<!--{{{-->
<link rel='alternate' type='application/rss+xml' title='RSS' href='index.xml' />
<!--}}}-->
Background: #fff
Foreground: #000
PrimaryPale: #8cf
PrimaryLight: #18f
PrimaryMid: #04b
PrimaryDark: #014
SecondaryPale: #ffc
SecondaryLight: #fe8
SecondaryMid: #db4
SecondaryDark: #841
TertiaryPale: #eee
TertiaryLight: #ccc
TertiaryMid: #999
TertiaryDark: #666
Error: #f88
/*{{{*/
body {background:[[ColorPalette::Background]]; color:[[ColorPalette::Foreground]];}

a {color:[[ColorPalette::PrimaryMid]];}
a:hover {background-color:[[ColorPalette::PrimaryMid]]; color:[[ColorPalette::Background]];}
a img {border:0;}

h1,h2,h3,h4,h5,h6 {color:[[ColorPalette::SecondaryDark]]; background:transparent;}
h1 {border-bottom:2px solid [[ColorPalette::TertiaryLight]];}
h2,h3 {border-bottom:1px solid [[ColorPalette::TertiaryLight]];}

.button {color:[[ColorPalette::PrimaryDark]]; border:1px solid [[ColorPalette::Background]];}
.button:hover {color:[[ColorPalette::PrimaryDark]]; background:[[ColorPalette::SecondaryLight]]; border-color:[[ColorPalette::SecondaryMid]];}
.button:active {color:[[ColorPalette::Background]]; background:[[ColorPalette::SecondaryMid]]; border:1px solid [[ColorPalette::SecondaryDark]];}

.header {background:[[ColorPalette::PrimaryMid]];}
.headerShadow {color:[[ColorPalette::Foreground]];}
.headerShadow a {font-weight:normal; color:[[ColorPalette::Foreground]];}
.headerForeground {color:[[ColorPalette::Background]];}
.headerForeground a {font-weight:normal; color:[[ColorPalette::PrimaryPale]];}

.tabSelected{color:[[ColorPalette::PrimaryDark]];
	background:[[ColorPalette::TertiaryPale]];
	border-left:1px solid [[ColorPalette::TertiaryLight]];
	border-top:1px solid [[ColorPalette::TertiaryLight]];
	border-right:1px solid [[ColorPalette::TertiaryLight]];
}
.tabUnselected {color:[[ColorPalette::Background]]; background:[[ColorPalette::TertiaryMid]];}
.tabContents {color:[[ColorPalette::PrimaryDark]]; background:[[ColorPalette::TertiaryPale]]; border:1px solid [[ColorPalette::TertiaryLight]];}
.tabContents .button {border:0;}

#sidebar {}
#sidebarOptions input {border:1px solid [[ColorPalette::PrimaryMid]];}
#sidebarOptions .sliderPanel {background:[[ColorPalette::PrimaryPale]];}
#sidebarOptions .sliderPanel a {border:none;color:[[ColorPalette::PrimaryMid]];}
#sidebarOptions .sliderPanel a:hover {color:[[ColorPalette::Background]]; background:[[ColorPalette::PrimaryMid]];}
#sidebarOptions .sliderPanel a:active {color:[[ColorPalette::PrimaryMid]]; background:[[ColorPalette::Background]];}

.wizard {background:[[ColorPalette::PrimaryPale]]; border:1px solid [[ColorPalette::PrimaryMid]];}
.wizard h1 {color:[[ColorPalette::PrimaryDark]]; border:none;}
.wizard h2 {color:[[ColorPalette::Foreground]]; border:none;}
.wizardStep {background:[[ColorPalette::Background]]; color:[[ColorPalette::Foreground]];
	border:1px solid [[ColorPalette::PrimaryMid]];}
.wizardStep.wizardStepDone {background:[[ColorPalette::TertiaryLight]];}
.wizardFooter {background:[[ColorPalette::PrimaryPale]];}
.wizardFooter .status {background:[[ColorPalette::PrimaryDark]]; color:[[ColorPalette::Background]];}
.wizard .button {color:[[ColorPalette::Foreground]]; background:[[ColorPalette::SecondaryLight]]; border: 1px solid;
	border-color:[[ColorPalette::SecondaryPale]] [[ColorPalette::SecondaryDark]] [[ColorPalette::SecondaryDark]] [[ColorPalette::SecondaryPale]];}
.wizard .button:hover {color:[[ColorPalette::Foreground]]; background:[[ColorPalette::Background]];}
.wizard .button:active {color:[[ColorPalette::Background]]; background:[[ColorPalette::Foreground]]; border: 1px solid;
	border-color:[[ColorPalette::PrimaryDark]] [[ColorPalette::PrimaryPale]] [[ColorPalette::PrimaryPale]] [[ColorPalette::PrimaryDark]];}
	
.wizard .notChanged {background:transparent;}
.wizard .changedLocally {background:#80ff80;}
.wizard .changedServer {background:#8080ff;}
.wizard .changedBoth {background:#ff8080;}
.wizard .notFound {background:#ffff80;}
.wizard .putToServer {background:#ff80ff;}
.wizard .gotFromServer {background:#80ffff;}

#messageArea {border:1px solid [[ColorPalette::SecondaryMid]]; background:[[ColorPalette::SecondaryLight]]; color:[[ColorPalette::Foreground]];}
#messageArea .button {color:[[ColorPalette::PrimaryMid]]; background:[[ColorPalette::SecondaryPale]]; border:none;}

.popupTiddler {background:[[ColorPalette::TertiaryPale]]; border:2px solid [[ColorPalette::TertiaryMid]];}

.popup {background:[[ColorPalette::TertiaryPale]]; color:[[ColorPalette::TertiaryDark]]; border-left:1px solid [[ColorPalette::TertiaryMid]]; border-top:1px solid [[ColorPalette::TertiaryMid]]; border-right:2px solid [[ColorPalette::TertiaryDark]]; border-bottom:2px solid [[ColorPalette::TertiaryDark]];}
.popup hr {color:[[ColorPalette::PrimaryDark]]; background:[[ColorPalette::PrimaryDark]]; border-bottom:1px;}
.popup li.disabled {color:[[ColorPalette::TertiaryMid]];}
.popup li a, .popup li a:visited {color:[[ColorPalette::Foreground]]; border: none;}
.popup li a:hover {background:[[ColorPalette::SecondaryLight]]; color:[[ColorPalette::Foreground]]; border: none;}
.popup li a:active {background:[[ColorPalette::SecondaryPale]]; color:[[ColorPalette::Foreground]]; border: none;}
.popupHighlight {background:[[ColorPalette::Background]]; color:[[ColorPalette::Foreground]];}
.listBreak div {border-bottom:1px solid [[ColorPalette::TertiaryDark]];}

.tiddler .defaultCommand {font-weight:bold;}

.shadow .title {color:[[ColorPalette::TertiaryDark]];}

.title {color:[[ColorPalette::SecondaryDark]];}
.subtitle {color:[[ColorPalette::TertiaryDark]];}

.toolbar {color:[[ColorPalette::PrimaryMid]];}
.toolbar a {color:[[ColorPalette::TertiaryLight]];}
.selected .toolbar a {color:[[ColorPalette::TertiaryMid]];}
.selected .toolbar a:hover {color:[[ColorPalette::Foreground]];}

.tagging, .tagged {border:1px solid [[ColorPalette::TertiaryPale]]; background-color:[[ColorPalette::TertiaryPale]];}
.selected .tagging, .selected .tagged {background-color:[[ColorPalette::TertiaryLight]]; border:1px solid [[ColorPalette::TertiaryMid]];}
.tagging .listTitle, .tagged .listTitle {color:[[ColorPalette::PrimaryDark]];}
.tagging .button, .tagged .button {border:none;}

.footer {color:[[ColorPalette::TertiaryLight]];}
.selected .footer {color:[[ColorPalette::TertiaryMid]];}

.sparkline {background:[[ColorPalette::PrimaryPale]]; border:0;}
.sparktick {background:[[ColorPalette::PrimaryDark]];}

.error, .errorButton {color:[[ColorPalette::Foreground]]; background:[[ColorPalette::Error]];}
.warning {color:[[ColorPalette::Foreground]]; background:[[ColorPalette::SecondaryPale]];}
.lowlight {background:[[ColorPalette::TertiaryLight]];}

.zoomer {background:none; color:[[ColorPalette::TertiaryMid]]; border:3px solid [[ColorPalette::TertiaryMid]];}

.imageLink, #displayArea .imageLink {background:transparent;}

.annotation {background:[[ColorPalette::SecondaryLight]]; color:[[ColorPalette::Foreground]]; border:2px solid [[ColorPalette::SecondaryMid]];}

.viewer .listTitle {list-style-type:none; margin-left:-2em;}
.viewer .button {border:1px solid [[ColorPalette::SecondaryMid]];}
.viewer blockquote {border-left:3px solid [[ColorPalette::TertiaryDark]];}

.viewer table, table.twtable {border:2px solid [[ColorPalette::TertiaryDark]];}
.viewer th, .viewer thead td, .twtable th, .twtable thead td {background:[[ColorPalette::SecondaryMid]]; border:1px solid [[ColorPalette::TertiaryDark]]; color:[[ColorPalette::Background]];}
.viewer td, .viewer tr, .twtable td, .twtable tr {border:1px solid [[ColorPalette::TertiaryDark]];}

.viewer pre {border:1px solid [[ColorPalette::SecondaryLight]]; background:[[ColorPalette::SecondaryPale]];}
.viewer code {color:[[ColorPalette::SecondaryDark]];}
.viewer hr {border:0; border-top:dashed 1px [[ColorPalette::TertiaryDark]]; color:[[ColorPalette::TertiaryDark]];}

.highlight, .marked {background:[[ColorPalette::SecondaryLight]];}

.editor input {border:1px solid [[ColorPalette::PrimaryMid]];}
.editor textarea {border:1px solid [[ColorPalette::PrimaryMid]]; width:100%;}
.editorFooter {color:[[ColorPalette::TertiaryMid]];}

#backstageArea {background:[[ColorPalette::Foreground]]; color:[[ColorPalette::TertiaryMid]];}
#backstageArea a {background:[[ColorPalette::Foreground]]; color:[[ColorPalette::Background]]; border:none;}
#backstageArea a:hover {background:[[ColorPalette::SecondaryLight]]; color:[[ColorPalette::Foreground]]; }
#backstageArea a.backstageSelTab {background:[[ColorPalette::Background]]; color:[[ColorPalette::Foreground]];}
#backstageButton a {background:none; color:[[ColorPalette::Background]]; border:none;}
#backstageButton a:hover {background:[[ColorPalette::Foreground]]; color:[[ColorPalette::Background]]; border:none;}
#backstagePanel {background:[[ColorPalette::Background]]; border-color: [[ColorPalette::Background]] [[ColorPalette::TertiaryDark]] [[ColorPalette::TertiaryDark]] [[ColorPalette::TertiaryDark]];}
.backstagePanelFooter .button {border:none; color:[[ColorPalette::Background]];}
.backstagePanelFooter .button:hover {color:[[ColorPalette::Foreground]];}
#backstageCloak {background:[[ColorPalette::Foreground]]; opacity:0.6; filter:'alpha(opacity:60)';}
/*}}}*/
/*{{{*/
* html .tiddler {height:1%;}

body {font-size:.75em; font-family:arial,helvetica; margin:0; padding:0;}

h1,h2,h3,h4,h5,h6 {font-weight:bold; text-decoration:none;}
h1,h2,h3 {padding-bottom:1px; margin-top:1.2em;margin-bottom:0.3em;}
h4,h5,h6 {margin-top:1em;}
h1 {font-size:1.35em;}
h2 {font-size:1.25em;}
h3 {font-size:1.1em;}
h4 {font-size:1em;}
h5 {font-size:.9em;}

hr {height:1px;}

a {text-decoration:none;}

dt {font-weight:bold;}

ol {list-style-type:decimal;}
ol ol {list-style-type:lower-alpha;}
ol ol ol {list-style-type:lower-roman;}
ol ol ol ol {list-style-type:decimal;}
ol ol ol ol ol {list-style-type:lower-alpha;}
ol ol ol ol ol ol {list-style-type:lower-roman;}
ol ol ol ol ol ol ol {list-style-type:decimal;}

.txtOptionInput {width:11em;}

#contentWrapper .chkOptionInput {border:0;}

.externalLink {text-decoration:underline;}

.indent {margin-left:3em;}
.outdent {margin-left:3em; text-indent:-3em;}
code.escaped {white-space:nowrap;}

.tiddlyLinkExisting {font-weight:bold;}
.tiddlyLinkNonExisting {font-style:italic;}

/* the 'a' is required for IE, otherwise it renders the whole tiddler in bold */
a.tiddlyLinkNonExisting.shadow {font-weight:bold;}

#mainMenu .tiddlyLinkExisting,
	#mainMenu .tiddlyLinkNonExisting,
	#sidebarTabs .tiddlyLinkNonExisting {font-weight:normal; font-style:normal;}
#sidebarTabs .tiddlyLinkExisting {font-weight:bold; font-style:normal;}

.header {position:relative;}
.header a:hover {background:transparent;}
.headerShadow {position:relative; padding:4.5em 0em 1em 1em; left:-1px; top:-1px;}
.headerForeground {position:absolute; padding:4.5em 0em 1em 1em; left:0px; top:0px;}

.siteTitle {font-size:3em;}
.siteSubtitle {font-size:1.2em;}

#mainMenu {position:absolute; left:0; width:10em; text-align:right; line-height:1.6em; padding:1.5em 0.5em 0.5em 0.5em; font-size:1.1em;}

#sidebar {position:absolute; right:3px; width:16em; font-size:.9em;}
#sidebarOptions {padding-top:0.3em;}
#sidebarOptions a {margin:0em 0.2em; padding:0.2em 0.3em; display:block;}
#sidebarOptions input {margin:0.4em 0.5em;}
#sidebarOptions .sliderPanel {margin-left:1em; padding:0.5em; font-size:.85em;}
#sidebarOptions .sliderPanel a {font-weight:bold; display:inline; padding:0;}
#sidebarOptions .sliderPanel input {margin:0 0 .3em 0;}
#sidebarTabs .tabContents {width:15em; overflow:hidden;}

.wizard {padding:0.1em 1em 0em 2em;}
.wizard h1 {font-size:2em; font-weight:bold; background:none; padding:0em 0em 0em 0em; margin:0.4em 0em 0.2em 0em;}
.wizard h2 {font-size:1.2em; font-weight:bold; background:none; padding:0em 0em 0em 0em; margin:0.4em 0em 0.2em 0em;}
.wizardStep {padding:1em 1em 1em 1em;}
.wizard .button {margin:0.5em 0em 0em 0em; font-size:1.2em;}
.wizardFooter {padding:0.8em 0.4em 0.8em 0em;}
.wizardFooter .status {padding:0em 0.4em 0em 0.4em; margin-left:1em;}
.wizard .button {padding:0.1em 0.2em 0.1em 0.2em;}

#messageArea {position:fixed; top:2em; right:0em; margin:0.5em; padding:0.5em; z-index:2000; _position:absolute;}
.messageToolbar {display:block; text-align:right; padding:0.2em 0.2em 0.2em 0.2em;}
#messageArea a {text-decoration:underline;}

.tiddlerPopupButton {padding:0.2em 0.2em 0.2em 0.2em;}
.popupTiddler {position: absolute; z-index:300; padding:1em 1em 1em 1em; margin:0;}

.popup {position:absolute; z-index:300; font-size:.9em; padding:0; list-style:none; margin:0;}
.popup .popupMessage {padding:0.4em;}
.popup hr {display:block; height:1px; width:auto; padding:0; margin:0.2em 0em;}
.popup li.disabled {padding:0.4em;}
.popup li a {display:block; padding:0.4em; font-weight:normal; cursor:pointer;}
.listBreak {font-size:1px; line-height:1px;}
.listBreak div {margin:2px 0;}

.tabset {padding:1em 0em 0em 0.5em;}
.tab {margin:0em 0em 0em 0.25em; padding:2px;}
.tabContents {padding:0.5em;}
.tabContents ul, .tabContents ol {margin:0; padding:0;}
.txtMainTab .tabContents li {list-style:none;}
.tabContents li.listLink { margin-left:.75em;}

#contentWrapper {display:block;}
#splashScreen {display:none;}

#displayArea {margin:1em 17em 0em 14em;}

.toolbar {text-align:right; font-size:.9em;}

.tiddler {padding:1em 1em 0em 1em;}

.missing .viewer,.missing .title {font-style:italic;}

.title {font-size:1.6em; font-weight:bold;}

.missing .subtitle {display:none;}
.subtitle {font-size:1.1em;}

.tiddler .button {padding:0.2em 0.4em;}

.tagging {margin:0.5em 0.5em 0.5em 0; float:left; display:none;}
.isTag .tagging {display:block;}
.tagged {margin:0.5em; float:right;}
.tagging, .tagged {font-size:0.9em; padding:0.25em;}
.tagging ul, .tagged ul {list-style:none; margin:0.25em; padding:0;}
.tagClear {clear:both;}

.footer {font-size:.9em;}
.footer li {display:inline;}

.annotation {padding:0.5em; margin:0.5em;}

* html .viewer pre {width:99%; padding:0 0 1em 0;}
.viewer {line-height:1.4em; padding-top:0.5em;}
.viewer .button {margin:0em 0.25em; padding:0em 0.25em;}
.viewer blockquote {line-height:1.5em; padding-left:0.8em;margin-left:2.5em;}
.viewer ul, .viewer ol {margin-left:0.5em; padding-left:1.5em;}

.viewer table, table.twtable {border-collapse:collapse; margin:0.8em 1.0em;}
.viewer th, .viewer td, .viewer tr,.viewer caption,.twtable th, .twtable td, .twtable tr,.twtable caption {padding:3px;}
table.listView {font-size:0.85em; margin:0.8em 1.0em;}
table.listView th, table.listView td, table.listView tr {padding:0px 3px 0px 3px;}

.viewer pre {padding:0.5em; margin-left:0.5em; font-size:1.2em; line-height:1.4em; overflow:auto;}
.viewer code {font-size:1.2em; line-height:1.4em;}

.editor {font-size:1.1em;}
.editor input, .editor textarea {display:block; width:100%; font:inherit;}
.editorFooter {padding:0.25em 0em; font-size:.9em;}
.editorFooter .button {padding-top:0px; padding-bottom:0px;}

.fieldsetFix {border:0; padding:0; margin:1px 0px 1px 0px;}

.sparkline {line-height:1em;}
.sparktick {outline:0;}

.zoomer {font-size:1.1em; position:absolute; overflow:hidden;}
.zoomer div {padding:1em;}

* html #backstage {width:99%;}
* html #backstageArea {width:99%;}
#backstageArea {display:none; position:relative; overflow: hidden; z-index:150; padding:0.3em 0.5em 0.3em 0.5em;}
#backstageToolbar {position:relative;}
#backstageArea a {font-weight:bold; margin-left:0.5em; padding:0.3em 0.5em 0.3em 0.5em;}
#backstageButton {display:none; position:absolute; z-index:175; top:0em; right:0em;}
#backstageButton a {padding:0.1em 0.4em 0.1em 0.4em; margin:0.1em 0.1em 0.1em 0.1em;}
#backstage {position:relative; width:100%; z-index:50;}
#backstagePanel {display:none; z-index:100; position:absolute; width:90%; margin:0em 3em 0em 3em; padding:1em 1em 1em 1em;}
.backstagePanelFooter {padding-top:0.2em; float:right;}
.backstagePanelFooter a {padding:0.2em 0.4em 0.2em 0.4em;}
#backstageCloak {display:none; z-index:20; position:absolute; width:100%; height:100px;}

.whenBackstage {display:none;}
.backstageVisible .whenBackstage {display:block;}
/*}}}*/
/***
StyleSheet for use when a translation requires any css style changes.
This StyleSheet can be used directly by languages such as Chinese, Japanese and Korean which need larger font sizes.
***/
/*{{{*/
body {font-size:0.8em;}
#sidebarOptions {font-size:1.05em;}
#sidebarOptions a {font-style:normal;}
#sidebarOptions .sliderPanel {font-size:0.95em;}
.subtitle {font-size:0.8em;}
.viewer table.listView {font-size:0.95em;}
/*}}}*/
/*{{{*/
@media print {
#mainMenu, #sidebar, #messageArea, .toolbar, #backstageButton, #backstageArea {display: none ! important;}
#displayArea {margin: 1em 1em 0em 1em;}
/* Fixes a feature in Firefox 1.5.0.2 where print preview displays the noscript content */
noscript {display:none;}
}
/*}}}*/
<!--{{{-->
<div class='header' macro='gradient vert [[ColorPalette::PrimaryLight]] [[ColorPalette::PrimaryMid]]'>
<div class='headerShadow'>
<span class='siteTitle' refresh='content' tiddler='SiteTitle'></span>&nbsp;
<span class='siteSubtitle' refresh='content' tiddler='SiteSubtitle'></span>
</div>
<div class='headerForeground'>
<span class='siteTitle' refresh='content' tiddler='SiteTitle'></span>&nbsp;
<span class='siteSubtitle' refresh='content' tiddler='SiteSubtitle'></span>
</div>
</div>
<div id='mainMenu' refresh='content' tiddler='MainMenu'></div>
<div id='sidebar'>
<div id='sidebarOptions' refresh='content' tiddler='SideBarOptions'></div>
<div id='sidebarTabs' refresh='content' force='true' tiddler='SideBarTabs'></div>
</div>
<div id='displayArea'>
<div id='messageArea'></div>
<div id='tiddlerDisplay'></div>
</div>
<!--}}}-->
<!--{{{-->
<div class='toolbar' macro='toolbar [[ToolbarCommands::ViewToolbar]]'></div>
<div class='title' macro='view title'></div>
<div class='subtitle'><span macro='view modifier link'></span>, <span macro='view modified date'></span> (<span macro='message views.wikified.createdPrompt'></span> <span macro='view created date'></span>)</div>
<div class='tagging' macro='tagging'></div>
<div class='tagged' macro='tags'></div>
<div class='viewer' macro='view text wikified'></div>
<div class='tagClear'></div>
<!--}}}-->
<!--{{{-->
<div class='toolbar' macro='toolbar [[ToolbarCommands::EditToolbar]]'></div>
<div class='title' macro='view title'></div>
<div class='editor' macro='edit title'></div>
<div macro='annotations'></div>
<div class='editor' macro='edit text'></div>
<div class='editor' macro='edit tags'></div><div class='editorFooter'><span macro='message views.editor.tagPrompt'></span><span macro='tagChooser'></span></div>
<!--}}}-->
To get started with this blank TiddlyWiki, you'll need to modify the following tiddlers:
* SiteTitle & SiteSubtitle: The title and subtitle of the site, as shown above (after saving, they will also appear in the browser title bar)
* MainMenu: The menu (usually on the left)
* DefaultTiddlers: Contains the names of the tiddlers that you want to appear when the TiddlyWiki is opened
You'll also need to enter your username for signing your edits: <<option txtUserName>>
These InterfaceOptions for customising TiddlyWiki are saved in your browser

Your username for signing your edits. Write it as a WikiWord (eg JoeBloggs)

<<option txtUserName>>
<<option chkSaveBackups>> SaveBackups
<<option chkAutoSave>> AutoSave
<<option chkRegExpSearch>> RegExpSearch
<<option chkCaseSensitiveSearch>> CaseSensitiveSearch
<<option chkAnimate>> EnableAnimations

----
Also see AdvancedOptions
<<importTiddlers>>
|''Tipo:''|file|
|''URL:''|http://jackparke.googlepages.com/jtw.html|
|''Espacio de trabajo:''|(default)|

Este tiddler se creó automáticamente para recoger todos los datos de este servidor
|''Tipo:''|file|
|''URL:''|http://www.tiddlytools.com|
|''Espacio de trabajo:''|(default)|

Este tiddler se creó automáticamente para recoger todos los datos de este servidor
La tesis de alguna manera mezcla las teorías de todos estos autores:

# [[Ainslie; George]] por sus conceptos del colapso de la voluntad, del control de la conducta propia mediante convenciones internas como //brightlines// de equilibrio.
# [[Vygotski; Lev S.]] por su teoría de la [[internalización]] de los signos y códigos externos, y la de la organización y perfeccionamiento del pensamiento mediante el habla aprendida.
# [[Bourdieu; Pierre]] por su concepto de [[habitus]] como //disposiciones adquiridas.//
# [[Hume; David]] Al emplear los conceptos de ''convención'', de ''hábito'', de ''utilidad'', de los ''juicios morales'' //qua// actos de señalización social inherentes a convenciones instrumentales subsistentes por su utilidad, puede caracterizar el ''sentido del deber'' como efecto o subproducto de la internalización de estos últimos códigos convencionales.
# [[Berkeley; George]] por su teoría del concepto general como idea particular que representa simbólicamente a todas las demás de su clase.
# [[Lewis; David K.]] por su concepto de convención.
# [[Hobbes; Thomas]] por su concepto de asociación de ideas, su contraste entre pensamiento asociativo basado en ideas (prudencia) y pensamiento conceptual o simbólico basado en el lenguaje (razón), y finalmente por su concepto del número y del contar como aplicación de una recitación común a una sociedad cuyos miembros necesitan comunicarse cantidades entre sí o cuyos miembros, aunque no sea para comunicar cantidades a otros, necesitan guardar registro de ellas para emplearlo en el futuro.
# [[Watson; John]] por su idea de asociación artificial (condicional) y de que ésta es empleada por los hombres para dominar el futuro.
# [[Gauthier; David]] por su idea de que la moral es resultado de un acuerdo tácito.
# [[Axelrod; Robert]] por su idea de la evolución de la cooperación.
# [[Hayek; Friederick]] por su idea del orden social espontáneo y por la de conocimiento distribuido de sistemas  complejos.
# [[Hobbes; Thomas]] por sus teorías de la asociación de ideas, como forma espontánea del discurso, del lenguaje como instrumento para alcanzar la forma científica del discurso,  y de la adquisición social de las formas o escalas lingüísticas que permiten ordenar el pensamiento (aprenderse de memoria o por hábito la recitación de los números, por ejemplo, para poder contar multiplicidades como campanadas).
# [[Dawkins; Richard]] por su idea del meme como sujeto de la evolución de las costumbres.
# [[Dennett; Daniel]] por su idea de que la libertad es producto de la evolución de las costumbres por patrones darwinistas.
# [[Karlson; Nils]] por su idea de [[manos invisibles]] u [[orden espontáneo]] en la política y la sociedad civil, y [[el estado del estado]] como clímax en la evolución histórica de una civilización non-zero.
Para redactar el capítulo sobre las pasiones en Hume, es importante es señalar la fuente de actividad desde el principio, y mostrar las pasiones como complejos formados no sólo por un elemento intelectual (o noético) y uno emotivo (o afectivo); sino frecuentemente también por uno volitivo (o propulsivo). En otras palabras, hay que mostrar que las pasiones son triples (pensamiento-emoción-y-volición) en la mayor parte de sus ocurrencias, aunque en ocasiones se dé sin la tercera. Por ejemplo, mientras que el orgullo y la humildad son pasiones dobles (consistentes de pensamiento-y-emoción), el amor y el odio son pasiones triples.

Las diversas pasiones tienden a magnificar alguno de sus tres componentes a expensas de los otros dos, e inclusive podrían clasificarse tomando como criterio cuál de los tres elementos eclipsa a los otros, o cuál de los tres es eclipsado por los otros dos. Según este criterio habría, en teoría, seis clases de pasiones; a las que debemos agregar una séptima, que incluya aquellas pasiones en que los tres elementos son fuertes y notorios.

Ya vimos, por ejemplo, que orgullo y humildad pertenecen a la clase de pasiones en que el elemento volitivo es prácticamente nulo en comparación con los elementos afectivo y eidético; mientras que el amor y el odio pertenecerían a la clase de pasiones en que el elemento volitivo es claro y notorio, sin que por ello se eclipsen el afectivo y el intelectual.
Habíamos considerado la posibilidad de que la generalización del punto de vista (la homogenización de la simpatía) fuera el resultado de una convención. Inclusive teníamos una cita que apoyaba esta opinión.

Sin embargo, en la Conclusión del Libro 3 (TNH 3.3.06.03 y 04) esta interpretación queda explícitamente rechazada. Al describir las ventajas de su sistema sobre los de Shaftesbury y Hutcheson ("quienes reducen el sentimiento moral a instintos originales ... pueden defender la causa de la virtud..., pero les falta la ventaja que poseen quienes dan razón de este sentimiento [moral] por una simpatía extensiva a toda la humanidad"), Hume declara que si bien la justicia es una virtud __artificial__ ("una alianza de los hombres en un sistema de conducta ... [tal] que convierte a cada acto de justicia en algo beneficioso para la sociedad"), "el sentimiento de su carácter moral" (es decir, el sentimiento de aprobación que la acompaña) tiene que ser __natural__. Según él, es "imposible que ninguna alianza o __convención__ pudiera producir nunca ese sentimiento." Pero la razón de su acertividad no parece ser otra que la idea de que si aceptáramos que una convención tan fundamental como la justicia supone o necesita de otras convenciones, entonces la regresión no tendría fin, o mejor dicho, un principio absoluto. Llega, pues, a la conclusión de que "si no tuviéramos la tendencia __natural__ a aprobar todo cuanto beneficia a la humanidad en general, no podríamos llegar a aprobar, por medio de una astuta convención, o sea, artificialmente, los actos de justicia y las personas justas. (V. TNH 3.3.06.04 p. 876 SB 619-20)
Ahora hay que diseñar los  capítulos.

Hay que asociar la lista de capítulos posibles con la lista de autores mencionados:
|!Cap. |!Tema |!Autores involucrados |!Pasajes de Hume |
|1 |Uno puede ser sobre conocimiento, sistemas complejos, y conocimiento distribuido. |Hayek, |Hume 1 |
|2 |Otro, sobre decisión racional, racionalidad limitada y racionalidad adaptativa. |B |2 |
|3 |Otro, sobre convenciones, señalización expresiva y evolución. |C |3 |
|4 |Otro sobre internalización de la racionalidad y sentido del deber. |D |4 |
|5 |Un último, sobre neo-institucionalismo e historia universal non-zero. |F |5 |
|6 |Aunque en algún momento también uno sobre el papel de la confianza en ese proceso de evolución |G |6 |

|!Cap. |!Sec. |!Parág. |!Tema |!Antecedentes |!Pasajes de Hume |!Continuadores |
|1 | | |Conocimiento, sistemas complejos, y conocimiento distribuido. |Hobbes (asoc. de ideas, 3a. forma de asociación y signo, y potenciación del pensamiento mediante el lenguaje), Berkeley (vs. conceptos abstractos) |Hume # |Vygotski (conceptos espontáneos y conceptos científicos), Hayek ''(¡revisar su teoría del conocimiento!)''|
|2 | | |Decisión racional, racionalidad limitada, disposiciones adaptativas, "fuerza de voluntad". |Hobbes (deliberación), Erasmus Darwin, Hobbes (vs. libertad) |IEH 8 y Caps. sobre libertad y necesidad en [[TNH 2.3.01-03]], [[TNH 2.3.05]],  [[TNH 2.3.08.12]],  [[TNH 2.3.10]] |[[Hayek; Friederich]], [[Bourdieu; Pierre]], [[Ainslie; George]] |
|3 | | |Convenciones, señalización expresiva y evolución. |Anteced. |Hume # |[[Lewis; David K.]], [[Axelrod; Robert]] |
|4 | | |Internalización de la racionalidad y sentido del deber. |Anteced. |Hume # |[[Vygotski; Lev S.]] |
|5 | | |Neo-institucionalismo e historia universal non-zero. |Anteced. |Hume # | |
|6 | | |El papel de la confianza en ese proceso de evolución |Hobbes Lev. Cap. 13|Hume # |Cont. |

Capítulo:
|Cap. | | |Tema |Anteced. |Hume |Cont. |

Sección:
| |Sec. | |Tema |Anteced. |Hume |Cont. |

Parágrafo:
| | |Parág. |Tema |Anteced. |Hume |Cont. |

Redacción a la //Tractatus://

1.
1.1.
1.2.
1.2.1.
1.2.2.
2.
3.
4.
5.
6.

> +++![1. Conocimiento, sistemas complejos, y conocimiento distribuido.]>
Aquí tienes tu información. ''¡Ahora abre 1.2!''
+++!![1.1.]>
Segundo nivel de profundización.
===
+++!![1.2.]>
Segundo nivel de profundización. Que tampoco es el último.
En la siguiente sección utilizamos el macro //tiddler// para insertar una ficha completa (que se denomina //Fuentes de poder según Hobbes//). Dentro de ella empleamos el macro //slider// para incluir otras fichas de manera colapsada y desplegable. Abre 1.2.1 para ver cómo funciona. ''¡Ahora abre 1.2.1!''
+++!!![1.2.1.]>
<<tiddler [[Fuentes de poder según Hobbes]]>>
===
+++!!![1.2.2.]>
Tercer nivel de profundización.
===
===
===

> +++![2. Decisión racional, racionalidad limitada, disposiciones adaptativas, "fuerza de voluntad".]>
Aquí tienes información!
+++!![2.1.]>
Segundo nivel de profundización.
===
+++!![2.2.]>
Segundo nivel de profundización.
Que no es el último.
+++!!![2.2.1.]>
Tercer nivel de profundización.
===
+++!!![2.2.2.]>
Tercer nivel de profundización.
===
===
===

> +++![3. Convenciones, señalización expresiva y evolución.]>
 |Anteced. |Hume # |[[Lewis; David K.]], [[Axelrod; Robert]] |
===

> +++![4. Internalización de la racionalidad y sentido del deber.]>
|Anteced. |Hume # |[[Vygotski; Lev S.]] |
===

> +++![5. Neo-institucionalismo e historia universal non-zero.]>
|Anteced. |Hume # | |
===

> +++![6. El papel de la confianza en ese proceso de evolución.]>
|Hobbes Lev. Cap. 13|Hume # |Cont. |
===
! Reglas generales, convenciones y moralidad

Los hombres tienden a extrapolar las reglas convencionales a extensiones de población mayores de las que les dieron origen y hasta encontrar criterios brillantes o "diferencias fácilmente apreciables" //(bright lines)//.

Entre los análisis ejemplares de esta norma que Hume presenta está la extrapolación de las requerimientos de castidad originados en las mujeres en edad reproductiva a otras edades en que ya no lo son, como niñas y mujeres maduras, sin que, en cambio, estas mismas normas se extiendan a los varones, ni siquiera a los hombres casados en edad reproductiva.
Prueba de actualización desde una computadora pública.
! Tránsito de las pasiones directas (paramétricas) a las indirectas (estratégicas).

En las pasiones directas, el objeto de la pasión no se distingue de su causa. Las pasiones indirectas se caracterizan por ser aquellas cuyo objeto es una cosa distinta de su causa. Normalmente, la causa es una cosa material, o una cualidad de una cosa material, pero aunque ésta nos estimule, el objeto de nuestra pasión que persiste es una persona, o sea, la de uno mismo o la de otro.

Para el tránsito que nos interesa, es importante ver qué papeles pueden jugar los seres humanos (uno mismo u otros) en las pasiones directas, o sea, los seres humanos como factores que incrementen o reduzcan las probabilidades de objeto deseado o temido. ''(Causas, o causas concomitantes.)''

Quizás también sea importante evaluar el papel de los otros hombres como unos objetos, entre otros, de las pasiones directas. ''(Objetos del apetito sexual, por ejemplo).''

Por otro lado, las pasiones indirectas no sólo surgen a propósito de la ''fortuna'' (propiedad, patrimonio) de las personas (uno mismo u otros) sino también de sus ''cualidades corporales'' (fuerza, belleza, etc.) y ''mentales'' (carácter, virtudes morales). La pregunta es, ¿cómo entraron estas cualidades a formar parte de las causas de nuestras pasiones indirectas? ¿Lo son también de alguna manera de las directas?

Es más, ¿cómo llegó a ser el patrimonio una causa-sujeto de las pasiones indirectas sin haberlo sido de las directas?

Ver: En el Libro 1, el papel de las causas concomitantes en la verosimilitud de efectos futuros; en el 2, el papel del silogismo moral, y el conocimiento de la causalidad humana; y en 3, la distribución convencional de los bienes de la fortuna.
La //simpatía//, dice Pablo Rudomín, es el principio que se manifiesta "cuando uno ve a alguien, con quien se identifica, hacer una acción, [y] el cerebro [propio] vive esa sensación", o sea, la misma sensación que si fuera uno mismo quien realizara la acción.

En este sentido de la simpatía, los seres humanos (e inclusive, los mamíferos superiores) compartimos sentimientos.
http://www.jornada.unam.mx/2009/03/18/index.php?section=ciencias&article=a03n1cie

Hay un segundo sentido de la simpatía que, en mi opinión, podemos encontrar en Hume. Cuando realizamos una acción que se asemeja a otra en su dirección, tenemos la sensación de esta otra. Hume nos dice, por ejemplo, que cuando tenemos una rivalidad profesional con alguien, eso nos lleva, por el sentido de nuestras acciones (contra él) a odiarlo personalmente, como si tuviéramos otras rivalidades con él. De la misma manera, cuando colaboramos con un socio comercial, las acciones en favor de él nos llevan a tener una preocupación general por su bienestar; como si tuviéramos un amor por él.
No subía el TW Escocia por una de dos causas: lo había yo sobrecargado con plugins, o lo había yo guardado junto con muchos otros archivos HTML en un mismo folder (algunos de ellos con la palabra 'escocia' en su nombre).
Segunda prueba de Tiddler. Aun no cargo ningún Plugin.
El concepto de [[situación]] está íntimamente ligado con el concepto de [[racionalidad limitada]]. Al menos en la teoría de Hume, cuando la complejidad de un sistema de condiciones estratégicas crece demasiado en complejidad, escapa a los agentes la posibilidad de adoptar un punto de vista general y considerar toda la información sobre todos los agentes a fin de maximizar su bien. En este punto de la complejización del sistema, los agentes dejan de ser //maximizadores// para convertirse en //adaptativos//, es decir, maximizan sus utilidades para una vecindad del sistema (un sub grupo de agentes durante cierto lapso de tiempo), pero están preparados para modificar sus reglas de conducta tan pronto como el sub sistema cambie o en función del conocimiento extendido que puedan obtener indirectamente acerca del resto del sistema a través de las reacciones de los agentes con que interactúa. En sus ajustes recíprocos, los individuos en una vecindad se van adaptando mutuamente y formando entre todos un sub sistema dotado de cierta unidad y homogeneidad. Dentro de él, su código de conducta resulta el más lucrativo; aunque fuera de esa vecindad no lo sea. Sin embargo, los subsistemas también se van adaptando, aunque más lentamente, unos a otros. Ciertos códigos muy aptos tenderían a homogenizarse en todo el sistema, si no fuera porque el filtro selectivo es modificado cada vez que cambian las condiciones materiales locales (el medio ambiente material, determinado por los cambios físicos naturales, la tecnología disponible, la densidad demográfica, y las relaciones e invasiones de otros sistemas a medida que dejan de ser extraños).

Dentro de un sistema sub complejo, los agentes racionales involucrados pueden formarse un sistema de reglas de conducta que optimicen el provecho que extraen de su fondo natural común y a la vez sea de equilibrio (o consenso) entre ellos, es decir, un sistema que ninguno de ellos querría cambiar, a menos que estuviera seguro de recibir un trato excepcional, mas no mientras ignore el papel que le pueda tocar ocupar en el sistema el día de mañana, o a sus seres queridos (descendientes) en el futuro más largo.

Posteriormente, cuando el sistema se hace complejo, pocos o ninguno de los agentes involucrados puede concebir reglas óptimas en el sentido antes descrito, y se tienen que seleccionar sus propias reglas de conducta en respuesta a las reglas heredadas y más comunes.

Así como está conectado con el concepto de [[racionalidad limitada]], el concepto de [[situación]] también lo está con los de [[punto de vista]] y [[perspectiva]].

-----

Es posible que la evolución adaptativa pueda describirse para tres niveles, es decir, no sólo el ''(1)'' del [[agente individual dentro de su comunidad|evolución de las estrategias del agente individual en su comunidad]], sino también ''(2)'' el de la [[comunidad y su cultura dentro del sistema más amplio (ciudad, nación, mundo)|evolución de una cultura en un sistema más amplio]] y por el otro extremo ''(3)'' el de las [[pasiones particulares dentro de la jerarquía de valores y tácticas de un individuo|evolución de las pasiones en el agente]].

-----

De hecho, el primer nivel que convendría explicar es el de la evolución adaptativa de las pasiones. Cuando abandonamos el sistema sub complejo, y comenzamos a guiarnos por las emociones y los apetitos, las pasiones se tornan violentas, descontroladas.
/***
|''Name:''|AccordionMenuPlugin|
|''Description:''|Turn an unordered list into an accordion style menu|
|''Author:''|Saq Imtiaz ( lewcid@gmail.com )|
|''Source:''|http://tw.lewcid.org/#AccordionMenuPlugin|
|''Code Repository:''|http://tw.lewcid.org/svn/plugins|
|''Version:''|2.0|
|''Date:''|03/11/2007|
|''License:''|[[Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 License|http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/]]|
|''~CoreVersion:''|2.2.5|
!!Usage:
* put {{{<<accordion>>}}} on the line after your unordered list

!!Customizing:
* customize the css via the shadow tiddler StyleSheetAccordionMenuPlugin
* or give the list a custom class by passing the classes as parameters to the macro.
** Eg: {{{<<accordion ClassName1 ClassName2>>}}}

!!Examples:
*[[AccordionMenuPluginDemo]]

***/
// /%
//!BEGIN-PLUGIN-CODE
config.macros.accordion={
	dropchar : " \u00BB",
	handler : function(place,macroName,params,wikifier,paramString,tiddler){
		list = findRelated(place.lastChild,"UL","tagName","previousSibling");
		if (!list)
			return;
		addClass(list,"accordion");
		if (params.length){
			addClass(list,paramString);
		}
		this.fixLinks(list.childNodes);		
	},

	fixLinks : function(els){
		for (var i=0; i<els.length; i++){
			if(els[i].tagName.toLowerCase()=="li"){
				var link = findRelated(els[i].firstChild,"A","tagName","nextSibling");
				if(!link){
					var ih = els[i].firstChild.data;
					els[i].removeChild(els[i].firstChild);
					link = createTiddlyElement(null,"a",null,null,ih+this.dropchar,{href:"javascript:;"});
					els[i].insertBefore(link,els[i].firstChild);
				}
				else{
					link.firstChild.data = link.firstChild.data + this.dropchar;
					removeClass(link,"tiddlyLinkNonExisting");
				}
				link.onclick = this.show;
			}
		}
	},
	
	show : function(e){
		var list = this.parentNode.parentNode;
		var els = list.childNodes;
		for (var i=0; i<els.length; i++){
			removeClass(els[i],"accordion-active");
		}
		addClass(this.parentNode,"accordion-active");
	}	
};

config.shadowTiddlers["StyleSheetAccordionMenuPlugin"] = "/*{{{*/\n"+
	 "ul.accordion, ul.accordion li, ul.accordion li ul  {margin:0; padding:0; list-style-type:none;text-align:left;}\n"+
	 "ul.accordion li ul {display:none;}\n"+
	 "ul.accordion li.accordion-active ul {display:block;}\n"+
	 "\n"+
	 "ul.accordion li.accordion-active a {cursor:default;}\n"+
	 "ul.accordion li.accordion-active ul li a{cursor:pointer;}\n"+
	 "\n"+
	 "ul.accordion a {display:block; padding:0.5em;}\n"+
	 "ul.accordion li a.tiddlyLink, ul.accordion li a.tiddlyLinkNonExisting, ul.accordion li a {font-weight:bold;}\n"+
	 "ul.accordion li a {background:#0066aa; color:#FFF; border-bottom:1px solid #fff;}\n"+
	 "ul.accordion li.accordion-active a, ul.accordion li a:hover {background:#00558F;color:#FFF;}\n"+
	 "\n"+
	 "ul.accordion li ul li{display:inline-block;overflow:hidden;}\n"+
	 "ul.accordion li.accordion-active ul li {background:#eff3fa; color:#000; padding:0em;}\n"+
	 "ul.accordion li.accordion-active ul li div {padding:1em 1.5em; background:#eff3fa;}\n"+
	 "ul.accordion li.accordion-active ul a{background:#eff3fa; color:#000; padding:0.5em 0.5em 0.5em 1.0em;border:none;}\n"+
	 "ul.accordion li.accordion-active ul a:hover {background:#e0e8f5; color:#000;}\n" +
	 "/*}}}*/";
 
 store.addNotification("StyleSheetAccordionMenuPlugin",refreshStyles);
 //!END-PLUGIN-CODE
// %/
@@display:none;clear:both;@@

''Creating a navigation menu using the AccordionMenuPlugin is as simple as:''
# writing a two level unordered list using ~TiddlyWiki syntax
# and placing {{{<<accordion>>}}} on the line after it.
Example:
{{{
* Section 1
** [[Link1]]
** [[Link2]]
** [[Link3]]
*Section 2
** [[Link4]]
** [[Link5]]
** [[Link6]]
*Section 3
**[[Link7]]
**[[Link8]]
**[[Link9]]
<<accordion>>
}}}
gives:

* Section 1
** [[Link1]]
** [[Link2]]
** [[Link3]]
*Section 2
** [[Link4]]
** [[Link5]]
** [[Link6]]
*Section 3
**[[Link7]]
**[[Link8]]
**[[Link9]]
<<accordion>>

''The AccordionMenuPlugin was written with navigation menu's in mind but can be put to other uses as well. ''
By wrapping the content in a DIV, you can have multi-line content as well. Example:
{{{
* [[section1]]
**{{myclass{
Praesent posuere sodales tortor. Mauris ut erat non lacus semper porta. Mauris enim. 
Phasellus tempor, metus ut dapibus lobortis, leo magna ornare metus, et pellentesque neque massa eget turpis.
Proin nec tellus. Donec aliquet.
Nullam sed leo bibendum justo rutrum rhoncus.}}}
* section2
**{{myclass{
Donec rhoncus sem eget urna.
Aenean tempor dolor vitae nisi.
Donec leo urna, placerat porttitor, auctor ut, volutpat a, purus,
Etiam eu sapien id nulla malesuada scelerisque.
Maecenas rhoncus, nibh ut aliquam consequat, mi odio luctus sem, eu lobortis dolor neque nec lectus. }}}
* section3
**{{myclass{
Donec rhoncus sem eget urna.
Aenean tempor dolor vitae nisi.
Donec leo urna, placerat porttitor, auctor ut, volutpat a, purus,
Etiam eu sapien id nulla malesuada scelerisque.
Maecenas rhoncus, nibh ut aliquam consequat, mi odio luctus sem, eu lobortis dolor neque nec lectus. }}}
}}}

gives you:

* [[section1]]
**{{myclass{
Praesent posuere sodales tortor. Mauris ut erat non lacus semper porta. Mauris enim. 
Phasellus tempor, metus ut dapibus lobortis, leo magna ornare metus, et pellentesque neque massa eget turpis.
Proin nec tellus. Donec aliquet.
Nullam sed leo bibendum justo rutrum rhoncus.}}}
* section2
**{{myclass{
Donec rhoncus sem eget urna.
Aenean tempor dolor vitae nisi.
Donec leo urna, placerat porttitor, auctor ut, volutpat a, purus,
Etiam eu sapien id nulla malesuada scelerisque.
Maecenas rhoncus, nibh ut aliquam consequat, mi odio luctus sem, eu lobortis dolor neque nec lectus. }}}
* section3
**{{myclass{
Donec rhoncus sem eget urna.
Aenean tempor dolor vitae nisi.
Donec leo urna, placerat porttitor, auctor ut, volutpat a, purus,
Etiam eu sapien id nulla malesuada scelerisque.
Maecenas rhoncus, nibh ut aliquam consequat, mi odio luctus sem, eu lobortis dolor neque nec lectus. }}}
<<accordion>>
En la //Investigación sobre los principios de la moral// (IPM), Hume se ve forzado a contradecir a los //escépticos,// por sostener, según él, que la moral es el resultado de la invención de los políticos y la educación a que someten a sus gobernados, con el objetivo de volverlos tratables al mitigar su egoísmo y ferocidad naturales. Hume no menciona nombres, pero muy probablemente incluya a Hobbes entre los exponentes modernos de esta opinión, mejor caracterizada hoy en día como //cínica// que como //escéptica.// Sin duda que sí comprende a Bernard Mandeville entre los filósofos a quienes ahora refutará.

Los autores a los que ahora se enfrenta afirman, pues, que la moralidad, que nuestros sentimientos de afecto o repulsión, tienen su "principio" o, para emplear nuestro término actual, su "causa" en //"el precepto y la educación"// de los políticos. Pero esta doctrina deriva fácilmente en otra, con la que fácilmente se funde, que es la que remite al //egoísmo natural// de los hombres todo comportamiento y actitudes morales. Y es que no es fácil comprender la docilidad de los hombres bajo el precepto y la educación, si no se les atribuye de antemano alguna vulnerabilidad morales, alguna susceptibilidad tales como el sentido de honor y vergüenza, de amor y de odio, de respeto y desprecio, etc.. Así, pese a que muchos y muy poderosos sentimientos de afecto y de aversión son resultado de la influencia de aquellas causas (como lo demuestran los nacionalismos, fanatismos, etc.),

<<<
ningún investigador juiciosos --continua Hume-- admitirá nunca que //todo// afecto o aversión morales provienen de este origen. [Pues si] la naturaleza no hubiera hecho [previamente] una tal distinción ... [ni la hubiera incorporado de alguna manera] en la constitución  original de la mente [humana], las palabras "honorable" y "vergonzoso", "amable" y "odioso", "noble" y "despreciable" nunca hubieran tenido lugar en ninguna lengua, ni hubieran sido capaces los políticos, por más que las hubiesen inventado, de volverlas inteligibles o de hacerles transmitir una idea a la audiencia. (IPM, Sec. 5, Parte 1, parág. 3)
<<<

No se puede, pues, insistir demasiado en la doctrina del precepto y la educación sin incurrir en una "superficial paradoja"--tan superficial, dice Hume, que los desafíos del escéptico no son menos vanos en política y moral de lo serios que resultan en lógica y metafísica.

Hume concluye este primer argumento de esta manera:

<<<
Las virtudes sociales deben, pues, tener una amabilidad y belleza naturales que desde un principio las recomienden a la estimación de la más simple humanidad, y que provoquen sus afectos aun antes de cualquier precepto o educación. (IPM, Sec. 5, Parte 1, parág. 3)
<<<

No obstante la facilidad con la que el cinismo escéptico es refutado, es capaz de reagruparse en seguida, echando mano, al explicar esos sentimientos originales, del mismo principio que al que la moralidad, según su explicación, estaba llamada a combatir. Ese principio es el egoísmo.

<<<
... la utilidad pública de estas virtudes [las sociales] es la principal circunstancia de la que derivan su mérito, se sigue que el fin que tienden a promover debe resultarnos agradable de algún modo y estar basado en algún afecto natural. 

[Por tanto, el fin de las virtudes sociales debe] agradar (1) o por consideraciones del interés propio, (2) o por miras y motivos más generosos. (IPM, Sec. 5, Parte 1, parág. 3)
<<<

El cínico responde: "por el interés propios", es decir, por el egoísmo.

Eso haría del egoísmo humano, según esta doctrina, tanto el flagelo de la sociabilidad como el mecanismo con que el político lo contiene. En otras palabras, la moralidad sería el conjunto de dispositivos lingüísticos y simbólicos con que los políticos revierten los perjuicios del egoísmo al oponerlo consigo mismo, domesticándolo.

Esta concepción no es del todo escéptica, pero sí cínica, dada la opinión desencantada que tiene del corazón humano.

En contra de múltiples interpretación de Hume como siendo él mismo un cínico y escéptico (e. g. Gauthier), debemos decir que él rechaza la respuesta (1) y la reduce al absurdo (mediante el argumento de la EVOLUCIÓN DE LOS SENTIMIENTOS POR SELECCIÓN NATURAL), y abona en favor de la segunda y más humanista respuesta.

La respuesta egoísta depende fuertemente de una sofisticada capacidad cognitiva en todos los miembros de la sociedad.
<<<
A menudo se ha afirmado que como todo hombre tiene una fuerte conexión con la sociedad [en la que vive] y percibe la imposibilidad de su subsistencia solitaria, se convierte con base en esto en partidario de todos esos hábitos o principios que promueven el orden en la sociedad y le aseguran la tranquila posesión de una bendición tan inestimable. Tanto como valoremos nuestra propia felicidad y bienestar, así mismo debemos aplaudir la práctica de la justicia y de la humanidad, pues sólo gracias a ellas puede mantenerse la unión social y recoger cada hombre los frutos de la asistencia y la protección mutuas. (IPM, Sec. 5, Parte 1, parág. 5)

Esta derivación de la moral a partir --del amor a uno mismo o-- de la preocupación que cada cual tiene por sus propios intereses es una idea obvia, y no ha nacido solamente de los irresponsables ataques que los escépticos hacen para divertirse. (parág. 6)
<<<
Hume, como dije, no comulga con esta teoría egoísta. Según él, "la voz de la naturaleza y la experiencia parecen oponerse claramente" a ella. Poseemos una tendencia natural y muy precisa a distinguir entre la virtud de una acción y el beneficio privado que pueda atraernos. Además, nosotros no dejamos de admirar y ensalzar acciones virtuosas, aún cuando ignoramos cuándo y dónde ocurrieron, o sabiendo que no ocurrieron cerca de nosotros en tiempo o en lugar, cosas ambas que son absolutamente necesarias para que una acción virtuosa puede servir de algún modo a mi interés.

El cínico tiene una manera de acomodar estas observaciones y Hume una refutación de la misma. Lo interesante para nosotros es que esta breve discusión se refiere a la naturaleza de la imaginación, y que la refutación Humeana depende de aceptar que la imaginación tiene una naturaleza //plástica,// es decir, que se adapta a la vida común de forma tal que //sus pasiones y sentimientos se alínean// con las de los otros miembros de su sociedad.

La explicación de los cínicos consiste en atribuirnos una inevitable tendencia imaginarnos a nosotros mismos en la situación de otras personas reales o posibles, y juzgar las acciones y caracteres descritos de sus semejantes por su adecuación al interés de la persona a la que hemos reemplazado imaginativamente. Comparan este supuesto fenómeno con el del //vértigo,// que es la  "sensación de peligro //imaginario// que actúa sobre uno cuando mira hacia abajo desde el borde de un precipicio [y se imagina cayendo], sin importar que uno esté //realmente// seguro y que lo sepa bien."
<<<
[Debido] a la fuerza de la imaginación, nos transportamos a nosotros mismos a países y épocas lejanas, y no podemos evitar el considerar el beneficio que habríamos obtenido de esos personajes [cuya virtud se acaba de exponer a nuestra atención], si hubiésemos tenido relación con ellos. (IPM, Sec. 5, Perte 1, parág. 13)
<<<
Sin embargo, Hume niega que una analogía con el vértigo pueda explicar el juicio moral puro como para-interesado. La imaginación, insiste, es incapaz de representarnos un interés irreal con la misma fuerza que uno real. Eso sólo ocurre excepcionalmente, cuando la imaginación llega a ser estimulada por un objeto que nos resulta insólito, como un precipicio para una persona común, pero no para un alpinista.
<<<
No es concebible que una pasión o sentimiento real pueda surgir de un interés que sabemos que es //imaginario;// especialmente cuando nuestro //interés real// se tiene a la vista. (IPM, Sec. 5, Parte 1, parág. 13)

La costumbre pronto nos reconcilia con las alturas, y hace que desaparezcan esos terrores falsos y engañosos [que sobrepasan al novato. Pues bien, lo mismo ocurre] en las estimaciones que hacemos de caracteres y costumbres. (...) [En] la vida cotidiana tenemos tantas ocasiones de manifestar todo tipo de resoluciones morales que ningún objeto de esta clase [del que nos platiquen] puede resultarnos [tan] nuevo o insólito [como para provocar la confusión de nuestros intereses reales con los de quienes le rodean]; ni podría [por tanto] tenerse en pie ningún prejuicio o punto de vista //falso// contra una experiencia tan común y familiar. (IPM, Sec. 5, Parte 1, parág. 14)
<<<

En conclusión, lo que Hume piensa es que, cuando juzgamos la virtud o el vicio de conductas remotas, en tiempo y/o espacio, no lo hacemos por confundir los intereses de sus prójimos con los nuestros, sino que lo hacemos //al margen de nuestros propios intereses// (desinteresadamente), puesto que la experiencia nos ha enseñado bien a distinguir entre los nuestros y los de cualquier otra persona (salvo que sea insólita).
<<<
Al ser la experiencia la que sobre todo forma la asociación de ideas, es imposible que una asociación pueda establecerse y mantenerse en oposición frontal a este principio [es decir, a la experiencia cotidiana]. (IPM, Sec. 5, Parte 1, parág. 14)
<<<


----

El cínico (o escéptico, o egoísta) moral ve en la procuración del interés propio el motivo de todas las conductas racionales, sean sociales o antisociales. Éstas últimas se darían cuando un individuo, sin dejar de ser perfectamente racional en sus decisiones, desconoce la larga cadena de consecuencias que a la larga haría de su conducta algo más dañino que benéfico para sus propios intereses, o cuando sabe que está en condiciones de eludir las consecuencias perjudiciales de su acción (como por ejemplo, cuando su acción es un Golpe de Estado). La preocupación por el interés propio puede ser también, según esto, motivo de conductas sociales, como el respeto a la justicia. Esto ocurre cuando el individuo sabe que actuar de otra forma traería ineludibles consecuencias perjudiciales para sus intereses. Se dice, por ejemplo, que un individuo racional bien ilustrado (informado) sobre el "cemento" que mantiene unida a la sociedad, puede percatarse fácilmente de que no podría pasar desapercibido si actuara injustamente; y que pronto será imitado por otros; y éstos a su vez por  otros más, hasta que la sociedad quedara destruida y reducida a una anarquía, mucho más dañina para todos y para cada uno, de lo que sería apegarse a la justicia y hasta abstenerse de responder una injusticia con otra.

La objeción de Hume a esta tesis es que "la voz de la naturaleza y la experiencia parece oponerse claramente a la teoría egoísta"; más precisamente, que "frecuentemente elogiamos acciones virtuosas [y condenamos otras viciosas] realizadas en épocas muy lejanas y en países remotos; y allí ni la mayor sutileza de la imaginación descubriría ninguna conexión de nuestra seguridad y felicidad actuales con unos sucesos que están tan ampliamente separados de nosotros".

Para explicar cómo puede ser que seamos sensibles a acciones virtuosas (o viciosas) muy remotas, habría que mostrar alguna //conexión// entre nuestra seguridad o felicidad actuales con aquellos sucesos. El cínico cree encontrarla en la analogía con el //vértigo.// En efecto, el vértigo sería, según él, la prueba de que la imaginación suele ponernos involuntariamente en la situación real de otras personas, o en situaciones posibles, futuras o pasadas de nuestra propia persona. Por más seguros que estemos parados al borde de un precipicio, nuestra imaginación, apunta el escéptico, no puede evitar la representación de uno mismo precipitándose en él. La tendencia a juzgar la virtud o el vicio de personajes remotos no sería, según esto, sino la tendencia a representarse uno mismo como relacionado con esas personas, y como recibiendo, por tanto, el beneficio de su amistad o el perjuicio de su bellaquería.

Sin embargo, esta comparación es inadecuada, para Hume. Porque mientras el vértigo ocurre en se experiencia en situaciones inéditas en la vida de un hombre, el juicio moral se efectúa todos los días y a todas horas, de donde no puede sobrevenir la situación en que confundamos nuestro interés personal con el de los vecinos de esa persona.
> Es de esta forma como vienen determinadas las causas particulares de orgullo y humildad: La cualidad que actúa sobre la pasión produce por separado una impresión semejante [a la del orgullo, por ejemplo, o sea, una impresión de placer]; el sujeto en que esa cualidad subsiste está [a su vez] relacionado con el yo, objeto de la pasión [de orgullo y de humildad]. (...)
> Para ilustrar esta hipótesis podemos compararla con aquella otra por la que expliqué la creencia que acompaña a los juicios derivados de la causalidad. Había señalado entonces (vid TNH 1.3.1, Duque p.201) que en todos los juicios de esta clase hay siempre una impresión presente y una idea relacionada, y que la impresión presente proporciona vivacidad a la fantasía, mientras que la relación transmite esa vivacidad, por una transición fácil, a la idea relacionada. __Sin la impresión **presente**, ni se fija la atención ni son excitados los espíritus animales. Sin la **relación**, esta atención permanece fija en el primer objeto, sin más consecuencias__. Evidentemente existe gran analogía entre esta hipótesis y la que ahora examinamos: una impresión y una idea que se transforman en otra impresión e idea por medio de su __doble relación__. (TNH 2.1.5 p.289-90)
/***
|''Name:''|AnnotationsPlugin|
|''Description:''|Inline annotations for tiddler text.|
|''Author:''|Saq Imtiaz ( lewcid@gmail.com )|
|''Source:''|http://tw.lewcid.org/#AnnotationsPlugin|
|''Code Repository:''|http://tw.lewcid.org/svn/plugins|
|''Version:''|2.0|
|''Date:''||
|''License:''|[[Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 License|http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/]]|
|''~CoreVersion:''|2.2.3|

!!Usage:
*{{{((text to annotate(annotation goes here)}}}
* To include the text being annotated, in the popup as a title, put {{{^}}} as the first letter of the annotation text.
** {{{((text to annotate(^annotation goes here)}}}

!!Examples:
Mouse over, the text below:
* ((banana(the best fruit in the world)))
* ((banana(^ the best fruit in the world)))

***/
// /%
config.formatters.unshift({name:"annotations",match:"\\(\\(",lookaheadRegExp:/\(\((.*?)\((\^?)((?:.|\n)*?)\)\)\)/g,handler:function(w){
this.lookaheadRegExp.lastIndex=w.matchStart;
var _2=this.lookaheadRegExp.exec(w.source);
if(_2&&_2.index==w.matchStart){
var _3=createTiddlyElement(w.output,"span",null,"annosub",_2[1]);
_3.anno=_2[3];
if(_2[2]){
_3.subject=_2[1];
}
_3.onmouseover=this.onmouseover;
_3.onmouseout=this.onmouseout;
_3.ondblclick=this.onmouseout;
w.nextMatch=_2.index+_2[0].length;
}
},onmouseover:function(e){
popup=createTiddlyElement(document.body,"div",null,"anno");
this.popup=popup;
if(this.subject){
wikify("!"+this.subject+"\n",popup);
}
wikify(this.anno,popup);
addClass(this,"annosubover");
Popup.place(this,popup,{x:25,y:7});
},onmouseout:function(e){
removeNode(this.popup);
this.popup=null;
removeClass(this,"annosubover");
}});
setStylesheet(".anno{position:absolute;border:2px solid #000;background-color:#DFDFFF; color:#000;padding:0.5em;max-width:15em;width:expression(document.body.clientWidth > (255/12) *parseInt(document.body.currentStyle.fontSize)?'15em':'auto' );}\n"+".anno h1, .anno h2{margin-top:0;color:#000;}\n"+".annosub{background:#ccc;}\n"+".annosubover{z-index:25; background-color:#DFDFFF;cursor:help;}\n","AnnotationStyles");


// %/
Decir que el Estado debe intervenir en el mercado o regularlo, porque hay una crisis local o hasta global, es como pedir que intervenga en un ecosistema para detener un proceso de agregación masiva. Esta actitud es //naive// por dos razones. La primera es simplemente que pedir intervenciones o regulaciones sin indicar con alguna precisión de qué tipo es como //bofear// para los medios. No se está diciendo nada; pero parece decirse mucho. Segundo, que casi toda intervención en procesos complejos de agregación masiva tiene consecuencias y efectos colaterales que son imprevisibles y que con frecuencia superan en daños al beneficio de la consecuencia buscada, o que incluso la dificultan o impiden. Por ejemplo, meter gatos a una isla para acabar con una plaga de ratas produjo una plaga de gatos salvajes. Meter castores en Argentina, tuvo las mismas consecuencias nocivas, porque Argentina no poseía las mismas cadenas alimenticias y ecosistemas que en Norteamérica mantenía equilibrado el número de estos roedores. O considérese la catástrofe biológica y económica que se cierne sobre México, como efecto previsible de la llegada de la "palomilla nopalera" //(cactoblastis cactorum)//. En 1920 fue empleada como agente biológico de control en Australia, en donde la introducción bien intencionada del nopal mexicano (para crear cochinilla grana) había ya ocasionado una difusión desmedida de nopales que a los australianos les pareció una plaga. El éxito que en Australia tuvo esta palomilla (originaria de la Argentina) fue tan grande, que fue imitado por otros países (Sudáfrica, en 1933; Hawaii, 1950; el Caribe, 1957) que deseaban eliminar los nopales. Sin embargo, una vez introducida en estos países, la palomilla se extendió hasta Florida, y avanza hacia otros Estados americanos y México. Pero como en éstos lugares el nopal no es considerado una plaga, sino al contrario, forma parte de la economía y la nutrición nativa, su capacidad para destruir cactus (no sólo nopales, sino una gran cantidad de especies endógenas de la región) significa una catástrofe ecológica.

Es curioso cómo las mismas personas que se resisten a la introducción de semillas transgénicas por temor a las consecuencias imprevisibles, estén dispuestas a exigir una intervención regulatoria del Estado en los mercados, cualquiera que sea. Parecen pasar por alto que están tomando posiciones inconsistentes ante un mismo tipo de problemas.
! Sobre los razonamientos que suelen emplear los escépticos usa contra nuestros razonamientos sobre cuestiones de hecho y existencia (ICH, Sec. 12, Parte 2, parag. 1), es decir, (contra "las máximas de la vida cotidiana" (ICH, Sec. 12, Parte 1, parag. 5).

Las máximas por las que juzgamos el porvenir y las oportunidades en la vida cotidiana, dice Hume, son criticadas por los filósofos escépticos, en no menor medida que las [[aspiraciones del razonamiento a priori]] y los [[presupuestos del sentido común sobre nuestro conocimiento sensible de cosas en el mundo]]. Ya hemos visto lo que Hume opina sobre cada uno de estos embates. Ahora veremos cómo deben tomarse las objeciones escépticas a las primeras.

Para evaluarlas, Hume primer reúne en un solo grupo las objeciones que se basan en el mismo razonamiento cotidiano, y reserva para después las críticas basadas en el razonamiento a priori, que constituyen su plato fuerte.

!! Objeciones que se basan en el propio razonamiento cotidiano

Semejantes objeciones son rechazadas por Rousseau de manera económica, sobre la base de que son //circulares:// usan argumentos de la vida cotidiana para demostrar la debilidad de las máximas de este tipo de razonamientos razonamientos que empleamos en la vida cotidiana. Por lo tanto, concluye, el plan muestra la confianza que los escépticos conceden a este razonamiento, y por consiguiente en el intento mismo se refutan. No se le ocurre pensar que la circularidad señalada podría operar también contra él: si las máximas del razonamiento cotidiano son confiables, entonces estos argumentos son efectivos. Sin embargo, como dichas máximas consisten en otorgar a las conclusiones tanta verosimilitud como soporte la frecuencia con que sus premisas hayan sido ciertas en el pasado, lo más que estos argumentos escépticos podrían probar es que este tipo de argumentación no tiene conclusiones apodícticas y que sólo produce verosimilitud, cosas ambas que Hume ya había establecido como el estándar al que se debía aspirar. Si preguntamos, entonces, por qué la circularidad no debería destruir la confianza en este tipo de razonamientos pero sí la destruye en los razonamientos a priori de las matemáticas y la metafísica, la respuesta es que dos razonamientos contrarios con aspiración a la verosimilitud (o plausibilidad) pueden coexistir, mientras que dos razonamientos contrarios con aspiración a la certeza no pueden coexistir y tendrán que destruirse mutuamente.
<<<
Las objeciones populares [o //a posteriori// contra la evidencia //moral//] se derivan ''*''de la debilidad natural del entendimiento humano, ''*''las opiniones contradictorias que han sido sostenidas en épocas y países diversos, ''*''las variaciones de nuestro juicio en la salud y la enfermedad, en la juventud y la vejez, en la prosperidad y la adversidad, ''*''las inextinguibles diferencias de opinión entre individuos distintos, y otras consideraciones de ese tipo (...). Estas objeciones son débiles; pues dado que en la vida ordinaria a cada momento razonamos sobre hechos y existencias, y que no podríamos subsistir sin emplear continuamente este tipo de razonamiento, ninguna objeción basada en será suficiente para minarla. (ICH, Sec. 12, Parte 2, parág. 21)
<<<
El //pirronismo,// o escepticismo radical, puede ser (casi) //irrefutable,// y por eso triunfar en las escuelas; pero es impotente cuando quiere subvertir la única manera de razonar que es útil y factible al tomar las decisiones que la vida cotidiana requiere, y por eso fuera de las escuelas sólo hace el ridículo. En aquellos razonamientos en que nuestras pasiones y sentimientos están involucrados, que son la mayoría, la reflexión más sofisticada choca con los principios de nuestra naturaleza, se desvanece, y el filósofo "se sirve--dice Hume--de la misma credulidad que cualquier mortal".

La argumentación empírica en contra de las máximas del razonamiento a posteriori no puede destruirlo, porque se nutre lógicamente de ellas: cuando las desacredita demasiado, estrangula la fuente de su propio sustento y se debilita a sí misma; en ese momento su embate pierde eficacia y la confianza en las máximas resurge; pero como en ese momento la argumentación escéptica recobra fuerza, el ciclo se repite cada vez más breve, hasta que se establece en un equilibrio razonable.

!! Objeciones que se basan en razonamientos a priori

Estos desafíos filosóficos consisten básicamente en los descubrimientos del propio Hume sobre el principio de causalidad. Como las otras objeciones a las máximas de la vida cotidiana, éstas tampoco pueden crecer y difundirse por las mentes de los hombres, porque tienen una retroalimentación negativa, pero en este caso no se trata de una lógica o metodológica, sino de una meramente //pragmática.// En efecto, el argumento no es sino un resumen del las secciones centrales de la ICH, termina con esta advertencia:
*que cualquier evidencia que podamos tener a favor de un hecho, si no es el testimonio de los sentidos o el de la memoria, depende de la relación de causa y efecto;
*que la única idea que tenemos de esta relación es la idea de dos clases de eventos que han estado asociados entre sí frecuentemente;
*que no existe ningún argumento que pueda convencernos de que las clases de eventos que en el pasado se han visto con frecuencia estar asociadas; y
* que lo que nos conduce a esta inferencia es solamente la costumbre - cierto instinto de de nuestra naturaleza - la cual es ciertamente difícil de resistir, pero que también puede estar equivocada y ser engañosa, como cualquier otro instinto.
pero concluye con una aseveración harto enigmática:
> Estas razones podían haberse desplegado aún más ampliamente, si de ellas pudiera esperarse alguna ventaja o beneficio para la sociedad. (ICH, Sec. 12, Parte 2, parág. 22)
Mas pese a ser ciertas dichas razones, jamás podrán ser aceptables ni interesantes para la sociedad en general, ni podrán tomar carta de naturalidad en la mente de los hombres fuera de la academia, salvo por unos momentos de confusión y asombro. Otras verdades, pueden, además de serlo, crear una convicción duradera y un beneficio, por lo cual son difundidas a lo ancho de la sociedad y reproducidas a lo largo de la historia. Por ejemplo, el sistema copernicano del universo convence; la filosofía epicúrea convence y beneficia. Muchas teorías pueden inclusive haber resultado falsas finalmente, como el sistema ptoloméico, o indemostrables, como la filosofía estoica, y, no obstante ello, arraigar en la mente de los hombres porque producen una convicción estable y/o un beneficio social. Los argumentos pirrónicos, en cambio, no convencen durante mucho tiempo, y si lo hicieran, no generarían ningún bien, sino la muerte por parálisis e inanición de la raza humana. En resumen, pese a su verdad, su carácter adverso para las más elementales actividades de subsistencia la hace una creencia no adaptada, incapaz de reproducirse y difícil de transmitir y heredar. En una sola palabra, la hace una teoría destinada a la extinción fuera de las academias.
<<<
Aquellas razones pueden prosperar ... en las escuelas, donde desde luego es difícil si no imposible refutarlas. Pero tan pronto como abandonan la [artificial protección de esta] sombra y [se plantan en la mente de hombres que estamos situados] en presencia de objetos reales que estimulan nuestras pasiones y sentimientos, resultan opuestas a los más poderosos razones de nuestra naturaleza [y] se desvanecen como el humo (...) (ICH, Sec. 12, Parte 2, parág. 21)
<<<

Y prosigue:

<<<
Aquí yace la principal y más embarazosa objeción al escepticismo ..., que ningún bien duradero puede resultar de él, mientras permanezca en toda su fuerza y vigor. (...) [Un] pirroniano no puede esperar que su filosofía tenga una influencia constante [en la mente de muchos hombre ni por varias generaciones]. Ni, en caso de que la tuviera, que tal influencia fuera beneficiosa para la sociedad. Al contrario, ... la vida humana se extinguiría tan pronto como sus tesis prevalecieran universal y permanentemente. (...) Es verdad, no obstante, que un suceso tan fatal es muy poco de temer. La naturaleza es siempre demasiado fuerte para la teoría [e inclusive para la teoría verdadera.] (...) [Las razones del pirronismo no pueden, pues, tener más destino que el de] mostrar la curiosa condición de los seres humanos, que tienen que actuar, razonar y creer, pese a que no son capaces, ni siquiera por su más diligente investigación, de resolver sus dudas sobre el fundamento de estas operaciones (...) (ICH, Sec. 12, Parte 2, parág. 23) 
<<<

! A diferencia del escepticismo radical de Pirrón, uno //mitigado y limitado// sí puede consolidarse y convencer.
Cualquier doctrina filosófica que se haya difundido y persistido entre los seres humanos, tiene que haber producido ''*''creencias que //estables y duraderas// y/o ''*''actitudes mayoritariamente //útiles o placenteras al actor o a su sociedad.// Para formularlo más brevemente, ninguna doctrina puede persistir si no es capaz de aumentar la //convicción en las creencias// o la //adaptación en la conducta// de su auditorio. Para Hume, el escpeticismo no tendría por qué ser una excepción a esta condición. De hecho, hemos visto que, para él, un escepticismo //radical//, como el de Pirrón, es incapaz de producir cualquiera de estas cosas, y por consiguiente, está destinado a desvanecerse de la mente de sus conversos en cuanto éstos están en situaciones tales que le obligan a ejercitar sus otras convicciones y a cooperar con sus semejantes, es decir, en cuanto están fuera de las escuelas y en la coexistencia social. Pero no por ello considera que //toda// actitud escéptica sea incapaz de convertirse en una convicción compatible con el resto de las creencias (particularmente la creencia en el infalibilidad de la causalidad) y de fomentar en sus conversos una actitud conveniente para ellos y para la sociedad en que participan.

Al comienzo de la Parte 3 de esta misma Sección, Hume afirma que
<<<
hay una forma //transigente// de escepticismo, que sí puede ser persistente y útil. Se trata del escepticismo //académico//; el cual es, en parte, lo que queda del escepticismo excesivo o pirrónico, una vez que sus dudas indiscriminadas han sido un tanto moderadas por el sentido común y la reflexión. (ICH, Sec. 12, Parte 3, parág. 24)
<<<
Según los criterios establecidos por Hume, para comprender por qué este //escepticismo transigente// puede arraigar en la mente de los hombres, es preciso demostrar ''(1)'' que una vez corregido no es incompatible con las otras creencias principales de la mente humana, es decir, con esa especie de instinto natural a la que denominamos //sentido común//, y ''(2)'' que, al reflexionar sobre sus efectos probables de largo plazo, traerá o promete traer un beneficio a quienes los implementen en su conducta y/o a quienes conviven con éstos.

Pues bien, Hume señala dos moderaciones del escepticismo que hacen de él una doctrina conveniente para la sociabilidad. En primer lugar, dice él, hay
<<<
un grado de duda, de cautela y de modestia que, en toda clase de investigación y de decisión, debe siempre acompañar al pensador cabal. (Sec. 12, Parte 3, parág. 24)
<<<

La estabilización y multiplicación de semejante actitud cauta y modesta neutralizaría la tendencia natural de los hombres a la parcialidad y el dogmatismo, facilitando su mutuo entendimiento. En otras palabras, mitigaría los destructivos efectos del fanatismo en cualquier sociedad.
<<<
La mayoría de la humanidad tiende naturalmente a ser asertiva y dogmática en sus opiniones y, mientras ven objetos desde un punto de vista y no tienen idea de los argumentos que contrarrestan sus opiniones, se arrojan precipitadamente a los brazos de los principios a que ellos están inclinados; y no tienen compasión alguna con quienes tienen sentimientos opuestos. (...) Si pensadores tan dogmáticos pudieran volverse conscientes de las extrañas debilidades del entendimiento humano, (...) tal reflexión les inspiraría mayor modestia y reserva, y atemperaría su buena opinión de sí mismos y sus prejuicios contra sus antagonistas. (Sec. 12, Parte 3, parág. 24)
<<<
Otra tesis en que el escepticismo puede moderarse y hacerse benéfico, además de la del ''error del conocimiento humano en general'' para convertirla en la más moderada tesis de que ''es falible en general'', es en la de que ''todos los temas que interesan a los seres humanos rebasan sus facultades de conocimiento'' para convertirla en la más restringida de que ''algunos temas que sin duda despiertan el interés de los seres humanos rebasan sus facultades''. Esta máxima propia de una actitud semi-escéptica (académica) es benéfica para los seres humanos al ahorrarles investigaciones destinadas al fracaso y la polémica irresoluble, y permitirles concentrar sus esfuerzos en otras realmente prometedoras y útiles.

<<<
La //imaginación// del ser humano tiende por naturaleza a buscar las alturas: se deleita en cuanto es remoto y extraordinario, y se escapa sin control hacia las partes más distantes del espacio y del tiempo, a fin de evitar los objetos que el hábito le ha hecho familiares. Una persona en su //sano juicio// procede de manera opuesta: evita todas las investigaciones remotas y elevadas, y se concentra a los temas con los que nos topamos en la experiencia y la actividad cotidianas (...) Para que alcancemos tan saludable disposición, nada puede sernos tan útil como estar conscientes de la fuerza de la duda pirrónica y de que nada salvo el fuerza del instinto natural puede librarnos de aquélla. (...) No pudiendo dar una razón satisfactoria de por qué creemos, tras mil experimentos, que una piedra caerá ... ¿podemos confiar en cualquiera de nuestras opiniones relativas al origen de los mundos o de la sitación de la naturaleza desde y hasta la eternidad? (ICH, Sec. 12, Parte 3, parág. 25)
<<<

Si esta moderación del escepticismo se refiere al tipo de temas de interés que escapan a la capacidad de conocimiento que tiene el ser humano, y por ello podemos llamarla ''moderación de su extensión'', la otra moderación, que se refiere a la desconfianza con que debemos tomar las opiniones que nos formamos, tanto en el radio de esas capacidades como fuera de él, debería llamarse ''moderación de su modalidad''.

<<<
El hombre es un ser racional y, en cuanto tal, recibe de la ciencia el alimento y la nutrición que le corresponde. Pero tan escaso es el alcance de la mente humana, que poca satisfacción pued esperarse en este punto, ni del //grado de seguridad// ni de la //extensión// de sus adquisiciones. (ICH, Sec. 1, parág. 6)
<<<

Un escepticismo moderado en extensión y modalidad es la actitud apropiada, según Hume, para emprender las investigaciones de la filosofía, y la norma conforme a la cual debemos evaluar su propio proyecto, esbozado en la Sección 1 de la [[ICH]]. Podría decirse que, para él, esta actitud constituye la ''actitud crítica'', y un proyecto trazado conforme a la misma sería la ''filosofía crítica''.



En las últimas dos páginas de la [[ICH]], Hume lleva a cabo la circunscripción de los temas de interés que son atendibles para las facultades de conocimiento humanas, con lo cual alcanzaría la meta de //su// filosofía crítica, o sea, de la investigación del entendimiento que había anunciado en la primera sección que haría en //actitud crítica.// Sus conclusiones eran esperables:

En primer lugar, se ocupa de las ciencias abstractas, o sea, de los conocimientos pretendidamente alcanzables mediante //razonamientos deductivos o apriori,// y posteriormente, de los que serían alcanzables con //razonamientos empíricos o a posteriori//. Podemos referirnos a las mismas como //ciencias racionales// y //ciencias históricas//, para emplear los términos kantianos; o como //ciencias abstractas// e //investigaciones de hechos y existencias//, para seguir a Hume. En las primeras, dice, cabe la //certidumbre,// porque la negación de cualquiera de sus conocimientos es confuso y, en último análisis, contradictorio. Pero por eso mismo, estas ciencias se reducen a sólo dos tipos de verdades: las //verdades analíticas// o //tautologías// que preceden a cada campo de conocimientos, y que no son sino desarrollos analíticos de sus definiciones y postulados; y las verdades resultantes de las demostraciones sobre la igualdad y la desigualdad de cantidades y de números. Éstas proposiciones no son analíticas, sino //verdades sintéticas//; sin embargo, su posibilidad depende por entero de que "las partes componentes de la cantidad y el número son enteramente similares [y homogéneas]". De modo que, cuando sus relaciones de //igualdad// o //desigualdad// no pueden determinarse con un simple vistazo de nuestra mente, es siempre posible rastrearlas y determinarlas con certeza, aunque para es preciso perseguir las cantidades o números en cuestión a lo largo de múltiples formas cuya equivalencia debe quedar garantizada mediante métodos inventados por el ingenio humano.

Dada esta condición de las ciencias abstractas, las ciencias "propiamente dichas" quedan reducida a la geometría y la aritmética, y quizás a la lógica y, mediante ésta, a la parte analítica de las (semi) ciencias empíricas. La metafísica (ontología), la teología racional y la psicología racional, que aspiraban a un lugar dentro de esta categoría, quedan fuera de ella (salvo sus partes analíticas, como en toda construcción racional, incluidas als pseudo ciencias).

Ahora bien, las materia de las demás ciencias son ideas heterogéneas (i.e. sus partes componentes no son similares), de manera no pueden someterse a pruebas de igualdad y desigualdad, como ocurren entre cantidades y números. Ninguna síntesis entre ideas heterogéneas es apodíctica. Su contrario es siempre posible. "Lo que //es,// puede //no ser."// Y mientras los razonamientos en las ciencias propiamente dichas pueden siempre conducir a quien niegue sus verdades hasta una contradicción palpable, en los razonamientos de las semi ciencias, o ciencias naturales, esto no es posible. No cabe, pues, una certeza absoluta, sino sólo grados de certidumbre "moral". En estas ciencias sólo caben razonamientos basados en la causa y el efecto, y por ende, en la experiencia pasada y el cálculo de lo que, basado en eso, puede razonablemente ocurrir en el futuro.
<<<
Tal es el fundamento del razonamiento moral, que forma la mayor parte del conocimiento humano y es la fuente de toda acción y comportamiento humanos.
<<<

Este tipo de razonamiento puede referirse a dos tipos de hechos, y por consiguiente dividirse en dos clases: //hechos generales// o a //hechos particulares.// En el segundo caso tenemos los razonamientos de la vida común, "así como también las disquisiciones históricas, cronológicas, geográficas y astronómicas." Los hecho generales son el objeto de ciencias como "la política, la filosofía de la naturaleza, la física, la medicina, la química, etc., donde se investigan las cualidades, causas y efectos de especies enteras."

La teología y la psicología racional tendrían que formar parte de esta segunda clase, si es que han de ser posibles como ciencias. El tema principal de la primera es la existencia de Dios y sus atributos, por lo tanto se ocupa se hechos singulares. La segunda, cuyos temas son la existencia de las almas y su duración, se ocupa claramente de una clase de hechos (las almas). No por ello, sin embargo, escapan a la necesidad de utilizar los métodos y razonamientos propios de estos tipos de ciencias, es decir, de la necesidad de determinar la existencia de estos hechos a partir de sus causas o sus efectos, basándose para ello en el conocimiento previo de que causas semejantes produjeron efectos semejantes. Está por verse si esta experiencia previa es posible en estos dos últimos temas de investigación.

Por su parte, la moral sí queda totalmente fuera de la esfera de la ciencia, porque su objeto, //la virtud// (y //el vicio//) no es percibida sino //sentido,// y por consiguiente no es un hecho que pueda ser conocido por su causa o su efecto, ni tampoco una igualdad entre números o cantidades que pueda ser determinada por la imaginación. Aunque se exprese en juicios, la moral es una actividad humana más parecida a la valoración estética que a las ciencias. De hecho, Hume se refiere a la virtud también como //belleza moral,// estableciendo así entre la moral y la crítica estética, cuyo tema denomina "belleza natural".

Ahora bien, no obstante que los juicios morales y estéticos no pueden formar parte de una ciencia, la práctica humana de expresarse mediante este tipo de juicios bien puede investigarse, puesto que es una clase más de hechos, a saber, la clase de las acciones y reacciones judicativas que son común a todos los individuos de cierta especie (los hombres) y que tienen eficacia social. En una palabra, son las prácticas comunicativas. /%común-y-activas.%/ Estas acciones judicativas dependen de los sentimientos de la especie humana y de los gustos propios de cada sociedad y época. Por lo tanto, es posible investigar los hechos que determinan los juicios. Para Hume, eso consiste en establecer el //patrón// (o //pattern//) que se repite en los juicios estéticos o morales. El gusto de cada época es la configuración específica de sus sentimientos morales y estéticos. Eso es un hecho, y además un hecho que produce efectos y tiene causas análogos en otras culturas. Por consiguiente, la ciencia //sobre// la moral (meta-ética), y la ciencia //sobre// el gusto (estética) podrían contarse entre las ciencias naturales, cuando comiencen a desarrollarse adecuadamente.

! Y la filosofía primera de Hume, ¿dónde queda, según esto?

Ver [[La navaja de Hume]] y [[la filosofía de Hume bajo su propia navaja]]

----

La //filosofía popular,// de la que habla Hume en la primera sección de la ICH, consiste precisamente en los intentos para modificar la conducta de los hombres a través de modificar su sensibilidad. Su punto de partida es el presupuesto de que la conducta de los hombres está determinada por sus sentimientos y por su gusto. En otras palabras, que los hombres buscan unos objetos y evitan otros, de acuerdo con el valor que para ellos éstos //parecen// tener, y por consiguiente, según el modo como se les presentan. Pero este último modo no es otra cosa que el gusto. Por consiguiente, los filósofos moralistas exponen la virtud
<<<
de una manera sencilla y clara, la más indicada para agradar a la imaginación y movilizar nuestros sentimientos (...) atrayéndonos a los caminos de la virtud con visiones de gloria y felicidad (...) Nos hacen //sentir// la diferencia entre el vicio y la virtud, excitan y regulan nuestros sentimientos, y así inclinan nuestros corazones al amor de la probidad y al verdadero honor. (ICH, Sec. 1, Parte 1, parág. 1).
<<<



----

<<<
Only experience teaches us the nature and limits of cause and effect, and enables us to infer the existence of one object from that of another. Such is the foundation of factual reasoning, which forms the greater part of human knowledge and is the source of all human action and behaviour.
<<<
<<<
Axelrod, Robert M.
La evolucion de la cooperacion : El dilema del prisionero y la teoria de juegos, Madrid : Alianza, c1986
tr. Bou Garcia, Luis
Descr. 211 p
ISBN 84-206-2474-8
Tema Interaccion social
Tema Conflicto - Administracion
Tema Juegos de estrategia (Matematicas)
1 Ejemplar(es) en Fac. de Ciencias Politicas y Sociales
1 Ejemplar(es) en Instituto de Inv. Filosoficas
~HM131 A9418
[[Catálogo UNAM|http://132.248.67.49:4500/ALEPH/SPA/MX0/MX0/MX0/FULL/0478285?]]
<<
''Robert Axelrod (193?-?)'' es autor de [[La evolución de la cooperación|Axelrod 1984]] (1984).

En esa célebre obra expone los detalles de los dos famosos //"torneos"// que organizó a principios de los años ochenta, en la que un centenar aprox. de matemáticos, psicólogos, estrategas, filósofos y politólogos fueron invitados a aportar sus [[estrategias|estrategia]] para participar en un //[[round robin]]// de juegos iterativos del [[dilema de los prisioneros]]. El torneo fue repetido un par de años después de la primera experiencia y de dar a conocer ampliamente a todos los viejos y nuevos participantes los detalles del torneo anterior. La idea era examinar las posibilidades de que los jugadores mejoraran sus estrategias a partir de esa información y del estudio de la estrategia que había resultado ganadora en el primer torneo.

Para lección de todos los participantes sucedieron, entre otras cosas, tres hechos inesperados.

#La estrategia ganadora, denominada tit-for-tat, era elegantemente simple, y a pesar de ello sobradamente capaz de vencer a todas las demás estrategias, por sofisticadas que fueran, en el posicionamiento general, así como de vencer a casi cualquier otra en su particular //tête à tête//.
#Una parte importante de las estrategias presentadas al segundo torneo estaban basadas en tit-for-tat, con modificaciones mínimas en tantos de los casos, que se puede decir que la estrategia exitosa en la primera generación consiguió reporoducirse en la segunda; en tanto que otras muy mal posicionadas en el primer torneo de plano desaparecieron sin dejar "descendencia".
#Sin embargo, nadie de los participantes en el segundo torneo pudo mejorar la eficiencia general del tit-for-tat, aunque mejoraran en sus encuentros con otras estrategias específicas. Lo que nos permite suponer que en un tercer torneo (que nunca se efectuó) hubiera aumentado el número de sus imitadores //literales//.

Lo que aquí nos interesa de Axelrod y sus torneos es precisamente la capacidad de una estrategia exitosa para persistir a lo largo de sucesivas competencias en las que los demás participantes son libres para cambiar sus estrategias y aptos para imitar las que ven en otros, si tienen la capacidad de monitorear de alguna manera los éxitos relativos. En otras palabaras, lo que nos interesa del experimento de Axelrod es su capacidad para fundar la idea de [[meme]].
B1489.B35
Baier, Annette
//A Progress of Sentiments//
Berkeley, George (1685-1753)
//Ensayo de una nueva teoría de la visión//
Trad. del inglés y prólogo de Manuel Fuentes Benot
Buenos Aires, Aguilar, 1965, 131 p.
Trad. de //Essay Towards a New Theory of Vision"// (1709)
LC- B1338.E8F8
Bigge, Morris L.
//Teorías del aprendizaje para maestros//
México DF, Trillas,, 1975, c.1991, 416 p.
Traducción de: //Learning Theories for Teachers//
Incluye prefacio de Ernest E. Bayles, indice onomástico, analítico y bibliografía
LC - LB1051.B5.8
D- 370.152.B186T

Capítulos 3 ("¿Cuáles son las dos familias principales de teorías contemporáneas del aprendizaje?") y 4 ("¿Cómo describen el proceso del aprendizaje las dos familias de teorías contemporáneas del aprendizaje?")
<<<
[[Bourdieu, Pierre]] (1988)
"¿Es posible un acto desinteresado?"
Transcripción de dos clases del Collège de France impartidas en la Facultad de Antropología y Sociología de la Universidad ~Lumière-Lyon II, en diciembre de 1988, y reproducidas en: <<slider 1 "Bourdieu 1997" "Bourdieu 1997 pp. 139-158" "Desplegar">>
<<<
<<<
[[Bourdieu, Pierre]]
Razones prácticas : Sobre la teoría de la acción
Barcelona : Anagrama, 1997, c1994
Descr. 232 p.
tr. Thomas Kauf
ISBN 84-339-0543-0
Traducción de: [[Raisons pratiques : sur la theorie de l’action|http://132.248.67.3:8991/F/?func=full-set-set&set_number=645271&set_entry=000049&format=999]]
Tema: Teoría de acción
Tema: Acción social
Tema: Sociología -- Filosofía
  	
Ejemplares:
2 en  Biblioteca Central
3 en  Fac. Ciencias Pol. y Sociales
~HM24 B7218
[[Catálogo UNAM|http://132.248.67.3:8991/F/?func=full-set-set&set_number=645271&set_entry=000042&format=999]]
<<<

Bruin, Boudewin de (2005) Topoi 24: 197–208, DOI 10.1007/s11245-005-5055-3
Clarke, Andy y Dave Chalmers (1998) //The extended mind//, Analysis, 58: 1, 7-19
/***
|Name:|CloseOnCancelPlugin|
|Description:|Closes the tiddler if you click new tiddler then cancel. Default behaviour is to leave it open|
|Version:|3.0.1 ($Rev: 3861 $)|
|Date:|$Date: 2008-03-08 10:53:09 +1000 (Sat, 08 Mar 2008) $|
|Source:|http://mptw.tiddlyspot.com/#CloseOnCancelPlugin|
|Author:|Simon Baird <simon.baird@gmail.com>|
|License:|http://mptw.tiddlyspot.com/#TheBSDLicense|
***/
//{{{
merge(config.commands.cancelTiddler,{

	handler_mptw_orig_closeUnsaved: config.commands.cancelTiddler.handler,

	handler: function(event,src,title) {
		this.handler_mptw_orig_closeUnsaved(event,src,title);
		if (!store.tiddlerExists(title) && !store.isShadowTiddler(title))
			story.closeTiddler(title,true);
	 	return false;
	}

});

//}}}
! Tema de la Sección 9, Parte 1.

Ya en otro lugar analizamos la [[Segunda Parte de las Conclusiones de la IPM de Hume|Conclusiones de la IPM de Hume]], por considerar que su estudio nos permitiría entender mejor el sentido de las tesis en la Primera.

En aquélla habíamos visto los argumentos de Hume para sustentar la tesis de que las obligaciones morales que los demás esperan de cada uno de nosotros coinciden con las obligaciones prudenciales o pragmáticas que nuestro interés privado impone sobre nuestra conducta racional. Vimos ahí que los argumentos de Hume incluían progresivamente a las "virtudes" más alineadas con el interés privado (aquellas cualidades mentales de una persona que los demás celebran porque son útiles o agradables para esa misma persona), después a las que parecen opuestas (aquellas que los demás celebran en ella no porque le resulte útil o agradable a ella, sino porque resultan agradables y útiles //para ellos,// o sea, para los demás), hasta llegar finalmente a demostrar, según él, que incluso esa virtud que con mayor fundamento podría caracterizarse como algo que es útil a los demás a costa del interés privado del hombre justo es así //sólo en apariencia//, y que en realidad ser justo es útil tanto a quien lo es como a su prójimos (aunque añade la peculiar advertencia de que las razones de esto sólo son perceptibles a la persona que ya ha optado por ser justa, e invisibles a quien haya optado por simular la justicia).

Aquí veremos la //hipótesis// que Hume ofrece para explicar el [[origen|origen de la moral]] de la moral. Como veremos, él cree que la moral surge de manera espontánea (aunque no contingente) de un supuesto [[sentimiento universal de benevolencia para la humanidad]] al que, por brevedad, podemos llamar simplemente sentimiento de [[filantropía]].

Hay que decir que a lo largo de las ocho secciones que (junto a ésta) componen la totalidad de esta [[Investigación sobre los principios de la moral|IPM]], Hume había venido //describiendo// el tipo de cualidades mentales, acciones y conductas que los humanos tendemos a aprobar y a censurar, llegando a la conclusión de que se pueden describir como formando sólo cuatro grupo: las cualidades que son útiles a su poseedor, las que le resultan agradables, las que son útiles a sus prójimos y las que resultan agradables también a éstos. Había sido un ejercicio de descripción meticulosa y muchos abonos a favor de su selección y reducción a los cuatro perfiles.

Sólo al final del ejercicio, en la novena y última sección de la [[IPM]] se anima Hume a ofrecer un intento de explicación sobre las condiciones necesarias y suficientes que hacen surgir ese sistema de aprobaciones y censuras; sin dejar de subrayar que la respuesta que se dé a esta pregunta, y la aceptación o no de su hipótesis explicativa, no puede ya afectar la solidez de la descripción previa. Es decir, que si su hipótesis explicativa (que ahora pasamos a detallar) resultara inaceptable, no por ello deberíamos confiar menos --dice él-- en la precisión y solidez de la descripción.

Es importante precisar aquí que ésta no es una teoría sobre la [[naturaleza de la moral]] misma (si la moral consiste en acciones, normas o enjuiciamientos), ni sobre los [[valores morales]] (si el valor de las virtudes morales consiste en su utilidad, su agrado, su adecuación a normas, etc.), ni sobre el [[criterio epistémico del enjuiciador moral]] (la razón, el sentimiento, etc.); cuestiones todas estas a las que ya dio respuesta previamente, además de las mejores razones a favor de su posición. La única cuestión a la que Hume intenta dar respuesta en estas pocas páginas es //cómo puede ser que en (todos) los grupos humanos surja una costumbre de expresar condena o aprobación por las conductas de los otros// y hasta un //lenguaje especial para hacer y expresar estas distinciones.// Si consideramos que en su investigación sobre el criterio epistémico Hume había defendido la hipótesis de que las distinciones morales entre bueno y malo las hacemos por medio de sentimientos, entonces la cuestión que aquí le ocupa sobre el origen de la moral debe responder también a la pregunta de cuáles son las condiciones necesarias y suficientes para que en un grupo humano surjan no sólo las expresiones morales sino también //los sentimientos de condena y aprobación.//

! División de la Sección 9, Parte 1.

La presentación, discusión y (breve) defensa de su hipótesis está compuesta por cuatro partes y 13 parágrafos:
# (Parág. 1 a  3.) Hume recapitula las cualidades que proporcionan las condiciones suficiente y necesarias (en otras palabras, la //naturaleza//) del "mérito personal" o //virtud//.
#  (Parág. 4 a 8.) Hume expone su teoría (o "hipótesis") de que este sistema especifico de condenas para ciertas acciones y conductas, y de aprobaciones para otras, se origina en un sentimiento de benevolencia por la humanidad (filantropía) que, no obstante su debilidad, es el único que satisface las condiciones necesarias y suficientes para hacerlo surgir, que son //sintonía// y //versatilidad//.
** SINTONÍA: La filantropía tiene la misma orientación en todos los hombres. (O sea, recomienda a todos los hombres, en cada caso, uno y el mismo objeto; a diferencia de las pasiones impropiamente llamadas "egoístas", que, pese a su violencia, recomiendan distintos objetos a distintos hombres.)
** VERSATILIDAD: La filantropía es omni comprensiva y reacciona ante todas las historias humanas. (O sea, las acciones, conductas o cualidades de cualquier hombre, por alejado que esté éste en el espacio o en el tiempo, [y hasta cuando es ficticio] le resultan relevantes; a diferencia de las pasiones "egoístas", que son indiferentes ante todas las acciones y cualidades que no tengan consecuencias para los intereses del enjuiciador.)
# (Parágs. 9 a 11.) Demostración de que los //principios universales// de la moral pueden llegar a limitar y controlar los sentimientos particulares del egoísmo.
# (Parágs. 12 a 13.) Advertencia de que la probabilidad y la suerte de esta [[teoría filantrópica del origen de la moral]] no afecta la probabilidad y suerte de la [[teoría sentimental del juicio moral]] ni de la [[teoría utilitarista del valor moral]].

!! 1. Cualidades en las personas que motivan su condena o su aprobación moral.

Las ocho primeras secciones de la [[IPM]] están dedicadas a establecer las cuatro [[virtudes humeanas]] resumidas en las siguientes palabras:
<<<
que el mérito personal consiste enteramente en la posesión de cualidades mentales //útiles// o //agradables// a la //misma persona// o a //los demás.// ([[IPM]], Sec. 9, Parte 1, parág. 1.)
<<<
Hume cifra la importancia de su teoría en el supuesto hecho de que explícita las condiciones necesarias y suficientes que siempre se han atribuido al valor (mérito moral) en la vida común y corriente; a la vez que las compara y distingue de las virtudes y vicios que enumeran teólogos y filósofos. Hume sugiere una distinción entre el //entendimiento natural// del mérito moral, que es el que tiene cualquier persona con sólo que sepa tomar parte en las prácticas sociales, y el //entendimiento especulativo// del mismo, que es el que se tiene cuando se reflexiona sobre las costumbres sobre la base de los sistemas ontológicos, epistemológicas y teológicas. Sobre la base de tal distinción, sostiene que su teoría de las cuatro clases de mérito (valor) moral está implícita en las prácticas cotidianas y por ende es //tan simple// como para que cualquier persona con entendimiento natural (libre de los vicios de la reflexión filosófica) las aprecie y utilice en sus juicios morales; y al mismo tiempo //tan implícita// como para que haya podido ocultarse durante siglos al entendimiento filosófico (confundido por prejuicios teológicos, filosóficos y epistemológicos corrientes en el mundo académico).

<<<
[Así] como en la vida cotidiana se admite que toda cualidad que resulta útil o agradable a nosotros mismos o a los demás es una parte del mérito personal, así [también] ninguna otra [cualidad mental] se recibirá jamás [como meritoria] ahí donde los hombres juzguen las cosas de acuerdo con su razón natural y sin prejuicios, sin las interpretaciones sofísticas y engañosas de la superstición y la falsa religión. ([[IPM]], Sección 9, Parte 1, Parág. 3)
<<<

!!! Los sistemas y las hipótesis son la causa probable de que el entendimiento filosófico se equivoque al determinar el mérito moral.

Hume no profundiza casi nada en esta afirmación suya, y solamente la afirma sin abonar razones a su favor. De hecho, la presenta como nada más que una "suposición razonable":
<<<
Todo lo que de alguna manera es __valioso__ se clasifica de forma tan natural bajo la división de útil o agradable, lo //utile// o lo //dulce//, que no es fácil imaginar por qué deberíamos buscar más allá (...) Y como todo lo que es útil o agradable tiene que poseer estas cualidades respecto a la misma //persona// o a //los demás//, la pintura o la descripción __completa__ del mérito [personal, o sea, del valor] parece realizarse de forma tan natural como el sol proyecta una sombra. Si la superficie sobre la que se proyecta la sombra no es accidentada e irregular, ... inmediatamente se presenta una figura exacta, sin ningún arte o cuidado de nuestra parte. Y [por consiguiente] parece una suposición razonable el que, si una teoría tan ... obvia ha podido escapar durante tanto tiempo a la investigación más detallada, [ello se debe a que] los sistemas y las hipótesis han pervertido nuestro __entendimiento natural__. ([[IPM]], Sec. 9, Parte 1, parág. 1.)
<<<

!!! Para el entendimiento natural, cualquiera de las cuatro cualidades humeanas es //suficiente// para reconocer mérito moral de una persona o su conducta.

Esto equivale a decir que, para un sano entendimiento, cualquier otra cualidad mental carece de importancia cuando uzga el mérito moral de otra persona.
<<<
[En] la vida normal estos [cuatro] principios se mantienen __siempre__ incondicionalmente; y ... cuando aplaudimos o censuramos una conducta o acción humana, no se recurre nunca a ninguna otra consideración (...) Si observamos a los hombres en cualquier relación de negocios o placer, en cualquier discurso o conversación, encontraremos que en ningún sitio, salvo en las escuelas [y universidades], se sienten extraviados con respecto a este asunto. ([[IPM]], Sec. 9, Parte 1, Parág. 2)
<<<

!!! Para el entendimiento natural, es //necesario// que alguna de las cuatro cualidades humeanas esté presente para reconocer mérito moral de una persona, su conducta o una de sus acciones.

Esto equivale a afirmar que, para el sano entendimiento, ninguna otra cualidad mental, revelada en la conducta o acciones de las personas, basta para que éstas merezcan el aplauso moral. Es decir, ninguna otra cualidad es aceptada de hecho como una virtud (pese a que las supersticiones religiosas las consideren como tales), a menos que vaya acompañada por alguna de las cuatro [[virtudes humeanas]], y en ese caso sólo por esta última se le aprueba.

<<<
El celibato, el ayuno, la penitencia, la mortificación, la negación de sí mismo, la humildad, el silencio, la soledad, y todo el conjunto de __virtudes monásticas__, ¿por qué razón son rechazadas en todas partes por los hombres sensatos, sino porque no sirven para nada: ni aumentan la fortuna de un hombre en el mundo [no son UM], ni le convierten en un miembro más valioso de la sociedad [ni son UD], ni le cualifican para el solaz de la compañía [ni PD] incrementan su poder de disfrutar consigo mismo [ni PM]? ([[IPM]], 9.1.3)
<<<

!!! Obrar en detrimento de alguna de las cualidades humeanas es la condición suficiente y necesaria para que la cualidad que lo hace sea censurada por el sano entendimiento como un vicio moral.

<<<
Observamos ... que [todas las "virtudes" monásticas] van en contra de estos [cuatro] fines deseables [de la UM, la UD, el PD y el PM]. (...) Por lo tanto, las transferimos con justicia a la columna opuesta y las colocamos en el catálogo de los vicios; y ninguna superstición tiene la fuerza suficiente entre los hombres mundanos para pervertir completamente estos sentimientos naturales. ([[IPM]] 9.1.3)
<<<

!! 2. Presentación de la teoría filantrópica del origen de la moral. 

Para alcanzar su propósito, que consiste en explicar el surgimiento de la moral a partir de los sentimientos en los miembros de un grupo humano numeroso, Hume considera que basta con que se admita que, además de un egoísmo natural, también hay cierta benevolencia en nuestra naturaleza. Si se admite esto, afirma Hume,
<<<
surge inmediatamente una //distinción moral//; un sentimiento general de aprobación y censura; [y] una tendencia [del grupo humano en su conjunto] ... hacia los objetos de la primera y una aversión proporcional [del mismo] por los objetos de la segunda. ([[IPM]] 9.1.4)

<<<

Para que esta explicación funcione, agrega Hume, no hace falta que el sentimiento benevolencia postulado supere //en fuerza// al también admitido sentimiento egoísta; ni siquiera que sean comparables en lo que a la fuerza se refiere. Hume da por supuesto que los sentimientos tienen fuerza, o mejor, //son// fuerzas, en el sentido de que cada uno de ellos es el principio de algún movimiento de nuestro cuerpo, o al menos de nuestros "espíritus" y "humores". Todo sentimiento //es//, pues, una fuerza, un conato de movimiento, que producirá su efecto siempre que no se le oponga una fuerza, o sea, un sentimiento contrario. Como decíamos, Hume promete darnos una explicación del surgimiento de la moralidad a partir de un sentimiento de benevolencia //débil//, de una fuerza en cada ser humano a favor de la humanidad //más// débil que sus fuerzas a favor de sus propios intereses, a partir de una fuerza //tan débil como se quiera//, hasta de una fuerza de magnitud //más pequeña que la de cualquier sentimiento egoísta//.

Lo que Hume necesita para demostrar ese surgimiento es que se admita también que todo sentimiento es una fuerza dotada no sólo de //magnitud// sino siempre también de //dirección// u //orientación//; es decir, que todo sentimiento, generoso o egoísta, es el inicio de un movimiento para producir un estado de cosas //X//, o para impedir un estado de cosas //Y//. Los sentimientos llamados egoístas ("la avaricia, la ambición, la vanidad, y todas las pasiones vulgarmente, aunque impropiamente, comprendidas bajo [esta]denominación"), son conatos de movimientos que producirían los estados de cosas que le interesan a uno mismo (placenteras o útiles para uno mismo); los sentimientos benevolentes, los estados de cosas que son placenteras o útiles para otras personas (familiares, amigos, compatriotas, otro seres humanos). Digamos, pues, que los sentimientos no son fuerzas //"escalares"// como el calor o el sonido, sino //"vectoriales"// como el impacto mecánico o la fuerza de gravedad.

Una vez admitido que los sentimientos son fuerzas vectoriales de nuestra voluntad, y no sólo escalares, y por consiguiente, que pueden compararse entre sí no sólo en su magnitud sino también en su orientación, Hume tiene lo necesario para demostrar no sólo que la moral surge espontáneamente en cualquier grupo grande de agentes dotados de benevolencia (por débil que sea), sino también que no puede surgir de un grupo idéntico cuyos miembros sólo estuvieran dotados de pasiones egoístas. Como es más fácil comprender esta última demostración, comencemos por ella.

En un grupo grande de agentes egoístas, los esfuerzos de cada uno de ellos se ven inmediatamente acotados por esfuerzos de todos los demás agentes, que son similares en magnitud pero opuestos en orientación. El acomodo de las voluntades tiende a hacerse equilibrado y homogéneo, mientras más grande es el grupo. Lo que unos hacen, otros lo deshacen. Lo que unos quieren, otros lo aborrecen. O para decirlo metafóricamente: si uno quiere llevar al grupo hacia el Norte, otro quiere llevarlo hacia el Sur, y otros al Este y al Oeste, y casi podríamos decir que, mientras más grande y diverso sea el grupo, más fácil es encontrar voluntades que empujen en cualquier dirección posible. El resultado de esta multiplicación de fuerzas es que el grupo no se mueve, por así decirlo,en ninguna dirección, es un equilibrio de fuerzas. Y al no haber ninguna dirección en la que la voluntad general quiera moverse, no existe noción alguna de avanzar o retroceder, ni de bien ni de mal; es decir, no es posible enjuiciar la bondad o maldad de ninguna acción (salvo en relación con los intereses personales de alguien, del que actúa o del que juzga).

Hume interpreta ls doctrinas filosóficas de [[Bernard Mandeville]], de [[Thomas Hobbes]] y de [[John Locke]] como intentos frustrados por explicar en surgimiento y el sentido de la moralidad a partir de un sistema de agentes como los postulados hasta ahora. La explicación, cuando es analizada con cuidado, piensa él, no es satisfactoria.

Ahora veamos si sus postulados son más prometedores. Veamos qué ocurre si a la multitud de agentes que componen el sistema la los dotamos de un tenue sentimiento de benevolencia hacia la humanidad sin eliminar los mismos sentimientos egoístas que ya tenían, es decir, si conservando todo lo demás idéntico (//caetera paribus//) los dotamos de una sutil filantropía.

En opinión de Hume, el nuevo sistema así producido puede analizarse en dos partes separadas. Una de ellas es el sistema de sentimientos egoístas, tal como lo modelamos en los párrafos de arriba, es decir una multitud de agentes ejerciendo sus fuerzas violentas en todas direcciones, y por consiguiente conteniéndose unas a otras recíprocamente; la otra es un monolito compacto (constituido por el sistema de fuerzas violentas en equilibrio) animado por una multitud igual de fuerzas mucho más débiles que las anteriores, pero orientadas todas en una misma dirección (a saber, hacia el bienestar de la humanidad en general). Como dijimos antes, la primera parte del sistema se comporta de la misma manera que si no operaran fuerzas entre sus elementos. Como las fuerzas egoístas se obstaculizan unas a otras, el sistema, visto en su totalidad, aparece como si no contuviera ni una sola fuerza. Permanece estático, o bien, oscilante alrededor de un punto de equilibrio. Pero la segunda parte del análisis consiste en ese conjunto total de individuos atrapados en un sólido abrazo de fuerzas egoístas animado sin embargo por el soplo homogéneo (velocidad constante) y homotrópico (dirección constante) misma de todas sus fuerzas débiles. Al componer las dos partes del análisis lo que tenemos es un grupo humano que, pese a todo el hacer y deshacer que a su interior practican los sentimientos egoístas, se mueve en sus relaciones externas lentamente hacia el bien de la humanidad sin que ninguna fuerza obre en su contra. La primera manifestación de este movimiento homogéneo y homotrópico es el surgimiento de las distinciones morales; la segunda, el surgimiento de una manera de comportarse paulatinamente más ajustada a los juicios morales. Esta es, al menos, la mejor manera como puede entenderse la importante afirmación de Hume:
<<<
[Las] pasiones vulgarmente, aunque de forma impropia, comprendidas bajo la denominación de "egoísmo", están aquí excluidas de nuestra teoría del origen de la moral, no porque sean demasiado débiles, sino porque no tienen //la orientación// adecuada para este propósito. La noción de moral implica algún sentimiento común a toda la humanidad que recomiende [uno y] el mismo objeto a la aprobación general y haga que todos los hombres, o la mayoría de ellos, concuerden en la misma opinión o decisión sobre él. ([[IPM]] 9.1.5)
<<<
Dicho de otra manera, las pasiones relativas al interés particular, siendo fuerzas violentas como son, motivan toda clase de acciones en cada individuo y toda clase de reacciones en los demás quienes vean sus intereses amenazados total o parcialmente por los empeños del primero. Cuando este conjunto de individuos, acciones y reacciones se incrementa hasta alcanzara números realmente grandes, Hume cree que es de esperar un equilibrio de fuerzas, en el que poco puede ya hacer un individuo, para influir el rumbo de las cosas, que no sea neutralizado por las reacciones de los demás afectados. Las pasiones relativas al interés de la humanidad, siendo fuerzas débiles como son, motivan acciones en los individuos pocas veces, pero siempre en el mismo sentido. Las reacciones en los observadores son igualmente débiles, la mayoría de las veces no son más que un aplauso de aprobación, pero se orientan todas en el mismo sentido que la acción original; de manera que en vez de acotarse unas a otras se coadyuvan, en vez de inhibirse se incitan. En resumen, mientras las fuerzas violentas de nuestros corazones están orientadas en desorden (son heterotrópicas), sus fuerzas débiles están alineadas en su orientación (son homotrópicas); por consiguiente, mientras la suma vectorial de las primeras produce un en promedio un estado de inmovilidad general, la suma vectorial de las últimas produce un movimiento de la humanidad hacia su bien general, un movimiento tenue, una mera brisa comparado con los vórtices.

<<<
Supongamos que esos sentimientos generosos son muy débiles; inclusive que son insuficientes para mover una mano o un dedo de nuestro cuerpo: todavía deben dirigir ls determinaciones de nuestro espíritu y, //cuando todo lo demás es igual [caetera paribus]//, producir una fría preferencia por lo que es útil y sirve para algo a la humanidad sobre lo que resulta pernicioso y peligroso [a la misma]. ([[IPM]] 9.1.4)
<<<

Lo que Hume subraya aquí es que un conjunto de fuerzas alineadas acabarán imponiendo su tendencia tarde o temprano a uno de fuerzas desordenadas, no importa cuán débiles sean las primeras ni cuán violentas las segundas.

Pero no sólo la alineación de las fuerzas débiles obra para que ellas determinen el sentimiento general de la humanidad, sino que también son más //numerosas,// pese a tener una intensidad tan insignificante. La razón de ello es que mientras los sentimientos denominados //egoístas// sólo surgen ahí donde nuestro interés está en juego, los de filantropía surgen a propósito de cualquier acción o conducta humana, y sobre todo a propósito de aquellas que //no// afectan nuestros intereses. Si nos informamos, por primera vez, de las acciones de un insobornable ciudadano de Roma o de un asesino gótico, ello despierta nuestros sentimientos filantrópicas, y no podemos dejar de aplaudir al primero y condenar al segundo, por insignificantes que sean estos sentimientos y carentes de consecuencias.
<<<
La noción de moral implica ... también algún sentimiento tan universal y comprensivo como para abarcar a toda la humanidad y convertir las acciones y conductas de todas las personas, incluso de las más alejadas, en objeto de aplauso o censura según estén [éstas] de acuerdo o en desacuerdo con esa regla de lo correcto que está establecida. Estas dos circunstancias imprescindibles [orientación común y relevancia universal] pertenecen únicamente al sentimiento de humanidad ... Las otras pasiones producen en cada pecho muchos sentimientos poderosos de deseo y aversión, afecto y odio; pero ni se sienten tan en común, ni son tan comprensivas como para ser el fundamento de algún sistema general y teoría sólida de la censura o la aprobación. ([[IPM]] 9.3.5
<<<

Ya hemos dicho que las expresiones de aprobación y condena son //acciones//. Mediante ellas, pretendemos influir en las acciones de otro y en el juicio que los terceros hagan de éste. Así que si el sentimiento de filantropía tan sólo tuviera la intensidad necesaria para ocasionar juicios morales, ya con eso estaría ejerciendo su propia leve influencia sobre el sistema social. En este terreno de las acciones verbales se nota más que nada la contención recíproca de las acciones motivadas por intereses privados y la sinergia de las acciones verbales motivadas por el interés de la humanidad. Mientras un hombre X califique a otro Y como "rival", "antagonista" o "adversario" suyo eso no puede motivar la antipatía de un tercero contra este último. Se comprende que el rival de X no tiene que serlo también para los demás hombres. Hasta aquí, X ha estado emplenado el lenguaje del //egoísmo//. Otra cosa querría dar a entender X si lo acusara de ser "vicioso", "ladrón" o"depravado". Como dice Hume:

>[X] habla entonces otro lenguaje, y expresa sentimientos con los que espera que todo su auditorio estará de acuerdo. ([[IPM]] 9.3.6)

X espera concitar la condena de todo su auditorio, y al emplear esos términos quiere decir que, si se compara la conducta de Y con el bien público, se advierte en seguida que aquella va en contra de éste. Naturalmente que no basta acusar a alguien de conducirse en forma opuesta al bien común, para que los demás estén de acuerdo. Es preciso que el juzgador, X, y cada uno de los miembros de su auditorio, se aparten cada uno imaginariamente de su situación particular y se pongan en //un punto de vista// común a todos. Si el juzgador lo hace exitosamente antes de externar su juicio, es muy probable que su auditorio pueda repetir la experiencia y concuerden con su juicio. En este caso, el acusador X podrá concitar una multitud de juicios condenatorios para Y. Pero si profirió sus acusaciones sin haber realizado dicha experiencia imaginativa, o la realizó mal (sin llegar a adoptar realmente ese punto de vista del interés general), entonces sus acusaciones no podrán desencadenar la ola de condenas que esperaba. Lo que aquí es importante notar es que todos los hombres que emplean el lenguaje de la moral presuponen estos sentimientos homotrópicos en sus congéneres, pues sin ellos no podrían aspirar a producir los consensos de condena o aprobación a los que se aspira al expresar una condena o una aprobación. Estos sentimientos homotrópicos, que no son sino la posibilidad de estar alerta a lo que conviene o perjudica el bien público, constituyen lo que Hume simbólicamente denomina "corazón humano".

<<<
De los casos de tumultos populares, sediciones, facciones y pánicos, y de todas las pasiones de las que participa una multitud, podemos aprender la influencia de la sociedad en lo que se refiere a excitar y apoyar cualquier emoción; pues encontramos que por este medio surgen de los acontecimientos más frívolos y sin importancia los desórdenes más ingobernables. (...) Ningún egoísmo, y apenas ninguna filosofía, tienen fuerza suficiente para mantener una total imperturbabilidad e indiferencia; y tiene que ser más, o menos, que un hombre quien no se encienda con la llama común. ¿Qué tiene de extraño, entonces, el que se encuentre que los sentimientos morales tienen una influencia en la vida, aunque surjan de principios que a primera vista pueden parecer un tanto exiguos y débiles? ... De alguna manera, [estos sentimientos] forman el //partido// de la humanidad contra el vicio o el desorden, su enemigo común ([[IPM]] 9.1.9)
<<<


<<<
[Cuando alguien] otorga a cualquier hombre [esa clase de] epítetos ... y expresa sentimientos con los que espera que todo su auditorio estará de acuerdo ... debe mover algún principio universal de la constitución humana, y pulsar una cuerda en la que toda la humanidad esté de acuerdo y en armonía. [Solo podrá encontrarla en el] principio de humanidad [o sea, en el amor al bien público, en el que todos los hombres concurren en cierto grado. Mientras que el __corazón humano__ se componga de los mismos elementos que en el presente, nunca será completamente indiferente al bien público, ni permanecerá enteramente impasible respecto a la tendencia de los caracteres y las costumbres. Y aunque no se puede considerar generalmente que este sentimiento de humanidad sea tan fuerte como la vanidad o la ambición, sin embargo, al ser común a todos los hombres, sólo él puede ser el fundamento de la moral, o [sea] de un sistema general de censuras y alabanzas. La ambición de un hombre no es la ambición de otro ... Pero la humanidad de un hombre es la humanidad de todos, y el mismo objeto afecta a esta pasión en todas las criaturas humanas. ([[IPM]] 9.1.6)
<<<

Cualquier conducta que obtenga mi aprobación al afectar mi humanidad logra[rá] también el aplauso de todo el mundo al pulsar [al pulsar la misma pasión y producir] el mismo sentimiento en ellos. Pero lo que sirve a mia avaricia o a mi ambición sólo agrada a estas pasiones que hay en mi, y no afecta a la avaricia y a la ambición del resto de la humanidad.  ([[IPM]] 9.1.8)

Ningún carácter puede estar tan distante [en el tiempo o el espacio] como para resultarme, bajo esta luz, completamente indiferente. Lo que es beneficioso para la sociedad o para la misma persona [que lo posee] debe preferirse siempre. Y toda cualidad o acción de todo ser humano debe colocarse por este medio bajo alguna clase o denominación que exprese una cesura o aplauso generales. ([[IPM]] 9.1.7)

Recordemos que el propósito de esta teoría no es otro que explicar la moral, o sea: el surgimiento en todo grupo humano (a) de un lenguaje moral, (b) de los sentimientos que éste expresa y (c) de una costumbre ente los miembros de expresarse estos sentimientos unos a otros mediante aquellos términos a propósito de la conducta y el carácter de cualquier tercero. Hume habrá cumplido su propósito, si en efecto resulta evidente que las pasiones egoístas no son capaces de explicar esto (como pretendían los filósofos del egoísmo moral: Hobbes, Mandeville y Locke), mientras que el simple postulado de un sentimiento filantrópico en la naturaleza de todos los hombres, por débil que sea, basta para explicar las tres cosas. Creemos que la interpretación que hemos dado de la teoría de Hume, según la cual los sentimientos, fuertes o débiles, son fuerzas vectoriales (i.e. dotadas de magnitud y de dirección) consigue ambos objetivos suficientemente. En otras palabras, al interpretar los sentimientos de esta manera resulta comprensible la  explicación de que las pasiones "egoístas" (interesadas) no puedan generar un lenguaje útil para agregar los sentimientos de muchas personas (aunque a veces traten de utilizar el de la moral para conseguir sus objetivos privados) y también la explicación de que la pasión filantrópica, pese a su debilidad unitaria, encuentre la forma de producir los efectos que persigue mediante la composición de los sentimientos de muchas personas (con los cuales puede contar, si esa pasión es universal) y por lo tanto, construya progresivamente un lenguaje idóneo para componer esos consensos eficientes cuando se requiera.

<<<
[Al] ser tan grande y tan evidente la diferencia de esta clase de sentimientos, el lenguaje tiene que acomodarse en seguida a ella, y debe inventar un conjunto peculiar de términos, para poder expresar esos sentimientos universales de censura o aprobación, que nacen de la humanidad, o [sea] de percepciones de utilidad general y su contrario. ([[IPM]] 9.1.8)
<<<

Esta adaptación espontánea del lenguaje a las necesidades del interés social y a las posibilidades que a su favor ofrecen el sentimiento universal de filantropía no significa, naturalmente, un plan deliberado por parte de los hombres ni mucho menos una actividad consciente por parte de una entidad abstracta bajo el título de "lenguaje". Más bien es un proceso espontáneo de generación de orden que resulta de la coordinación de acciones individuales. El surgimiento paulatino o "emergencia" (para emplear el término técnico actual) de una especie de lenguaje especial, el //lenguaje moral//, es un proceso que podríamos comparar con la descripción cuasi-histórica de la institución del dinero que hace Ludwig von Misses. Hume no nos brinda una narración igual de detallada, pero sugiere los puntos de inflexión que deberíamos recorrer en una reconstrucción. La conspicua peculiaridad de los sentimientos dependientes de la humanidad en nosotros, dice Hume, hace que paulatinamente lleguemos a conocer la //virtud// y el //vicio//, y a reconocer la moral. En primer lugar, a partir de los sentimientos (a) "se forman ciertas //ideas generales// sobre la conducta y el comportamiento humano. (b) Estas ideas se concretan en //normas// específicas para cada sociedad y (c) en //expectativas// particulares de las medidas que cada hombre tomará en tales o cuales situaciones. (d) Eso proporciona eficacia a la costumbre social de calificar públicamente aquellas acciones que se adecuan a nuestras reglas abstractas y aquellas que las contravienen. Si todos estos dispositivos consiguieran controlar y moderar los sentimientos particulares del egoísmo y los conflictos que éstos originan, se comprendería que los miembros de una sociedad encontraran en ello motivos suficientes para repetir el ciclo sin parar durante toda su vida social y convertirlo en una conducta habitual que obra en favor de todos. Por el ejercicio continuado y universal de este hábito, sucesivas generaciones de todo grupo humano conseguirían elevarse, según Hume, desde un estado más //salvaje//, en el cual sus amores y sus odios se regulan mediante las ideas de utilidad y perjuicio //privados//, a estadios más //civilizados//, en los que estarían en posesión cada vez más firme de una regla general o sistema de conducta, es decir, de máximas que permitan a su sociedad estar mejor de lo que estaba antes y mejor de lo que estaría sin esa regla general de conducta.

!! 3. Explicación de la manera como los principios universales de la moral modifican los sentimientos del "egoísmo".

Ya hemos insistido bastante en que la costumbre de expresar públicamente el sentimiento de agrado o desagrado que tenemos al presenciar la conducta y el carácter de nuestros semejantes contemporáneos o distantes debe verse como fuerza real mediante la cual una sociedad contiene o mitiga los efectos de las pasiones interesadas de sus miembros. Pese a fincarse en una pasión mucho más débil que éstas, logra constituirse en una forma eficaz, es decir, logra ejercer su influencia con cierta frecuencia. "Mediante tales reglas generales de conducta, los sentimientos particulares del egoísmo son frecuentemente controlados y limitados."

!!! (a) Magnificación de las emociones débiles por resonancia y retroalimentación.

Hume explica de dos formas el mecanismo preciso por el que esto ocurre. El principal de ellos, al que ya hemos hecho referencia, es la posibilidad que tiene una multitud de sentimientos débiles de amplificarse recíprocamente y constituirse así en una sola fuerza de grandes proporciones. Esta posibilidad está dada por el hecho de que todos los miembros del grupo humano comparten una misma pasión por el bien común, débil pero orientada en una dirección común única. Cuando tal o cual carácter tiene un efecto negativo sobre este bien común, todos lo miembros del grupo lo perciben con desagrado, las expresiones de disgusto en uno tienen resonancia en la sensibilidad de los otros, motivando su propia exclamación, la cual no deja de producir sentimientos todavía más intensos en sus vecinos y exclamaciones más definidas. En última instancia, la condena a ese carácter adquiere proporciones de una condena social que bien puede inhibir la persistencia o al menos la imitación del carácter que desencadenó el ciclo de manifestaciones.

Esta explicación se inspira en la observación de los fenómenos de //pánico colectivo// (valga la redundancia). La posibilidad de estos fenómenos radica en que los sujetos reaccionar a un peligro cuya existencia no han percibido directamente pero que //infieren// a partir de las reacciones de otros. Pero como a su vez sus reacciones se convierten en signos confiables para otros nuevos observadores, puede fácilmente ocurrir que una situación inofensiva que haya sido percibida como peligrosa por unos pocos genera una movilización masiva desproporcionadamente superior al peligro. Ya Hobbes había señalado la importancia sociológica de esta especie de //resonancia en cadena// y apuntado a una naturaleza sentimental homogénea como condición de su posibilidad. Pero Hobbes no extrae tantas consecuencias ni tan importantes de su observación. Hume, en cambio, se da cuenta que ese fenómeno es lo único que permite la influencia de la moral sobre la conducta efectiva de los miembros de una sociedad.
<<<
De los casos de tumultos populares, sediciones, facciones y pánicos, podemos aprender la influencia de la sociedad en lo que se refiere a excitar y apoyar cualquier emoción; pues encontramos que por este medio surgen de los acontecimientos más frívolos ... los desórdenes más ingobernables. (...) ¿Qué tiene de extraño, entonces, el que se encuentre que los sentimientos morales tienen tanta influencia en la vida, aunque surjan de principios que a primera vista pueden parecer un tanto exiguos y débiles? [Para comprender cómo es esto posible basta] observar que estos principios son __sociales__ y __universales__. (...) [En la medida en que] se difunde entre todos los hombres la preocupación benévola por los demás, la misma para todos ellos [en lo que a su orientación respecta]; [en esa misma medida] aparece con mayor frecuencia en el discurso de los hombres, se hace más apreciada en la sociedad y en la conversación; y en esa misma medida, por fin, la censura y la aprobación ... se despiertan de ese letargo en que probablemente permanecen mientras el hombre vive mientras está aislado e inculto. [Así multiplicada y potenciada] su fuerza a menudo domina a otras otras pasiones que, aunque originariamente más vigorosas. Al ser éstas __egoístas__ y __privadas__, ceden el dominio de nuestro corazón a esos principios __sociales__ y __públicos__. ([[IPM]] 9.1.9)
<<<

!!! (b) Amplificación de la emoción filantrópica por el afán de fama.

Hume menciona el deseo de fama y reputación como un segundo amplificador de la fuerza del sentido moral. El deseo de fama, como tal, pasa por una pasión egoísta; pues su objeto, o sea, la reputación, es sin duda un instrumento que, tan pronto como se adquiere, facilita mucho al poseedor la adquisición de cualquier objeto que pueda desear, a que puede contar con la ayuda de casi cualquier otro individuo que conozca su fama. Este deseo es incluso, en la sociedad civilizada, una de las emociones más enérgicas ("gobierna con ... autoridad incontrolada en todas las mentes elevadas, y es a menudo el objetivo principal de todos sus propósitos y empresas"). Para procurar un "carácter" ("nombre" o "reputación") en la sociedad, es preciso que pasemos periódicamente revista a nuestro comportamiento, //pero desde el punto de vista de nuestros prójimos.// De esta manera se forma en nosotros el hábito de "examinarnos reflexivamente", es decir, tratando de adoptar un punto de vista que represente a todas las personas con que tratamos, un //punto de vista promedio//. Y para poder adoptar figurativamente este punto de vista, no nos podemos guiar por nuestros sentimientos interesados, ni siquiera por los sentimientos interesados que suponemos en las otras personas. Tenemos que hacer abstracción de todos ellos y tomar como guía los sentimientos de lo correcto en el que todas las personas coinciden, aunque sean los más débiles: "los sentimientos de lo correcto y de lo incorrecto."

Hume va tan lejos como afirmar que este hábito de revisión reflexiva "es el guardián más seguro de toda virtud". Lo atribuye a una extraña consecuencia de este hábito, y es la de que, según él, todas nuestras preferencias o "valores" se ven subvertidos:
<<<
Este hábito ... engendra en las naturalezas nobles una cierta reverencia [o respeto] no sólo por otros sino también por sí mismas. ([[IPM]] 9.1.10)
<<<
Y este nuevo valor, añadido a a ciertos estados de cosas que antes parecían insignificantes, van cambiando nuestras preferencias:
<<<
Las comodidades y placeres animales pierden gradualmente su valor, al tiempo, con la aplicación necesaria, se adquieren la belleza interior y la gracia moral ... ([[IPM]] 9.1.10)
<<<

Este cambio en el valor que la persona civilizada adjudica a las distintas situaciones que dependen de su comportamiento va acompañado naturalmente por una inversión en casi todas sus preferencias. Dado que la emoción filantrópica había sido situada metafóricamente en "el corazón humano", este fenómeno que resulta de la adquisición de un auto respeto exagerado podría considerarse un antecedente de lo que Kant llama //"un vuelvo del corazón".//

Sin embargo, esta aspiración a ser percibido como una persona con un comportamiento impecable, a fin de obtener mejor y más fácilmente los favores de los demás, no puede ser lo que a renglón seguido Hume denomina "la moralidad más perfecta que conocemos". Cuando Hume afirma que nuestro "civilizado" afán por tener una buena reputación, al hábito de espiarnos continuamente a nosotros mismos y a la consiguiente inversión de valores son las fuerzas que pueden impulsarnos hasta //la moralidad más perfecta// que los hombres conocen, parece estar refiriéndose a una actitud más franca y honesta, y menos hipócrita. ¿Cómo podemos entender sus palabras? ¿En qué consiste el vuelco de corazón? Yo creo que el párrafo 11 de la Sección 9 de la [[IPM]], puede interpretarse como una inversión más grande que opera en las personas ennoblecidas a fuerza de refinamiento. Corrigiendo bastante su redacción, Hume para querer decir lo siguiente:

<<<
... la moralidad más perfecta ... [resulta de] la fuerza de muchas simpatías. Nuestro sentimiento moral es sobre todo una emoción __de esta naturaleza__ [¿de naturaleza sinergética, empática o mejor: sin-pática?] __En ese punto, nuestra estimación de un carácter que imponga respeto a los demás parece surgir ya sólo de un cuidado por mantener un carácter por el que uno mismo tenga respeto.__ Y para lograr este último fin, nos resulta necesario apoyar nuestro juicio en la aprobación correspondiente de la humanidad. ([[IPM]] 9.1.11)
<<<

En una única y enigmática frase, Hume parece referirse a una última y definitiva inversión, que en su opinión solo puede resultar en el límite máximo de composición y amplificación de los sentimientos de filantropía. Y esta inversión se da cuando dejamos de buscar la buena reputación por simple vanidad o para usar mejor a nuestros semejantes, sino para soportar un último y máximo valor: respetarnos a nosotros mismos, tener un carácter frente a nosotros mismos.

Esta es una inversión (de corazón) porque si en el penúltimo escalón de la civilización habíamos refinado nuestras preferencias hasta el punto de despreciar todos los valores animales (placer y comodidades) por comparación con la fama y la opinión de los demás, para representar un personaje que imponga el respeto y la docilidad de los demás, en aquél escalón verdaderamente final, los hombres cuidan su conducta frente a los demás para no verse mal a sí mismos. O para decirlo más fácilmente: en el punto máximo de la moralidad social, __el personaje existe en aras y beneficio del actor__ que se oculta detrás de él y explota a la humanidad explotando a su personaje. Un paso más allá de eso, el __actor existe en aras y beneficio del personaje__. El actor no quiere diferenciarse del personaje que ha construido y tanto admira, aunque para eso tenga que sacrificar todos los deseos que no surjan orgánicamente de la ley del personaje y que delatarían la diferencia. La única razón por la que este actor presta atención a la opinión que el público tenga de su desempeño es que ésta le permite comprobar que no se ha salido del papel en ningún momento.

!! 4. Demostración de la irrelevancia de esta hipótesis genealógica para las hipótesis epistemológica y axiológica.

Hume concluye esta Parte 1 de las //Conclusiones// distinguiendo la //tesis// a la que abonó tantas observaciones favorables a lo largo de los ocho ensayos anteriores:
> que toda cualidad de la mente que sea //útil// o //agradable//, a la //misma persona// o a los //demás//, comunica un __placer__ al espectador, atrae su __estima__, y es admitida bajo la denominación honorable de virtud o mérito.
de la //hipótesis// que recién expuso y defendió:
> que ==el== [ese] placer que surge de las consideraciones de utilidad se sustenta, en última instancia, [al igual que la consiguiente estimación,] en un sentimiento de benevolencia y simpatía hacia la humanidad en general [preexistente en el espectador].

Para Hume, admitir la primera y rechazar la segunda es //casi// absurdo:

> [¡¿Cómo] concebir que aprobamos un objeto en función de su tendencia a un cierto fin [en este caso, la tendencia a promover el bienestar de la humanidad], cuando el fin mismo [aquí, el bienestar de la humanidad] nos resulta indiferente[?!]

Naturalmente: si una causa [aunque sea probable] nos alegra, es de suponer que su efecto también nos alegra. 

Sin embargo, admite la posibilidad lógica de hacerlo, al menos //por mor del argumento.// Y así, supone momentáneamente que "es necesario [y posible] encontrar alguna otra explicación de ese aplauso que concedemos a los objetos ... que poseen una tendencia a promover el bienestar de la humanidad.

Podría concebirse en analogía con otro tipo de actividades que nos gusta hacer, aunque nos disgusten sus efectos de mediano o largo plazo. Nos gusta mucho salir de juerga con nuestros amigos, aunque su efecto casi seguro, una desvelada y una resaca, no nos agrade. ¡La juerga nos resulta agradable, y no porque deseemos una dolor de cabeza!

Podría, pues, admitirse, al menos como una posibilidad lógica semejante, que todo cuanto acarrea placer y beneficio para la humanidad nos resulta agradable //por otras razones// distintas a un interés en estas criaturas, o sea, no porque deseemos que la humanidad sea favorecida.

Pese a que admitir esta //tesis// sin su //hipótesis explicativa//, no es lógicamente imposible, Hume considera que la última tiene mucho menor fuerza que a primera; quizás pensando en que aquella, la teoría, es la suma de cientos de observaciones directas, mientras que esta última es resultado de "un razonamiento y una argumentación" por los que se buscan causas cultas de los fenómenos observados.

Si recorremos el camino delo más inmediato a lo más oculto, lo primero que tenemos a la vista, según él, son //"nuestros deberes morales"//. Esos los conocemos casi todos los hombres, y más o menos de la misma manera. Sin embargo, no estás de acuerdo sobre //su fundamento//, a saber, //la tendencia de ciertos objetos a producir utilidad y/o placer en los hombres//. Menos todavía podemos estar de acuerdo en el fundamento de este fundamento, es decir,e l la existencia de un sentimiento de filantropía en los eres humanos, por débil que éste sea; y es que ésta es una causa todavía más oculta que aquélla.

Mientras más profundamente descendemos en esta serie de lo observable a lo explicativo, y de éste a lo meta-explicativo, más y más dependemos de nuestro razonamiento y nuestra argumentación--más nos alejamos de la simple comprobación observacional.

Como resultado de estas reflexiones, Hume concluye afirmando que su teoría, aunque sea para él mismo //tan convincente "en el momento presente"//, no puede tomarse por evidente y verdadera. Y la principal razón para dudar de ella es la falta de consenso entre tantos hombres y durante tantos siglos:

> Cuando reflexiono que, aunque se ha llegado a medir y delinear el volumen y la figura de la Tierra, ... aunque se ha logrado someter a leyes el orden y la economía de los cuerpos celestes, y el mismo infinito ha lograd reducirse a cálculo [referencia al cálculo infinitesimal], ... los hombres sin embargo todavía discuten sobre el fundamento de sus deberes morales--cuando reflexiono sobre esto, repito, caigo nuevamente [del dogmatismo hasta la] desconfianza y el escepticismo, y me digo que cualquier hipótesis tan obvia como la mía desde hace mucho tiempo que, //si fuera verdadera//, habría recibido una aprobación unánime de la humanidad. (][[IPM]] 9.3.13)
! Los dos objetivos finales de la IPM. 
Al iniciar la segunda mitad de las conclusiones, Hume apunta el objetivo de sendas partes:
<<<
Habiendo explicado [en la primera parte]  la aprobación ==moral== que acompaña ==al== [a la percepción del] mérito o ==a la== virtud, no queda [para la segunda y última parte de las conclusiones] sino considerar brevemente [si pertenece a] nuestras obligaciones ==interesadas== [basadas en el interés], e investigar [para decirlo de otra manera] si [a partir de la anterior teoría puede afirmarse que] todo hombre que preste alguna atención a su propia felicidad y bienestar favorecerá más sus propios intereses mediante la práctica de todos los deberes morales [que ignorándolos o transgrediéndolos].  (IPM, sec. 9, parte 2)
<<<

Podemos, pues, describir las dos conclusiones de la IPM como el intento de responder, con base en la teoría desarrollada en las secciones 1 a 8, las siguientes preguntas:
# ''Primera parte:'' ¿Cuál es la fuente más probable de la //aprobación// que otorgamos a los caracteres que consideramos meritorios, o sea, a la virtud? O en otras palabras: ¿Por qué razón solemos aplaudir las conductas que juzgamos como tendientes a promover el bienestar y el placer de quien las exhibe, o el de sus congéneres?
# ''Segunda parte:'' ¿Qué es más favorable a los intereses normales de todo hombre (su propia felicidad y bienestar): cumplir todos sus deberes morales, ignorarlos por completo, o decidir de caso en caso?

Las preguntas guardan cierta simetría en sus partes problemáticas, si las observamos sobre el telón de fondo de la teoría humeana, que es a la que se refieren. Para eso, hay que recordar ante todo que la virtud consiste en aquellas cualidades de nuestra conducta o carácter que son útiles y/o agradables a uno mismo o a los demás. Ahora bien, si aceptamos que la aprobación pública o //aplauso// es un medio por el cual inducimos (o creemos inducir) a otros agentes a repetir la conducta aplaudida o a mantener el carácter aplaudido (ya sean suyos o de un tercero), entonces los juicios morales son una especie de acción, puesto que tienen consecuencias prácticas (reales o virtuales) para quien juzga.

Además, el primero de nuestros problema puede entenderse como un problema sobre la fuente y razón de nuestros juicios morales //en general// o sobre la fuente de nuestros juicios aprobatorios y condenatorios //en particular//. Las dos preguntas son diferentes, aunque la inteligibilidad de la segunda respuesta dependa de lo que se haya respondido a la primera. Si, por ejemplo, a la primera pregunta se ha respondido que los seres humanos emitimos juicios morales (aplausos y reprobaciones) cotidianamente con el objetivo o la esperanza de reforzar ciertas conductas de nuestros prójimos e inhibir otras, entonces queda aún inexplicado e interrogante la cuestión de por qué solemos (tratar de) reforzar las conductas que aplaudimos y no otras y por qué solemos (tratar de) inhibir las conductas que condenamos. En otras palabras, queda pendiente la pregunta particular sobre la fuente no sólo de nuestro juzgar en general, sino de nuestras aprobaciones y de nuestras condenas específicamente.

Tomamos ahora la primera parte de la Sección 9 como la respuesta a la pregunta particular de cómo y por qué es, o parecer ser, conveniente para uno promover //en otros// las conductas y los rasgos de carácter del tipo que de hecho solemos aprobar; y también cómo y por qué es, o parecer ser, conveniente para uno inhibir //en otros// las conductas y los rasgos de carácter del tipo que de hecho solemos condenar. Se vuelve ahora patente la simetría que este problema guarda con la segunda indagación, sobre las razones de que sea, o parezca conveniente, seguir //uno mismo// ese tipo de conductas y apropiarse uno mismo de ese tipo de caracteres. Las indagaciones son semejantes porque cada una de ellas encuentra problemas para explicar sólo un tipo de virtudes, pero ningún problema aparente para explicar las del tipo complementario. Pero no por ello son idénticas, sino simétricas; pues, las virtudes que son problemáticas en la primera indagación son las mismas que resultan obvias en la segunda, y viceversa. En efecto, la meta-ética descriptiva de Hume, había clasificado todas las virtudes en cuatro grupos, que son:
* Cualidades (de nuestra conducta o de nuestro carácter) que son o tienden a ser agradables //para uno mismo.//
* Cualidades (de los mismos) que son o tienden a ser //útiles// (o sea, mediatamente agradables) para uno mismo.
* Cualidades (de los mismos) que son o tienden a ser inmediatamente agradables //para los demás.//
* Cualidades (de los mismos) que son o tienden a ser agradables a los demás //de manera mediata// (o sea, aquellas que les son útiles, y que les agradan, sólo porque la utilidad agrada.)
Y en forma más sucinta, tenemos que las conductas y los caracteres virtuosos son aquellos con la cualidad de agradar bien a uno mismo, bien a los demás. Y además, que estas dos clases de virtudes se subdividen cada una en dos más, dependiendo de que el agrado sea inmediato o mediato (utilidad).

|! De Cleantes, el modelo de virtud perfecta, se dice que es ... |!Éstas son cualidades mentales que resultan ... |!Estas cualidades se pueden representar como facultades de la mente, bien o mal dispuestas. |
|... //alegre y ecuánime.// |... ''agradables'' para uno ''mismo''. |''Temperamento'' (sano=dulce vs. malo=agrio). |
|... //inteligente y experimentado.// |... ''útiles'' para uno ''mismo''. |''Entendimiento'' (ágil vs. embotado). |
|... //ingenioso, bien educado, sencillo y elocuente.// |... ''agradables'' para los ''demás''. |''Fantasía'' (brillante vs. oscura). |
|... //justo y comprensivo.// |... ''útiles'' para los ''demás''. |''Corazón'' (tierno vs. endurecido). |

Como decíamos antes, la segunda indagación (por qué conviene a uno mismo conducirse de manera virtuosa o cultivar un carácter virtuoso) sólo tiene sentido en lo que respecta a las virtudes que agradan //a los demás//, pues es obvio y no representa ningún problema explicar por qué nos convienen aquellas que, por definición, son agradables o que son útiles a uno mismo. Sin embargo, resulta sumamente intrigante que una conducta agradable o útil a los demás pueda formar parte de nuestros verdaderos intereses, o por lo menos, que lo sea constantemente, y hasta en los casos en que su conservación implique sacrificar un interés nuestro.

De la misma manera, pero a la inversa, resulta muy curioso que forme parte de nuestros intereses el estimular en otros aquellas conductas y caracteres que son útiles y/o agradables solamente a ellos mismos. Se entiende fácilmente por qué estimulamos en otros las conductas y caracteres que son agradables a los demás, pues si las mantienen, es probable que ello me beneficio. Y sin embargo, ¿por qué aplaudimos también aquellas que no nos rinden ningún placer ni beneficio, sino sólo a quien las posee? ¿Por que inhibimos aquellas que no nos causan daño ni desagrado, sino sólo a quien las posee?

En resumen, los dos problemas que Hume trata de resolver en la sección que concluye su IPM son: ''(1)'' ¿por qué causa haríamos algo que, en nuestra opinión, fomenta //en otros// las conductas y las virtudes //que convienen a ellos mismos// pero no necesariamente a nosotros? y ''(2)'' ¿por que habríamos de esforzarnos por fijar //en nosotros// conductas y virtudes //que convienen a otros// pero no necesariamente a nosotros mismos?

----

! Comencemos por la segunda pregunta y la segunda parte. (Si lo prefiere, pase al análisis de las [[Conclusiones de la  primera parte de la IPM de Hume]].)
<<<
si todo hombre que preste atención a su propia felicidad y bienestar ... favorecerá más sus propios intereses mediante la práctica [constante] de todos los deberes morales [que mediante su aplicación discrecional]. (IPM, Sec. 9, parte 2)
<<<
Hume cree que la mejor confirmación de la teoría que previamente expuso consistiría en que de ella se siga clara e indefectiblemente una respuesta afirmativa a esta pregunta. Con ello, piensa él, su teoría no sólo //vencería// en la arena del razonamiento, sino que //convencería// en la más constante y universal //brega cotidiana//. Si de su teoría se siguiera que para promover los intereses personales es preciso adoptar costumbres que promueven los intereses de la sociedad, entonces aquélla no sólo resultará aceptable, sino también sería convincente y bienvenida, pues con ello la virtud sería más ampliamente abrazada.
<<<
¿qué verdades filosóficas pueden resultar más ventajosas para la sociedad que las aquí expuestas, que representan a la virtud con todos sus auténticos //y más atractivos encantos//, y nos hacen aproximarnos a ella con facilidad, familiaridad y afecto? [Cuando la virtud se presenta a través de ellas] Cae el lúgubre vestido con el que la habían recubierto muchos teólogos y algunos filósofos; y no aparece nada sino la gentileza, la humanidad, la beneficencia y la afabilidad; es más, en momentos adecuados aparece el juego, la travesura y la alegría. No ... habla de rigores, austeridades inútiles y autonegación. Declaran que su único propósito [el de la virtud] es hacer a sus devotos y a toda la humanidad, durante todos los instantes de su existencia, si ello es posible, joviales y felices; y [que] no se separa nunca de buena gana de ningún placer, si no es con la esperanza de obtener una compensación amplia para algún otro período de sus vidas. El único esfuerzo que exige es el de un cálculo exacto y una preferencia constante por la felicidad más grande [sobre las más pequeñas]. (IPM, Sec. 9, Parte 2,parág. 15) 
<<<
Vemos, pues, que uno de los principales objetivos de Hume al escribir la IPM es demostrar que un carácter y unas normas de conducta virtuosos no sólo son //compatibles// con la propia felicidad, entendida ésta como la suma de placeres en la vida, sino el //medio más eficiente para maximizarla.//

Parece obvio que las virtudes agradables o útiles a la persona que las posee son recomendables en estos términos. Hume afirma incluso que "sería superfluo demostrar" que constituyen un deber para cada cual "en vista del [de su] interés propio". Pese a la obviedad del problema, sin embargo, es importante señalar que hasta en esta solución hay un papel para el cálculo, aunque sea para uno sencillo. Puesto que casi todos los placeres implican un desgaste o perjuicio corporal, que a su vez, cuando se acumula, produce dolores o fastidio, la búsqueda del máximo de placeres al menor costo (los dolores adventicios), nos obliga a administrar el disfrute diario. Por esta razón, este tipo de virtudes se reducen, para Hume, a la //moderación//; mientras que los vicios respectivos coinciden en el //exceso.// El disfrute que denominamos "excesivo" es aquel que, sin ser malo en sí mismo, conlleva un desgaste corporal o sensual capaz de impedir otros disfrutes simultáneos o posteriores.

(Habría que mencionar también, entre los vicios contra la moderación, no sólo a la exceso sino también a la frugalidad. Una persona que se vaya a la tumba habiendo disfrutado menos placeres de los que su cuerpo y sus sentidos podían haberle proporcionado, habrá faltado tanto a la moderación como aquella que los agotó prematuramente y se condenó a una vejez de achaques y dolores innecesarios.)

La importancia de las virtudes de moderación para la felicidad es, pues, manifiesta y casi obvia. Muy diferente, sin embargo, es el caso de las virtudes que produce agrado en los demás o les son útiles. No se ve qué ventaja puedan tener para nuestros propios intereses las restricciones que hagamos en nuestro propio disfrute o los esfuerzos adicionales que nos impongamos, si éstos sólo redundan en beneficio de los demás.

Pero, como dije, este no es el objetivo último ni principal de su argumentación, sino que Hume espera poder mostrar que, quien acepte esta tesis, no puede negar que las virtudes de la solidaridad y la benevolencia juegan un papel análogo para la vida del individuo en la "gran sociedad". 

----

!! Que la posesión de cualidades útiles o agradables a los demás también contribuyen a nuestro interés propio.

La estrategia de Hume en su intento por demostrar de esta afirmación consiste en convencer gradualmente a su interlocutor. En primer lugar, argumenta que estas virtudes favorecen al individuo en el seno de la "pequeña sociedad", es decir, en "clubes" o sociedades poco numerosas de amigos y aficionados orientadas al entretenimiento. Hume tratará de demostrar que sin estas cualidades, es muy desagradable formar parte de estos clubes, mientras que contando con ellas, la pertenencia a dichas sociedades incrementa el placer de vivir muy por arriba de la persona solitaria.

----

!!! Que las virtudes //sociables// de las buenas maneras y el ingenio, la decencia y la gentileza, son más deseables (en función de nuestros propios intereses) que las cualidades contrarias.

Hume presume que es "igual de superfluo" probar esta tesis. Pese a esto, y a diferencia de la anterior, aquí desarrolla algunos argumentos para demostrar lo que, según él, no necesita demostración.

En el primero de ellos, afirma que "la sola vanidad, sin ninguna otra consideración, es un motivo suficiente para hacernos desear la posesión de estos talentos". La conclusión, tácita, sería que la sola vanidad es un motivo suficiente para pasar por las privaciones y por los esfuerzos requeridos para su adquisición (horas de instrucción, de ensayo, de repetición, pruebas, críticas, etc.)

Este argumento coloca las virtudes sociables como medios necesarios para gratificar una pasión en particular, nuestra vanidad personal. Esto significa que la deseabilidad de estas cualidades radicaría en su utilidad para gratificar un afecto o pulsión (una pasión que se ha hecho fuerte y violenta). Pero no todos los hombres experimentan esta pasión con la misma fuerza ni urgencia. De hecho, Hume está convencido de que al gratificar afectos, el agrado consecuente es proporcional a la fuerza o violencia el afecto antecedente.

Nosotros pensamos que Hume debería quizás agregar este tipo de virtudes son también capaces de suministrar un placer más suave, que no depende del la vanidad ni de la violencia con que nos afecte. Me refiero a que el proceso de adquisición de talentos y gracias, aun implique fatigas, va acompañado casi desde el principio de una buena dosis de creatividad y la va incrementando paulatinamente. Por ello, podemos decir que el cultivo de gracias y talentos es placentero en sí mismo y al margen de la vanidad. Hume, sin embargo, no hace mención alguna a este segundo tipo de agrado; y por lo tanto, debemos pensar que, para él, el valor de las virtudes sociables radica en su utilidad para gratificar cierto afecto que cada persona puede tener o no, y tenerlo en grado violento o débil. En todo caso, esta utilidad le parece tan evidente, que se atreve a afirmar que "ningún hombre ha sido deficiente en este particular de forma voluntaria", sino sólo como consecuencia "de la mala educación, la falta de capacidad, o una disposición perversa e indócil."

Un segundo argumento es más sofisticado, y de sentido debatible:
<<<
¿Deseáis que se codicie, se admire, se persiga vuestra compañía; o preferís que sea odiada, despreciada y evitada? ¿Puede alguien deliberar seriamente sobre esto?
<<<
Aquí, la pregunta de Hume es obviamente retórica, y equivale a una negación del segundo disyunto y por ende una afirmación forzosa del primero. Si se admite una premisa tácita, que los talentos y las gracias son medios indispensables para que la compañía de uno sea codiciada, es fácil concluir que conviene cultivar gracias y talentos. Cabría debatir, sin embargo, qué clase de ventaja es la que se obtiene, cuando nuestra compañía es codiciada por los demás. Una respuesta posible es que, a cambio de estas cualidades, uno obtiene necesariamente lo mismo: compañía, la compañía de personas dotadas con no menos gracias y talentos. Otra interpretación posible es que, si gracias y talentos se desarrollan en grado extraordinario, uno puede canjearlos su compañía por los medios económicos que le permitan adquirir a su vez todos los bienes que precise. Cualquiera que sea la interpretación que hagamos, Hume parece estar sugiriendo que nuestra compañía adquiere se desarrolla valor de cambio, en la medida en que la pulamos. En el caso del aficionado, el beneficio es casi inmediato e indefectible (no puedo brindar compañía sin recibirla //ipso facto//); en el del profesional, en mediato y contingente.

Hay un tercer argumento, que se parece a la primera interpretación del anterior, sin ser una reiteración de sus razones. Dice Hume:
<<<
Dado que ningún disfrute es genuino [cuando se realiza] sin alguna referencia a la compañía y a la sociedad, no puede resultar agradable, y ni siquiera tolerable, [permanecer en] una sociedad en la que uno siente que su presencia no es bien recibida, y descubre por todas partes a su alrededor indicios de disgusto y aversión.
<<<
Como dije, este último argumento se parece al segundo, si aquél se toma en el sentido de un contracambio de-compañía-por-compañía. El argumento gravita sobre la tesis indemostrada (y algo confusa) de la única premisa,de que un verdadero disfrute implica "referencia" a la compañía y la sociedad. Es difícil saber qué quiere decir Hume con esta referencia. Si su argumento ha de ser válido, la referencia debe significar simpatía: el disfrute de un objeto o un hecho no puede considerarse genuino, si las personas a mi alrededor sufren cunado yo sufro y por los mismos hechos. Pero esto parece ser evidentemente falso. Uno sufrir cuando pierde en el poke, pese a que los ganadores disfruten exactamente el mismo hecho, y tal vez su disfrute se incremente inclusive con mi sufrimiento. Situaciones así desmentirían el principio en el que Hume basa su argumento.

Sea correcto o incorrecto, este tercer argumento parece tener la intención de probar que, a diferencia de las sociedades concebidas como medios para un fin ulterior, en el caso específico de las sociedades creadas sin otro fin que el simple disfrute del juego y de la compañía, es imposible que un participante obtenga beneficios a costa del de otros y sin poner su parte en los costos.

----

!!! Que las virtudes de la benevolencia y la solidaridad juegan en la gran sociedad un papel análogo al de la  gracia y la cortesía en los clubes sociales.

Acto seguido, Hume pasa a demostrar que las virtudes útiles y agradables //a los extraños// (o sea, a los demás miembros de la gran sociedad) también redundan en nuestra propia ventaja y una aproximación a nuestros intereses propios. En este intento, Hume divide el problema en dos: la obligatoriedad pragmática de la justicia, y la de todas las demás virtudes. La afinidad de la justicia con nuestro interés propio es más difícil de probar, y por ello será abordada al final. Antes de ella, Hume quiere retoma el problema de las ventajas que hay para uno mismo en la filantropía (humanidad), la generosidad y la beneficencia en la gran sociedad. Según él, la demostración de esto se logra fácilmente //por analogía// con la explicación precedente sobre las ventajas para uno mismo que tiene cultivar la gracia y el talento en los clubes y sociedades de juego.
<<<
Pero, ¿por qué no habría de ocurrir lo mismo en la sociedad más grande o confederación de la humanidad que en los clubes y reuniones particulares?
<<<
Tendríamos que aplicar exactamente los mismos tres argumentos, pero poniendo generosidad y beneficencia en lugar de gracias y talentos; personas extrañas a nosotros, nunca antes vistas y hasta de lengua y naciones distintas a la nuestra, en lugar de amigos y conocidos. Pero en cuanto hacemos esto, los argumentos de Hume parecen mucho más improbables:
<<<
¿... es más dudoso que [aquel]las //amplias virtudes// ... son deseables con vistas a la felicidad y al interés de uno mismo [i.e. pragmáticamente], que el que lo sean los //talentos restringidos// del ingenio y la cortesía?
<<<
Esto equivaldría a sospechar que, a diferencia del caso de las pequeñas, las magnas virtudes de la generosidad y la filantropía sí imponen un costo a nuestro interés particular; en cuyo caso habría que decir que son encomiables en los demás pero inconvenientes para uno mismo. Lo inverso habría que decir de los vicios opuestos, es decir, de la avaricia y la misantropía: que son criticables en los demás pero recomendables en y para uno mismo. Una situación así haría de la moralidad un sistema realmente inconsistente de máximas. En la superficie no parezca haber contradicción entre las máximas "¡encomia la generosidad en los demás!" y "¡sé avaro cuando se trate de tus bienes e insensible cuando se trate de la desgracia ajena!"; sin embargo, la contradicción sale a flote cuando en situaciones como la de aconsejar y educar a los miembros de nuestro círculo más cercano. Por ejemplo, ¿qué le debo recomendar a mis hijos? ¿que sean avaros con los demás, cuando se trata de personas ajenas a su propia familia, al tiempo que encomian la generosidad de esos mismos extraños? Semejante recomendación puede, al principio, muy bien serme ventajosa. Pero eso dura sólo mientras mis hijos son miembros de //mi// familia. Cuando crecen, tienen hijos a su vez y forman su propia familia, la recomendación se vuelve en mi contra. La recomendación es inconsistente, y tiene un doble filo que resulta peligroso. Lo mismo resulta evidente si nos imaginamos el tipo de recomendación que debo darle a mi socio en un negocio: no puedo recomendarle la avaricia con respecto a nuestras contrapartes comerciales, so pena de que esa recomendación se vuelva en mi contra el día en que nuestros intereses lleguen a ser divergentes. Recuérdese aquí la leyenda del aprendiz de sofista que prometió pagarle todos los honorarios a su instructor "si ganaba su primer litigio", el cual fue en contra de este último, y respecto de los honorarios debidos.

Recordemos que en aquél caso los argumentos eran que la adquisición de gracias y talentos: (1) satisface un afecto (pasión de la vanidad); (2) nos asegura una compañía agradable e interesante (aficionados); y finalmente, (3) proporciona un //modus vivendi//  para quienes quieran y puedan pulir sus gracias y talentos en grado excepcional (profesionales).

En este otro caso, Hume observa, en primer lugar, que la benevolencia y la filantropía pueden convertirse en pasiones capaces de vivificar y aligerar la vida de una persona, no menos de las ambiciones, las rivalidades, la vanidad, u otros afectos). Como cualquier otro afecto, la pasión por servir a otros produce, cuando se ven coronado por el éxito, una satisfacción proporcional a la fuerza y violencia del afecto precedente. En este respecto, no es una pasión más vivificante que cualquier otra o que el vicio opuesto (la misantropía), pero tampoco es necesariamente inferior.

Sin embargo, Hume cree que tiene otras ventajas adicionales. Ninguna otra pasión que sirva de base al egoísmo de una persona, ofrece tantas además de la simple gratificación de la pulsión, como las que ofrecen la benevolencia, la humanidad (solidaridad), la bondad y la amistad.

Éstas cualidades proporcionan satisfacciones que son, según Hume, más dulces, homogéneas y sostenidas que la mera gratificación de un afecto, a saber:
# un sentimiento agradable (proporcionan una satisfacción instantánea que es suave y tierna, en contraste con el intenso y intenso placer que acompaña a las pulsiones);
# una conciencia grata (i.e. una satisfacción que se puede recordar tantas veces como se quiera, y así disfrutarse otras tantas veces), y
# buena reputación (además, resultan útiles, por contraste con otras bases del egoísmo, que resultan contraproducentes en sociedad).

Al mismo tiempo, sin embargo, Hume insinúa que "debería ocurrir lo mismo en la sociedad más grande o confederación de la humanidad que en los clubes y reuniones particulares".

Eso significa que las cuatro ventajas de las virtudes grandes sobre sus vicios correspondientes deberían corresponderse con las dos o tres que asisten a las virtudes modestas sobre los vicios correspondientes.

La primera es fácil de emparejar: así como las gracias y talentos satisfacen el afecto (contingente) de la //vanidad,// la benevolencia y la humanidad satisfacen a un afecto (posible) de la //pasión altruista,// o algo semejante. En ambos casos se trata de formas patológicas del egoísmo, o sea, de formas de sacrificar nuestro interés racional por entregarnos a alguna pasión dominante.

La tercera ventaja de las virtudes menudas podría compararse con la cuarta ventaja de ser generosos y humanos; pues si bien esta última consiste en una reputación que concita el apoyo de los demás para nuestras empresas (o por lo menos, impide que las envidias de todo mundo obstaculicen nuestros empeños), aquella consiste en posibilitar que disfrutemos los placeres de la compañía, en la medida en que los socios del club no sienten desagrado por mi disfrute, ni me los demuestran.

Lo que es más difícil es elegir, entre las dos supuestas ventajas de las grandes virtudes que están en medio (segunda y tercera) cuál de ellas corresponde a la ventaja intermedia de la cortesía y el ingenio. La segunda no parece siquiera una verdadera ventaja:
<<<
Estas virtudes [benevolencia, amistad, etc.] están acompañadas, además, de una grata conciencia o recuerdo, y nos mantienen en un estado de buena disposición ..., pues retenemos la reflexión agradable de que hemos cumplido nuestras obligaciones hacia la humanidad y la sociedad. (IPM, Sec. 9, Parte 2)
<<<
La razón por la que digo esto es que no puede haber un placer en cumplir con nuestros supuestos "deberes hacia otros", cuando éste es un sacrificio y lastima nuestro propio interés. Solamente cuando el deber hacia otros atrae un beneficio par mi interés, puedo decirse que el primero es satisfactorio; pero aquella condición es justamente la que aquí hay que demostrar, y por consiguiente este pretendido placer no puede constituir una evidencia de aquél.

La única posibilidad es empatar aquella satisfacción intrínseca a la creatividad graciosa con la cualidad de:
<<<
el sentimiento inmediato de benevolencia y amistad, humanidad y bondad, [el cual] resulta dulce, suave, tierno y agradable, y esto independientemente de toda fortuna y accidentes. (IPM, página 115)
<<<
Y esto lo sería, según Hume, en sí mismo e independientemente del resultado de nuestros afanes.

Siendo tan metafórica la comparación de las cualidades de estos sentimientos con las sensaciones del gusto (dulzura) y del tacto (suavidad y ternura), resulta harto difícil determinar su verdad. En todo caso, este sentimiento placentero inmediato que acompaña a la benevolencia etc. constituiría una ventaja, porque no depende de la gratificación de estas pasiones, sino que es intrínseco a ellas y se disfruta desde el momento en que ellas se sienten, alcancen o no su éxito.

La mejor explicación de la utilidad de estas virtudes radica, como en el de las virtudes menores, en proporcionar a su portador una buena reputación, que atrae para él la ayuda de los demás en todos sus empeños o al menos mitiga la envidia y los celos de sus prójimos. Esta es también la cualidad común más notoria entre estas virtudes y la gracia cortesana.

En un intento por anticiparse a las objeciones, Hume recurre a uno de los activos más notables de la teoría moral del obispo y filósofo inglés Joseph Butler (1692-1752). (Cfr. la [[estructura temperamental]] según Hume, presentada al final del Apéndice III a la IPM con el objeto de probar que el [[sistema egoísta de moral]] (la hipótesis consistente en reducir todas nuestras pasiones al interés y todos los intereses al interés privado) no más simple ni más conforme con la analogía de la naturaleza que la hipótesis contraria (que existe una benevolencia desinteresada.)

Retomando los argumentos de Butler, Hume afirma que las virtudes de la benevolencia y la filantropía no interfieren con "la utilidad privada", o sea, que "se los puede satisfacer sin sacrificio importante del honor o el provecho". No niega que priva la creencia de que hay un conflicto frontal entre estas últimas exigencias del egoísmo y aquella "amplias virtudes" de la humanidad y la benevolencia. Y en efecto, filósofos tan influyentes en las islas británicas como Mandeville y Hobbes no ven solución simple a este conflicto. Hobbes, por ejemplo, sostiene que, mientras no se haya instaurado un poder soberano que fuerce a los elementos de una población a cumplir sus contratos explícitos y tácitos, la virtudes no pueden ser vigentes más que en "foro interno" (o sea, virtual y subjetivamente), en tanto que nuestra obligación en "foro externo" (o sea, lo que real y objetivamente debemos hacer) excluye el proporcionar cualquier clase de  ventaja o beneficio a los demás. En otras palabras, nuestra "obligación" racional, en esas circunstancias, coincide más con los vicios del "egoístas" que con las virtudes de la "filantropía". Sin negar que esta opinión está muy difundida en la Inglaterra del siglo XVIII, Butler y Hume pretenden refutarla sobre la base de que se basa en una falsa comprensión de la naturaleza de las pasiones humanas y y en una distinción (entre egoísta y humanitario) que es meramente verbal y no real. Debemos, pues, referir la manera como Hume explica que no existe verdadera oposición entre las "disposiciones //egoístas// y las //sociales//".

Hume no dice exactamente que no haya ninguna oposición entre ellas, sino que "no son más opuestas que las egoístas y las ambiciosas, las egoístas y las vengativas, las egoístas y las vanidosas", etc. Como ejemplo, señala: "El avaro que acumula sus ingresos y los presta con interés, los ha gastado realmente en la gratificación de su avaricia." Se le puede llamar egoísta, pero en realidad dedica a una sola de las pasiones, a una que se ha vuelto en él un afecto, todos sus recursos, y no deja nada para sí mismo. "Sería difícil mostrar por qué un hombre pierde más realizando una acción generosa que mediante cualquier otra forma de gasto." Esto significa que, en realidad, todas las propensiones son //opuestas// en algún grado a la disposición egoísta. 

Pero inmediatamente agrega Hume que es "preciso que haya una propensión original de alguna clase que sirva de base al egoísmo, proporcionando alguna afición por los objetos de su búsqueda." Pero esto significa que, en realidad, todas las propensiones son //compatibles// con el egoísmo, porque todas pueden servir para proporcionar a éste su contenido.

Habría, pues, que concluir que lo que Hume cree es que el egoísmo no es una pasión o propensión particular, pues si lo fuera competiría con cualquier otra por los medios para obtener su objeto. Más bien, el egoísmo sería, para él, la disposición de cada quien a dedicar sus recursos a la gratificación de la o las pasiones a que es más afecto: "lo máximo que [un hombre] puede conseguir mediante el egoísmo más elaborado es la satisfacción de algún afecto."

Esto explicaría que el egoísmo pueda ser compatible con cualquier colección de preferencias que cada persona tenga, pero incompatible con cualquiera de ellas en particular, si ésta crece en aquél al grado de absorber todos sus recursos y gastarlos en detrimento de las demás pasiones.

Así explicado, el egoísmo puede sufrir a manos de cualquiera de las pasiones que le suministran sus objetos, cuando alguna de ellas lo absorbe. El avaro mencionado es un ejemplo de esto último, si todas sus demás aficiones carecen de los más elementales medios al tiempo que todos los recursos que el hombre posee están prestados con interés. Llamamos "adictas" precisamente a las personas que, como el avaro, ven frustrados una y otra vez sus propósitos, porque una de sus aficiones lo consume todo. Cualquier pasión (el amor, la comida, el juego y hasta el trabajo) puede convertirse en una de estos afectos tiránicos, y así pasar de ser un elemento más entre las disposiciones egoístas de una persona a ser el verdugo de su egoísmo. 

Las disposiciones y sentimientos sociales que ahora nos interesan, no constituyen una excepción. Son pasiones suaves, por lo general, que, entre otras, animan a cualquier persona promedio. La inclinación a proporcionar ayuda y satisfacciones a otras personas forma parte del egoísmo de cualquier persona normal. Por ejemplo, una madre quiere ver felices a //sus// hijos, un amante quiere colmar e regalos a //su// amada, un maestro quiere ver triunfar a //sus// alumnos, etc. Todas estas preferencias pueden ser vistas como egoístas y como altruístas simultáneamente.

Pero al igual que otras aficiones, no es extraño que estas pasiones generosas crezcan hasta dominar a una persona, hasta perjudicar su egoísmo. La preferencia por los hijos puede crecer tanto en una persona, que la lleve a malcriarlos o a perjudicar su propia reputación (como ocurre en los casos de nepotismo). La devoción por una amada, puede llevarle a la ruina o a perder su amor y su respeto.    Una persona puede acarrearse una muerte prematura por exceso de celo en su trabajo (workaholic).

Una vez que se ha aclarado la relación de las pasiones con las "disposiciones egoístas", y por lo tanto, una vez mostrado que cualquier sentimiento es compatible con ella, mientras no crezca en demasía, Hume pasa a comparar cuál de todos ellos tiene menos oportunidad de tornarse en una compulsión capaz de destruir su propio yo, y sugiere que "ninguna es más adecuada para este propósito que la benevolencia o la humanidad", y por ende la que elegiría toda persona que procure su felicidad con inteligencia.

Evidentemente que la situación emocional más alejada de este peligro sería la de aquél que careciera de toda pasión, pero ninguna persona inteligente y pragmática elegiría semejante carácter, ya que "la vida sin pasión tiene que resultar completamente insípida y pesada". ¿Qué clase de carácter elegiría una persona que sensatamente busque la felicidad? Esto es lo que Hume responde:

[S]upongamos que un hombre tiene pleno poder para modelar su propia disposición, y que se pone a deliberar sobre el apetito o deseo que escogerá como fundamento [de su egoísmo,] de su felicidad y [de su] disfrute.

Lo primero que advertiría, según Hume, es que todas las pasiones son candidatos iguales, consideradas por el placer que pueden proporcionar cuando se ven coronadas.
Pero además de esta cualidad, en la cual la satisfacción de las pasiones altruistas se asemeja a la de todos las demás afectos, también tendría que notar que la generosidad tiene satisfacciones adicionales que las otras no tienen, y son estas ventajas las que la hacen especialmente apta, según Hume, para servir de base al egoísmo:
# Los esfuerzos por satisfacer los afectos sociales no se ven obstaculizados por el egoísmo de los demás, y por consiguiente si bien no producen mayor placer que cualquier otro cuando resultan gratificados, sí tienen mayores probabilidades de verse coronados por su gratificación.
# Pero además los afectos sociales (amor por los hijos, por el cónyuge, por la familia extendida, por los paisanos, por el prójimo en general) sí van acompañados, según él, por unos un placer suave y tierno, pero seguro, porque no depende de la gratificación del afecto sino que es intrínseca al amor.
# Y finalmente, como los afectos y disposiciones sociales son objeto de encomio por parte de los demás, su ejercicio, dice Hume, va acompañado "por la reflexión agradable de que hemos cumplido nuestras obligaciones hacia la humanidad y la sociedad."
En resumen, una persona racial que tuviera la posibilidad de elegir la pasión que sirva de base a su egoísmo no podría encontrar ninguna "otra pasión en la que [estén] unidas tantas ventajas: un sentimiento agradable [constante y adicional a la gratificación por su coronación contingente], una conciencia grata, [y] una buena reputación". Como prueba de la sensatez de la elección, Hume termina agregando que en general "los hombres están de por sí bastante convencidos de estas verdades; y cuando se muestran deficientes en su deber hacia la sociedad, no es porque no //quieran ser// generosos, amigables y humanitarios, sino porque //no sienten que lo sean//."

----

!!! Que la virtud misma de la justicia es más provechosa para nuestro interés privado que la injusticia, y por ende la mejor política en nuestro trato con los demás.

En su discusión de esta última virtud, nos referiremos a ella, como hace Hume, con los nombres de "justicia", "respeto por la propiedad" y "honestidad" y "fidelidad (a la palabra empeñada)", mientras que al vicio opuesto le llamaremos "injusticia", "iniquidad", "deshonestidad", "infidelidad", "bribonería", "villanía", "perfidia" y "truhanería".

¿Por qué dice Hume que la //deshonestidad// da tan fuerte impresión, desde la perspectiva del interés propio, de superar en ventajas a la //honestidad//? La respuesta es sencilla: la deshonestidad no es una disposición diametralmente opuesta a la honestidad, sino una actitud consistente en cumplir todas las normas de la justicia durante el tiempo y las circunstancias en que esto sean provechoso, y aprovechar las situaciones excepcionales, si las hay, en que una falta de fidelidad pueda pasar inadvertida para los demás y granjearnos una pequeña ventaja adicional. La deshonestidad tendría, por consiguiente, todas las ventajas que la sociedad prodiga a los miembros más justos de ésta, //más// los beneficios adicionales derivados de las pocas o muchas (pequeñas o grandes) infidelidades que pasen impunemente. Por supuesto que la deshonestidad puede resultar menos provechosa, inclusive para el punto de vista del interés propio, si sus iniquidades son castigadas con frecuencia, pero eso sólo indica que la preferencia entre la conducta justa y la injusta depende de quién sea más astuto: el bribón para ocultar todas sus injusticias o al menos escapar a las represalias, o la sociedad para descubrirlas y castigarlas. De hecho, la cuestión gravita exclusivamente sobre la astucia del bribón, y puede decidirse al margen de la sensibilidad que la sociedad tenga para las más pequeñas iniquidades; pues en el peor de los casos, o sea, en el seno de una sociedad dotada de una sensibilidad perfecta y de una fuerza incontenible, un bribón igualmente inteligente no tendría peor suerte de la que corresponde hombre justo, aunque tampoco mejor. Simplemente, tendríamos que decir, su vida transcurrirá sin que se le presente ni una sola oportunidad de ganar a expensas de su sociedad. Pero advirtiendo que, dada la naturaleza de la organización social ("la forma imperfecta en que se conducen los asuntos humanos") ninguna sociedad está siquiera cerca de poseer una sensibilidad perfecta y una fuerza para castigar infinita, resulta que un bribón prudente sensible (o poderoso), lleva siempre las de ganar comparado //caeteris paribus// con el hombre honesto.

El argumento de que ninguna sociedad podría subsistir sin cierto grado de respeto a la propiedad no puede refutar el razonamiento anterior, porque la magnitud de las ganancias obtenidas particularmente por el bribón que estamos considerando nunca podrían "causar un quebranto considerable en la confederación o unión social, por grandes que fueran la adiciones que él haga a su fortuna", mientras sean los únicos desfalcos; y si no lo fueran, y esa sociedad estuviera por eso condenada a la ruina, con el bribón tendría todavía más razones para explotarla cuanto fuera posible y cuanto antes, mejor para él, pues después de que ella caiga en la anarquía, ya no podrá obtener nada de ella. En cualquier caso, sea él el único bribón o no, nuestro egoísta racional siempre tendrá más razones para actuar deshonestamente cuando se le abra la posibilidad, que para abstenerse de aprovechar estas oportunidades. La mera disposición de una persona a comportarse en apego a su palabra y sus contratos (públicos o privados) durante todo el tiempo en que un desliz pueda pasar desapercibido o impune, y a aprovechar sin embargo cualquier oportunidad de hacerlo sin pena ni condena--esta simple disposición asegura una ventaja material sobre otra persona que por principio renuncie a aprovechar esas oportunidades, si acaso se le llegan a presentar.
<<<
//Que la honestidad constituye la mejor política// puede ser una buena regla general [porque //en general// el Estado está alerta y tiene la fuerza para castigar a la mayoría de sus particulares], pero [todo Estado real está afectado por deficiencias y limitaciones, y por ende su capacidad para detectar fraudes y castigarlos] es susceptible de muchas excepciones. Y quizás pueda pensarse [con razón] que se conduce con más sabiduría quien observa la regla general y [además de las ventajas que a esto corresponden se aprovecha de todas las excepciones [seguras]". (IPM, Secc. 9, Parte 2)
<<<
No obstante la racionalidad del razonamiento que Hume parafrasea en esta última página de sus IPM (y que no se puede atribuir ni siquiera a Hobbes, sino al personaje que Hobbes combate, el "necio" del cap. XV del //Leviathan//, o al Trasímaco que Sócrates "refuta" en el segundo cap. de la //República//) inmediatamente ofrece una respuesta sorprendente. Comienza por reconocer que el argumento no puede ser refutado "por la especulación"; para enseguida contestarle ¡mediante una //condena moral//!
<<<
Debo confesar que si un hombre piensa que este razonamiento debe ser respondido [antes de que él renuncie a la deshonestidad], no sería fácil encontrar alguna que le resulte convincente. Si su //corazón// no se rebela contra tales máximas perniciosas [para la humanidad], si no //siente// aversión por la idea de ser malo y bajo, ya ha perdido [una parte de la] motivación para ser virtuoso [tan] considerable, que podemos esperar [con certeza] que su conducta será acorde con su doctrina [de que debe seguir siendo honesto, excepto en los momentos en que la deshonestidad sea mejor //para él//]. En contraste, las almas sinceras tienen una [espontánea] antipatía por la perfidia y la truhanería demasiado fuerte para ser contrapesada por perspectivas de ganancia [personal] o ventajas pecuniarias. (IPM, Sec. 9, Parte 2, parág. 23; el énfasis es mí y la interpretación de Jonathan Bennet.)
<<<
Esta respuesta es interesante no sólo por la admisión de que, sin una previa motivación de carácter //emotivo//, es imposible que alguien pueda convencerse de las ventajas de la honestidad sobre la deshonestidad, sino también porque el problema deja de tener sentido sentido para quien ya tiene un "corazón" que le hace aborrecer todo lo que es nocivo para la humanidad, ya que esa persona no sólo rechazaría las malas acciones sino //la simple idea// de éstas.

Esto significa que esta última de las virtudes, la más difícil de justificar racionalmente, se sustenta en la admisión de las otras virtudes más básicas y menos alejadas del interés personal--especialmente en la benevolencia y la filantropía. Es decir que, un "corazón" aún sin deformar, una "buena voluntad" es condición __suficiente__ y __necesaria__ para preferir la honestidad sobre la deshonestidad, //independientemente de que sea o no más ventajosa que ésta,// y con base solamente en las ventajas que tiene para la humanidad.

A la inversa, el individuo que incapaz de comprender el beneficio que la justicia tiene para su felicidad, es aquél que mediante un sofisticado procedimiento, ha podido separar mentalmente su propia felicidad de la felicidad de sus semejantes. 

Recuérdese que en su teoría sobre el origen de la moral, presentada en la //parte 1.2// de esta //Novena Sección// (parág. 5 a 13), Hume no pide más punto de apoyo que ...
<<<
... lo que seguramente no puede cuestionarse sin caer en el mayor absurdo: [la admisión de] que en pecho se ha infundido cierta benevolencia, por pequeña que sea; alguna chispa de la amistad por la especie humana [que llamamos //filantropía//] ... Admitimos [incluso] que esos sentimientos generosos son muy débiles, que son insuficientes para mover siquiera una mano o un dedo de nuestro cuerpo. [Pero ha de concederse que, aún así,] todavía deben [ser capaces] de dirigir las determinaciones de nuestro espíritu y, cuando todo lo demás es igual //(coeteris paribus),// producir una tibia preferencia por lo que es útil y sirve para algo a la humanidad en vez de lo que resulta pernicioso y peligroso [para ésta]. (IPM, Sec. 9, Parte 1, par. 5)
<<<

Hume cree que en este punto ha llegado a una disyuntiva en la que no sólo deben distinguirse dos clases de hombres eligiendo de maneras distintas, sino que resultan incapaces para comprender recíprocamente sus razones para elegir como lo hacen. O más exactamente, mientras que el hombre [todavía] sano puede comprender la perturbación en el hombre enfermo que le lleva a elegir mal, el hombre enfermo se ha vuelto incapaz de entender el punto de vista en que el sano está parado. 

Podemos, pues, concluir que, en la defensa de Hume está implícita la idea de que la preferencia por la justicia forma parte integral de la preferencia por la filantropía, y que no hay razones para recomendar la primera al hombre pragmático fuera de las que ya se mencionaron para recomendarle la segunda. Y estas razones son que, mientras el placer resultante de coronar nuestros afanes es //igual// para cualquiera de nuestras pasiones, el amor a la humanidad y en particular el amor por la justicia suministra: **(a)** una gratificación más segura, por la coadyuvancia que cabe esperar de nuestros semejantes; **(b)** la tranquilidad que acompaña a la conciencia de hacer aquello que nuestros semejantes aprueban; y **(c)** un gusto adicional que acompaña intrínsecamente al amor por otros, que si bien constituye un placer más suave que los placeres que acompañan a un éxito dificultado y postergado, también es más constante que éste.

Veamos si Hume repite, de alguna manera, estas tres ventajas cuando desglosa las ventajas que la honestidad. (No olvidemos que estas ventajas sólo son visibles para el hombre que aún no ha adoptado un punto de vista artificialmente racional, y que por ende ya de por sí prefiere la honestidad a su contrario.)
# "La paz interior de espíritu, la conciencia de integridad, un examen satisfactorio de nuestra propia conducta--éstas son circunstancias que resultan muy necesarias para la felicidad y [que] serán apreciadas y cultivadas por todo hombre [que ya sea] honesto, quien //sentirá// su importancia." (Mi énfasis.)
# "Tal persona tiene, además, la frecuente satisfacción de contemplar a bribones que, a pesar de toda su astucia y habilidades, ... son traicionados por sus propias máximas ... [y] caen en la trampa, de donde nunca logran salir sin la pérdida total de su reputación y de toda futura confianza y fe por parte de la humanidad [i.e. de la sociedad en la que viven]."
# "Pero aunque un hombre deshonesto consiguiera obrar en secreto y siempre tener éxito, será detectado por el hombre honesto (con sólo que éste tenga un barniz de filosofía o de observación y reflexión comunes), quien verá que a fin de cuentas el bribón es el más engañado, ya que ha sacrificado [o arriesgado] el disfrute inestimable de un //carácter,// (para ellos mismos, al menos) a cambio de juguetes y chucherías sin valor." (Mi énfasis.) Desde este punto de vista, el "de la naturaleza", la honestidad es un bien mayor que cualquier otro, porque forma parte del //carácter//, que, para Hume, parece ser la máxima perfección a la que el individuo humano puede aspirar, aunque aquí no desarrolla su concepto. Desde este punto de vista, el sacrificio que se requiere para obtener un //carácter// es un precio muy bajo.

[Para el concepto de //carácter// y la inversión de la jerarquía de valores, véase Sec. 9, Parte 1, parág. 10 y 11. (ps. 403 y 404 ed. Técnos.]

En cambio, desde el sofisticado punto de vista del hombre artificial, los precios y valores son completamente inversos. Este hombre no encuentra valor alguno en la honestidad por sí misma, sino sólo como medio ocasional para alcanzar otros bienes.

La diferencia entre ambos puntos de vista radica en el valor que ambos atribuyen a la conversación desinteresada con nuestros semejantes, a las relaciones humanas y el sentido de pertenencia social, al estudio (o satisfacción de la curiosidad), el simple goce de la salud, la contemplación de la belleza natural, y sobre todo, la serena reflexión sobre la propia conducta. Todos estos son placeres por los que no es necesario competir, y por consiguiente, son baratos al mismo tiempo que invaluables. En cambio, el hombre artificial y socialmente pervertido no considera como bienes sino aquellos que no se pueden compartir, sin perder una parte de ellos, y que, por lo tanto, siempre implican competencia. Y por ello, sólo encuentra placer en el lujo y el gasto.

En resumen, la persona de buen natural tiende a encontrar mayor placer en los goces compartidos, y a medirlos, por tanto, por su susceptibilidad de ser compartidos con otros hombres; en cambio, la persona cuya naturaleza se ha corrompido por medio de una inadecuada experiencia de la sociedad, tiende a medir el valor de las cosas por la cantidad de competidores que se quedaron en el camino con las manos vacías.

----

|TABLA DE VENTAJAS DE CADA GRUPO DE //VIRTUDES SOCIALES//^^1^^ SOBRE LOS VICIOS CORRESPONDIENTES|c
|!Gracias y talentos restringidos a las sociedades particulares.|!Virtudes sociales ampliadas (salvo la justicia).|!Justicia, o sea honestidad.^^2^^|
|Gratificación de la vanidad.| | |
||Agrado suave y constante.| |
|"Sinceridad"^^3^^ en todo disfrute, porque nuestra compañía lo aprueba.|Grata conciencia.|Paz interior al examinar la propia conducta (i.e. conciencia de integridad).|
| |Buena reputación.|Certeza de su reputación.|
| | |Obtención del bien mayor (i.e. un carácter) a cambio de bienes menores (gastos y lujos).|
* ^^1^^ En esta tabla no presentamos las ventajas de las //cualidades que resultan agradables y/o útiles al individuo que las posee// porque es obvio que éstas obran en favor de individuo que las posee.
* ^^2^^ A diferencia de los otros dos grupos de virtudes, las ventajas pragmáticas de la virtud de la honestidad (justicia) sólo son visibles para quien //ya// ha optado por ella.
* ^^3^^ No es claro lo que Hume quiere decir al calificar los disfrutes como "sinceros", quizás sólo quiere decir "verdaderos disfrutes".
Citando a ~McIntyre, Kilinc sostiene que el rechazo de Hume a la sobre simplificación constituye una justificación para rechazar la tendencia actual de analizar mediante modelos, y sobre todo, emdiante modelos abstractos de agentes egoístas:
<<<
According to [[McIntyre 2001]] (p. 458), “his view of human nature is empirical … regularities [about human nature] revealed through careful observation. It is history, not reason that reveals regularities of human nature in society”. ([[Kilinc 2004]] p. 13)
<<<
La importancia que para Hume y para los actuales //humeanos// tiene el tema de la [[convenciones]] resulta de su particular concepción de la //tarea// emprendida por la ética (filosofía moral o práctica) y de las consiguientes restricciones metodológicas, es decir, de la preconcepción del tipo de explicación que contaría como (contestación) satisfactoria.


Otros convencionalistas o filósofos "humeanos" son:

[[Grice 1957]], [[Shwayder 1965]], [[Lewis 1969]], [[Blackburn 1984]], [[Sugden 1986]], [[Vanderschraaf 1995]], [[Vanderschraaf 1998]], [[Sugden 1998]] y [[Cubitt y Sugden 2003]]
[[TNH 1.1.07.17-18]]
[[TNH 1.2.04.23-24]]
[[TNH 1.3.13.09-10]]
[[TNH 1.4.02.22-24]]
[[TNH 1.4.06.06-07]] vid. [[TNH 1.4.06.04-07]]
[[TNH 1.4.06.19-20]]
ROBIN P. CUBITT AND ROBERT SUGDEN, "COMMON KNOWLEDGE, SALIENCE AND CONVENTION: A RECONSTRUCTION OF DAVID LEWIS’ GAME THEORY", //Economics and Philosophy,// 19 (2003) 175–210 Copyright Cambridge University Press
DOI: 10.1017/S0266267103001123
University of East Anglia
<<tiddler [[dilema de los prisioneros]]>>
<<tiddler [[dilema de los prisioneros]]>>
<<<
Darwin, Charles, 1809-1882
//The origin of species : by means of natural selection or the preservation of favored races in the struggle for life//
New York : Appleton, 1898
Descr. 2 v
Tema Evolucion
Tema Seleccion natural
Tema Especies, Origen de las
2 Ejemplar(es) en [[Instituto de Inv. Filosoficas|http://132.248.67.49:4500/ALEPH/SPA/MX0/MX0/MX0/FULL/0720905?]]
~QH365 D25
<<
Tabla de Contenido
<<<
Dawkins, Richard 1941-
//The blind watchmaker : Why the evidence of evolution reveals an universe without design//
New York : W. W. Norton, 1986, c1987
Descr. 332 p
ISBN 0-393-30448-5
Tema Evolución
Tema Selección natural
1 Ejemplar(es) en Instituto de Inv. Filosóficas
QH366.2 D39 1987
[[Catálogo UNAM|http://132.248.67.49:4500/ALEPH/SPA/MX0/MX0/MX0/FULL/0442912?]]

~~//El relojero ciego//
Tr. Arroyo Fernández, Manuel
Barcelona : Labor, 1989
Descr. 253 p
ISBN 84-335-5737-8
2 Ejemplar(es) en Biblioteca Central
1 Ejemplar(es) en Instituto de Inv. Filosoficas
~QH366.2 D3918
[[Catálogo UNAM|http://132.248.67.49:4500/ALEPH/SPA/MX0/MX0/MX0/FULL/0471335?]]~~
<<
''Richard Dawkins (1941-)'' es un zoologo en la Universidad de Oxford y autor de influyentes libros sobre biología y evolución entre ellos //El gene egoísta//, //El fenotipo extendido// y [[El relojero ciego|Dawkins 1986]] (1986).

De sus teorías, la que nos interesa ofrece una explicación alternativa y evolutiva de las [[estructuras complejas o combinadas|estructura compleja]], como los arcos y las [[bóvedas|muros y bóvedas]], mediante su [[argumento del doble proceso]], que comprende:
#una formación acumulativa lineal de superestructuras, sucedida por
#una completa destrucción lineal de la infraestructura (o andamiaje)

Ejemplos de la explicación de este doble proceso es la producción natural mecánica de una //bóveda// mediante el socavamiento de las entrañas de una montaña o la formación de un //arco// por la destrucción de un muro con dureza eterogénea.

La principal ventaja de esta teoría es que permite explicar mediante movimientos simples, sucesivos y desordenados las formaciones que //en apariencia// suponen la ejecución coordinada y sincronizada de varios movimientos, es decir, de un movimiento complejo.
La ''teoría de la decisión racional'' es una rama de la matemática aplicada a problemas de decisión en que se busca maximizar una variable que está en dependencia del //estado de cosas// que se actualicen por causa de los actos de la decisora y los eventos naturales coincidentes.

Esta variable, esta cantidad o magnitud que (por la razón que sea) interesa a la //decisora// (o //agente//) maximizar, se denomina ''utilidad''. Si la agente en un problema dado es racional y cuenta con todos los datos relativos a la utilidad que le reporta cada estado de cosas posible y a la probabilidad de los eventos naturales relevantes, entonces resolverá su deliberación (su actuación) de una manera predecible para el analista matemático. Es decir, dado que la racionalidad matemática es una y la misma para todos los agentes, el análisis del problema le permite al investigador "ponerse en los zapatos" de la decisora y predecir su actuación, con tal de que aquél tenga los mismos datos que ésta.

La ''teoría de juegos'' es la rama de la decisión racional, y por lo tanto, la aplicación de la matemática, a una clase especial de problemas de decisión, a saber, aquellos en que los estados de cosas de cuya realización depende la utilidad obtenida por la decisora, dependen //también// de las acciones de otra u otros agentes racionales (y no sólo de la decisora y de eventos naturales). Estos problemas de decisión en que los resultados finales dependen de la manera en que actúen //dos o más// agentes racionales libres se denominan //situaciones estretégicas// o //juegos//; mientras que las descritas anteriormente se denominan //situaciones paramétricas.//

La teoría de juegos es la aplicación de la matemática a la tarea de predecir la combinación de actos que resultará efectiva en semejantes situaciones (llamadas "juegos" o "situaciones estratégicas").
[[Pasiones simples y complejas]]
Cuando una definición es imposible, se puede describir un elemento de la mente humana por medio de descripciones de este tipo.
''horizontal:''
{{{
* menu #1
** [[item #1-1]]
** [[item #1-2]]
** [[item #1-3]]
* menu #2
** [[item #2-1]]
** [[item #2-2]]
** [[menu #2-3]]
* menu #3
** [[item #2-1]]
** [[item #2-2]]
** [[menu #2-3]]
<<dropMenu>>
}}}
* menu #1
** [[item #1-1]]
** [[item #1-2]]
** [[item #1-3]]
* menu #2
** [[item #2-1]]
** [[item #2-2]]
** [[menu #2-3]]
* menu #3
** [[item #2-1]]
** [[item #2-2]]
** [[menu #2-3]]
<<dropMenu>>

''vertical:''
{{{
* menu #1
** [[item #1-1]]
** [[item #1-2]]
** [[item #1-3]]
* menu #2
** [[item #2-1]]
** [[item #2-2]]
** [[menu #2-3]]
<<dropMenu vertical>>
}}}

* menu #1
** [[item #1-1]]
** [[item #1-2]]
** [[item #1-3]]
* menu #2
** [[item #2-1]]
** [[item #2-2]]
** [[menu #2-3]]
<<dropMenu vertical>>


/% %/
/***
|''Name:''|DropDownMenuPlugin|
|''Description:''|Create dropdown menus from unordered lists|
|''Author:''|Saq Imtiaz ( lewcid@gmail.com )|
|''Source:''|http://tw.lewcid.org/#DropDownMenuPlugin|
|''Code Repository:''|http://tw.lewcid.org/svn/plugins|
|''Version:''|2.1|
|''Date:''|11/04/2007|
|''License:''|[[Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 License|http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/]]|
|''~CoreVersion:''|2.2.5|

!!Usage:
* create a two-level unordered list using wiki syntax, and place {{{<<dropMenu>>}}} on the line after it.
* to create a vertical menu use {{{<<dropMenu vertical>>}}} instead.
* to assign custom classes to the list, just pass them as parameters to the macro {{{<<dropMenu className1 className2 className3>>}}}

!!Features:
*Supports just a single level of drop-downs, as anything more usually provides a poor experience for the user.
* Very light weight, about 1.5kb of JavaScript and 4kb of CSS.
* Comes with two built in css 'themes', the default horizontal and vertical. 

!!Customizing:
* to customize the appearance of the menu's, you can either add a custom class as described above or, you can edit the CSS via the StyleSheetDropDownMenu shadow tiddler.

!!Examples:
* [[DropDownMenuDemo]]

***/
// /%
//!BEGIN-PLUGIN-CODE
config.macros.dropMenu={

	dropdownchar: "\u25bc",

	handler : function(place,macroName,params,wikifier,paramString,tiddler){
		list = findRelated(place.lastChild,"UL","tagName","previousSibling");
		if (!list)
			return;
		addClass(list,"suckerfish");
		if (params.length){
			addClass(list,paramString);
		}
		this.fixLinks(list);
	},
	
	fixLinks : function(el){
		var els = el.getElementsByTagName("li");
		for(var i = 0; i < els.length; i++) {
			if(els[i].getElementsByTagName("ul").length>0){
				var link = findRelated(els[i].firstChild,"A","tagName","nextSibling");
				if(!link){
					var ih = els[i].firstChild.data;
					els[i].removeChild(els[i].firstChild);
					var d = createTiddlyElement(null,"a",null,null,ih+this.dropdownchar,{href:"javascript:;"});
					els[i].insertBefore(d,els[i].firstChild);
				}
				else{
					link.firstChild.data = link.firstChild.data + this.dropdownchar;
					removeClass(link,"tiddlyLinkNonExisting");
				}
			}
			els[i].onmouseover = function() {
				addClass(this, "sfhover");
			};
			els[i].onmouseout = function() {
				removeClass(this, "sfhover");
			};
		}
	}	
};

config.shadowTiddlers["StyleSheetDropDownMenuPlugin"] = 
	 "/*{{{*/\n"+
	 "/***** LAYOUT STYLES -  DO NOT EDIT! *****/\n"+
	 "ul.suckerfish, ul.suckerfish ul {\n"+
	 "	margin: 0;\n"+
	 "	padding: 0;\n"+
	 "	list-style: none;\n"+
	 "	line-height:1.4em;\n"+
	 "}\n\n"+
	 "ul.suckerfish  li {\n"+
	 "	display: inline-block; \n"+
	 "	display: block;\n"+
	 "	float: left; \n"+
	 "}\n\n"+
	 "ul.suckerfish li ul {\n"+
	 "	position: absolute;\n"+
	 "	left: -999em;\n"+
	 "}\n\n"+
	 "ul.suckerfish li:hover ul, ul.suckerfish li.sfhover ul {\n"+
	 "	left: auto;\n"+
	 "}\n\n"+
	 "ul.suckerfish ul li {\n"+
	 "	float: none;\n"+
	 "	border-right: 0;\n"+
	 "	border-left:0;\n"+
	 "}\n\n"+
	 "ul.suckerfish a, ul.suckerfish a:hover {\n"+
	 "	display: block;\n"+
	 "}\n\n"+
	 "ul.suckerfish li a.tiddlyLink, ul.suckerfish li a, #mainMenu ul.suckerfish li a {font-weight:bold;}\n"+
	 "/**** END LAYOUT STYLES *****/\n"+
	 "\n\n"+
	 "/**** COLORS AND APPEARANCE - DEFAULT *****/\n"+
	 "ul.suckerfish li a {\n"+
	 "	padding: 0.5em 1.5em;\n"+
	 "	color: #FFF;\n"+
	 "	background: #0066aa;\n"+
	 "	border-bottom: 0;\n"+
	 "	font-weight:bold;\n"+
	 "}\n\n"+
	 "ul.suckerfish li:hover a, ul.suckerfish li.sfhover a{\n"+
	 "	background: #00558F;\n"+
	 "}\n\n"+
	 "ul.suckerfish li:hover ul a, ul.suckerfish li.sfhover ul a{\n"+
	 "	color: #000;\n"+
	 "	background: #eff3fa;\n"+
	 "	border-top:1px solid #FFF;\n"+
	 "}\n\n"+
	 "ul.suckerfish ul li a:hover {\n"+
	 "	background: #e0e8f5;\n"+
	 "}\n\n"+
	 "ul.suckerfish li a{\n"+
	 "	width:9em;\n"+
	 "}\n\n"+
	 "ul.suckerfish ul li a, ul.suckerfish ul li a:hover{\n"+
	 "	display:inline-block;\n"+
	 "	width:9em;\n"+
	 "}\n\n"+
	 "ul.suckerfish li {\n"+
	 "	border-left: 1px solid #00558F;\n"+
	 "}\n"+
	 "/***** END COLORS AND APPEARANCE - DEFAULT *****/\n"+
	 "\n\n"+
	 "/***** LAYOUT AND APPEARANCE: VERTICAL *****/\n"+
	 "ul.suckerfish.vertical li{\n"+
	 "	width:10em;\n"+
	 "	border-left: 0px solid #00558f;\n"+
	 "}\n\n"+
	 "ul.suckerfish.vertical ul li, ul.suckerfish.vertical li a, ul.suckerfish.vertical li:hover a, ul.suckerfish.vertical li.sfhover a {\n"+
	 "	border-left: 0.8em solid #00558f;\n"+
	 "}\n\n"+
	 "ul.suckerfish.vertical li a, ul.suckerfish.vertical li:hover a, ul.suckerfish.vertical li.sfhover a,  ul.suckerfish.vertical li.sfhover a:hover{\n"+
	 "	width:8em;\n"+
	 "}\n\n"+
	 "ul.suckerfish.vertical {\n"+
	 "	width:10em; text-align:left;\n"+
	 "	float:left;\n"+
	 "}\n\n"+
	 "ul.suckerfish.vertical li a {\n"+
	 "	padding: 0.5em 1em 0.5em 1em;\n"+
	 "	border-top:1px solid  #fff;\n"+
	 "}\n\n"+
	 "ul.suckerfish.vertical, ul.suckerfish.vertical ul {\n"+
	 "	line-height:1.4em;\n"+
	 "}\n\n"+
	 "ul.suckerfish.vertical li:hover ul, ul.suckerfish.vertical li.sfhover ul { \n"+
	 "	margin: -2.4em 0 0 10.9em;\n"+
	 "}\n\n"+
	 "ul.suckerfish.vertical li:hover ul li a, ul.suckerfish.vertical li.sfhover ul li a {\n"+
	 "	border: 0px solid #FFF;\n"+
	 "}\n\n"+
	 "ul.suckerfish.vertical li:hover a, ul.suckerfish.vertical li.sfhover a{\n"+
	 "	padding-right:1.1em;\n"+
	 "}\n\n"+
	 "ul.suckerfish.vertical li:hover ul li, ul.suckerfish.vertical li.sfhover ul li {\n"+
	 "	border-bottom:1px solid  #fff;\n"+
	 "}\n\n"+
	 "/***** END LAYOUT AND APPEARANCE: VERTICAL *****/\n"+
	 "/*}}}*/";
store.addNotification("StyleSheetDropDownMenuPlugin",refreshStyles);
//!END-PLUGIN-CODE
// %/
<<formTiddler NewPluginTemplate>><data>{"format":"Macro","link":"http://tw.lewcid.org/#%5B%5BExtensions%20Overview%5D%5D","category":"Tagging","description":"Dropdown version of core tagging macro.","twversion":"2.07","author":"Saq Imtiaz (Lewcid)"}</data>
<<formTiddler NewPluginTemplate>><data>{"description":"Dropdown version of core tags macro.","category":"Tagging","twversion":"2.07","format":"Macro","link":"http://tw.lewcid.org/#%5B%5BExtensions%20Overview%5D%5D","author":"Saq Imtiaz (Lewcid)"}</data>
Preface 13-20

http://ps1.cim3.net/ps.php?theurl=http://anglicanhistory.org/butler/rolls/preface.html#purp197

a 

http://ps1.cim3.net/ps.php?theurl=http://anglicanhistory.org/butler/rolls/preface.html#purp315


13 = http://tinyurl.com/6zn9tv
20 = http://tinyurl.com/6s54mj

Preface 31-33

http://ps1.cim3.net/ps.php?theurl=http://anglicanhistory.org/butler/rolls/preface.html#purp499

a


31 = http://tinyurl.com/5rszt9



"SELF-LOVE" aparece en las líneas 299 (el arg. comienza en 289), 413, y sobre todo de la 520 a la 678.

O sea:

http://ps1.cim3.net/ps.php?theurl=http://anglicanhistory.org/butler/rolls/preface.html#purp299
http://ps1.cim3.net/ps.php?theurl=http://anglicanhistory.org/butler/rolls/preface.html#purp413

http://ps1.cim3.net/ps.php?theurl=http://anglicanhistory.org/butler/rolls/preface.html#purp520
http://ps1.cim3.net/ps.php?theurl=http://anglicanhistory.org/butler/rolls/preface.html#purp678


En breve:


299= http://tinyurl.com/5ev9qv
413 = http://tinyurl.com/58fupy
520 = http://tinyurl.com/5zlfst
678 = http://tinyurl.com/54pon3

"Shaftesbury" aparece en: 364.

http://ps1.cim3.net/ps.php?theurl=http://anglicanhistory.org/butler/rolls/preface.html#purp364

<<<
[[(352)|http://ps1.cim3.net/ps.php?theurl=http://anglicanhistory.org/butler/rolls/preface.html#purp352]] (...) [The] very constitution of our nature requires, that we bring our whole conduct before this superior faculty; wait its determination; enforce upon ourselves its authority; and make it the business of our lives, as it is absolutely the whole business of a moral agent, to conform ourselves to it. This is the true meaning of that ancient precept, //reverence thyself.//

[[(364)|http://ps1.cim3.net/ps.php?theurl=http://anglicanhistory.org/butler/rolls/preface.html#purp364]] The not taking into consideration this authority, which is implied in the idea of reflex approbation or disapprobation, seems a material deficiency or omission in ''Lord Shaftesbury's'' //Inquiry concerning Virtue.// He has shown, beyond all contradiction, that virtue is naturally the interest of happiness, and vice the misery of such a creature as man, placed in the circumstances which we are in this world. But suppose there are particular exceptions; a case which this author was unwilling to put, and yet surely it is to be put. Or suppose a case which he has put and determined, that of a sceptic not convinced of this happy tendency of virtue, or being of a contrary opinion. His determination is, that it [the scpetic's opinion] would be without remedy. ([Shaftesbury] //Characteristics,// vol. ii. p. 69.)
<<<

Butler se refiere a los escritos reunidos de Anthony ~Ashley-Cooper, 3rd Earl of ''Shaftesbury,'' //Characteristicks of Men, Manners, Opinions,// Times, 3 vols. [1737], en del cual está incluido su libro //Inquiry concerning Virtue.//

*http://oll.libertyfund.org/index.php?option=com_staticxt&staticfile=show.php%3Ftitle=1851&Itemid=27

A fin de evitar la fuente de donde surge el error según el cual todas nuestras acciones son egoístas, Joseph Butler establece una distinción entre el amor propio (o egofilia) y la simple disposición para dar satisfacción a cada deseo y cada pasión que tenemos (capricho):

<<<
The chief design of the eleventh discourse [or sermon], is to state the notion[s] of //self-love// and //disinterestedness,// in order to show that benevolence is not more unfriendly to self-love, than any other particular affection whatever. There is a strange affectation in many people of explaining away all particular affections, and representing the whole of life as nothing but one continued exercise of self-love. (...) Now, all this confusion might easily be avoided, by stating to ourselves wherein the idea of self-love in general consists, as distinguished from all particular movements, towards particular external objects; the appetites of sense, resentment, compassion, curiosity, ambition, and the rest. When this is done, if the words selfish and interested cannot be parted with, but must be applied to every thing; yet, to avoid such total confusion of all language, let the distinction be made by epithets; and the first may be called //cool,// or //settled// selfishness, and the other //passionate,// or //sensual// selfishness. But the most natural way of speaking plainly is, to call the first only, self-love, and the actions proceeding from it, interested; [26/27] and to say of the latter, that they are not love to ourselves, but movements towards somewhat external, --honor, power, the harm, or good, of another. And that the pursuit of these external objects, so far as it proceeds from these movements (for it may proceed from self-love,) is no otherwise interested, than as every action of every creature must, from the nature of the thing, be; for no one can act but from a desire, or choice, or preference of his own. //(Fifteen Sermons,// Preface, [[[line 520 y ss.|http://ps1.cim3.net/ps.php?theurl=http://anglicanhistory.org/butler/rolls/preface.html#purp520]]) 
<<<

<<<
Self-love and any particular passion may be joined together; and from this complication, it becomes impossible, in numberless instances, to determine precisely how far an action, perhaps even of one's own, has for its principle general self-love, or some particular passion. But this need create no confusion in the ideas themselves of self-love and particular passions. We distinctly discern what one is, and what the other are; though we may be un-certain how far one or the other influences us. //(Fifteen Sermons,// Preface, [[[line 563 y ss.|http://ps1.cim3.net/ps.php?theurl=http://anglicanhistory.org/butler/rolls/preface.html#purp563]])
<<<

Pero los párrafos más relevantes para la cita de Hume que queremos clarificar, son los siguientes:

<<<
Besides, the very idea of an interested pursuit, necessarily presupposes particular passions or appetites; since the very idea of interest, or happiness, consists in this, that an appetite or affection, enjoys its object. It is not because we love ourselves that we find delight in such and such objects, but because we have particular affections [27/28] towards him (sic) [¿them?]. Take away these affections, and you leave self-love nothing at all to employ itself about; no end, or object, for it to purpose, excepting that of avoiding pain. (...) But the very idea of interest, or happiness, other than absence of pain, implies particular appetites or passions; these being necessary to constitute that interest or happiness. //(Fifteen Sermons,// Preface, [[[line 584 y ss.|http://ps1.cim3.net/ps.php?theurl=http://anglicanhistory.org/butler/rolls/preface.html#purp584]])

The observation, that benevolence is no more disinterested than any of the common particular passions, seems of itself worth being taken notice of (...) [W]hoever will consider all the possible respects and relations which any particular affection can have to self-love and private interest, will, I think, see demonstrably, that benevolence is not in any respect more at variance with self-love, than any other particular affection whatever, but that it is, in every respect, at least as friendly to it. //(Fifteen Sermons,// Preface, [[[line 599 y ss.|http://ps1.cim3.net/ps.php?theurl=http://anglicanhistory.org/butler/rolls/preface.html#purp599]])
<<<

Ésta es la idea que Hume traslada casi literalmente a la segunda, polémica parte de su Investigación sobre los prinipios de la moral:

>''benevolence is not in any respect more at variance with self-love, than any other particular affection whatever''
>de ningún modo puede decirse que la benevolencia sea más opuesta al egoísmo de lo que lo está cualquier afección particular

Pero a diferencia de Butler, que no se atreve a asegurar más que:

... en cualquier respecto, ésta [la benevolencia] es al menos tan compatible con éste [como las afecciones particulares]. //(...it [benevolence] is, in every respect, at least as friendly to it [as affections are])//

A diferencia de Butler, que en esto se queda corto, Hume va más lejos y afirma que la benevolencia es la pasión (apacible) más afín con el egoísmo.

<<<
Neither does there appear any reason to wish self-love were weaker in the generality of the world, than it is. -- The [salutary] influence which it has, seems plainly owing to its being constant and habitual, which it cannot but be, and not to the degree or strength of it. Every caprice of the imagination, every curiosity of the understanding, every affection of the heart, is perpetually showing its weakness, by prevailing over it. Men daily, hourly, sacrifice the greatest known interest to fancy, inquisitiveness, love, or hatred, any vagrant inclination. The thing to be lamented is, not that men have so great regard to their own good or interest, in the present world, for they have not enough; but that they have so little to the good of others. And this seems plainly owing to their being so much engaged in it the gratification of particular passions [that are] unfriendly to benevolence, and which happen to be most prevalent in them, much more than [unfriendly] to self-love. //(Fifteen Sermons,// Preface, [[[line 635 y ss.|http://ps1.cim3.net/ps.php?theurl=http://anglicanhistory.org/butler/rolls/preface.html#purp635]])

<<<
!Tratamiento de Hume a la filosofía escéptica en la [[ICH]]

En las //Investigación sobre el entendimiento humano//, Hume trata el escepticismo en tres textos que conforman las tres "partes" de la 12da. y última sección: "De la filosofía académica o escéptica."

Los textos provienen de diversas partes en el //Tratado de la naturaleza humana//, y por consiguiente no están del todo articulados. De hecho, da la impresión de que la articulación es forzada y a veces es descuidada.

!!A. Valoración del escepticismo como precursor del conocimiento científica (escepticismo //ex ante//).

Por ejemplo, en la primera parte, Hume distingue primeramente entre el escepticismo //previo al estudio y a la filosofía// (escepticismo //ex ante//) y otro //resultante de la ciencia y a la investigación// (escepticismo //ex post//).

Dentro del primero distingue entre uno //excesivo e inadecuado// y otro //moderado y conveniente//. Bajo el primero título se refiere a la famosa [[duda metódica de Descartes]], utilizada en sus [[Meditaciones metafísicas]]. Por el escepticismo //ex post// Hume piensa en un "preparativo necesario para el estudio de la filosofía, al [consistir en] conservarse la debida imparcialidad en nuestros juicios y rescatar nuestra mente de los prejuicios que podemos haber absorbido por educación u opinión temeraria". De hecho, también esta versión mitigada de escepticismo es promovida por Descartes en otras obras suyas, como las [[Reglas para la dirección del espíritu]].
<<<
* empezar por algunos principios por sí mismos claros y evidentes,
* avanzar con paso cauto y seguro,
* revisar frecuentemente nuestras conclusiones, y
* examinar rigurosamente todas las conclusiones. ( [[ICH]] 12, 5)
<<<
!!B. Valoración del escepticismo como consecuencia y resultado de los descubrimientos científicos sobre la naturaleza y capacidad de nuestras facultades mentales.
Dentro del escepticismo resultante de la ciencia, "que se da cuando los hombres han descubierto la naturaleza ... engañosa de sus facultades mentales y la incapacidad de éstas para llegar a una determinación estable en los temas de especulación de los que comúnmente se ocupan", Hume incluye tres partes, caracterizables por el objeto de sus sospechas:
<<<
# razones científicas para dudar de nuestros sentidos mismos (Sec. 12 Pte. 1),
# razones científicas para dudar de los más profundos principios y conclusiones de la metafísica y la teología (Sec. 12 Pte. 2A), y
# razones científicas para dudar de los principios de la vida común (Sec. 12 Pte. 2B).
<<<

!!! 1. Sobre los razonamientos que el escéptico usa contra //"la evidencia [proveniente] de los sentidos"// y la supuesta existencia de //objetos distintos de nuestras percepciones pero semejantes a ellas// (ICH, Sec. 12, Parte 1, parág. 5)
Aquí Hume distingue entre los "los tópicos más manejados ... en todas las edades" y "otros argumentos profundos ... que no admiten una solución tan fácil."
!!!!Tópicos tradicionales.

A estos tópicos tradicionales casi no les dedica espacio. Se refiere a observaciones de fallas e ilusiones de los sentidos, como por ejemplo: "la imagen quebrada de un remo en el agua, las variaciones en la apariencia de los objetos según la distancia a que nos encontremos de ellos, las imágenes dobles que se producen al ==cerrar== (sic) [querrá decir] //oprimir// un ojo, etc.

En general, todas estas observaciones "escépticas" pueden resolverse estableciendo como máxima que "no se debe depender implícitamente de los meros sentidos, sino que hemos de corregir su[s] evidencia[s] [o datos] con la razón y por consideraciones ... de la naturaleza del medio, la distancia ... y la disposición del órgano [sensible]." (ICH, Secc. 12, Pte. 1, par. 6)

Habiendo establecido esta máxima, los sentidos pueden tomarse como //"criterios// adecuados de verdad y falsedad, dentro de cierta esfera."

!!!!Argumentos más profundos contra los sentidos.

En esta sección, Hume presenta dos argumentos filosóficos (similares entre sí, como él mismo reconoce) que ofrecen razones para abandonar el "sistema" //empirista// "relativo a las evidencias de nuestros sentidos" y al mismo tiempo para dudar del "nuevo sistema" //idealista// que la reflexión filosófica parece recomendar, dejándonos, por consiguiente, en la indecisión escéptica. Podemos llamar a estos dos argumentos: el del salto a la disposición reflexiva y el de la distinción entre cualidades primarias y secundarias.

!!!!!Argumento del salto a la disposición reflexiva, sobre la existencia de los objetos externos.

Hume distingue entre la "disposición natural" ("instinto") y la actitud filosófica (reflexión o "filosofía") de los hombres. A cada una de ellas corresponde, por lo que se refiere a los sentidos y sus evidencias, un "sistema" diferente. En su actualización del estilo de Hume, Jonathan Bennett sustituye la expresión "sistema" por "conjunto de opiniones" //(sets of views)//. Sin embargo, quizás no esté del todo mal conservar la expresión empleada por Hume; sobre todo si es que estaba en su intención hacer una referencia a la comparación que Galileo había hecho antes entre las teorías geocéntrica y heliocéntrica del universo, en su famoso  //Diálogo de los __sistemas__ máximos.// Los dos sistemas que describe y compara Hume, son la ontología de la disposición natural y la ontología de la reflexión filosófica.

La disposición que los hombres adoptamos "antes de tener uso de razón" (como los demás animales superiores) o, teniéndolo, "antes de hacer razonamientos" reflexivos sobre nuestro conocimiento sensible, posee una ontología especie de ontología que consiste en
<<<
[dar] por supuesto un universo externo que no depende de nuestra percepción para existir, sino que existiría aunque nosotros, y toda criatura sensible, estuviéramos ausentes o hubiéramos sido aniquilados. (ICH, Sec. 12, Pte. I, Par. 7)

Esta ... mesa que vemos blanca y que encontramos dura, creemos que existe [tal cual] independientemente de nuestra percepción [de ella], y [en otras palabras] que es algo externo a nuestra mente, que la percibe. Nuestra presencia no le da su ser; y nuestra ausencia no la aniquila. Mantiene una existencia uniforme y sin menoscabo, [así pensamos nosotros], cualquiera que sea la situación de los seres pensantes que la perciben o contemplan. (ICH, Sec. 12, Pte. I, Par. 8)
<<<
El sistema opuesto surge necesariamente para todo aquel que reflexiona sobre sus facultades de conocer. Este nuevo sistema ontológico que se impone en seguida sobre el anterior en cuanto se advierte el hecho de "que nada puede estar presente a la mente sino una imagen o una percepción ". Este simple y obvio hecho, levanta obstáculos insuperables para el sistema ontológico original e ingenuo, pues acarrea la sospecha de que las imágenes  presentadas por los sentidos no son idénticas a los objetos externos, sino solamente sus //representaciones.// En efecto, cuando la misma mesa que veíamos blanca, dura, y que creíamos capaz de subsistir así al margen de nuestra percepción y situación, resulta que en realidad aumenta y reduce su tamaño cuando nos acercamos y nos alejamos de ella. Cuando reflexionamos sobre este fenómeno, nos vemos forzados a concluir que la mesa blanca y dura no es sino una imagen dependiente de nuestra mente, aunque también a la vez de la verdadera mesa. Y por el mismo razonamiento debemos concluir que tampoco el color y la dureza de la mesa forman parte pertenecen a la cosa representada y real, sino a su imagen representante.
<<<
... nadie que haya reflexionado un poquito pondrá en duda jamás que aquello a lo que nos referimos al decir //esta casa// o //aquel árbol// son meras percepciones de la mente, copias fugaces o representaciones de otras cosas, más estables e independientes de nosotros. (ICH, Sec. 12, Part. 1, par. 9)

Consecuentemente, la reflexión nos obliga a ... adoptar un nuevo sistema con respecto a la evidencia de nuestros sentidos. (par. 10)
<<<
El sistema ontológico correspondiente a la reflexión está formado por dos tesis: ''(1)'' nosotros percibimos sólo imágenes, no objetos externos; pero ''(2)'' existen objetos externos, y las imágenes los representan. Pero una vez que se ha adoptado este sistema, la segunda tesis resulta indefendible ante las objeciones de los escépticos. En efecto, quien ha reflexionado y la sostiene, ya ha renunciado a la tesis, de la actitud natural, según la cual nuestros sentidos son infalibles. Pero cuando se cuestiona su segunda tesis, no tiene otra manera de explicar sobre qué fundamento la sostiene. Si, por ejemplo, se objeta que no hay menos razones para afirmar que las percepciones de la mente provienen "de la energía de la mente misma" o "de las actividades de un espíritu invisible y desconocido" o "inclusive de otra causa aún más extraña", el nuevo filósofo carece de argumentos.

Cualquier razonamiento que pudiera dar sería del tipo empírico, pues si las percepciones de la mente son producidas por objetos externos que se les parezcan es una cuestión de hecho. Pero los razonamientos empíricos no pueden resolver nada sobre cosas que por definición son distintas de las percepciones, pues la mente sólo experimenta percepciones. ¿Cómo podría experimentar la conexión de éstas con cosas distintas.

Por consiguiente, la creencia en esta conexión, i. e. en la segunda parte del sistema de creencias de la mente reflexiva, carece de fundamento alguno en el razonamiento.

Una vez que se ha aceptado la tesis 1, que lo único presente a nuestra mente son las imágenes que percibe, la conexión con objetos distintos de ellas resulta absolutamente indemostrable. Pues si no hay manera de explicar //directamente// la conexión entre una imagen de la mente y un objeto externo, tampoco pueden abrigarse esperanzas sobre una explicación indirecta, es decir, mediante otra mente u otro tipo de medio. Se ha tratado de probar la conexión mediante una mente divina, que al mismo tiempo sería infalible en sus conocimientos de las cosas e incuestionable en su comunicación de éstos Pero nuevamente, la persona que reflexiona y ha alcanzado este nuevo sistema está incapacitada para explicar cómo conoce la existencia de esta mente superior; pues su existencia es, nuevamente, una cuestión de hecho, las cuestiones de hecho sólo pueden resolverse mediante la experiencia, y la experiencia sólo puede comparar nuestras percepciones, su conjunción y la frecuencia de la misma.

El escéptico, concluye Hume, se saldrá siempre con la suya en cuanto se presente la cuestión de la existencia de los objetos externos. Si los hombres se aferran, en este aspecto, a sus instintos naturales, entonces los objetos no son más que esas mismas percepciones. Si los hombres reflexionan y conceden que lo único presente a su mente son sus propias percepciones, entonces los objetos son realmente distintos de las percepciones, pero no pueden ser representados por ellas en modo alguno.

!!!!!Argumento de la distinción entre cualidades primarias y secundarias

No sirve de nada distinguir en el objeto entre //cualidades secundarias// y //primarias// como si se tratara de cualidades sin nada correspondiente en el objeto unas y de cualidades semejantes a alguna propiedad real en el objeto, las otras. El escéptico puede refutar este subterfugio fácilmente. La razón de ello es que nosotros no percibimos las cualidades primarias sin que estén acompañadas de todas sus cualidades secundarias. Por ejemplo, si percibimos un triángulo, éste es percibido como dotado una forma determinada, de un color determinado y de una textura determinada. Y si las segundas están sólo en la mente, ¿por qué las primeras no habrían de estarlo igualmente?
<<<
Una extensión que no sea ni tangible ni visible no puede ser concebible; y una extensión tangible o visible que no sea dura o blanda, negra o blanca, está también más allá del alcance de la concepción humana. (ICH, Sec. 12, Par. 1, 15)
<<<

!!! 2. Sobre los razonamientos que el escéptico usa contra nuestro razonamiento abstracto (ICH, Sec. 12, Parte 2, parag. 1), es decir, contra "los principios más profundos de la metafísica y la teología" (ICH, Sec. 12, Parte 1, parag. 5).

A diferencia de los argumentos escépticos contra los sentidos, que triunfan finalmente, o al menos en cuanto se disputa sobre la existencia de objetos distintos de las percepciones pero semejantes a ellas, los argumentos escépticos contra el razonamiento abstracto no triunfan, y dejan abierta una salida.

Básicamente, lo que Hume presenta como objeciones escépticas contra el razonamiento abstracto son las paradojas del infinito, señaladas originalmente por Zenón de Elea en contra de las ideas del espacio y del tiempo. Como antes, con los objetos de nuestros sentidos, aquí también Hume comienza señalando que estas dos ideas son //claras e inteligibles// mientras se las emplea en la vida cotidiana, conforme al sentido común y sin reflexionar sobre las mismas, pero que surgen problemas insuperables cuando los hombres se ponen a reflexionar sobre la naturaleza de las mismas y las de su empleo.
<<<
cuando son sometidas al escrutinio de las ciencias profundas (que se ocupan de ellas principalmente), revelan unos principios que parecen llenos de absurdidad y contradicción. (ICH Sec. 12, Parte 2, parág. 2)
<<<

El sentido común, anteriormente bien conciliado con estas ideas y su uso empírico, se desconcierta por completo en cuanto se le expone la doctrina de la infinita divisibilidad del espacio y del tiempo, y sus consecuencias, de que tanto se pavonean geómetras y metafísicos. La tesis, por ejemplo, de que cualquier cantidad de espacio (o de tiempo) contiene una infinidad de cantidades más pequeñas, cada una de las cuales es infinitamente menor que la primera y a su vez posee infinitas cantidades más, para una idea demasiado difícil para que sea razonable para los "principios más naturales de la razón humana". Y sin embargo, está sostenida por sólidas cadenas de razonamiento. Tenemos, pues, aquí que aún sin la intervención de ningún escéptico, la razón misma se enreda en razonamientos con conclusiones diversas que la confunden y vuelven insegura. Como lo dirá Kant posteriormente, la razón es antinómica por naturaleza.

<<<
//[Cualquier lapso de tiempo transcurrido equivale a] un número infinito de partes ..., pasadas en su totalidad, pero sucesivamente y una por una.// Esto parece ser una contradicción tan manifiesta que no pensaríamos que pueda creerla nadie cuyo juicio no haya sido corrompido, más que mejorado, por las ciencias.
<<<

Como de costumbre, Hume cree que estos absurdos son evitables para los seres humanos y su facultad de razonar, excepto cuando se imaginan que existen objetos que trascienden la naturaleza de sus facultades y pretenden servirse de éstas para determinar características de las mismas. Se trata de una ilusión parecida a la que, según él, se basa en el concepto de causalidad, que sin ser una regla de inferencia, semeja ser una y basarse en una cualidad oculta de las cosas (fuerza, energía, etc.) En este caso, la ilusión se basa en las suposiciones injustificadas de que poseemos //ideas generales y abstractas,// y de que por ende, en cuestiones matemáticas, //juzgamos de la igualdad y desigualdad de las cosas utilizando una idea abstracta de igualdad,// que es más precisa que cualquier igualdad establecida por los sentidos o la imaginación. Pero para alcanzar los resultados matemáticos que requerimos en nuestras actividades cotidianas, baste el grado de precisión que nuestros sentidos e imaginación proporcionan. No es necesario constatar igualdades o desigualdades de magnitud inferior, excepto simbólicamente. Y par esto último, basta que las percepciones y las ideas puedan servir como //símbolos// unas de otras; lo cual a su vez se logra con sólo //términos y vocablos// generales, y sin necesidad de //ideas generales,// pese a lo que normalmente se cree.

Aunque Hume no desarrolla esta teoría de Berkeley y simplemente la sugiere a pie de página como la vía para resolver la paradojas de Zenón, es importante hacer notar la analogía entre la manera como, según esta explicación, surge en nosotros la ilusión de poseer una falsa facultad (para concebir ideas más pequeñas que cualquiera proveniente de los sentidos) y la manera como surge la ilusión de poseer la otra falsa facultad (para concebir la idea de una conexión más fuerte entre causa y efecto que la que los sentidos nos ofrecen). Ni una ni otra funciones mentales, piensa Hume, son necesarias para explicar la capacidad que mostramos en nuestra vida práctica cotidiana para hacer cálculos de una precisión que supera la de nuestros sentidos o la capacidad para anticipar eventos con una seguridad que supera la de nuestra memoria consciente. Pero no teniendo más noticia de semejantes funciones que estas capacidades y no siendo necesario, para explicar éstas, otra cosa que el pensamiento simbólico y la sensación habitual, se concluye que no existen. Por último, si no existen, no es preciso preguntarnos por lo que ocurre al comparar ideas más allá del límite de nuestra imaginación, o sea, al comparar ideas infinitamente pequeñas o infinitamente breves, ni tampoco por lo que ocurre al conocer conexiones apodícticas entre fenómenos reales, porque ni una ni la otra cosa han ocurrido jamás, sino que son extrapolaciones de nuestras facultades limitadas.

!!! 3. Sobre los razonamientos que el escéptico usa contra nuestro razonamiento sobre cuestiones de hecho y existencia (ICH, Sec. 12, Parte 2, parag. 1), es decir, (contra "las máximas de la vida cotidiana" (ICH, Sec. 12, Parte 1, parag. 5).

Ver. [[Argumentos escépticos sobre nuestros razonamientos empíricos]]
> La construcción del Estado va pareja con la construcción de una especie de trascendencia histórica común, inmanente a todos sus 'súbditos'. A través del marco que impone a las prácticas, el Estado instaura e inculca unas formas y unas categorías de percepción y de pensamientos comunes, unos marcos sociales de la percepción, del entendimiento o de la memoria, unas estructuras mentales, unas __formas estatales de clasificación__. Con lo cual crea las condiciones de una especie de orquestación inmediata de los //habitus// que es en sí misma el fundamento de __una especie de consenso sobre este conjunto de evidencias compartidas__ que son constitutivas del __sentido común__. +++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 117]Bourdieu 1997, p. 117===
/***
|Name|ExportTiddlersPlugin|
|Source|http://www.TiddlyTools.com/#ExportTiddlersPlugin|
|Documentation|http://www.TiddlyTools.com/#ExportTiddlersPluginInfo|
|Version|2.8.4|
|Author|Eric Shulman - ELS Design Studios|
|License|http://www.TiddlyTools.com/#LegalStatements <br>and [[Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 License|http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/]]|
|~CoreVersion|2.1|
|Type|plugin|
|Requires||
|Overrides||
|Description|select and extract tiddlers from your ~TiddlyWiki documents and save them to a separate file|
ExportTiddlersPlugin lets you select and extract tiddlers from your ~TiddlyWiki documents using interactive control panel lets you specify a destination, and then select which tiddlers to export. Tiddler data can be output as complete, stand-alone TiddlyWiki documents, or just the selected tiddlers ('~PureStore' format -- smaller files!) that can be imported directly into another ~TiddlyWiki, or as an ~RSS-compatible XML file that can be published for RSS syndication.
!!!!!Documentation
>see [[ExportTiddlersPluginInfo]]
!!!!!Inline control panel (live):
><<exportTiddlers inline>>
!!!!!Revisions
<<<
2008.09.29 [2.8.4] in getData(), convert existing TW file from UTF8 to Unicode before merging to correct handling of international characters and symbols.
|please see [[ExportTiddlersPluginInfo]] for additional revision details|
2005.10.09 [0.0.0] development started
<<<
!!!!!Code
***/
//{{{
// version
version.extensions.ExportTiddlersPlugin= {major: 2, minor: 8, revision: 4, date: new Date(2008,9,29)};

// default shadow definition
config.shadowTiddlers.ExportTiddlers='<<exportTiddlers inline>>';

// add 'export' backstage task (following built-in import task)
if (config.tasks) { // TW2.2 or above
	config.tasks.exportTask = {
		text:'export',
		tooltip:'Export selected tiddlers to another file',
		content:'<<exportTiddlers inline>>'
	}
	config.backstageTasks.splice(config.backstageTasks.indexOf('importTask')+1,0,'exportTask');
}

// $(...) function: 'shorthand' convenience syntax for document.getElementById()
if (typeof($)=='undefined') { // avoid redefinition
function $() {
	var elements=new Array();
	for (var i=0; i<arguments.length; i++) {
		var element=arguments[i];
		if (typeof element=='string') element=document.getElementById(element);
		if (arguments.length==1) return element;
		elements.push(element);
	}
	return elements;
}
}

config.macros.exportTiddlers = {
	label: 'export tiddlers',
	prompt: 'Copy selected tiddlers to an export document',
	okmsg: '%0 tiddlers written to %1',
	failmsg: 'An error occurred while creating %1',
	mergeprompt: '%0\nalready contains tiddler definitions.\n'
		+'\nPress OK to add new/revised tiddlers to current file contents.'
		+'\nPress Cancel to completely replace file contents',
	mergestatus: 'Merged %0 new/revised tiddlers with %1 previously saved tiddlers',
	statusmsg: '%0 tiddler%1 - %2 selected for export',
	newdefault: 'export.html',
	datetimefmt: '0MM/0DD/YYYY 0hh:0mm:0ss',  // for 'filter date/time' edit fields
	type_TW: 'tw', type_PS: 'ps', type_TX: 'tx', type_NF: 'nf', // file type tokens
	type_map: { // map filetype param alternatives/abbreviations to token values
		tiddlywiki:'tw', tw:'tw', wiki: 'tw',
		purestore: 'ps', ps:'ps', store:'ps',
		plaintext: 'tx', tx:'tx', text: 'tx',
		newsfeed:  'nf', nf:'nf', xml:  'nf', rss:'nf'
	},
	handler: function(place,macroName,params) {
		if (params[0]!='inline')
			{ createTiddlyButton(place,this.label,this.prompt,this.togglePanel); return; }
		var panel=this.createPanel(place);
		panel.style.position='static';
		panel.style.display='block';
	},
	createPanel: function(place) {
		var panel=$('exportPanel');
		if (panel) { panel.parentNode.removeChild(panel); }
		setStylesheet(this.css,'exportTiddlers');
		panel=createTiddlyElement(place,'span','exportPanel',null,null)
		panel.innerHTML=this.html;
		this.initFilter();
		this.refreshList(0);
		var fn=$('exportFilename');
		if (window.location.protocol=='file:' && !fn.value.length) {
			// get new target path/filename
			var newPath=getLocalPath(window.location.href);
			var slashpos=newPath.lastIndexOf('/'); if (slashpos==-1) slashpos=newPath.lastIndexOf('\\'); 
			if (slashpos!=-1) newPath=newPath.substr(0,slashpos+1); // trim filename
			fn.value=newPath+this.newdefault;
		}
		return panel;
	},
	togglePanel: function(e) {
		if (!e) var e = window.event;
		var parent=resolveTarget(e).parentNode;
		var panel = $('exportPanel');
		if (panel==undefined || panel.parentNode!=parent)
			panel=config.macros.exportTiddlers.createPanel(parent);
		var isOpen = panel.style.display=='block';
		if(config.options.chkAnimate)
			anim.startAnimating(new Slider(panel,!isOpen,e.shiftKey || e.altKey,'none'));
		else
			panel.style.display = isOpen ? 'none' : 'block' ;
		if (panel.style.display!='none') { // update list and set focus when panel is made visible
			config.macros.exportTiddlers.refreshList(0);
			var fn=$('exportFilename'); fn.focus(); fn.select();
		}
		e.cancelBubble = true;
		if (e.stopPropagation) e.stopPropagation();
		return(false);
	},
	css: '\
		#exportPanel {\
			display: none; position:absolute; z-index:12; width:35em; right:105%; top:6em;\
			background-color: #eee; color:#000; font-size: 8pt; line-height:110%;\
			border:1px solid black; border-bottom-width: 3px; border-right-width: 3px;\
			padding: 0.5em; margin:0em; -moz-border-radius:1em;-webkit-border-radius:1em;\
		}\
		#exportPanel a, #exportPanel td a { color:#009; display:inline; margin:0px; padding:1px; }\
		#exportPanel table { \
			width:100%; border:0px; padding:0px; margin:0px;\
			font-size:8pt; line-height:110%; background:transparent;\
		}\
		#exportPanel tr { border:0px;padding:0px;margin:0px; background:transparent; }\
		#exportPanel td { color:#000; border:0px;padding:0px;margin:0px; background:transparent; }\
		#exportPanel select { width:98%;margin:0px;font-size:8pt;line-height:110%;}\
		#exportPanel input  { width:98%;padding:0px;margin:0px;font-size:8pt;line-height:110%; }\
		#exportPanel textarea  { width:98%;padding:0px;margin:0px;overflow:auto;font-size:8pt; }\
		#exportPanel .box { \
			border:1px solid black; padding:3px; margin-bottom:5px; \
			background:#f8f8f8; -moz-border-radius:5px;-webkit-border-radius:5px; }\
		#exportPanel .topline { border-top:2px solid black; padding-top:3px; margin-bottom:5px; }\
		#exportPanel .rad { width:auto;border:0 }\
		#exportPanel .chk { width:auto;border:0 }\
		#exportPanel .btn { width:auto; }\
		#exportPanel .btn1 { width:98%; }\
		#exportPanel .btn2 { width:48%; }\
		#exportPanel .btn3 { width:32%; }\
		#exportPanel .btn4 { width:24%; }\
		#exportPanel .btn5 { width:19%; }\
	',
	html: '\
		<!-- target path/file  -->\
		<div>\
		export to path/filename:<br>\
		<input type="text" id="exportFilename" size=40 style="width:93%"><input \
			type="button" id="exportBrowse" value="..." title="select or enter a local folder/file..." style="width:5%" \
			onclick="var fn=config.macros.exportTiddlers.askForFilename(this); if (fn.length) this.previousSibling.value=fn; ">\
		</div>\
		<!-- output format -->\
		<div>\
		output file format:\
		<select id="exportFormat" size=1>\
			<option value="TW">TiddlyWiki HTML document (includes core code)</option>\
			<option value="PS">TiddlyWiki "PureStore" HTML file (tiddler data only)</option>\
			<option value="TX">TiddlyWiki plain text TXT file (tiddler source listing)</option>\
			<option value="NF">RSS NewsFeed XML file</option>\
		</select>\
		</div>\
		<!-- notes -->\
		<div>\
		notes:<br>\
		<textarea id="exportNotes" rows=3 cols=40 style="height:4em;margin-bottom:5px;" onfocus="this.select()"></textarea> \
		</div>\
		<!-- list of tiddlers -->\
		<table><tr align="left"><td>\
			select:\
			<a href="JavaScript:;" id="exportSelectAll"\
				onclick="config.macros.exportTiddlers.process(this)" title="select all tiddlers">\
				&nbsp;all&nbsp;</a>\
			<a href="JavaScript:;" id="exportSelectChanges"\
				onclick="config.macros.exportTiddlers.process(this)" title="select tiddlers changed since last save">\
				&nbsp;changes&nbsp;</a> \
			<a href="JavaScript:;" id="exportSelectOpened"\
				onclick="config.macros.exportTiddlers.process(this)" title="select tiddlers currently being displayed">\
				&nbsp;opened&nbsp;</a> \
			<a href="JavaScript:;" id="exportSelectRelated"\
				onclick="config.macros.exportTiddlers.process(this)" title="select tiddlers related to the currently selected tiddlers">\
				&nbsp;related&nbsp;</a> \
			<a href="JavaScript:;" id="exportToggleFilter"\
				onclick="config.macros.exportTiddlers.process(this)" title="show/hide selection filter">\
				&nbsp;filter&nbsp;</a>  \
		</td><td align="right">\
			<a href="JavaScript:;" id="exportListSmaller"\
				onclick="config.macros.exportTiddlers.process(this)" title="reduce list size">\
				&nbsp;&#150;&nbsp;</a>\
			<a href="JavaScript:;" id="exportListLarger"\
				onclick="config.macros.exportTiddlers.process(this)" title="increase list size">\
				&nbsp;+&nbsp;</a>\
		</td></tr></table>\
		<select id="exportList" multiple size="10" style="margin-bottom:5px;"\
			onchange="config.macros.exportTiddlers.refreshList(this.selectedIndex)">\
		</select><br>\
		</div><!--box-->\
		<!-- selection filter -->\
		<div id="exportFilterPanel" style="display:none">\
		<table><tr align="left"><td>\
			selection filter\
		</td><td align="right">\
			<a href="JavaScript:;" id="exportHideFilter"\
				onclick="config.macros.exportTiddlers.process(this)" title="hide selection filter">hide</a>\
		</td></tr></table>\
		<div class="box">\
		<input type="checkbox" class="chk" id="exportFilterStart" value="1"\
			onclick="config.macros.exportTiddlers.showFilterFields(this)"> starting date/time<br>\
		<table cellpadding="0" cellspacing="0"><tr valign="center"><td width="50%">\
			<select size=1 id="exportFilterStartBy" \
				onchange="config.macros.exportTiddlers.showFilterFields(this);">\
				<option value="0">today</option>\
				<option value="1">yesterday</option>\
				<option value="7">a week ago</option>\
				<option value="30">a month ago</option>\
				<option value="file">file date</option>\
				<option value="other">other (mm/dd/yyyy hh:mm)</option>\
			</select>\
		</td><td width="50%">\
			<input type="text" id="exportStartDate" onfocus="this.select()"\
				onchange="$(\'exportFilterStartBy\').value=\'other\';">\
		</td></tr></table>\
		<input type="checkbox" class="chk" id="exportFilterEnd" value="1"\
			onclick="config.macros.exportTiddlers.showFilterFields(this)"> ending date/time<br>\
		<table cellpadding="0" cellspacing="0"><tr valign="center"><td width="50%">\
			<select size=1 id="exportFilterEndBy" \
				onchange="config.macros.exportTiddlers.showFilterFields(this);">\
				<option value="0">today</option>\
				<option value="1">yesterday</option>\
				<option value="7">a week ago</option>\
				<option value="30">a month ago</option>\
				<option value="file">file date</option>\
				<option value="other">other (mm/dd/yyyy hh:mm)</option>\
			</select>\
		</td><td width="50%">\
			<input type="text" id="exportEndDate" onfocus="this.select()"\
				onchange="$(\'exportFilterEndBy\').value=\'other\';">\
		</td></tr></table>\
		<input type="checkbox" class="chk" id=exportFilterTags value="1"\
			onclick="config.macros.exportTiddlers.showFilterFields(this)"> match tags<br>\
		<input type="text" id="exportTags" onfocus="this.select()">\
		<input type="checkbox" class="chk" id=exportFilterText value="1"\
			onclick="config.macros.exportTiddlers.showFilterFields(this)"> match titles/tiddler text<br>\
		<input type="text" id="exportText" onfocus="this.select()">\
		</div> <!--box-->\
		</div> <!--panel-->\
		<!-- action buttons -->\
		<div style="text-align:center">\
		<input type=button class="btn4" onclick="config.macros.exportTiddlers.process(this)"\
			id="exportFilter" value="apply filter">\
		<input type=button class="btn4" onclick="config.macros.exportTiddlers.process(this)"\
			id="exportStart" value="export tiddlers">\
		<input type=button class="btn4" onclick="config.macros.exportTiddlers.process(this)"\
			id="exportDelete" value="delete tiddlers">\
		<input type=button class="btn4" onclick="config.macros.exportTiddlers.process(this)"\
			id="exportClose" value="close">\
		</div><!--center-->\
	',
	process: function(which) { // process panel control interactions
		// DEBUG alert(which.id);
		var theList=$('exportList'); if (!theList) return;
		var count = 0;
		var total = store.getTiddlers('title').length;
		switch (which.id) {
			case 'exportFilter':
				count=this.filterExportList();
				var panel=$('exportFilterPanel');
				if (count==-1) { panel.style.display='block'; break; }
				$('exportStart').disabled=(count==0);
				$('exportDelete').disabled=(count==0);
				this.displayStatus(count,total);
				if (count==0) { alert('No tiddlers were selected'); panel.style.display='block'; }
				break;
			case 'exportStart':
				this.go();
				break;
			case 'exportDelete':
				this.deleteTiddlers();
				break;
			case 'exportHideFilter':
			case 'exportToggleFilter':
				var panel=$('exportFilterPanel')
				panel.style.display=(panel.style.display=='block')?'none':'block';
				break;
			case 'exportSelectChanges':
				var lastmod=new Date(document.lastModified);
				for (var t = 0; t < theList.options.length; t++) {
					if (theList.options[t].value=='') continue;
					var tiddler=store.getTiddler(theList.options[t].value); if (!tiddler) continue;
					theList.options[t].selected=(tiddler.modified>lastmod);
					count += (tiddler.modified>lastmod)?1:0;
				}
				$('exportStart').disabled=(count==0);
				$('exportDelete').disabled=(count==0);
				this.displayStatus(count,total);
				if (count==0) alert('There are no unsaved changes');
				break;
			case 'exportSelectAll':
				for (var t = 0; t < theList.options.length; t++) {
					if (theList.options[t].value=='') continue;
					theList.options[t].selected=true;
					count += 1;
				}
				$('exportStart').disabled=(count==0);
				$('exportDelete').disabled=(count==0);
				this.displayStatus(count,count);
				break;
			case 'exportSelectOpened':
				for (var t = 0; t < theList.options.length; t++) theList.options[t].selected=false;
				var tiddlerDisplay = $('tiddlerDisplay'); // for TW2.1-
				if (!tiddlerDisplay) tiddlerDisplay = $('storyDisplay'); // for TW2.2+
				for (var t=0;t<tiddlerDisplay.childNodes.length;t++) {
					var tiddler=tiddlerDisplay.childNodes[t].id.substr(7);
					for (var i = 0; i < theList.options.length; i++) {
						if (theList.options[i].value!=tiddler) continue;
						theList.options[i].selected=true; count++; break;
					}
				}
				$('exportStart').disabled=(count==0);
				$('exportDelete').disabled=(count==0);
				this.displayStatus(count,total);
				if (count==0) alert('There are no tiddlers currently opened');
				break;
			case 'exportSelectRelated':
				// recursively build list of related tiddlers
				function getRelatedTiddlers(tid,tids) {
					var t=store.getTiddler(tid); if (!t || tids.contains(tid)) return tids;
					tids.push(t.title);
					if (!t.linksUpdated) t.changed();
					for (var i=0; i<t.links.length; i++)
						if (t.links[i]!=tid) tids=getRelatedTiddlers(t.links[i],tids);
					return tids;
				}
				// for all currently selected tiddlers, gather up the related tiddlers (including self) and select them as well
				var tids=[];
				for (var i=0; i<theList.options.length; i++)
					if (theList.options[i].selected) tids=getRelatedTiddlers(theList.options[i].value,tids);
				// select related tiddlers (includes original selected tiddlers)
				for (var i=0; i<theList.options.length; i++)
					theList.options[i].selected=tids.contains(theList.options[i].value);
				this.displayStatus(tids.length,total);
				break;
			case 'exportListSmaller':	// decrease current listbox size
				var min=5;
				theList.size-=(theList.size>min)?1:0;
				break;
			case 'exportListLarger':	// increase current listbox size
				var max=(theList.options.length>25)?theList.options.length:25;
				theList.size+=(theList.size<max)?1:0;
				break;
			case 'exportClose':
				$('exportPanel').style.display='none';
				break;
		}
	},
	displayStatus: function(count,total) {
		var txt=this.statusmsg.format([total,total!=1?'s':'',!count?'none':count==total?'all':count]);
		clearMessage();	displayMessage(txt);
		return txt;
	},
	refreshList: function(selectedIndex) {
		var theList = $('exportList'); if (!theList) return;
		// get the sort order
		var sort;
		if (!selectedIndex)   selectedIndex=0;
		if (selectedIndex==0) sort='modified';
		if (selectedIndex==1) sort='title';
		if (selectedIndex==2) sort='modified';
		if (selectedIndex==3) sort='modifier';
		if (selectedIndex==4) sort='tags';

		// unselect headings and count number of tiddlers actually selected
		var count=0;
		for (var t=5; t < theList.options.length; t++) {
			if (!theList.options[t].selected) continue;
			if (theList.options[t].value!='')
				count++;
			else { // if heading is selected, deselect it, and then select and count all in section
				theList.options[t].selected=false;
				for ( t++; t<theList.options.length && theList.options[t].value!=''; t++) {
					theList.options[t].selected=true;
					count++;
				}
			}
		}

		// disable 'export' and 'delete' buttons if no tiddlers selected
		$('exportStart').disabled=(count==0);
		$('exportDelete').disabled=(count==0);

		// show selection count
		var tiddlers = store.getTiddlers('title');
		if (theList.options.length) this.displayStatus(count,tiddlers.length);

		// if a [command] item, reload list... otherwise, no further refresh needed
		if (selectedIndex>4) return;

		// clear current list contents
		while (theList.length > 0) { theList.options[0] = null; }
		// add heading and control items to list
		var i=0;
		var indent=String.fromCharCode(160)+String.fromCharCode(160);
		theList.options[i++]=
			new Option(tiddlers.length+' tiddlers in document', '',false,false);
		theList.options[i++]=
			new Option(((sort=='title'   )?'>':indent)+' [by title]', '',false,false);
		theList.options[i++]=
			new Option(((sort=='modified')?'>':indent)+' [by date]', '',false,false);
		theList.options[i++]=
			new Option(((sort=='modifier')?'>':indent)+' [by author]', '',false,false);
		theList.options[i++]=
			new Option(((sort=='tags'    )?'>':indent)+' [by tags]', '',false,false);

		// output the tiddler list
		switch(sort) {
			case 'title':
				for(var t = 0; t < tiddlers.length; t++)
					theList.options[i++] = new Option(tiddlers[t].title,tiddlers[t].title,false,false);
				break;
			case 'modifier':
			case 'modified':
				var tiddlers = store.getTiddlers(sort);
				// sort descending for newest date first
				tiddlers.sort(function (a,b) {if(a[sort] == b[sort]) return(0); else return (a[sort] > b[sort]) ? -1 : +1; });
				var lastSection = '';
				for(var t = 0; t < tiddlers.length; t++) {
					var tiddler = tiddlers[t];
					var theSection = '';
					if (sort=='modified') theSection=tiddler.modified.toLocaleDateString();
					if (sort=='modifier') theSection=tiddler.modifier;
					if (theSection != lastSection) {
						theList.options[i++] = new Option(theSection,'',false,false);
						lastSection = theSection;
					}
					theList.options[i++] = new Option(indent+indent+tiddler.title,tiddler.title,false,false);
				}
				break;
			case 'tags':
				var theTitles = {}; // all tiddler titles, hash indexed by tag value
				var theTags = new Array();
				for(var t=0; t<tiddlers.length; t++) {
					var title=tiddlers[t].title;
					var tags=tiddlers[t].tags;
					if (!tags || !tags.length) {
						if (theTitles['untagged']==undefined) { theTags.push('untagged'); theTitles['untagged']=new Array(); }
						theTitles['untagged'].push(title);
					}
					else for(var s=0; s<tags.length; s++) {
						if (theTitles[tags[s]]==undefined) { theTags.push(tags[s]); theTitles[tags[s]]=new Array(); }
						theTitles[tags[s]].push(title);
					}
				}
				theTags.sort();
				for(var tagindex=0; tagindex<theTags.length; tagindex++) {
					var theTag=theTags[tagindex];
					theList.options[i++]=new Option(theTag,'',false,false);
					for(var t=0; t<theTitles[theTag].length; t++)
						theList.options[i++]=new Option(indent+indent+theTitles[theTag][t],theTitles[theTag][t],false,false);
				}
				break;
			}
		theList.selectedIndex=selectedIndex; // select current control item
		$('exportStart').disabled=true;
		$('exportDelete').disabled=true;
		this.displayStatus(0,tiddlers.length);
	},
	askForFilename: function(here) {
		var msg=here.title; // use tooltip as dialog box message
		var path=getLocalPath(document.location.href);
		var slashpos=path.lastIndexOf('/'); if (slashpos==-1) slashpos=path.lastIndexOf('\\'); 
		if (slashpos!=-1) path = path.substr(0,slashpos+1); // remove filename from path, leave the trailing slash
		var filetype=$('exportFormat').value.toLowerCase();
		var defext='html';
		if (filetype==this.type_TX) defext='txt';
		if (filetype==this.type_NF) defext='xml';
		var file=this.newdefault.replace(/html$/,defext);
		var result='';
		if(window.Components) { // moz
			try {
				netscape.security.PrivilegeManager.enablePrivilege('UniversalXPConnect');
				var nsIFilePicker = window.Components.interfaces.nsIFilePicker;
				var picker = Components.classes['@mozilla.org/filepicker;1'].createInstance(nsIFilePicker);
				picker.init(window, msg, nsIFilePicker.modeSave);
				var thispath = Components.classes['@mozilla.org/file/local;1'].createInstance(Components.interfaces.nsILocalFile);
				thispath.initWithPath(path);
				picker.displayDirectory=thispath;
				picker.defaultExtension=defext;
				picker.defaultString=file;
				picker.appendFilters(nsIFilePicker.filterAll|nsIFilePicker.filterText|nsIFilePicker.filterHTML);
				if (picker.show()!=nsIFilePicker.returnCancel) var result=picker.file.persistentDescriptor;
			}
			catch(e) { alert('error during local file access: '+e.toString()) }
		}
		else { // IE
			try { // XPSP2 IE only
				var s = new ActiveXObject('UserAccounts.CommonDialog');
				s.Filter='All files|*.*|Text files|*.txt|HTML files|*.htm;*.html|XML files|*.xml|';
				s.FilterIndex=defext=='txt'?2:'html'?3:'xml'?4:1;
				s.InitialDir=path;
				s.FileName=file;
				if (s.showOpen()) var result=s.FileName;
			}
			catch(e) {  // fallback
				var result=prompt(msg,path+file);
			}
		}
		return result;
	},
	initFilter: function() {
		// start date
		$('exportFilterStart').checked=false;
		$('exportStartDate').value='';
		// end date
		$('exportFilterEnd').checked=false;
		$('exportEndDate').value='';
		// tags
		$('exportFilterTags').checked=false;
		$('exportTags').value='';
		// text
		$('exportFilterText').checked=false;
		$('exportText').value='';
		// show/hide filter input fields
		this.showFilterFields();
	},
	showFilterFields: function(which) {
		var show=$('exportFilterStart').checked;
		$('exportFilterStartBy').style.display=show?'block':'none';
		$('exportStartDate').style.display=show?'block':'none';
		var val=$('exportFilterStartBy').value;
		$('exportStartDate').value
			=this.getFilterDate(val,'exportStartDate').formatString(this.datetimefmt);
		if (which && (which.id=='exportFilterStartBy') && (val=='other'))
			$('exportStartDate').focus();

		var show=$('exportFilterEnd').checked;
		$('exportFilterEndBy').style.display=show?'block':'none';
		$('exportEndDate').style.display=show?'block':'none';
		var val=$('exportFilterEndBy').value;
		$('exportEndDate').value
			=this.getFilterDate(val,'exportEndDate').formatString(this.datetimefmt);
		 if (which && (which.id=='exportFilterEndBy') && (val=='other'))
			$('exportEndDate').focus();

		var show=$('exportFilterTags').checked;
		$('exportTags').style.display=show?'block':'none';

		var show=$('exportFilterText').checked;
		$('exportText').style.display=show?'block':'none';
	},
	getFilterDate: function(val,id) {
		var result=0;
		switch (val) {
			case 'file':
				result=new Date(document.lastModified);
				break;
			case 'other':
				result=new Date($(id).value);
				break;
			default: // today=0, yesterday=1, one week=7, two weeks=14, a month=31
				var now=new Date(); var tz=now.getTimezoneOffset()*60000; now-=tz;
				var oneday=86400000;
				if (id=='exportStartDate')
					result=new Date((Math.floor(now/oneday)-val)*oneday+tz);
				else
					result=new Date((Math.floor(now/oneday)-val+1)*oneday+tz-1);
				break;
		}
		return result;
	},
	filterExportList: function() {
		var theList  = $('exportList'); if (!theList) return -1;
		var filterStart=$('exportFilterStart').checked;
		var val=$('exportFilterStartBy').value;
		var startDate=config.macros.exportTiddlers.getFilterDate(val,'exportStartDate');
		var filterEnd=$('exportFilterEnd').checked;
		var val=$('exportFilterEndBy').value;
		var endDate=config.macros.exportTiddlers.getFilterDate(val,'exportEndDate');
		var filterTags=$('exportFilterTags').checked;
		var tags=$('exportTags').value;
		var filterText=$('exportFilterText').checked;
		var text=$('exportText').value;
		if (!(filterStart||filterEnd||filterTags||filterText)) {
			alert('Please set the selection filter');
			$('exportFilterPanel').style.display='block';
			return -1;
		}
		if (filterStart&&filterEnd&&(startDate>endDate)) {
			var msg='starting date/time:\n'
			msg+=startDate.toLocaleString()+'\n';
			msg+='is later than ending date/time:\n'
			msg+=endDate.toLocaleString()
			alert(msg);
			return -1;
		}
		// if filter by tags, get list of matching tiddlers
		// use getMatchingTiddlers() (if MatchTagsPlugin is installed) for full boolean expressions
		// otherwise use getTaggedTiddlers() for simple tag matching
		if (filterTags) {
			var fn=store.getMatchingTiddlers||store.getTaggedTiddlers;
			var t=fn.apply(store,[tags]);
			var tagged=[];
			for (var i=0; i<t.length; i++) tagged.push(t[i].title);
		}
		// scan list and select tiddlers that match all applicable criteria
		var total=0;
		var count=0;
		for (var i=0; i<theList.options.length; i++) {
			// get item, skip non-tiddler list items (section headings)
			var opt=theList.options[i]; if (opt.value=='') continue;
			// get tiddler, skip missing tiddlers (this should NOT happen)
			var tiddler=store.getTiddler(opt.value); if (!tiddler) continue; 
			var sel=true;
			if ( (filterStart && tiddler.modified<startDate)
			|| (filterEnd && tiddler.modified>endDate)
			|| (filterTags && !tagged.contains(tiddler.title))
			|| (filterText && (tiddler.text.indexOf(text)==-1) && (tiddler.title.indexOf(text)==-1)))
				sel=false;
			opt.selected=sel;
			count+=sel?1:0;
			total++;
		}
		return count;
	},
	deleteTiddlers: function() {
		var list=$('exportList'); if (!list) return;
		var tids=[];
		for (i=0;i<list.length;i++)
			if (list.options[i].selected && list.options[i].value.length)
				tids.push(list.options[i].value);
		if (!confirm('Are you sure you want to delete these tiddlers:\n\n'+tids.join(', '))) return;
		store.suspendNotifications();
		for (t=0;t<tids.length;t++) {
			var tid=store.getTiddler(tids[t]); if (!tid) continue;
			var msg="'"+tid.title+"' is tagged with 'systemConfig'.\n\n";
			msg+='Removing this tiddler may cause unexpected results.  Are you sure?'
			if (tid.tags.contains('systemConfig') && !confirm(msg)) continue;
			store.removeTiddler(tid.title);
			story.closeTiddler(tid.title);
		}
		store.resumeNotifications();
		alert(tids.length+' tiddlers deleted');
		this.refreshList(0); // reload listbox
		store.notifyAll(); // update page display
	},
	go: function() {
		if (window.location.protocol!='file:') // make sure we are local
			{ displayMessage(config.messages.notFileUrlError); return; }
		// get selected tidders, target filename, target type, and notes
		var list=$('exportList'); if (!list) return;
		var tids=[]; for (var i=0; i<list.options.length; i++) {
			var opt=list.options[i]; if (!opt.selected||!opt.value.length) continue;
			var tid=store.getTiddler(opt.value); if (!tid) continue;
			tids.push(tid);
		}
		if (!tids.length) return; // no tiddlers selected
		var target = $('exportFilename').value.trim();
		if (!target.length) {
			displayMessage('A local target path/filename is required',target);
			return;
		}
		var filetype = $('exportFormat').value.toLowerCase();
		var notes=$('exportNotes').value.replace(/\n/g,'<br>');
		var total={val:0};
		var out=this.assembleFile(target,filetype,tids,notes,total);
		var link='file:///'+target.replace(/\\/g,'/');
		var samefile=link==decodeURIComponent(window.location.href);
		var p=getLocalPath(document.location.href);
		if (samefile) {
			if (config.options.chkSaveBackups) { var t=loadOriginal(p);if(t)saveBackup(p,t); }
			if (config.options.chkGenerateAnRssFeed && saveRss instanceof Function) saveRss(p);
		}
		var ok=saveFile(target,out);
		displayMessage((ok?this.okmsg:this.failmsg).format([total.val,target]),link);
	},
	plainTextHeader:
		 '// Source'+':\n//\t%0\n'
		+'// Title:\n//\t%1\n'
		+'// Subtitle:\n//\t%2\n'
		+'// Created:\n//\t%3 by %4\n'
		+'// Application:\n//\tTiddlyWiki %5 / %6 %7\n',
	plainTextTiddler:
		'\n// ----- %0 (by %1 on %2) -----\n\n%3',
	plainTextFooter:
		'',
	newsFeedHeader:
		 '<'+'?xml version="1.0"?'+'>\n'
		+'<rss version="2.0">\n'
		+'<channel>\n'
		+'<title>%1</title>\n'
		+'<link>%0</link>\n'
		+'<description>%2</description>\n'
		+'<language>en-us</language>\n'
		+'<copyright>Copyright '+(new Date().getFullYear())+' %4</copyright>\n'
		+'<pubDate>%3</pubDate>\n'
		+'<lastBuildDate>%3</lastBuildDate>\n'
		+'<docs>http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss</docs>\n'
		+'<generator>TiddlyWiki %5 / %6 %7</generator>\n',
	newsFeedTiddler:
		'\n%0\n',
	newsFeedFooter:
		'</channel></rss>',
	pureStoreHeader:
		 '<html><body>'
		+'<style type="text/css">'
		+'	#storeArea {display:block;margin:1em;}'
		+'	#storeArea div {padding:0.5em;margin:1em;border:2px solid black;height:10em;overflow:auto;}'
		+'	#pureStoreHeading {width:100%;text-align:left;background-color:#eeeeee;padding:1em;}'
		+'</style>'
		+'<div id="pureStoreHeading">'
		+'	TiddlyWiki "PureStore" export file<br>'
		+'	Source'+': <b>%0</b><br>'
		+'	Title: <b>%1</b><br>'
		+'	Subtitle: <b>%2</b><br>'
		+'	Created: <b>%3</b> by <b>%4</b><br>'
		+'	TiddlyWiki %5 / %6 %7<br>'
		+'	Notes:<hr><pre>%8</pre>'
		+'</div>'
		+'<div id="storeArea">',
	pureStoreTiddler:
		'%0\n%1',
	pureStoreFooter:
		'</div><!--POST-BODY-START-->\n<!--POST-BODY-END--></body></html>',
	assembleFile: function(target,filetype,tids,notes,total) {
		var revised='';
		var now = new Date().toLocaleString();
		var src=convertUnicodeToUTF8(document.location.href);
		var title = convertUnicodeToUTF8(wikifyPlain('SiteTitle').htmlEncode());
		var subtitle = convertUnicodeToUTF8(wikifyPlain('SiteSubtitle').htmlEncode());
		var user = convertUnicodeToUTF8(config.options.txtUserName.htmlEncode());
		var twver = version.major+'.'+version.minor+'.'+version.revision;
		var v=version.extensions.ExportTiddlersPlugin; var pver = v.major+'.'+v.minor+'.'+v.revision;
		var headerargs=[src,title,subtitle,now,user,twver,'ExportTiddlersPlugin',pver,notes];
		switch (filetype) {
			case this.type_TX: // plain text
				var header=this.plainTextHeader.format(headerargs);
				var footer=this.plainTextFooter;
				break;
			case this.type_NF: // news feed (XML)
				headerargs[0]=store.getTiddlerText('SiteUrl','');
				var header=this.newsFeedHeader.format(headerargs);
				var footer=this.newsFeedFooter;
				break;
			case this.type_PS: // PureStore (no code)
				var header=this.pureStoreHeader.format(headerargs);
				var footer=this.pureStoreFooter;
				break;
			case this.type_TW: // full TiddlyWiki
			default:
				var currPath=getLocalPath(window.location.href);
				var original=loadFile(currPath);
				if (!original) { displayMessage(config.messages.cantSaveError); return; }
				var posDiv = locateStoreArea(original);
				if (!posDiv) { displayMessage(config.messages.invalidFileError.format([currPath])); return; }
				var header = original.substr(0,posDiv[0]+startSaveArea.length)+'\n';
				var footer = '\n'+original.substr(posDiv[1]);
				break;
		}
		var out=this.getData(target,filetype,tids);
		var revised = header+convertUnicodeToUTF8(out.join('\n'))+footer;
		// if full TW, insert page title and language attr, and reset all MARKUP blocks...
		if (filetype==this.type_TW) {
			var newSiteTitle=convertUnicodeToUTF8(getPageTitle()).htmlEncode();
			revised=revised.replaceChunk('<title'+'>','</title'+'>',' ' + newSiteTitle + ' ');
			revised=updateLanguageAttribute(revised);
			var titles=[]; for (var i=0; i<tids.length; i++) titles.push(tids[i].title);
			revised=updateMarkupBlock(revised,'PRE-HEAD',
				titles.contains('MarkupPreHead')? 'MarkupPreHead' :null);
			revised=updateMarkupBlock(revised,'POST-HEAD',
				titles.contains('MarkupPostHead')?'MarkupPostHead':null);
			revised=updateMarkupBlock(revised,'PRE-BODY',
				titles.contains('MarkupPreBody')? 'MarkupPreBody' :null);
			revised=updateMarkupBlock(revised,'POST-SCRIPT',
				titles.contains('MarkupPostBody')?'MarkupPostBody':null);
		}
		total.val=out.length;
		return revised;
	},
	formatItem: function(s,f,t,u) {
		if (f==this.type_TW)
			var r=s.getSaver().externalizeTiddler(s,t);
		if (f==this.type_PS)
			var r=config.macros.exportTiddlers.pureStoreTiddler.format([t.title,s.getSaver().externalizeTiddler(s,t)]);
		if (f==this.type_NF)
			var r=this.newsFeedTiddler.format([t.saveToRss(u)]);
		if (f==this.type_TX)
			var r=this.plainTextTiddler.format([t.title,t.modifier,t.modified.toLocaleString(),t.text]);
		return r||'';
	},
	getData: function(target,filetype,tids) {
		// output selected tiddlers and gather list of titles (for use with merge)
		var out=[]; var titles=[];
		var url=store.getTiddlerText('SiteUrl','');
		for (var i=0; i<tids.length; i++) {
			out.push(this.formatItem(store,filetype,tids[i],url));
			titles.push(tids[i].title);
		}
		// if TW or PureStore format, ask to merge with existing tiddlers (if any)
		if (filetype==this.type_TW || filetype==this.type_PS) {
			var text=loadFile(target);
			if (text && text.length) {
				var remoteStore=new TiddlyWiki();
				if (remoteStore.importTiddlyWiki(convertUTF8ToUnicode(text))
					&& confirm(this.mergeprompt.format([target]))) {
					var existing=remoteStore.getTiddlers('title');
					for (var i=0; i<existing.length; i++)
						if (!titles.contains(existing[i].title))
							out.push(this.formatItem(remoteStore,filetype,existing[i],url));
					displayMessage(this.mergestatus.format([tids.length,out.length-tids.length]));
				}
			}
		}
		return out;
	}
}
//}}}
/***
|Name|ExportTiddlersPluginInfo|
|Source|http://www.TiddlyTools.com/#ExportTiddlersPlugin|
|Documentation|http://www.TiddlyTools.com/#ExportTiddlersPluginInfo|
|Version|2.8.4|
|Author|Eric Shulman - ELS Design Studios|
|License|http://www.TiddlyTools.com/#LegalStatements <br>and [[Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 License|http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/]]|
|~CoreVersion|2.1|
|Type|documentation|
|Requires||
|Overrides||
|Description|Documentation for ExportTiddlersPlugin|
ExportTiddlersPlugin provides an interactive control panel that allows you to select and extract tiddlers from your ~TiddlyWiki document, and write them into another file, using one of several different file formats:
* ~TiddlyWiki - a complete, stand-alone, standard TiddlyWiki HTML document
* ~PureStore - a small HTML archive file containing tiddler data only (no core code)
* ~PlainText - a simple TXT text file with tiddler source listings
* ~NewsFeed - an XML-format file that can be published for RSS syndication.
!!!!!Usage
<<<
{{{
<<exportTiddlers>> (sidebar menu item)
<<exportTiddlers inline>> (embedded control panel)
}}}

Inline control panel (live):
<<exportTiddlers inline>>

Optional "special tiddlers" used by this plugin:
* SiteUrl<br>URL for official server-published version of document being viewed (used in XML export). Default: //none//
<<<
!!!!!Revisions
<<<
2008.09.29 [2.8.4] in getData(), convert existing TW file from UTF8 to Unicode before merging to correct handling of international characters and symbols.
2008.09.26 [2.8.3] in go(), if rewriting *current* file and chkSaveBackups and/or chkGenerateAnRssFeed is enabled, then write a backup file or RSS feed, respectively.
2008.09.24 [2.8.2] in assembleFile(), make sure that markup block is updated if corresponding Markup* tiddler is exported.
2008.09.19 [2.8.1] in formatItem(), removed unnecessary convertUnicodeToUTF8() (was causing double-conversion!)
2008.09.11 [2.8.0] extensive code cleanup: moved all global functions inside macro object. Re-wrote file generator and I/O to support TiddlyWiki, PlainText, PureStore, and NewsFeed file formats.  Replaced inline 'match tags' code with use of getMatchingTiddlers() from [[MatchTagsPlugin]] (if installed), with fallback to core getTaggedTiddlers() otherwise.
2008.05.27 [2.7.0] added ability to 'merge' with existing export file.  Also, revised 'matchTags' functionality to be more robust and more efficient
2008.05.12 [2.6.1] automatically add 'export' task to backstage (moved from BackstageTweaks)
2008.03.10 [2.6.0] added "delete tiddlers" button
2007.12.04 [*.*.*] update for TW2.3.0: replaced deprecated core functions, regexps, and macros
2007.11.10 [2.5.1] removed debugging alert messages from promptForExportFilename()
2007.10.31 [2.5.0] code reduction: removed incomplete/unused interface and supporting functions for exporting directly to http, https or ftp servers.  Plugin now supports exporting to local file only.  Transferring that file is now left to other mechanisms, such as email attachments, FTP uploads, portable media (USB,CD,DVD,...), etc.  Also, updated "save as TiddlyWiki document" output to correctly generate TW2.2 compatible file format.
2007.10.30 [2.4.2] added automatic shadow tiddler definition for [[ExportTiddlers]]
2007.07.16 [2.4.1] in exportTWHeader(), reset HTML source 'markup' so installed markup is NOT copied to new file.
2007.06.30 [2.4.0] added "select related tiddlers" feature.  Recursively scans the tiddler links[] info to find all tiddlers referenced by any of the currently selected tiddler, and then selects them all (including the original tiddlers).  //Theoretically//, selecting all related tiddlers should ensure that the exported file contains all tiddlers needed to properly render all of the originally selected tiddlers.
2007.04.19 [2.3.0] in exportData(), pass SiteURL value as param to saveToRss().  Fixes 'undefined' appearing in tiddler link in XML output.  Also, in refreshExportList(), added 'sort by tags'.  Also, added 'group select'... selecting a heading (date,author,tag) auto-selects all tiddlers in that group.
2007.03.02 [2.2.6] in onClickExportButton(), when selecting open tiddlers for TW2.2, look for "storyDisplay" instead of "tiddlerDisplay" but keep fallback to "tiddlerDisplay" for TW2.1 or earlier
2007.03.01 [2.2.5] removed hijack of store.saveChanges() (was catching save on http:, but there are other solutions that do a much better job of handling save to server.
2006.11.08 [2.2.4] added promptForExportFilename() and replaced type="file" control with edit field + browse button ("...").
2006.10.12 [2.2.3] in exportDIVFooter(), write POST-BODY-START/END markers for compatibility with TW2.1 core file format.  Based on report from Jose Gonzalez.
2006.05.11 [2.2.2] in createExportPanel, removed call to addNotification() to no longer auto-refresh the list every time a tiddler is changed.  Instead, call refreshExportList(0) only when the panel is first rendered and each time it is made visible.  Prevents unneeded feedback messages from being displayed and increases overall document performance, since the listbox is no longer being updated each time a tiddler is saved.
2006.05.02 [2.2.1] Use displayMessage() to show number of selected tiddlers instead of updating listbox 'header' item after each selection.  Prevents awkward 'scroll-to-top' behavior that made multi-select via ctrl-click nearly impossible.  Reported by Paul Reiber.
2006.04.29 [2.2.0] New features: "Notes" are free-form text that is inserted in the header of a TWDIV export file.  When exporting to a server, the "notify" checkbox indicates that server-side script processing should send an email message when the export file is stored on the server.  Comma-separated addresses may be typed in, or pre-defined in the SiteNotify tiddler.
2006.03.29 [2.1.3] added calls to convertUnicodeToUTF8() for generated output, so it better handles international characters.
2006.02.12 [2.1.2] added var to unintended global 'tags' in matchTags(). Avoids FF1501 bug when filtering by tags.  (based on report by TedPavlic)
2006.02.04 [2.1.1] added var to variables that were unintentionally global.  Avoids FireFox 1.5.0.1 crash bug when referencing global variables
2006.02.02 [2.1.0] Added support for output of complete TiddlyWiki documents.  Let's you use ExportTiddlers to generate 'starter' documents from selected tiddlers.
2006.01.21 [2.0.1] Defer initial panel creation and only register a notification function when panel first is created
in saveChanges 'hijack', create panel as needed.  Note: if window.event is not available to identify the click location, the export panel is positioned relative to the 'tiddlerDisplay' element of the TW document.
2005.12.27 [2.0.0] Update for TW2.0
Defer initial panel creation and only register a notification function when panel first is created
2005.12.24 [0.9.5] Minor adjustments to CSS to force correct link colors regardless of TW stylesheet selection
2005.12.16 [0.9.4] Dynamically create/remove exportPanel as needed to ensure only one instance of interface elements exists, even if there are multiple instances of macro embedding.
2005.11.15 [0.9.2] added non-Ajax post function to bypass javascript security restrictions on cross-domain I/O.  Moved AJAX functions to separate tiddler (no longer needed here).  Generalized HTTP server to support UnaWiki servers
2005.11.08 [0.9.1] moved HTML, CSS and control initialization into exportInit() function and call from macro handler instead of at load time.  This allows exportPanel to be placed within the same containing element as the "export tiddlers" button, so that relative positioning can be achieved.
2005.10.28 [0.9.0] added 'select opened tiddlers' feature. Based on a suggestion by Geoff Slocock
2005.10.24 [0.8.3] Corrected hijack of 'save changes' when using http:
2005.10.18 [0.8.2] added AJAX functions
2005.10.18 [0.8.1] Corrected timezone handling when filtering for date ranges. Improved error checking/reporting for invalid filter values and filters that don't match any tiddlers. Exporting localfile-to-localfile is working for IE and FF.  Exporting server-to-localfile works in IE (after ActiveX warnings), but has security issues in FF. Cross-domain exporting (localfile/server-to-server) is under development.  More style tweaks, minor text changes and some assorted layout cleanup.
2005.10.17 [0.8.0] First pre-release.
2005.10.16 [0.7.0] filter by tags
2005.10.15 [0.6.0] filter by title/text
2005.10.14 [0.5.0] export to local file (DIV or XML)
2005.10.14 [0.4.0] filter by start/end date
2005.10.13 [0.3.0] panel interaction
2005.10.11 [0.2.0] panel layout
2005.10.10 [0.1.0] code framework
2005.10.09 [0.0.0] development started
<<<
/***
|Name:|ExtentTagButtonPlugin|
|Description:|Adds a New tiddler button in the tag drop down|
|Version:|3.2 ($Rev: 3861 $)|
|Date:|$Date: 2008-03-08 10:53:09 +1000 (Sat, 08 Mar 2008) $|
|Source:|http://mptw.tiddlyspot.com/#ExtendTagButtonPlugin|
|Author:|Simon Baird <simon.baird@gmail.com>|
|License|http://mptw.tiddlyspot.com/#TheBSDLicense|
***/
//{{{

window.onClickTag_mptw_orig = window.onClickTag;
window.onClickTag = function(e) {
	window.onClickTag_mptw_orig.apply(this,arguments);
	var tag = this.getAttribute("tag");
	var title = this.getAttribute("tiddler");
	// Thanks Saq, you're a genius :)
	var popup = Popup.stack[Popup.stack.length-1].popup;
	createTiddlyElement(createTiddlyElement(popup,"li",null,"listBreak"),"div");
	wikify("<<newTiddler label:'New tiddler' tag:'"+tag+"'>>",createTiddlyElement(popup,"li"));
	return false;
}

//}}}
También les llama "principios secundarios" o limitaciones del principio principal.

# Principio de la [[doble relación de ideas y de impresiones]].
** La [[intención]] es condición para la relación de ideas. (TNH 2.2.3)
# Consideración de cómo son (las cualidades y circunstancias de) otras personas ... +++ "Al considerar las cualidades y circunstancias de otras personas, podemos verlas como realmente son en sí mismas, o podemos hacer una comparación entre nuestras propias cualidades y circunstancias y las de esas personas; por último podemos unir también estos dos modos de consideración. Desde el primer punto de vista, las buenas cualidades ajenas producen amor; desde el segundo, humildad; desde el tercero, respeto, que es una mezcla de esas dos pasiones. De igual forma, sus malas cualidades ocasionan respectivamente odio, orgullo y desprecio." (TNH 2.2.10 p.389-90) ===
** por [[simpatía]] y [[opinión]] en sí mismas [[amor y odio]];
** en [[comparación]] con nosotros [[orgullo y humildad]]; o
** en sí mismas y en comparación con uno simultáneamente [[respeto y desprecio]]
# [[Reglas generales]] (fundadas en la costumbre).
# Justicia e injuria.
# El [[principio de similitud en la dirección de los deseos]] de sendas pasiones, o sea, un principio de [[doble relación de ideas y de voliciones]], análogo al principio señalado en (1).


El amor sexual es el fenómeno (experimento) que proporciona, según Hume, la "prueba irrefutable de aquellos ... principios filosóficos de que hemos tratado." Esto se debe, según él, a que posee las siguientes peculiaridades:

# Esta pasión consiste en la unión de tres pasiones: el apetito carnal, la emoción por la belleza y un generoso afecto. [Hume presume que la primera es egoísta; la última, altruista; y la del medio, que no implica pasión en ninguno de eso sentidos, puede combinarse con ambas, y por lo tanto, hace posible que aquellas se combinen por su intermediación como no podrían hacerlo sin ella.]
# El sentimiento de belleza, que suele ser el origen del amor, excita o acrecienta los otros dos. (Aunque en ocasiones el amor también puede originarse de un inocente afecto previo, o hasta del uso de una persona para satisfacer el apetito sexual.)
## Según Hume, la manera como la belleza excita el afecto se explica "fácil y directamente a partir de los principios previamente expuestos" [¿la doble relación de ideas e impresiones?].
## Considera más difícil explicar, en cambio, la manera como la belleza excita el apetito sexual; pues si bien cree que es explicable por los mismos factores, no lo es directamente. (Para nosotros, ambas explicaciones siguen siendo un misterio. Así que la explicación que de hecho da Hume de esta segunda relación entre la belleza y el deseo sexual tendrá que servirnos para entender, por analogía, aquélla otra, que, por considerarla fácil, no desarrolla.) Su explicación (indirecta) usa los dos principios:
*** Primero recurre al principio de la asociación de pasiones por la relación de ideas y de sensaciones (si éstas son semejantes). Cuando el deseo sexual es moderado, dice, también es un sentimiento agradable, y por consiguiente "tiene una fuerte conexión con todas las emociones agradables", como por ejemplo, la que despierta la belleza. +++ "Alegría, júbilo, vanidad y cariño son siempre incentivos de este deseo." ===.
*** En segundo lugar recurre al principio de la asociación de pasiones por la relación de ideas y la de voliciones (si las intenciones de éstas son paralelas). Aquí Hume se explica por una analogía. La belleza estimula nuestro deseo sexual, afirma, de la misma manera que la agradable presentación de un platillo estimula nuestra hambre: una y otra impresión nos mueven en dirección de la comida. +++ Así como el hambre, que es instinto primario del alma, es estimulada por el agradable aspecto visual de los platillos, en virtud de que ambas cualidades nos inclinan, de forma independiente, a acercarnos a la comida, así también el deseo sexual, que también es un instinto primario del alma, es estimulado por un atractivo aspecto visual. Aunque ambos impulsos sean independientes, coinciden en la dirección: el impulso sexual nos mueve hacia el //género// opuesto, la belleza nos mueve hacia un //individuo// del género opuesto. Los impulsos coinciden en su dirección, y por ende se confunden en nuestra emoción. ===.
## Por analogía, la capacidad de la belleza para excitar el afecto se basa, en la opinión de Hume, en los mismos dos principios señalados para explicar su capacidad para excitar el apetito sexual, o por lo menos en uno de ellos. Estos principios son: ''(A)'' la concordancia de la relación entre ideas y la relación entre sensaciones, y ''(B)'' la concordancia de la relación entre ideas y la relación entre intenciones.
# Dijimos ya que para Hume, la emoción por la belleza es, de las tres pasiones, la que más frecuentemente encabeza la conquista de los corazones humanos. Ahora agregamos su //argumento filosófico// por el que la belleza constituye además un elemento //necesario// de la pasión sexual, de manera que si no es siempre la primera pasión en ganar el corazón de los hombres, debe ser al menos segunda, ya que sin ella no se podrían unir los otros dos. La razón de ello es que las otras dos pasiones son opuestas o al menos tan alejadas entre sí, que no podrían unirse sin la intermediación del sentimiento de belleza. "El uno es quizás la pasión más refinada del alma; el otro, la más grosera y vulgar." O al menos (podríamos parafrasear), el apetito carnal es un instinto por el que busco poseer un objeto particular, sin más consideración que //mi bien// (es egoísta); mientras que el afecto es una pasión muy sofisticada, por la que desinteresadamente procuro a la persona amada. Una pasión es completamente egoísta, y la otra es el máximo altruismo compatible con la naturaleza humana.
# La teoría de Hume establece que, para combinar en una sola pasión estas dos pasiones tan alejadas, se requiere una tercera emoción que no sea ni egoísta ni altruista [ni racional ni instintiva, ni apacible ni violenta]. La única emoción semejante es un sentimiento estético por la otra persona. ''"El amor por la belleza está situado en un justo medio entre las dos pasiones y participa a la vez de la naturaleza de ambas. A esto se debe que sea tan singularmente apto para producir [o excitar] las otras dos [simultáneamente]."'' Desgraciadamente, Hume no explica en detalle la manera como la emoción estética participaría simultáneamente de las otras dos pasiones.
## --En parte, las dos afecciones no pueden ser sentimientos opuestos (ni voliciones apuestas) respecto del mismo __objeto__, en cuyo caso sería irreconciliables. (Como sería decir que se tiene amor y odio por la misma persona.) Sus objetos deben ser distintos. Es más, si la emoción estética ha de conciliarlas, su objeto debe ser distinto del de ellas. De hecho, Hume dice que "las tres afecciones ... son evidentemente distintas, y __cada una de ellas tiene un objeto distinto__."-- [Todo esto es absurdo. ¡¿Cómo podrían tener las tres pasiones objetos distintos, y sin embargo componer una sola pasión, la del amor sexual, con un único objeto?!]
## En lo que coinciden, dice él, es en "la relación de pasiones". ¿Pero qué significa esto? Si atendemos a su teoría de los dos principios (de doble relación) esto puede significar ''(A1)'' que sus sensaciones tienen la misma cualidad, o ''(A2)'' que están en la misma relación con la vitalidad; o bien, ''(B)'' que sus sus voliciones tienen la misma dirección.
## En cualquiera de los dos casos, como la relación es doble, "también es necesaria una relación de __ideas__." +++ "La belleza de una persona, dice Hume, no nos inspira nunca amor por otra." Pero esto es lo que ocurriría si no se diera la relación de ideas. Y yo agrego: y si las tres pasiones no tuvieran un mismo objeto: ¡la persona amada! ===.
# Hume concluye argumentando que si bien esta caracterización tripartita del amor entre los sexos "es independiente de sus hipótesis fundamentales", sí sirve para ilustrar aquello en que tanto ha insistido, referente al origen del orgullo y la humildad, el amor y el odio". Los hombres no engendran ninguna de estas pasiones por el solo hecho de encontrarse con otro ser inteligente o de pensar en sí mismos. Se requiere la teoría de la doble relación para explicar por qué al ver a una persona, sentimos amor en ocasiones y odio en otras; por qué, a veces sentimos orgullo y a veces vergüenza por nosotros mismos. +++ Si su teoría sobre el origen de las relaciones compuestas queda mejor ilustrada que nunca por el mecanismo de composición del amor sexual. En su teoría de las pasiones //indirectas//, él había dicho que la mente dirige naturalmente //su atención// a cierto objeto. Esta //acción mental// no cuenta aún como una verdadera //determinación de la voluntad//. Es necesaria todavía alguna otra emoción, que ponga en marcha estos principios y les confiera la fuerza de un impulso. === La situación de la mente postulada por su teoría es aún más notoria al examinar el apetito sexual. En esta pasión, la idea de la copulación no es sólo __el objeto__ del apetito, sino que es también __su causa__. Eso significa que no sólo dirigimos nuestra atención hacia ella cuando nos hallamos afectados por la pasión lujuriosa, sino también nos ocurre a la inversa: al pensar en la copulación se excita ese apetito. [¿Puede decirse que en este caso hay una idea entre dos pasiones?] Sin embargo, la causalidad de esta idea pierde fuerza con la frecuencia y con la costumbre; punto en el cual la pasión desfallece, a menos que haya otro impulso. La emoción que proporciona este segundo impulso la hallamos en la //belleza// de la persona deseada. Esta cualidad nos presta una coherencia más vigorosa y constante entre las ideas y las impresiones. Esta relación no se debilita con el tiempo y la costumbre porque su causa y su objeto son diferentes [distintos]. Pero no es ésta su única ventaja sobre el simple apetito carnal. De hecho, aunqué sí es una ventaja, no sería muy diferente de otros impulsos auxiliares del apetito, como son el aprecio por la riqueza de la persona, por su  poder, etc.). La ventaja de la belleza sobre el apetito y sobre todos estos impulsos auxiliares no sólo radica en que su objeto sea distinto de la causa, sino en que //su causa es indeterminada:// "es un //je ne sé qua//, una cualidad que no puede aburrirnos porque nunca llegamos a aprehenderla del todo". (TNH 2.2.10 p.396) +++ Recuérdese que en el caso de las [[pasiones indirectas|Pasiones directas e indirectas (DP)]] "deberemos distinguir entre la causa y el objeto de estas pasiones, esto es, entre la idea que las excita, y aquello a que [las pasiones] dirigen --su-- [nuestra] atención una vez excitadas. (...) En [todos] estos casos hay, pues, una pasión situada entre dos ideas, de las cuales la primera [idea] produce la pasión, mientras que la segunda es producida por ella. La primera idea constituye, pues, la //causa//; la otra, el //objeto// de la pasión. (TNH 2.1.2 p.277-8) ===.
|>||>| !Opciones de ''B'' |
|~|~|bgcolor(#a0ffa0): ''B'' hace //''y''// |bgcolor(#a0ffa0): ''B'' no hace //''y''// |
|!Opciones de ''A''|bgcolor(#a0ffa0):''A'' hace //''x''//|''1)'' DC |''2)'' |
|~|bgcolor(#a0ffa0):''A'' no hace //''x''//|''3)'' |''4)'' DNC |
|>|>|>|bgcolor(#a0ffa0): //Los cuatro estados de cosas finales posibles cuando las acciones de dos individuos  ''A'' y ''B'' están recíprocamente condicionadas// |
|>||>| !Opciones de ''B'' |
|~|~|bgcolor(#a0ffa0): ''B'' coopera |bgcolor(#a0ffa0): ''B'' no coopera |
|!Opciones de ''A''|bgcolor(#a0ffa0):''A'' coop.|''1)'' PPDC ''\'' PPDC |''2)'' ~PPDo ''\'' ~PPDr |
|~|bgcolor(#a0ffa0):''A'' no coop.|''3)'' ~PPDr ''\'' ~PPDo |''4)'' PPDNC ''\'' PPDNC |
|>|>|>|bgcolor(#a0ffa0): [[Dilema de los prisioneros]] |
|>||>| !Opciones de ''B'' |
|~|~|bgcolor(#a0ffa0): ''B'' coopera |bgcolor(#a0ffa0): ''B'' no coopera |
|!Opciones de ''A''|bgcolor(#a0ffa0):''A'' coopera|''1) 2°'' \ ''2°'' |''2) 4°'' \ ''1°'' |
|~|bgcolor(#a0ffa0):''A'' no coopera|''3) 1°'' \ ''4°'' |''4) 3°'' \ ''3°'' |
|>|>|>|bgcolor(#a0ffa0): [[Dilema de los prisioneros]] |
|>||>| !Opciones de ''B'' |
|~|~|bgcolor(#a0ffa0): ''B'' coopera |bgcolor(#a0ffa0): ''B'' no coopera |
|!Opciones de ''A''|bgcolor(#a0ffa0):''A'' coopera| ''A'' mejor* ''\'' ''B'' mejor | ''A'' peor ''\'' ''B'' óptimo |
|~|bgcolor(#a0ffa0):''A'' no coopera| ''A'' óptimo ''\'' ''B'' peor | ''A'' bien ''\'' ''B'' bien |
|>|>|>|bgcolor(#a0ffa0): [[dilema de los prisioneros]] |
(''*'') ~~Los términos comparativos como "mejor", "peor", etc. no indican una comparación entre las condiciones de ''A'' y ''B'' en ese mismo estado de cosas final posible, sino una comparación de las condiciones de un individuo (''A'', por ejemplo) en ese estado de cosas final posible en comparación con las condiciones que tendría ese mismo, o sea, ''A'', en todos los otros estados de cosas finales posibles.~~
|>||>| !Elecciones de ''B'' |
|~|~|bgcolor(#a0ffa0): ''B'' hace ''b~~1~~'' |bgcolor(#a0ffa0): ''B'' hace ''b~~2~~'' |
|!Elecciones de ''A''|bgcolor(#a0ffa0):''A'' hace ''a~~1~~''|''1°'' ''f'' |''2°'' ''¬f'' |
|~|bgcolor(#a0ffa0):''A'' hace ''a~~2~~''|''3°'' ''¬f'' |''4°'' ''f'' |
|>|>|>|bgcolor(#a0ffa0): //''Fig. 1'' Representación de las dos acciones alternativas que podría relizar ''A'' para conseguir su fin ''f'', dependiendo de la circunstancia que ''B'' cree para ''A'' mediante sus propias acciones// |

|>||>| !Elecciones de ''A'' |
|~|~|bgcolor(#a0ffa0): ''A'' hace ''a~~1~~'' |bgcolor(#a0ffa0): ''A'' hace ''a~~2~~'' |
|!Elecciones de ''B''|bgcolor(#a0ffa0):''B'' hace ''b~~1~~''|''1°'' ''g'' |''2°'' ''¬g'' |
|~|bgcolor(#a0ffa0):''B'' hace ''b~~2~~''|''3°'' ''¬g'' |''4°'' ''g'' |
|>|>|>|bgcolor(#a0ffa0): //''Fig. 1' '' Representación de las dos acciones alternativas que podría relizar ''B'' para conseguir su fin ''g'', dependiendo de la circunstancia que ''A'' cree para ''B'' mediante sus propias acciones// |
|>||>| !Condiciones prevalecientes en el momento relevante |
|~|~|bgcolor(#a0ffa0): Ocurre ''c~~1~~'' |bgcolor(#a0ffa0): Ocurre ''c~~2~~'' |
|!Elecciones de ''A''|bgcolor(#a0ffa0):''A'' hace ''a~~1~~''|''1°'' ''f'' |''2°'' ''¬f'' |
|~|bgcolor(#a0ffa0):''A'' hace ''a~~2~~''|''3°'' ''¬f'' |''4°'' ''f'' |
|>|>|>|bgcolor(#a0ffa0): //''Fig. 1'' Representación de las dos acciones alternativas que podría relizar ''A'' para conseguir su fin ''f'', dependiendo de la circunstancias prevalecientes en el momento relevante// |
El más apretado y preciso resumen de los objetivos de TNH 3.2.01-3.2.10 (Derecho privado y derecho público) lo escribe el propio Hume como preámbulo a su breveísima exposición del //Derecho de Gentes o de las Naciones// (TNH 23.2.11) +++ El último capítulo de esta Parte, TNH 3.2.12, está dedicado al único tema //filosóficamente interesante//, en su opinión, del derecho familiar, "la castidad y la modestia". ===
<<<
Una vez que los hombres han visto por experiencia que es imposible subsistir sin sociedad y que también lo es preservar la existencia de la sociedad mientras den rienda suelta a sus apetitos, el interés que sienten por preservarla se hace tan urgente que inmediatamente ponen límites a --sus actos-- [su conducta] y se imponen la obligación de observar las reglas que hemos denominado //leyes de justicia.// Esta __obligación [natural], dictada por el interés__, no se detiene aquí, sino que, por el curso necesario de las pasiones y sentimientos, origina la __obligación moral__ del deber, por la cual aprobamos las acciones encaminadas a establecer la paz en la sociedad y censuramos las que tienden a su perturbación.

La misma __obligación //natural// del interés__ se produce entre --reinos-- [naciones] independientes y origina la misma //moralidad// ... (TNH 3.2.11 p.812/568)
<<<
<<<
Christopher J. Finlay
Hume's Social Philosophy: Human Nature and Commercial Sociability in 'A Treatise of Human Nature', Continuum, 2007, 202pp.
ISBN 9780826491626. 
<<<

In Hume's Social Philosophy, Christopher J Finlay presents a highly original and engaging reading of David Hume's landmark text, A Treatise of Human Nature, and political writings published immediately after it, articulating a unified view of his theory of human nature in society and his political philosophy. The book explores the hitherto neglected social contexts within which Hume's ideas were conceived. While a great deal of attention has previously been given to Hume's intellectual and literary contexts, important connections can also be made between the fundamentals of Hume's philosophy and the social world in which it was developed.

Finlay argues that Hume's unified theory of human nature, conceived in terms of passions, reason and sociability, was meant to account for human nature in its most articulate manifestations, in the commercial and 'polite' social contexts of eighteenth-century Europe. Through careful exegetical study of Hume's analysis of reasoning and the passions, Finlay explores the diverse aspects of sociability which the Treatise of Human Nature invokes. In particular, this study finds in the Treatise an important exploration of the tensions between the selfish motivations of individuals and their propensity to bond with others in complex and diverse kinds of social group. Analysis of Book III of the Treatise and of essays published afterwards shows how the various individualist and social propensities explored through the passions are addressed in Hume's theories of justice, morals and politics.


[[Reseña de Lorraine Besser-Jones (University of Waterloo)|http://ndpr.nd.edu/review.cfm?id=12883]], Notre Dame Philosophical Reviews
Hobbes reconoce tres fuentes del poder de una persona:
##Tener virtudes físicas y mentales que @@efectivamente@@ le permitan ejecutar con éxito las empresas que se propone.<<slider 1 [[citaHobbes06]] cita>>
##Tener virtudes que @@putativamente@@ permitan a alguien ejecutar con éxito las empresas en las que toma parte, porque le granjean el amor de sus "amigos" (potenciales) y el temor de sus "enemigos" (potenciales). <<slider 2 [[citaHobbes07]] cita>>
##Tener @@reputación@@ de poseer virtudes efectivas o putativas, aunque en realidad no se las posea. <<slider 3 [[citaHobbes08]] cita>>

Y como el poder consiste en la <<slider 4 [[citaHobbes03]] "capacidad para influir en muchas fuerzas unificadas">>, la última de estas tres fuentes de poder es por mucho la más rica en consecuencias. Después de la reputación, las virtudes putativas. <<slider 5 [[citaHobbes09]] Ejemplo>>

La causa de esta preeminencia de lo putativo sobre lo efectivo, y de lo aparente sobre ambos, es resultado
##de que el mayor poder resulta de la unión de los poderes de muchos hombres bajo el gobierno de una sola persona natural o civil, y
##de que los hombres suelen guiarse mucho más por la opinión general que por sus propias facultades de conocimiento. Ven, por así decir, a través de los ojos de los otros hombres.
William A. Galston, "Liberal Virtues", //The American Political Science Review,// Vol. 82, No. 4. (Dec., 1988), pp. 1277-1290.

Stable URL: http://links.jstor.org/sici?sici=0003-0554%28198812%2982%3A4%3C1277%3ALV%3E2.0.CO%3B2-T

> ''Abstract:'' I explore possible links between liberalism and conceptions of individual virtue. I first distinguish between virtue seen as instrumental to the preservation of societies and institutions and virtue seen as intrinsically valuable, that is, as an end in itself. I argue that certain distinctive instrumental virtues are required for well-functioning liberal societies, economies, and political institutions. I then sketch different versions of liberal intrinsic virtue and explore the tensions among them and between them and liberal instrumental virtue. I conclude with some competing conjectures as to what extent necessary liberal virtues are being fostered through current institutions.
El republicanismo no se opone al liberalismo como el virtuosismo al cinismo (egoísta). Puede ser que haya una tradición liberal que no vea ninguna necesidad de identificar, ensalzar y promover las cualidades requeridas de un buen ciudadano; dentro de la cual se puede contar quizás a Hobbes, pues su diseño institucional no parece requerir de los ciudadanos más que temor, ambición y racionalidad. Pero el liberalismo, en otras tradiciones, también tiene su propia doctrina sobre las cualidades que los individuos deben cultivar, si han de llegar a ser ciudadanos activos en una sana sociedad liberal. No importa que esas cualidades sean menos heróicas o menos trágicas que las requeridas por el dieal republicano, y que por lo tanto convenga quitarles el nombre  de "virtudes" para llamarlas simplemente "maneras" o "modales", como hace <<slider 1 [[Pocock 1985 cita 1]] "Pocock">>.

William Galston, trata de rectificar este equívoco admitido no sólo por los republicanos sino por los propios liberales:
> the liberal citizen is not the same as the civic-republican citizen. In a liberal polity there is no duty to participate actively in politics, no requirement to place the public above the private and to subordinate personal interest to the common good systematically, and no commitment to accept collective determination of personal choices. But neither is liberal citizenship simply the pursuit of self-interest, individually or in factional collusion with others of like-minded. Liberal citizenship has its own distinctive restrains–-virtues that circumscribe and check, without wholly nullifying, the promptings of self-aggrandizement. ([[Galston 1988]], 1284)
En su articulo, Galston revela la común, pero equivocada creencia, imperante en la segunda mitad de s. XX, según la cual el liberalismo consiste en desarticular la virtud y la política; y asocia la persistencia del equívoco con la aplicación de la economía neoclásica a la interpretación y manipulación de la conducta individual:
> For two generations, scholarly inquiry has been dominated by the belief that liberal polity does not rest on individual virtue. __On the theoretical plane,__ liberalism has been understood as the articles of a peace treaty among individuals with diverse conceptions of the good but common interests in preservation and prosperity. __On the level of basic institutions,__ the liberal constitution has been understood as an artful contrivance of countervailing powers and counterbalancing passions. __In the arena of liberal society,__ individual behavior has been analyzed through the prism, and [prescribed a] public policy, guided by the precepts of neoclassical economics” ([[Galston 1988]], 1277).
<<<
Gauthier, David
//La moral por acuerdo//
Barcelona : Gedisa, [199-]
Descr. 480 p
ISBN 84-7432-534-X
Tema Etica
Tema Contratos
Tema Cooperacion
3 Ejemplar(es) en Facultad de Filosofia y Letras
1 Ejemplar(es) en Instituto de Inv. Filosoficas
1 Ejemplar(es) en Fac. de Ciencias Politicas y Sociales
~BJ1012 G3818
[[Catálogo UNAM|http://132.248.67.49:4500/ALEPH/spa/MX0/MX0/MX0/FIND-A?FIND=Palabras&VALUE=Gauthier%20AND%20acuerdo]]
<<
''David Gauthier (193?-?)'' es autor de [[La moral por acuerdo|Gauthier 1986]].

Lo que me interesa de él aquí es su demostración de que, en ciertas circunstancias, las partes involucradas en un dilema de los prisioneros podrían disponer, si se coordinaran o si logran acordar y cumplir un [[pacto]], de una utilidad adicional a la que es asequible por cualquier [[estrategia individual]].
En la edición paralela de la [[Disertación sobre laspasiones]] ([[DP]]) y el [[Tratado de la naturaleza humana]] ([[TNH]]), realizada por [[Tom L. Beauchamp]], podemos rastrear los grupos de términos que Hume consideraba equivalente a la hora de editar sus propias obras. Por ejemplo, encontramos que no que el TNH denominaba //affections// lo reemplaza con //passions// o //heart// sucesivamente, Otras equivalencias son las siguiente:

* affections, heart, passions
* sorrow, grief
* viz., to wit, 
* views, considerations (of imagination)
* idea, affection
* impressions, emotions
* association, relation (of ideas, and of impressions or emotions)
* benevolencia general, humanidad, simpatía (IPM, Anexo II, parag. 5, nota)
* benevolencia particular "se basa en una opinión sobre la virtud, sobre servicios que se nos han prestado, o en algunas [otras] relaciones particulares." (ibid.)
* ''sistema egoísta de moral'' = hipótesis que los sentimientos altruistas (afectos y disposiciones) no son sino modificaciones de las pasiones egoístas. Hasta ahora no ha sido probado mediante alguna penetración más profunda en la naturaleza humana, y hasta se ha demostrado su insuficiencia; más bien se sustenta en el amor a la simplicidad o a la simplificación (reduccionismo) que tantos razonamientos falsos ha infiltrado en la filosofía.
----

[[Guía para traducir a Hume]]
/***
|Name|GotoPlugin|
|Source|http://www.TiddlyTools.com/#GotoPlugin|
|Documentation|http://www.TiddlyTools.com/#GotoPluginInfo|
|Version|1.7.0|
|Author|Eric Shulman - ELS Design Studios|
|License|http://www.TiddlyTools.com/#LegalStatements <br>and [[Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 License|http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/]]|
|~CoreVersion|2.1|
|Type|plugin|
|Requires||
|Overrides||
|Description|view any tiddler by entering it's title - displays list of possible matches|
''View a tiddler by typing its title and pressing //enter//.''  As you type, a list of possible matches is displayed.  You can scroll-and-click (or use arrows+enter) to select/view a tiddler, or press //escape// to close the listbox to resume typing.  When the listbox is ''//not//'' being displayed, press //escape// to clear the current text input and start over.
!!!!!Documentation
>see [[GotoPluginInfo]]
!!!!!Revisions
<<<
2008.10.16 [1.7.0] in macro handler(), changed to use //named// params instead of positional params, and added optional "filter:" param for tag filtering.  Removed 'insert' handling (now provided by [[QuickEditPlugin]]).
|please see [[GotoPluginInfo]] for additional revision details|
2006.05.05 [0.0.0] started
<<<
!!!!!Code
***/
//{{{
version.extensions.GotoPlugin= {major: 1, minor: 7, revision: 0, date: new Date(2008,10,16)};

// automatically tweak shadow SideBarOptions to add <<gotoTiddler>> macro above <<search>>
config.shadowTiddlers.SideBarOptions=config.shadowTiddlers.SideBarOptions.replace(/<<search>>/,"{{button{goto}}}\n<<gotoTiddler>><<search>>");

config.macros.gotoTiddler= { 
	listMaxSize: 10,
	listHeading: 'Found %0 matching title%1...',
	searchItem: "Search for '%0'...",
	handler:
	function(place,macroName,params,wikifier,paramString,tiddler) {

		var quiet	=params.contains("quiet");
		var search	=params.contains("search");
		params = paramString.parseParams("anon",null,true,false,false);
		var instyle	=getParam(params,"inputstyle","");
		var liststyle	=getParam(params,"liststyle","");
		var filter	=getParam(params,"filter","");

		var html=this.html;
		var keyevent=window.event?"onkeydown":"onkeypress"; // IE event fixup for ESC handling
		html=html.replace(/%keyevent%/g,keyevent);
		html=html.replace(/%search%/g,search);
		html=html.replace(/%quiet%/g,quiet);
		html=html.replace(/%instyle%/g,instyle);
		html=html.replace(/%liststyle%/g,liststyle);
		html=html.replace(/%filter%/g,filter);
		if (config.browser.isIE) html=this.IEtableFixup.format([html]);
		createTiddlyElement(place,"span").innerHTML=html;
	},

	html:
	'<form onsubmit="return false" style="display:inline;margin:0;padding:0">\
		<input name=gotoTiddler type=text autocomplete="off" accesskey="G" style="%instyle%"\
			title="enter a tiddler title"\
			onclick="this.form.list.style.display=\'none\';"\
			onfocus="this.select(); this.setAttribute(\'accesskey\',\'G\');"\
			%keyevent%="return config.macros.gotoTiddler.inputEscKeyHandler(event,this,this.form.list);"\
			onkeyup="return config.macros.gotoTiddler.inputKeyHandler(event,this,%quiet%,%search%);">\
		<select name=list style="%liststyle%;display:none;position:absolute"\
			onchange="if (!this.selectedIndex) this.selectedIndex=1;"\
			onblur="this.style.display=\'none\';"\
			%keyevent%="return config.macros.gotoTiddler.selectKeyHandler(event,this,this.form.gotoTiddler);"\
			onclick="return config.macros.gotoTiddler.processItem(this.value,this.form.gotoTiddler,this);">\
		</select><input name="filter" type="hidden" value="%filter%">\
	</form>',

	IEtableFixup:
	"<table style='width:100%;display:inline;padding:0;margin:0;border:0;'>\
		<tr style='padding:0;margin:0;border:0;'><td style='padding:0;margin:0;border:0;'>\
		%0</td></tr></table>",

	getItems:
	function(val,filter) {
		if (!this.items.length || val.length<2) { // starting new search, refresh cached list of tiddlers/shadows/tags
			this.items=new Array();
			if (filter.length) {
				var fn=store.getMatchingTiddlers||store.getTaggedTiddlers;
				var tiddlers=store.sortTiddlers(fn.apply(store,[filter]),'title');
			} else 
				var tiddlers=store.getTiddlers("title","excludeLists");
			for(var t=0; t<tiddlers.length; t++) this.items.push(tiddlers[t].title);
			if (!filter.length) {
				for (var t in config.shadowTiddlers) this.items.pushUnique(t);
				var tags=store.getTags();
				for(var t=0; t<tags.length; t++) this.items.pushUnique(tags[t][0]);
			}
		}
		var found = [];
		var match=val.toLowerCase();
		for(var i=0; i<this.items.length; i++)
			if (this.items[i].toLowerCase().indexOf(match)!=-1) found.push(this.items[i]);
		return found;
	},
	items: [], // cached list of tiddlers/shadows/tags

	getItemSuffix:
	function(t) {
		if (store.tiddlerExists(t)) return "";  // tiddler
		if (store.isShadowTiddler(t)) return " (shadow)"; // shadow
		return " (tag)"; // tag 
	},

	keyProcessed:
	function(ev) { // utility function: exits handler and prevents browser from processing the keystroke
		ev.cancelBubble=true; // IE4+
		try{event.keyCode=0;}catch(e){}; // IE5
		if (window.event) ev.returnValue=false; // IE6
		if (ev.preventDefault) ev.preventDefault(); // moz/opera/konqueror
		if (ev.stopPropagation) ev.stopPropagation(); // all
		return false;
	},

	inputEscKeyHandler:
	function(event,here,list) {
		var key=event.keyCode;
		// escape... hide list (2nd esc=clears input)
		if (key==27) {
			if (list.style.display=="none")
				here.value=here.defaultValue;
			list.style.display="none";
			return this.keyProcessed(event);
		}
		return true; // key bubbles up
	},

	inputKeyHandler:
	function(event,here,quiet,search) {
		var key=event.keyCode;
		var list=here.form.list;
		var filter=here.form.filter;
		// non-printing chars... bubble up, except: backspace=8, enter=13, space=32, down=40, delete=46
		if (key<48) switch(key) { case 8: case 13: case 32: case 40: case 46: break; default: return true; }
		// blank input... if down/enter... fall through (list all)... else, and hide list
		if (!here.value.length && !(key==40 || key==13)) { list.style.display="none"; return this.keyProcessed(event); }
		// make sure list is shown (unless quiet option)
		list.style.display=!quiet?"block":"none";
		// non-blank input... enter key... show/create tiddler
		if (key==13) return this.processItem(here.value,here,list);
		// down key... shows/moves to list...
		if (key==40)  { list.style.display="block"; list.focus(); }
		// if list is showing, fill it with found results...
		if (list.style.display!="none") {
			var indent='\xa0\xa0\xa0';
			var found = this.getItems(here.value,filter.value); // find matching items...
			found.sort(); // alpha by title
			while (list.length > 0) list.options[0]=null; // clear list
			var hdr=this.listHeading.format([found.length,found.length==1?"":"s"]);
			list.options[0]=new Option(hdr,"",false,false);
			for (var t=0; t<found.length; t++) list.options[list.length]=
				new Option(indent+found[t]+this.getItemSuffix(found[t]),found[t],false,false);
			if (search)
				list.options[list.length]=new Option(this.searchItem.format([here.value]),"*",false,false);
			list.size=(list.length<this.listMaxSize?list.length:this.listMaxSize); // resize list...
			list.selectedIndex=(key==40 || key==13)?1:0;
		}
		return true; // key bubbles up
	},

	selectKeyHandler:
	function(event,list,editfield) {
		if (event.keyCode==27) // escape... hide list, move to edit field
			{ editfield.focus(); list.style.display="none"; return this.keyProcessed(event); }
		if (event.keyCode==13 && list.value.length) // enter... view selected item
			{ this.processItem(list.value,editfield,list); return this.keyProcessed(event); }
		return true; // key bubbles up
	},

	processItem:
	function(title,here,list) {
		if (!title.length) return;
		list.style.display='none';
		if (title=="*")	{ story.search(here.value); return false; } // do full-text search
		here.value=title;
		story.displayTiddler(null,title); // show selected tiddler
		return false;
	}
}
//}}}
/***
|Name|GotoPluginInfo|
|Source|http://www.TiddlyTools.com/#GotoPlugin|
|Documentation|http://www.TiddlyTools.com/#GotoPluginInfo|
|Version|1.7.0|
|Author|Eric Shulman - ELS Design Studios|
|License|http://www.TiddlyTools.com/#LegalStatements <br>and [[Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 License|http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/]]|
|~CoreVersion|2.1|
|Type|documentation|
|Requires||
|Overrides||
|Description|Documentation for GotoPlugin|
''View a tiddler by typing its title and pressing //enter//.''  As you type, a list of possible matches is displayed.  You can scroll-and-click (or use arrows+enter) to select/view a tiddler, or press //escape// to close the listbox to resume typing.  When the listbox is ''//not//'' being displayed, press //escape// to clear the current text input and start over.
!!!!!Usage/Examples
<<<
| //IMPORTANT NOTE:// ''As of version 1.4.0 (2007.04.25),<br>to avoid conflict with javascript reserved keywords<br>the {{{<<goto>>}}} macro has been renamed to {{{<<gotoTiddler>>}}}'' |
syntax: {{{<<gotoTiddler quiet search inputstyle:... liststyle:... filter:...>>}}}
All parameters are optional.
* ''quiet'' (//keyword//)<br>prevents //automatic// display of the list as each character is typed.  To view the list when ''quiet'', use //down// or //enter//.
* ''search'' (//keyword//)<br>adds an extra 'command item' to the list that can be used to invoke a full-text search using the entered value.  This can be especially useful when no matching tiddler titles have been found.
* ''inputstyle:'' and ''liststyle:''<br>are CSS declarations that modify the default input and listbox styles, respectively.  Note: the CSS styles must be surrounded by ({{{"..."}}} or {{{'...'}}}) or ({{{[[...]]}}}) (e.g., {{{liststyle:"border:1px dotted blue;color:green;..."}}}.
* ''filter:''<br>is a single tag value (or a boolean tag expression if MatchTagsPlugin is installed), and is used to limit the search to only those tiddlers matching the indicated tag or tag expression (e.g., {{{<<gotoTiddler filter:"faq or help">>}}})
{{{<<gotoTiddler>>}}}
<<gotoTiddler>>
{{{<<gotoTiddler search>>}}}
<<gotoTiddler search>>
{{{<<gotoTiddler quiet>>}}}
<<gotoTiddler quiet>>
{{{<<gotoTiddler filter:"faq">>}}}
<<gotoTiddler filter:"faq">>
{{{<<gotoTiddler inputstyle:"width:20em" liststyle:"width:20em">>}}}
<<gotoTiddler inputstyle:"width:20em" liststyle:"width:20em">>
<<<
!!!!!Configuration
<<<
You can create a tiddler tagged with <<tag systemConfig>> to control the maximum height of the listbox of tiddlers/shadows/tags. //The default values are shown below://
//{{{
config.macros.gotoTiddler.listMaxSize=10;
//}}}
<<<
!!!!!Revisions
<<<
2008.10.16 [1.7.0] in macro handler(), changed to use //named// params instead of positional params, and added optional "filter:" param for tag filtering.  Removed 'insert' handling (now provided by [[QuickEditPlugin]]).
2008.10.02 [1.6.1] for IE, wrap controls in a table.  Corrects placement of listbox so it is below input field.
2008.10.02 [1.6.0] added 'search' param for optional "Search for:" item that invokes full text search (especially useful when no title matches are found)
2008.02.17 [1.5.0] ENTER key always displays tiddler based on current input regardless of whether input matches any existing tiddler
2007.10.31 [1.4.3] removed extra trailing comma on last property of config.macros.gotoTiddler object.  This fixes an error under InternetExplorer that was introduced 6 days ago... sure, I should have found it sooner, but... WHY DON'T PEOPLE TELL ME WHEN THINGS ARE BROKEN!!!!
2007.10.25 [1.4.2] added onclick handler for input field, so that clicking in field hides the listbox.
2007.10.25 [1.4.1] re-wrote getItems() to cache list of tiddlers/shadows/tags and use case-folded simple text match instead of regular expression to find matching tiddlers.  This *vastly* reduces processing overhead between keystrokes, especially for documents with many (>1000) tiddlers.  Also, removed local definition of replaceSelection(), now supported directly by the TW2.2+ core, as well as via backward-compatible plugin
2007.04.25 [1.4.0] renamed macro from "goto" to "gotoTiddler".  This was necessary to avoid a fatal syntax error in Opera (and other browsers) that require strict adherence to ECMAScript 1.5 standards which defines the identifier "goto" as "reserved for FUTURE USE"... *sigh*
2007.04.21 [1.3.2] in html definition, removed DIV around droplist (see 1.2.6 below).  It created more layout problems then it solved. :-(
2007.04.01 [1.3.1] in processItem(), ensure that correct textarea field is found by checking for edit=="text" attribute
2007.03.30 [1.3.0] tweak SideBarOptions shadow to automatically add {{{<<goto>>}}} when using default sidebar content
2007.03.30 [1.2.6] in html definition, added DIV around droplist to fix IE problem where list appears next to input field instead of below it.  
2007.03.28 [1.2.5] in processItem(), set focus to text area before setting selection (needed for IE to get correct selection 'range')
2007.03.28 [1.2.4] added prompt for 'pretty text' when inserting a link into tiddler content
2007.03.28 [1.2.3] added local copy of core replaceSelection() and modified for different replace logic
2007.03.27 [1.2.2] in processItem(), use story.getTiddlerField() to retrieve textarea control
2007.03.26 [1.2.1] in html, use either 'onkeydown' (IE) or 'onkeypress' (Moz) event to process <esc> key sooner, to prevent <esc> from 'bubbling up' to the tiddler (which will close the current editor).
2007.03.26 [1.2.0] added support for optional "insert" keyword param. When used in [[EditTemplate]], (e.g. {{{<span macro="goto insert"></span>}}}) it triggers alternative processing: instead of displaying the selected tiddler, that tiddler's title is inserted into a tiddler's textarea edit field surrounded by {{{[[...]]}}}.
2006.05.10 [1.1.2] when filling listbox, set selection to 'heading' item... auto-select first tiddler title when down/enter moves focus into listbox
2006.05.08 [1.1.1] added accesskey ("G") to input field html (also set when field gets focus).  Also, inputKeyHandler() skips non-printing/non-editing keys. 
2006.05.08 [1.1.0] added heading to listbox for better feedback (also avoids problems with 1-line droplist)
2006.05.07 [1.0.0] list matches against tiddlers/shadows/tags.  input field auto-completion... 1st enter=complete matching input (or show list)... 2nd enter=view tiddler.  optional "quiet" param controls when listbox appears.
2006.05.06 [0.5.0] added handling for enter (13), escape(27), and down(40) keys.   Change 'ondblclick' to 'onclick' for list handler to view tiddlers (suggested by Florian Cauvin - prevents unintended trigger of tiddler editor).  shadow titles inserted into list instead of appended to the end.
2006.05.05 [0.0.0] started
<<<
|Guía para traducir a Hume|c
|!Hume|!Sugerencia|
|views (of imagination or understanding)|vistas (de la imaginación o entendimiento)|
/***
|Name:|HideWhenPlugin|
|Description:|Allows conditional inclusion/exclusion in templates|
|Version:|3.1 ($Rev: 3919 $)|
|Date:|$Date: 2008-03-13 02:03:12 +1000 (Thu, 13 Mar 2008) $|
|Source:|http://mptw.tiddlyspot.com/#HideWhenPlugin|
|Author:|Simon Baird <simon.baird@gmail.com>|
|License:|http://mptw.tiddlyspot.com/#TheBSDLicense|
For use in ViewTemplate and EditTemplate. Example usage:
{{{<div macro="showWhenTagged Task">[[TaskToolbar]]</div>}}}
{{{<div macro="showWhen tiddler.modifier == 'BartSimpson'"><img src="bart.gif"/></div>}}}
***/
//{{{

window.hideWhenLastTest = false;

window.removeElementWhen = function(test,place) {
	window.hideWhenLastTest = test;
	if (test) {
		removeChildren(place);
		place.parentNode.removeChild(place);
	}
};


merge(config.macros,{

	hideWhen: { handler: function(place,macroName,params,wikifier,paramString,tiddler) {
		removeElementWhen( eval(paramString), place);
	}},

	showWhen: { handler: function(place,macroName,params,wikifier,paramString,tiddler) {
		removeElementWhen( !eval(paramString), place);
	}},

	hideWhenTagged: { handler: function (place,macroName,params,wikifier,paramString,tiddler) {
		removeElementWhen( tiddler.tags.containsAll(params), place);
	}},

	showWhenTagged: { handler: function (place,macroName,params,wikifier,paramString,tiddler) {
		removeElementWhen( !tiddler.tags.containsAll(params), place);
	}},

	hideWhenTaggedAny: { handler: function (place,macroName,params,wikifier,paramString,tiddler) {
		removeElementWhen( tiddler.tags.containsAny(params), place);
	}},

	showWhenTaggedAny: { handler: function (place,macroName,params,wikifier,paramString,tiddler) {
		removeElementWhen( !tiddler.tags.containsAny(params), place);
	}},

	hideWhenTaggedAll: { handler: function (place,macroName,params,wikifier,paramString,tiddler) {
		removeElementWhen( tiddler.tags.containsAll(params), place);
	}},

	showWhenTaggedAll: { handler: function (place,macroName,params,wikifier,paramString,tiddler) {
		removeElementWhen( !tiddler.tags.containsAll(params), place);
	}},

	hideWhenExists: { handler: function(place,macroName,params,wikifier,paramString,tiddler) {
		removeElementWhen( store.tiddlerExists(params[0]) || store.isShadowTiddler(params[0]), place);
	}},

	showWhenExists: { handler: function(place,macroName,params,wikifier,paramString,tiddler) {
		removeElementWhen( !(store.tiddlerExists(params[0]) || store.isShadowTiddler(params[0])), place);
	}},

	hideWhenTitleIs: { handler: function(place,macroName,params,wikifier,paramString,tiddler) {
		removeElementWhen( tiddler.title == params[0], place);
	}},

	showWhenTitleIs: { handler: function(place,macroName,params,wikifier,paramString,tiddler) {
		removeElementWhen( tiddler.title != params[0], place);
	}},

	'else': { handler: function(place,macroName,params,wikifier,paramString,tiddler) {
		removeElementWhen( !window.hideWhenLastTest, place);
	}}

});

//}}}
<<<
Hobbes, Thomas, 1588-1679
//Leviathan//
Ed. by Edwin Curley
Includes selected variants from the Latin edition of 1688,
introd. and notes
Indianapolis, indiana : Hackett, c1994
Descr. 584 p
ISBN 0-87220-178-3 (encuadernado en tela : papel alcalino)
1 Ejemplar(es) en Instituto de Inv. Filosoficas
1 Ejemplar(es) en Biblioteca Central
~JC153 H6583

~~Leviatán : o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil
Mexico : Fondo de Cultura Economica, 1940, 2a. ed. 1980
Descr. 617 p
ISBN 968-16-0225-0
Tema Ciencia politica
3 Ejemplar(es) en Facultad de Filosofia y Letras
JC153 H658 1980~~
<<
De manera análoga a la manera en que Galileo avanzó la comprensión de los movimientos físicos, su joven admirador Hobbes se propuso explicar la moralidad por la racionalidad, reduciendo las apariciones de aquélla a las leyes de ésta y a las condiciones en que dichas leyes recomiendan a una persona sacrificar parte de su interés en el corto plazo para maximizar la utilidad que cosechará en el largo plazo.

Por supuesto que su proyecto no parte de que no existan casos genuinos de moralidad en la conducta de las personas, ni pretende demostrar eso. Más bien quiere avanzar la comprensión de la moralidad; sobre todo avanzar una genuina comprensión, es decir, una comprensión que nos permita provocar a voluntad la práctica de la moralidad en los tratos interpersonales de una sociedad, o aumentar la frecuencia con que sus miembros moderan sus intentos por respeto a la justicia (o a la solidaridad, o a la generosidad, etc.).

Nótese que al haber optado por explicar la moralidad mediante la racionalidad, Hobbes queda obligado también a considerar a los individuos que componen las sociedades como ''decisores libres''. No hay, pues, una tendencia ideológica en ello, ni mucho menos una que quepa condenar. Se trata de una consecuencia natural de la reducción que decidió intentar.

Supóngase que se quisiera explicar las ocasiones en que un miembro de algún organismo falla al realizar la acción que le corresponde para promover los intereses del grupo y efectúa otra acción en su lugar. Una manera de explicarlo sería decir que, por alguna razón, el miembro desarrolló intereses privados, y que el cambio responde más bien a estos nuevos intereses privado que a los generales. Una explicación así, precisa adjudicar a la multiplicidad de partes actuantes un punto de vista superior que determina los intereses comunes y, en función de ellos, prescribe la acción que corresponde a cada parte, en cada momento. Sólo cuando se ha descrito la actividad de las partes en esta forma, cabe preguntar qué nuevos "intereses privados" surgieron en la escena, ocasionando que se colapsara la acción organizada. De otra manera no podríamos entender el cambio como una irregular pero comprensible rebeldía.

Ésta es la manera como se explica a veces, por ejemplo, el comportamiento de las células cancerígenas. También es una manera de abordar el problema de la //debilidad de la voluntad individual, la akrasía.//

Pero supóngase ahora que lo que se quiere explicar son, más bien, las ocasiones en que una parte, pudiendo realizar las acciones que en su opinión convienen a su propio interés, se abstiene de realizarlas por respeto al interés de otro actor o de todos los actores en la escena. En este caso, es preciso adjudicar primero a cada protagonista la capacidad de determinar la utilidad que //para cada uno// (i.e. privada) reportarían los posibles resultados de su acción (combinada con las acciones extrañas concurrentes). Después, también, hay que adjudicarle la capacidad de advertir la contradicción, al menos parcial, en que se encuentran sus intereses y los nuevos intereses que decidió respetar. Sólo entonces es posible mostrar la coincidencia de circunstancias y leyes que permiten comprender su decisión como una "contención razonable", un fenómeno singular pero no incomprensible. De otra manera, no podríamos explicar la conducta moral de las personas como un fenómeno especial que resulta de una configuración de circunstancias que se combinan de manera afortunada para producir ese comportamiento aparentemente anti racional en virtud de las leyes de la racionalidad misma.

En conclusión, el proyecto de explicación naturalista elegido por Hobbes requería concebir a los miembros de una población avecindada como //individuos// capaces de tasar subjetivamente la utilidad que los estados posibles de cosas tienen para cada uno de los actores involucrados. En una palabra, el proyecto hobbesiano de explicación naturalista tenía que ser a la vez un ''individualismo metodológico'' (!no confundir con un individualismo normativo!)
''Thomas Hobbes'' (1598?-1690?) publicó en 1651 el libro fundacinal de la filosofía política moderna, que es el //[[Leviatán]], o sobre la materia y la forma del cuerpo político//.
<<<
Hume, David, 1711-1776
Dialogues concerning natural religion / Ed., with introduction by norman kemp smith
Indianapolis : Bobbs-merril, 1947
Descr. 249 p.
Serie 17 ; 174
Tema Teologia natural
Smith, Norman Kemp, 1872-1958, ed.
2 Ejemplar(es) en Instituto de Inv. Filosóficas
~BL180 H81
[[Catálogo UNAM|http://132.248.67.49:4500/ALEPH/SPA/MX0/MX0/MX0/FULL/0041501?]]

~~Hume, David, 1711-1776
Dialogos sobre la religion natural / David Hume ; tr., prol. y notas de Carlos Mellizo
Madrid : Alianza, 1999
Descr. 173 p.
Serie El Libro de bolsillo. Humanidades. Filosofia
ISBN 84-206-3528-6
Notas Traduccion de: Dialogues concerning natural religion
Tema Teologia natural
Mellizo, Carlos, tr.
2 Ejemplar(es) en Facultad de Filosofia y Letras
B1493 O37 1999~~
<<
El //Tratado sobre la naturaleza humana// (en tres partes) lo escribió Hume cuando tenía 25 años de edad, y nunca tuvo el éxito editorial que él esperó de su primer libro. A pesar de ello, permaneció siendo su obra más innovadora, y hoy se considera su mayor aportación a la filosofía.

Hume, David (1739) //Tratado de la naturaleza humana. Autobiografía.// Vol. 1. 2 vols. Biblioteca de la Literatura y el Pensamiento Universales. Madrid: Editora Nacional, Trad. Félix Duque, 1977.

Hume, David (1739-40) //Tratado de la naturaleza humana. Autobiografía.// Vol. 2. 2 vols. Biblioteca de la Literatura y el Pensamiento Universales. Madrid: Editora Nacional, Trad. Félix Duque, 1977.
Quizás la conclusión más importante de las secciones 1 a 4 de la DP es que la "razón" de que hablan discursos y consejos morales no puede ser la //razón en sentido estricto// (i.e. la "facultad de discernir la verdad de la falsedad"), ya que ni las relaciones abstractas ni las cuestiones de hecho provocan deseo o aversión, mientras no estén entrelazadas con alguna pasión. Ni los hechos ni las relaciones entre ideas son en sí mismos buenos o malos.

Pero en ese caso, la razón de la que se habla en los consejos morales, la razón que suele oponerse a las pasiones inmorales, tiene que ser ella misma una pasión. Pues lo único que puede contrarrestar el efecto de una pasión sobre la voluntad cuando la mente considera un objeto es otra pasión que le haga considerar el mismo objeto bajo una luz diferente. Hume busca el carácter de esta pasión especial en la manera común de referirnos a la conducta juiciosa y razonable. Menciona un par de ejemplos:

A veces decimos, por ejemplo, de algún hombre es diligente en su profesión //a causa de la razón,// y no porque sea incapaz de encontrar atajos. También solemos decir de otros hombres que se atienen a lo que sea justo //a causa de la razón,// y no porque teman ser castigados por la autoridad. Cuando hablamos así, piensa Hume, queremos decir, en el primer caso, que el profesionista es sensato porque lo mueve "un deseo sereno de riquezas y prosperidad." Y en el segundo, que esos hombres justos lo son "por una consideración serena del bien público, [o sea, porque tienen] un carácter común". (Hume DP 5-2)

La conclusión de Hume es que la //razón práctica// debe ser una pasión especial, cuyas características están presentes en este tipo de expresiones. ¿Cuáles son?

En ambos casos, la pasión que mueve al profesionista diligente y a los hombres justos es la adopción de un punto de vista "distanciado de su objeto, por el que disfrutan de una vista de conjunto". En pocas palabras, la razón práctica es una pasión que, a diferencia de toda otra, es __general__ y por ende __apacible.__

De modo que la "razón práctica" y las "pasiones" no son dos facultades distintas ni tienen dos objetos diferentes. Lo que denominamos "pasiones" no es sino la persecución o la aversión emotivas de //los mismos objetos// que perseguimos o rehuimos "por la razón" (se dice) cuando no hay emoción exaltadas. La diferencia radica en que la voluntad se manifiesta como pasión cuando uno de sus objetos ha adquirido //"una ventaja"// sobre todos los demás, "ya --de-- [por su] situación externa o --de-- [por su] congruencia con nuestro temperamento íntimo, provocando por este medio una emoción turbulenta y perceptible". La misma voluntad se manifiesta también sin emoción perceptible, cuando ninguno de sus objetos aventaja a los otros y consideramos equitativamente todos los bienes y males pendientes. Así, un "mal, [cuando se le teme y previene] a una gran distancia, decimos que es rehuido por la razón. El [mismo] mal, cuando [se percibe] cerca y a mano, produce aversión [violenta], horror, miedo, y [decimos que] es objeto de la pasión." (Hume DP 5-3)

Como consecuencia de esta corrección en su concepto, resulta que la //razón práctica//, la razón en cuanto principio de nuestra acción, no excluye la participación del otro principio práctico, al que lamamos pasión. Nada impide que ambos principios condicionen simultáneamente nuestra conducta; y de hecho, eso parece ser lo que ocurre la mayor parte del tiempo. Es un gran error, por ende, el atribuir el dominio de unas acciones a la razón, y el de otras a las pasiones; o el decir que una persona se conduce según el criterio de la razón, mientras que otra lo hace bajo el dominio de las pasiones. El prospecto del bien mayor (criterio de la razón práctica) coexiste con intervenciones esporádicas de las pasiones. Es verdad que "los hombres reprimen a menudo una pasión violenta, por consideración a sus intereses distantes y a sus planes." Pero "a menudo actúan a sabiendas en contra de su propio interés".


<<<
"Lo que llamamos //fortaleza de ánimo// implica el predominio de las pasiones apacibles sobre las violentas, aunque podemos observar fácilmente que no hay persona alguna poseedora tan permanentemente de esta virtud, como para no haberse sometido nunca, y en ninguna ocasión, a las exigencias de las pasiones y deseos violentos. De estas diferencias de temperamento procede la gran dificultad para decidir sobre las acciones futuras y las resoluciones de los hombres, cuando hay alguna oposición de motivos y pasiones." (Hume DP 5-4)
<<<

<<<
En general, podemos observar que ambos principios operan sobre la voluntad y, cuando son contrarios, prevalece uno de ellos, de acuerdo con el carácter general o disposición de la persona." (Hume DP 5-4)
<<<

<<<
The common error of metaphysicians has lain in ascribing the direction of the will entirely to one of these principles, and supposing the other to have no influence. Men often act knowingly against their interest: It is not therefore the view of the greatest possible good which always influences them. Men often counteract a violent passion, in prosecution of their distant interests and designs: It is not therefore the present uneasiness alone, which determines them. In general, we may observe, that both these principles operate on the will; and where they are contrary, that either of them prevails, according to the general character or present disposition of the person. What we call strength of mind implies the prevalence of the calm passions above the violent; though we may easily observe, that there is no person so constantly possessed of this virtue, as never, on any occasion, to yield to the solicitation of violent affection and desire. From these variations of temper proceeds the great difficulty of deciding with regard to the future actions and resolutions of men, where there is any contrariety of motives and passions. (Hume DP 5-4)
<<<
[[Hursthouse 1999]] (p. 70) afirma que la "transformación cultural del instinto" (Taylor) es un proceso por el que se desarrolla una "segunda naturaleza" en el individuo:

<<<
We human beings can develop, through education and reflection, a second nature such that we take a particular pleasure and pride in certain things, and come to regard certain things as worth pursuing and having”. Relying on his dynamic view of human nature, Hume assumes that “humans are typically able to act from significantly different motives. ([[Norton 1999]], 160)
<<<
En el //Complete Dictionary of Scientific Biography// (2008), el artículo sobre [["David Hume"|http://www.encyclopedia.com/doc/1G2-2830902089.html]] incluye el siguiente comentario relativo a su frustrada obra sobre los ''principios metafísicos de la geometría'':

> (...) The //Enquiry Concerning Human Understanding// had excluded the sections on space, time, and geometry which formed part of the //Treatise.// Hume intended to write, he tells us in one of his letters, a separate work on “the metaphysical principles of geometry.” He prepared for inclusion in //Four Dissertations// (1757) an essay entitled ''“Some Considerations Previous to Geometry and Natural Science,”'' but the comments of Lord Stanhope, an able mathematician, dissuaded him from publishing it. Hume’s talents, indeed, did not lie in that direction; the sections on space and time in the //Treatise// add little to what Berkeley had already argued. For very different reasons, he was also persuaded not to publish his essays “Of Suicide” and “Of the Immorality of the Soul”; these first appeared in an unauthorized French translation in 1770 and also in an unauthorized English edition in 1777 as //Two Essays.// He did include in the //Dissertations,// however, his “Natural History of Religion,” in which he sets out to show that classical mythologies are at once more reasonable and morally more enlightened than systematic Christian theology.

http://www.encyclopedia.com/doc/1G2-2830902089.html
''David Hume (Escocia 1711-1776)'' es autor del //[[Tratado sobre la naturaleza humana]]//, la //[[Investigación sobre los principios de la moral]]// y los //[[Diálogos sobre religión natural]]// entre otras obras fundamentales de la filosofía que guió la [[ilustración escocesa]] del siglo XVIII.

En este ensayo me interesa a hacer una comparación entre los argumentos que ofrece en los [[Diálogos|Diálogos sobre religión natural]] para mostrar la posibilidad de que el orden perceptible en la naturaleza haya surgido de manera espontánea a partir del movimiento de la materia y las leyes mecánicas y los argumentos que ofrece en el Tercer libro del [[Tratado|Tratado sobre la naturaleza humana]] y en las [[Investigaciones|Investigación sobre los principios de la moral]] para afirmar que el orden social que llamamos [[justicia]] (para él, la inviolabilidad de la [[propiedad]], la libertad de [[intercambio]], y la santiddad de las [[promesas]] y [[contratos]]) se producen y mantienen también de forma espontánea.

#En ambos casos, Hume rechaza que el orden pueda ser infundido, o que deba ser mantenido, por una [[fuerza exógena]], como serían un Dios diseñador (en el primer caso) o un déspota ilustrado (en el segundo).
#La posibilidad de una [[coordinación]] (o una [[cooperación]] no acordada de antemano), que es el núcleo del segundo problema) es comparable al problema de la construcción natural de [[arcos y bóvedas]].
#La solución del problema social puede compararse a la solución natural, que consiste en una explicación de la aparición de [[arcos y bóvedas]] mediante la [[tesis de los andamiajes efímeros]], junto con la [[tesis de la perduración y multiplicación de las configuraciónes adaptadas]] y la [[tesis de la sistemática disipación de los rastro de las configuración configuraciónes no adaptadas]].

Hume ofrece una solución del [[dilema de los prisioneros]] al comparar las [[convenciones|convención]] con [[estructuras complejas|estructura compleja]] (como las //bóvedas//). Esta soluci´n consiste en considerar los DPs como [[juegos incrustados]] en un juego más amplio de [[coordinación]] con muchísimas contrapartes (potenciales o virtuales) y que es solventable por medio de una [[convención]] o un sistema de convenciones.
''James Hutton (1726-1797)'' fue un geólogo y naturalista escosés, originador de uno de los principios fundamentales de la geología, el ''uniformitarismo'', el cual explica los rasgos de la corteza terrestre por medio de procesos naturales extendidos a lo largo del [[tiempo geológico]]. Este principio, y las reconsideraciones que obligó a hacer sobre la verdadera dimensión del tiempo geológico, prepararon el terreno para las teorías de la evolución de las especies por medios naturales.

Es interesante observar que Hutton era un naturalista que comezaba a desarrollar su teoría en Edinburgo cuando Hume era ya una celebridad literaria en esa misma ciudad. Probablemente hipótesis aún sin demostrar de Hutton ya aparece sugerida en los [[Diálogos sobre religión natural|Hume 1779]], aparecidos tres años después de su muerte pero aparentemente escritos con una anterioridad de hasta 20 años.

Además de Hutton, otros naturalistas, como el conde de Buffon (Francia 1707-1788), también obtuvieron evidencias de que el [[tiempo geológico]] era desconmensuradamente mayor al entonces estimado. Y aún más: tanto Buffon como Erasmus Darwin (Inglaterra 1731-1802) indicaron evidencia de que también el [[tiempo biológico]] (la antigüedad de las especies existentes y la de otras antes de extinguirse) era mayor que el estimado. Finalmente Hume (que en esto retoma una tesis de Epicuro) adelanta la hipótesis de que el [[tiempo cosmológico]] sea mucho mayor que estimado por las teorías contemporáneas, las cuales hacían lugar para acomodar las historias del //Génesis//.l Es verdad que, a diferencia de los otros pensadores que estaban innovando en el tema del tiepmo, Hume no tenía evidencias concluyentes que mostrar. Pero una vez que el [[tiempo geológico]] comprobado por Hutton y Buffon había ya sobrepasado los 5,000 años que el //Génesis// estipulaba, y por ende destrozado su autoridad, cualquier hipótesis era tan probable como las demás, inclusive la hipótesis de que el tiempo y el universo no tuvieran comienzo.
* Hume; David; //An Enquiry Concerning the Principle of Morals,// critical edition by Tom L. Beauchamp, The Clarendon Edition of the Works of David Hume, Oxford University Press, 1998, 308 p..

* Hume; David; //Investigación sobre los principios de la moral,// Edición de Jaime Salas, ed. y trad. del mismo y de Gerardo López Sastre, ed. Técnos, 2007, pp. 2287 a 480 (presentación de Manuel Garrido pp. 11-17; prólogo de Jaime de Salas pp. 19 a 100; //Investigación sobre el conocimiento humano// pp. 101-285; La autobiografía de Hume 481-494)
/***
|Name:|InstantTimestampPlugin|
|Description:|A handy way to insert timestamps in your tiddler content|
|Version:|1.0.10 ($Rev: 3646 $)|
|Date:|$Date: 2008-02-27 02:34:38 +1000 (Wed, 27 Feb 2008) $|
|Source:|http://mptw.tiddlyspot.com/#InstantTimestampPlugin|
|Author:|Simon Baird <simon.baird@gmail.com>|
|License:|http://mptw.tiddlyspot.com/#TheBSDLicense|
!!Usage
If you enter {ts} in your tiddler content (without the spaces) it will be replaced with a timestamp when you save the tiddler. Full list of formats:
* {ts} or {t} -> timestamp
* {ds} or {d} -> datestamp
* !ts or !t at start of line -> !!timestamp
* !ds or !d at start of line -> !!datestamp
(I added the extra ! since that's how I like it. Remove it from translations below if required)
!!Notes
* Change the timeFormat and dateFormat below to suit your preference.
* See also http://mptw2.tiddlyspot.com/#AutoCorrectPlugin
* You could invent other translations and add them to the translations array below.
***/
//{{{

config.InstantTimestamp = {

	// adjust to suit
	timeFormat: 'DD/0MM/YY 0hh:0mm',
	dateFormat: 'DD/0MM/YY',

	translations: [
		[/^!ts?$/img,  "'!!{{ts{'+now.formatString(config.InstantTimestamp.timeFormat)+'}}}'"],
		[/^!ds?$/img,  "'!!{{ds{'+now.formatString(config.InstantTimestamp.dateFormat)+'}}}'"],

		// thanks Adapted Cat
		[/\{ts?\}(?!\}\})/ig,"'{{ts{'+now.formatString(config.InstantTimestamp.timeFormat)+'}}}'"],
		[/\{ds?\}(?!\}\})/ig,"'{{ds{'+now.formatString(config.InstantTimestamp.dateFormat)+'}}}'"]
		
	],

	excludeTags: [
		"noAutoCorrect",
		"noTimestamp",
		"html",
		"CSS",
		"css",
		"systemConfig",
		"systemConfigDisabled",
		"zsystemConfig",
		"Plugins",
		"Plugin",
		"plugins",
		"plugin",
		"javascript",
		"code",
		"systemTheme",
		"systemPalette"
	],

	excludeTiddlers: [
		"StyleSheet",
		"StyleSheetLayout",
		"StyleSheetColors",
		"StyleSheetPrint"
		// more?
	]

}; 

TiddlyWiki.prototype.saveTiddler_mptw_instanttimestamp = TiddlyWiki.prototype.saveTiddler;
TiddlyWiki.prototype.saveTiddler = function(title,newTitle,newBody,modifier,modified,tags,fields,clearChangeCount,created) {

	tags = tags ? tags : []; // just in case tags is null
	tags = (typeof(tags) == "string") ? tags.readBracketedList() : tags;
	var conf = config.InstantTimestamp;

	if ( !tags.containsAny(conf.excludeTags) && !conf.excludeTiddlers.contains(newTitle) ) {

		var now = new Date();
		var trans = conf.translations;
		for (var i=0;i<trans.length;i++) {
			newBody = newBody.replace(trans[i][0], eval(trans[i][1]));
		}
	}

	// TODO: use apply() instead of naming all args?
	return this.saveTiddler_mptw_instanttimestamp(title,newTitle,newBody,modifier,modified,tags,fields,clearChangeCount,created);
}

// you can override these in StyleSheet 
setStylesheet(".ts,.ds { font-style:italic; }","instantTimestampStyles");

//}}}
/***
|''Name:''|IntelliTaggerPlugin|
|''Version:''|1.0.2 (2007-07-25)|
|''Type:''|plugin|
|''Source:''|http://tiddlywiki.abego-software.de/#IntelliTaggerPlugin|
|''Author:''|Udo Borkowski (ub [at] abego-software [dot] de)|
|''Documentation:''|[[IntelliTaggerPlugin Documentation]]|
|''~SourceCode:''|[[IntelliTaggerPlugin SourceCode]]|
|''Licence:''|[[BSD open source license (abego Software)]]|
|''~CoreVersion:''|2.0.8|
|''Browser:''|Firefox 1.5.0.2 or better|
***/
/***
!Version History
* 1.0.2 (2007-07-25): 
** Feature: "Return" key may be used to accept first tag suggestion (beside "Alt-1")
** Bugfix: Keyboard shortcuts (Alt+3 etc.) shifted
* 1.0.1 (2007-05-18): Improvement: Speedup when using TiddlyWikis with many tags
* 1.0.0 (2006-04-26): Initial release

***/
// /%
if(!version.extensions.IntelliTaggerPlugin){if(!window.abego){window.abego={};}if(!abego.internal){abego.internal={};}abego.alertAndThrow=function(s){alert(s);throw s;};if(version.major<2){abego.alertAndThrow("Use TiddlyWiki 2.0.8 or better to run the IntelliTagger Plugin.");}version.extensions.IntelliTaggerPlugin={major:1,minor:0,revision:2,date:new Date(2007,6,25),type:"plugin",source:"http://tiddlywiki.abego-software.de/#IntelliTaggerPlugin",documentation:"[[IntelliTaggerPlugin Documentation]]",sourcecode:"[[IntelliTaggerPlugin SourceCode]]",author:"Udo Borkowski (ub [at] abego-software [dot] de)",licence:"[[BSD open source license (abego Software)]]",tiddlywiki:"Version 2.0.8 or better",browser:"Firefox 1.5.0.2 or better"};abego.createEllipsis=function(_2){var e=createTiddlyElement(_2,"span");e.innerHTML="&hellip;";};abego.isPopupOpen=function(_4){return _4&&_4.parentNode==document.body;};abego.openAsPopup=function(_5){if(_5.parentNode!=document.body){document.body.appendChild(_5);}};abego.closePopup=function(_6){if(abego.isPopupOpen(_6)){document.body.removeChild(_6);}};abego.getWindowRect=function(){return {left:findScrollX(),top:findScrollY(),height:findWindowHeight(),width:findWindowWidth()};};abego.moveElement=function(_7,_8,_9){_7.style.left=_8+"px";_7.style.top=_9+"px";};abego.centerOnWindow=function(_a){if(_a.style.position!="absolute"){throw "abego.centerOnWindow: element must have absolute position";}var _b=abego.getWindowRect();abego.moveElement(_a,_b.left+(_b.width-_a.offsetWidth)/2,_b.top+(_b.height-_a.offsetHeight)/2);};abego.isDescendantOrSelf=function(_c,e){while(e){if(_c==e){return true;}e=e.parentNode;}return false;};abego.toSet=function(_e){var _f={};for(var i=0;i<_e.length;i++){_f[_e[i]]=true;}return _f;};abego.filterStrings=function(_11,_12,_13){var _14=[];for(var i=0;i<_11.length&&(_13===undefined||_14.length<_13);i++){var s=_11[i];if(s.match(_12)){_14.push(s);}}return _14;};abego.arraysAreEqual=function(a,b){if(!a){return !b;}if(!b){return false;}var n=a.length;if(n!=b.length){return false;}for(var i=0;i<n;i++){if(a[i]!=b[i]){return false;}}return true;};abego.moveBelowAndClip=function(_1b,_1c){if(!_1c){return;}var _1d=findPosX(_1c);var _1e=findPosY(_1c);var _1f=_1c.offsetHeight;var _20=_1d;var _21=_1e+_1f;var _22=findWindowWidth();if(_22<_1b.offsetWidth){_1b.style.width=(_22-100)+"px";}var _23=_1b.offsetWidth;if(_20+_23>_22){_20=_22-_23-30;}if(_20<0){_20=0;}_1b.style.left=_20+"px";_1b.style.top=_21+"px";_1b.style.display="block";};abego.compareStrings=function(a,b){return (a==b)?0:(a<b)?-1:1;};abego.sortIgnoreCase=function(arr){var _27=[];var n=arr.length;for(var i=0;i<n;i++){var s=arr[i];_27.push([s.toString().toLowerCase(),s]);}_27.sort(function(a,b){return (a[0]==b[0])?0:(a[0]<b[0])?-1:1;});for(i=0;i<n;i++){arr[i]=_27[i][1];}};abego.getTiddlerField=function(_2d,_2e,_2f){var _30=document.getElementById(_2d.idPrefix+_2e);var e=null;if(_30!=null){var _32=_30.getElementsByTagName("*");for(var t=0;t<_32.length;t++){var c=_32[t];if(c.tagName.toLowerCase()=="input"||c.tagName.toLowerCase()=="textarea"){if(!e){e=c;}if(c.getAttribute("edit")==_2f){e=c;}}}}return e;};abego.setRange=function(_35,_36,end){if(_35.setSelectionRange){_35.setSelectionRange(_36,end);var max=0+_35.scrollHeight;var len=_35.textLength;var top=max*_36/len,bot=max*end/len;_35.scrollTop=Math.min(top,(bot+top-_35.clientHeight)/2);}else{if(_35.createTextRange!=undefined){var _3b=_35.createTextRange();_3b.collapse();_3b.moveEnd("character",end);_3b.moveStart("character",_36);_3b.select();}else{_35.select();}}};abego.internal.TagManager=function(){var _3c=null;var _3d=function(){if(_3c){return;}_3c={};store.forEachTiddler(function(_3e,_3f){for(var i=0;i<_3f.tags.length;i++){var tag=_3f.tags[i];var _42=_3c[tag];if(!_42){_42=_3c[tag]={count:0,tiddlers:{}};}_42.tiddlers[_3f.title]=true;_42.count+=1;}});};var _43=TiddlyWiki.prototype.saveTiddler;TiddlyWiki.prototype.saveTiddler=function(_44,_45,_46,_47,_48,_49){var _4a=this.fetchTiddler(_44);var _4b=_4a?_4a.tags:[];var _4c=(typeof _49=="string")?_49.readBracketedList():_49;_43.apply(this,arguments);if(!abego.arraysAreEqual(_4b,_4c)){abego.internal.getTagManager().reset();}};var _4d=TiddlyWiki.prototype.removeTiddler;TiddlyWiki.prototype.removeTiddler=function(_4e){var _4f=this.fetchTiddler(_4e);var _50=_4f&&_4f.tags.length>0;_4d.apply(this,arguments);if(_50){abego.internal.getTagManager().reset();}};this.reset=function(){_3c=null;};this.getTiddlersWithTag=function(tag){_3d();var _52=_3c[tag];return _52?_52.tiddlers:null;};this.getAllTags=function(_53){_3d();var _54=[];for(var i in _3c){_54.push(i);}for(i=0;_53&&i<_53.length;i++){_54.pushUnique(_53[i],true);}abego.sortIgnoreCase(_54);return _54;};this.getTagInfos=function(){_3d();var _56=[];for(var _57 in _3c){_56.push([_57,_3c[_57]]);}return _56;};var _58=function(a,b){var a1=a[1];var b1=b[1];var d=b[1].count-a[1].count;return d!=0?d:abego.compareStrings(a[0].toLowerCase(),b[0].toLowerCase());};this.getSortedTagInfos=function(){_3d();var _5e=this.getTagInfos();_5e.sort(_58);return _5e;};this.getPartnerRankedTags=function(_5f){var _60={};for(var i=0;i<_5f.length;i++){var _62=this.getTiddlersWithTag(_5f[i]);for(var _63 in _62){var _64=store.getTiddler(_63);if(!(_64 instanceof Tiddler)){continue;}for(var j=0;j<_64.tags.length;j++){var tag=_64.tags[j];var c=_60[tag];_60[tag]=c?c+1:1;}}}var _68=abego.toSet(_5f);var _69=[];for(var n in _60){if(!_68[n]){_69.push(n);}}_69.sort(function(a,b){var d=_60[b]-_60[a];return d!=0?d:abego.compareStrings(a.toLowerCase(),b.toLowerCase());});return _69;};};abego.internal.getTagManager=function(){if(!abego.internal.gTagManager){abego.internal.gTagManager=new abego.internal.TagManager();}return abego.internal.gTagManager;};(function(){var _6e=2;var _6f=1;var _70=30;var _71;var _72;var _73;var _74;var _75;var _76;if(!abego.IntelliTagger){abego.IntelliTagger={};}var _77=function(){return _72;};var _78=function(tag){return _75[tag];};var _7a=function(s){var i=s.lastIndexOf(" ");return (i>=0)?s.substr(0,i):"";};var _7d=function(_7e){var s=_7e.value;var len=s.length;return (len>0&&s[len-1]!=" ");};var _81=function(_82){var s=_82.value;var len=s.length;if(len>0&&s[len-1]!=" "){_82.value+=" ";}};var _85=function(tag,_87,_88){if(_7d(_87)){_87.value=_7a(_87.value);}story.setTiddlerTag(_88.title,tag,0);_81(_87);abego.IntelliTagger.assistTagging(_87,_88);};var _89=function(n){if(_76&&_76.length>n){return _76[n];}return (_74&&_74.length>n)?_74[n]:null;};var _8b=function(n,_8d,_8e){var _8f=_89(n);if(_8f){_85(_8f,_8d,_8e);}};var _90=function(_91){var pos=_91.value.lastIndexOf(" ");var _93=(pos>=0)?_91.value.substr(++pos,_91.value.length):_91.value;return new RegExp(_93.escapeRegExp(),"i");};var _94=function(_95,_96){var _97=0;for(var i=0;i<_95.length;i++){if(_96[_95[i]]){_97++;}}return _97;};var _99=function(_9a,_9b,_9c){var _9d=1;var c=_9a[_9b];for(var i=_9b+1;i<_9a.length;i++){if(_9a[i][1].count==c){if(_9a[i][0].match(_9c)){_9d++;}}else{break;}}return _9d;};var _a0=function(_a1,_a2){var _a3=abego.internal.getTagManager().getSortedTagInfos();var _a4=[];var _a5=0;for(var i=0;i<_a3.length;i++){var c=_a3[i][1].count;if(c!=_a5){if(_a2&&(_a4.length+_99(_a3,i,_a1)>_a2)){break;}_a5=c;}if(c==1){break;}var s=_a3[i][0];if(s.match(_a1)){_a4.push(s);}}return _a4;};var _a9=function(_aa,_ab){return abego.filterStrings(abego.internal.getTagManager().getAllTags(_ab),_aa);};var _ac=function(){if(!_71){return;}var _ad=store.getTiddlerText("IntelliTaggerMainTemplate");if(!_ad){_ad="<b>Tiddler IntelliTaggerMainTemplate not found</b>";}_71.innerHTML=_ad;applyHtmlMacros(_71,null);refreshElements(_71,null);};var _ae=function(e){if(!e){var e=window.event;}var tag=this.getAttribute("tag");if(_73){_73.call(this,tag,e);}return false;};var _b2=function(_b3){createTiddlyElement(_b3,"span",null,"tagSeparator"," | ");};var _b4=function(_b5,_b6,_b7,_b8,_b9){if(!_b6){return;}var _ba=_b8?abego.toSet(_b8):{};var n=_b6.length;var c=0;for(var i=0;i<n;i++){var tag=_b6[i];if(_ba[tag]){continue;}if(c>0){_b2(_b5);}if(_b9&&c>=_b9){abego.createEllipsis(_b5);break;}c++;var _bf="";var _c0=_b5;if(_b7<10){_c0=createTiddlyElement(_b5,"span",null,"numberedSuggestion");_b7++;var key=_b7<10?""+(_b7):"0";createTiddlyElement(_c0,"span",null,"suggestionNumber",key+") ");var _c2=_b7==1?"Return or ":"";_bf=" (Shortcut: %1Alt-%0)".format([key,_c2]);}var _c3=config.views.wikified.tag.tooltip.format([tag]);var _c4=(_78(tag)?"Remove tag '%0'%1":"Add tag '%0'%1").format([tag,_bf]);var _c5="%0; Shift-Click: %1".format([_c4,_c3]);var btn=createTiddlyButton(_c0,tag,_c5,_ae,_78(tag)?"currentTag":null);btn.setAttribute("tag",tag);}};var _c7=function(){if(_71){window.scrollTo(0,ensureVisible(_71));}if(_77()){window.scrollTo(0,ensureVisible(_77()));}};var _c8=function(e){if(!e){var e=window.event;}if(!_71){return;}var _cb=resolveTarget(e);if(_cb==_77()){return;}if(abego.isDescendantOrSelf(_71,_cb)){return;}abego.IntelliTagger.close();};addEvent(document,"click",_c8);var _cc=Story.prototype.gatherSaveFields;Story.prototype.gatherSaveFields=function(e,_ce){_cc.apply(this,arguments);var _cf=_ce.tags;if(_cf){_ce.tags=_cf.trim();}};var _d0=function(_d1){story.focusTiddler(_d1,"tags");var _d2=abego.getTiddlerField(story,_d1,"tags");if(_d2){var len=_d2.value.length;abego.setRange(_d2,len,len);window.scrollTo(0,ensureVisible(_d2));}};var _d4=config.macros.edit.handler;config.macros.edit.handler=function(_d5,_d6,_d7,_d8,_d9,_da){_d4.apply(this,arguments);var _db=_d7[0];if((_da instanceof Tiddler)&&_db=="tags"){var _dc=_d5.lastChild;_dc.onfocus=function(e){abego.IntelliTagger.assistTagging(_dc,_da);setTimeout(function(){_d0(_da.title);},100);};_dc.onkeyup=function(e){if(!e){var e=window.event;}if(e.altKey&&!e.ctrlKey&&!e.metaKey&&(e.keyCode>=48&&e.keyCode<=57)){_8b(e.keyCode==48?9:e.keyCode-49,_dc,_da);}else{if(e.ctrlKey&&e.keyCode==32){_8b(0,_dc,_da);}}if(!e.ctrlKey&&(e.keyCode==13||e.keyCode==10)){_8b(0,_dc,_da);}setTimeout(function(){abego.IntelliTagger.assistTagging(_dc,_da);},100);return false;};_81(_dc);}};var _e0=function(e){if(!e){var e=window.event;}var _e3=resolveTarget(e);var _e4=_e3.getAttribute("tiddler");if(_e4){story.displayTiddler(_e3,_e4,"IntelliTaggerEditTagsTemplate",false);_d0(_e4);}return false;};var _e5=config.macros.tags.handler;config.macros.tags.handler=function(_e6,_e7,_e8,_e9,_ea,_eb){_e5.apply(this,arguments);abego.IntelliTagger.createEditTagsButton(_eb,createTiddlyElement(_e6.lastChild,"li"));};var _ec=function(){if(_71&&_72&&!abego.isDescendantOrSelf(document,_72)){abego.IntelliTagger.close();}};setInterval(_ec,100);abego.IntelliTagger.displayTagSuggestions=function(_ed,_ee,_ef,_f0,_f1){_74=_ed;_75=abego.toSet(_ee);_76=_ef;_72=_f0;_73=_f1;if(!_71){_71=createTiddlyElement(document.body,"div",null,"intelliTaggerSuggestions");_71.style.position="absolute";}_ac();abego.openAsPopup(_71);if(_77()){var w=_77().offsetWidth;if(_71.offsetWidth<w){_71.style.width=(w-2*(_6e+_6f))+"px";}abego.moveBelowAndClip(_71,_77());}else{abego.centerOnWindow(_71);}_c7();};abego.IntelliTagger.assistTagging=function(_f3,_f4){var _f5=_90(_f3);var s=_f3.value;if(_7d(_f3)){s=_7a(s);}var _f7=s.readBracketedList();var _f8=_f7.length>0?abego.filterStrings(abego.internal.getTagManager().getPartnerRankedTags(_f7),_f5,_70):_a0(_f5,_70);abego.IntelliTagger.displayTagSuggestions(_a9(_f5,_f7),_f7,_f8,_f3,function(tag,e){if(e.shiftKey){onClickTag.call(this,e);}else{_85(tag,_f3,_f4);}});};abego.IntelliTagger.close=function(){abego.closePopup(_71);_71=null;return false;};abego.IntelliTagger.createEditTagsButton=function(_fb,_fc,_fd,_fe,_ff,id,_101){if(!_fd){_fd="[edit]";}if(!_fe){_fe="Edit the tags";}if(!_ff){_ff="editTags";}var _102=createTiddlyButton(_fc,_fd,_fe,_e0,_ff,id,_101);_102.setAttribute("tiddler",(_fb instanceof Tiddler)?_fb.title:String(_fb));return _102;};abego.IntelliTagger.getSuggestionTagsMaxCount=function(){return 100;};config.macros.intelliTagger={label:"intelliTagger",handler:function(_103,_104,_105,_106,_107,_108){var _109=_107.parseParams("list",null,true);var _10a=_109[0]["action"];for(var i=0;_10a&&i<_10a.length;i++){var _10c=_10a[i];var _10d=config.macros.intelliTagger.subhandlers[_10c];if(!_10d){abego.alertAndThrow("Unsupported action '%0'".format([_10c]));}_10d(_103,_104,_105,_106,_107,_108);}},subhandlers:{showTags:function(_10e,_10f,_110,_111,_112,_113){_b4(_10e,_74,_76?_76.length:0,_76,abego.IntelliTagger.getSuggestionTagsMaxCount());},showFavorites:function(_114,_115,_116,_117,_118,_119){_b4(_114,_76,0);},closeButton:function(_11a,_11b,_11c,_11d,_11e,_11f){var _120=createTiddlyButton(_11a,"close","Close the suggestions",abego.IntelliTagger.close);},version:function(_121){var t="IntelliTagger %0.%1.%2".format([version.extensions.IntelliTaggerPlugin.major,version.extensions.IntelliTaggerPlugin.minor,version.extensions.IntelliTaggerPlugin.revision]);var e=createTiddlyElement(_121,"a");e.setAttribute("href","http://tiddlywiki.abego-software.de/#IntelliTaggerPlugin");e.innerHTML="<font color=\"black\" face=\"Arial, Helvetica, sans-serif\">"+t+"<font>";},copyright:function(_124){var e=createTiddlyElement(_124,"a");e.setAttribute("href","http://tiddlywiki.abego-software.de");e.innerHTML="<font color=\"black\" face=\"Arial, Helvetica, sans-serif\">&copy; 2006-2007 <b><font color=\"red\">abego</font></b> Software<font>";}}};})();config.shadowTiddlers["IntelliTaggerStyleSheet"]="/***\n"+"!~IntelliTagger Stylesheet\n"+"***/\n"+"/*{{{*/\n"+".intelliTaggerSuggestions {\n"+"\tposition: absolute;\n"+"\twidth: 600px;\n"+"\n"+"\tpadding: 2px;\n"+"\tlist-style: none;\n"+"\tmargin: 0;\n"+"\n"+"\tbackground: #eeeeee;\n"+"\tborder: 1px solid DarkGray;\n"+"}\n"+"\n"+".intelliTaggerSuggestions .currentTag   {\n"+"\tfont-weight: bold;\n"+"}\n"+"\n"+".intelliTaggerSuggestions .suggestionNumber {\n"+"\tcolor: #808080;\n"+"}\n"+"\n"+".intelliTaggerSuggestions .numberedSuggestion{\n"+"\twhite-space: nowrap;\n"+"}\n"+"\n"+".intelliTaggerSuggestions .intelliTaggerFooter {\n"+"\tmargin-top: 4px;\n"+"\tborder-top-width: thin;\n"+"\tborder-top-style: solid;\n"+"\tborder-top-color: #999999;\n"+"}\n"+".intelliTaggerSuggestions .favorites {\n"+"\tborder-bottom-width: thin;\n"+"\tborder-bottom-style: solid;\n"+"\tborder-bottom-color: #999999;\n"+"\tpadding-bottom: 2px;\n"+"}\n"+"\n"+".intelliTaggerSuggestions .normalTags {\n"+"\tpadding-top: 2px;\n"+"}\n"+"\n"+".intelliTaggerSuggestions .intelliTaggerFooter .button {\n"+"\tfont-size: 10px;\n"+"\n"+"\tpadding-left: 0.3em;\n"+"\tpadding-right: 0.3em;\n"+"}\n"+"\n"+"/*}}}*/\n";config.shadowTiddlers["IntelliTaggerMainTemplate"]="<!--\n"+"{{{\n"+"-->\n"+"<div class=\"favorites\" macro=\"intelliTagger action: showFavorites\"></div>\n"+"<div class=\"normalTags\" macro=\"intelliTagger action: showTags\"></div>\n"+"<!-- The Footer (with the Navigation) ============================================ -->\n"+"<table class=\"intelliTaggerFooter\" border=\"0\" width=\"100%\" cellspacing=\"0\" cellpadding=\"0\"><tbody>\n"+"  <tr>\n"+"\t<td align=\"left\">\n"+"\t\t<span macro=\"intelliTagger action: closeButton\"></span>\n"+"\t</td>\n"+"\t<td align=\"right\">\n"+"\t\t<span macro=\"intelliTagger action: version\"></span>, <span macro=\"intelliTagger action: copyright \"></span>\n"+"\t</td>\n"+"  </tr>\n"+"</tbody></table>\n"+"<!--\n"+"}}}\n"+"-->\n";config.shadowTiddlers["IntelliTaggerEditTagsTemplate"]="<!--\n"+"{{{\n"+"-->\n"+"<div class='toolbar' macro='toolbar +saveTiddler -cancelTiddler'></div>\n"+"<div class='title' macro='view title'></div>\n"+"<div class='tagged' macro='tags'></div>\n"+"<div class='viewer' macro='view text wikified'></div>\n"+"<div class='toolbar' macro='toolbar +saveTiddler -cancelTiddler'></div>\n"+"<div class='editor' macro='edit tags'></div><div class='editorFooter'><span macro='message views.editor.tagPrompt'></span><span macro='tagChooser'></span></div>\n"+"<!--\n"+"}}}\n"+"-->\n";config.shadowTiddlers["BSD open source license (abego Software)"]="See [[Licence|http://tiddlywiki.abego-software.de/#%5B%5BBSD%20open%20source%20license%5D%5D]].";config.shadowTiddlers["IntelliTaggerPlugin Documentation"]="[[Documentation on abego Software website|http://tiddlywiki.abego-software.de/doc/IntelliTagger.pdf]].";config.shadowTiddlers["IntelliTaggerPlugin SourceCode"]="[[Plugin source code on abego Software website|http://tiddlywiki.abego-software.de/archive/IntelliTaggerPlugin/Plugin-IntelliTagger-src.1.0.2.js]]\n";(function(){var _126=restart;restart=function(){setStylesheet(store.getTiddlerText("IntelliTaggerStyleSheet"),"IntelliTaggerStyleSheet");_126.apply(this,arguments);};})();}
// %/
/***
|''Name:''|IntelliTagsEditCommandPlugin|
|''Version:''|1.0.0 (2007-10-03)|
|''Type:''|plugin|
|''Description:''|A command for your tiddler's toolbar to directly edit the tiddler's tags using the IntelliTaggerPlugin, without switching to "edit mode".|
|''Source:''|http://tiddlywiki.abego-software.de/#IntelliTagsEditCommandPlugin|
|''Requires:''|IntelliTaggerPlugin http://tiddlywiki.abego-software.de/#IntelliTaggerPlugin|
|''Author:''|Udo Borkowski (ub [at] abego-software [dot] de)|
|''Licence:''|[[BSD open source license (abego Software)]]|
|''~CoreVersion:''|2.0.8|
|''Browser:''|Firefox 1.5.0.2 or better|
***/
/***
!Using the "IntelliTagsEditCommandPlugin"
Add the command {{{intelliTagsEdit}}} into the 'macro' attribute of the 'toolbar' {{{<div...>}}} in your ViewTemplate.

''Example:''
{{{
<div class='toolbar' 
        macro='toolbar -closeTiddler closeOthers +editTiddler intelliTagsEdit permalink references jump'>
</div>
}}}

This adds a "tags" button to the toolbar of the tiddlers (next to the ''edit'' button). Pressing the "tags" button will open the input field for the tiddler's tags and let you edit the tags with all the [[IntelliTaggerPlugin|http://tiddlywiki.abego-software.de/#IntelliTaggerPlugin]] features.
***/
/***
!Source Code
***/
//{{{
(function(){

if (!version.extensions.IntelliTaggerPlugin)
    throw Error("IntelliTagsEditCommandPlugin requires the IntelliTaggerPlugin (http://tiddlywiki.abego-software.de/#IntelliTaggerPlugin)");

if (config.commands.intelliTagsEdit) 
    return;

config.commands.intelliTagsEdit = {
	text: "tags",
	tooltip: "edit the tags"
};

config.commands.intelliTagsEdit.handler = function(event,src,title) {
	var button = abego.IntelliTagger.createEditTagsButton(title, null, "tags", "edit the tags");
	button.onclick(event);
	return false;
};

})();
//}}}
*Las cooordinaciones son lucrativas y a la vez seguras.
*Los DPs son aún más lucrativos, pero no son seguros.
En virtud de estas características suyas, las convenciones se producen en una sociedad espontáneamente cada vez que surge un [[problema de coordinación]], mientras que cuantas veces surge una situación tipo [[dilema de los prisioneros]] es muy difícil que los miembros de una sociedad puedan superarlo.

¿Es pues posible encontrar ejemplos de explotación de DPs en las sociedades reales? ¿Cómo podemos contar con ese excedente de beneficios en la competencia contra la naturaleza?

Es evidente que se encuentran muchísimos casos de explotación de DPs, y que algunas sociedades han encontrado procedimientos para extraer beneficios crecientes de la naturaleza.

Per no basta con observar que //sí// es posible. Lo que nos interesa es comprender //cómo// ha sido posible, //cómo// se encontraron y mantuvieron esos procedimientos. Incluso si dijéramos que la sociedad conserva esos procedimientos porque le resultan útiles, cabría preguntar //cómo  surgieron por primera vez//.
----
En el caso de [[Hume|Hume; David]] quiero exponer sus teoría de que cuantas veces se ven envueltos algunos miembros de una sociedad en situaciones tipo [[dilema de los prisioneros]] (DP), cada uno de ellos está al mismo tiempo involucrado en un [[juego de coordinación]] con toda la sociedad en su conjunto. Y que son las ventajas que resultan de jugar racionalmente este juego global de coordinación las que ocasionan que quienes se ven ocasionalmente envueltos en un [[DP]] prefieran renunciar a las ventajas que les reportaría un fraude aquí porque eso significaría jugar irracionalmente el juego global de coordinación.

Evidentemente que esta teoría, a la que llamo la [[solución humeana]] del [[problema político del dilema de los prisioneros]], debe restringirse a aquellos casos en que las ventajas de jugar exitosamente el juego global de coordinación sean //manifiestamente superiores// a las ventajas que supone el fraude en uno o varios dilemas de los prisioneros; pero no se aplica en aquellas sociedades en que, por cualquier razón, aquellas ventajas no superen a éstas con toda claridad.

Sociedades en estas condiciones pueden sin embargo recurrir a la [[solución hobbesiana]] para inducir a sus miembros a cumplir sus compromisos en una amplia proporción de situaciones tipo [[DP]].

Por su parte, [[Hobbes|Hobbes; Thomas]] no tiene ninguna solución para explicar el cumplimiento de los DPs en situación natural pero sí puede explicarlo en aquellas situaciones que cuenten con un soberano que vigila el desempeño de los contratantes, premia al que cooperara y castiga a quien defrauda o intenta defraudar.

No obstante, como la anexión de estos premios y castigos condicionales tiene el efecto de modificar los pagos asociados con cada uno de los estados finales de cosas, hay que decir que lo que el soberano //en realidad// hace es que elimina todos los DPs de la sociedad, o algunos de ellos, para sustituirlos con otra clase de juegos. ¿Pero quién cubre los costos de los premios y castigos que aplica y administra el soberano, así como el aparato que implica su tarea de supervisar y corregir? Es de suponer que semejante tarea sólo puede llevarse a cabo con alto costo para el soberano. Pero como sus propios ingresos no provienen de otro lugar que los tratos exitosos entre los particulares a quienes sirve, se sigue que la [[solución hobbesiana]] no lo sea tanto en condiciones de muy poca eficiencia, pues resultaría en ventajas demasiado escasas.

Además, podemos decir que ninguna de las dos soluciones resuelve el [[dilema de los prisioneros]] en sus propios términos sino que ambos lo eliminan al modificar los pagos finales de cada evento. La principal diferencia parece ser que la [[solución humeana]] los modifica por medio de premiar a quienes cooperan con las ventajas de participar en un mercado de abundantes oportunidades, mientras que la [[solución hobbesiana]] los modifica por medio de castigar a quienes defraudan con penalizaciones compensatorias adjudicadas por un rector común a todos.

Ninguno parece pues resolver el [[problema político del dilema de los prisioneros]].
----
Nuestra hipótesis es que los procedimientos por los que pueden //aprovecharse// las oportunidades que todo [[DP]] ofrece surgen //evolutivamente// dentro de las sociedades y a partir de las peculiares //convenciones// con que sus miembros han aprendido antes a evitar los peligros implícitos en todo [[problema de coordinación]].

Creo que la rapidez o lentitud con que esa evolución progrese depende de que los particulares susceptibles de entrar en ese tipo de situaciones perciban con claridad la posibilidad de capitalizar la reducción en el costo del aparato de vigilancia y compensaciones. Los participantes pueden comenzar a capitalizar para sí esos costos en la medida en que se vean todos involucrados en más y más juegos de coordinación (con una población participante cada vez mayor); pues en ese momento se convierte, lo que antes era un juego de coordinación, en un DP sostenido por el [[compromiso convencional]].
Manuscrito de la traducción en progreso

Jacobi, Friedrich Heinrich
//David Hume über den Glauben, oder Idealismus und Realismus. Ein Gespräch.//
Werke, Zweiter Band, 1968
Wissenschaftliche Buchgesellschaft Darmstadt
//David Hume acerca de la creencia, o Idealismo y realismo, un diálogo//
Trad. ¿?, FONDECYT 1010382 "El realismo de Jacobi como contrapropuesta al idealismo racionalista."
Karlson, Nils, 1958-
//The state of the state : invisible hands in politics and civil society//
Con un nuevo prefacio del autor.
Publicado originalmente en Uppsala : S. Academiae Ubsaliensis, 1993
ISBN 0-7658-0650-9 Impreso en los EE.UU.
CC JC336.K36 2000
# ZEYNEL ABIDIN KILINC, //HUME’S LIBERALISM: AN EARLY THEORY OF SOCIAL CAPITAL//, DOCTORAL DISSERTATION, UNIVERSITY OF PITTSBURGH, 2004
<<<
This study attempts to contribute to Humean literature by showing that it is not possible to detach Hume’s moral theory from his theory of justice and the state in regard to the cooperation problem in society. Hume’s moral theory facilitates cooperation by introducing a moral sense. The success of this depends on the creation of a moral environment in society. Otherwise, Humean politics has to rely solely on institutions. Humean understanding of the development of civilized society provides the general framework for such an environment. I attempt to show that rational choice and institutionalist interpretations distort Humean theory by providing a more comprehensive interpretation of his theory which attempts to show links between different components of his thought. His response to the free-rider becomes reasonable within this larger framework.

In addition to this major contribution, this study also contributes to the contemporary discussion of social capital by revealing that (...) Hume provides some insights that can fill some theoretical gaps in Putnam’s social capital. (20)
<<<
<<<
Hume’s dynamic notion of human nature and individual motive, the evolutionary quality of justice, and the complexity of moral theory and its role in his larger theory cannot be captured by rational choice theory. In this study, I analyze these factors ignored by institutionalist and rational choice interpretations to show the close connection between Hume’s politics and his moral theory. 

In order to make my case, I utilize Putnam’s idea of social capital. (14)
<<<

La disertación tiene cuatro capítulos:
# <<slider 1 [[Kilinc 2004 slidr1]] "La teoría humeana de la justicia">>
# <<slider 2 [[Kilinc 2004 slidr2]] "Capital social (Putnam) y el problema de la acción colectiva">>
# <<slider 3 [[Kilinc 2004 slidr3]] "La teoría moral de Hume (para demostrar su íntima vinculación con la teoría de la justicia)">>
# <<slider 4 [[Kilinc 2004 slidr4]] "La teoría política de Hume">>
* La justicia no es consecuencia instantánea de un contrato (social), sino una convención que se desarrolla paulatinamente en el tiempo.
* Aunque la justicia se origina por el interés privado, no constituye éste un motivo suficiente para la cooperación.
* Tampoco el gobierno proporciona un motivo suficiente para procupar (//enforce//) cooperación, que se produce como una consecuencia normal de la escasa cooperación que el interés privado 'ilustrado' permite; y la razón es que el gobierno mismo enfrenta un problema de procuración (//enforcement problem)//.
* Temas centrales de la teoría:
** redes,
** confianza, y
** reciprocidad generalizada.
** Relación entre capital social y cooperación (inexplicable por el interés privado).
* Se refuta del intento de Putnam de encontrar la //noción republicana de virtud// en las cualidades desarrolladas dentro de las redes, y se demuestra que éstas son más bien //cualidades liberales.//
* La concepción humeana y putnameana del gobierno (//the state//) es la misma.
* Tras repetir la limitación que Hume ve en el gobierno como procurador de la cooperación, se demuestra que la explicación humeana de la existencia de semejante fenómeno utiliza dos factores concomitantes: las instituciones y un "cuerpo de ciudadanía virtuoso".
* Crítica de la concepción institucionalista de Hume.
* Se señala la //moderación// como la virtud política principalmente recomendada por Hume.
* Al mostrar la idea de Hume sobre la actividad política como dependiendo de una combinación entre el diseño institucional y la virtud de la moderación, se argumenta que la manera humeana de hacer política es muy similar a la "nueva manera de hacer política" que Putnam sugiere para superar conflictos e //impasses// políticos.
* Se enfatiza que Hume y Putnam coinciden en desestimar la política ideológica y partisano.

Francisco VI, duque de La Rochefoucauld (15 de septiembre, 1613, París – 17 de marzo 1680). Escritor francés, conocido, sobre todo, por sus [[Máximas]].

Autor de epigramas y moralista francés, nacido en París. Desempeñó un papel activo en la vida de la Corte, la política y durante las guerras que mantuvieron Luis XIII y Luis XIV. Sus creencias políticas y su participación en las intrigas cortesanas estuvieron marcadas por su relación íntima con distinguidas damas de la nobleza, entre las que figuran la duquesa de Chevreuse, la duquesa de Longueville y Marie Madeleine, condesa de La Fayette. Su horizonte intelectual se amplió gracias a su amistad con Marie de Rabutin-Chantal, marquesa de Sévigné. La Rochefoucauld fue autor de un destacado volumen de Memorias (1662). Su fama literaria reside principalmente en sus Reflexiones o sentencias y máximas morales (1665), un libro que contiene unas 700 máximas, mundanas pero morales, en las que analiza las motivaciones y la psicología del ser humano. Su claridad y profundo significado, así como el ingenio y el talento epigramático de La Rochefoucauld, no han sido superados en la literatura francesa. (Encarta)
En la tercera y última parte de la sección final de las ICH, Hume describe el escepticismo mitigado o "académico" (crítico) que el filósofo debe, según él, adoptar. La conveniencia de esta actitud se aprecia cuando comprobamos que todos el razonamiento del que somos capaces está sujeto a ciertas condiciones y requisitos, y que por lo tanto no pueden emplearse para investigar sobre temas que no los cumplan, sin producir al instante indeterminación, contradicción o ambas. Lo más razonable es evitar estas investigaciones inútiles e ilusorias; y la mejor manera de hacerlo es comparar las condiciones de los temas posibles con las condiciones de los poderes naturales de la mente humana. Esta comparación, cuando se hace con el fin de eliminar las investigaciones destinadas a la esterilidad o a convertirse en trampas para el razonamiento humano, podría denominarse //la navaja de Hume.//
<<<
Ciertamente, esta estrecha limitación de nuestras investigaciones es en todo respecto tan razonable, que para aceptarla basta hacer una mínima investigación de los poderes naturales de la mente humana y compararlos con sus [respectivos] objetos, pues con esto encontraremos cuáles son los temas propios de la ciencia y la investigación. (ICH, Sec. 12, parte 3, parág. 26)
<<<
Como resultado de su propia investigación de los poderes del entendimiento humano, y de su comparación con los temas que le interesan, Hume llega a las siguientes conclusiones, muy resumidamente:
*Las ciencias //abstractas// (o ciencias racionales) se refieren a //cuestiones de posibilidad,// es decir, buscan establecer tesis cuyas antítesis sean contradictorias o impensables, o sea, demostrarlas apodícticamente. Sus investigaciones son viables mientras se restringen a:
** Razonamientos sobre la //(des)igualdad// entre cantidades o entre números, tomados como ideas particulares, es decir como sugeridas por los sentidos y la imaginación. ''(Matemática de números y cantidades finitos)''
** Razonamientos (o explicaciones silogísticas) para identificar o distinguir los objetos a que se refieren los términos especiales de las ciencias concretas, con la consiguiente determinación del significado de dichos términos y el perfeccionamiento de sus definiciones. ''(Didáctica o exposición analítica de cada ciencia)''
* Fuera de estos dos tipos de investigación, todos los razonamientos abstractos son inviables:
** O bien son //vacuos;// o lo que es igual, juegan con términos no matemáticos, fingiendo comparar ideas sin hacerlo realmente, de manera que tanto la tesis como la antítesis son igualmente pensables, //extra-intuitivos.// ''(Supuesta parte //pura// de cada ciencia)''
** O bien son //absurdos,// es decir juegan con términos matemáticos, pretendiendo comparar las ideas correspondientes con mayor precisión de la que permite la naturaleza sensible de éstas. Consecuencia de ellos es que tanto la tesis como la antítesis resultan impensables, //contra-intuitivos.// ''(Matemática de números y cantidades infinitos)''
* Las ciencias //concretas// (o ciencias fácticas) se refieren a //cuestiones de hecho,// es decir, buscan establecer las tesis //más probables// sobre hechos contingentes, lo que significa que sus antítesis no son contradictorias ni impensables. Sus investigaciones son viables, __cuando__ el uso que hagan de causas y efectos se apoye en la experiencia:
** Establecer un hecho //particular// (o su probabilidad) con razonamientos "morales" (i.e. plausibles) a partir de experiencia //análogas,// que permitan considerar otro(s) hecho(s) particular(es) dados como causa o como efecto del hecho en cuestión. ''(Deliberaciones de la vida; disquisiciones de la historia, la cronología, la geografía y la astronomía)''
** Establecer //hechos generales//, es decir clasificar los hechos posibles por sus cualidades, causas y efectos específicos, basándose para ello en las cualidades, causas y efectos de otros hechos generales, y una constante confirmación empírica. ''(Física, química, medicina política, y en general todas las ciencias naturales y sociales)''
** Establecer //hechos generales acerca de nuestro sentido y gusto//. La virtud y la belleza no son nada que pueda ser percibido, sino sólo algo que se puede sentir. Por consiguiente, no pueden se objeto viables ni de razonamientos abstractos (que comparan ideas de cantidad o número) ni de razonamientos concretos (que a partir de hechos percibidos infieren sus hechos-causa o sus hechos-efecto no percibidos pero perceptibles en principio. Por lo tanto, ''la moral'' y la ''apreciación estética'' no son ciencias viables, ni abstractas ni concretas. Sin embargo, el sentido y "el gusto general de la humanidad" son sin duda //hechos generales//, con cualidades específicas, así como causas y efectos perceptibles. Así, aunque la moral y el juicio de gusto no sean ciencias de ningún tipo, los razonamientos acerca de ambos, sí son investigaciones de hechos adecuadamente fundadas en la razón. ''(Meta-ética y estética)''
* Pero __cuando no__ se basa en la experiencia, el razonamiento mediante causas y efectos es inviable. //"Sólo// la experiencia --dice Hume-- nos enseña la naturaleza y límites de [cada] causa y efecto, y nos permite inferir la existencia de un objeto a partir de la de otro." (ICH, Sec. 12, Parte 3, parág. 29, mi énfasis)
** La ''teología'', por ejemplo, en cuanto pretende demostrar la existencia de una divinidad [a partir de la existencia del mundo como creación de aquélla]. Por lo tanto, existe en ella la pretensión de ser la investigación y establecimiento de un hecho particular. //Tendrá// "fundamento //en la razón//, en la medida en que esté apoyada en la experiencia." [Sin embargo, eso es casi insostenible, en virtud de que el hecho de la Creación, que es el que supuestamente conecta al efecto conocido, el mundo, con la causa que se quiere establecer, la divinidad, no suele considerarse como un caso //particular//, sino más bien como algo //absolutamente singular e incomparable.// Y en efecto, nunca antes hemos presenciado la creación de otros mundos por otras divinidades. En consecuencia, Hume
*** ''(1)'' sugiere tácitamente que la existencia de la divinidad carece de un firme fundamento //en la razón// (en el //Diálogo sobre la religión natural// ([[DRN]]) lo afirma de forma explícita); y
*** ''(2)'' concluye explícitamente que "su mejor y más sólido fundamento es la //fe (faith)// y la revelación divina.
** La parte de la teología que se ocupa de las almas (la ''neumología'') nos da otro ejemplo. Es una ciencia que supuestamente se ocupa de un hecho general, o sea, de la existencia de una clase cosas con ciertas cualidades, causa y efectos en común. Pero [al tratarse de una clase de hechos //sui generis// y cuyos supuestos efectos en el mundo podrían igualmente explicarse mediante otra clase de causalidad más conforme con la experiencia, a saber, los cuerpos humanos y sus cualidades,] encuentra también un fundamento más sólido en la fe que en la razón.

Hume reune todas estas consideraciones en una cuestionario de dos preguntas que debe sirve para decidir el valor de cualquier obra con pretenciones de contener una investigación racional (y que además constituye la conclusión de toda su //Investigación sobre el Entendimiento//). Este procedimiento mínimo le denomino //la navaja de Hume//:
<<<
Si procediéramos a revisar las bibliotecas convencidos de estos principios, ¡que estragos no haríamos! Si cogemos cualquier volumen (de teología o metafísica escolástica, por ejemplo) preguntemos: //¿Contiene algún razonamiento abstracto sobre cantidad o número?// No. //¿Contiene algún razonamiento experimental sobre cuestiones de hecho o existencia)?// No. ¡Tírese entonces a las llamas, pues no puede contener más que sofistería e ilusión! (ICH, Sec. 12, Parte 3, parág. 34)
<<<

Cabe ahora preguntar, ¿qué sucedería si el volumen que cogemos el Tratado de la Naturaleza Humana? ¿Cómo le iría a [[la filosofía de Hume bajo su propia navaja]]?
/***
|Name:|LessBackupsPlugin|
|Description:|Intelligently limit the number of backup files you create|
|Version:|3.0.1 ($Rev: 2320 $)|
|Date:|$Date: 2007-06-18 22:37:46 +1000 (Mon, 18 Jun 2007) $|
|Source:|http://mptw.tiddlyspot.com/#LessBackupsPlugin|
|Author:|Simon Baird|
|Email:|simon.baird@gmail.com|
|License:|http://mptw.tiddlyspot.com/#TheBSDLicense|
!!Description
You end up with just backup one per year, per month, per weekday, per hour, minute, and second.  So total number won't exceed about 200 or so. Can be reduced by commenting out the seconds/minutes/hours line from modes array
!!Notes
Works in IE and Firefox only.  Algorithm by Daniel Baird. IE specific code by by Saq Imtiaz.
***/
//{{{

var MINS  = 60 * 1000;
var HOURS = 60 * MINS;
var DAYS  = 24 * HOURS;

if (!config.lessBackups) {
	config.lessBackups = {
		// comment out the ones you don't want or set config.lessBackups.modes in your 'tweaks' plugin
		modes: [
			["YYYY",  365*DAYS], // one per year for ever
			["MMM",   31*DAYS],  // one per month
			["ddd",   7*DAYS],   // one per weekday
			//["d0DD",  1*DAYS],   // one per day of month
			["h0hh",  24*HOURS], // one per hour
			["m0mm",  1*HOURS],  // one per minute
			["s0ss",  1*MINS],   // one per second
			["latest",0]         // always keep last version. (leave this).
		]
	};
}

window.getSpecialBackupPath = function(backupPath) {

	var now = new Date();

	var modes = config.lessBackups.modes;

	for (var i=0;i<modes.length;i++) {

		// the filename we will try
		var specialBackupPath = backupPath.replace(/(\.)([0-9]+\.[0-9]+)(\.html)$/,
				'$1'+now.formatString(modes[i][0]).toLowerCase()+'$3')

		// open the file
		try {
			if (config.browser.isIE) {
				var fsobject = new ActiveXObject("Scripting.FileSystemObject")
				var fileExists  = fsobject.FileExists(specialBackupPath);
				if (fileExists) {
					var fileObject = fsobject.GetFile(specialBackupPath);
					var modDate = new Date(fileObject.DateLastModified).valueOf();
				}
			}
			else {
				netscape.security.PrivilegeManager.enablePrivilege("UniversalXPConnect");
				var file = Components.classes["@mozilla.org/file/local;1"].createInstance(Components.interfaces.nsILocalFile);
				file.initWithPath(specialBackupPath);
				var fileExists = file.exists();
				if (fileExists) {
					var modDate = file.lastModifiedTime;
				}
			}
		}
		catch(e) {
			// give up
			return backupPath;
		}

		// expiry is used to tell if it's an 'old' one. Eg, if the month is June and there is a
		// June file on disk that's more than an month old then it must be stale so overwrite
		// note that "latest" should be always written because the expiration period is zero (see above)
		var expiry = new Date(modDate + modes[i][1]);
		if (!fileExists || now > expiry)
			return specialBackupPath;
	}
}

// hijack the core function
window.getBackupPath_mptw_orig = window.getBackupPath;
window.getBackupPath = function(localPath) {
	return getSpecialBackupPath(getBackupPath_mptw_orig(localPath));
}

//}}}
<<<
Lewis, David K
//Convention: Philosophical study//
Cambridge : Harvard university, 1969
Descr. 213 p.
Tema Lenguaje y lenguas - Filosofia
3 Ejemplar(es) en Instituto de Inv. Filosficas
B809.I5 L37
[[Catálogo UNAM|http://132.248.67.49:4500/ALEPH/SPA/MX0/MX0/MX0/FULL/0144904?]]
<<
''David K. Lewis'' es autor de [[Convención|Lewis 1969]] (1969).

Lo que nos interesa de Lewis es su demostración de que todo cuanto se necesita para que se generen [[convenciones|convención]] es lo siguiente:
##la constancia en el uso de los signos
##su publicidad
##el sentimiento que generan
##su expresión, y
## un problema de coordinación bien comprendido por todos los involucrados
Según esto, no es necesario en modo alguno ningún [[contrato]], [[pacto]] o [[promesa]], mucho menos un [[inspector y compensador]]  para que se produzcan y se sigan convenciones, siempre que la situación particular en la que se hallan los agentes racionales satisfaga las condiciones anteriores.
La parte III del Libro Segundo del [[Tratado de la naturaleza humana]], está dedicada a //dos// temas: //la voluntad y las pasiones directas//. Por ello, quizás debería aún haberse dividido ésta en dos partes separadas. En cualquier caso, las primeras ocho secciones de la misma (numeradas de I a VIII), se ocupan de la voluntad, su naturaleza (ser una pasión más) y las circunstancias que la afectan. Una sola sección (XI), en cambio, se ocupa de las pasiones directas. Una última sección (X) trata de un tema especial, que no pertenece ni al de la voluntad ni al de las pasiones directas, y que por ende parecería haber sido incluido en la parte III del libro simplemente por no formar parte orgánica de ningún tema más amplio, es decir, por su especialidad. Se trata del análisis del //amor a la verdad//. Para su análisis, Hume contrasta esta afición o hasta pasión científica con la //curiosidad// vulgar, que surge, según él, "de una causa completamente diferente" aunque igualmente arraigada en la naturaleza humana.

!Preámbulo

|>|>|>|>|>|>|>|>|>|>|>|>|>|>|>|>|>|>| !Percepciones |
|>|>|>|>|>|>|>|>|>|>|>|>|>|bgcolor(lightgreen): ((impresiones(^Aunque presentada en el cuadro de Duque, esta división en simples y complejas no tiene sustento textual en TNH 2.1.1. Habría que buscar en TNH 1.1))) |>|>|>|>| ideas |
|>|>|>|>|>|>|>|>|>|>|>|>| ((impresiones simples(^"las impresiones admiten una ulterior división en originales y secundarias. Esta división de las impresiones es la misma anteriormente utilizada al distinguir entre impresiones de sensación y de reflexión"))) | com- plejas | sim- ples |>|>|>| complejas |
|>| ((i. originales, o de sensación("surgen en el alma sin ninguna percepción anterior"))) |>|>|>|>|>|>|>|>|>|>| ((impresiones secundarias, o de reflexión("proceden de alguna impresión original, sea directamente o por la interposición de su idea." "Los dolores y placeres corporales son fuente de muchas pasiones, lo mismo (a) cuando son sentidos interiormente que cuando (b) la mente los examina."))) ||| i. gene- ra- les | rela- cio- nes | mo- dos | sus- tan- cias |
| impre- siones senso- riales | dolor y placer cor- poral |bgcolor(yellow): ((deseos(Además del amor por la verdad, los deseos, si se pueden equiparar con la voluntad, constituyen la única pasión no violenta que es abordada en el Libro 2 del TNH, específicamente en las secciones 1 a 8.))) | --emo- ciones-- ((?(JBM: Quizás deba eliminarse esta división, por ser redundante con la de "pasiones serenas".))) |>|>|>|>|>|>|>| ((pasiones("... pueden dividirse en dos clases: violentas y serenas [o apacibles]. (...) Esta división está lejos de ser exacta. (...) Pero por lo general, las pasiones son más violentas que las emociones originadas por la belleza y la fealdad, y ésta es la razón de que comúnmente se haya distinguido entre ambos tipos de impresiones [como proviniendo de distintas facultades]." [TNH 276]))) |cone- xión nece- saria |~|~|~|~|~|~|
|~|~|bgcolor(yellow):||>|>|>|>|>|bgcolor(orange): ((regularmente violentas(Excepto por la "voluntad" y el "amor por la verdad", las pasiones violentas constituyen el tema declarado de todo el Libro 2 del TNH: las "violentas emociones o pasiones, y su naturaleza, origen, causas y efectos."))) |>| ((regular- mente serenas(JBM: las pasiones serenas podrían ser, quizás, lo mismo a lo que Hume llama 'emociones', en cuyo caso esa clase de impresiones de reflexión, que según Duque se coordina con la de 'pasión', debería en realidad venir aquí y subordinársele.))) ||~|~|~|~|~|~|
|~|~|~|~|>|>|>|>|bgcolor(yellow): ((pasiones indirectas("Entiendo por pasiones indirectas las procedentes de los mismos principios, pero originadas a través de la adición de otras cualidades." Incluye: "orgullo, humildad; ambición; vanidad; amor, odio; envidia, piedad; malicia generosidad; y sus derivados."))) [[*|pasiones indirectas]] |bgcolor(yellow): ((pasiones directas("Entiendo por pasiones directas las originadas inmediatamente por el bien o el mal, por dolor o placer." Incluye: "deseo, aversión; tristeza, alegría; esperanza, miedo, desesperación y confianza."))) [[**|pasiones directas]] |bgcolor(yellow): ((amor por la verdad(Además de la voluntad o "deseos", ésta es la única pasión serena que es abordada en el Libro 2 del TNH, y sólo en la última de las secciones.))) | razón |~|~|~|~|~|~|~|
|~|~|~|~|>|>|>|bgcolor(yellow): básicas |bgcolor(yellow): derivadas |bgcolor(yellow): |bgcolor(yellow): ||~|~|~|~|~|~|~|
|~|~|~|~|bgcolor(yellow): orgullo|bgcolor(yellow): humil- dad |bgcolor(yellow): amor|bgcolor(yellow): odio|bgcolor(yellow): |~|~|~|~|~|~|~|~|~|~|
|Tabla de percepciones elaborada por Felix Duque, ligeramente modificada por JBM. Léase de arriba hacia abajo. |c
+++[Clave|Referencias, citas y explicaciones]>
# "Del mismo modo que todas las percepciones de la mente pueden dividirse en //impresiones// e //ideas//, también las impresiones admiten una ulterior división en //originales// y //secundarias//. Esta división de las impresiones es la misma anteriormente utilizada al distinguir entre impresiones de //sensación// y de //reflexión//" [275].
# "Las impresiones originales, o de sensación, ... surgen en el alma sin ninguna percepción anterior (...) Las impresiones secundarias, o de reflexión, ... proceden de alguna impresión original, sea directamente o por la interposición de su idea." (275)
# "A la primera clase pertenecen todas las impresiones de los sentidos, y todos los dolores y placeres corporales."
# A la segunda [clase de impresiones, las reflexivas, pertenecen] las pasiones y otras emociones semejantes a ellas." (275) "...surgen ''(a)'' de las impresiones originales o ''(b)'' de las ideas de estas últimas. [En efecto, los] dolores y placeres corporales son fuente de muchas pasiones, lo mismo ''(a)'' cuando son sentidos interiormente que cuando ''(b)'' la mente los examina" (276)
# "Las impresiones de reflexión pueden dividirse en dos clases: //serenas// y //violentas//. (...) Esta división está lejos de ser exacta. (...) Pero por lo general, las pasiones son más violentas que las emociones originadas por la belleza y la fealdad, y ésta es la razón de que comúnmente se haya distinguido entre ambos tipos de impresiones [como entre sensibilidad y entendimiento]." (276)
# "... explicaré ahora estas violentas emociones o pasiones, y su naturaleza, origen, causas y efectos. / Un examen de conjunto de las pasiones nos ofrece una división de éstas en //directas e indirectas//. ''Entiendo por pasiones directas las originadas inmediatamente por el bien o el mal, por dolor o placer. Por indirectas, las procedentes de los mismos principios, pero originadas a través de la adición de otras cualidades.''" (276)
# "... entiendo por pasiones indirectas: orgullo, humildad; ambición; vanidad; amor, odio; envidia, piedad; malicia generosidad; y sus derivados." (276 y -77)
# "Y por pasiones directas: deseo, aversión; tristeza, alegría; esperanza, miedo, desesperación y confianza." (277)
----
Distinción entre [[pasiones directas]] y [[pasiones indirectas]]
Es muy importante destacar que la distinción entre pasiones directas o indirectas no equivale a la distinción entre elementos simples y fenómenos complejos, típica del siglo XVII; ni su investigación sobre las pasiones indirectas es un ejercicio analítico, también típico de esa época, en que estas pasiones deban explicarse como composiciones de las directas, mediante alguna fuerza o mecanismo. No obstante que intérpretes destacados, como [[Passmore]] hayan caído en la tentación de asimilar las investigaciones de Hume a esta costumbre filosófica de la época que lo precedió, algunos otros han buscado en su filosofía propósitos y métodos innovadores. Por ejemplo, Félix Duque afirma, en una nota al [[Tratado|Tratado de la naturaleza humana]] (p. 446n.):

> El hecho de que estas pasiones sean secundarias, y se originen de una doble asociación, no implica que no se //sientan// como simples. [[Passmore]] señala al respecto que "el problema psicológico (de Hume) es el de construir las 'pasiones indirectas' a partir de las directas, con ayuda de los principios asociativos. (Passmore, //Hume's Intentions//, Londres, 1968, p. 124). Pero, en mi opinión, esta pretendida analogía entre ideas simples/complejas, y pasiones directas/indirectas, es falsa. Una cosa es //describir// la diferencia o semejanza de una pasión con otra, dada (di)similitud de sus //condiciones causales//, y otra muy distinta es que una pasión se //derive// de otra por medio de un análisis reductivo, cosa que Hume nunca hace en este respecto.

En mi opinión, Duque tiene razón en la crítica que hace a Passmore, mas no en su propia versión positiva del propósito de Hume. Su empeño no apunta solamente a //comparar// las principales pasiones del alma humana, más bien se trata de //explicar//. Pero no de explicar la //existencia// de unas (indirectas) a partir de la existencia de otras (las directas) que se tomen como dadas e inexplicables. Se trata de explicar la //notable fuerza// que algunas de ellas alcanzan en reclamar nuestra atención y/o nuestra acción, así como la //naturaleza sentimental, y no intelectual// de otras pasiones que, sin alcanzar semejantes grados de violencia en sus reclamaciones, también pueden influir en nuestras acciones. En otras palabras, no se trata de explicar las pasiones directas a partir de las indirectas. Se trata de explicar //la violencia// de las violentas, y //la eficacia// de las serenas o apacibles. En otras palabras, se trata de explicar las circunstancias (concomitantes y acumulativas, o sea, externas e internas) que hacen violentas y demandantes a las violentas, así como las circunstancias (externas, y sobre todo internas) que hacen eficaces a las serenas. Ambas tareas pueden plantearse respecto de pasiones directas o indirectas; pero al parecer siempre solamente de pasiones secundarias o de reflexión, pues parece obvio que, en el caso de las impresiones primarias o de sensación, la relación es simplemente que a mayor violencia mayor eficacia, y a la inversa.

Esto explicaría también por qué Hume no sólo dedica una extensión diez veces mayor a su estudio de las pasiones indirectas que el dedicado a las directas (122 contra 12 páginas respectivamente), sino también por qué se ocupa de las indirectas (partes I y II) antes que de las directas (parte III, secc. IX). Y es que las indirectas, por su carácter sinergético, pueden alcanzar niveles de urgencia y violencia mucho mayores que las directas. Si se tratara de reconstruir a las pasiones indirectas a partir de las directas como de elementos combinados sería absurdo comenzar con el estudio de aquéllas antes que el de éstas.
===
|''Línea biográfica del filósofo, historiador y ensayista escocés David Hume''|c
|!Año|!Eventos relevantes|
|1580? |Erradicación de la religión católica de Escocia, que hasta entonces había mantenido alianzas con la monarquía católica francesa, y significado por ende una permanente causa de inseguridad para los reyes ingleses, particularmente para la reina Isabel. |
|1707|Acta de anexión entre Inglaterra y Escocia. Es una especie de "tratado de libre comercio" por el cual Escocia se anexa a Inglaterra, adoptando el protestantismo comoreligión común y abdicandosu autonomìa polìtica a favor del parlamento británico. |
|1711 |Cerca de Edinburgo, la capital política e intelectual de Escocia, y en el seno de una familia más o menos acomodada y de costumbres protestantes presbiterianas, nace David Hume--de las islas británicas, uno de los filósofos más capaces, si no es que el mejor. |
|1739|Antes de cumplir 30 años de edad, Hume escribe y publica dos de los tres libros que componen su obra filosófica más famosa, el //Tratado de la naturaleza humana// (TNH) |
|1740|En un segundo volumen, se publica el tercer y último libro del //Tratado// |
|1741 |Se publica el primero de dos volúmenes titulados //Ensayos morales y políticos// (EMP) |
|1742 |Se publica el segundo volúmen |
|1744 |Hume es uno de los dos candidatos principales para ocupar la cátedra de Filosofía Moral en la Universidad de Edinburgo, cuyo titular estaba pronto a dejar vacante. El sustituto debía ser nombrado por la Asamblea de Representantes de esa Ciudad. Hume tuvo que enfrentar la crítica de algunos críticos, quienes describían sus textos como "ateos". Uno de ellos era el rector de la misma Universidad, quien elaboró y difundió listas de supuestas blasfemias contenidas en el //Tratado (de la naturaleza humana)// y en los //Ensayos (morales y políticos).// Preocupados por la fuerte oposición, la Asamblea de la Ciudad decidió pedir su opinión a los 15 representantes de la Iglesia Presbiteriana de la Ciudad. En un intento por defenderse y obtener la aprobación de éstos, Hume escribió una respuesta puntual a las listas, titulada //Carta de un caballero a su amigo en Edinburgo.// Cunado vio que sólo 3 lo apoyaron, consideró que no podía ya ganar el apoyo de la Asamblea política y opta por retirar su candidatura |
|1745 |Hume se convierte en secretario personal de un general de la Armada Escocesa. Como acompañante de su jefe, se ve obligado a usar uniforme oficial, y a viajar con él a París, Viena y Turín |
|1748 |Como su //Tratado// estaba teniendo un éxito nulo en comparación con sus //Ensayos//, Hume concibe la idea de reescribirlo en un estilo más ameno, publicando así, en primer lugar, una //Investigación acerca del entendimiento humano// (IEH) que sustituye el primer libro de sus TNH. Éste texto es mucho más breve, pese a que incluye dos temas inéditos en el TNH, que son "Sobre los milagros" y "Sobre la providencia particular y una existencia futura", que contienen críticas de ciertos dogmas religiosos. |
|1751 |En la //Investigación acerca de los principios de la moral// (IPM) expone en una forma muy diferente las ideas básicas del Libro III de su TNH. Aunque aquí no ataca a la religión de forma directa, sí lo hace indirectamente al establecer un sistema de la moral basado exclusivamente en la utilidad y en los sentimientos humanos, y libre de mandamientos divinos. Algunos críticos criticaron la teoría de Hume por no incluir referencias a Dios. Para el final del siglo, Hume ya era reconocido como el fundador de la teoría moral la utilidad. Un famosísimo representante de la filosofía utilitarista de la política, llamado Jeremy Bentham, reconoce que está directamente influencia do por la teoría de Hume. |
|1751 |Publica sus //Discursos Políticos// (DP), los cuales ejercen una inmediata influencia sobre teóricos de la economía, como Adam Smith y Thomas Malthus, y la política, como ??? Godwin. |
|1751-2 |Nuevamente intenta incorporarse a una universidad de su país--ésta vez la de Glasgow--y nuevamente fracasa. Así que acepta un trabajo como bibliotecario en jefe de la biblioteca de los abogados de Edinburgo |
|1752 |Además de cumplir sus obligaciones como bibliotecario, comienza a elaborar la obra mejor recibida por el público en toda su vida, y que es una //Historia de Inglaterra// en 6 tomos. El primero de los seis tomos, sin embargo, sí le acarreó ciertos problemas por culpa de dos pasajes incómodos para la iglesia oficial de Inglaterra. En el primero, describe a los primeros ministros de la iglesia reformada como "animados por un gran entusiasmo (o sea, una pasión religiosa)" en contra del Vaticano. En el otro, caracteriza al catolicismo como "una supersitición que, al igual que todas, provoca miedos injustificados." Nuevamente fue objeto de críticas por estos pasajes, de modo que prefirió eliminarlos de posteriores ediciones. Los demás tomos se publicarína posteriormente. |
|1756 |Hume tiene escritos, impresos y listos para publicar en un solo libro cinco ensayos titulados: (1) "Historia natural de la religión", (2) "Sobre las pasiones", (3) "Sobre la tragedia" (4) "Sobre el suicidio" y (5) "Sobre la inmortalidad del alma". La dos últimas discrepaban de algunas doctrinas religiosas muy comunes, pues defineden el derecho moral de cualquier persona a dar fin a su propia vida en el momento en que lo considere oportuno y critican la idea de que habría para los hombres otra vida después de morir. Tan pronto como circularon algunas copias privadas, llegó al editor la advertencia de que una persona muy influyente lo haría enjuiciar, si la obra llegaba a publicarse. Así que Hume optó por modificar el libro, sustituyendo los dos últimos ensayos por otro titulado "La norma del gusto", y publicar un libro llamado //Cuatro disertaciones// (4D, 1757). |
|1757 |Hume redacta dos nuevas obras centradas exclusivamente en la religión: una historia y un análisis crítico. La primera, que se publica bajo el título de //Historia natural de la religión// (HNR, 1757), describe la manera como las pasiones humanas y las circunstancias políticas de la historia humana van dando lugar a las distintas formas de fe religiosa. La segunda es un diálogo semejante a los de Platón, en el que examina los fundamentos filosóficos y científicos de los dogmas centrales de la religión cristiana. No obstante que está completa y redactada en forma esmerada, Hume prefirió guiarse por algunos amigos suyos, que le aconsejaron abstenerse de publicarlo. |
|1762 |A los 50 años de edad, Hume termina de escribir el último de slos seis tomos de su //Historia de inglaterra// |
|1763 |Es nombrado secretario del embajador británico en París |
|1766 |Vuelve a Edinburgo, desde donde cultiva una correspondencia con las mentes más ilustres de su tiempo. Entre sus corresponsales está el filósofo suizo de ~Jean-Jacques Rousseau (autor del //Contrato Social//), a quien la comuna de Berna acababa de exiliar. Esto ocasionó uno de los más famosos escándalos de la historia de la filosofía; pues Hume, que admiraba a Rousseau, le brindó asilo en su propia casa además de una pensión por parte del gobierno británico, pero al poco tiempo Rousseau, que, según dicen, padecía cierto complejo de persecusión (paranoia), acusó a Hume de intentar "arruinar su carácter (¿reputación?)". Hume se vio forzado a publicar una "carta abierta" para explicar la situación, además de echar a Rousseau de su casa. Así concluyó la breve convivencia de dos genios de la filosofía política: no lograron convivir ni un año. |
|1767-8 |Hume vuelve a abandonar Edinburgo para sevir nuevamente como secretario en una embajada británica.|
|1776 |Muere a los 65 años de edad, a causa de una afección intestinal que lo aquejó durante varios meses. Antes de eso, dedicó los últimos años de su vida a retocar sus escritos y cultivar la conversación en los círculos intelectuales de la capital escocesa, Edinburgo. |
|1777 |Bajo el título de //Mi vida// (MV), se publica un opúsculo autobiográfico acompañado por un recuento de sus últimos días de vida, elaborado por su amigo y discípulo, el refundador de la economía Adam Smith, quien lo acompañó y ayudó a sobrellevarlos, charlando, recibiendo visitas y jugando //bakgamon//. Inclusive esta obrita sin pretensiones provocó la condena de los defensores de la religión, por no reflejar el temor que, según la doctrina, debe tenerse a la muerte y al juicio final. |
|1779 |Se publica póstumamente su //Diálogo sobre la religión natural.// (DRN) |
|17781? |Se publican los dos ensayos suprimidos en 1756 sobre el suicidio y sobre la vida trasmundana. No es de extrañar que fueran ocasión de una recepción hostil por parte de los protestantes más entusiastas. |
/***
|''Name:''|LoadRemoteFileThroughProxy (previous LoadRemoteFileHijack)|
|''Description:''|When the TiddlyWiki file is located on the web (view over http) the content of [[SiteProxy]] tiddler is added in front of the file url. If [[SiteProxy]] does not exist "/proxy/" is added. |
|''Version:''|1.1.0|
|''Date:''|mar 17, 2007|
|''Source:''|http://tiddlywiki.bidix.info/#LoadRemoteFileHijack|
|''Author:''|BidiX (BidiX (at) bidix (dot) info)|
|''License:''|[[BSD open source license|http://tiddlywiki.bidix.info/#%5B%5BBSD%20open%20source%20license%5D%5D ]]|
|''~CoreVersion:''|2.2.0|
***/
//{{{
version.extensions.LoadRemoteFileThroughProxy = {
 major: 1, minor: 1, revision: 0, 
 date: new Date("mar 17, 2007"), 
 source: "http://tiddlywiki.bidix.info/#LoadRemoteFileThroughProxy"};

if (!window.bidix) window.bidix = {}; // bidix namespace
if (!bidix.core) bidix.core = {};

bidix.core.loadRemoteFile = loadRemoteFile;
loadRemoteFile = function(url,callback,params)
{
 if ((document.location.toString().substr(0,4) == "http") && (url.substr(0,4) == "http")){ 
 url = store.getTiddlerText("SiteProxy", "/proxy/") + url;
 }
 return bidix.core.loadRemoteFile(url,callback,params);
}
//}}}
MPTW is a distribution or edition of TiddlyWiki that includes a standard TiddlyWiki core packaged with some plugins designed to improve usability and provide a better way to organise your information. For more information see http://mptw.tiddlyspot.com/.
Mackie, J. L.
//Hume´s Moral Theory//, Routledge, 1980
Clas. B1499-H855 17315
[[onomástico]] [[definiciones]] [[citas]] [[obras]] [[figuras]] [[aparatoCrítico]] <<saveStory ask Mañana "Guarda la configuración de fichas abiertas para retomar desde ahí">> [[WelcomeToTiddlyspot]] [[ParaEmpezar]]

|>| |>| !Opciones de ''B'' |
|~|~|bgcolor(#a0ffa0): ''B'' coopera |bgcolor(#a0ffa0): ''B'' no coopera |
|!Opciones de ''A''|bgcolor(#a0ffa0):''A'' coopera| ''A'' mejor* ''\'' ''B'' mejor | ''A'' peor ''\'' ''B'' óptimo |
|~|bgcolor(#a0ffa0):''A'' no coopera| ''A'' óptimo ''\'' ''B'' peor | ''A'' bien ''\'' ''B'' bien |
|>|>|>|bgcolor(#cc9933): [[dilema de los prisioneros]] |

(''*'') ~~Los términos comparativos como "mejor", "peor", etc. no indican una comparación entre las condiciones de ''A'' y ''B'' en ese mismo estado de cosas final posible, sino una comparación de las condiciones de un individuo (''A'', por ejemplo) en ese estado de cosas final posible en comparación con las condiciones que tendría ese mismo, o sea, ''A'', en todos los otros estados de cosas finales posibles.~~

Otra prueba

~~Otra prueba, entre dobles tildes~~

| Coordinación incrustada en DP (Sugden) |c
|>| |>|>| !Column-chooser |
|~|~|bgcolor(#ee9900): R*-comply |bgcolor(#dd9900): R-comply |bgcolor(#cc6600): Defect |
| !Row-chooser |bgcolor(#66cc33): R*-comply | a | b | c |
|~|bgcolor(#339900): R-comply | d | e | f |
|~|bgcolor(#669933): Defect | g | h | i |


| Coordinación incrustada en DP (Sugden) |c
|>| |>|>|bgcolor(#663366): !Column-chooser |
|~|~|bgcolor(#ee9900): R*-comply |bgcolor(#dd9900): R-comply |bgcolor(#cc6600): Defect |
| !Row-chooser |bgcolor(#66cc33): R*-comply | a | b | c |
|~|bgcolor(#339900): R-comply | d | e | f |
|~|bgcolor(#669933): Defect | g | h | i |


|!column_header|
|1|2|3|4|
|>|1 y 2|3|4|
|>|>|1,2,3|4|
|>|>|>|1 a 4|
||||4|
# ~McIntyre, Jane L. 2001. "Character: A Humean Account." In //Hume: Moral and Political Philosophy,// Rachel Cohon, Ed. Aldershot: Ashgate: 449-62. http://es.scribd.com/doc/33486243/Cohon-Rachel-Hume-Moral-and-Political-Philosophy
/***
|''Name''|MediaWikiTableFormatterPlugin|
|''Description''|Allows MediaWiki style tables in TiddlyWiki|
|''Author''|Martin Budden (mjbudden (at) gmail (dot) com)|
|''Contributors''|FND|
|''Version''|0.1.2|
|''Status''|stable|
|''Source''|http://devpad.tiddlyspot.com/#MediaWikiTableFormatterPlugin|
|''CodeRepository''|http://svn.tiddlywiki.org/Trunk/contributors/MartinBudden/formatters/MediaWikiTableFormatterPlugin.js|
|''License''|[[Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 License|http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/]]|
|''~CoreVersion:''|2.1.0|
!Description
Enables [[MediaWiki|http://www.mediawiki.org]]'s table markup in TiddlyWiki, allowing for multi-line contents within table cells.
!Usage
Detailed documentation available at [[MediaWiki.org|http://www.mediawiki.org/wiki/Help:Tables]].
!!Examples
{{{
{|
! Heading 1
! Heading 2
! Heading 3
|-
| row 1, column 1
| row 1, column 2
| row 1, column 3
|-
| row 2, column 1
| row 2, column 2
| row 2, column 3
|}
}}}
{|
! Heading 1
! Heading 2
! Heading 3
|-
| row 1, column 1
| row 1, column 2
| row 1, column 3
|-
| row 2, column 1
| row 2, column 2
| row 2, column 3
|}
!Revision History
!!v0.1 (2008-10-31)
* initial release
!!v0.1.2 (2008-11-05)
* removed unnecessary code
!Code
***/
//{{{
if(!version.extensions.MediaWikiTableFormatterPlugin) { //# ensure that the plugin is only installed once
version.extensions.MediaWikiTableFormatterPlugin = {installed:true};

if(version.major < 2 || (version.major == 2 && version.minor < 1)) {
	alertAndThrow('MediaWikiTableFormatterPlugin requires TiddlyWiki 2.1 or later.');
}

config.formatters.push({
	name: 'enhancedTable',
	match: '^\\{\\|',
	handler: function(w) {
		var pair = MediaWikiTemplate.findTableBracePair(w.source,w.matchStart);
		if(pair.start==w.matchStart) {
			w.nextMatch = w.matchStart;
			var table = MediaWikiTemplate.createElement(w.output,'table');
			var tbody = MediaWikiTemplate.createElement(table,'tbody'); // required for IE
			var mwt = new MediaWikiTemplate();
			mwt.wikifyTable(tbody,w,pair);
		}
	}
});


MediaWikiTemplate = function()
{
	this.stack = [];
	this.error = false;
	this.tiddler = null;
};

MediaWikiTemplate.createElement = function(parent,element)
{
	return parent.appendChild(document.createElement(element));
}

MediaWikiTemplate.setAttributesFromParams = function(e,p)
{
	var re = /\s*(.*?)=(?:(?:"(.*?)")|(?:'(.*?)')|((?:\w|%|#)*))/mg;
	var match = re.exec(p);
	while(match) {
		var s = match[1].unDash();
		if(s == 'bgcolor') {
			s = 'backgroundColor';
		}
		try {
			if(match[2]) {
				e.setAttribute(s,match[2]);
			} else if(match[3]) {
				e.setAttribute(s,match[3]);
			} else {
				e.setAttribute(s,match[4]);
			}
		}
		catch(ex) {}
		match = re.exec(p);
	}
};

MediaWikiTemplate.findRawDelimiter = function(delimiter,text,start)
//# find a delimiter that is not enclosed by [[..]]
{
	var d = text.indexOf(delimiter,start);
	if(d==-1)
		return -1;
	var b = {start:-1,end:-1};
	var bs = text.indexOf('[[',start);
	if(bs==-1 || bs >d)
		return d;
	var s1 = -1;
	if(bs!=-1 && bs <d) {
		var be = text.indexOf(']]',bs);
		if(be!=-1) {
			b.start = bs;
			b.end = be;
		}
	}
	if(b.start!=-1 && d>b.start)
		s1 = b.end+2;
	return s1==-1 ? d : MediaWikiTemplate.findRawDelimiter(delimiter,text,s1);
};

MediaWikiTemplate.findTableBracePair = function(text,start)
{
	var ret = {start:-1,end:-1};
	var s = text.indexOf('{|',start);
	if(s==-1)
		return ret;
	var e = text.indexOf('\n|}',s+2);
	if(e==-1)
		return ret;
	e++;
	var s2 = text.indexOf('{|',s+2);
	if(s2==-1 || s2 > e)
		return {start:s,end:e};
	var tp = MediaWikiTemplate.findTableBracePair(text,s+2);
	while(tp.end!=-1 && e>tp.start && e<=tp.end) {
		//# intervening table brace pair, so skip over
		e = tp.end+2;
		tp = MediaWikiTemplate.findTableBracePair(text,e);
		e = text.indexOf('\n|}',e);
		if(e==-1)
			return ret;
		e++;
	}
	return {start:s,end:e};
};

MediaWikiTemplate.prototype.wikifyTable = function(table,w,pair)
{
	function lineEnd(w) {
		var r = w.source.indexOf('\n',w.nextMatch);
		while(r!=-1) {
			var n = w.source.substr(r+1,1);
			if(n=='|' || n=='!' || (n=='{' && w.source.substr(r+2,1)=='|'))
				break;
			r = w.source.indexOf('\n',r+1);
		}
		return r;
	}
	function subWikifyText(e,w,text) {
			var oldSource = w.source; var oldMatch = w.nextMatch;
			w.source = text; w.nextMatch = 0;
			w.subWikifyUnterm(e);
			w.source = oldSource; w.nextMatch = oldMatch;
	}
	//# skip over {|
	w.nextMatch += 2;
	var i = lineEnd(w);
	if(i>w.nextMatch) {
		MediaWikiTemplate.setAttributesFromParams(table.parentNode,w.source.substring(w.nextMatch,i));
		w.nextMatch = i;
	}
	w.nextMatch++;
	if(w.source.substr(w.nextMatch,2)=='|+') {
		var caption = MediaWikiTemplate.createElement(table,'caption');
		w.nextMatch += 2;
		i = lineEnd(w);
		var d = MediaWikiTemplate.findRawDelimiter('|',w.source,w.nextMatch);
		if(d!=-1 && d<i) {
			MediaWikiTemplate.setAttributesFromParams(caption,w.source.substring(w.nextMatch,d));
			w.nextMatch = d+1;
		}
		w.subWikifyTerm(caption,/(\n)/mg);
	}
	var tr = MediaWikiTemplate.createElement(table,'tr');
	if(w.source.substr(w.nextMatch,2)=='|-') {
		w.nextMatch += 2;
		i = lineEnd(w);
		if(i>w.nextMatch) {
			MediaWikiTemplate.setAttributesFromParams(tr,w.source.substring(w.nextMatch,i));
			w.nextMatch = i;
		}
		w.nextMatch++;
	}
	var x = w.source.substr(w.nextMatch,2);
	while(x!='|}') {
		if(x=='{|') {
			//# nested table
			var pair2 = MediaWikiTemplate.findTableBracePair(w.source,w.nextMatch);
			if(pair2.start==w.nextMatch) {
				var table2 = MediaWikiTemplate.createElement(cell,'table');
				this.wikifyTable(table2,w,pair2);
			}
		} else if(x=='|-') {
			//# new row
			tr = MediaWikiTemplate.createElement(table,'tr');
			w.nextMatch += 2;
			i = lineEnd(w);
			if(i==-1)
				break;
			if(i>w.nextMatch) {
				MediaWikiTemplate.setAttributesFromParams(tr,w.source.substring(w.nextMatch,i));
				w.nextMatch = i;
			}
			w.nextMatch++;
		} else if(x.substr(0,1)=='!') {
			//# header cell
			w.nextMatch++;
			i = lineEnd(w);
			if(i==-1)
				break;
			var cell = MediaWikiTemplate.createElement(tr,'th');
			var c = w.source.indexOf('!!',w.nextMatch);
			while(c!=-1 && c<i) {
				d = MediaWikiTemplate.findRawDelimiter('|',w.source,w.nextMatch);
				if(d!=-1 && d<c) {
					MediaWikiTemplate.setAttributesFromParams(cell,w.source.substring(w.nextMatch,d));
					w.nextMatch = d+1;
				}
				while(w.source.substr(w.nextMatch,1)==' ') {
					w.nextMatch++;
				}
				w.subWikifyTerm(cell,/(\!\!)/mg);
				cell = MediaWikiTemplate.createElement(tr,'th');
				c = w.source.indexOf('!!',w.nextMatch);
			}
			d = MediaWikiTemplate.findRawDelimiter('|',w.source,w.nextMatch);
			if(d!=-1 && d<i) {
				MediaWikiTemplate.setAttributesFromParams(cell,w.source.substring(w.nextMatch,d));
				w.nextMatch = d+1;
			}
			while(w.source.substr(w.nextMatch,1)==' ') {
				w.nextMatch++;
			}
			subWikifyText(cell,w,w.source.substring(w.nextMatch,i));
			w.nextMatch = i+1;
		} else if(x.substr(0,1)=='|') {
			//# cell
			w.nextMatch++;
			i = lineEnd(w);
			if(i==-1)
				break;
			cell = MediaWikiTemplate.createElement(tr,'td');
			c = w.source.indexOf('||',w.nextMatch);
			while(c!=-1 && c<i) {
				d = MediaWikiTemplate.findRawDelimiter('|',w.source,w.nextMatch);
				if(d!=-1 && d<c) {
					MediaWikiTemplate.setAttributesFromParams(cell,w.source.substring(w.nextMatch,d));
					w.nextMatch = d+1;
				}
				while(w.source.substr(w.nextMatch,1)==' ') {
					w.nextMatch++;
				}
				w.subWikifyTerm(cell,/(\|\|)/mg);
				cell = MediaWikiTemplate.createElement(tr,'td');
				c = w.source.indexOf('||',w.nextMatch);
			}
			d = MediaWikiTemplate.findRawDelimiter('|',w.source,w.nextMatch);
			if(d!=-1 && d<i) {
				MediaWikiTemplate.setAttributesFromParams(cell,w.source.substring(w.nextMatch,d));
				w.nextMatch = d+1;
			}
			while(w.source.substr(w.nextMatch,1)==' ') {
				w.nextMatch++;
			}
			subWikifyText(cell,w,w.source.substring(w.nextMatch,i));
			w.nextMatch = i+1;
		}
		x = w.source.substr(w.nextMatch,2);
	}
	w.nextMatch = pair.end + 3;
	return;
};

} //# end of 'install only once'
//}}}
Una de las tesis más importantes de Hume es la de que la justicia es una virtud //artificial.// Sin embargo, aquí se refiere solamente a la justicia //cultivada// o //civilizada//, y sus reglas; y (de manera poco conspicua) da por supuesto de que existe una //"justicia" natural//, un //sentido inculto de la "justicia" y del deber//. Como es de esperarse, esta moral natural e incivilizada ha de ser superada por la moral artificial para que una sociedad pueda crecer más allá de cierto tamaño e indefinidamente.

Tres párrafos antes de terminar la sección 3.2.1, Hume declara su conclusión:

> ... el sentido de la justicia y la injusticia no se deriva de la naturaleza [humana], sino que surge, de un modo artificial, de la educación y las convenciones humanas [sociales].
>
> Como corolario a esta --argumentación-- [conclusión] añadiré que, dado que ninguna acción [de una persona] puede ser laudable o censurable, a menos que [en su carácter] existan motivos o pasiones impulsoras distintas del sentimiento moral, estas pasiones --deberán tener-- [tienen con seguridad] una fuerte influencia [directa] sobre dicho sentimiento. [El sentimiento moral, en cuanto es influido y distorsionado directamente por estas pasiones, es lo que Hume denomina //"moral inculta"//.] En efecto, nuestra aprobación o censura dependen de la [mayor o menor] fuerza --general-- que [esas pasiones] ejerzan sobre la naturaleza humana. Así como, al juzgar de la belleza de los cuerpos de los animales tomamos siempre en consideración la economía de una determinada especie, y, de este modo, cuando los miembros y el aspecto general de un animal guardan la proporción común a su especie decimos que son agradables y bellos, así también, cuando juzgamos del vicio y la virtud [de una persona] consideramos en todo momento la fuerza //natural y usual// de las pasiones, y si las pasiones [de nuestro sujeto] se apartan mucho por uno de los extremos de las medidas comunes, son siempre censuradas como viciosas. [Así, por ejemplo, es normal y esperable que un] hombre --ama-- [ame] más a sus hijos, que a sus sobrinos, a éstos más que a sus primos [etc.] __De aquí es de donde surgen nuestras reglas comunes [naturales, vulgares] del deber__, prefiriendo unos a otros. __Nuestro sentido [natural] del deber sigue en todo momento el curso común y natural de nuestras pasiones.__ (TNH 3.2.1 p.708/483-484)

Más adelante, en la sección 3.2.2, págs. 712-714 (488-489), Hume explica un poco más "nuestras ideas naturales y no cultivadas de la moralidad". Después de explicar el potencial disruptivo que tiene la generosidad que hay entre personas con vínculos afectivos 
+++
> ... existen ...  peculiaridades en nuestro temperamento natural ... que resultan altamente inconvenientes, y aún contrarias, a esa unión [social] que se estima necesaria. ... [La] más considerable es el __egoísmo__. ... [Lejos] estoy de pensar que los hombres no sienten afecto por nada que vaya más allá de sí mismos ...
> Sin embargo, y aunque en honor a la verdad haya que reconocer esta generosidad [de cualquier ser humano "con quienes están unidos por vínculos afectivos"], es posible observar que una afección como ésta, tan noble, en lugar de hacer a los hombres aptos para formar __grandes comunidades__ es casi tan contraria a ello como el más mezquino egoísmo. Pues ... deberá producir necesariamente una __oposición de pasiones__ y una consecuente __oposición de acciones__, lo que no puede resultar sino peligroso para la ... unión. (...)
> 
===
Hume declara que es ...
> inútil esperar encontrar en la //naturaleza inculta [del ser humano]// remedio para este inconveniente o que confiemos en algún principio no artificial de la mente humana que pudiera contrarrestar --estas afecciones partidistas-- [estos afectos parciales] y nos hiciera vencer las tentaciones surgidas de nuestro entorno. La __idea [natural y bruta de la] justicia__ no puede servir nunca a este propósito no tampoco puede ser considerada como un principio natural capaz de inspirar en los hombres un __comportamiento equitativo__ de los unos para con los otros. ... [Esta última] virtud no habría podido salir de la mente de hombres rudos y salvajes. [Para éstos] toda inmoralidad procede de algún defecto o corrupción de las pasiones; y este defecto debe ser juzgado en gran medida según el curso ordinario de la naturaleza en la constitución de la mente. [Les] será fácil saber cuándo somos culpables de alguna inmoralidad para con otras personas, mediante la consideración de la fuerza natural y habitual de las distintas afecciones que sean [por lo general] dirigidas hacia ellas. [Pero como] en la estructura original de nuestra mente ... [están implantadas la] parcialidad y la afección desigual, [éstas] deberán tener influencia no sólo sobre nuestra conducta y comportamiento en sociedad, sino [también] sobre [nuestro sentimiento moral y] nuestras ideas de virtud y vicio, de modo que nos lleven a considerar las transgresiones de este grado de parcialidad ... como inmorales. Esto puede verse en los juicios de la vida cotidiana cuando censuramos a una persona [por su "nepotismo" o por ser "candil de la calle"].  De todo esto se deduce que nuestras __ideas naturales y no cultivadas de la moralidad__, en lugar de proporcionar remedio a la parcialidad de nuestras afecciones, más bien las confirman en esa parcialidad, y les confieren fuerza e influencia adicionales.
>El remedio [a la fuerza disolutiva de las afecciones parciales] no se deriva, pues, de la naturaleza, sino del __artificio__ (TNH 3.2.2 p.712-4/488-9)
Desde Hobbes hasta nuestros días, se ha aceptado la creencia de que la racionalidad y la moralidad se oponen, y rara vez van juntas, si no es que nunca. Como dice sucintamente de Bruin:
> Mientras que la primera se ocupa del interés propio, la segunda se preocupa más bien de la justicia y la imparcialidad. En tanto que la racionalidad sería equivalente a la satisfacción de los deseos individuales, la moralidad se preocupa de los deseos y el bienestar de todos. Hacer lo racionalmente conveniente y hacer lo moralmente correcto son dos cosas completamente distintas. ([[de Bruin 2005]], p. 202)
Quizás lo moral coincida con lo racional para el ente colectivo, si es que existe, formado por todos los participantes. Pero lo moral no coincide con lo que es racional para //cada individuo particular//. La decisión (combinación de decisiones) que debería considerarse como racional, si se quieren optimizar los intereses de todos los involucrados, diverge con toda probabilidad de lo que cada uno de estos individuos resolverá que es racional, si se calcula sobre la sola base de sus intereses (lo que tiene mayor utilidad //para ella)// y lo que puede esperar de los demás (y del cálculo que los demás hagan de sus propios intereses y posibilidades).

En nuestra experiencia cotidiana y compartida, tan pronto observamos acciones que parecen motivadas por la moralidad como acciones motivadas por la racionalidad. Con casi tanta frecuencia, conocemos de acciones que //en primera instancia// parecían motivadas por una de ellas pero vistas más de cerca resultan originarse en la otra de estás cualidades humanas. De manera que no podemos saber en qué proporciones actúan dentro de los seres humanos, ni cuándo actúa una u otra, ni a qué leyes obedecen. Mucho menos podemos decidir cuál de las dos formas de conducta es más provechosa para el individuo, y cuál para la comunidad en que vive; o si es una y la misma la que beneficia a ambos.

Y si no sabemos estas cosas, menos todavía podemos arreglárnoslas para inhibir la forma de conducta que sea nosciva y fomentar la que sea provechosa, o para combinar su incidencia en las proporciones más adecuadas o para los ámbitos de acción (destinatarios) que convenga.

Este problema de conocimiento puede resolverse tomando a una de estas conductas como una variable independiente y a la otra como dependiente de aquélla, según leyes y condiciones que habría que determinar.

Bien podría tomarse la conducta moral como variable independiente, y preguntarse cómo, según qué leyes puede ésta producir //conductas racionales// (es decir, contraproducentes a la moralidad) en personas y circunstancias específicas. O también podría tomarse la conducta racional como variable independiente, y preguntarse qué leyes la gobiernan, y permiten que se produzca una conducta moral en ciertas personas y circunstancias.

Ambos proyectos de solución son ''naturalistas''. Sus metodologías son iguales a la de científicos como Galileo y Newton, quienes se propusieron, por ejemplo, explicar el movimiento ascendente de //todos// los cuerpos materiales por una sola propiedad. Es verdad, como lo era entonces, que algunos de estos cuerpos caen siempre (o se mantienen abajo), otros suben siempre (o se mantienen elevados), y otros pueden subir a veces o caer a veces. No por ello, sin embargo, se sentían los nuevos científicos satisfechos con las explicaciones que consistían en llamar a unos "graves", a los otros ""leves", y considerar a los que se comportaban en forma ambigüa (la mayoría) como "mezclas" de gravedad y levedad.

Los nuevos científicos insistieron en distinguir lo que es una //explicación// que efectivamente hace progresar el conocimiento, de lo que es un simple //etiquetamiento// de fenómenos que, sin permitirnos dominar mejor a la naturaleza, nos proporciona la falsa impresión de haberla adelantado, tan sólo porque nos permite llenar un volumen de páginas. Por eso, exigían la reducción de uno de estos movimientos al otro (o ambos a alguna fuerza más básica y común), mediante leyes que explicaran su generación coyuntural y que demostraran su validez al permitirnos reproducir dichos fenómenos artificialmente y a voluntad.

Galileo se propuso (y logró) tomar la gravedad como variable independiente y explicar mediante ella el movimiento ascendente, la permanencia de los astros en el firmamento, la trayectoria parabólica de una bala de cañón y el vuelo de los pájaros. Obviamente que en su explicación prescindió rigurosamente de emplear cualidades como "levedad".

Newton se propuso (y también lo logró) reducir también la "gravedad" a una fuerza más elemental, que es la fuerza de atracción universal, y proporcionar una única ley de la misma que, junto a las de las colisiones, permitiera explicar por qué aparece la gravedad en ciertas condiciones y la suspensión en otra, y todas y cada una de las trayectorias en el espacio único e isotrópico (nunca más dividido en sublunar y supralunar).

Naturalmente que considerar el vuelo o la suspensión de estos cuerpos como reducible a leyes mecánicas (de la gravedad y de los impulsos por contacto) no equivale a desconocer que con mucha frecuencia los cuerpos ascienden o permanecen suspendidos en el cielo. Bueno, tampoco el proyecto de reducir la racionalidad a la moralidad, o el de reducir ésta a aquella, pretende desconocer una o la otra, sino más bien explicar alguna de ellas.
Per Mouritsen (2003) "What's the Civil in Civil Society? Robert Putnam, Italy and the Republican Tradition", ''Political Studies'' 51 (4), 650–668.

doi:10.1111/j.0032-3217.2003.00451.x
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=aph&AN=11618657&site=ehost-live

<<<
''Abstract:'' Robert Putnam's //Making Democracy Work// ([[Putnam 1993]]) implies a conception of civil society with claims to republican ancestry. However, in four ways, he misses the more ‘political’ understanding of this Enlightenment category in republican writers, including [that of] his hero, Tocqueville.
* Where Putnam's //civic community// is spontaneous and voluntaristic, republicans emphasise the creation of civil society from above by state-building and broader political associations.
* Where his //civic spirit// is local, republicans stress polity-centred citizenship identification.
* Where Putnam's //‘social capital’// is a generalised, all-purpose resource with positive effects, modern republicans such as Tocqueville stress normative ambiguities of civic space and see the associational cradles of modern trust and solidarity as more demanding.
* Finally, where his //civil society// is a harmonious, ‘functioning’ place, republicans often stress conflict between citizens and between citizens and the state.
A reconsideration of empirical and theoretical problems in his analysis suggests that a more republican conceptualisation of civil society would have facilitated different questions and more interesting answers.
<<<

Comentario por Kilink:

<<<
Mouritsen argues that Putnam’s civic community and virtues are not political enough to claim a republican character (653). Rather, his notion reflects the traditional liberal ideal of “polite society” (Mouritsen 655) in which individuals’ understanding and manners are civilized, refined, and improved and they follow their private ends. As a result, Mouritsen asserts that Putnam’s idea of “civicness is not enough” for the role Putnam expects from it in regard to “trust and cooperation” in society. Mouritsen thinks that a more robust republican set of virtues primarily political in nature is necessary to perform the functions that Putnam expects from social capital (664). Political participation rather than social participation is seen as more conducive to create public spiritedness and civic virtue among citizens. In other words, political participation refers to public activity of citizens, whereas social participation refers to their private activities. That’s why political activity has a central place in republican thought.

Mouritsen’s critique is helpful in clarifying the character of Putnam’s social capital in several respects, yet Mouritsen is wrong in his claim that Putnam’s social capital with its liberal notion of community and virtues cannot perform the functions Putnam expects. ([[Kilinc 2004]], 90-1) <<

Name: MptwBlack
Background: #000
Foreground: #fff
PrimaryPale: #333
PrimaryLight: #555
PrimaryMid: #888
PrimaryDark: #aaa
SecondaryPale: #111
SecondaryLight: #222
SecondaryMid: #555
SecondaryDark: #888
TertiaryPale: #222
TertiaryLight: #666
TertiaryMid: #888
TertiaryDark: #aaa
Error: #300

This is in progress. Help appreciated.
Name: MptwBlue
Background: #fff
Foreground: #000
PrimaryPale: #cdf
PrimaryLight: #57c
PrimaryMid: #114
PrimaryDark: #012
SecondaryPale: #ffc
SecondaryLight: #fe8
SecondaryMid: #db4
SecondaryDark: #841
TertiaryPale: #eee
TertiaryLight: #ccc
TertiaryMid: #999
TertiaryDark: #666
Error: #f88
/***
|Name:|MptwConfigPlugin|
|Description:|Miscellaneous tweaks used by MPTW|
|Version:|1.0 ($Rev: 3646 $)|
|Date:|$Date: 2008-02-27 02:34:38 +1000 (Wed, 27 Feb 2008) $|
|Source:|http://mptw.tiddlyspot.com/#MptwConfigPlugin|
|Author:|Simon Baird <simon.baird@gmail.com>|
|License:|http://mptw.tiddlyspot.com/#MptwConfigPlugin|
!!Note: instead of editing this you should put overrides in MptwUserConfigPlugin
***/
//{{{
var originalReadOnly = readOnly;
var originalShowBackstage = showBackstage;

config.options.chkHttpReadOnly = false; 		// means web visitors can experiment with your site by clicking edit
readOnly = false;								// needed because the above doesn't work any more post 2.1 (??)
showBackstage = true;							// show backstage for same reason

config.options.chkInsertTabs = true;    		// tab inserts a tab when editing a tiddler
config.views.wikified.defaultText = "";			// don't need message when a tiddler doesn't exist
config.views.editor.defaultText = "";			// don't need message when creating a new tiddler 

config.options.chkSaveBackups = true;			// do save backups
config.options.txtBackupFolder = 'twbackup';	// put backups in a backups folder

config.options.chkAutoSave = (window.location.protocol == "file:"); // do autosave if we're in local file

config.mptwVersion = "2.5.2";

config.macros.mptwVersion={handler:function(place){wikify(config.mptwVersion,place);}};

if (config.options.txtTheme == '')
	config.options.txtTheme = 'MptwTheme';

// add to default GettingStarted
config.shadowTiddlers.GettingStarted += "\n\nSee also [[MPTW]].";

// add select theme and palette controls in default OptionsPanel
config.shadowTiddlers.OptionsPanel = config.shadowTiddlers.OptionsPanel.replace(/(\n\-\-\-\-\nAlso see AdvancedOptions)/, "{{select{<<selectTheme>>\n<<selectPalette>>}}}$1");

// these are used by ViewTemplate
config.mptwDateFormat = 'DD/MM/YY';
config.mptwJournalFormat = 'Journal DD/MM/YY';

//}}}
Name: MptwGreen
Background: #fff
Foreground: #000
PrimaryPale: #9b9
PrimaryLight: #385
PrimaryMid: #031
PrimaryDark: #020
SecondaryPale: #ffc
SecondaryLight: #fe8
SecondaryMid: #db4
SecondaryDark: #841
TertiaryPale: #eee
TertiaryLight: #ccc
TertiaryMid: #999
TertiaryDark: #666
Error: #f88
Name: MptwRed
Background: #fff
Foreground: #000
PrimaryPale: #eaa
PrimaryLight: #c55
PrimaryMid: #711
PrimaryDark: #500
SecondaryPale: #ffc
SecondaryLight: #fe8
SecondaryMid: #db4
SecondaryDark: #841
TertiaryPale: #eee
TertiaryLight: #ccc
TertiaryMid: #999
TertiaryDark: #666
Error: #f88
|Name|MptwRounded|
|Description|Mptw Theme with some rounded corners (Firefox only)|
|ViewTemplate|MptwTheme##ViewTemplate|
|EditTemplate|MptwTheme##EditTemplate|
|PageTemplate|MptwTheme##PageTemplate|
|StyleSheet|##StyleSheet|

!StyleSheet
/*{{{*/

[[MptwTheme##StyleSheet]]

.tiddler,
.sliderPanel,
.button,
.tiddlyLink,
.tabContents
{ -moz-border-radius: 1em; }

.tab {
	-moz-border-radius-topleft: 0.5em;
	-moz-border-radius-topright: 0.5em;
}
#topMenu {
	-moz-border-radius-bottomleft: 2em;
	-moz-border-radius-bottomright: 2em;
}

/*}}}*/
Name: MptwSmoke
Background: #fff
Foreground: #000
PrimaryPale: #aaa
PrimaryLight: #777
PrimaryMid: #111
PrimaryDark: #000
SecondaryPale: #ffc
SecondaryLight: #fe8
SecondaryMid: #db4
SecondaryDark: #841
TertiaryPale: #eee
TertiaryLight: #ccc
TertiaryMid: #999
TertiaryDark: #666
Error: #f88
|Name|MptwStandard|
|Description|Mptw Theme with the default TiddlyWiki PageLayout and Styles|
|ViewTemplate|MptwTheme##ViewTemplate|
|EditTemplate|MptwTheme##EditTemplate|
Name: MptwTeal
Background: #fff
Foreground: #000
PrimaryPale: #B5D1DF
PrimaryLight: #618FA9
PrimaryMid: #1a3844
PrimaryDark: #000
SecondaryPale: #ffc
SecondaryLight: #fe8
SecondaryMid: #db4
SecondaryDark: #841
TertiaryPale: #f8f8f8
TertiaryLight: #bbb
TertiaryMid: #999
TertiaryDark: #888
Error: #f88
|Name|MptwTheme|
|Description|Mptw Theme including custom PageLayout|
|PageTemplate|##PageTemplate|
|ViewTemplate|##ViewTemplate|
|EditTemplate|##EditTemplate|
|StyleSheet|##StyleSheet|

http://mptw.tiddlyspot.com/#MptwTheme ($Rev: 1829 $)

!PageTemplate
<!--{{{-->
<div class='header' macro='gradient vert [[ColorPalette::PrimaryLight]] [[ColorPalette::PrimaryMid]]'>
	<div class='headerShadow'>
		<span class='siteTitle' refresh='content' tiddler='SiteTitle'></span>&nbsp;
		<span class='siteSubtitle' refresh='content' tiddler='SiteSubtitle'></span>
	</div>
	<div class='headerForeground'>
		<span class='siteTitle' refresh='content' tiddler='SiteTitle'></span>&nbsp;
		<span class='siteSubtitle' refresh='content' tiddler='SiteSubtitle'></span>
	</div>
</div>
<!-- horizontal MainMenu -->
<div id='topMenu' refresh='content' tiddler='MainMenu'></div>
<!-- original MainMenu menu -->
<!-- <div id='mainMenu' refresh='content' tiddler='MainMenu'></div> -->
<div id='sidebar'>
	<div id='sidebarOptions' refresh='content' tiddler='SideBarOptions'></div>
	<div id='sidebarTabs' refresh='content' force='true' tiddler='SideBarTabs'></div>
</div>
<div id='displayArea'>
	<div id='messageArea'></div>
	<div id='tiddlerDisplay'></div>
</div>
<!--}}}-->

!ViewTemplate
<!--{{{-->
[[MptwTheme##ViewTemplateToolbar]]

<div class="tagglyTagged" macro="tags"></div>

<div class='titleContainer'>
	<span class='title' macro='view title'></span>
	<span macro="miniTag"></span>
</div>

<div class='subtitle'>
	(updated <span macro='view modified date {{config.mptwDateFormat?config.mptwDateFormat:"MM/0DD/YY"}}'></span>
	by <span macro='view modifier link'></span>)
	<!--
	(<span macro='message views.wikified.createdPrompt'></span>
	<span macro='view created date {{config.mptwDateFormat?config.mptwDateFormat:"MM/0DD/YY"}}'></span>)
	-->
</div>

<div macro="showWhen tiddler.tags.containsAny(['css','html','pre','systemConfig']) && !tiddler.text.match('{{'+'{')">
	<div class='viewer'><pre macro='view text'></pre></div>
</div>
<div macro="else">
	<div class='viewer' macro='view text wikified'></div>
</div>

<div class="tagglyTagging" macro="tagglyTagging"></div>

<!--}}}-->

!ViewTemplateToolbar
<!--{{{-->
<div class='toolbar'>
	<span macro="showWhenTagged systemConfig">
		<span macro="toggleTag systemConfigDisable . '[[disable|systemConfigDisable]]'"></span>
	</span>
	<span macro="showWhenTagged systemTheme"><span macro="applyTheme"></span></span>
	<span macro="showWhenTagged systemPalette"><span macro="applyPalette"></span></span>
	<span macro="showWhen tiddler.tags.contains('css') || tiddler.title == 'StyleSheet'"><span macro="refreshAll"></span></span>
	<span style="padding:1em;"></span>
	<span macro='toolbar closeTiddler closeOthers +editTiddler deleteTiddler > fields syncing permalink references jump'></span> <span macro='newHere label:"new here"'></span>
	<span macro='newJournalHere {{config.mptwJournalFormat?config.mptwJournalFormat:"MM/0DD/YY"}}'></span>
</div>
<!--}}}-->

!EditTemplate
<!--{{{-->
<div class="toolbar" macro="toolbar +saveTiddler saveCloseTiddler closeOthers -cancelTiddler cancelCloseTiddler deleteTiddler"></div>
<div class="title" macro="view title"></div>
<div class="editLabel">Title</div><div class="editor" macro="edit title"></div>
<div macro='annotations'></div>
<div class="editLabel">Content</div><div class="editor" macro="edit text"></div>
<div class="editLabel">Tags</div><div class="editor" macro="edit tags"></div>
<div class="editorFooter"><span macro="message views.editor.tagPrompt"></span><span macro="tagChooser"></span></div>
<!--}}}-->

!StyleSheet
/*{{{*/

/* a contrasting background so I can see where one tiddler ends and the other begins */
body {
	background: [[ColorPalette::TertiaryLight]];
}

/* sexy colours and font for the header */
.headerForeground {
	color: [[ColorPalette::PrimaryPale]];
}
.headerShadow, .headerShadow a {
	color: [[ColorPalette::PrimaryMid]];
}

/* separate the top menu parts */
.headerForeground, .headerShadow {
	padding: 1em 1em 0;
}

.headerForeground, .headerShadow {
	font-family: 'Trebuchet MS' sans-serif;
	font-weight:bold;
}
.headerForeground .siteSubtitle {
	color: [[ColorPalette::PrimaryLight]];
}
.headerShadow .siteSubtitle {
	color: [[ColorPalette::PrimaryMid]];
}

/* make shadow go and down right instead of up and left */
.headerShadow {
	left: 1px;
	top: 1px;
}

/* prefer monospace for editing */
.editor textarea, .editor input {
	font-family: 'Consolas' monospace;
	background-color:[[ColorPalette::TertiaryPale]];
}


/* sexy tiddler titles */
.title {
	font-size: 250%;
	color: [[ColorPalette::PrimaryLight]];
	font-family: 'Trebuchet MS' sans-serif;
}

/* more subtle tiddler subtitle */
.subtitle {
	padding:0px;
	margin:0px;
	padding-left:1em;
	font-size: 90%;
	color: [[ColorPalette::TertiaryMid]];
}
.subtitle .tiddlyLink {
	color: [[ColorPalette::TertiaryMid]];
}

/* a little bit of extra whitespace */
.viewer {
	padding-bottom:3px;
}

/* don't want any background color for headings */
h1,h2,h3,h4,h5,h6 {
	background-color: transparent;
	color: [[ColorPalette::Foreground]];
}

/* give tiddlers 3d style border and explicit background */
.tiddler {
	background: [[ColorPalette::Background]];
	border-right: 2px [[ColorPalette::TertiaryMid]] solid;
	border-bottom: 2px [[ColorPalette::TertiaryMid]] solid;
	margin-bottom: 1em;
	padding:1em 2em 2em 1.5em;
}

/* make options slider look nicer */
#sidebarOptions .sliderPanel {
	border:solid 1px [[ColorPalette::PrimaryLight]];
}

/* the borders look wrong with the body background */
#sidebar .button {
	border-style: none;
}

/* this means you can put line breaks in SidebarOptions for readability */
#sidebarOptions br {
	display:none;
}
/* undo the above in OptionsPanel */
#sidebarOptions .sliderPanel br {
	display:inline;
}

/* horizontal main menu stuff */
#displayArea {
	margin: 1em 15.7em 0em 1em; /* use the freed up space */
}
#topMenu br {
	display: none;
}
#topMenu {
	background: [[ColorPalette::PrimaryMid]];
	color:[[ColorPalette::PrimaryPale]];
}
#topMenu {
	padding:2px;
}
#topMenu .button, #topMenu .tiddlyLink, #topMenu a {
	margin-left: 0.5em;
	margin-right: 0.5em;
	padding-left: 3px;
	padding-right: 3px;
	color: [[ColorPalette::PrimaryPale]];
	font-size: 115%;
}
#topMenu .button:hover, #topMenu .tiddlyLink:hover {
	background: [[ColorPalette::PrimaryDark]];
}

/* make 2.2 act like 2.1 with the invisible buttons */
.toolbar {
	visibility:hidden;
}
.selected .toolbar {
	visibility:visible;
}

/* experimental. this is a little borked in IE7 with the button 
 * borders but worth it I think for the extra screen realestate */
.toolbar { float:right; }

/* fix for TaggerPlugin. from sb56637. improved by FND */
.popup li .tagger a {
   display:inline;
}

/* makes theme selector look a little better */
#sidebarOptions .sliderPanel .select .button {
  padding:0.5em;
  display:block;
}
#sidebarOptions .sliderPanel .select br {
	display:none;
}

/* make it print a little cleaner */
@media print {
	#topMenu {
		display: none ! important;
	}
	/* not sure if we need all the importants */
	.tiddler {
		border-style: none ! important;
		margin:0px ! important;
		padding:0px ! important;
		padding-bottom:2em ! important;
	}
	.tagglyTagging .button, .tagglyTagging .hidebutton {
		display: none ! important;
	}
	.headerShadow {
		visibility: hidden ! important;
	}
	.tagglyTagged .quickopentag, .tagged .quickopentag {
		border-style: none ! important;
	}
	.quickopentag a.button, .miniTag {
		display: none ! important;
	}
}

/* get user styles specified in StyleSheet */
[[StyleSheet]]

/*}}}*/
|Name|MptwTrim|
|Description|Mptw Theme with a reduced header to increase useful space|
|ViewTemplate|MptwTheme##ViewTemplate|
|EditTemplate|MptwTheme##EditTemplate|
|StyleSheet|MptwTheme##StyleSheet|
|PageTemplate|##PageTemplate|

!PageTemplate
<!--{{{-->

<!-- horizontal MainMenu -->
<div id='topMenu' macro='gradient vert [[ColorPalette::PrimaryLight]] [[ColorPalette::PrimaryMid]]'>
<span refresh='content' tiddler='SiteTitle' style="padding-left:1em;font-weight:bold;"></span>:
<span refresh='content' tiddler='MainMenu'></span>
</div>
<div id='sidebar'>
	<div id='sidebarOptions'>
		<div refresh='content' tiddler='SideBarOptions'></div>
		<div style="margin-left:0.1em;"
			macro='slider chkTabSliderPanel SideBarTabs {{"tabs \u00bb"}} "Show Timeline, All, Tags, etc"'></div>
	</div>
</div>
<div id='displayArea'>
	<div id='messageArea'></div>
	<div id='tiddlerDisplay'></div>
</div>
For upgrading. See [[ImportTiddlers]].
URL: http://mptw.tiddlyspot.com/upgrade.html
/***
|Description:|A place to put your config tweaks so they aren't overwritten when you upgrade MPTW|
See http://www.tiddlywiki.org/wiki/Configuration_Options for other options you can set. In some cases where there are clashes with other plugins it might help to rename this to zzMptwUserConfigPlugin so it gets executed last.
***/
//{{{

// example: set your preferred date format
//config.mptwDateFormat = 'MM/0DD/YY';
//config.mptwJournalFormat = 'Journal MM/0DD/YY';

// example: set the theme you want to start with
//config.options.txtTheme = 'MptwRoundTheme';

// example: switch off autosave, switch on backups and set a backup folder
//config.options.chkSaveBackups = true;
//config.options.chkAutoSave = false;
//config.options.txtBackupFolder = 'backups';

// uncomment to disable 'new means new' functionality for the new journal macro
//config.newMeansNewForJournalsToo = false;

//}}}
<<MTE>>
/***
|''Name:''|MultiTagEditorPlugin|
|''Version:''|0.2.0 (Dec 29, 2006)|
|''Source:''|http://ido-xp.tiddlyspot.com/#MultiTagEditorPlugin|
|''Author:''|Ido Magal (idoXatXidomagalXdotXcom)|
|''Licence:''|[[BSD open source license]]|
|''CoreVersion:''|2.1.0|
|''Browser:''|??|

!Description
This plugin enables the addition and deletion of tags from sets of tiddlers.

!Installation instructions
*Create a new tiddler in your wiki and copy the contents of this tiddler into it. Name it the same and tag it with "systemConfig".
*Save and reload your wiki.
*Use it here [[MultiTagEditor]].

!Revision history
* v0.2.0 (Dec 29, 2006)
** Added Selection column that allows excluding tiddlers.
* v0.1.0 (Dec 27, 2006)
** First draft.

!To Do
* Clean up text strings.
* Figure out how to store selection so it isn't reset after every action.
* Prettify layout.

!Code
***/
//{{{

merge(config.shadowTiddlers,
{
 MultiTagEditor:[
 "<<MTE>>",
 ""
 ].join("\n")
});

config.macros.MTE =
{
 AddToListLabel : "Add to List",
 AddToListPrompt : "Add Tiddlers to the List",
 listViewTemplate :
 {
 columns: [
 {name: 'Selected', field: 'Selected', rowName: 'title', type: 'Selector'},
 {name: 'Title', field: 'title', tiddlerLink: 'title', title: "Title", type: 'TiddlerLink'},
 {name: 'Snippet', field: 'text', title: "Snippet", type: 'String'},
 {name: 'Tags', field: 'tags', title: "Tags", type: 'Tags'}
 ],
 rowClasses: [
 ],
 actions: [
 //{caption: "More actions...", name: ''},
 //{caption: "Remove selected tiddlers from list", name: 'delete'}
 ]
 },
 tiddlers : [],
 HomeSection : [],
 ListViewSection : [],
 AddToListSection : [],
 
 handler : function( place, macroName, params, wikifier, paramString, tiddler )
 {
 this.HomeSection = place;
 var newsection = createTiddlyElement( null, "div", null, "MTE_AddTag" );
 createTiddlyText(newsection, "Tiddler Tags to edit: ");
 var input = createTiddlyElement( null, "input", null, "txtOptionInput" );
 input.type = "text";
 input.size = 50;
 newsection.appendChild( input );
 newsection.inputBox = input;
 createTiddlyButton( newsection, this.AddToListLabel, this.AddToListPrompt, this.onAddToList, null, null, null );
 createTiddlyButton( newsection, "Clear List", this.addtoListPrompt, this.onClear, null, null, null );
 createTiddlyElement( newsection, "br" );
 createTiddlyElement( newsection, "br" );
 this.AddToListSection = newsection;
 this.HomeSection.appendChild( newsection );

 newsection = createTiddlyElement( null, "div", null, "MTE_addtag" );
 createTiddlyButton( newsection, "Add Tag", "Add tag to all listed tiddlers", this.onAddTag, null, null, null );
 var input = createTiddlyElement( null, "input", null, "txtOptionInput" );
 input.type = "text";
 input.size = 50;
 newsection.appendChild( input );
 newsection.inputBox = input;
 createTiddlyElement( newsection, "br" );
 this.AddTagSection = newsection;
 this.HomeSection.appendChild( newsection );

 newsection = createTiddlyElement( null, "div", null, "MTE_removetag" );
 createTiddlyButton( newsection, "Remove Tag", "Remove tag from all listed tiddlers", this.onRemoveTag, null, null, null );
 var input = createTiddlyElement( null, "input", null, "txtOptionInput" );
 input.type = "text";
 input.size = 50;
 newsection.appendChild( input );
 newsection.inputBox = input;
 createTiddlyElement( newsection, "br" );
 this.RemoveTagSection = newsection;
 this.HomeSection.appendChild( newsection );

 this.ListViewSection = createTiddlyElement( null, "div", null, "MTE_listview" );
 this.HomeSection.appendChild( this.ListViewSection );
 ListView.create( this.ListViewSection, this.tiddlers, this.listViewTemplate, null );

 },


 ResetListView : function()
 {
 ListView.forEachSelector( config.macros.MTE.ListViewSection, function( e, rowName )
 {
 if( e.checked )
 {
 var title = e.getAttribute( "rowName" );
 var tiddler = config.macros.MTE.tiddlers.findByField( "title", title );
 tiddler.Selected = 1;
 }
 });
 config.macros.MTE.HomeSection.removeChild( config.macros.MTE.ListViewSection );
 config.macros.MTE.ListViewSection = createTiddlyElement( null, "div", null, "MTE_listview" );
 config.macros.MTE.HomeSection.appendChild( config.macros.MTE.ListViewSection );
 ListView.create( config.macros.MTE.ListViewSection, config.macros.MTE.tiddlers, config.macros.MTE.listViewTemplate, config.macros.MTE.onSelectCommand);
 },

 onAddToList : function()
 {
 store.forEachTiddler( function ( title, tiddler )
 {
 var tags = config.macros.MTE.AddToListSection.inputBox.value.readBracketedList();
 if (( tiddler.tags.containsAll( tags )) && ( config.macros.MTE.tiddlers.findByField( "title", title ) == null ))
 {
 var t = store.getTiddlerSlices( title, ["Name", "Description", "Version", "CoreVersion", "Date", "Source", "Author", "License", "Browsers"] );
 t.title = title;
 t.tiddler = tiddler;
 t.text = tiddler.text.substr(0,50);
 t.tags = tiddler.tags;
 config.macros.MTE.tiddlers.push(t);
 }
 });
 config.macros.MTE.ResetListView();
 },

 onClear : function()
 {
 config.macros.MTE.tiddlers = [];
 config.macros.MTE.ResetListView();
 },

 onAddTag : function( e )
 {
 var selectedRows = [];
 ListView.forEachSelector(config.macros.MTE.ListViewSection, function( e, rowName )
 {
 if( e.checked )
 selectedRows.push( e.getAttribute( "rowName" ));
 });
 var tag = config.macros.MTE.AddTagSection.inputBox.value;
 for(t=0; t < config.macros.MTE.tiddlers.length; t++)
 {
 if ( selectedRows.indexOf( config.macros.MTE.tiddlers[t].title ) != -1 )
 store.setTiddlerTag( config.macros.MTE.tiddlers[t].title, true, tag);
 }
 config.macros.MTE.ResetListView();
 },

 onRemoveTag : function( e )
 {
 var selectedRows = [];
 ListView.forEachSelector(config.macros.MTE.ListViewSection, function( e, rowName )
 {
 if( e.checked )
 selectedRows.push( e.getAttribute( "rowName" ));
 });
 var tag = config.macros.MTE.RemoveTagSection.inputBox.value;
 for(t=0; t < config.macros.MTE.tiddlers.length; t++)
 {
 if ( selectedRows.indexOf( config.macros.MTE.tiddlers[t].title ) != -1 )
 store.setTiddlerTag( config.macros.MTE.tiddlers[t].title, false, tag);
 }
 config.macros.MTE.ResetListView();
 }

};
//}}}
<<<
La Rochefoucauld, Francois Duc de, 1613-1680.
Máximas
Tr. noticias preliminares y notas de Juan B. Bergua
Madrid : J. B. Bergua, 1963
Descr. Física 317 p.
Clasicos Bergua
Clasificación [[PQ1815.A73 E8 1963 | http://132.248.67.3:8991/F/?func=full-set-set&set_number=756063&set_entry=000003&format=999]]

Contenido: Epigramas / Goethe -- Los caracteres de Teofrasto / La Brùyere
Goethe, Johann Wolfgang von, 1749-1832. Selecciones
La Brùyere, Jean de, 1645-1969. Les caracteres de Theophraste

Ejemplares   	1 en  Fac. de Filosofía y Letras 

REFLEXIONES Y MAXIMAS MORALES
La Rochefoucauld, Francois De
Editorial: Factoria
Producto: 10018797
ISBN: 9686871365
Sinopsis: No
Ejemplares: El Sótano $120.00
<<<
El propósito humeano, en este sentido, es explicar las instituciones civiles (las instituciones legales o las del comercio) y las prácticas sociales (como las de tener, prometer, y comprar) en términos de [[normas o reglas sociales]], es decir, en términos de [[convenciones]].

Su idea es que si éstas pueden explicarse, como creen los humeanos, en términos de los actos y las propiedades de los individuos, entonces obtendríamos una prometedora vía hacia la explicación naturalista de las convenciones, de las prácticas y de las instituciones.
/***
|Name|NestedSlidersPlugin|
|Source|http://www.TiddlyTools.com/#NestedSlidersPlugin|
|Documentation|http://www.TiddlyTools.com/#NestedSlidersPluginInfo|
|Version|2.4.8|
|Author|Eric Shulman - ELS Design Studios|
|License|http://www.TiddlyTools.com/#LegalStatements <br>and [[Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 License|http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/]]|
|~CoreVersion|2.1|
|Type|plugin|
|Requires||
|Overrides||
|Options|##Configuration|
|Description|show content in nest-able sliding/floating panels, without creating separate tiddlers for each panel's content|
!!!!!Documentation
>see [[NestedSlidersPluginInfo]]
!!!!!Configuration
<<<
<<option chkFloatingSlidersAnimate>> allow floating sliders to animate when opening/closing
>Note: This setting can cause 'clipping' problems in some versions of InternetExplorer.
>In addition, for floating slider animation to occur you must also allow animation in general (see [[AdvancedOptions]]).
<<<
!!!!!Revisions
<<<
2008.11.13 - 2.4.8 in document.onclick(), if transient panel is not a sliderPanel or floatingPanel, hide it via CSS
2008.10.05 - 2.4.7 in onClickNestedSlider(), added try/catch around focus() call to prevent IE error if input field being focused on is currently not visible.
|please see [[NestedSlidersPluginInfo]] for additional revision details|
2005.11.03 - 1.0.0 initial public release.  Thanks to RodneyGomes, GeoffSlocock, and PaulPetterson for suggestions and experiments.
<<<
!!!!!Code
***/
//{{{
version.extensions.NestedSlidersPlugin= {major: 2, minor: 4, revision: 8, date: new Date(2008,11,13)};

// options for deferred rendering of sliders that are not initially displayed
if (config.options.chkFloatingSlidersAnimate===undefined)
	config.options.chkFloatingSlidersAnimate=false; // avoid clipping problems in IE

// default styles for 'floating' class
setStylesheet(".floatingPanel { position:absolute; z-index:10; padding:0.5em; margin:0em; \
	background-color:#eee; color:#000; border:1px solid #000; text-align:left; }","floatingPanelStylesheet");

// if removeCookie() function is not defined by TW core, define it here.
if (window.removeCookie===undefined) {
	window.removeCookie=function(name) {
		document.cookie = name+'=; expires=Thu, 01-Jan-1970 00:00:01 UTC; path=/;'; 
	}
}

config.formatters.push( {
	name: "nestedSliders",
	match: "\\n?\\+{3}",
	terminator: "\\s*\\={3}\\n?",
	lookahead: "\\n?\\+{3}(\\+)?(\\([^\\)]*\\))?(\\!*)?(\\^(?:[^\\^\\*\\@\\[\\>]*\\^)?)?(\\*)?(\\@)?(?:\\{\\{([\\w]+[\\s\\w]*)\\{)?(\\[[^\\]]*\\])?(\\[[^\\]]*\\])?(?:\\}{3})?(\\#[^:]*\\:)?(\\>)?(\\.\\.\\.)?\\s*",
	handler: function(w)
		{
			lookaheadRegExp = new RegExp(this.lookahead,"mg");
			lookaheadRegExp.lastIndex = w.matchStart;
			var lookaheadMatch = lookaheadRegExp.exec(w.source)
			if(lookaheadMatch && lookaheadMatch.index == w.matchStart)
			{
				var defopen=lookaheadMatch[1];
				var cookiename=lookaheadMatch[2];
				var header=lookaheadMatch[3];
				var panelwidth=lookaheadMatch[4];
				var transient=lookaheadMatch[5];
				var hover=lookaheadMatch[6];
				var buttonClass=lookaheadMatch[7];
				var label=lookaheadMatch[8];
				var openlabel=lookaheadMatch[9];
				var panelID=lookaheadMatch[10];
				var blockquote=lookaheadMatch[11];
				var deferred=lookaheadMatch[12];

				// location for rendering button and panel
				var place=w.output;

				// default to closed, no cookie, no accesskey, no alternate text/tip
				var show="none"; var cookie=""; var key="";
				var closedtext=">"; var closedtip="";
				var openedtext="<"; var openedtip="";

				// extra "+", default to open
				if (defopen) show="block";

				// cookie, use saved open/closed state
				if (cookiename) {
					cookie=cookiename.trim().slice(1,-1);
					cookie="chkSlider"+cookie;
					if (config.options[cookie]==undefined)
						{ config.options[cookie] = (show=="block") }
					show=config.options[cookie]?"block":"none";
				}

				// parse label/tooltip/accesskey: [label=X|tooltip]
				if (label) {
					var parts=label.trim().slice(1,-1).split("|");
					closedtext=parts.shift();
					if (closedtext.substr(closedtext.length-2,1)=="=")	
						{ key=closedtext.substr(closedtext.length-1,1); closedtext=closedtext.slice(0,-2); }
					openedtext=closedtext;
					if (parts.length) closedtip=openedtip=parts.join("|");
					else { closedtip="show "+closedtext; openedtip="hide "+closedtext; }
				}

				// parse alternate label/tooltip: [label|tooltip]
				if (openlabel) {
					var parts=openlabel.trim().slice(1,-1).split("|");
					openedtext=parts.shift();
					if (parts.length) openedtip=parts.join("|");
					else openedtip="hide "+openedtext;
				}

				var title=show=='block'?openedtext:closedtext;
				var tooltip=show=='block'?openedtip:closedtip;

				// create the button
				if (header) { // use "Hn" header format instead of button/link
					var lvl=(header.length>5)?5:header.length;
					var btn = createTiddlyElement(createTiddlyElement(place,"h"+lvl,null,null,null),"a",null,buttonClass,title);
					btn.onclick=onClickNestedSlider;
					btn.setAttribute("href","javascript:;");
					btn.setAttribute("title",tooltip);
				}
				else
					var btn = createTiddlyButton(place,title,tooltip,onClickNestedSlider,buttonClass);
				btn.innerHTML=title; // enables use of HTML entities in label

				// set extra button attributes
				btn.setAttribute("closedtext",closedtext);
				btn.setAttribute("closedtip",closedtip);
				btn.setAttribute("openedtext",openedtext);
				btn.setAttribute("openedtip",openedtip);
				btn.sliderCookie = cookie; // save the cookiename (if any) in the button object
				btn.defOpen=defopen!=null; // save default open/closed state (boolean)
				btn.keyparam=key; // save the access key letter ("" if none)
				if (key.length) {
					btn.setAttribute("accessKey",key); // init access key
					btn.onfocus=function(){this.setAttribute("accessKey",this.keyparam);}; // **reclaim** access key on focus
				}
				btn.setAttribute("hover",hover?"true":"false");
				btn.onmouseover=function(ev) {
					// optional 'open on hover' handling
					if (this.getAttribute("hover")=="true" && this.sliderPanel.style.display=='none') {
						document.onclick.call(document,ev); // close transients
						onClickNestedSlider(ev); // open this slider
					}
					// mouseover on button aligns floater position with button
					if (window.adjustSliderPos) window.adjustSliderPos(this.parentNode,this,this.sliderPanel);
				}

				// create slider panel
				var panelClass=panelwidth?"floatingPanel":"sliderPanel";
				if (panelID) panelID=panelID.slice(1,-1); // trim off delimiters
				var panel=createTiddlyElement(place,"div",panelID,panelClass,null);
				panel.button = btn; // so the slider panel know which button it belongs to
				btn.sliderPanel=panel; // so the button knows which slider panel it belongs to
				panel.defaultPanelWidth=(panelwidth && panelwidth.length>2)?panelwidth.slice(1,-1):"";
				panel.setAttribute("transient",transient=="*"?"true":"false");
				panel.style.display = show;
				panel.style.width=panel.defaultPanelWidth;
				panel.onmouseover=function(event) // mouseover on panel aligns floater position with button
					{ if (window.adjustSliderPos) window.adjustSliderPos(this.parentNode,this.button,this); }

				// render slider (or defer until shown) 
				w.nextMatch = lookaheadMatch.index + lookaheadMatch[0].length;
				if ((show=="block")||!deferred) {
					// render now if panel is supposed to be shown or NOT deferred rendering
					w.subWikify(blockquote?createTiddlyElement(panel,"blockquote"):panel,this.terminator);
					// align floater position with button
					if (window.adjustSliderPos) window.adjustSliderPos(place,btn,panel);
				}
				else {
					var src = w.source.substr(w.nextMatch);
					var endpos=findMatchingDelimiter(src,"+++","===");
					panel.setAttribute("raw",src.substr(0,endpos));
					panel.setAttribute("blockquote",blockquote?"true":"false");
					panel.setAttribute("rendered","false");
					w.nextMatch += endpos+3;
					if (w.source.substr(w.nextMatch,1)=="\n") w.nextMatch++;
				}
			}
		}
	}
)

function findMatchingDelimiter(src,starttext,endtext) {
	var startpos = 0;
	var endpos = src.indexOf(endtext);
	// check for nested delimiters
	while (src.substring(startpos,endpos-1).indexOf(starttext)!=-1) {
		// count number of nested 'starts'
		var startcount=0;
		var temp = src.substring(startpos,endpos-1);
		var pos=temp.indexOf(starttext);
		while (pos!=-1)  { startcount++; pos=temp.indexOf(starttext,pos+starttext.length); }
		// set up to check for additional 'starts' after adjusting endpos
		startpos=endpos+endtext.length;
		// find endpos for corresponding number of matching 'ends'
		while (startcount && endpos!=-1) {
			endpos = src.indexOf(endtext,endpos+endtext.length);
			startcount--;
		}
	}
	return (endpos==-1)?src.length:endpos;
}
//}}}
//{{{
window.onClickNestedSlider=function(e)
{
	if (!e) var e = window.event;
	var theTarget = resolveTarget(e);
	while (theTarget && theTarget.sliderPanel==undefined) theTarget=theTarget.parentNode;
	if (!theTarget) return false;
	var theSlider = theTarget.sliderPanel;
	var isOpen = theSlider.style.display!="none";

	// toggle label
	theTarget.innerHTML=isOpen?theTarget.getAttribute("closedText"):theTarget.getAttribute("openedText");
	// toggle tooltip
	theTarget.setAttribute("title",isOpen?theTarget.getAttribute("closedTip"):theTarget.getAttribute("openedTip"));

	// deferred rendering (if needed)
	if (theSlider.getAttribute("rendered")=="false") {
		var place=theSlider;
		if (theSlider.getAttribute("blockquote")=="true")
			place=createTiddlyElement(place,"blockquote");
		wikify(theSlider.getAttribute("raw"),place);
		theSlider.setAttribute("rendered","true");
	}
	// show/hide the slider
	if(config.options.chkAnimate && (!hasClass(theSlider,'floatingPanel') || config.options.chkFloatingSlidersAnimate))
		anim.startAnimating(new Slider(theSlider,!isOpen,e.shiftKey || e.altKey,"none"));
	else
		theSlider.style.display = isOpen ? "none" : "block";
	// reset to default width (might have been changed via plugin code)
	theSlider.style.width=theSlider.defaultPanelWidth;
	// align floater panel position with target button
	if (!isOpen && window.adjustSliderPos) window.adjustSliderPos(theSlider.parentNode,theTarget,theSlider);
	// if showing panel, set focus to first 'focus-able' element in panel
	if (theSlider.style.display!="none") {
		var ctrls=theSlider.getElementsByTagName("*");
		for (var c=0; c<ctrls.length; c++) {
			var t=ctrls[c].tagName.toLowerCase();
			if ((t=="input" && ctrls[c].type!="hidden") || t=="textarea" || t=="select")
				{ try{ ctrls[c].focus(); } catch(err){;} break; }
		}
	}
	var cookie=theTarget.sliderCookie;
	if (cookie && cookie.length) {
		config.options[cookie]=!isOpen;
		if (config.options[cookie]!=theTarget.defOpen) window.saveOptionCookie(cookie);
		else window.removeCookie(cookie); // remove cookie if slider is in default display state
	}

	// prevent SHIFT-CLICK from being processed by browser (opens blank window... yuck!)
	// prevent clicks *within* a slider button from being processed by browser
	// but allow plain click to bubble up to page background (to close transients, if any)
	if (e.shiftKey || theTarget!=resolveTarget(e))
		{ e.cancelBubble=true; if (e.stopPropagation) e.stopPropagation(); }
	Popup.remove(); // close open popup (if any)
	return false;
}
//}}}
//{{{
// click in document background closes transient panels 
document.nestedSliders_savedOnClick=document.onclick;
document.onclick=function(ev) { if (!ev) var ev=window.event; var target=resolveTarget(ev);

	if (document.nestedSliders_savedOnClick)
		var retval=document.nestedSliders_savedOnClick.apply(this,arguments);
	// if click was inside a popup... leave transient panels alone
	var p=target; while (p) if (hasClass(p,"popup")) break; else p=p.parentNode;
	if (p) return retval;
	// if click was inside transient panel (or something contained by a transient panel), leave it alone
	var p=target; while (p) {
		if ((hasClass(p,"floatingPanel")||hasClass(p,"sliderPanel"))&&p.getAttribute("transient")=="true") break;
		p=p.parentNode;
	}
	if (p) return retval;
	// otherwise, find and close all transient panels...
	var all=document.all?document.all:document.getElementsByTagName("DIV");
	for (var i=0; i<all.length; i++) {
		 // if it is not a transient panel, or the click was on the button that opened this panel, don't close it.
		if (all[i].getAttribute("transient")!="true" || all[i].button==target) continue;
		// otherwise, if the panel is currently visible, close it by clicking it's button
		if (all[i].style.display!="none") window.onClickNestedSlider({target:all[i].button})
		if (!hasClass(all[i],"floatingPanel")&&!hasClass(all[i],"sliderPanel")) all[i].style.display="none";
	}
	return retval;
};
//}}}
//{{{
// adjust floating panel position based on button position
if (window.adjustSliderPos==undefined) window.adjustSliderPos=function(place,btn,panel) {
	if (hasClass(panel,"floatingPanel")) {
		var rightEdge=document.body.offsetWidth-1;
		var panelWidth=panel.offsetWidth;
		var left=0;
		var top=btn.offsetHeight; 
		if (place.style.position=="relative" && findPosX(btn)+panelWidth>rightEdge) {
			left-=findPosX(btn)+panelWidth-rightEdge; // shift panel relative to button
			if (findPosX(btn)+left<0) left=-findPosX(btn); // stay within left edge
		}
		if (place.style.position!="relative") {
			var left=findPosX(btn);
			var top=findPosY(btn)+btn.offsetHeight;
			var p=place; while (p && !hasClass(p,'floatingPanel')) p=p.parentNode;
			if (p) { left-=findPosX(p); top-=findPosY(p); }
			if (left+panelWidth>rightEdge) left=rightEdge-panelWidth;
			if (left<0) left=0;
		}
		panel.style.left=left+"px"; panel.style.top=top+"px";
	}
}
//}}}
//{{{
// TW2.1 and earlier:
// hijack Slider stop handler so overflow is visible after animation has completed
Slider.prototype.coreStop = Slider.prototype.stop;
Slider.prototype.stop = function()
	{ this.coreStop.apply(this,arguments); this.element.style.overflow = "visible"; }

// TW2.2+
// hijack Morpher stop handler so sliderPanel/floatingPanel overflow is visible after animation has completed
if (version.major+.1*version.minor+.01*version.revision>=2.2) {
	Morpher.prototype.coreStop = Morpher.prototype.stop;
	Morpher.prototype.stop = function() {
		this.coreStop.apply(this,arguments);
		var e=this.element;
		if (hasClass(e,"sliderPanel")||hasClass(e,"floatingPanel")) {
			// adjust panel overflow and position after animation
			e.style.overflow = "visible";
			if (window.adjustSliderPos) window.adjustSliderPos(e.parentNode,e.button,e);
		}
	};
}
//}}}
/***
|Name|NestedSlidersPluginInfo|
|Source|http://www.TiddlyTools.com/#NestedSlidersPlugin|
|Documentation|http://www.TiddlyTools.com/#NestedSlidersPluginInfo|
|Version|2.4.7|
|Author|Eric Shulman - ELS Design Studios|
|License|http://www.TiddlyTools.com/#LegalStatements <br>and [[Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 License|http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/]]|
|~CoreVersion|2.1|
|Type|documentation|
|Requires||
|Overrides||
|Description|documentation for NestedSlidersPlugin|
This plugin adds new wiki syntax for embedding 'slider' panels directly into tiddler content.
!!!!!Usage
<<<
Use {{{+++}}} and {{{===}}} to delimit the slider content.  You can also 'nest' these sliders as deep as you like (see complex nesting example below), so that expandable 'tree-like' hierarchical displays can be created.  This is most useful when converting existing in-line text content to create in-line annotations, footnotes, context-sensitive help, or other subordinate information displays.

Additional optional syntax elements let you specify
*default to open
*cookiename
*heading level
*floater (with optional CSS width value)
*transient display (clicking elsewhere closes panel)
*open on hover (without needing to click)
*custom class/label/tooltip/accesskey
*alternate label/tooltip (displayed when panel is open)
*panelID (for later use with {{{<<DOM>>}}} macro.  See [[DOMTweaksPlugin]])
*automatic blockquote style on panel
*deferred rendering of panel content
The complete syntax, using all options, is:
//{{{
++++(cookiename)!!!!!^width^*@{{class{[label=key|tooltip][altlabel|alttooltip]}}}#panelID:>...
content goes here
===
//}}}
where:
* ''"""+++""" (or """++++""") and """==="""''<br>marks the start and end of the slider definition, respectively.  When the extra {{{+}}} is used, the slider will be open when initially displayed.
* ''"""(cookiename)"""''<br>saves the slider opened/closed state, and restores this state whenever the slider is re-rendered.
* ''"""! through !!!!!"""''<br>displays the slider label using a formatted headline (Hn) style instead of a button/link style
* ''"""^width^ (or just ^)"""''<br>makes the slider 'float' on top of other content rather than shifting that content downward.  'width' must be a valid CSS value (e.g., "30em", "180px", "50%", etc.).  If omitted, the default width is "auto" (i.e., fit to content)
* ''"""*"""''<br>denotes "transient display": when a click occurs elsewhere in the document, the slider/floating panel will be automatically closed.  This is useful for creating 'pulldown menus' that automatically go away after they are used.  //Note: using SHIFT-click on a slider label will open/close that slider without triggering the automatic closing of any transient slider panels that are currently displayed, permitting ''temporary'' display of several transient panels at once.//
* ''"""@"""''<br>denotes "open on hover": the slider/floating panel will be automatically opened as soon as the mouse moves over the slider label, without requiring a click.
* ''"""{{class{[label=key|tooltip][altlabel|alttooltip]}}}"""''<br>uses label/tooltip/accesskey.  """{{class{...}}}""", """=key""", """|tooltip""" and """[altlabel|alttooltip]""" are optional.  'class' is any valid CSS class name, used to style the slider label text.  'key' must be a ''single letter only''.  altlabel/alttooltip specify alternative label/tooltip for use when slider/floating panel is displayed.  //Note: you can use HTML syntax within the label text to include HTML entities (e.g., {{{&raquo;}}} (&raquo;) or {{{&#x25ba;}}} (&#x25ba;), or even embedded images (e.g., {{{<img src="images/eric3.gif">}}}).//
* ''"""#panelID:"""''<br>defines a unique DOM element ID that is assigned to the panel element used to display the slider content.  This ID can then be used later to reposition the panel using the {{{<<DOM move id>>}}} macro (see [[DOMTweaksPlugin]]), or to access/modify the panel element through use of {{{document.getElementById(...)}}}) javascript code in a plugin or inline script.
* ''""">"""''<br>automatically adds blockquote formatting to slider content
* ''"""..."""''<br>defers rendering of closed sliders until the first time they are opened.  //Note: deferred rendering may produce unexpected results in some cases.  Use with care.//

//Note: to make slider definitions easier to read and recognize when editing a tiddler, newlines immediately following the {{{+++}}} 'start slider' or preceding the {{{===}}} 'end slider' sequence are automatically supressed so that excess whitespace is eliminated from the output.//
<<<
!!!!!Examples
<<<
simple in-line slider: 
{{{
+++
   content
===
}}}
+++
   content
===
----
use a custom label and tooltip: 
{{{
+++[label|tooltip]
   content
===
}}}
+++[label|tooltip]
   content
===
----
content automatically blockquoted: 
{{{
+++>
   content
===
}}}
+++>
   content
===
----
all options (except cookie) //(default open, heading, sized floater, transient, open on hover, class, label/tooltip/key, blockquoted, deferred)//
{{{
++++!!!^30em^*@{{big{[label=Z|click or press Alt-Z to open]}}}>...
   content
===
}}}
++++!!!^30em^*@{{big{[label=Z|click or press Alt-Z to open]}}}>...
   content
===
----
complex nesting example:
{{{
+++[get info...=I|click for information or press Alt-I]
	put some general information here,
	plus a floating panel with more specific info:
	+++^10em^[view details...|click for details]
		put some detail here, which could in turn contain a transient panel,
		perhaps with a +++^25em^*[glossary definition]explaining technical terms===
	===
===
}}}
+++[get info...=I|click for information or press Alt-I]
	put some general information here,
	plus a floating panel with more specific info:
	+++^10em^[view details...|click for details]
		put some detail here, which could in turn contain a transient panel,
		perhaps with a +++^25em^*[glossary definition]explaining technical terms===
	===
===
----
embedded image as slider button
{{{
+++[<img src=images/eric3.gif>|click me!]>
	{{big{OUCH!}}}
===
}}}
+++[<img src=images/eric3.gif>|click me!]>
	{{big{OUCH!}}}
===
<<<
!!!!!Revisions
<<<
2008.10.05 - 2.4.7 in onClickNestedSlider(), added try/catch around focus() call to prevent IE error if input field being focused on is currently not visible.
2008.09.07 - 2.4.6 added removeCookie() function for compatibility with [[CookieManagerPlugin]]
2008.06.07 - 2.4.5 in 'onmouseover' handler for 'open on hover' slider buttons, use call() method when invoking document.onclick function (avoids error in IE)
2008.06.07 - 2.4.4 changed default for chkFloatingSlidersAnimate to FALSE to avoid clipping problem on some browsers (IE).  Updated Morpher hijack (again) to adjust regular sliderPanel styles as well as floatingPanel styles.
2008.05.07 - 2.4.3 updated Morpher hijack to adjust floatingPanel styles after animation without affecting other animated elements (i.e. popups).  Also, updated adjustSliderPos() to account for scrollwidth and use core findWindowWidth().
2008.04.02 - 2.4.2 in onClickNestedSlider, handle clicks on elements contained //within// slider buttons (e.g., when using HTML to display an image as a slider button).
2008.04.01 - 2.4.1 open on hover also triggers document.onclick to close other transient sliders
2008.04.01 - 2.4.0 re-introduced 'open on hover' feature using "@" symbol
2008.03.26 - 2.3.5 in document.onclick(), if click is in popup, don't dismiss transient panel (if any)
2008.01.08 - [*.*.*] plugin size reduction: documentation moved to ...Info tiddler
2007.12.28 - 2.3.4 added hijack for Animator.prototype.startAnimating().  Previously, the plugin code simply set the overflow to "visible" after animation.  This code tweak corrects handling of elements that were styled with overflow=hidden/auto/scroll before animation by saving the overflow style and then restoring it after animation has completed.
2007.12.17 - 2.3.3 use hasClass() instead of direct comparison to test for "floatingPanel" class.  Allows floating panels to have additional classes assigned to them (i.e., by AnimationEffectsPlugin).
2007.11.14 - 2.3.2 in onClickNestedSlider(), prevent SHIFT-click events from opening a new, empty browser window by setting "cancelBubble=true" and calling "stopPropagation()".  Note: SHIFT-click is still processed as a normal click (i.e., it toggles the slider panel display).  Also, using SHIFT-click will prevent 'transient' sliders from being automatically closed when another slider is opened, allowing you to *temporarily* display several transient sliders at once.
2007.07.26 - 2.3.1 in document.onclick(), propagate return value from hijacked core click handler to consume OR bubble up click as needed.  Fixes "IE click disease", whereby nearly every mouse click causes a page transition.
2007.07.20 - 2.3.0 added syntax for setting panel ID (#panelID:).  This allows individual slider panels to be repositioned within tiddler content simply by giving them a unique ID and then moving them to the desired location using the {{{<<DOM move id>>}}} macro.
2007.07.19 - 2.2.0 added syntax for alttext and alttip (button label and tooltip to be displayed when panel is open)
2007.07.14 - 2.1.2 corrected use of 'transient' attribute in IE to prevent (non-recursive) infinite loop
2007.07.12 - 2.1.0 replaced use of "*" for 'open/close on rollover' (which didn't work too well).  "*" now indicates 'transient' panels that are automatically closed if a click occurs somewhere else in the document.  This permits use of nested sliders to create nested "pulldown menus" that automatically disappear after interaction with them has been completed.  Also, in onClickNestedSlider(), use "theTarget.sliderCookie", instead of "this.sliderCookie" to correct cookie state tracking when automatically dismissing transient panels.
2007.06.10 - 2.0.5 add check to ensure that window.adjustSliderPanel() is defined before calling it (prevents error on shutdown when mouse event handlers are still defined)
2007.05.31 - 2.0.4 add handling to invoke adjustSliderPanel() for onmouseover events on slider button and panel.  This allows the panel position to be re-synced when the button position shifts due to changes in unrelated content above it on the page.  (thanks to Harsha for bug report)
2007.03.30 - 2.0.3 added chkFloatingSlidersAnimate (default to FALSE), so that slider animation can be disabled independent of the overall document animation setting (avoids strange rendering and focus problems in floating panels)
2007.03.01 - 2.0.2 for TW2.2+, hijack Morpher.prototype.stop so that "overflow:hidden" can be reset to "overflow:visible" after animation ends
2007.03.01 - 2.0.1 in hijack for Slider.prototype.stop, use apply() to pass params to core function
2006.07.28 - 2.0.0 added custom class syntax around label/tip/key syntax: {{{{{classname{[label=key|tip]}}}}}}
2006.07.25 - 1.9.3 when parsing slider, save default open/closed state in button element, then in onClickNestedSlider(), if slider state matches saved default, instead of saving cookie, delete it.  Significantly reduces the 'cookie overhead' when default slider states are used.
2006.06.29 - 1.9.2 in onClickNestedSlider(), when setting focus to first control, skip over type="hidden"
2006.06.22 - 1.9.1 added panel.defaultPanelWidth to save requested panel width, even after resizing has changed the style value
2006.05.11 - 1.9.0 added optional '^width^' syntax for floating sliders and '=key' syntax for setting an access key on a slider label
2006.05.09 - 1.8.0 in onClickNestedSlider(), when showing panel, set focus to first child input/textarea/select element
2006.04.24 - 1.7.8 in adjustSliderPos(), if floating panel is contained inside another floating panel, subtract offset of containing panel to find correct position
2006.02.16 - 1.7.7 corrected deferred rendering to account for use-case where show/hide state is tracked in a cookie
2006.02.15 - 1.7.6 in adjustSliderPos(), ensure that floating panel is positioned completely within the browser window (i.e., does not go beyond the right edge of the browser window)
2006.02.04 - 1.7.5 add 'var' to unintended global variable declarations to avoid FireFox 1.5.0.1 crash bug when assigning to globals
2006.01.18 - 1.7.4 only define adjustSliderPos() function if it has not already been provided by another plugin.  This lets other plugins 'hijack' the function even when they are loaded first.
2006.01.16 - 1.7.3 added adjustSliderPos(place,btn,panel,panelClass) function to permit specialized logic for placement of floating panels.  While it provides improved placement for many uses of floating panels, it exhibits a relative offset positioning error when used within *nested* floating panels.  Short-term workaround is to only adjust the position for 'top-level' floaters.
2006.01.16 - 1.7.2 added button property to slider panel elements so that slider panel can tell which button it belongs to.  Also, re-activated and corrected animation handling so that nested sliders aren't clipped by hijacking Slider.prototype.stop so that "overflow:hidden" can be reset to "overflow:visible" after animation ends
2006.01.14 - 1.7.1 added optional "^" syntax for floating panels.  Defines new CSS class, ".floatingPanel", as an alternative for standard in-line ".sliderPanel" styles.
2006.01.14 - 1.7.0 added optional "*" syntax for rollover handling to show/hide slider without requiring a click (Based on a suggestion by tw4efl)
2006.01.03 - 1.6.2 When using optional "!" heading style, instead of creating a clickable "Hn" element, create an "A" element inside the "Hn" element.  (allows click-through in SlideShowPlugin, which captures nearly all click events, except for hyperlinks)
2005.12.15 - 1.6.1 added optional "..." syntax to invoke deferred ('lazy') rendering for initially hidden sliders
removed checkbox option for 'global' application of lazy sliders
2005.11.25 - 1.6.0 added optional handling for 'lazy sliders' (deferred rendering for initially hidden sliders)
2005.11.21 - 1.5.1 revised regular expressions: if present, a single newline //preceding// and/or //following// a slider definition will be suppressed so start/end syntax can be place on separate lines in the tiddler 'source' for improved readability.  Similarly, any whitespace (newlines, tabs, spaces, etc.) trailing the 'start slider' syntax or preceding the 'end slider' syntax is also suppressed.
2005.11.20 - 1.5.0 added (cookiename) syntax for optional tracking and restoring of slider open/close state
2005.11.11 - 1.4.0 added !!!!! syntax to render slider label as a header (Hn) style instead of a button/link style
2005.11.07 - 1.3.0 removed alternative syntax {{{(((}}} and {{{)))}}} (so they can be used by other formatting extensions) and simplified/improved regular expressions to trim multiple excess newlines
2005.11.05 - 1.2.1 changed name to NestedSlidersPlugin
2005.11.04 - 1.2.0 added alternative character-mode syntax {{{(((}}} and {{{)))}}}
tweaked "eat newlines" logic for line-mode {{{+++}}} and {{{===}}} syntax
2005.11.03 - 1.1.1 fixed toggling of default tooltips ("more..." and "less...") when a non-default button label is used.  code cleanup, added documentation
2005.11.03 - 1.1.0 changed delimiter syntax from {{{(((}}} and {{{)))}}} to {{{+++}}} and {{{===}}}.  changed name to EasySlidersPlugin
2005.11.03 - 1.0.0 initial public release
<<<
/***
|Name:|NewHerePlugin|
|Description:|Creates the new here and new journal macros|
|Version:|3.0 ($Rev: 3861 $)|
|Date:|$Date: 2008-03-08 10:53:09 +1000 (Sat, 08 Mar 2008) $|
|Source:|http://mptw.tiddlyspot.com/#NewHerePlugin|
|Author:|Simon Baird <simon.baird@gmail.com>|
|License|http://mptw.tiddlyspot.com/#TheBSDLicense|
***/
//{{{
merge(config.macros, {
	newHere: {
		handler: function(place,macroName,params,wikifier,paramString,tiddler) {
			wikify("<<newTiddler "+paramString+" tag:[["+tiddler.title+"]]>>",place,null,tiddler);
		}
	},
	newJournalHere: {
		handler: function(place,macroName,params,wikifier,paramString,tiddler) {
			wikify("<<newJournal "+paramString+" tag:[["+tiddler.title+"]]>>",place,null,tiddler);
		}
	}
});

//}}}
/***
|Name:|NewMeansNewPlugin|
|Description:|If 'New Tiddler' already exists then create 'New Tiddler (1)' and so on|
|Version:|1.1.1 ($Rev: 2263 $)|
|Date:|$Date: 2007-06-13 04:22:32 +1000 (Wed, 13 Jun 2007) $|
|Source:|http://mptw.tiddlyspot.com/empty.html#NewMeansNewPlugin|
|Author:|Simon Baird <simon.baird@gmail.com>|
|License|http://mptw.tiddlyspot.com/#TheBSDLicense|
!!Note: I think this should be in the core
***/
//{{{

// change this or set config.newMeansNewForJournalsToo it in MptwUuserConfigPlugin
if (config.newMeansNewForJournalsToo == undefined) config.newMeansNewForJournalsToo = true;

String.prototype.getNextFreeName = function() {
       var numberRegExp = / \(([0-9]+)\)$/;
       var match = numberRegExp.exec(this);
       if (match) {
               var num = parseInt(match[1]) + 1;
               return this.replace(numberRegExp," ("+num+")");
       }
       else {
               return this + " (1)";
       }
}

config.macros.newTiddler.checkForUnsaved = function(newName) {
	var r = false;
	story.forEachTiddler(function(title,element) {
		if (title == newName)
			r = true;
	});
	return r;
}

config.macros.newTiddler.getName = function(newName) {
       while (store.getTiddler(newName) || config.macros.newTiddler.checkForUnsaved(newName))
               newName = newName.getNextFreeName();
       return newName;
}


config.macros.newTiddler.onClickNewTiddler = function()
{
	var title = this.getAttribute("newTitle");
	if(this.getAttribute("isJournal") == "true") {
		title = new Date().formatString(title.trim());
	}

	// ---- these three lines should be the only difference between this and the core onClickNewTiddler
	if (config.newMeansNewForJournalsToo || this.getAttribute("isJournal") != "true")
		title = config.macros.newTiddler.getName(title);

	var params = this.getAttribute("params");
	var tags = params ? params.split("|") : [];
	var focus = this.getAttribute("newFocus");
	var template = this.getAttribute("newTemplate");
	var customFields = this.getAttribute("customFields");
	if(!customFields && !store.isShadowTiddler(title))
		customFields = String.encodeHashMap(config.defaultCustomFields);
	story.displayTiddler(null,title,template,false,null,null);
	var tiddlerElem = story.getTiddler(title);
	if(customFields)
		story.addCustomFields(tiddlerElem,customFields);
	var text = this.getAttribute("newText");
	if(typeof text == "string")
		story.getTiddlerField(title,"text").value = text.format([title]);
	for(var t=0;t<tags.length;t++)
		story.setTiddlerTag(title,tags[t],+1);
	story.focusTiddler(title,focus);
	return false;
};

//}}}
# Norton, David F. (ed.) 1999. //The Cambridge Companion to Hume,// David F. Norton, ed. Cambridge: Cambridge University Press: 148-81.
<<<
Paley, William, 1743-1805
//Teologia natural, o, Demostracion de la existencia y de los atributos de la divinidad : fundada en los fenomenos de la naturaleza//
Tr. D. J. L. de Villanueva
Londres : R. Ackermann, 1825
Descr. 400 p.
Tema Teologia natural
1 Ejemplar(es) en Facultad de Economia
~BL182 P3518
[[catálogo UNAM|http://132.248.67.49:4500/ALEPH/SPA/MX0/MX0/MX0/FULL/0784168?]]
<<
''William Paley (Inglaterra 1743-1805)'' fue ministro de la iglesia anglicana, así como filósofo utilitarista. Pero es sobre todo conocido hoy en día por las obras de apología cristiana divulgación científica, y especialmente por haber acuñado la versión más común del [[argumento del diseño]] (o [[teleológico|argumento del diseño]]) a favor de la existencia de Dios.

Sus obras más importantes son //Principios de filosofía moral y política// (1785); //Panorama de evidencias del cristianismo// (1794), el cual era lectura obligatoria en la universidad de Cambridge hasta bien entrado el siglo XX; y <<slider 1 [[Paley 1802]] "Teología natural">> (1802). (Esta última lleva el subtítulo //Demostracion de la existencia y de los atributos de la divinidad __fundada en los fenomenos de la naturaleza__//. Esto último hace alusión al hecho de estar basada en el libro de 1691 del naturalista [[John Ray|Ray; John]] titulado //La sabiduría de Dios como se manifiesta en las obras de la creación//.)

En la //Teología natural//, Paley presenta su hoy célebre [[analogía del reloj]]. Para Paley, el mundo presupone un creador exógeno de la misma manera que el reloj lo presupone. La única diferencia que hay, según Paley, entre ambos, es que el mundo, siendo una obra mucho más compeja y perfectamente llevada a cabo, presupone un creador //divino//, mientras que cualquier reloj real, siendo mucho más simple y a la vez imperfecto, puede explicarse fácilmente mediante un creador //humano//.

Este libro, y quizás esta analogía en particular, causaron un gran impacto en [[Charles Darwin]].

Es interesante constatar la manera en que Paley utiliza las tesis de Hobbes en sentido inverso. Paley pretende poder probar que la naturaleza implica un diseñador y rector //sobre la base de que// si no lo tuviera ya se hubiera colapsado, o nunca hubiera llegado a existir; pero puesto que existe ..etc. etc.. Pero para justificar la consecuencia se sirve de una analogía con una noción que todos deben haber obviado en su época. Y esa noción es una tesis justamente atribuida a Hobbes: que en el momento en que faltara un soberano que sirva como vigilante y rector de la sociedad política, ésta decaería en una guerra civil; y que si aquél nunca hubiera sido elevado por un pacto por el que todos se obligan, ésta nunca hubiera emergido del estado de naturaleza. <<slider 1 [[citaPaley01]] "Paley 1802">>

Las principales razones para concluir de esta manera es que en ambas inferencias
##se encuentra una abundancia de coincidencias y adecuaciones que sobrepasa por mucho las probabilidades de que ocurrieran accidentalmente, y
##por la ausencia total de vestigios que indicaran la ocurrencia de otros ensayos fallidos.
Una confirmación de que las mismas pasiones que hay en los humanos ocurren en los animales, y por las mismas razones, es siempre bienvenida por Hume, dado su método de investigación de causas, y de su comprobación.

Este método se concentra en sus reglas 3, 4 y, sobre todo, 5 para la investigación de causas y de efectos:

> 3. __Debe haber una constante unión entre la causa y el efecto.__ Es sobre todo esta cualidad la que constituye la relación [de causalidad].
> 4. __La misma causa produce siempre el mismo efecto, y el mismo efecto no surge en ningún caso sino de la misma causa.__ Debemos este principio a la experiencia, y es el fundamento de la mayoría de nuestros razonamientos filosóficos. En efecto, cuando mediante un claro experimento hemos descubierto las causas o efectos de un fenómeno, extendemos inmediatamente nuestra observación a todo fenómeno de la misma clase, sin esperar a esa repetición constante de la que [por la regla 3] se derivó la idea primera de esa relación.
> 5. Hay otro principio que depende de éste, a saber: __cuando varios objetos diferentes producen el mismo efecto, esto debe suceder por medio de alguna cualidad que descubrimos [que] es común a todos ellos__; pues como [por la regla 4] efectos similares implican causas similares, debemos atribuir siempre la causalidad a la circunstancia en que descubrimos la semejanza. (TNH 1.3.15 p.173-4, el subrayado es mío)

Para Hume, la investigación anatómica es un ejemplo eminente del ejercicio de esta quinta regla (y por ende, de la tercera y cuarta, en las que ésta se funda), como ahora veremos; y su investigación psicológica, afirma, no pretende más que determinar causas y efectos por el mismo procedimiento. En otras palabras, no pretende ser más que una //anatomía de la mente//.

> [Cuando] __la estructura__ de las partes de los animales ''(A)'' es igual que la [estructura de las partes] del hombre ''(A')'', y __la operación__ ''(B y B')'' de --estas-- [sendas] partes es también la misma, [entonces] __las causas__ [o explicación] de esa operación ''(C y C')'' no podrán ser [consideradas] diferentes ... (TNH 2.1.12 p.325, subrayado y etiquetado míos)

Esta aplicabilidad de la regla quinta hace posible la anatomía comparada; la cual a su vez tiene la ventaja de que

> todo lo que descubramos que es verdad en los unos podrá considerarse sin duda alguna como cierto en los otros. (TNH 2.1.12 p.325)

Para los anatomistas, esta ventaja significa que, a sus observaciones anatómicas sobre cuerpos humanos, pueden añadir experimentos fisiológicos realizados con animales; cosa que casi nunca se puede hacer con los primeros. Y estos experimentos, si concuerdan con las observaciones anatómicas, constituyen un argumento adicional de tal o cual hipótesis.

Por ejemplo, 

> ... aunque pueda sospecharse, y con razón, que la combinación de los humores y la composición de las partículas tiene que ser diferente en los hombres que en los simples animales, y que en consecuencia el __experimento__ que hagamos con éstos para conocer los efectos de --medicamentos-- <fármacos> no siempre podrá aplicarse a aquéllos, con todo, y dado que existe una disposición [común] de las venas y de los músculos, y una estructura y situación del corazón, los pulmones, el estómago, el hígado y otras partes, que es igual o muy parecida en todos los animales [y en el hombre], exactamente la misma hipótesis que explique en una especie el movimiento muscular, el avance del quilo o la circulación de la sangre deberá ser aplicable a cualquier otra especie; de este modo, según resulte confirmada o refutada la hipótesis por los experimentos realizados en una especie cualquiera, podremos inferir una prueba de su verdad o falsedad con respecto a todas ellas. (TNH 12.1.12)

Pero como las reglas para identificar causas y efectos se aplican por igual a a partes del cuerpo y sus cualidades, que a las partes de la mente y sus cualidades, es perfectamente pensable un aprovechamiento semejante de la analogía anatómica como medio para estudiar la fisiología de la mente humana. Y aunque su utilidad no podrá consistir tan fácilmente en experimentar con la mente de los animales para descubrir nuevas causas de los movimientos y cambios psíquicos en el hombre (pues en este campo es más fácil experimentar con nuestra propia mente, que con la de un animal, con el que no tenemos casi comunicación), sí al menos puede servir la comparación para //comprobar// las hipótesis sean verosímiles respecto de nuestras propias experiencias. Es con esta expectativa que Hume concluye:

> Apliquemos por consiguiente este método de investigación, que tan válido y útil se ha mostrado en los razonamientos acerca de los cuerpos, a la anatomía que de la mente estamos realizando [en el TNH], y veamos qué descubrimientos podemos hacer con él. (TNH 2.1.12 p.325-6)


Recordemos brevemente que, para él, si //1º// los //explananda// en el objeto de referencia (en este caso, en los animales domésticos) ''(B')'' son semejantes a los //explananda// en el objeto investigado (aquí, el ser humano), //2º// las estructuras materiales que parecen ser sus causas en éste ''(A)'' se encuentran igualmente en aquéllos ''(A')'', y el modo como actúan aquéllas ''(C)'' no puede rehusarse a éstas ''(C')''; entonces la analogía bien puede tomarse como suficiente, y diremos que la primera explicación cobra mayor certidumbre, o que queda //comprobada//.

Lo que ahora veremos es el empleo que Hume hace de la anatomía mental comparada como método para comprobar su explicación del origen del orgullo y la vergüenza, en primer lugar (TNH 2.1.12), y el del amor y el odio, en segundo lugar (TNH 2.2.12).

!! Orgullo y vergüenza.

Para aplicar la estrategia demostrativa de la anatomía comparada, es ante todo necesario mostrar animales que exhiban las mismas pasiones explicadas en el hombre, o sea, orgullo y vergüenza. En otras palabras, hay que mostrar pasiones animales ''(B')'' que parezcan semejantes a las pasiones humanas del orgullo y la vergüenza ''(B)''. Después, hay que mostrar que a estas pasiones se les puede adjudicar causas que sean semejantes a las causas con que se explicó el orgullo y la vergüenza en los hombres. Esta segunda parte, sin embargo, se divide en dos investigaciones. Mostrar que los animales poseen //elementos estructurales// ''(A')'' semejantes a los que se emplearon en la explicación del orgullo y la vergüenza que son las cualidades placenteras o útiles del propio cuerpo, de la propia mente o de los propios bienes y obras.  O al menos algunos de éstos ''(A)''; y mostrar que el //modo de comportarse// en el hombre éstos elementos estructurales ''(C)'' para producir (según la explicación hipotética) sus efectos se encuentra también en estos animales y sus elementos ''(C')''. Hume afirma que los tres elementos de la analogía se dan, y que por lo tanto la explicación propuesta queda reforzada por la mera //posibilidad// de aplicarla también a los animales y sus pasiones análogas.

!!! (B') ¿Hay animales que sean capaces de sentir orgullo y vergüenza, o algo que parezca semejante?

Hume lo afirma de "casi todas las especies, y especialmente las superiores". Inclusive aporta algunos ejemplos. El porte del cisne y el pavo real indican, según él, "la alta idea que tienen de sí mismos, y el desprecio que sienten por los demás animales"; "la vanidad y emulación del ruiseñor en su canto, y la de los caballos en su velocidad, de los perros en sagacidad, de los toros y gallos en vigor"; y en general "la de cualquier otro animal en aquellos en que sobresalga".

Agrega, como muestra, el regocijo que al parecer experimentan, cuando son encomiados por el amo, aquellos animales domésticos que tienen un trato personal con éste.

!!! (A') ¿Qué partes estructurales, que pudieran servir como //causas// de estas pasiones, se dan en los animales tanto como en los hombres?

En los hombres, las causas del orgullo y la vergüenza son, según la hipótesis de Hume, aquellas cualidades que resultan placenteras o útiles, ya pertenezcan a su propia mente (A1), a su propio cuerpo (A2), a su descendencia (A3) o a sus propiedades (A4). Sin embargo, los animales carecen de todas ellas, con excepción de su propio cuerpo. Por esta razón, si la explicación del orgullo y vergüenza humanos ha de poder aplicarse a la conducta animal, tendrá que restringirse a las cualidades placenteras o útiles de su físico (A1').

!!! (C') ¿El modo como la belleza y la utilidad de lo nuestro (o su fealdad e inutilidad) producen en nosotros orgullo (o vergüenza) puede encontrarse en la imaginación y el sentimiento de los animales?

Hume encuentra razones para afirmar que los principios de asociación de ideas (C1') y de asociación de sentimientos (C2') se dan tanto en ellos como se dan en nosotros.

> De este modo, los principios internos que [según nuestra hipótesis] son necesarios en nosotros para producir orgullo y humildad, [resulta que también] son comunes a todas las criaturas. Y como las causas [i.e. la clase de cosas] que excitan esas pasiones son también las mismas, podemos concluir que dichas causas actúan del mismo //modo// en todo el reino animal. (TNH 2.1.12 p.328)

!!!! (C1') Que los animales poseen los mismos principios de asociación de ideas que tenemos nosotros.

Como pruebas de que "las tres relaciones de semejanza, contigüidad y causalidad actúan de igual modo sobre [la imaginación de] los animales que sobre los seres humanos", Hume menciona un par de ejemplos:

> El perro que ha escondido un hueso olvida frecuentemente el sitio, pero, si es conducido allí, su pensamiento pasa entonces fácilmente a aquello que había escondido, gracias a la __contigüidad__ (...) [y de] igual modo se echará a templar cuando se aproxime a algún lugar en que antes haya sido fuertemente golpeado. (...) Los efectos de la __semejanza__ no son tan notables; pero ... esa relación es un elemento importante de la __causalidad__, de la que todos los animales muestra ... [tener] capacidad de juzgar." (TNH 12.1.12 p.327)

!!!! (C2') Que los animales poseen los mismos principios de asociación de impresiones que tenemos nosotros.

> Cuando un perro está lleno de alegría pasa naturalmente a sentir cariño y afecto ... Pero también se hace ... irritable cuando está embargado de dolor. (TNH 12.1.12 p.327)

!! Amor y odio.


> el amor y el odio son algo común a todos los seres dotados de sensación, sino que (...) sus causas son de naturaleza tan simple que es fácil suponer que actúan también sobre meros animales. No hace falta ni reflexión ni penetración mental alguna: todo viene conducido por resortes y principios [causas] que no son específicos del hombre ni de ninguna otra especie animal.
> (...)
> Pero como los animales son poco susceptibles a los __placeres y dolores de la imaginación__, pueden juzgar de los objetos solamente por el __mal o bien sensibles__ que produzcan, y a //ello// se debe que tengan que regular sus afecciones hacia estos objetos. (...) [Es] haciéndoles bien o mal como producimos en ellos amor u odio, y ... alimentando o acariciando a un animal, obtenemos rápidamente su afecto, mientras que pegándole y maltratándole no dejaremos nunca de excitar su hostilidad y aversión contra nosotros.
>
> El amor en los animales no está causado en tan gran medida por las relaciones como lo está en nuestra especie, porque su pensamiento no es tan activo como para descubrir relaciones, excepto en casos totalmente obvios. Con todo, (...) en algunas ocasiones tiene esto una influencia considerable sobre ellos. Así, el __trato íntimo__ (que tiene el mismo efecto que la relación) produce siempre amor en los animales (...) Por la misma razón, cualquier __semejanza__ entre ellos es fuente de afección.
> (...)
> El cariño que los padres sienten por sus crías se debe a un instinto peculiar ...
> (...)
> Es evidente que la //simpatía//, o comunicación de pasiones, tiene lugar lo mismo entre animales que entre hombres. El miedo, la cólera, el valor y muchas otras afecciones son comunicadas frecuentemente de un animal a otro, aunque éstos no conozcan la causa de la pasión original[mente copiada y difundida]. También el pesar es transmitido por simpatía (...) [Por múltiples experiencias y observaciones, sabemos que] los brutos sienten mutuamente el dolor y placer __ajenos__.  (TNH 2.2.12 p.397)
Se denominan "buenos" (o "malos") ....
# [aquellos objetos a los que somos impulsados por nuestros instintos] (Hume no incluye esta acepción en su lista, pero se refiere a esta primera y más elemental acepción del bien.)
** [V. gr. la comida nos atrae por un instinto, así como la copulación nos atrae por otro, y por consiguiente ambas cosas son buenas; mientras que su falta es mala, porque la insatisfacción del instinto es irritante y penosa.]
# los objetos que causan una sensación agradable (desagradable) de manera //inmediata//, i.e. a causa de la estructura originaria de nuestros órganos.
** V. gr. el calor moderado es agradable, y por ello se llama "bueno"; el excesivo es molesto, y se llama "malo".
# los objetos que causan una sensación agradable (desagradable) de manera //mediata//, i.e. por ser naturalmente conformes (o contrarios) a [alg]una pasión.
** V. gr. el castigo de un adversario, al convenir con el deseo de venganza, es agradable, y se le llama "bueno"; la enfermedad de un compañero, al afectar a la amistad, es desagradable y se llama "mala".

La //voluntad// del [individuo] se ejerce cuando [éste cree que la ocurrencia del bien es posible pero no segura, y que alguna acción suya puede incrementar su probabilidad o adelantar su disfrute. En otras palabras, la //volición// ocurre en el sujeto cuando éste cree que la presencia del bien o la ausencia del mal pueden conseguirse por medio de alguna acción de su mente o de su cuerpo.

De [todo] bien considerado por sí solo surge el //deseo// (el conato de su persecución); del mal, la //aversión// (el conato de su obstaculización).

Cuando el individuo considera que el objeto deseado es, por su acción o inclusive sin necesidad de ésta, //seguro// o //muy probable//, se produce en él o ella la pasión de la //alegría//. Lo mismo ocurre si considera que un objeto por el que tiene aversión es imposible o puede evitarse por medio de su propia acción. Si, en cambio, considera como muy improbable la presencia del objeto deseado o la ausencia del objeto rechazado, surge en él la //tristeza//.

Cuando el bien le parece más bien probable o factible, la alegría y la tristeza ceden paso a la //esperanza//, así como si el mal le parece más bien improbable o evitable. Y en cambio, si el bien parece más bien difícil de ocurrir o de lograr (o el mal difícil de impedir), la alegría y la tristeza dan lugar al //temor// o //miedo//.

Hume cree que de estas seis pasiones, ninguna encierra nada especial para su comprensión, a excepción de la esperanza y el miedo; que se distinguen por ser, según él, una especie de pasiones //"mixtas"// o //secundarias//, manteniendo, según él, una relación con las pasiones de la alegría y la tristeza semejante a las que mantienen los colores secundarios verde y su opuesto, magenta, con los colores primarios amarillo y azul.

La manera como dos clases de afecciones pueden mezclarse, sin embargo, para producir una tercera, distinta de ambas, no consiste simplemente en que surjan al mismo tiempo en la misma mente. Si las pasiones de alegría y de tristeza surgen de dos objetos completamente distintos, subsistirán sin mezclarse en la mente del individuo, sin que ninguna de ellas expulse a la otra. Esto lo que cabe esperar de un hombre que, por ejemplo, perdiera un juicio importante el mismo día que naciera su hijo. Ese hombre retendría las dos afecciones de tristeza por uno y de alegría por el otro, sin que uno de los sentimientos eliminara por completo al otro. Probablemente cambiaría de ánimo varias veces durante el día, intercalando momentos de alegría con otros de abatimiento, sin que ninguna de las afecciones le hiciera olvidar a la otra, pero sin que se mezclaran ni dieran origen a alguna otra afección distinta de ambas.

En ocasiones, las emociones de alegría y de tristeza no provienen de dos objetos distintos, como en el ejemplo anterior, sino de un mismo objeto que produce sentimientos agradables en un respecto y desagradables en otro. El objeto mismo es un compuesto de bien y mal. En este caso, las pasiones no pueden subsistir una al lado de la otra, ni alternar durante el día, sino que deben chocar de manera que subsista la más fuerte. Sin embargo, nunca producirán, según Hume, tipo alguno de "tercera" pasión, dejando la mente en perfecta tranquilidad con la más poderosa.

Pero si "el objeto no es un compuesto de bien y mal, sino que es considerado como probable e improbable en algún grado ... las pasiones contrarias estarán a la vez presentes ambas ante el alma, y en vez de equilibrarse y atemperarse una a otra, subsistirán juntas y mediante su unión producirán una tercera impresión o afección, tal como la esperanza o el miedo. (DP 143). Estas pasiones mixtas //solamente// ocurren cuando las pasiones contrarias en alternancia nacen del //mismo// objeto, considerado ora como inminente ora como imposible.

Es importante, pues, señalar que la esperanza y el miedo son pasiones //"mixtas"// o //secundarias//, en tanto que las cuatro pasiones del deseo, la aversión, la alegría y la tristeza son //"puras"// o //primarias//. En efecto, a diferencia de éstas, esperanza y miedo surgen de la probabilidad de un bien o un mal. Pero la probabilidad consiste en la oscilante anticipación del objeto, o más exactamente, el ir y venir de nuestra atención entre las causas que producirían su ocurrencia y las que la impedirían. A este movimiento de nuestra imaginación, por el cual representa alternativamente las causa positivas y las causa negativas, se le llama //deliberación// [o //valoración//.]
> ... a la mente no se le permite detenerse en uno de los extremos, sino que es movida incesantemente del uno al otro, y se le lleva a considerar un objeto [bueno o uno malo] como existente en un momento, y como lo contrario en un momento distinto. La imaginación o el entendimiento, llámesele como se quiera, --fluctúa-- [alterna] entre perspectivas contrarias, y, aunque quizás más a menudo se incline hacia un lado que hacia el otro, es imposible para él permanecer en ninguno de los dos ... Los pros y los contras de la cuestión prevalecen alternativamente; y toda certidumbre u opinión se desvanecen en la mente que encuentra tan grande equilibrio entre las opuestas causas a la luz de las cuales contempla sus objetos. (DP, p. 139-40)

Para Hume, esta alternancia de la mente no es una expresión figurada, sino un movimiento real y efectivo. La mente se representa primero el objeto a la luz de las causa que lo producen, luego a la luz de las condiciones que lo dificultan, y repite los dos ejercicios reiteradamente, sin poderse resolver cuál de ellos expone mejor lo que va a ocurrir realmente. Y tanto más difícil le resulta hacerlo, cuantos menos desigualdad hay en los antecedentes que tiene de ambos desenlaces. Ambos tienen verosimilitudes comparables y por tanto indecidibles.

Lo realmente notable, para Hume, no es esto, sino que la rapidez con que la mente alterna entre las ideas no va acompañada por una alternancia semejante de los sentimientos correspondientes (de alegría y de tristeza), sino solamente de un invariable sentimiento de esperanza (cuando el número de representaciones exitosas es proporcionalmente mayor al de las frustrantes) o uno de temor (cuando la proporción es a la inversa).

Hume explica este fenómeno por comparación con el del sonido de los instrumentos de cuerdas, pues aunque cada uno de ellos incide en el instante en que cierta cuerda es pulsada, no cesan con esa misma prontitud al ser pulsada otra, sino que permanecen "flotando en el aire" y por consiguiente fundiéndose entre sí. En lo que respecta a los sentimientos, el resultado es que cuando el entendimiento oscila con rapidez entre dos ideas (la de que el objeto intencional sí ocurrirá y la de que no ocurrirá), cada una de las cuales produce un sentimiento distinto (alegría y tristeza, por ejemplo), el resultado sensible de la oscilación es un sentimiento producido por //la mezcla// de los otros dos, pero //distinto// de ambos (v gr. el miedo).

> Supongamos ... que el objeto ... del que tenemos dudas produce deseo ...; es evidente que, según la mente se mueva a un lado o a otro, deberá sentir una momentánea impresión de alegría --o-- [y luego una de] pena. [Y así, repetidamente.] (DP, 140)

> Mientra que la imaginación es extremadamente rápida y ágil, las pasiones son comparativamente lentas e inquietas. Por esta razón, cuando se presenta un objeto que ofrece una variedad de perspectivas a la una y de emociones a las otras, aunque la imaginación puede cambiar su perspectiva con gran celeridad, cada pulsación no producirá una clara y distinta nota-pasión, sino que [la impresión resultante de] una pasión se encontrará siempre confundida y mezclada con [la impresión resultante de] la otra. (DP, 140)

> Lo que comúnmente causa el miedo o la esperanza es un bien o un mal probables, porque la probabilidad, al dar lugar a una perspectiva inconstante y cambiante de un objeto, produce naturalmente una similar mezcla ... de las pasiones. De hecho, podemos observar que dondequiera que pueda producirse esta mezcla [de pasiones opuestas] por cualesquiera causas, aparecerán las pasiones del miedo y la esperanza, inclusive si no hay probabilidad alguna.
> [De aquí resulta que] incluso los males //imposibles// producen miedo, como, por ejemplo, cuando temblamos al borde de un precipicio. Aunque sabemos que estamos perfectamente seguros, y que depende de nuestra elección el dar un paso adelante, la presencia inmediata del [enorme] mal influye en la imaginación y produce una especie de creencia [en que tiene alguna probabilidad]. Pero, oponiéndose a ella la reflexión sobre nuestra seguridad, ... se produce la misma clase de pasión que cuando ... se producen pasiones contrarias [relevándose rápidamente]. (DP 141-2)

De manera que todos los tipos de incertidumbre (sea objetiva o subjetiva, sea grande o pequeña, se refiera a la existencia del objeto o a la clase a que pertenece, inclusive si es real o imaginaria) tienen conexión con el miedo y con la esperanza.
+++[Apuntes | Apuntes sobre el primer tipo de pasiones "simples"]>
Pero no son ésas la única clase de pasiones, sino sólo las de naturaleza //simple//. Hay otras pasiones "que tienen una naturaleza más complicada y que conllevan más de una inspección o consideración".
Las pasiones anteriores (tanto primarias como secundarias) surgen de considerar objetos que producen sensaciones agradables (o desagradables) de manera inmediata y en virtud de nuestros órganos. Pero también hay pasiones que surgen de objetos que las producen de modo //mediato//, i.e. por ser conformes (o contrarios) a alguna pasión.
Como ejemplo, Hume menciona el castigo de un adversario, que produce satisfacción y se le llama "bueno" gracias a la pasión del //deseo de venganza//. También menciona la enfermedad de un compañero, que produce tristeza y se llama "mala" porque afecta a la pasión de la //amistad.//

Estas pasiones se denominan //complicadas// (en oposición a las otros seis, simples) porque conllevan más de una //vista// o //consideración// //(view or consideration)//.
===

! Pasiones indirectas.

Para comprender la manera como Hume razona sobre este tema, es importante considerar su punto de partida, es decir, un hombre recién llegado al mundo, sin experiencia de ningún tipo, pero puesto a adquirirla y emplearla inmediatamente:

> Parece evidente que si una persona completamente adulta, y de la misma naturaleza que la nuestra, fuera transportada de repente a nuestro mundo, se sentiría desconcertada con cada objeto y no podría determinar con rapidez qué grado de amor u odio, de orgullo o humildad, o de cualquier otra pasión, debería ser provocado por el objeto en cuestión. Las pasiones son a menudo alteradas por muchos principios insignificantes, y éstos no siempre funcionan con perfecta regularidad, especialmente en sus primeros ensayos. Pero cuando la __costumbre__, o la __práctica__, ha sacado a la luz a todos estos principios, y ha establecido __el valor justo de cada cosa__, esto debe contribuir ... a la fácil producción de las pasiones, y debe guiarnos por medio de las reglas generales establecidas, a propósito de las proporciones que debemos aplicar al preferir un objeto sobre otro. Esta observación quizás pueda servir para aclarar ciertas dificultades que surgen en lo referente a algunas causas que hemos atribuido a __pasiones particulares__ [como el supuesto amor de gloria] ..." (DP 2.11 155)

También es importante decir que, cuanto digamos del orgullo y del amor, puede aplicarse igualmente al amor y al odio //mutatis mutandis.//

> Al tratar todas las causas que producen la pasión del orgullo y la de la humildad, podría muy bien suceder que la misma circunstancia, si la transferimos de nosotros a otra persona, hiciera a ésta objeto de amor u odio, de aprecio o desprecio. La (1) virtud, (2) el genio, (3) la belleza, (4) la familia y (5) las riquezas de los demás engendran sentimientos favorables hacia ellos; su vicio, locura, deformidad, pobreza o humildad de cuna provocan los sentimientos contrarios. La doble relación de impresiones y de ideas sigue operando sobre las pasiones del __amor__ o del __odio__ igual que sobre las del orgullo y la humildad. __Todo aquello que proporciona un placer o dolor separado, y que está relacionado con otra persona o conectado con ella, le convierte en objeto de nuestro agrado o aversión."__ (DP 3.1 155-6)

De hecho:

> Las virtudes, talentos, logros y propiedades de los otros nos hacen amarles y estimarles, porque estos objetos provocan una sensación placentera que está relacionada con el amor [el cual también es placentero], y, como también tienen una relación o conexión con la persona, esta unión de ideas promueve la unión de sentimientos ... (DP 4.2 258)

Al menos, esto es lo que la teoría de Hume predice.

* Hay objetos que producen sensaciones agradables o desagradables, por ser conformes o contrarios a alguna pasión.
** Ejemplos de Hume son el "deseo de venganza" y la "amistad".
*** El castigo de un adversario resulta bueno, por satisfacer el //deseo de venganza//.
*** La enfermedad de un compañero resulta mala, al afectar a la //amistad//.
*** Un bello rostro resulta bueno, por alagar a quien lo posee, i.e. porque satisface o procura su vanidad. ¿Qué clase de estructura psíquica es, pues, entonces el orgullo? ¿En qué se asemeja a la estructura psíquica del amor y a la del odio. ¿Cómo es procurado o mortificado?

La postulación y comprobación de una estructura psíquica que explique el origen, la manera de operar, así como la exacerbación y mortificación de las pasiones indirectas constituye, según Hume, el segundo y más importante logro de esta //Disertación sobre las pasiones//. La construcción y desarrollo del mecanismo propuesto están contenidas íntegramente en la //Sección Segunda//; aunque las secciones Tercera a Sexta (última) ofrecen cantidad de fenómenos que se explican mediante su aplicación, o que parecen contradecirla //prima facie//, pero darle la bienvenida, si se examinan con cuidado. En consecuencia, las cuatro últimas secciones constituyen la comprobación empírica de la hipótesis.

Lo que caracteriza a todas estas afecciones ¨(propiamente llamadas "pasiones") es que su causa y su objeto son dos cosas distintas; mientras que en las afecciones simples el objeto de la mente es el mismo que excita la emoción. En efecto, cuando esperamos algo ansiosamente (esperanza), nuestra mente se fija en la idea del objeto que la estimula. En cambio, cuando un desaire nos produce humillación o vergüenza, dice Hume, nuestra mente dirige su mirada sobre nosotros mismos, hacia el yo. La humildad es el sentimiento desagradable de ser como se es, de ser quien se es, de ocupar el lugar que se ocupa en una jerarquía. Pero la causa que motiva la acción es una expresión de otra persona, una señal de otra persona, una negligencia o desatención que tiene otra persona. Esto es lo que Hume quiere decir al afirmar que el objeto y la causa de la afección son dos cosas distintas.

La pregunta a la que Hume se enfrenta es ésta:

> Como las //causas// de estas --pasiones-- [afecciones (como la humillación, el acceso de ternura, el envanecimiento, la cólera)] son muy numerosas y variadas, mientras que su //objeto// es uniforme y simple [uno mismo o los otros], es un asunto digno de curiosidad considerar cuál es aquella circunstancia en la que todas estas diversas causas coinciden, o en otras palabras, //cuál es la causa eficiente real de la --pasión-- afección.// (DP, 2.3 145)

Como explicación de estas pasiones, Hume constata dos importantes peculiaridades psíquicas que, en combinación, producen la consecuencia que explica el surgimiento de esos intensos sentimientos que llamamos "pasión" de orgullo, de humildad, de amor y de odio. Por ser las responsables últimas de estas pasiones, así como de muchas otras consecuencias importantes para nuestro conocimiento y nuestra vida emocional, esas dos características psíquicas son denominadas "principios" en varios pasajes.

La primera peculiaridad de la imaginación (o el entendimiento, pues para él son lo mismo) es que no permanece nunca estática ni menos se queda "en blanco". Por el contrario, observa Hume, ni bien hemos pensado alguna idea, cuando ya nuestra imaginación está transitando a alguna posterior, que por lo general es la de un objeto //semejante// al anterior, o la de uno //contiguo// a aquél, o, en fin, la de un //efecto típico// de ese objeto anterior.

> El primer principio es la //asociación// de ideas, o principio por el que realizamos una fácil transición de una idea a otra. Por muy inciertos y cambiantes que puedan ser nuestros pensamientos, no están privados totalmente de regla y método en sus cambios. Suelen pasar con regularidad de un objeto a aquél que se le asemeja, es contiguo a él, o es producido por él. Cuando una idea se presenta a la imaginación, cualquier otra unida por medio de estas relaciones la sigue naturalmente y aparece con mayor facilidad [¡o probabilidad?], por medio de esa introducción. (DP 2.3 144-5)

Esta característica de la mente ya había sido establecida por Hume en la Primera Parte del //Tratado// y en la Sección Tercera de su //Investigación sobre el entendimiento humano// como uno de los fenómenos con mayores consecuencias para el conocimiento humano. No así el segundo principio, que ahora enunciaré, y que recién aparece en la Segunda Parte del //Tratado// y en esta //Disertación//, ambas sobre las pasiones o sentimientos humanos, o sea, sobre psicología.

El segundo principio es muy semejante al anterior, pero es referido a las emociones o impresiones internas del alma humana. En realidad no constituye ninguna observación rara, sino la muy común experiencia de que nuestras emociones no suelen pasar súbita e inopinadamente de las alegres a las tristes, o de las optimistas a las pesimistas; sino que son sucedidas por emociones del mismo tipo. Aquí la única regla es la //semejanza// de emociones, puesto que los conceptos de contigüidad o efecto carecen de sentido en relación con las impresiones internas. Así, como en el caso de las ideas, las emociones que nos embargan en un momento dado están condicionadas por las que teníamos en el momento inmediatamente precedente; dada cierta emoción anterior, unas son más probables o fáciles que otras, a saber, las que le son semejantes. De hecho, Hume parece hablar de dos familias o circuitos de emociones, cada una con sus semejanzas internas, pero distintas una de la otra. Lo importante, sin embargo, es que el estado de ánimo que tenemos en un momento condiciona en una importante medida a la emoción que le suceda; o más precisamente dicho, favorece la transición de nuestra imaginación hacia ideas que produzcan emociones semejantes a la que ahora tenemos.

> La segunda propiedad que observaré en la mente humana es una similar asociación de impresiones o emociones. Todas las impresiones //semejantes// están relacionadas: no bien ha surgido una, cuando el resto la sigue con naturalidad. La tristeza y la frustración dan lugar a la cólera, la cólera a la envidia, la envidia a la malicia, y la malicia de nuevo a la tristeza. Del mismo modo, nuestro temperamento, cuando se ve exaltado por la alegría, se inclina naturalmente al amor, la generosidad, el valor, el orgullo y otras afecciones semejantes. (DP 2.3 145)

Al combinarse estos dos principios resulta un curioso fenómeno de filtración de ideas y sensación, por el cual ciertas ideas son dificultadas o excluidas de nuestro curso de pensamientos, mientras que otras son facilitadas o invocadas para suceder inmediatamente a nuestro estado mental presente; y aún más: de estas ideas inminentes, que siempre van acompañadas de todo tipo de impresiones internas, se hacen más probables o vívidas las de uno de ellos y se mitigan u oscurecen las del otro tipo.

Podemos denominar a este fenómenos de //interferencia//, pues como vemos los dos principios de transición se condicionan mutuamente para descartar una gran variedad e estados emocionales posibles y seleccionar aquél que ha de imperar, suceder al estado actual y probablemente múltiples otros estados mentales posteriores en una secuencia de cierta duración. La interferencia es, además, tanto //negativa// como //positiva//; pues no solamente reduce las probabilidades de varias ideas hasta hacerlas casi nulas, sino que también potencia la intensidad de aquellas impresiones seleccionadas, dotándolas un perfil suficientemente alto para ser consideradas como pasiones.

> En //tercer// lugar, se observa que estas dos clases de asociación, cuando coinciden ambas en el mismo objeto, se ayudan y favorecen mucho una a otra, y que la transición [de la imaginación y del sentimiento] se realiza mucho más fácilmente. (...) Aquellos principios que favorecen la transición de ideas [en un sentido y lo dificultan en otro] concurren aquí con --aquéllos-- [aquél] que opera sobre las pasiones [y su secuencia]; y ambos, uniéndose en una acción [o selección] proporcionan a la mente un doble impulso [en una y la misma dirección]. (DP 2.3 145)

Hume pone inmediatamente dos ejemplos de este fenómeno de interferencia y resonancia. Uno lo elabora él mismo, y el otro lo toma de Addison (publicado en //The Spectator//, No. 412)

* Un hombre, dice, que debido a un insulto recibido de otro, se encuentra con el ánimo muy alterado e irritado, encontrará con mucha facilidad cientos de motivos de odio, disgusto, impaciencia, miedo y otras pasiones desagradables en la persona que lo insultó o en alguna cercana [o en alguna semejante, o en fin, en alguna obra o sucesor suyo].
* La imaginación se deleita con cualquier cosa que sea grande, rara o maravillosa, dice en la cita de Addison; se deleita más, cuanto más de estas perfecciones encuentra en el //mismo// objeto; y todavía más, cuando algún otro sentido corporal concurre con sus propias sensaciones agradables. Si, por ejemplo, un espectador se encuentra en un lugar bello, contribuye a hacérselo más hermoso cualquier sonido continuo, como el canto de los pájaros o el producido por una cascada; que le hace más atento a las distintas bellezas del lugar. Pero si además surge una fragancia de aromas y perfumes, "éstos intensifican el placer de la imaginación e incluso hacen parecer más agradables los colores y el verdor del paisaje. __Y es que las ideas de ambos sentidos se favorecen unas a otras y juntas son más placenteras que cuando se asientan por separado en la mente__." (Addison, el subrayado es mío.)

Todos los fenómenos que Hume necesita, según él, para explicar la causa efectiva de las pasiones complejas, y que son los tres ya mencionados, quedan expuestos en sus dos ejemplos: "la asociación tanto de impresiones como de ideas, además de la asistencia mutua que estas asociaciones se prestan una a otra." (DP 2.3 146) Así que de inmediato procede a explicar con ellos "la producción" del orgullo y de la humildad.

Hume no define las pasiones del orgullo ni de la humildad. Sin embargo, nada en su explicación la hace incompatible con definiciones estándar de diccionario, al menos en algunas de sus acepciones, como por ejemplo: "un sentimiento de auto-estima y auto-respeto", o "satisfacción por los propios logros, o lo de nuestros descendientes y discípulos." La humildad es simplemente la versión negativa de estas definiciones: un sentimiento de auto-desprecio o desestima por uno mismo" , "insatisfacción por los propios logros, etc."

Estas dos pasiones quedarían explicadas como un efecto de selección y potenciación debido a los tres principios mencionados por Hume, si satisficieran las condiciones o "reglas" que Hume estableció para cada uno de los dos primeros, y además coincidieran en seleccionar la misdma idea y las mismas impresiones. Vemaos cada uno de ellos, en orden.

Si el orgullo, por ejemplo, es una pasión cuyo objeto es siempre (la idea de) uno mismo, entonces todos los casos de orgullo deberían ser causados por ideas que tiendan fácilmente a ceder su lugar a la idea del yo, es decir, que tengan una relación de semejanza, de contigüidad o de causalidad con la idea del yo; mientras que ningún caso de orgullo debería estar motivado por cosas que carezcan de cualquiera de estas relaciones con el yo.

Estas dos cosas son fácilmente comprobables, arguye Hume:
> Con respecto a la primera relación, la de ideas[:] ... El "yo", que es el //objeto// de la pasión, debe de estar relacionado con cualquier cualidad o circunstancia que cause la pasión. Debe de haber entre ellos una conexión, (...) una cierta facilidad en la concepción para pasar de una al otro. Donde esta conexión falte, ningún objeto debe poder suscitar ni orgullo ni humildad; y [finalmente] cuanto más débil sea la conexión, más débil será la pasión. (DP 2.4 146)

En este respecto, Hume cree que no hace falta siquiera hacer una enumeración de casos, pues cualquier persona estaría de acuerdo, según él, en que estas tres condiciones se cumplen puntualmente.

"No cabe dudar", dice Hume, de que la primera relación constituye una condición necesaria para que haya orgullo o vergüenza.

> Siempre es //nuestro// conocimiento, //nuestro// buen sentido, posesiones y familia, aquello a partir de lo que nos valoramos a nosotros mismos. (DP 2.4 146)

Por extensión, debería afirmar, sin necesidad de suministrar ejemplos, que siempre son cosas con nosotros relacionados las que nos causan vergüenza o humildad, y que mientras más rebuscadas son las relaciones entre esas cosas y uno mismo, más difícil es que nos sintamos orgullosos o avergonzados, por su valor o su falta de valor.

Nada de esto prejuzga, sin embargo, sobre qué cualidad es la que en dichas cosas les da "valor" para inducir orgullo o para inducir vergüenza.

Antes de averiguar si la necesidad de la segunda relación puede comprobarse empíricamente, es preciso decir algo sobre la tercera. Importa señalar que este principio no necesita comprobarse empíricamente, porque sería una consecuencia necesaria de los otros dos, si se comprobara que ambos son condiciones necesarias de las pasiones complejas (cosa que se ha hecho ya con el primero). Este tercer principio solamente establece que cuando se combinan dos principios de selección probabilística, los pocos objetos en que ambos coinciden, las consecuencias que satisfacen a ambos ven incrementadas sus probabilidades de actualización como el //producto// de las consecuencias seleccionadas por cada una, y no como su //suma//. Por lo tanto, las posibilidades de que prosigan otras ideas y sentimientos se ven sumamente reducidas. Al mismo tiempo, los sentimientos que acompañan a la idea del yo y que sean del mismo signo que el de su antecedente (agradables, en el caso del orgullo, y desagradables, en el de la vergüenza) son //potenciados// geométricamente, y no sólo incrementados aritméticamente.

En conclusión: lo único que Hume necesita comprobar empíricamente es el hecho, hasta aquí sólo postulado por él, de que cualquier objeto que produzca orgullo tiene que estar acompañado impresiones del mismo carácter que el orgullo, es decir, agradables; así como que cualquier objeto que produzca vergüenza, sea asistida por una impresión del mismo tipo que la vergüenza, es decir, por un sentimiento desagradable. Si logra comprobar que, en los hechos, son estos sentimientos los que habilitan a un objeto para provocarnos orgullo o vergüenza, bastará eso para considerar a ambas condiciones no sólo como necesarias para esas pasiones, sino como suficientes, y por lo tanto, para considerar su combinación como la causa real y eficiente de los mismos. Hume tiene la razón, pues, cuando afirma que:

> El único tema de investigación es [comprobar] si existe una ... relación de impresiones o sentimientos cada vez que se siente orgullo o humildad; [o sea]si la circunstancia [o cualidad] que causa la pasión provoca [independiente y] previamente un sentimiento similar a la pasión; y si [por regla general] se da una fácil transición del uno a la otra.
>
> [Ahora bien, la] emoción o sentimiento de orgullo es agradable; [y] el de humildad [o vergüenza], desagradable. Por consiguiente, [si mi teoría es correcta] una sensación agradable está relacionada con el primero [aunque es distinta y previa a él]; y una desagradable, con el último [sin dejar de precederlo y de ser distinto de él]. Si después de nuestro examen [de los herchos] encontramos que todo objeto que provoca orgullo, provoca también --un-- [algún otro] placer separado [de aquél], y que todo objeto que provoca humildad, suscita de la misma manera un desagrado [distinto y por]separado, [entonces] deberemos conceder ... que la presente teoría se encuentra totalmente probada y descubierta. La doble relación de ideas y sentimientos será reconocida [entonces] como algo incontestable [y empíricamente demostrado]. (DP 2.5 146)

En el resto de la segunda sección, Hume examina varias causas de orgullo y vergüenza, demostrando para cada una de ellas que van de por sí acompañadas por sentimientos agradables y desagradables, y que los primeros producen sólo emociones de orgullo, mientras que las segundas, sólo de humildad. Las causas examinadas son:
* El mérito y el demérito personales (i.e. la virtud y el vicio). Hume pretende mostrar que, siendo como son, fuentes de orgullo y de vergüenza respectivamente, van siempre acompañadas de un sentimiento agradable, la primera, y de uno desagradable, el otro; al menos si creemos a la teoría meta-ética que él denomina "la más probable". (DP 2.6)
** Antes de abandonar este párrafo, Hume agrega una salvaguarda. Consiste en la observación de que aún negando que el //criterio// para distinguir la virtud y el vicio radica en el sentimiento de agrado que asiste a la primera y el de desagrado que acompaña a la segunda, es innegable que van acompañados de estos sentimientos y siempre de la misma manera. En otras palabras, aún negando que esos sentimientos sean suficientes para que el espectador de una acción la califique moralmente, no se puede negar que los siente mientras considera los dos tipos de acción. "La virtud ... produce siempre [y en cualquiera que la contemple] un placer __distinto del orgullo o autosatisfacción__ que acompañan [a quien la posee]; el vicio, un desagrado separado de [y anterior a] la humildad o remordimiento [de quien lo posee]." (DP 2.6 147)
* El talento (de cualquier tipo) y la falta de gracias sociales son otras claras causas de orgullo y de humildad; incluso más que la virtud y el vicio. "Nada satisface más nuestra vanidad, dice Hume, que el don de agradar ... y nada produce mayor mortificación, que la frustración en cualquier asunto de esta clase." (DP 2.6 147) Ahora bien, aquí no cabe duda (como cabía en el juicio moral), de que cualidades como éstas, de ingenio, humor, gracia y talento, no son juzgadas por un tercero sino //mediante el gusto//, es decir, mediante el sentimiento de placer o de desagrado que le provoca su visión. Con lo que queda demostrada la hipótesis.
* La belleza en todas sus formas siempre produce agrado en el observador, y siempre produce vanidad en quien la posee. Lo contrario exactamente sucede con la deformidad. Parece que la esencia auténtica de la belleza consiste en su poder de producir placer." (DP 2.7 148) Pero aparte de esto, "si la belleza o la deformidad pertenecen a nuestro rostro, figura o persona, este placer o desagrado se convierte en orgullo o humildad." (DP 2.7 148) La esencia De manera que no es más difícil probar la hipótesis en estos casos que en los de la gracia.
* Todo lo que en nuestro cuerpo es útil ... o sorprendente es objeto de orgullo; y lo contrario de humildad. ¡¿Pero podemos decir que la utilidad y la rareza son causas de un agrado en el observador; y su defecto, de desagrado?! Aquí Hume estaría, quizás, en mayores aprietos que en los casos anteriores, salvo el de las cualidades morales. Sin embargo, no lo discute mayormente, y se contenta con responder que __lo único__ en que "estas cualidades coinciden [es] en que producen un placer separado; y en nada más". (DP 3.7 148) En párrafo seguido recolecta algunos ejemplos que demuestran la conexión entre sendas cualidades corporales y la vanidad (o humildad), pero hay que recordar que no es esta relación la que está en juego, sino la que debería haber, según su hipótesis, entre las mismas cualidades y //un placer separado en cualquier observador externo.//
* A partir del párrafo 3.8, Hume examina las propiedades de cosas distintas de nuestro cuerpo y nuestra mente que pueden despertar orgullo o humildad, para ver si tienen una conexión con los sentimientos de un posible espectador. Como veremos ahora, encontrará o afirmará que hay esa relación en todo lo que puede producir las pasiones de su poseedor: la la belleza de //sus// propiedades muebles e inmuebles; el encanto de //su// tierra natal, el agrado de //su// clima, la utilidad de //sus// tierra; así como de todas aquellas cualidades que, "al pertenecernos al nosotros mismos, producen orgullo," si pertenecen a personas relacionadas con nosotros "por sangre o por amistad" (Aquí la lista es idéntica a la que hizo en relación con uno mismo: mérito, talentos, belleza, capacidad y notoriedad; y habiendo mostrado anteriormente que todas van acompañadas por admiración y agrado en el espectador, no es preciso repetirlo). [Aquí hay que explicar la aplicación del principio de gradación en la relación = gradación en la pasión, en relación con el abolengo. V. pg. 107 de la trad. española] (Con esto concluye la sub-sección 2.8)
* La propiedad produce orgullo; y su falta, humildad. ¡¿Cómo está ella relacionada con el placer o el dolor de un espectador?! La respuesta es que, en "una palabra, todos los objetos que son útiles, bellos, o sorprendentes, o [que] están relacionados con éstas [propiedades], pueden dar lugar a esta pasión [la vanidad] por medio de la propiedad. [Ahora bien, lo importante es que] Todos ellos coinciden en proporcionar placer [en un espectador cualquier]. Sólo esto es común a ellos, y por tanto, debe ser [ésta] la cualidad que produce la pasión, que es [también] su efecto común [en el propietario].
* Las riquezas producen orgullo, pero tampoco son contraejemplo para la hipótesis, porque su rasgo común radica en su "poder de adquirir todo aquello que es agradable". Por consiguiente, más bien apoyan la hipótesis, y no la contradicen.

Al final de 2.9, Hume declara haber completado su búsqueda de hechos contra ejemplares sin resultados:

> Puesto que todo nuevo ejemplo constituye un nuevo argumento a favor, y aquí los ejemplos son innumerables, parece que esta teoría está suficientemente refrendada por la experiencia." (DP 2.9 152)

----

Hume describe un número adicional de "circunstancias" adicionales que si bien no considera //causas// del orgullo y la vergüenza, sí son, en su opinión, //factores que las incrementan o mitigan.//

Como veremos ahora, la distinción es difícil de mantener, dada la frontera tan difusa entre ambas cosas. Quizás sería más fácil acordar que todas las circunstancias favorables a una pasión son colaboran por igual (que ninguna merece el título de "causa", sino que todas son "factores coadyuvantes"), o viceversa, que todas las circunstancias favorables son causas suficientes del fenómeno, cuando alcanza una cierta medida, y ninguna es necesaria.

> [En] todos los asuntos de especulación resulta difícil distinguir __una causa que incremente un efecto__ de una __[causa] que lo produce por sí sola__ ... (DP 2.10 152)

Luego explicaré cuál de estas dos posturas es para mí la más consistente, y por qué. Por hay que dejar ahora bien claro que Hume insiste en mantener la distinción, y que después de haber afirmado loas dos relaciones anteriores como las dos condiciones necesarias de la pasión y, combinadas, como su causa suficiente; inmediatamente agrega las siguientes "circunstancias favorables":

## el efectivo consenso generalizado de que los objetos de nuestro orgullo valen,
## la permanencia  de las propiedades que causan nuestro orgullo,
## su relativa exclusividad, y
## [la conformidad con] las reglas generalmente admitidas sobre las clases socio-económicas.

## "Las opiniones favorables de la gente son consideradas -según Hume- ... cómo apoyos o como refrendos de nuestra propia opinión" (DP 2.10 153); pero no son su causa. El reconocimiento de quienes nos rodean y la falta de éste (la satisfacción que acompaña el orgullo es, pues, la causa de que busquemos "la aprobación" de los demás. O en otras palabras: "el gran deseo de fama del que toda la humanidad está poseída ... no [es] ninguna pasión original" y simple, sino la consecuencia del placer que resulta de orgullo, y de que nada lo incrementa más que "el aplauso de los otros".). VER TAMBIÉN: "Los hombres siempre tienen en cuenta los sentimientos de otros en su juicio sobre ellos mismos." (DP 2.11 155)
## "Una segunda circunstancia que es de importancia en este problema es la constancia y permanencia --del objeto--(sic) [de la causa]. Lo que es muy casual e inconstante, y está fuera del curso común de los asuntos humanos, nos proporciona ... [poco] orgullo." (DP 2.11 153)
## "Una tercera característica, que no debe olvidarse, es que los objetos, para producir orgullo o autoestima, deben ser __exclusivamente__ nuestros o al menos comunes a nosotros y a otros pocos. (...) [Si son de otra manera] no nos conceden ninguna preferencia o superioridad. La deducción que en todo momento podemos realizar no proporciona ninguna deducción en nuestro favor, y permanecemos, a pesar de tales posesiones, en el mismo nivel que nuestros amigos y conocidos." (DP 2.11 154) "[Tenemos] la costumbre de apreciar las cosas por comparación más que por su mérito y valor intrínsecos ..." (DO 2.11 154)
## "Una cuarta circunstancia que tiene influencia sobre estas pasiones son las //reglas generales//, por las que nos formamos una noción de las diferentes categorías de hombres en relación con el poder o riquezas que poseen (...) La costumbre nos conduce con presteza en nuestras pasiones más allá de los justos límites, así como lo hace en nuestros razonamientos." (DP 2.11 155) "[La] influencia en las pasiones de las reglas y máximas generales contribuye mucho a __facilitar__ los efectos de todos __los [otros] principios o mecanismos__ internos que explicamos aquí [precedentemente]" (DP 2.11 155)

Habíamos anotado arriba la dificultad que Hume advierte en toda investigación cuando debe distinguir, entre las circunstancias que condicionan el fenómeno a explicar, aquellas __que //producen// el efecto__ de aquellas __que sólo lo //aumentan//__; e inclusive, como este aumento puede tomarse en dos sentidos, distinguir entre aquellas __que aumentan la //probabilidad// de que el efecto ocurra__ y aquellas __que aumentan la //intensidad// del efecto__.

También habíamos apuntado que Hume afirma, aunque no con claridad, que de las //cinco// circunstancias que, según él, condicionan las pasiones del orgullo y la humildad, las dos primeras son, cada una, condición necesaria, y combinadas, una condición suficiente para producir el efecto, es decir, constituyen juntas //"la causa eficiente real" de estas pasiones.// Reitero ambas circunstancias: (1a.) que se dé un fácil tránsito de la imaginación desde la causa de las mismas hacia el objeto de la pasión, i.e. la idea de uno mismo, y (2a.) que haya una concordancia de //clase// [agradable/desagradable] entre el orgullo [agradable] o la vergüenza [desagradable] y la impresión interna que produce la percepción o la idea de la causa).

Esto sugiere que, para Hume, las tres circunstancias adicionales que en seguida describe son de las que sólo //aumentan// el efecto, sin ser suficientes para producirlo y ni siquiera necesarias. No es claro si el apoyo de cada uno de estos factores es en la probabilidad del efecto, en la intensidad del efecto, o en ambas cosas; que además deberán determinarse para cada uno de ello de manera independiente.

Sin embargo hay una inconsistencia más urgente. Se refiere al primero de estos factores coadyuvantes, a saber, que haya un efectivo consenso //intersubjetivo// de que las causas del orgullo realmente tienen el valor que el individuo les atribuye. El problema al que me refiero es la afirmación de Hume de que esta circunstancia no sólo aumenta la pasión cuando está presente, sino //que también la __disminuye__, cuando está poco presente, y la __inhibe__, cuando falta del todo.//

> Nuestras opiniones de todo tipo se ven fuertemente afectadas por la sociedad y la simpatía, y es casi imposible para nosotros mantener ningún principio o sentimiento en contra del __consentimiento universal__ de todos aquellos con quienes tenemos amistad o trato. Y de todas nuestras opiniones, aquéllas que nos formamos en nuestro propio favor, por muy elevadas e inmodestas que sean, son, en realidad, las más frágiles y las más fácilmente golpeadas por la contradicción y oposición de los demás. (...) [Si todos los hombres] buscan el aplauso de los otros [es] para asentar y confirmar su favorable opinión sobre sí mismos, y no por ninguna pasión original. (DP 2.10 153)

> De modo que muy pocos objetos, por muy relacionados que estén con nosotros y por intenso que sea el placer que [por sí mismos] produzcan, serán capaces de provocar un alto grado de orgullo y autosatisfacción, a menos que sean también manifiestos para los demás y consigan la aprobación de los espectadores. (DP 2.11 153)

> Los hombres siempre tienen en cuenta los sentimientos de otros en su juicio sobre sí mismos." (DP 2.11 155)

Una disposición estoica en la vida, al carecer de brillantez exterior, apenas consigue despertar en quien la posee las pasiones de orgullo que embargan al aventurero o al hombre de ingenio.

Pero nuevamente, aunque esta condición es necesaria, tampoco es por sí misma suficiente, sino que lo son tan sólo las tres condiciones juntas, cuando coinciden en objeto y en sentido: la transición de la imaginación, la asociación de sentimientos y la opinión de los demás.

> El elogio no nos proporciona demasiado placer a menos que coincida con nuestra propia opinión ... (DP 2.10 153)

Esto es tanto como conceder a esta circunstancia es estatus de una condición necesaria, no menos del que se concedió a la primera y la segunda condición. Es decir, que, según él, sería imposible sentir orgullo o humildad en contra de la opinión general.

> [Debe] admitirse que esta circunstancia, igual que la doble relación mencionada antes, tiene importancia para la producción de estas pasiones. (DP 2.11 153)

Pero si eso fuera así, no podríamos decir que las condiciones (1) y (2) juntas (1+2), sea(n) //suficientes// para producir esas pasiones, sino que para ello requeriría ir junto con la tercera (1+2+3).

----

Ya vimos cuatro "circunstancias" que, según Hume, contribuyen "a facilitar los efectos" del mecanismo de la "doble relación de ideas y sentimientos". Habíamos dicho inicialmente que, en una primera apreciación del texto humeano, parecería que su intención es establecer la doble relación como la causa suficiente y necesaria. Posteriormente pusimos esto en duda, y encontramos que la "ayuda" de la "primera circunstancia" accesoria era, en realidad, tan necesaria como las primeras dos relaciones; y que, faltando ella, esas dos difícil, //muy// difícilmente pueden producir las pasiones de orgullo o vergüenza. De las otras tres "circunstancias" accesorias, Hume se expresa en términos sólo ligeramente más suaves. Tengo la impresión que la segunda circunstancia, (la permanencia de la causa productora de orgullo o pasión), es casi tan necesaria como la primera; la tercera (la rareza de la causa) es casi tan necesaria como la segunda; y finalmente la cuarta (la conformidad con los cánones sociales), casi tan necesaria como la tercera. Es decir, tengo la impresión que Hume las enumera de las más necesarias y centrales a las menos. Pero como ya vimos que la primera de todas, el consenso social, es absolutamente necesaria, surge la idea de que en realidad no sólo las últimas cuatro "circunstancias" sino también las primeras dos, son sólo factores que favorecen la aparición de esas pasiones. Es decir que estas pasiones pueden surgir por la contribución de cualquier grupo de esos factores, si todos apuntan en la misma dirección y reúnen suficiente fuerza.

Eso equivaldría a decir que ninguna de las seis causas mencionadas es necesaria (salvo quizás la facilidad para que la imaginación pase de la idea de la causa a la idea del yo), sino todas coadyuvantes.

Otra consecuencia muy importante es que ninguna de ellas, ni siquiera la "doble relación" __produce__ el //sentimiento agradable// al que denominamos "orgullo" ni el //sentimiento desagradable// al que denominamos "vergüenza". Más bien, todas ellas contribuyen a exaltar uno u otro, dependiendo de las circunstancias. Esos dos sentimientos, que no son sino dos impresiones internas que a cada quien nos genera la idea o percepción de uno mismo, deben existir ya previamente para que los mecanismos de Hume funcionen. La existencia o fuente de estas impresiones sería, pues, para él, tan inexplicable como la existencia o fuente de las impresiones externas. Hay una parte de la ciencia que consiste, como lo advierte en repetidas ocasiones, en constatar hechos solamente. Por más que la ciencia trate de reducirlos a leyes o principios, jamás llegará a explicar estos //datos// originales. Y no hay que lamentarse de que la ciencia no consiga explicar todo; y sí estar muy satisfechos cuando consigue reducir una multitud de fenómenos y mecanismos a unos pocos principios.

¿Cómo podemos entender esto? A mi me parece que, para Hume, la impresión que cada uno de nosotros tiene de sí mismo va acompañada de una multitud de impresiones internas de ambos tipos: agradables y desagradables. Creo que, para él, estas impresiones pueden sucederse rápidamente en el tiempo y hasta existir simultáneamente. Lo importante es que mientras se den en cantidades i intensidades más o menos similares, uno no siente ni placer ni disgusto. Ocurriría como cuando se percibe una gran multitud de puntos negros (placenteros) y blancos (dolorosos), digamos, en una pantalla. El promedio es un tono general de gris (ni placer ni dolor). Conforme pasa el tiempo, el lugar de un punto blanco es ocupado por uno negro, y viceversa; pero mientras estos dos tipos de reemplazos se hagan en cantidades aproximadamente iguales, el tono general de la pantalla seguirá siendo gris.

Sin embargo, si por cualquier razón las apariciones de un tipo de puntos fuera filtrada en alguna proporción, aunque no fueran impedida del todo, la otra incrementaría su presencia proporcional, y veríamos un gris más negro, más placentero (pasión de orgullo). Si las impresiones del otro tipo fueran las que se vieran bloqueadas, la impresión producida por la percepción de uno mismo pasaría al dolor (pasión de vergüenza).

Si estoy en lo correcto, las explicaciones dadas por Hume no pretenden explicar la fuente de esos dos tipos de percepciones cada vez que uno piensa en sí mismo, sino porque en ocasiones se rompe su equilibrio, y una una de ellas se incrementa //relativamente// tanto, de manera que alguien en una circunstancia dada encuentre su atención fija en sí mismo al tiempo que su sentimiento se inunda de placer, o a la inversa, no pueda retirar tan fácilmente su atención de su propia percepción al tiempo que su sentimiento se llena de desagrado.

En otras palabras, Hume no pretende explicar el paso, por así decirlo, de una (hipotética) mente a la que la idea de sí misma no le produce ninguna impresión sensible a una persona que sí las tiene. Más bien, lo que él cree que su teoría puede explicar es el progreso de una (hipotética) persona cuyas impresiones agradables y desagradables estuvieran siempre en equilibrio, tuvieran poca intensidad y no se intensificaran en presencia de ningún objeto exterior, hacia una persona como cualquiera de nosotros. Esto significa, hacia una persona con pasiones: con impresiones sobre sí mismo que pueden ser muy agradables en ciertas circunstancias (orgullo) y muy desagradables en otras (vergüenza), dependiendo de sus cualidades personales y sus propiedades, así como de las opiniones posibles o reales de las otras personas a su alrededor. De echo dice:

> [Parece] evidente que, si una persona completamente adulta y de la misma naturaleza que la nuestra, fuera transportada de repente a nuestro mundo, se sentiría desconcertada con cada objeto y no determinaría de momento qué grado debería provocar de amor, de odio, de orgullo, de humildad, o de cualquier otra pasión. Las pasiones varían mucho por causa de factores insignificantes; y éstos no siempre funcionan con una regularidad perfecta, especialmente en la primera experiencia. La __costumbre o práctica__ va sacando, sin embargo, a la luz todos estos factores, y [con ello] establece el justo valor de cada cosa. Esto contribuye por supuesto a una más fácil producción de las pasiones, y a guiarnos, por medio de reglas generales establecidas, a propósito de las proporciones en que debemos preferir in objeto sobre otro. (

Hume concluye esta descripción general de la tarea que se ha impuesto, y de la naturaleza e su explicación, diciendo que con esto deben despejarse varias dificultades que pueden surgir cuando él sugiere que algunas pasiones son ocasionadas por causas que cualquiera consideraría demasiado refinadas. Ahora que sabemos que la naturaleza de su explicación consite en acumular muchas causas pequeñas para explicar un efecto importante, no debería sorprendernos que en ocasiones sea una sola gota lo que derrame un vaso.

> [Algunas] causas [a las] que hemos atribuido [el origen de] pasiones particulares ... pueden considerarse demasiado refinadas como para operar tan universal y seguramente como hemos encontrado que lo hacen ... (DP 2.11 155)

Esa sorpresa y escrúpulos desaparecen, sin embargo, cuando se pone atención sobre qué es exactamente lo que se quiere explicar y qué no, al tipo de explicación que Hume ha intentado, a lo que debe presuponer en el sujeto y a lo que basta para tener una explicación de una pasión.
----
Como habíamos anticipado, las pasiones de amor y odio también se forman en un proceso por el cual las ideas de personas específicas se hacen acompañar por impresiones de agrado o desagrado más intensas que las que acompañan a las ideas de otras personas. Como en el caso del orgullo y la vergüenza, estas pasiones no consisten en poner una impresión en donde ésta no existía previamente; sino en librar a esa impresión de la competencia con otras impresiones, mediante un proceso de filtración, para que la primera resalte con la intensidad que Hume denomina "emoción".

En el caso de amor y odio, sin embargo, las asociaciones entre ideas y entre sentimientos que hacen posible la selección de una persona (entre todas) y de una emoción (entre todas) se ven aumentadas por una asociación más. Describiré ahora este filtro adicional.

!! Semejanza de sentimientos.

Podría suceder que las mismas circunstancias agradables que producen el orgullo cuando la imaginación las relaciona conmigo (a saber: (1) virtud, (2) genio, (3) belleza, (4) linaje y (5) riquezas), me estimularan a //amar// a otra persona, si, en vez de relacionarse conmigo, se relacionaran con esa persona. Como cualquiera de esas circunstancias es agradable, debe acentuar también cualesquiera sentimientos de agrado que podamos tener en presencia de esa persona, o al pensar en ella. De la misma manera, el vicio, la locura, la deformidad, la humildad de origen y la pobreza, al producir por sí mismas un sentimiento desagradable, acentuarán cualesquiera sentimientos desagradables que de por sí genera cualquier otro hombre. Es verdad que, si fuéramos un hombre recién arrojado al mundo (como vimos en el experimento mental propuesto por Hume más arriba), la presencia o el pensamiento de otros hombres, no generarían más sentimientos de desagrado que de agrado, y en general ambas clases de sentimiento se mantendrían en equilibrio y con un bajo perfil. Pero conforme nuestra experiencia del mundo fuera creciendo, algunos sentimientos irían acentuándose en relación con ciertas personas, al tiempo que otros se apagarían, hasta que al final tuviéramos un perfil sentimental y una valoración bien definida para cada persona o clase de persona.

Esos sentimientos de agrado y desagrado que surgen al ver a otros hombres y las manifestaciones de sus  emociones son básicamente dos: la //compasión// y la //envidia//.

> [La] compasión es un malestar ante los sufrimientos de otro. Parece surgir de la concepción detallada e intensa de sus sufrimientos; y [en ella] nuestra imaginación procede por grados desde la idea vivaz de la miseria de otro hasta su sentimiento real.
> (...)
> La comparación de nosotros con otros parece ser la fuente de la envidia y la malicia. Mientras más infeliz es otro, tanto más felices aparecemos nosotros en nuestro propio concepto. (DP 3.4 157)

Este mismo mecanismo basta para explicar hechos como, por ejemplo, que una ofensa dirigida a nosotros sea una fuente de odio, y que los favores dispensados a nosotros sean fuentes de amistad.

También da cuenta del fenómeno de //simpatía// natural, entre personas relacionadas por semejanza de origen (familiar), de profesión, de circunstancias ("aventuras"), nacionalidad, etc.; y descarta que la relación entre ideas sea, por sí sola, la causa de este tipo de afecto (excepto cuando se trate de nuestros hijos, en cuyo caso somos impulsados instintivamente). Más bien, dice Hume, "aquí siempre se encuentra implicada una relación de sentimientos", sin la cual la otra relación [entre meras ideas] no tendría ninguna influencia."

> Una persona relacionada o conectada con nosotros por sangre, similitud de fortuna, por aventuras, por profesión o por país, se convierte rápidamente en una agradable compañía para nosotros [y cobramos afecto por ella], __porque penetramos fácil y familiarmente en sus sentimientos e ideas__. Nuestra imaginación, una vez que ha pasado por el yo, que nos es siempre íntimamente presente, corre suavemente a lo largo de la relación o conexión, y concibe con una simpatía plena a la persona relacionada con el yo de manera estrecha." (DP 3.2 156)

De la misma manera que ocurre por el trato continuado y habitual, la semejanza de circunstancias facilita el tránsito de la imaginación, produce satisfacción, y con ambas cosas da origen a la amistad.

!! Semejanza de tendencia.

Hasta aquí, no hemos descrito ningún sistema de selección distinto del que ya habíamos descrito para explicar el orgullo y la vergüenza. Pero, como ya dijimos, en las pasiones de amor y odio se da una circunstancia adicional, a la que Hume denomina //"tendencia"//, la cual hace posible una coincidencia de tendencias con otros sentimientos, y por tanto, un mecanismo adicional de selección.

A diferencia del orgullo y la vergüenza, las pasiones de amor y de odio siempre van acompañadas por sendos deseos, a los que denominamos //benevolencia// y //malicia// (o //"cólera"//) respectivamente. Mientras que aquellas pasiones son "puras" y no pasan de ser una emoción; el amor y el odio van más allá de ésta, y nos mueven inmediatamente a la acción.

> El amor [como la amistad] es seguido siempre de un deseo de felicidad de la persona amada y una aversión hacia su miseria; del mismo modo que el odio produce un deseo de miseria de la persona odiada y una aversión por su felicidad. (...) Se trata de una constitución de la naturaleza de la que no podemos dar ninguna explicación más. (DP 3.3 156-7)

Ahora bien, en virtud de que esta tendencia del amor coincide con la tendencia de la compasión se produce aquí un fenómenos de selección y excitación de emociones parecido al mecanismo del orgullo y la vergüenza. Hay que señalar una diferencia que hay entre ambos. Estas últimas pasiones dependen de una coincidencia entre el //sentimiento// que produce su causa y el //sentimiento// que produce su objeto (mi propia manera de ser y posición social). En cambio, aquellas otras pasiones dependen de una coincidencia entre la //tendencia (o dirección práctica)// producida por la causa y la que es producida por el objeto. Pero fuera de esa diferencia, el mecanismo es análogo: si la imaginación transita fácilmente entre la cosa percibida y la idea de cierta persona (distinta de uno mismo) y simultáneamente la tendencia sentida en la primera experiencia es del mismo tipo que una tendencia sentida respecto de esa misma persona, entonces esta tendencia resulta potenciada y las tendencias opuestas que la equilibraban previamente se ven mitigadas, con lo que una de las dos pasiones (amor u odio) adquiere alto relieve. En palabras de Hume:

> La semejanza en las tendencias de la compasión y de la benevolencia [o amor], así como la que hay entre las tendencias de la envidia y de la cólera [malicia u odio], establece una relación muy estrecha entre la primera y la segunda pasión [de cada par], aunque [esta relación sea] de una clase diferente a aquella en la que insistimos antes [al hablar del orgullo y la humildad]. No es una semejanza de emoción o de sentimiento, sino una semejanza de tendencia o dirección [práctica]. Su efecto, pese a ello, es el mismo, al producir una asociación entre pasiones. [Esto resulta fácil de aceptar, si observamos estos dos fenómenos.] Nunca o rara vez se siente compasión, sin alguna mezcla de ternura o amistad: y la envidia está naturalmente acompañada por la cólera y la malicia. (DP 3.5 157)

Así, aunque muchas percepciones e ideas generen compasión o envidia //por sí solas//, es decir, sin ir precedidas de ninguna amistad u odio, no tardan en generar, por //resonancia//, una u otra de estas pasiones en nosotros. Este fenómeno es análogo al de percepciones agradables en sí mismas que acaban produciendo orgullo (el cual también es agradable) o vergüenza (la cual es desagradable). Cabría objetar que la analogía no se cumple, porque mientras el orgullo y la belleza por ejemplo) son ambos agradables, y de ahí la posibilidad de la resonancia, en cambio la compasión es un sentimiento desagradable y el amor agradable, por lo que no debería haber resonancia, según la misma teoría de Hume. La respuesta, que ya nos podemos imaginar, es que aquí la resonancia no se basa en la cualidad del sentimiento sino en la dirección práctica que dispara; pues tanto la compasión como el amor nos mueven a buscar o al menos desear el bien del otro.

> La compasión aparece con frecuencia donde no hay ninguna estima o amistad anteriores ...
> La malicia y la envidia también aparecen en la mente sin odio o afrenta previos ...  (DP 3.4 157)

Sin embargo, pronto generan la pasión que concordante en la tendencia:

> Desear la felicidad de otro, sea por el motivo que sea, es un buen preparativo para el afecto; y complacerse con la miseria de otro casi inevitablemente engendra aversión por él. (DP 3.5 157)

El deseo concordante puede surgir inclusive de otras circunstancias, y no sólo del sufrimiento o la fortuna ajenos. Inclusive una franca coincidencia de intereses provoca la resonancia de tendencias, o literalmente la //"afinidad"//, y acto seguido el afecto; tal como la rivalidad u oposición de intereses, incluso fortuita, tiende a producir el la malicia y el odio, por las razones opuestas.

> Incluso cuando el interés es la fuente de nuestro involucramiento, va acompañado por lo común de las mismas consecuencias. Un socio [o un camarada] es un objeto natural de amistad; un rival, de enemistad. (DP 3.5 157)

!! Combinación diacrónica de los dos tipos de formación de patrones.

Para concluir su exposición de estos dos tipos de formación de los patrones sentimentales aportando más evidencias a favor de su teoría, Hume señala fenómenos conocidos en los que uno de los mecanismos predomina al principio y va cediendo luego su lugar al otro dinámicamente. Es el caso de circunstancias que inspiran desagrado y, por consiguiente, desprecio //normalmente//, como la pobreza y el fracaso de una persona; pero no así, cuando se nos presenten de manera súbita y en grado superlativo, en cuyo caso la //asociación de pasiones por semejanza de sentimientos// (negativo-negativo) cede ante la //asociación por semejanza de tendencias//, y inspirando en nosotros compasión, ternura y amistad (benevolencia-benevolencia). Con el tiempo pasa la sorpresa, el fracaso de la misma persona deja de ser novedoso y singular, y cobra la apariencia de una humildad común y continua. A partir de este momento,  los mecanismos de formación de patrones sentimentales también cambian de puesto: el que transita por la semejanza de tendencias pierde fuerza y el que transita por la semejanza de sentimientos la gana. El resultado es que la compasión y su secuela, la amistad, son reemplazados por el desagrado y el desprecio. Tenemos aquí, dice Hume, una contradicción o, más bien, una sucesión de pasiones contrarias que sólo puede explicarse a partir de su teoría de que hay dos formas de formación de pasiones complejas y de que cada una de ellas es más apta que la otra para cierto tipo de situación: una para situación de acción (pasiones de tendencias semejantes) y la otra para situaciones de observación (pasiones de sentimiento semejante). En sus palabras:

> ¿Cómo puede explicarse esta contradicción? La pobreza y la humildad de otro [hombre], en su aspecto común, nos proporcionan desagrado ...; y este desagrado produce aversión o antipatía, __a causa de la semejanza de sentimientos__. Pero cuando nos imbuimos más íntimamente de los intereses de otro, y deseamos su felicidad tanto como sentimos su miseria, aparece la amistad o benevolencia, __a causa de la semejanza de tendencia de sendas inclinaciones__. (DP 3.6 157-8)

!! Combinación sincrónica de los dos tipos de formación de patrones.

Pero no sólo pueden combinarse los dos mecanismos de manera sucesiva, sino hasta simultánea, en una especie de pasiones complejas de sabor, digamos, "agri-dulce". Como ejemplos, Hume señala el //respeto// y el //desprecio//. En el primero, afirma, que sentimos simultáneamente humildad (propia) y amistad (por la otra persona); es decir, un sentimiento desagradable y uno agradable. Aunque Hume no lo dice, el sorprendente ejemplo debería explicarse diciendo que una de estas pasiones más simple se forma por afinidad de tendencias y la otra por semejanza de sentimientos; pues explicándolo así, el ejemplo obraría a favor de la teoría de Hume. Con el mismo objetivo habría hecho mención aquí del //desprecio//, como una mezcla de odio y orgullo.

Pero la prueba más completa de su teoría la da, según él, la compleja combinación de pasiones que constituye a la //pasión amorosa//. En esta única pasión coinciden simultáneamente, según Hume, exaltadores del deseo por afinidad de tendencias y exaltadores de la emoción por semejanza de sentimientos. La coincidencia de todas estas tendencias en la idea de una misma persona hace de ésta un objeto obsesivo de la imaginación. Todos estos flujos del sentimiento y del deseo apuntan hacia un solo ser, incrementando así su valor para nosotros sobre cualquier otro en el mundo. Cuando la complacencia en la belleza, nuestro apetito corporal y la amistad aputan apuntan a una misma persona, nuestra emoción y nuestro deseo de procurar su bien se exaltan como en ningún otro caso (que no sea instintivo, como es el amor filial).

Este ejemplo es la prueba más contundente que Hume puede ofrecer, según él, de que la formación de las pasiones y las emociones se da por la agregación casual de asociaciones, que, cuando está en concordancia con las leyes de asociación de ideas, resultan super estables (sinergias).

> La presente teoría de las pasiones depende por completo de la doble relación de sentimientos e ideas, y de la ayuda mutua que estas relaciones se prestan entre sí. (DP 4.1 158)

> Aunque no hubiera otro fenómeno [que el análisis de la pasión amorosa] para convencernos de la presente teoría [sinergétia], éste solo me parece que sería suficiente [para conservarla]. (DP 3.7 158)

----
En la sección IV, Hume vuelve a poner el peso en el papel de la asociación de ideas, no obstante que en la sección I había dado éste por "obvio y seguro", y había declarado que todo el asunto consistía en determinar si las pasiones también tenían como principio una asociación de sentimientos.

Las aplicaciones que en esta sección añade, como pruebas adicionales de la veracidad de su mecanismo explicativo, se dividen en dos grupos:
# Efectos sobre las pasiones del orden secuencial de las ideas, es decir, de la dirección en la que deba transitar la imaginación.
** Ejemplo del tránsito de la amistad al orgullo, pero no viceversa, del orgullo a la amistad.
** Ejemplo del tránsito de la amistad por una persona, a la amistad por sus familiares, especialmente, por sus descendientes.
# Efectos sobre las pasiones de la distancia [que deba recorrer la imaginación?] y los saltos de clase o de sustrato.
** Ejemplo del tránsito de la humildad a la envidia y el odio; y de su obstrucción, cuando la imaginación tendría que superar una gran distancia o un hiato de género, especie, de lengua, de nacionalidad, o (en las artes) de obra.

''La conclusión de Hume es ésta:''

> No es nada asombroso que la fácil transición de la imaginación tenga tal influencia sobre todas las pasiones. Es esta misma circunstancia la que constituye todas las relaciones y conexiones entre objetos. No conocemos ninguna conexión real entre una cosas y otra. Sólo sabemos que la idea de una cosa está asociada con la otra, y que la imaginación realiza una fácil transición entre ellas. Y como la fácil transición de ideas y la de sentimientos se ayudan mutuamente, podemos esperar, de antemano, que <este> [ese] principio tenga una poderosa influencia sobre todos nuestros movimientos y emociones internos. La experiencia confirma suficientemente esta teoría. (DP 4.7 160-1)

-----

En el [[Tratado|TNH]], Hume se refiere a las pasiones indirectas en estos términos:

<<<
Es evidente que aunque el orgullo y la humildad son directamente opuestas, tienen sin embargo el mismo ''objeto''. Este objeto es el yo, o esa sucesión de ideas e impresiones relacionadas de que tenemos memoria y conciencia íntima. Aquí es donde se concentra nuestra atención siempre que nos mueve una de estas pasiones.
(...)
Pero aunque esa sucesión conectada de percepciones que llamamos nuestro //yo// sea siempre el ''objeto'' de estas dos pasiones, es imposible que pueda ser su ''causa'', o que [su idea] baste por sí sola para suscitarlas.
(...)
Por tanto, deberemos distinguir entre la causa y el objeto de estas pasiones. esto es, entre la idea que las excita, y aquello a que [las pasiones] dirigen --su-- [nuestra] atención una vez excitadas. (...) En este caso hay, pues, una pasión situada entre dos ideas, de las cuales la primera produce la pasión, mientras que la segunda es producida por ella. La primera idea representa pues la //causa//; la otra, el //objeto// de la pasión. (TNH 2.1.2 p.277-8)
<<<

Ahora bien, no es exactamente que las pasiones del orgullo y de la humildad produzcan la idea del yo, sino más bien que detienen nuestra atención cuando pasa sobre ellas. Es decir, cuando no estamos embargados por ninguna de estas pasiones, nuestra atención pasa por sobre la idea del yo una y otra vez en su recorrido cíclico, sin detenerse en ella. Pasa sobre ella como un radar pasa sobre todos los puntos de su circunferencia sin detenerse en ninguno. Pero cuando una de estas emociones nos embarga, la atención se para su recorrido abruptamente en este punto, la idea del yo, y no avanza más. Es como si se clavara en ese preciso punto de su recorrido habitual.
> ... una vez que las afecciones están centradas en nuestro yo, no pasa ya la fantasía con la misma facilidad [que de costumbre] de este objeto a cualquier otra persona, por muy íntimamente conectada que [ésta] se encuentre con nosotros. Esta transición fácil o difícil de la imaginación actúa sobre las pasiones facilitando o dificultando su transición, lo que constituye una clara prueba de que estas dos facultades: las pasiones y la imaginación, están mutuamente conectadas ... (TNH 2.2.3 p.340)

> [Por lo regular, todo el tiempo] volvemos nuestra mirada [atención] a los objetos externos y nos resulta natural examinar con mayor atención [que ningún otro] lo contiguo o semejante a nosotros mismos [es decir, a nuestros semejantes]. Per cuando es el propio yo quien resulta objeto de una pasión, no abandonamos naturalmente su consideración mientras la pasión no se extinga ... [pues] cuando esto ocurra, ya no podrán actuar las dobles relaciones de impresiones e ideas. (TNH 2.2.3 p.341)
/***
|''Name:''|PasswordOptionPlugin|
|''Description:''|Extends TiddlyWiki options with non encrypted password option.|
|''Version:''|1.0.2|
|''Date:''|Apr 19, 2007|
|''Source:''|http://tiddlywiki.bidix.info/#PasswordOptionPlugin|
|''Author:''|BidiX (BidiX (at) bidix (dot) info)|
|''License:''|[[BSD open source license|http://tiddlywiki.bidix.info/#%5B%5BBSD%20open%20source%20license%5D%5D ]]|
|''~CoreVersion:''|2.2.0 (Beta 5)|
***/
//{{{
version.extensions.PasswordOptionPlugin = {
	major: 1, minor: 0, revision: 2, 
	date: new Date("Apr 19, 2007"),
	source: 'http://tiddlywiki.bidix.info/#PasswordOptionPlugin',
	author: 'BidiX (BidiX (at) bidix (dot) info',
	license: '[[BSD open source license|http://tiddlywiki.bidix.info/#%5B%5BBSD%20open%20source%20license%5D%5D]]',
	coreVersion: '2.2.0 (Beta 5)'
};

config.macros.option.passwordCheckboxLabel = "Save this password on this computer";
config.macros.option.passwordInputType = "password"; // password | text
setStylesheet(".pasOptionInput {width: 11em;}\n","passwordInputTypeStyle");

merge(config.macros.option.types, {
	'pas': {
		elementType: "input",
		valueField: "value",
		eventName: "onkeyup",
		className: "pasOptionInput",
		typeValue: config.macros.option.passwordInputType,
		create: function(place,type,opt,className,desc) {
			// password field
			config.macros.option.genericCreate(place,'pas',opt,className,desc);
			// checkbox linked with this password "save this password on this computer"
			config.macros.option.genericCreate(place,'chk','chk'+opt,className,desc);			
			// text savePasswordCheckboxLabel
			place.appendChild(document.createTextNode(config.macros.option.passwordCheckboxLabel));
		},
		onChange: config.macros.option.genericOnChange
	}
});

merge(config.optionHandlers['chk'], {
	get: function(name) {
		// is there an option linked with this chk ?
		var opt = name.substr(3);
		if (config.options[opt]) 
			saveOptionCookie(opt);
		return config.options[name] ? "true" : "false";
	}
});

merge(config.optionHandlers, {
	'pas': {
 		get: function(name) {
			if (config.options["chk"+name]) {
				return encodeCookie(config.options[name].toString());
			} else {
				return "";
			}
		},
		set: function(name,value) {config.options[name] = decodeCookie(value);}
	}
});

// need to reload options to load passwordOptions
loadOptionsCookie();

/*
if (!config.options['pasPassword'])
	config.options['pasPassword'] = '';

merge(config.optionsDesc,{
		pasPassword: "Test password"
	});
*/
//}}}
B1498-P453
Penelhum, Terence
//David Hume//
# AccordionMenuPlugin 1
# AccordionMenuPluginDemo 1
# AnnotationsPlugin 1
# BatchProcessingUtility -- Necesita la macro <formTiddler>
# DropDownMenuPlugin 1
# DropDownMenuDemo 1
# DropTaggingMacro 1
# DropTagsMacro 1
# FootnotesPlugin
# FootnotesDemo
# IntelliTaggerPlugin 1
# IntelliTagsEditCommandPlugin 1
# MultiTagEditorPlugin -- Necesita la macro <formTiddler> 1
# MediaWikiTableFormatterPlugin 1
# NavigationMacro (Need to be added to the ViewTemplate )
# New:AnnotationsPlugin 1
# New:DropDownMenuPlugin 1
# SimileTimeline (Martin's) -- Necesita la macro <formTiddler>
# SimileTimelineBundle -- Necesita la macro <formTiddler>
# TiddlerListMacro -- Necesita la macro <formTiddler> 1
# ToolbarCommands
# ViewToolbar
# www.Tiddlytools.com
## ExportTiddlersPlugin
## ExportTiddlersPluginInfo
## GotoPlugin
## NestedSlidersPlugin
## RearrangeTiddlersPlugin
## SearchOptionsPlugin
## StorySaverPlugin
## StoryViewerPlugin
## TableOfContentsPlugin -- Necesita la macro <formTiddler> 1
## QuickEditPackage

+++[Quick Edit | Instrucciones de instalación y configuración.]>
After importing these tiddlers, add the following line to your EditTemplate:

<div macro='tiddler QuickEditToolbar'></div>

and add the following line to your StyleSheet:

[[StyleSheetShortcuts]]

Note that, after adding the QuickEditToolbar to your EditTemplate, it is not automatically displayed when editing a tiddler. To enable display of the toolbar, you can add the following configuration option control to your SideBarOptions (or any other suitable location):

<<option chkShowQuickEdit>> show QuickEdit toolbar

When this option is checked and you subsequently edit a tiddler, the QuickEditToolbar will then be displayed. Alternatively, you can 'hard-code' this setting, so that the QuickEditToolbar will always be displayed, by creating a tiddler (e.g., ConfigTweaks), tagged with systemConfig, containing:

config.options.chkShowQuickEdit=true;

Optionally, to add a tiddler command item that toggles the display of the QuickEditToolbar while editing a tiddler, insert the following line to your EditTemplate:

<span class='toolbar' macro='toolbar toggleQuickEdit'></span>

You can also add individual QuickEdit toolbar buttons (e.g. QuickEdit_replace, QuickEdit_link, etc) directly to the tiddler editor menu, by inserting one or more lines to your EditTemplate, like this:

<span class='toolbar' macro='tiddler QuickEdit_replace'></span>
    * tagging:
    * InlineJavascriptPlugin
    * QuickEditPackage
    * QuickEditPlugin
    * QuickEditToolbar
    * QuickEdit_align
    * QuickEdit_color
    * QuickEdit_convert
    * QuickEdit_css
    * QuickEdit_file
    * QuickEdit_font
    * QuickEdit_fontList
    * QuickEdit_format
    * QuickEdit_image
    * QuickEdit_link
    * QuickEdit_macro
    * QuickEdit_replace
    * QuickEdit_sort
    * QuickEdit_split
    * QuickEdit_tiddler
    * StyleSheetShortcuts 
===
Pocock, J. G. A. 1985. //Virtue, Commerce, and History.// New York: Cambridge Univ. Press.
> As the individual moved from the farmer-warrior world of ancient citizenship or Gothic libertas, he entered an increasingly transactional universe of ‘commerce and the arts’ … Since these relationships were social and not political in character, the capacities which they led the individual to develop were called not ‘virtues’ but ‘manners’. ([[Pocock 1985]], 48-9)
| Hume vs. Hobbes |
| Crítica de las explicaciones exógenas de todo orden en un sistema, y en particular del orden social. |
| Las condiciones de una explicación endógena como condiciones de una explicación racional de cualquier  orden |
| Consecuencias de ambos tipos de teorías para el tema de la cohesión y la perfectibilidad de las sociedades políticas. |
| //Ponencia para el Congreso de la Asociación Filosófica de México, en Morelia (noviembre 2005).// |
La mayoría de los juegos que son intelectualmente interesantes presentan alguna dificultad para calcular el resultado, sea porque están definidos de manera que están en conflicto los intereses de los participantes, o porque aún habiendo coincidencia entre sus intereses no la hay entre sus creencias, o por otras razones que podrían impedir que uno, varios o todos los participantes de un juego realicen sus posibilidades aparentes.

Esta teoría "lógica" del conflicto y del desencuentro surgió en la década de 1940, por los trabajos de los matemáticos Morgenstern y von Newmann, se desarrolló mucho en los años 50 por John Nash y un grupo de matemáticos que obtuvieron por esto el premio Nobel (Nash, Aumann, Selten, Harsanyi) y tocó la puerta de la filosofía en 1954 con una conferencia de R. Braithwaite titulada "La teoría de juegos como herramienta para el filósofo moral" ("Theory of Games as a Tool for the Moral Philosopher"). La conferencia hace un uso muy rudimentario de la teoría para ilustrar la manera como según su autor debía aplicarse a problemas cotidianos de justicia bilateral. Quizás su principal mérito está en haber ocasionado que John Rawls corrigiera el análisis decisional de Braithwaite, en un artículo que recibió el título de "La justicia como imparcialidad" y que proporcionó la parte medular de su famosa //Teoría de la justicia.//

No obstante, una vez que los filósofos se familiarizaron con la teoría de juegos, no tardaron en reconocer su uso, informal y vacilante, en obras pretéritas de la filosofía. Como afirma [[de Bruin 2005]] en una revisión del uso de la teoría en filosofía, la primera y más conocida aplicación de la teoría de juegos a un problema filosófico es la descripción que hace Hobbes de lo que llama el //estado de naturaleza// entre los hombres, en su interpretación ortodoxa (Hobbes, //Leviathan// 1640.) También se reconoce generalmente a Hume (1720) como otro autor con una fuerte conciencia de la relevancia de las situaciones estratégicas para la filosofía moral y política. Aunque menos claridad, dice de Bruin, también se han querido ver rastros de su empleo por Mandeville, Spinoza, Kant y hasta Humboldt.

Una suscinta explicación del uso al que Hobbes y Hume pusieron la teoría de juegos nos permitirá ver su relación con la ética.
/***
|Name:|PrettyDatesPlugin|
|Description:|Provides a new date format ('pppp') that displays times such as '2 days ago'|
|Version:|1.0 ($Rev: 3646 $)|
|Date:|$Date: 2008-02-27 02:34:38 +1000 (Wed, 27 Feb 2008) $|
|Source:|http://mptw.tiddlyspot.com/#PrettyDatesPlugin|
|Author:|Simon Baird <simon.baird@gmail.com>|
|License:|http://mptw.tiddlyspot.com/#TheBSDLicense|
!!Notes
* If you want to you can rename this plugin. :) Some suggestions: LastUpdatedPlugin, RelativeDatesPlugin, SmartDatesPlugin, SexyDatesPlugin.
* Inspired by http://ejohn.org/files/pretty.js
***/
//{{{
Date.prototype.prettyDate = function() {
	var diff = (((new Date()).getTime() - this.getTime()) / 1000);
	var day_diff = Math.floor(diff / 86400);

	if (isNaN(day_diff))      return "";
	else if (diff < 0)        return "in the future";
	else if (diff < 60)       return "just now";
	else if (diff < 120)      return "1 minute ago";
	else if (diff < 3600)     return Math.floor(diff/60) + " minutes ago";
	else if (diff < 7200)     return "1 hour ago";
	else if (diff < 86400)    return Math.floor(diff/3600) + " hours ago";
	else if (day_diff == 1)   return "Yesterday";
	else if (day_diff < 7)    return day_diff + " days ago";
	else if (day_diff < 14)   return  "a week ago";
	else if (day_diff < 31)   return Math.ceil(day_diff/7) + " weeks ago";
	else if (day_diff < 62)   return "a month ago";
	else if (day_diff < 365)  return "about " + Math.ceil(day_diff/31) + " months ago";
	else if (day_diff < 730)  return "a year ago";
	else                      return Math.ceil(day_diff/365) + " years ago";
}

Date.prototype.formatString_orig_mptw = Date.prototype.formatString;

Date.prototype.formatString = function(template) {
	return this.formatString_orig_mptw(template).replace(/pppp/,this.prettyDate());
}

// for MPTW. otherwise edit your ViewTemplate as required.
// config.mptwDateFormat = 'pppp (DD/MM/YY)'; 
config.mptwDateFormat = 'pppp'; 

//}}}
La primera restricción obvia que la //meta// ética impone a las hipótesis que se ofrezcan como candidatos explicativos, es que no pretendan responderla apuntando hacia algún otro valor (real o ficticio).

Por lo dicho, cualquier hipótesis que se ofrezca debe distinguir escrupulosamente entre lo que debe quedar recluido en el //explanandum// y por ende //inhabilitado// momentáneamente para explicar nada. Ningún valor, por mucha respetabilidad que le acordemos en nuestra vida cotidiana, es por el momento susceptible de auxiliarnos explicativamente. Ni el amor por la humanidad, ni la voluntad de ser justos, etc.

Pueden argumentarse deseos, pero no el deseo de ser justo,niningún otro deseo basado en va

Para Hobbes y Hume, esta restricción equivale a la forzosidad de adoptar una [[sentimentalismo]], la cual complica aún más la idea de incorporar la teoría de juegos a su método individualista naturalista. En efecto, este proyecto comprende dos reducciones sucesivas de los hechos sociales a convenciones (o reglas sociales), y de éstas a hechos relativos a los individuos. Estos hechos, que proporcionarían la explicación y el fundamento últimos, serían hechos tales como "deseos", "preferencias", "motivos" y "razones para actuar".

Para Hume (a diferencia de muchas teorías contemporáneas de la convención) esta reserva de hecho individuales no puede comprender cosas como "deseo de cumplir el deber", "respeto por la justicia", o "por cualquier otro valor moral". Es decir, si entre las instituciones que queremos explicar están las reglas y obligaciones morales, no podemos incluir en el //explanans// cosas tales como "el hecho de que las personas estén a veces motivadas por su creencia de que deben cumplir sus promesas". Ello se debe, simple y sencillamente, a que esa motivación y esa creencia forman parte del //explanandum//.

Una reducción que se permitiera utilizar semejantes motivaciones en el //explanans// no proporcionaría una reducción suficiente, o al menos, una que fuera suficiente para un individualismo naturalista combinado con un sentimentalismo, que es el proyecto de Hume.

Eso no significa que Hume desconozca el hecho de que las personas regulan sus conductas por razones morales (por respeto por ciertas obligaciones asociadas a prácticas e instituciones sociales) con muchísima frecuencia. Hume sabe eso, incluso Hobbes sabe eso, y no son cínicos que pretendan afirmar que todos los actos de altruísmo, generosidad, amor y respeto son en realidad otras tantas formas de procurar el interés del propio actor. Hume, al menos, rechaza explícitamente una explicación que desestime de ese modo la [[manera como los seres humanos se conciben a sí mismos]]. No obstante, Hume entiende que ese tipo de conducta como formando parte de lo que debe ser explicado, y no como algo que baste constatar. Y también comprende la explicación como una reducción de esos hecho complejos y variados a un conjunto mucho menor de hechos más simples.
!Versión actual

|A|bgcolor(yellow):Impulsos, instintos o apetitos |>|bgcolor(yellow):1) Instintos (o impulsos corporales) |bgcolor(yellow):Objetos             (([productores de placer y extermi- nadores del dolor]("Las pasiones, directas o indirectas, están basadas en el dolor y el placer, y [de] que para producir una afección de cualquier tipo basta con presentar un bien o un mal." [438] Esto es verdad inclusive para las pasiones directas cuando surgen de impulsos de instintos. Los instintos consisten en que la falta de un objeto produce una idea (más o menos precisa) del mismo, acompañada por una incomodidad o hasta un dolor.))) |bgcolor(yellow):((Lo bueno ("Las impresiones que más naturalmente y con menos [necesidad de una] predisposición [en nosotros] surgen de lo bueno y de lo malo [o sea, de lo placentero y lo doloroso] son las pasiones //directas//: deseo y aversión, tristeza y alegría, esperanza y miedo, [cada uno de ellos] junto con la volición [o sin ella]." [438]))) |bgcolor(lightgreen): ((Deseos(^"El deseo surge [de cualquier objeto del que se espera placer, i.e.] del bien, considerado 'en cuanto tal' [simply]." [439]))) |bgcolor(green): Alegrías |bgcolor(darkgreen): Esperanza activa |bgcolor(darkgreen): Esperanza pasiva |
|B|~|bgcolor(yellow):|bgcolor(yellow):1.1) Sexo |~|~|~|~|~|~|
|C|~|~|bgcolor(yellow):1.2) Hambre |~|~|~|~|~|~|
|D|~|~|bgcolor(yellow):1.3) Revancha |~|bgcolor(yellow):((Lo malo ("Las impresiones que más naturalmente y con menos [necesidad de una] predisposición [en nosotros] surgen de lo bueno y de lo malo [o sea, de lo placentero y lo doloroso] son las pasiones //directas//: deseo y aversión, tristeza y alegría, esperanza y miedo, [cada uno de ellos] junto con la volición [o sin ella]." [438]))) |bgcolor(lightgreen): ((Aversiones(^surgen de cualquier objeto del que se espera dolor, o sea, de cualquier mal o perjuicio considerado 'en cuanto tal' [simply].))) |bgcolor(green): Tristezas |bgcolor(darkgreen): Temores activos |bgcolor(darkgreen): Temores pasivos |
|E|~|~|bgcolor(yellow):1.4) Solidaridad |~|~|~|~|~|~|
|F|~|>|bgcolor(yellow):2) ((Impulso [mental] de repetir las experiencias placenteras.("La mente tiende por un instinto //original// a unirse al bien ["deseo"] y [a] evitar el mal ["aversión"], aún en el caso de que éstos sean concebidos simplemente en idea, y [así] considerados como existiendo en un tiempo futuro." (438) Aunque Hume no emplee aquí los términos de "deseo" y "aversión", esta aseveración bien podría considerarse como definición de estas dos pasiones directas. Si reemplazamos la vaga o metafórica expresión de unirse (la mente al bien) por experimentarlo, la definición diría que el ''deseo'' es el instinto original de la mente a experimentar el bien; o, al menos, la manera en que dicho instinto se experimenta interiormente. Lo mismo para la 'aversión' mutatis mutandis.))) |~|~|~|~|~|~|
|G|>|>|>|>|>||bgcolor(blue): Advenimiento seguro |>|bgcolor(violet): Advenimiento probable |
|H|>|>|>|>||bgcolor(lightblue): ((Objeto considerado al margen de su probabilidad (Por el contexto de esta aseveración, esta última advertencia es como decir 'independientemente' de que el objeto sea posible o imposible, probable o improbable, asequible o inasequible, evitable o inevitable.))) |>|>|bgcolor(blue): Opinión sobre la probabilidad del objeto, dada la experiencia pasada |
|J|>|>|>|>|>|>|| Sí afecta | No afecta |
|K|>|>|>|>|>|>|~|>|bgcolor(red): Opinión sobre la probabilidad del objeto, dado que el sujeto intervenga activamente |
|L/0| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
| Triple raíz de las pasiones directas: impulsos (AM), creencias sobre el curso de la naturaleza (AZ) y creencias sobre el poder propio (RJ) |c

-----
!5ª versión

|A|bgcolor(yellow):I m p u l s o s   o   a p e t i t o s|>|bgcolor(yellow):1) Instintos (o impulsos corporales) |bgcolor(yellow): O b j e t o s |bgcolor(yellow):Lo bueno |bgcolor(lightgreen): Deseos |bgcolor(green): Alegrías |bgcolor(darkgreen): Esperanza activa |bgcolor(darkgreen): Esperanza pasiva |
|B|~|bgcolor(yellow):|bgcolor(yellow):1.1) Sexo |~|~|~|~|~|~|
|C|~|~|bgcolor(yellow):1.2) Hambre |~|~|~|~|~|~|
|D|~|~|bgcolor(yellow):1.3) Revancha |~|bgcolor(yellow):Lo malo |bgcolor(lightgreen): Aversiones |bgcolor(green): Tristezas |bgcolor(darkgreen): Temores activos |bgcolor(darkgreen): Temores pasivos |
|E|~|~|bgcolor(yellow):1.4) Solidaridad |~|~|~|~|~|~|
|F|~|>|bgcolor(yellow):2) Impulso (mental) de repetir las experiencias placenteras |~|~|~|~|~|~|
|G|>|>|>|>|>||bgcolor(blue): Advenimiento seguro |>|bgcolor(violet): Advenimiento probable |
|H|>|>|>|>||bgcolor(lightblue): Objeto considerado al margen de su probabilidad |>|>|bgcolor(blue): Opinión sobre la probabilidad del objeto, dada la experiencia pasada |
|J|>|>|>|>|>|>|| Sí afecta | No afecta |
|K|>|>|>|>|>|>|~|>|bgcolor(red): Opinión sobre la probabilidad del objeto, dado que el sujeto intervenga activamente |
|L/0| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
| Triple raíz de las pasiones directas: impulsos (AM), creencias sobre el curso de la naturaleza (AZ) y creencias sobre el poder propio (RJ) |c

----
!4ª versión

|A|bgcolor(yellow): A p e t e n c i a s |>|bgcolor(yellow):Impulsos corporales |bgcolor(yellow): O b j e t o s |bgcolor(yellow):Lo bueno |bgcolor(lightgreen): Deseos |bgcolor(green): Alegrías |bgcolor(darkgreen): Esperanza activa |bgcolor(darkgreen): Esperanza pasiva |
|B|~|bgcolor(yellow):|bgcolor(yellow):Sex |~|~|~|~|~|~|
|C|~|bgcolor(yellow):|bgcolor(yellow):Hbr |~|~|~|~|~|~|
|D|~|bgcolor(yellow):|bgcolor(yellow):Penal |~|bgcolor(yellow):Lo malo |bgcolor(lightgreen): Aversiones |bgcolor(green): Tristezas |bgcolor(darkgreen): Temores activos |bgcolor(darkgreen): Temores pasivos |
|E|~|bgcolor(yellow):|bgcolor(yellow):Aydr |~|~|~|~|~|~|
|F|~|>|bgcolor(yellow):Impulsos mentales |~|~|~|~|~|~|
|G|>|>|>|>|>||bgcolor(blue): Advenimiento seguro |>|bgcolor(violet): Advenimiento probable |
|H|>|>|>|>||bgcolor(lightblue): Objeto considerado al margen de su probabilidad |>|>|bgcolor(blue): Opinión sobre la probabilidad del objeto, dada la experiencia pasada |
|J|>|>|>|>|>|>|| Sí afecta | No afecta |
|K|>|>|>|>|>|>|~|>|bgcolor(red): Opinión sobre la probabilidad del objeto, dado que el sujeto intervenga activamente |
|L/0| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
| Triple raíz de las pasiones directas: impulsos (AM), creencias sobre el curso de la naturaleza (AZ) y creencias sobre el poder propio |c

----
!3ª versión

|A|bgcolor(yellow): A p e t |>|bgcolor(yellow):Impulsos corporales |bgcolor(yellow): O b j e t o s |bgcolor(yellow):Lo bueno |bgcolor(yellow): Deseos | Alegrías | Esperanza activa |  Esperanza pasiva |
|B|~|bgcolor(yellow):|bgcolor(yellow):Sex |~|~|~|~|~|~|
|C|~|bgcolor(yellow):|bgcolor(yellow):Hbr |~|~|~|~|~|~|
|D|~|bgcolor(yellow):|bgcolor(yellow):Penal |~|bgcolor(yellow):Lo malo |bgcolor(yellow): Aversiones | Tristezas | Temores activos | Temores pasivos |
|E|~|bgcolor(yellow):|bgcolor(yellow):Aydr |~|~|~|~|~|~|
|F|~|>|bgcolor(yellow):Impulsos mentales |~|~|~|~|~|~|
|G|>|>|>|>|| Objeto considerado al margen de su probabilidad | Advenimiento seguro |>| Advenimiento probable |
|H|>|>|>|>|~|~|>|>| Opinión sobre la probabilidad del objeto, dada la experiencia pasada |
|J|>|>|>|>|>|>|| Cambia | No cambia |
|K|>|>|>|>|>|>|~|>| Opinión sobre la probabilidad del objeto, dado que el sujeto intervenga activamente |
|L/0| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
| Triple raíz de las pasiones directas: impulsos (AM), creencias sobre el curso de la naturaleza (AZ) y creencias sobre el poder propio |c

----
!2ª versión

|A|bgcolor(yellow): A p e t |>|bgcolor(yellow):Impulsos corporales |bgcolor(yellow): O b j e t o s |bgcolor(yellow):Lo bueno |bgcolor(yellow): Deseos | Alegrías | Esperanza activa |  Esperanza pasiva |
|B|~|bgcolor(yellow):|bgcolor(yellow):Sex |~|~|~|~|~|~|
|C|~|bgcolor(yellow):|bgcolor(yellow):Hbr |~|~|~|~|~|~|
|D|~|bgcolor(yellow):|bgcolor(yellow):Penal |~|bgcolor(yellow):Lo malo |bgcolor(yellow): Aversiones | Tristezas | Temores activos | Temores pasivos |
|E|~|bgcolor(yellow):|bgcolor(yellow):Aydr |~|~|~|~|~|~|
|F|~|>|bgcolor(yellow):Impulsos mentales |~|~|~|~|~|~|
|G|>|>|>|>|| Objeto considerado al margen de su probabilidad | Advenimiento seguro |>| Advenimiento probable |
|H|>|>|>|>||~||>| Opinión sobre la probabilidad del objeto, dada la experiencia pasada |
|J|>|>|>|>|>|>|| Cambia | No cambia |
|K|>|>|>|>|>|>|~|>| Opinión sobre la probabilidad del objeto, dado que el sujeto intervenga activamente |
|L/0| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
| Triple raíz de las pasiones directas: impulsos (AM), creencias sobre el curso de la naturaleza (AZ) y creencias sobre el poder propio |c

----
!1ª versión

|A| A p e t |>|Impulsos corporales | O b j e t o s |Lo bueno | Deseos | Alegrías | Esperanza activa |  Esperanza pasiva |
|B|~||Sex |~|~|~|~|~|~|
|C|~||Hbr |~|~|~|~|~|~|
|D|~||Penal |~|Lo malo | Aversiones | Tristezas | Temores activos | Temores pasivos |
|E|~||Aydr |~|~|~|~|~|~|
|F|~|>|Impulsos mentales |~|~|~|~|~|~|
|G|>|>|>|>|| Objeto considerado al margen de su probabilidad | Advenimiento seguro |>| Advenimiento probable |
|H|>|>|>|>|>||>|>| Opinión sobre la probabilidad del objeto, dada la experiencia pasada |
|J|>|>|>|>|>|>|| Cambia | No cambia |
|K|>|>|>|>|>|>|~|>| Opinión sobre la probabilidad del objeto, dado que el sujeto intervenga activamente |
|L/0| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
| Triple raíz de las pasiones directas: impulsos (AM), creencias sobre el curso de la naturaleza (AZ) y creencias sobre el poder propio |c

----
!Pruebas del marcaje "Mediawiki"

|J0|>|>|>|>|>|~|~|8|9|
|K0|>|>|>|>|>|~|~|8|9|
|L0|L1|L2|L3|L4|L5|L6|L7|L8|L9|



|A0|1|2|3|4|5|6|7|8|9|
|B0|1|2|3|4|5|6|7|8|9|
|C0|1|2|3|4|5|6|7|8|9|
|D0|1|2|3|4|5|6|7|8|9|
|E0|1|2|3|4|5|6|7|8|9|
|F0|1|2|3|4|5|6|7|8|9|
|G0|1|2|3|4|5|6|7|8|9|
|H0|1|2|3|4|5|6|7|8|9|
|J0|1|2|3|4|5|6|7|8|9|
|K0|1|2|3|4|5|6|7|8|9|
|L0|1|2|3|4|5|6|7|8|9|
2 de noviembre de 2008:

Por fin descubrí que para guardar un TiddlyWiki eran necesario y suficiente con evitar que el navegador de Windows Vista estuviera tratando de mostrar el archivo HTML en el panel de pre-visualización.

¡Así de simple!
En su //Investigación sobre los principios de la moral, //Hume escribe:
<<<

Cuando un hombre denomina a otro su //enemigo,// su //rival,// su //antagonista,// su //adversario,// se entiende que habla el lenguaje del egoísmo, y que expresa sentimientos que le son peculiares y que surgen de su situación y circunstancias particulares. Pero cuando otorga a cualquier hombre los epítetos de //vicioso, odioso// o //depravado,// habla entonces otro lenguaje, y expresa sentimientos con los que espera que todo su auditorio estará de acuerdo. Por lo tanto, aquí debe apartarse de su situación privada y particular, y debe de escoger un punto de vista que sea común a él y a los demás. Debe mover algún principio [o motor] universal de la naturaleza humana, y pulsar una cuerda en la que toda la humanidad esté de acuerdo y en armonía [o sintonía]. Si, por lo tanto, quiere decir que este hombre posee cualidades cuya tendencia es perniciosa para la sociedad, ha escogido este punto de vista común, y ha tocado el principio [o motor] de humanidad en el que todos los hombres concurren en cierto grado. Mientras que el corazón humano se componga de los mismos elementos que en el presente, nunca será completamente indiferente al bien público, ni permanecerá enteramente impasible respecto a la tendencia de los caracteres y las costumbres. Y aunque no se puede considerar generalmente que este sentimiento de humanidad sea tan fuerte como la vanidad o la ambición, sin embargo, al ser común a todos los hombres, sólo él puede ser el fundamento de la moral, o [sea] de un sistema general de censura o alabanza. La ambición de un hombre no es la ambición de otro; y el mismo acontecimiento u objeto no resultará satisfactorio para ambos. Pero la humanidad de un hombre es la humanidad de todos, y el mismo objeto afecta a esta pasión en todas las criaturas humanas. (Hume, IPM, Sec. 9, Parte 1, parág. 6)
<<<
[[Putnam, Robert D.]] 1993. //Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy.// Princeton: Princeton University Press.
Putnam, Robert D., "What makes democracy work?", //IPA Review;// 1994, Vol. 47 Issue 1, p31, 4p, 2c

> ''Abstract:'' Explains the factors that contribute to an efficient and effective democratic society. Creation of regional governments in Italy on 1970; Reasons for the success or failure of democratic regional governance; Correlation between civic engagement and effective government; Impersonal credit; Feudal monarchy and communal republic; The Law of the Greeting; Development of social capital, networks and norms of civic engagement.
[[Putnam, Robert D.]] 2002. //Democracies in flux: the evolution of social capital in contemporary society.// Oxford: Oxford University Press.
Provides a secondary toolbar for use when editing a tiddler.  This toolbar allows you to quickly insert TiddlyWiki tiddler links, images, macros, etc. or common formatting sequences directly into tiddler content, as well as providing find/replace, sort, and 'split' functions that operate on the tiddler source content displayed in the editor.

<<tiddler QuickEditToolbar with: show>>
+++{{medium{[installation instructions...]}}}>...
After importing these tiddlers, add the following line to your EditTemplate:
{{{
<div macro='tiddler QuickEditToolbar'></div>
}}}
and add the following line to your StyleSheet:
{{{
[[StyleSheetShortcuts]]
}}}
Note that, after adding the QuickEditToolbar to your EditTemplate, it is //not automatically displayed when editing a tiddler//.  To enable display of the toolbar, you can add the following configuration option control to your SideBarOptions (or any other suitable location):
{{{
<<option chkShowQuickEdit>> show QuickEdit toolbar
}}}
When this option is checked and you subsequently edit a tiddler, the QuickEditToolbar will then be displayed.  Alternatively, you can 'hard-code' this setting, so that the QuickEditToolbar will //always// be displayed, by creating a tiddler (e.g., ConfigTweaks), tagged with <<tag systemConfig>>, containing:
{{{
config.options.chkShowQuickEdit=true;
}}}
Optionally, to add a tiddler command item that toggles the display of the QuickEditToolbar while editing a tiddler, insert the following line to your EditTemplate:
{{{
<span class='toolbar' macro='toolbar toggleQuickEdit'></span>
}}}
You can also add individual ~QuickEdit toolbar buttons (e.g. [[QuickEdit_replace]], [[QuickEdit_link]], etc) directly to the tiddler editor menu, by inserting one or more lines to your EditTemplate, like this:
{{{
<span class='toolbar' macro='tiddler QuickEdit_replace'></span>
}}}
===
/***
|Name|QuickEditPlugin|
|Source|http://www.TiddlyTools.com/#QuickEditPlugin|
|Documentation|http://www.TiddlyTools.com/#QuickEditPlugin|
|Version|2.4.1|
|Author|Eric Shulman - ELS Design Studios|
|License|http://www.TiddlyTools.com/#LegalStatements <br>and [[Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 License|http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/]]|
|~CoreVersion|2.1|
|Type|plugin|
|Requires||
|Overrides||
|Description|Support functions for ~QuickEdit package: styles, utility functions, and 'toggleQuickEdit' command|
!!!!!Revisions
<<<
2008.09.07 [2.4.1] added removeCookie() function for compatibility with [[CookieManagerPlugin]]
2008.05.17 [2.4.0] copied code from StickyPopupPlugin to remove dependency
2008.05.12 [2.3.0] added "toggleQuickEdit" command handler (replaces inline script command)
2008.01.11 [2.2.0] converted from inline script
2007.03.29 [1.0.0] initial release (as inline script)
<<<
!!!!!Code
***/
//{{{
version.extensions.QuickEditPlugin= {major: 2, minor: 4, revision: 1, date: new Date(2008,9,7)};

// SET STYLESHEET (for toolbar button style)
setStylesheet("\
.quickEdit a { border:2px outset ButtonFace; padding:0px 3px !important; \
	-moz-border-radius:.5em; -webkit-border-radius:.5em; \
	-moz-appearance:button !important; -webkit-appearance:push-button !important; \
	background-color:ButtonFace; color:ButtonText !important;  \
	line-height:200%; font-weight:normal; } \
.quickEdit a:hover { border: 2px inset ButtonFace; background-color:ButtonFace; }\
", "quickEditStyles");

// if removeCookie() function is not defined by TW core, define it here.
if (window.removeCookie===undefined) {
	window.removeCookie=function(name) {
		document.cookie = name+'=; expires=Thu, 01-Jan-1970 00:00:01 UTC; path=/;'; 
	}
}

// UTILITY FUNCTIONS
config.quickEdit = {
	getField: function(where) {
		var here=story.findContainingTiddler(where); if (!here) return null;
		var e=story.getTiddlerField(here.getAttribute("tiddler"),"text");
		if (e&&e.getAttribute("edit")=="text") return e;
		return null;
	},
	setSelection: function(where,newtext) {
		var e=this.getField(where); if (!e) return false;
		e.focus(); replaceSelection(e,newtext);
		return false;
	},
	wrapSelection: function(where,before,after) {
		var e=this.getField(where); if (!e) return false;
		e.focus(); replaceSelection(e,before+config.quickEdit.getSelection(e)+after);
		return false;
	},
	getSelection: function(e) {
		var seltext="";
		if (e&&e.setSelectionRange)
			seltext=e.value.substr(e.selectionStart,e.selectionEnd-e.selectionStart);
		else if (document.selection) {
			var range = document.selection.createRange();
			if (range.parentElement()==e) seltext=range.text
		}
		return seltext;
	},
	promptForFilename: function(msg,path,file) {
		if(window.Components) { // moz
			try {
				netscape.security.PrivilegeManager.enablePrivilege('UniversalXPConnect');
				var nsIFilePicker = window.Components.interfaces.nsIFilePicker;
				var picker = Components.classes['@mozilla.org/filepicker;1'].createInstance(nsIFilePicker);
				picker.init(window, msg, nsIFilePicker.modeOpen);
				var thispath = Components.classes['@mozilla.org/file/local;1'].createInstance(Components.interfaces.nsILocalFile);
				thispath.initWithPath(path);
				picker.displayDirectory=thispath;
				picker.defaultExtension='jpg';
				picker.defaultString=file;
				picker.appendFilters(nsIFilePicker.filterAll|nsIFilePicker.filterImages);
				if (picker.show()!=nsIFilePicker.returnCancel)
					var result="file:///"+picker.file.persistentDescriptor.replace(/\\/g,'/');
			}
			catch(e) { alert('error during local file access: '+e.toString()) }
		}
		else { // IE
			try { // XP only
				var s = new ActiveXObject('UserAccounts.CommonDialog');
				s.Filter='All files|*.*|JPG files|*.jpg|GIF files|*.gif|PNG files|*.png|';
				s.FilterIndex=1; // default to JPG files;
				s.InitialDir=path;
				s.FileName=file;
				if (s.showOpen()) var result=s.FileName;
			}
			catch(e) { var result=prompt(msg,path+file); } // fallback for non-XP IE
		}
		return result;
	}
}
//}}}

//{{{
if (config.options.chkShowQuickEdit===undefined) config.options.chkShowQuickEdit=false;
config.commands.toggleQuickEdit = {
	hideReadOnly: true,
	getText: function() { return config.options.chkShowQuickEdit?'\u221Aquickedit':'quickedit'; },

	tooltip: 'show QuickEdit toolbar buttons',
	handler: function(event,src,title) {
		config.options.chkShowQuickEdit=!config.options.chkShowQuickEdit;
		config.macros.option.propagateOption("chkShowQuickEdit","checked", config.options.chkShowQuickEdit,"input");
		// save cookie when toolbar shown, remove cookie when toolbar hidden
		if (config.options.chkShowQuickEdit) saveOptionCookie("chkShowQuickEdit");
		else removeCookie("chkShowQuickEdit");
		// set link and title based on option state
		src.innerHTML=config.commands.toggleQuickEdit.getText();
		// refresh all actively displayed tiddler editor(s)
		story.forEachTiddler(function(t,e){if (story.isDirty(t)) refreshElements(e);});
		return false;
	}
};
//}}}

// // COPIED FROM [[StickyPopupPlugin]] TO ELIMINATE PLUGIN DEPENDENCY
//{{{
if (config.options.chkStickyPopups==undefined) config.options.chkStickyPopups=false;
Popup.stickyPopup_onDocumentClick = function(ev)
{
	// if click is in a sticky popup, ignore it so popup will remain visible
	var e = ev ? ev : window.event; var target = resolveTarget(e);
	var p=target; while (p) {
		if (hasClass(p,"popup") && (hasClass(p,"sticky")||config.options.chkStickyPopups)) break;
		else p=p.parentNode;
	}
	if (!p) // not in sticky popup (or sticky popups disabled)... use normal click handling
		Popup.onDocumentClick(ev);
	return true;
};
try{removeEvent(document,"click",Popup.onDocumentClick);}catch(e){};
try{addEvent(document,"click",Popup.stickyPopup_onDocumentClick);}catch(e){};
//}}}
/%
|Name|QuickEditToolbar|
|Source|http://www.TiddlyTools.com/#QuickEditToolbar|
|Version|2.1.0|
|Author|Eric Shulman - ELS Design Studios|
|License|http://www.TiddlyTools.com/#LegalStatements <br>and [[Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 License|http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/]]|
|~CoreVersion|2.2|
|Type|script|
|Requires|QuickEditPlugin, InlineJavascriptPlugin|
|Optional|QuickEdit_replace, QuickEdit_split, QuickEdit_link, QuickEdit_macro, QuickEdit_image, QuickEdit_tiddler, QuickEdit_file, QuickEdit_format, QuickEdit_sort|
|Overrides||
|Description|quickly insert TiddlyWiki tiddler links or common formatting sequences directly into tiddler content|

Usage (in EditTemplate): <div macro='tiddler QuickEditToolbar with: show'></div>

where "show" is an OPTIONAL keyword to force the toolbar to be displayed regardless of the current 'toggle' state

%/<<tiddler HideTiddlerTags>>/%

TOOLBAR DEFINITIONS BEGIN HERE...
= = = = = = = = = = = = = = = = =
%/{{hidden fine center quickEdit{
<script>
	// note: always show toolbar when directly viewing the tiddler containing the actual toolbar definition!
	var here=story.findContainingTiddler(place); if (here) var tid=here.getAttribute("tiddler");
	var show="$1"!="$"+"1"||config.options.chkShowQuickEdit||tid=="QuickEditToolbar" 
	place.style.display=show?"block":"none";
</script>/%
%/<<tiddler QuickEdit_replace>>/%
%/<<tiddler QuickEdit_split>>/%
%/<<tiddler QuickEdit_sort>>/%
%/<<tiddler QuickEdit_convert>>/%
%/ &nbsp;/% (SPACER)
%/<<tiddler QuickEdit_link>>/%
%/<<tiddler QuickEdit_macro>>/%
%/<<tiddler QuickEdit_image>>/%
%/<<tiddler QuickEdit_tiddler>>/%
%/<<tiddler QuickEdit_file>>/%
%/ &nbsp;/% (SPACER)
%/<<tiddler QuickEdit_format>>/%
%/<<tiddler QuickEdit_align>>/%
%/<<tiddler QuickEdit_color>>/%
%/<<tiddler QuickEdit_font>>/%
%/<<tiddler QuickEdit_css>>/%
%/}}}
/%
|Name|QuickEdit_align|
|Source|http://www.TiddlyTools.com/#QuickEdit_align|
|Version|2.2.0|
|Author|Eric Shulman - ELS Design Studios|
|License|http://www.TiddlyTools.com/#LegalStatements <br>and [[Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 License|http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/]]|
|~CoreVersion|2.2|
|Type|script|
|Requires|QuickEditPlugin|
|Overrides||
|Description|definition for toolbar button for text alignment|

Usage:
QuickEditToolbar: <<tiddler QuickEdit_align>>
OR
EditTemplate: <span class='toolbar' macro='tiddler QuickEdit_align'></span>

**** ALIGNMENT ****
%/<html><hide linebreaks><a href="javascript:;" class="tiddlyLink"
title="align text"
onclick="var p=Popup.create(this); if (!p) return false; p.className+=' sticky smallform';
	var s=createTiddlyElement(p,'select'); s.button=this;
	s.options[0]=new Option('select text alignment...','');
	s.onchange=function(){
		config.quickEdit.wrapSelection(this.button,'{{'+this.value+'{','}}}');
		Popup.remove(); return false;
	};
	s.options[s.length]=new Option('left','left');
	s.options[s.length-1].title='{{left{...}}}';
	s.options[s.length]=new Option('center','center');
	s.options[s.length-1].title='{{center{...}}}';
	s.options[s.length]=new Option('right','right');
	s.options[s.length-1].title='{{right{...}}}';
	s.options[s.length]=new Option('justify','justify');
	s.options[s.length-1].title='{{justify{...}}}';
	s.options[s.length]=new Option('float left','floatleft');
	s.options[s.length-1].title='{{floatleft{...}}}';
	s.options[s.length]=new Option('float right','floatright');
	s.options[s.length-1].title='{{floatright{...}}}';
	Popup.show(p,false);
	event.cancelBubble=true;if(event.stopPropagation)event.stopPropagation();return false;"
>align</a></html>
/%
|Name|QuickEdit_color|
|Source|http://www.TiddlyTools.com/#QuickEdit_color|
|Version|2.2.0|
|Author|Eric Shulman - ELS Design Studios|
|License|http://www.TiddlyTools.com/#LegalStatements <br>and [[Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 License|http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/]]|
|~CoreVersion|2.2|
|Type|script|
|Requires|QuickEditPlugin|
|Overrides||
|Description|definition of toolbar button for "color" command|

Usage:
QuickEditToolbar: <<tiddler QuickEdit_color>>
OR
EditTemplate: <span class='toolbar' macro='tiddler QuickEdit_color'></span>

**** COLOR ****
%/<html><hide linebreaks><a href="javascript:;" class="tiddlyLink"
title="text/background color - @@color:#RGB;background-color:#RGB;...@@"
onclick="var p=Popup.create(this,null,'popup sticky smallform'); if (!p) return false;
 	p.style.padding='2px';
	function hex(d) { return '0123456789ABCDEF'.substr(d,1); }
	var fg=createTiddlyElement(p,'select'); fg.button=this;
	fg.style.width='12em';
	fg.options[0]=new Option('text color...','');
	fg.options[1]=new Option('\xa0 or enter a value','_ask');
	fg.options[2]=new Option('\xa0 or use default color','');
	for (var r=0;r<16;r+=3) for (var g=0;g<16;g+=3) for (var b=0;b<16;b+=3) {
		var label=hex(r)+hex(g)+hex(b);
		fg.options[fg.length]=new Option(label,'#'+label);
		fg.options[fg.length-1].style.color='#'+label;
	}
	fg.onchange=function(){ var val=this.value;
		if (val=='_ask') { val=prompt('Enter a CSS color value');
		if (!val||!val.length) return false; }
		this.options[0].value=val; this.options[0].text=val.length?'text: '+val:'text color...';
		var bg=this.nextSibling;
		for (var i=3;i<bg.options.length;i++) bg.options[i].style.color=val;
		var preview=this.nextSibling.nextSibling.nextSibling;
		var t=config.quickEdit.getSelection(config.quickEdit.getField(this.button));
		t=t.replace(/^@@(color\:.+;)?(background-color\:.+;)?/,'').replace(/@@$/,'');
		if (!t.length) t='~AaBbCcDdEeFfGgHhIiJj 1234567890';
		var fg=this.value; if (fg.length) fg='color:'+fg+';';
		var bg=this.nextSibling.value; if (bg.length) bg='background-color:'+bg+';';
		if (fg.length||bg.length) t='@@'+fg+bg+t+'@@';
		removeChildren(preview); wikify(t,preview);
		this.selectedIndex=0; return false;
	};
	var bg=createTiddlyElement(p,'select'); bg.button=this;
	bg.style.width='12em';
	bg.options[0]=new Option('background color...','');
	bg.options[1]=new Option('\xa0 or enter a value','_ask');
	bg.options[2]=new Option('\xa0 or use default color','');
	for (var r=0;r<16;r+=3) for (var g=0;g<16;g+=3) for (var b=0;b<16;b+=3) {
		var label=hex(15-r)+hex(15-g)+hex(15-b);
		bg.options[bg.length]=new Option(label,'#'+label);
		bg.options[bg.length-1].style.backgroundColor='#'+label;
	}
	bg.onchange=function(){ var val=this.value;
		if (val=='_ask') { val=prompt('Enter a CSS color value');
		if (!val||!val.length) return false; }
		this.options[0].value=val;
		this.options[0].text=val.length?'background: '+val:'background color...';
		var fg=this.previousSibling;
		for (var i=3;i<fg.options.length;i++) fg.options[i].style.backgroundColor=val;
		var preview=this.nextSibling.nextSibling;
		var t=config.quickEdit.getSelection(config.quickEdit.getField(this.button));
		t=t.replace(/^@@(color\:.+;)?(background-color\:.+;)?/,'').replace(/@@$/,'');
		if (!t.length) t='~AaBbCcDdEeFfGgHhIiJj 1234567890';
		var fg=this.previousSibling.value; if (fg.length) fg='color:'+fg+';';
		var bg=this.value; if (bg.length) bg='background-color:'+bg+';';
		if (fg.length||bg.length) t='@@'+fg+bg+t+'@@';
		removeChildren(preview); wikify(t,preview);
		this.selectedIndex=0; return false;
	};
	var b=createTiddlyElement(p,'input',null,null,null,{type:'button'}); b.button=this;
	b.value='ok'; b.style.width='4em';
	b.onclick=function() {
		var fg=this.previousSibling.previousSibling.value; if (fg.length) fg='color:'+fg+';';
		var bg=this.previousSibling.value; if (bg.length) bg='background-color:'+bg+';';
		var t=config.quickEdit.getSelection(config.quickEdit.getField(this.button));
		t=t.replace(/^@@(color\:.+;)?(background-color\:.+;)?/,'').replace(/@@$/,'');
		if (fg.length||bg.length) config.quickEdit.setSelection(this.button,'@@'+fg+bg+t+'@@');
		Popup.remove(); return false;
	};
	var preview=createTiddlyElement(p,'div',null,'viewer'); var s=preview.style;
	s.border='1px solid'; s.margin='2px'; s.width='24em'; s.padding='3px'; s.MozBorderRadius='3px';
	s.overflow='hidden'; s.textAlign='center'; s.whiteSpace='normal';
	var t=config.quickEdit.getSelection(config.quickEdit.getField(this));
	wikify(t.length?t:'~AaBbCcDdEeFfGgHhIiJj 1234567890',preview);
	Popup.show(p,false);
	event.cancelBubble=true;if(event.stopPropagation)event.stopPropagation();return false;"
>color</a></html>
/%
|Name|QuickEdit_convert|
|Source|http://www.TiddlyTools.com/#QuickEdit_convert|
|Version|2.2.0|
|Author|Eric Shulman - ELS Design Studios|
|License|http://www.TiddlyTools.com/#LegalStatements <br>and [[Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 License|http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/]]|
|~CoreVersion|2.2|
|Type|script|
|Requires|QuickEditPlugin|
|Overrides||
|Description|toolbar button for converting tab/comma-separated data to/from table format|

Usage:
QuickEditToolbar: <<tiddler QuickEdit_convert>>
OR
EditTemplate: <span class='toolbar' macro='tiddler QuickEdit_convert'></span>

%/<html><hide linebreaks><a href="javascript:;" class="tiddlyLink"
title="convert between tab-separated, comma-separated data and wiki table formats"
onclick="var e=config.quickEdit.getField(this);
	if (e) e.focus(); var txt=config.quickEdit.getSelection(e);
	var p=Popup.create(this); if (!p) return false; p.className+=' sticky smallform';
	var s=createTiddlyElement(p,'select'); s.button=this;
	s.onchange=function(){
		if (!this.value) return false;
	        var e=config.quickEdit.getField(this.button); if (!e) return false;
		e.focus(); var txt=config.quickEdit.getSelection(e);
		switch(this.value) {
			case 'tabsToTable':
				txt=txt.replace(/\t/g,'|').replace(/^|$/g,'|');
				txt=txt.replace(/\n/g,'|\n|').replace(/^\|$/g,'');
				break;
			case 'tableToTabs':
				txt=txt.replace(/\t/g,' ').replace(/\|/g,'\t');
				txt=txt.replace(/^\t/g,'').replace(/\t$/g,'');
				txt=txt.replace(/\n\t/g,'\n').replace(/\t\n/g,'\n');
				break;
			case 'commasToTable':
				txt=txt.replace(/,/g,'|').replace(/^|$/g,'|');
				txt=txt.replace(/\n/g,'|\n|').replace(/^\|$/g,''); 
				break;
			case 'tableToCommas':
				txt=txt.replace(/,/g,' ').replace(/\|/g,',');
				txt=txt.replace(/^,/g,'').replace(/,$/g,''); 
				txt=txt.replace(/\n,/g,'\n').replace(/,\n/g,'\n'); 
				break;
			case 'tabsToCommas':
				txt=txt.replace(/\t/g,',');
				break;
			case 'commasToTabs':
				txt=txt.replace(/,/g,'\t');
				break;
		}
		replaceSelection(e,txt);
		Popup.remove(); return false;
	};
	s.options[0]=new Option('select a converter...','');
	if (txt.indexOf(',')!=-1) {
		s.options[s.length]=new Option('commas -> table','commasToTable');
		s.options[s.length]=new Option('commas -> tabs','commasToTabs');
	}
	if (txt.indexOf('\t')!=-1) {
		s.options[s.length]=new Option('tabs -> table','tabsToTable');
		s.options[s.length]=new Option('tabs -> commas','tabsToCommas');
	}
	if (txt.indexOf('|')!=-1) {
		s.options[s.length]=new Option('table -> tabs','tableToTabs');
		s.options[s.length]=new Option('table -> commas','tableToCommas');
	}
	if (s.options.length==1) {
		s.options[0]=new Option('select some text first...','');
		if (txt.length) alert('There are no converters that can be applied, because the selected text does not contain any tabs, commas, or TiddlyWiki table syntax.');
	}
	Popup.show(p,false);
	event.cancelBubble=true;if(event.stopPropagation)event.stopPropagation();return false;"
>convert</a></html>
/%
|Name|QuickEdit_css|
|Source|http://www.TiddlyTools.com/#QuickEdit_css|
|Version|2.2.0|
|Author|Eric Shulman - ELS Design Studios|
|License|http://www.TiddlyTools.com/#LegalStatements <br>and [[Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 License|http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/]]|
|~CoreVersion|2.2|
|Type|script|
|Requires|QuickEditPlugin|
|Overrides||
|Description|definition for toolbar button for inline css and css class wrappers|

Usage:
QuickEditToolbar: <<tiddler QuickEdit_css>>
OR
EditTemplate: <span class='toolbar' macro='tiddler QuickEdit_css'></span>

%/<html><hide linebreaks><a href="javascript:;" class="tiddlyLink"
	title="inline CSS styles - @@attr:value;attr:value;...@@"
	onclick="var css=prompt('Enter CSS attribute/value pairs (attr:val;attr:val;...;)','');
		if (!css) return false; /* cancelled by user */
		return config.quickEdit.wrapSelection(this,'@@'+css+';','@@');"
>style</a></html>/%

%/<html><hide linebreaks><a href="javascript:;" class="tiddlyLink"
	title="CSS class wrapper - {{classname classname etc{...}}}"
	onclick="var c=prompt('Enter a CSS classname','');
		if (!c) return false; /* cancelled by user */
		return config.quickEdit.wrapSelection(this,'{{'+c+'{','}}}');"
>class</a></html>
/%
|Name|QuickEdit_file|
|Source|http://www.TiddlyTools.com/#QuickEdit_file|
|Version|2.2.0|
|Author|Eric Shulman - ELS Design Studios|
|License|http://www.TiddlyTools.com/#LegalStatements <br>and [[Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 License|http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/]]|
|~CoreVersion|2.2|
|Type|script|
|Requires|QuickEditPlugin|
|Overrides||
|Description|definition for toolbar buttons that insert content from external files|

Usage:
QuickEditToolbar: <<tiddler QuickEdit_file>>
OR
EditTemplate: <span class='toolbar' macro='tiddler QuickEdit_file'></span>

**** INSERT FILE ****
%/<html><hide linebreaks><a href="javascript:;" class="tiddlyLink"
	title="insert content from an external text file"
	onclick="var fn=config.quickEdit.promptForFilename('Enter/select a text file',getLocalPath(document.location.href),'');
	if (!fn) return false; /* cancelled by user */
	var text=loadFile(getLocalPath(fn)); if (!text) { alert('Error: unable to read contents from \0027'+fn+'\0027'); return; }
	return config.quickEdit.setSelection(place,text);"
>file</a></html>
/%
|Name|QuickEdit_font|
|Source|http://www.TiddlyTools.com/#QuickEdit_font|
|Version|2.2.0|
|Author|Eric Shulman - ELS Design Studios|
|License|http://www.TiddlyTools.com/#LegalStatements <br>and [[Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 License|http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/]]|
|~CoreVersion|2.2|
|Type|script|
|Requires|QuickEditPlugin|
|Overrides||
|Description|definition for toolbar button that set font-family CSS attribute|

Usage:
QuickEditToolbar: <<tiddler QuickEdit_font>>
OR
EditTemplate: <span class='toolbar' macro='tiddler QuickEdit_macro'></span>

%/<html><hide linebreaks><a href="javascript:;" class="tiddlyLink"
title="set font-family CSS attribute - @@font-family:facename;...@@"
onclick="var p=Popup.create(this); if (!p) return false; p.className+=' sticky smallform';
	var s=createTiddlyElement(p,'select'); s.button=this;
	s.options[0]=new Option('select a font family...','');
	s.onchange=function(){
		if (this.value=='_edit')
			story.displayTiddler(story.findContainingTiddler(this.button),'QuickEdit_fontList',DEFAULT_EDIT_TEMPLATE);			
		else
			config.quickEdit.wrapSelection(this.button,'@@font-family:\x22'+this.value+'\x22;','@@');
		Popup.remove(); return false;
	};
	var fonts=store.getTiddlerText('QuickEdit_fontList','').split('\n');
	for (var i=0; i<fonts.length; i++) {
		if (!fonts[i].length) continue;
		s.options[s.length]=new Option(fonts[i],fonts[i]);
		s.options[s.length-1].style.fontFamily=fonts[i];
	}
	s.options[s.length]=new Option('[Edit font list...]','_edit');
	s.options[s.length-1].title='enter fonts, one per line...';
	Popup.show(p,false);
	event.cancelBubble=true;if(event.stopPropagation)event.stopPropagation();return false;"
>font</a></html>
Arial,helvetica,sans-serif
Times New Roman,times,serif
Courier,monospaced
/%
|Name|QuickEdit_format|
|Source|http://www.TiddlyTools.com/#QuickEdit_format|
|Version|2.2.0|
|Author|Eric Shulman - ELS Design Studios|
|License|http://www.TiddlyTools.com/#LegalStatements <br>and [[Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 License|http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/]]|
|~CoreVersion|2.2|
|Type|script|
|Requires|QuickEditPlugin|
|Overrides||
|Description|definition for toolbar button for text formatting|

Usage:
QuickEditToolbar: <<tiddler QuickEdit_format>>
OR
EditTemplate: <span class='toolbar' macro='tiddler QuickEdit_format'></span>

%/<html><hide linebreaks><a href="javascript:;" class="tiddlyLink" title="''bold''" accesskey="B" 
onclick="config.quickEdit.wrapSelection(this,'\x27\x27','\x27\x27'); return false;"
>&nbsp;B&nbsp;</a></html>/%

%/<html><hide linebreaks><a href="javascript:;" class="tiddlyLink" title="//italics//" accesskey="I" 
onclick="config.quickEdit.wrapSelection(this,'//','//'); return false;"
>&nbsp;I&nbsp;</a></html>/%

%/<html><hide linebreaks><a href="javascript:;" class="tiddlyLink" title="__underline__" accesskey="U" 
onclick="config.quickEdit.wrapSelection(this,'__','__'); return false;"
>&nbsp;U&nbsp;</a></html>/%

%/<html><hide linebreaks><a href="javascript:;" class="tiddlyLink" title="--strikethrough--" accesskey="S" 
onclick="config.quickEdit.wrapSelection(this,'--','--'); return false;"
>&nbsp;S&nbsp;</a></html>/%

%/ &nbsp;/%  SPACER

%/<html><hide linebreaks><a href="javascript:;" class="tiddlyLink"
title="format text"
onclick="var p=Popup.create(this); if (!p) return false; p.className+=' sticky smallform';
	var s=createTiddlyElement(p,'select'); s.button=this;
	s.options[0]=new Option('select text format...','');
	s.onchange=function(){
		var parts=this.value.split(',');
		config.quickEdit.wrapSelection(this.button,parts[0],parts[1]);
		Popup.remove(); return false;
	};
	s.options[s.length]=new Option('superscript','^^,^^');
	s.options[s.length-1].title='^^superscript^^';
	s.options[s.length]=new Option('subscript','~~,~~');
	s.options[s.length-1].title='~~subcript~~';
	s.options[s.length]=new Option('blockquote','\n\<\<\<\n,\n\<\<\<\n');
	s.options[s.length-1].title='indented blockquote - \<\<\<';
	s.options[s.length]=new Option('monospaced','{{{,}}}');
	s.options[s.length-1].title='inline monospaced text - {{{...}}}';
	s.options[s.length]=new Option('pre','\n{{{\n,\n}}}\n');
	s.options[s.length-1].title='multi-line monospaced text box - {{{...}}}';
	s.options[s.length]=new Option('heading 1','\n!,\n');
	s.options[s.length-1].title='H1 heading - !';
	s.options[s.length]=new Option('heading 2','\n!!,\n');
	s.options[s.length-1].title='H2 heading - !';
	s.options[s.length]=new Option('heading 3','\n!!!,\n');
	s.options[s.length-1].title='H3 heading - !';
	s.options[s.length]=new Option('heading 4','\n!!!!,\n');
	s.options[s.length-1].title='H4 heading - !';
	s.options[s.length]=new Option('heading 5','\n!!!!!,\n');
	s.options[s.length-1].title='H5 heading - !';
	s.options[s.length]=new Option('comment','/%,%/');
	s.options[s.length-1].title='comment (hidden content) - /%...%/';
	s.options[s.length]=new Option('HTML','<html>,<\x2fhtml>');
	s.options[s.length-1].title='HTML syntax - <html>...<\x2fhtml>';
	Popup.show(p,false);
	event.cancelBubble=true;if(event.stopPropagation)event.stopPropagation();return false;"
>format</a></html>
/%
|Name|QuickEdit_image|
|Source|http://www.TiddlyTools.com/#QuickEdit_image|
|Version|2.2.0|
|Author|Eric Shulman - ELS Design Studios|
|License|http://www.TiddlyTools.com/#LegalStatements <br>and [[Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 License|http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/]]|
|~CoreVersion|2.2|
|Type|script|
|Requires|QuickEditPlugin|
|Overrides||
|Description|definition for toolbar buttons that insert embedded image references|

Usage:
QuickEditToolbar: <<tiddler QuickEdit_image>>
OR
EditTemplate: <span class='toolbar' macro='tiddler QuickEdit_image'></span>

**** INSERT IMAGE ****
%/<html><hide linebreaks><a href="javascript:;" class="tiddlyLink"
	title="embed an image (jpg/gif/png) - [img[tooltip|URL]] or [img[tooltip|path/to/file.ext]]"
	onclick="var fn=config.quickEdit.promptForFilename('Enter/select an image file',getLocalPath(document.location.href),'');
	if (!fn) return false;  /* cancelled by user */
	var tip=prompt('Enter a tooltip for this image',''); if (!tip) tip=''; else tip+='|';
	return config.quickEdit.setSelection(this,'[img['+tip+fn+']]');"
>image</a></html>
/%
|Name|QuickEdit_link|
|Source|http://www.TiddlyTools.com/#QuickEdit_link|
|Version|2.2.1|
|Author|Eric Shulman - ELS Design Studios|
|License|http://www.TiddlyTools.com/#LegalStatements <br>and [[Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 License|http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/]]|
|~CoreVersion|2.2|
|Type|script|
|Requires|QuickEditPlugin|
|Overrides||
|Description|toolbar button that inserts a ~PrettyTiddlyLink to a tiddler or external file|

Usage:
QuickEditToolbar: <<tiddler QuickEdit_link>>
OR
EditTemplate: <span class='toolbar' macro='tiddler QuickEdit_link'></span>

**** INSERT LINK ****
%/<html><hide linebreaks><a href="javascript:;" class="tiddlyLink"
title="add a 'PrettyLink' to another tiddler - [[link text|TiddlerName]]"
onclick="var p=Popup.create(this); if (!p) return false; p.className+=' sticky smallform';
	var s=createTiddlyElement(p,'select'); s.button=this;
	s.options[0]=new Option('select a tiddler or file...','');
	s.onchange=function(){
		var title=this.value; var txt=title;
		if (title=='_file') {
			title=config.quickEdit.promptForFilename('Select a file',
				getLocalPath(document.location.href),'');
			if (!title) { this.selectedIndex=0; this.focus(); return false; }
			var txt=title.substr(title.lastIndexOf('/')+1);
		}
		var txt=prompt('Enter the text to display for this link',txt);
		if (!txt) { this.selectedIndex=0; this.focus(); return false; }
		config.quickEdit.setSelection(this.button,'[['+txt+'|'+title+']]');
		Popup.remove(); return false;
	};
	s.options[s.length]=new Option('[browse for file...]','_file');
	var tids=store.getTiddlers('title');
	for (var t=0; t<tids.length; t++) {
		s.options[s.length]=new Option(tids[t].title,tids[t].title);
		s.options[s.length-1].title=tids[t].getSubtitle();
	}
	var s=createTiddlyElement(p,'select');
	s.options[0]=new Option('match tag...','');
	s.onchange=function(){
		var tag=this.value;
		var tids=tag.length?store.getTaggedTiddlers(tag,'title'):store.getTiddlers('title');
		var list=this.previousSibling;
		while (list.length) list.options[0]=null;
		var prompt='select a tiddler or file...';
		if (tag.length) prompt='select a tagged tiddler ['+tids.length+' matches]...';
		list.options[0]=new Option(prompt,'');
		if (!tag.length) list.options[list.length]=new Option('[browse for file...]','_file');
		for (var t=0; t<tids.length; t++) {
			list.options[list.length]=new Option(tids[t].title,tids[t].title);
			list.options[list.length-1].title=tids[t].getSubtitle();
		}
	};
	var tags=store.getTags();
	for (var t=0; t<tags.length; t++) s.options[s.length]=new Option(tags[t][0],tags[t][0]);
	Popup.show(p,false);
	event.cancelBubble=true;if(event.stopPropagation)event.stopPropagation();return false;"
>link</a></html>
/%
|Name|QuickEdit_macro|
|Source|http://www.TiddlyTools.com/#QuickEdit_macro|
|Version|2.2.0|
|Author|Eric Shulman - ELS Design Studios|
|License|http://www.TiddlyTools.com/#LegalStatements <br>and [[Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 License|http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/]]|
|~CoreVersion|2.2|
|Type|script|
|Requires|QuickEditPlugin|
|Overrides||
|Description|definition for toolbar button that inserts macros with guide text|

Usage:
QuickEditToolbar: <<tiddler QuickEdit_macro>>
OR
EditTemplate: <span class='toolbar' macro='tiddler QuickEdit_macro'></span>

**** INSERT MACRO ****
The "macro" command can include optional "guideText" for any given macro, as an aide to entering macro parameters, by embedding placeholders or recommended default values into the macro syntax that is inserted into your tiddler content.  For built-in TW core macros, this guideText is defined below.  You can add guideText to your own plugin-defined macros by using the following javascript syntax: config.macros.macroName.guideText="guide text goes here";
%/<<tiddler {{
	/* SET MACRO GUIDE TEXT (for built-in core macros) (11/17 - TBD - incomplete list) */
	config.macros.edit.guideText="fieldname #rows";
	config.macros.view.guideText="fieldname (link,wikified,date) format";
	config.macros.slider.guideText="cookie TiddlerName label tooltip";
	config.macros.option.guideText="(txtCookieName,chkCookieName)";
	config.macros.tiddler.guideText="TiddlerName with: params...";
	""; /* must return blank to suppress output */ }}>>/%
%/<html><hide linebreaks><a href="javascript:;" class="tiddlyLink"
title="add a macro - \<\<macroName ...\>\>"
onclick="var p=Popup.create(this); if (!p) return false; p.className+=' sticky smallform';
	var s=createTiddlyElement(p,'select'); s.button=this;
	s.options[0]=new Option('select a macro...','');
	s.onchange=function(){
		config.quickEdit.setSelection(this.button,'\<\<'+this.value+'\>\>');
		Popup.remove(); return false;
	};
	var macros=[]; for (var m in config.macros) if (config.macros[m].handler) macros.push(m); macros.sort();
	for (var i=0; i<macros.length; i++) { var m=macros[i];
		var help=config.macros[m].guideText; if (!help) help=''; else help=' '+help;
		s.options[s.length]=new Option(m,m+help);
		s.options[s.length-1].title='\<\<'+m+help+'\>\>';
	}
	Popup.show(p,false);
	event.cancelBubble=true;if(event.stopPropagation)event.stopPropagation();return false;"
>macro</a></html>
/%
|Name|QuickEdit_replace|
|Source|http://www.TiddlyTools.com/#QuickEdit_replace|
|Version|2.2.0|
|Author|Eric Shulman - ELS Design Studios|
|License|http://www.TiddlyTools.com/#LegalStatements <br>and [[Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 License|http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/]]|
|~CoreVersion|2.2|
|Type|script|
|Requires|QuickEditPlugin|
|Overrides||
|Description|definition for find/replace toolbar button|

Usage:
QuickEditToolbar: <<tiddler QuickEdit_replace>>
OR
EditTemplate: <span class='toolbar' macro='tiddler QuickEdit_replace'></span>

**** FIND/REPLACE/NEXT/ALL ****
%/<html><hide linebreaks><a href="javascript:;" class="tiddlyLink"
title="find/replace selected text with replacement text"
onclick="var here=story.findContainingTiddler(this); if (!here) return false;
	var e=config.quickEdit.getField(here);
	var s=config.quickEdit.getSelection(e); 
	var p=Popup.create(this,null,'popup sticky smallform'); if (!p) return false;
	var t=createTiddlyElement(p,'input'); t.onfocus=function(){this.select()};
	t.value=s.length?s:'enter target text';
	var r=createTiddlyElement(p,'input'); r.onfocus=function(){this.select()};
	r.value='enter replacement text';
	var tid=here.getAttribute('tiddler');
	var b=createTiddlyElement(p,'button',null,null,'?',{tid:tid});
	b.style.width='2em';
	b.title='FIND/FIND NEXT target text';
	b.onclick=function(ev) { /* FIND */
		var e=story.getTiddlerField(this.getAttribute('tid'),'text');
		if (!e||e.getAttribute('edit')!='text') return;
		var t=this.previousSibling.previousSibling;
		e.focus();
		if (e.setSelectionRange) { /* MOZ */
			var newstart=e.value.indexOf(t.value,e.selectionStart+1);
			if (newstart==-1) newstart=e.value.indexOf(t.value); /* wrap around */
			if (newstart==-1) { alert('\u0022'+t.value+'\u0022 not found'); t.focus(); return; }
			e.setSelectionRange(newstart,newstart+t.value.length);
			var linecount=e.value.split('\n').length;
			var thisline=e.value.substr(0,e.selectionStart).split('\n').length;
			e.scrollTop=Math.floor((thisline-1-e.rows/2)*e.scrollHeight/linecount);
		} else if (document.selection) { /* IE */
			var range=document.selection.createRange();
			if(range.parentElement()==e) {
				range.collapse(false);
				var found=false; try{found=range.findText(t.value,e.value.length,4)}catch(e){}
				if (found) range.select();
				else { alert('\u0022'+t.value+'\u0022 not found'); t.focus(); }
			}
		}
	};
	b=createTiddlyElement(p,'button',null,null,'=',{tid:tid});
	b.style.width='2em';
	b.title='REPLACE selected text';
	b.onclick=function(ev) { /* REPLACE */
		var e=story.getTiddlerField(this.getAttribute('tid'),'text');
		if (!e||e.getAttribute('edit')!='text') return;
		var t=this.previousSibling.previousSibling.previousSibling;
		var r=this.previousSibling.previousSibling;
		if (   (e.selectionStart!==undefined && e.selectionEnd==e.selectionStart)
		    || (document.selection && document.selection.createRange().text==''))
			this.previousSibling.click(); /* no selection... do FIND first */
		if (   (e.selectionStart!==undefined && e.selectionEnd==e.selectionStart)
		    || (document.selection && document.selection.createRange().text==''))
			{ t.focus(); return; } /* still no selection... goto target input */
		e.focus(); replaceSelection(e,r.value);
	};
	b=createTiddlyElement(p,'button',null,null,'+',{tid:tid});
	b.style.width='2em';
	b.title='REPLACE selected text AND FIND NEXT target text';
	b.onclick=function(ev) { /* REPLACE and FIND NEXT */
		this.previousSibling.click();
		this.previousSibling.previousSibling.click();
	};
	b=createTiddlyElement(p,'button',null,null,'!',{tid:tid});
	b.style.width='2em';
	b.title='REPLACE ALL occurrences of target text';
	b.onclick=function(ev) { /* REPLACE ALL */
		var e=story.getTiddlerField(this.getAttribute('tid'),'text');
		if (!e||e.getAttribute('edit')!='text') return;
		var t=this.previousSibling.previousSibling.previousSibling.previousSibling.previousSibling;
		var r=this.previousSibling.previousSibling.previousSibling.previousSibling;
		if (!t.value.length) { alert('Please enter the target text'); t.focus(); return; }
		var m='This will replace all occurences of:\n\n';
		m+='\''+t.value+'\'\n\nwith:\n\n\''+r.value+'\'\n\nAre you sure?';
		if (!confirm(m)) { r.focus(); r.select(); return; }
		e.value=e.value.replace(new RegExp(t.value.escapeRegExp(),'gm'),r.value);
		e.focus(); e.select(); Popup.remove();
	};
	Popup.show(p,false);
	if (!s.length) {t.focus();t.select()} else {r.focus();r.select()}
	event.cancelBubble=true;if(event.stopPropagation)event.stopPropagation();return false;"
>replace</a></html>
/%
|Name|QuickEdit_sort|
|Source|http://www.TiddlyTools.com/#QuickEdit_sort|
|Version|2.2.0|
|Author|Eric Shulman - ELS Design Studios|
|License|http://www.TiddlyTools.com/#LegalStatements <br>and [[Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 License|http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/]]|
|~CoreVersion|2.2|
|Type|script|
|Requires|QuickEditPlugin|
|Overrides||
|Description|definition for toolbar "sort" button|

Usage:
QuickEditToolbar: <<tiddler QuickEdit_sort>>
OR
EditTemplate: <span class='toolbar' macro='tiddler QuickEdit_sort'></span>

**** SORT LINES ****
%/<html><hide linebreaks><a href="javascript:;" class="tiddlyLink"
title="sort lines of text"
onclick="var p=Popup.create(this); if (!p) return false; p.className+=' sticky smallform';
	var s=createTiddlyElement(p,'select'); s.button=this;
	s.options[0]=new Option('select sort order...','');
	s.onchange=function(){
		var e=config.quickEdit.getField(this.button); if (!e) return false;
		var lines=config.quickEdit.getSelection(e).split('\n').sort();
		if (this.value=='D') lines=lines.reverse();
		replaceSelection(e,lines.join('\n'));
		e.focus();
		Popup.remove(); return false;
	};
	s.options[s.length]=new Option('ascending','A');
	s.options[s.length-1].title='ascending';
	s.options[s.length]=new Option('descending','D');
	s.options[s.length-1].title='descending';
	Popup.show(p,false);
	event.cancelBubble=true;if(event.stopPropagation)event.stopPropagation();return false;"
>sort</a></html>
/%
|Name|QuickEdit_split|
|Source|http://www.TiddlyTools.com/#QuickEdit_split|
|Version|2.2.0|
|Author|Eric Shulman - ELS Design Studios|
|License|http://www.TiddlyTools.com/#LegalStatements <br>and [[Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 License|http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/]]|
|~CoreVersion|2.2|
|Type|script|
|Requires|QuickEditPlugin|
|Overrides||
|Description|toolbar button: split selected content into separate tiddler|

Based on ideas originally developed by YannPerrin
(http://yann.perrin.googlepages.com/twkd.html#easySlicer)

Usage
QuickEditToolbar: <<tiddler QuickEdit_split>>
OR
EditTemplate:
<div class='toolbar'>
	<span macro='toolbar +saveTiddler -cancelTiddler deleteTiddler'></span>
	<span macro='tiddler QuickEdit_split'></span>
</div>

**** SPLIT TIDDLER ****
%/<html><hide linebreaks><a href="javascript:;" class="tiddlyLink"
title="move selection to new tiddler and insert link, embedded tiddler, or slider"
onclick="var p=Popup.create(this); if (!p) return false; p.className+=' sticky smallform';
	p.style.whiteSpace='nowrap';
	var i=createTiddlyElement(p,'input');
	i.defaultValue='Enter a new tiddler title';
	i.onfocus=function(){this.select()};
	var s=createTiddlyElement(p,'select'); s.button=this;
	s.options[0]=new Option('select type...','');
	s.options[0].title='select split type';
	s.options[1]=new Option('link','link');
	s.options[1].title='replace with [[TiddlerName]]';
	s.options[2]=new Option('embed','embed');
	s.options[2].title='replace with \<\<tiddler TiddlerName\>\>';
	s.options[3]=new Option('slider','slider');
	s.options[3].title='replace with \<\<slider \u0022\u0022 [[TiddlerName]] [[label]] [[tooltip]]\>\>';
	s.onchange=function(){
		if (s.previousSibling.value==s.previousSibling.defaultValue)
			{ alert('A tiddler title is required'); s.selectedIndex=0; s.previousSibling.focus(); return false; }
		var tid=s.previousSibling.value;
		if (store.tiddlerExists(tid) && !confirm(config.messages.overwriteWarning.format([tid])))
			{ s.previousSibling.focus(); return false; }
		switch(s.value) {
			case 'link':
				var newtxt='[['+tid+']]';
				break;
			case 'embed':
				var newtxt='\<\<tiddler [['+tid+']]\>\>';
				break;
			case 'slider':
				var label=prompt('Enter a slider label',tid);
				if (!label) { Popup.remove(); return false; }
				var tip=prompt('Enter a slider tooltip',label);
				if (!tip) { Popup.remove(); return false; }
				var newtxt='\<\<slider \u0022\u0022 [['+tid+']] [['+label+']] [['+tip+']]\>\>';
				break;
		}
		var txt=config.quickEdit.getSelection(config.quickEdit.getField(this.button));
		store.saveTiddler(tid,tid,txt,config.options.txtUserName,new Date(),[],{});
		story.displayTiddler(story.findContainingTiddler(this.button),tid);
		config.quickEdit.setSelection(this.button,newtxt);
		Popup.remove(); return false;
	};
	Popup.show(p,false);
	event.cancelBubble=true;if(event.stopPropagation)event.stopPropagation();return false;"
>split</a></html>
/%
|Name|QuickEdit_tiddler|
|Source|http://www.TiddlyTools.com/#QuickEdit_tiddler|
|Version|2.2.0|
|Author|Eric Shulman - ELS Design Studios|
|License|http://www.TiddlyTools.com/#LegalStatements <br>and [[Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 License|http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/]]|
|~CoreVersion|2.2|
|Type|script|
|Requires|QuickEditPlugin|
|Overrides||
|Description|definition for toolbar button that inserts content from another tiddler|

Usage:
QuickEditToolbar: <<tiddler QuickEdit_tiddler>>
OR
EditTemplate: <span class='toolbar' macro='tiddler QuickEdit_tiddler'></span>

**** INSERT TIDDLER ****
%/<html><hide linebreaks><a href="javascript:;" class="tiddlyLink"
title="copy content from another tiddler"
onclick="var p=Popup.create(this); if (!p) return false; p.className+=' sticky smallform';
	var s=createTiddlyElement(p,'select'); s.button=this;
	s.options[0]=new Option('select a tiddler...','');
	s.onchange=function(){
		var txt=store.getTiddlerText(this.value);
		if (!txt) { displayMessage(this.value+' not found'); this.selectedIndex=0; this.focus(); return false; }
		config.quickEdit.setSelection(this.button,txt);
		Popup.remove(); return false;
	};
	var tids=store.getTiddlers('title');
	for (var t=0; t<tids.length; t++) {
		s.options[s.length]=new Option(tids[t].title,tids[t].title);
		s.options[s.length-1].title=tids[t].getSubtitle();
	}
	var s=createTiddlyElement(p,'select');
	s.options[0]=new Option('match tag...','');
	s.onchange=function(){
		var tag=this.value;
		var tids=tag.length?store.getTaggedTiddlers(tag,'title'):store.getTiddlers('title');
		var list=this.previousSibling;
		while (list.length) list.options[0]=null;
		var prompt='select a '+(tag.length?'tagged ':'')+'tiddler'+(tag.length?(' ['+tids.length+' matches]'):'')+'...';
		list.options[0]=new Option(prompt,'');
		for (var t=0; t<tids.length; t++) {
			list.options[list.length]=new Option(tids[t].title,tids[t].title);
			list.options[list.length-1].title=tids[t].getSubtitle();
		}
	};
	var tags=store.getTags();
	for (var t=0; t<tags.length; t++) s.options[s.length]=new Option(tags[t][0],tags[t][0]);
	Popup.show(p,false);
	event.cancelBubble=true;if(event.stopPropagation)event.stopPropagation();return false;"
>tiddler</a></html>
/***
|Name:|QuickOpenTagPlugin|
|Description:|Changes tag links to make it easier to open tags as tiddlers|
|Version:|3.0.1 ($Rev: 3861 $)|
|Date:|$Date: 2008-03-08 10:53:09 +1000 (Sat, 08 Mar 2008) $|
|Source:|http://mptw.tiddlyspot.com/#QuickOpenTagPlugin|
|Author:|Simon Baird <simon.baird@gmail.com>|
|License:|http://mptw.tiddlyspot.com/#TheBSDLicense|
***/
//{{{
config.quickOpenTag = {

	dropdownChar: (document.all ? "\u25bc" : "\u25be"), // the little one doesn't work in IE?

	createTagButton: function(place,tag,excludeTiddler) {
		// little hack so we can do this: <<tag PrettyTagName|RealTagName>>
		var splitTag = tag.split("|");
		var pretty = tag;
		if (splitTag.length == 2) {
			tag = splitTag[1];
			pretty = splitTag[0];
		}
		
		var sp = createTiddlyElement(place,"span",null,"quickopentag");
		createTiddlyText(createTiddlyLink(sp,tag,false),pretty);
		
		var theTag = createTiddlyButton(sp,config.quickOpenTag.dropdownChar,
                        config.views.wikified.tag.tooltip.format([tag]),onClickTag);
		theTag.setAttribute("tag",tag);
		if (excludeTiddler)
			theTag.setAttribute("tiddler",excludeTiddler);
    		return(theTag);
	},

	miniTagHandler: function(place,macroName,params,wikifier,paramString,tiddler) {
		var tagged = store.getTaggedTiddlers(tiddler.title);
		if (tagged.length > 0) {
			var theTag = createTiddlyButton(place,config.quickOpenTag.dropdownChar,
                        	config.views.wikified.tag.tooltip.format([tiddler.title]),onClickTag);
			theTag.setAttribute("tag",tiddler.title);
			theTag.className = "miniTag";
		}
	},

	allTagsHandler: function(place,macroName,params) {
		var tags = store.getTags(params[0]);
		var filter = params[1]; // new feature
		var ul = createTiddlyElement(place,"ul");
		if(tags.length == 0)
			createTiddlyElement(ul,"li",null,"listTitle",this.noTags);
		for(var t=0; t<tags.length; t++) {
			var title = tags[t][0];
			if (!filter || (title.match(new RegExp('^'+filter)))) {
				var info = getTiddlyLinkInfo(title);
				var theListItem =createTiddlyElement(ul,"li");
				var theLink = createTiddlyLink(theListItem,tags[t][0],true);
				var theCount = " (" + tags[t][1] + ")";
				theLink.appendChild(document.createTextNode(theCount));
				var theDropDownBtn = createTiddlyButton(theListItem," " +
					config.quickOpenTag.dropdownChar,this.tooltip.format([tags[t][0]]),onClickTag);
				theDropDownBtn.setAttribute("tag",tags[t][0]);
			}
		}
	},

	// todo fix these up a bit
	styles: [
"/*{{{*/",
"/* created by QuickOpenTagPlugin */",
".tagglyTagged .quickopentag, .tagged .quickopentag ",
"	{ margin-right:1.2em; border:1px solid #eee; padding:2px; padding-right:0px; padding-left:1px; }",
".quickopentag .tiddlyLink { padding:2px; padding-left:3px; }",
".quickopentag a.button { padding:1px; padding-left:2px; padding-right:2px;}",
"/* extra specificity to make it work right */",
"#displayArea .viewer .quickopentag a.button, ",
"#displayArea .viewer .quickopentag a.tiddyLink, ",
"#mainMenu .quickopentag a.tiddyLink, ",
"#mainMenu .quickopentag a.tiddyLink ",
"	{ border:0px solid black; }",
"#displayArea .viewer .quickopentag a.button, ",
"#mainMenu .quickopentag a.button ",
"	{ margin-left:0px; padding-left:2px; }",
"#displayArea .viewer .quickopentag a.tiddlyLink, ",
"#mainMenu .quickopentag a.tiddlyLink ",
"	{ margin-right:0px; padding-right:0px; padding-left:0px; margin-left:0px; }",
"a.miniTag {font-size:150%;} ",
"#mainMenu .quickopentag a.button ",
"	/* looks better in right justified main menus */",
"	{ margin-left:0px; padding-left:2px; margin-right:0px; padding-right:0px; }", 
"#topMenu .quickopentag { padding:0px; margin:0px; border:0px; }",
"#topMenu .quickopentag .tiddlyLink { padding-right:1px; margin-right:0px; }",
"#topMenu .quickopentag .button { padding-left:1px; margin-left:0px; border:0px; }",
"/*}}}*/",
		""].join("\n"),

	init: function() {
		// we fully replace these builtins. can't hijack them easily
		window.createTagButton = this.createTagButton;
		config.macros.allTags.handler = this.allTagsHandler;
		config.macros.miniTag = { handler: this.miniTagHandler };
		config.shadowTiddlers["QuickOpenTagStyles"] = this.styles;
		store.addNotification("QuickOpenTagStyles",refreshStyles);
	}
}

config.quickOpenTag.init();

//}}}
<<<
[[Ray; John]] (1627-1705)
//Three physico-theological discourses//
New york : Arno, 1978
Descr. 458 p
ISBN 0-405-10457-x
Originalmente publicado con el titulo: miscellaneous discourses concerning the dissolution and changes of the world
Reimpreso de la ed. de 1713 impresa por w. Innys, London
Tema Geologia - Obras anteriores a 1800
Tema Biblia y geologia
2 Ejemplar(es) en Instituto de Geologia
~QE25 R39
[[catáologo UNAM|http://132.248.67.49:4500/ALEPH/SPA/MX0/MX0/MX0/FULL/0021474?]]
<<
El inglés ''John Ray (1627-1705)'' fue in naturalista y botanista pionero. Hizo contribuciones importantes para el progreso de la taxonomía.

Aunque investigó y escribió bastnate en el campo de la zoología, nunca dejó de investigar en su campo preferido de la botánica. Su obra maestra es la //Historia Plantarum//, en tres grandes volúmenes publicados entre 1686 y 1704. Cuando había terminado de escribir los primeros dos de ellos, recibió la comisión de preparar un sistema completo de la naturaleza; y aunque realizó preparativos para el mismo, nunca estuvo cerca de terminarlo.

En toda su obra, Ray tuvo observaciones fundamentales para la organización de la taxonomía. En lugar de basarse en un solo rasgo de las especies, su sistema de clasificación se basaba en en todas las caracterísitcas estructurales de las mismas, incluyendo la anatomía interna. Él fue el primero en insistir en la importancia de los pulmones y la estructura del corazón para clasificar la clase de los mamíferos. También estableció la clasificación de los insectos de acuerdo a si sufren o no una metamorfosis. Y aunque un verdadero sistema de clasificación no pudo lograrse antes de la época de Darwin, el sistema de Ray se acercó a esa meta más que los artificiosos sistemas de sus contemporáneos. Fue, en ese sentido, uno de los grandes predecesores de [[Lineo|Linnaeus; Carolus]].

Pero éstas no son todas las obras que escribió ni las más populares. Hacia el final de su vida, en la última década del siglo XVII, Ray publicó tres escritos sobre religión. El más influyente de todos sus libros fue <<slider 1 [[Ray 1713]] "La sabiduría divina manifiesta en las obras de la creación">>(1691). Se trata de un ensayo que hace uso intensivo de su repertorio de conocimientos biológicos para documentar el [[argumento del diseño]], como afirma su biógrafo <<slider 2 [[citaWestfall01]] "Richard Westfall">>

No obstante los servicios prestados en la acumulación de una masa de conocimientos observacionales para la historia natural, el esfuerzo de Ray a favor de este argumento (así como el de casi todos los científicos prominentes en el siglo XVII) operó en sentido contraproducente para el ingreso de aquélla en "el seguro camino de la ciencia" (como diría Kant). <<slider 3 [[citaWestfall02]] "Westfall 2002">>
También llamado por Hume inferencia o [[evidencia moral]]. Según él, es un tipo de razonamiento cotidianamente común, "imbricado de tal modo en la vida humana, según él, que no hay posibilidad de actuar o subsistir ni siquiera un instante sin recurrir a él".

> [El razonamiento, inferencia o] evidencia moral no es sino una conclusión referente a las __acciones__ de los hombres y derivada de la consideración de sus __motivos__, __carácter__ y __situación__. +++^40%^*@[sinónimos] De estos tres elementos, el carácter es a veces denominado __"inclinaciones"__; y la situación, __"circunstancias"__. === (TNH 2.3.1 p.405, mi énfasis)

La inferencia moral es empleada con provecho por quienes toman parte en "la política, la guerra, el comercio, la economía" y la historia. Y es precisamente de este tipo de actividad de donde brinda el ejemplo paradigmático:

> [Cuando] vemos ciertos caracteres y figuras descritos sobre el papel, deducimos que la persona que los ha producido debía querer afirmar tales hechos: la muerte de César, el triunfo de Augusto o la crueldad de Nerón; y recolectando muchos otros testimonios coincidentes, sacamos en conclusión que aquellos hechos existieron realmente, y que tan gran número de hombres, a los que no guiaba interés alguno en ello, no podrían conspirar para engañarnos, especialmente porque si lo hubieran intentado habrían tenido que exponerse a la burla de sus contemporáneos ...

No obstante, en todas las otras actividades cita la capacidad humana para formarse expectativas altamente probables sobre la manera como se conducirán las personas relevantes, y siempre, según él, por esta especie de //'silogismo moral'//, por medio del cual prevemos la __acción__ (razonable), si conocemos la __motivación__, el __carácter__ y la __situación__ dadas.

Cabe suponer que, para Hume, no sólo utilizamos el mismo tipo de razonamiento cuando la incógnita es la acción que realmente efectuó o que debemos creer que efectuará una persona. También lo utilizamos cuando la acción realizada es uno de los datos, y la incógnita es cualquiera de los otros tres factores. Por ejemplo: si sabemos que Fulano realizó la acción ''X'', y que el carácter ''F'' de Fulano es tal que no hará ''X'', a menos que esté motivado de la manera ''M'' y se encuentre en la situación ''Y'', entonces podemos concluir que él se encuentra o encontraba a la sazón en la situación ''Y''. Pero lo incógnito puede ser la motivación, en vez de la situación; como cuando sabemos que Fulano realizó ''X'', que su carácter es ''F'' y que se encontraba en la situación ''Y'', y de ahí inferimos que quiería ''M''. O bien, podemos tener todos los elementos, salvo el carácter de Fulano, a quien no conocemos bien; sin embargo, cuando lo vemos motivado hacia ''M'', en la situación ''Y'' y haciendo ''X'', concluimos, en virtud de la inferencia moral, que debe tener un carácter ''F''.

> como no hay nada que nos toque más de cerca que nuestras propias acciones y las de los demás, la mayoría de nuestros razonamientos se emplean en juicios referentes a ellas. Sostengo que todo el que razone de este modo tendrá que creer //ipso facto// que las acciones de la voluntad surgen de la necesidad ... (TNH 2.3.1 p.405)

Y para terminar, comparando el silogismo //moral// con el //"natural"//, afirma:

> Sólo por la experiencia y por la observación de su unión constante somos capaces de hacer esa inferencia y, además, la inferencia misma no es otra cosa que el efecto de la costumbre sobre la imaginación. (...) Por consiguiente, allí donde observemos la misma unión, y esta unión actúe de la misma forma sobre la creencia y la opinión, tendremos la idea de causa y de necesidad ... Y como en aquello que denominamos [inferencia o] evidencia moral existe la misma constancia y la misma influencia, ya no me haré más cuestión de ello. (...) Si se experimenta un mismo tipo de unión, ello tiene el mismo efecto sobre la mente, tanto si los objetos unidos son __motivos__, __voliciones__ [¿situaciones?] y __acciones__, como si son __figuras__ y __movimientos__. Podemos cambiar el nombre a las cosas, pero su naturaleza y su operación sobre el entendimiento no cambiará jamás. (TNH 2.3.1 p.406-7)

+++
Una cosa curiosa de esta ecuación es la pretensión de Hume de que, así como ''(carácter + circunstancias + motivo)'' determinan la ''acción'' de un hombre, el ''juicio'' que se forme alguien que observe las acciones de ese hombre (y en general cualquier ''observador'' de cualquier hombre) queda determinado por ''(carácter + circunstancias + acciones)''. En una dirección, el proceso inicia con un motivo cualquier que, modificado por las circunstancias y el carácter, arroja la acción correspondiente. El mismo proceso, en sentido inverso, que inicie con la acción, que al pasar en sentido inverso por las funciones del mismo carácter y las mismas circunstancias, debería arrojar exactamente el mismo motivo. Y si se efectúa en la mente de un observador, éste puede conocer los motivos del agente observado, y por consiguiente, juzgarlo.
===
/***
|Name|RearrangeTiddlersPlugin|
|Source|http://www.TiddlyTools.com/#RearrangeTiddlersPlugin|
|Version|2.0.0|
|Author|Eric Shulman|
|OriginalAuthor|Joe Raii|
|License|http://www.TiddlyTools.com/#LegalStatements <br>and [[Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 License|http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/]]|
|~CoreVersion|2.1|
|Type|plugin|
|Requires||
|Overrides|Story.prototype.refreshTiddler|
|Description|drag tiddlers by title to re-order story column display|

adapted from: http://www.cs.utexas.edu/~joeraii/dragn/#Draggable
changes by ELS:
* hijack refreshTiddler() instead of overridding createTiddler()
* find title element by className instead of elementID
* set cursor style via code instead of stylesheet
* set tooltip help text
* set tiddler "position:relative" when starting drag event, restore saved value when drag ends
* update 2006.08.07: use getElementsByTagName("*") to find title element, even when it is 'buried' deep in tiddler DOM elements (due to custom template usage)
* update 2007.03.01: use apply() to invoke hijacked core function
* update 2008.01.13: only hijack core function once.  (allows for dynamic loading of plugin via bookmarklet)
* update 2008.10.19: added onclick popup menu with 'move to top' and 'move to bottom' commands

***/
//{{{

if (Story.prototype.rearrangeTiddlersHijack_refreshTiddler===undefined) {
Story.prototype.rearrangeTiddlersHijack_refreshTiddler = Story.prototype.refreshTiddler;
Story.prototype.refreshTiddler = function(title,template)
{
	this.rearrangeTiddlersHijack_refreshTiddler.apply(this,arguments);
	var theTiddler = document.getElementById(this.idPrefix + title); if (!theTiddler) return;
	var theHandle;
	var children=theTiddler.getElementsByTagName("*");
	for (var i=0; i<children.length; i++) if (hasClass(children[i],"title")) { theHandle=children[i]; break; }
	if (!theHandle) return theTiddler;

	Drag.init(theHandle, theTiddler, 0, 0, null, null);
	theHandle.style.cursor="move";
	theHandle.title="drag title to re-arrange tiddlers, click for more options..."
	theTiddler.onDrag = function(x,y,myElem) {
		if (this.style.position!="relative")
			{ this.savedstyle=this.style.position; this.style.position="relative"; }
		y = myElem.offsetTop;
		var next = myElem.nextSibling;
		var prev = myElem.previousSibling;
		if (next && y + myElem.offsetHeight > next.offsetTop + next.offsetHeight/2) { 
			myElem.parentNode.removeChild(myElem);
			next.parentNode.insertBefore(myElem, next.nextSibling);//elems[pos+1]);
			myElem.style["top"] = -next.offsetHeight/2+"px";
		}
		if (prev && y < prev.offsetTop + prev.offsetHeight/2) { 
			myElem.parentNode.removeChild(myElem);
			prev.parentNode.insertBefore(myElem, prev);
			myElem.style["top"] = prev.offsetHeight/2+"px";
		}
	};
	theTiddler.onDragEnd = function(x,y,myElem) {
		myElem.style["top"] = "0px";
		if (this.savedstyle!=undefined)
			this.style.position=this.savedstyle;
	};
	theHandle.onclick=function(ev) {
		ev=ev||window.event;
		var p=Popup.create(this); if (!p) return;
		var b=createTiddlyButton(createTiddlyElement(p,"li"),
			"\u25B2 move to top of column ","move this tiddler to the top of the story column",
			function() {
				var t=story.getTiddler(this.getAttribute("tid"));
				t.parentNode.insertBefore(t,t.parentNode.firstChild); // move to top of column
				window.scrollTo(0,ensureVisible(t));
				return false;
			});
		b.setAttribute("tid",title);
		var b=createTiddlyButton(createTiddlyElement(p,"li"),
			"\u25BC move to bottom of column ","move this tiddler to the bottom of the story column",
			function() {
				var t=story.getTiddler(this.getAttribute("tid"));
				t.parentNode.insertBefore(t,null); // move to bottom of column
				window.scrollTo(0,ensureVisible(t));
				return false;
			});
		b.setAttribute("tid",title);
		Popup.show(p,false);
		ev.cancelBubble=true; if (ev.stopPropagation) ev.stopPropagation(); return(false);
	};
	return theTiddler;
}
}

/**************************************************
 * dom-drag.js
 * 09.25.2001
 * www.youngpup.net
 **************************************************
 * 10.28.2001 - fixed minor bug where events
 * sometimes fired off the handle, not the root.
 **************************************************/

var Drag = {
	obj:null,

	init:
	function(o, oRoot, minX, maxX, minY, maxY) {
		o.onmousedown = Drag.start;
		o.root = oRoot && oRoot != null ? oRoot : o ;
		if (isNaN(parseInt(o.root.style.left))) o.root.style.left="0px";
		if (isNaN(parseInt(o.root.style.top))) o.root.style.top="0px";
		o.minX = typeof minX != 'undefined' ? minX : null;
		o.minY = typeof minY != 'undefined' ? minY : null;
		o.maxX = typeof maxX != 'undefined' ? maxX : null;
		o.maxY = typeof maxY != 'undefined' ? maxY : null;
		o.root.onDragStart = new Function();
		o.root.onDragEnd = new Function();
		o.root.onDrag = new Function();
	},

	start:
	function(e) {
		var o = Drag.obj = this;
		e = Drag.fixE(e);
		var y = parseInt(o.root.style.top);
		var x = parseInt(o.root.style.left);
		o.root.onDragStart(x, y, Drag.obj.root);
		o.lastMouseX = e.clientX;
		o.lastMouseY = e.clientY;
		if (o.minX != null) o.minMouseX = e.clientX - x + o.minX;
		if (o.maxX != null) o.maxMouseX = o.minMouseX + o.maxX - o.minX;
		if (o.minY != null) o.minMouseY = e.clientY - y + o.minY;
		if (o.maxY != null) o.maxMouseY = o.minMouseY + o.maxY - o.minY;
		document.onmousemove = Drag.drag;
		document.onmouseup = Drag.end;
		Drag.obj.root.style["z-index"] = "10";
		return false;
	},

	drag:
	function(e) {
		e = Drag.fixE(e);
		var o = Drag.obj;
		var ey = e.clientY;
		var ex = e.clientX;
		var y = parseInt(o.root.style.top);
		var x = parseInt(o.root.style.left);
		var nx, ny;
		if (o.minX != null) ex = Math.max(ex, o.minMouseX);
		if (o.maxX != null) ex = Math.min(ex, o.maxMouseX);
		if (o.minY != null) ey = Math.max(ey, o.minMouseY);
		if (o.maxY != null) ey = Math.min(ey, o.maxMouseY);
		nx = x + (ex - o.lastMouseX);
		ny = y + (ey - o.lastMouseY);
		Drag.obj.root.style["left"] = nx + "px";
		Drag.obj.root.style["top"] = ny + "px";
		Drag.obj.lastMouseX = ex;
		Drag.obj.lastMouseY = ey;
		Drag.obj.root.onDrag(nx, ny, Drag.obj.root);
		return false;
	},

	end:
	function() {
		document.onmousemove = null;
		document.onmouseup = null;
		Drag.obj.root.style["z-index"] = "0";
		Drag.obj.root.onDragEnd(parseInt(Drag.obj.root.style["left"]), parseInt(Drag.obj.root.style["top"]), Drag.obj.root);
		Drag.obj = null;
	},

	fixE:
	function(e) {
		if (typeof e == 'undefined') e = window.event;
		if (typeof e.layerX == 'undefined') e.layerX = e.offsetX;
		if (typeof e.layerY == 'undefined') e.layerY = e.offsetY;
		return e;
	}
};
//}}}
! Habla y reflexión en el [[TNH 1.1]]

En la Primera Parte del Libro Uno del [[Tratado|TNH]], Hume hace pocas referencias explícitas al habla y al lenguaje, pero podemos encontrar referencias a un concepto de su psicología que tendrá mucha relación posteriormente con el habla interna, y es el de [[operación mental]] u [[operación de la imaginación]]. Otra anticipación de la importancia que el lenguaje adquirirá cuando avancemos en el TNH es la advertencia de que el más poderoso de los tres [[principios eidético-asociativos|asociación de ideas]] es el de causalidad. Esta simple advertencia no hace referencia explícita al lenguaje; pero sabemos que la formación de este principio en una mente humana implica, a diferencia de los otros dos, el uso del lenguaje, como Hobbes había señalado con anticipación. Efectivamente, aunque los [[tres principios de asociación|asociación de ideas]] de Hume, podrían parecer, en una primera lectura del TNH, innatos o intrínsecos a la naturaleza de la mente humana, solamente el primero, que es la [[semejanza]] se reduce a la //mera// naturaleza de la imaginación, mientras que los dos restantes, [[contigüidad]] y [[causalidad]] se originan en algo más que esa naturaleza. El principio de causalidad se debe a la [[costumbre]] y el de causalidad en la costumbre y algo más que, por su complejidad e importancia, Hume no discutirá sino hasta el capítulo [[TNH 1.3]]. Por ahora él sólo establece esta <<slider 1 [[TNH 1.1.04.02]] "diferencia de origen entre los tres principios eidético asociativos en TNH 1.1.04.02">>

Tras señalar que nuestros pensamientos y razonamientos comúnmente versan sobre //ideas complejas,// Hume divide éstas en tres clases, que son ''relaciones, modos'' y ''sustancias''. Aunque Hume las explica en ese orden, para  nuestro propósito es crucial estudiarlos en orden inverso, y especialmente estudiar las [[ideas abstractas]], las [[distinciones de razón|distinción de razón]] y la [[reflexión]] antes de abordar el difícil tema de las [[relaciones filosóficas o científicas|relaciones filosóficas]]. En breve, es importante leer la sección [[TNH 1.1.05]] sólo después de las secciones [[TNH 1.1.06]] y [[TNH 1.1.07]].

!!! Ideas complejas de sustancias y modos [[TNH 1.1.06]]

Hume se mantiene disciplinadamente apegado a dos criterios metodológicos:

1. Donde hay una diferencia, la mente puede hacer una separación entre dos ideas distintas; donde no hay diferencia que percibir, tampoco es posible hacer una separación de ideas, ni siquiera mentalmente. Éste es su propia regla  de [[identidad de los indiscernibles]] tomada de Berkeley.


2. Todas las ideas se derivan de una impresión previa, ora  de los sentidos ora de la reflexión, que sea  idéntica en todo menos en viveza; o bien de diversas impresiones que posteriormente compuso en una sola idea compleja; o en fin de algunas partes de impresiones previas a las que luego separó y recompuso.


!!! Ideas abstractas [[TNH 1.1.07]]


!! Abstracción y habla

Para Hume, la verdadera "abstracción" consiste en un proceso mediante el cual una idea, particular en sí misma, se hace universal (o general) en su función, al llegar a representar en la mente de quien así la usa a otras múltiples o infinitas; mediante su representante, estas otras ideas inciden virtualmente en el razonamiento de quien la usa.

El proceso mediante el cual una idea particular adquiere esta función es explicado por Hume como basado principalmente en la [[disposiciones habituales|disposición habitual]], pero ocasionalmente asigna también un papel al [[lenguaje]]. Cuando nosotros analizamos en detalle su explicación y la sometemos a pruebas lógicas más severas, salta inmediatamente a la vista que el papel del lenguaje es tan importante con el de la [[costumbre]] y las [[disposiciones habituales|disposición habitual]] que de ella resultan.

En la sección [[TNH 1.1.07]], Hume hace la crítica de la teoría tradicional de las [[ideas abstractas]], que [[Locke|Locke; John]] desarrolla y usa ampliamente en su [[Ensayo sobre el entendimiento humano|Locke; John]]. Tras dar crédito a [[Berkeley|Berkeley; George]], tanto de la refutación de la teoría de las [[ideas abstractas]] como de la explicación alternativa de las [[ideas generales]], Hume anuncia que ofrecerá algunos argumentos adicionales para poner la teoría berkeleyana fuera de toda duda, haciendo patente su eficacia explicativa.

Desde la breve caracterización sinóptica que hace de la teoría berkeleyana, Hume deja ver que la habilidad humana para hacer de una idea, individual en su concepción, algo general por su función lógica, depende del lenguaje:

> [Berkeley sostiene] que todas las [[ideas generales]] no son sino ideas particulares añadidas a un cierto término que les confiere mayor extensión, y que hace que [nos] recuerden ... otros individuales similares a ellas [en las ocasiones en que éstos resultan relevantes]. [TNH 1.1.07.01]

Lo que importa para nosotros en estas tres partes de su tratamiento de la abstracción es el crucial papel que juegan los nombres "en esta aplicación de las ideas más allá de su naturaleza propia".

Nosotros podríamos interpretar esta "aplicación" de una idea como algún tipo específico de //operación mental// que, según Hume, los hombres haríamos con la imagen (o fantasma) de una cosa percibida anteriormente o compuesta a partir de otras cosas percibidas anteriormente. Las operaciones que un hombre hace con sus imágenes no han estado gobernadas por los mismos principios toda su vida, sino que las va regularizando mientras crece y a medida que aprende de los mayores. Las operaciones mentales que llega a dominar de esta manera tienen, pues, un estándar o medida determinado por el desempeño que el individuo necesita llegar a tener dentro de la sociedad con la que colabora todo el tiempo, mas no por una meta o medida absoluta. Por ejemplo, sólo debe llegar a aplicar sus ideas mentales tan universalmente como sea necesario para la comunicación con sus semejantes y para la reflexión que esa misma comunicación presupone, la coordinación con aquellos semejantes y la investigación de la naturaleza que en mayor o menor medida todos ellos querrán hacer para dominarla mejor. Por consiguiente, la //representación// investida en la idea particular de todas las demás ideas particulares de su misma clase (de aquella clase a la que pertenecen todas en tanto reciben tal o cual nombre) consiste en hacer comparecer no a todas y cada una de ellas cada vez, sino solamente a aquéllas más relevantes para zanjar una cuestión dada que requiere la atención del individuo. Eso significa que su mente debe actualizar varias de las ideas del conjunto, pero no todas ni mucho menos. Para cada cuestión dada, la mente sólo necesita actualizar las ideas relevantes para tomar una decisión con precisión proporcional a la importancia y la urgencia que la cuestión tenga.

Hume reconoce en todo esto que la mente tiene fortalezas y debilidades de diversos tipos. En primer lugar, no tiene la capacidad para pensar muchas ideas en un solo y mismo instante, ya no digamos una infinidad de ideas. La mente humana sí tiene, en cambio, la fuerza para pensar un considerable número de ellas, o sea, actualizarlas y prestarles atención sucesivamente y durante algún tiempo. En tercer lugar, la mente padece la debilidad de no poder actualizar ni siquiera todas las ideas que pertenecen a una clase en cuestión, o no poder hacerlo en los tiempos de que normalmente dispone. Y en cuarto lugar, la mente posee la virtud de abreviar su recorrido usando dispositivos artificiales que le ayudan a descartar los subconjuntos de ideas que no sean relevantes.

De las virtudes aquí enumeradas, todas descansan en dispositivos lingüísticos. mayoritariamente. Son las palabras y los hábitos y disposiciones asociados con ellas lo que permite a la mente ejecutar estas operaciones mentales. 
/***
|Name:|RenameTagsPlugin|
|Description:|Allows you to easily rename or delete tags across multiple tiddlers|
|Version:|3.0 ($Rev: 5501 $)|
|Date:|$Date: 2008-06-10 23:11:55 +1000 (Tue, 10 Jun 2008) $|
|Source:|http://mptw.tiddlyspot.com/#RenameTagsPlugin|
|Author:|Simon Baird <simon.baird@gmail.com>|
|License|http://mptw.tiddlyspot.com/#TheBSDLicense|
Rename a tag and you will be prompted to rename it in all its tagged tiddlers.
***/
//{{{
config.renameTags = {

	prompts: {
		rename: "Rename the tag '%0' to '%1' in %2 tidder%3?",
		remove: "Remove the tag '%0' from %1 tidder%2?"
	},

	removeTag: function(tag,tiddlers) {
		store.suspendNotifications();
		for (var i=0;i<tiddlers.length;i++) {
			store.setTiddlerTag(tiddlers[i].title,false,tag);
		}
		store.resumeNotifications();
		store.notifyAll();
	},

	renameTag: function(oldTag,newTag,tiddlers) {
		store.suspendNotifications();
		for (var i=0;i<tiddlers.length;i++) {
			store.setTiddlerTag(tiddlers[i].title,false,oldTag); // remove old
			store.setTiddlerTag(tiddlers[i].title,true,newTag);  // add new
		}
		store.resumeNotifications();
		store.notifyAll();
	},

	storeMethods: {

		saveTiddler_orig_renameTags: TiddlyWiki.prototype.saveTiddler,

		saveTiddler: function(title,newTitle,newBody,modifier,modified,tags,fields,clearChangeCount,created) {
			if (title != newTitle) {
				var tagged = this.getTaggedTiddlers(title);
				if (tagged.length > 0) {
					// then we are renaming a tag
					if (confirm(config.renameTags.prompts.rename.format([title,newTitle,tagged.length,tagged.length>1?"s":""])))
						config.renameTags.renameTag(title,newTitle,tagged);

					if (!this.tiddlerExists(title) && newBody == "")
						// dont create unwanted tiddler
						return null;
				}
			}
			return this.saveTiddler_orig_renameTags(title,newTitle,newBody,modifier,modified,tags,fields,clearChangeCount,created);
		},

		removeTiddler_orig_renameTags: TiddlyWiki.prototype.removeTiddler,

		removeTiddler: function(title) {
			var tagged = this.getTaggedTiddlers(title);
			if (tagged.length > 0)
				if (confirm(config.renameTags.prompts.remove.format([title,tagged.length,tagged.length>1?"s":""])))
					config.renameTags.removeTag(title,tagged);
			return this.removeTiddler_orig_renameTags(title);
		}

	},

	init: function() {
		merge(TiddlyWiki.prototype,this.storeMethods);
	}
}

config.renameTags.init();

//}}}
! Ética y elección racional

Gracias a la capacidad para explicar el surgimiento de convenciones, ==la teoría de la elección racional== la [[teoría de juegos]] promete resolver ciertos problemas crónicos de la filosofía práctica, y de la filosofía política en particular, /%¿CUÁLES?%/ sin recurrir a ninguna de las propiedades misteriosas, autónomas y sobrenaturales a las que se ha recurrido reiterada pero inútilmente.

Esta capacidad explica el renovado interés contemporáneo en la teoría de las convenciones de David Hume, y su ejemplar aplicación de la misma a la explicación de la justicia.

!! Plan

Puntos importantes:

# [[Decisión racional y teoría de juegos]]
## [[Solución que posibilita la teoría de juegos]]
## [[Prehistoria de la teoría de juegos]]
# [[Ética]]
## [[Propósito de la metaética y restricciones metodológicas correspondientes]]
## [[Sentimentalismo meta ético]]
## [[Moralidad y racionalidad]]
## [[Hobbes y la lógica de la acción social]]
## [[Naturalismo individualista filosófico]]
### [[Decisión racional, teoría de juegos y convenciones]]
### [[Aplicación de la teoría de juegos en filosofía]]
#### [[Convencionalismo]]
#### [[teoría lewisiana de las convenciones]]
## [[El alcance de su reducción impone una nueva restricción a la teoría humeana de las convenciones]]
## [[Necesidad de una teoría de la convención]]
### [[convenciones]]
### [[teoría humeana de las convenciones]]
# [[motivación moral]]
# [[interés]]
# [[placer]]
# [[capital social]]
# [[Robert D. Putnam]]
# [[dilema de los prisioneros]]
# [[juegos de coordinación]]
# [[juegos de cooperación]]
# [[lógica de la acción colectiva]]
# [[Mancur Olson]]
# [[psicología evolutiva]]
# [[Don Ross]]
# [[George Ainslie]]
# [[interés ilustrado]]
# [[racionalidad]]
/***
|Name:|SaveCloseTiddlerPlugin|
|Description:|Provides two extra toolbar commands, saveCloseTiddler and cancelCloseTiddler|
|Version:|3.0 ($Rev: 5502 $)|
|Date:|$Date: 2008-06-10 23:31:39 +1000 (Tue, 10 Jun 2008) $|
|Source:|http://mptw.tiddlyspot.com/#SaveCloseTiddlerPlugin|
|Author:|Simon Baird <simon.baird@gmail.com>|
|License:|http://mptw.tiddlyspot.com/#TheBSDLicense|
To use these you must add them to the tool bar in your EditTemplate
***/
//{{{
merge(config.commands,{

	saveCloseTiddler: {
		text: 'done/close',
		tooltip: 'Save changes to this tiddler and close it',
		handler: function(ev,src,title) {
			var closeTitle = title;
			var newTitle = story.saveTiddler(title,ev.shiftKey);
			if (newTitle)
				closeTitle = newTitle;
			return config.commands.closeTiddler.handler(ev,src,closeTitle);
		}
	},

	cancelCloseTiddler: {
		text: 'cancel/close',
		tooltip: 'Undo changes to this tiddler and close it',
		handler: function(ev,src,title) {
			// the same as closeTiddler now actually
			return config.commands.closeTiddler.handler(ev,src,title);
		}
	}

});

//}}}
/***
|Name|SearchOptionsPlugin|
|Source|http://www.TiddlyTools.com/#SearchOptionsPlugin|
|Documentation|http://www.TiddlyTools.com/#SearchOptionsPluginInfo|
|Version|3.0.1|
|Author|Eric Shulman - ELS Design Studios|
|License|http://www.TiddlyTools.com/#LegalStatements <br>and [[Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 License|http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/]]|
|~CoreVersion|2.1|
|Type|plugin|
|Requires||
|Overrides|Story.prototype.search, TiddlyWiki.prototype.search, config.macros.search.onKeyPress|
|Options|##Configuration|
|Description|extend core search function with additional user-configurable options|
Adds extra options to core search function including selecting which data items to search, enabling/disabling incremental key-by-key searches, and generating a ''list of matching tiddlers'' instead of immediately displaying all matches.  This plugin also adds syntax for rendering 'search links' within tiddler content to embed one-click searches using pre-defined 'hard-coded' search terms.
!!!!!Documentation
>see [[SearchOptionsPluginInfo]]
!!!!!Configuration
<<<
Search in:
<<option chkSearchTitles>> titles <<option chkSearchText>> text <<option chkSearchTags>> tags <<option chkSearchFields>> fields <<option chkSearchShadows>> shadows
<<option chkSearchList>> Show list of matches
<<option chkSearchListTiddler>> Write list to [[SearchResults]] tiddler
<<option chkSearchTitlesFirst>> Show title matches first
<<option chkSearchByDate>> Sort matching tiddlers by modification date (most recent first)
<<option chkIncrementalSearch>> Incremental key-by-key search: {{twochar{<<option txtIncrementalSearchMin>>}}} or more characters,  {{threechar{<<option txtIncrementalSearchDelay>>}}} msec delay
<<option chkSearchExcludeTags>> Exclude tiddlers tagged with:
{{editor{<<option txtSearchExcludeTags>>}}}
<<<
!!!!!Revisions
<<<
2008.10.14 [3.0.1] changed panel class from "tiddler" to "searchPanel" and added style definition for "searchPanel".  Fixes ticket #771 (in IE, links from search results were reporting errors due to "fake" tiddler class wrapper)
|please see [[SearchOptionsPluginInfo]] for additional revision details|
2005.10.18 [1.0.0] Initial Release
<<<
!!!!!Code
***/
//{{{
version.extensions.SearchOptionsPlugin= {major: 3, minor: 0, revision: 1, date: new Date(2008,10,14)};

var co=config.options; // abbrev
if (co.chkSearchTitles===undefined) co.chkSearchTitles=true;
if (co.chkSearchText===undefined) co.chkSearchText=true;
if (co.chkSearchTags===undefined) co.chkSearchTags=true;
if (co.chkSearchFields===undefined) co.chkSearchFields=true;
if (co.chkSearchTitlesFirst===undefined) co.chkSearchTitlesFirst=true;
if (co.chkSearchList===undefined) co.chkSearchList=true;
if (co.chkSearchListTiddler===undefined) co.chkSearchListTiddler=false;
if (co.chkSearchByDate===undefined) co.chkSearchByDate=false;
if (co.chkIncrementalSearch===undefined) co.chkIncrementalSearch=true;
if (co.chkSearchShadows===undefined) co.chkSearchShadows=true;
if (co.txtIncrementalSearchDelay===undefined) co.txtIncrementalSearchDelay=500;
if (co.txtIncrementalSearchMin===undefined) co.txtIncrementalSearchMin=3;
if (co.chkSearchExcludeTags===undefined) co.chkSearchExcludeTags=true;
if (co.txtSearchExcludeTags===undefined) co.txtSearchExcludeTags="excludeSearch";
if (config.macros.search.reportTitle==undefined)
	config.macros.search.reportTitle="SearchResults"; // note: not a cookie!
config.macros.search.label+="\xa0"; // a little bit of space just because it looks better
//}}}
// // searchLink: {{{[search[text to find]] OR [search[text to display|text to find]]}}}
//{{{
config.formatters.push( {
	name: "searchLink",
	match: "\\[search\\[",
	lookaheadRegExp: /\[search\[(.*?)(?:\|(.*?))?\]\]/mg,
	prompt: "search for: '%0'",
	handler: function(w)
	{
		this.lookaheadRegExp.lastIndex = w.matchStart;
		var lookaheadMatch = this.lookaheadRegExp.exec(w.source);
		if(lookaheadMatch && lookaheadMatch.index == w.matchStart) {
			var label=lookaheadMatch[1];
			var text=lookaheadMatch[2]||label;
			var prompt=this.prompt.format([text]);
			var btn=createTiddlyButton(w.output,label,prompt,
				function(){story.search(this.getAttribute("searchText"))},"searchLink");
			btn.setAttribute("searchText",text);
			w.nextMatch = this.lookaheadRegExp.lastIndex;
		}
	}
});
//}}}
// // incremental search uses option settings instead of hard-coded delay and minimum input values
//{{{
var fn=config.macros.search.onKeyPress;
fn=fn.toString().replace(/500/g, "config.options.txtIncrementalSearchDelay||500");
fn=fn.toString().replace(/> 2/g, ">=(config.options.txtIncrementalSearchMin||3)");
eval("config.macros.search.onKeyPress="+fn);
//}}}
// // REPLACE story.search() for option to "show search results in a list"
//{{{
Story.prototype.search = function(text,useCaseSensitive,useRegExp)
{
	var co=config.options; // abbrev
	highlightHack = new RegExp(useRegExp ? text : text.escapeRegExp(),useCaseSensitive ? "mg" : "img");
	var matches = store.search(highlightHack,co.chkSearchByDate?"modified":"title","");
	if (co.chkSearchByDate) matches=matches.reverse(); // most recent first
	var q = useRegExp ? "/" : "'";
	clearMessage();
	if (!matches.length) {
		if (co.chkSearchListTiddler) discardSearchResults();
		displayMessage(config.macros.search.failureMsg.format([q+text+q]));
	} else {
		if (co.chkSearchList||co.chkSearchListTiddler) 
			reportSearchResults(text,matches);
		else {
			var titles = []; for(var t=0; t<matches.length; t++) titles.push(matches[t].title);
			this.closeAllTiddlers(); story.displayTiddlers(null,titles);
			displayMessage(config.macros.search.successMsg.format([matches.length, q+text+q]));
		}
	}
	highlightHack = null;
}
//}}}
// // REPLACE store.search() for enhanced searching/sorting options
//{{{
TiddlyWiki.prototype.search = function(searchRegExp,sortField,excludeTag)
{
	var co=config.options; // abbrev
	var tids = this.reverseLookup("tags",excludeTag,false,sortField);

	// eliminate tiddlers tagged with excluded tags
	if (co.chkSearchExcludeTags&&co.txtSearchExcludeTags.length) {
		var ex=co.txtSearchExcludeTags.readBracketedList();
		var temp=[]; for(var t=tids.length-1; t>=0; t--)
			if (!tids[t].tags.containsAny(ex)) temp.push(tids[t]);
		tids=temp;
	}

	// scan for matching titles first...
	var results = [];
	if (co.chkSearchTitles) {
		for(var t=0; t<tids.length; t++)
			if(tids[t].title.search(searchRegExp)!=-1)
				results.push(tids[t]);
		if (co.chkSearchShadows)
			for (var t in config.shadowTiddlers)
				if ((t.search(searchRegExp)!=-1) && !store.tiddlerExists(t))
					results.push((new Tiddler()).assign(t,config.shadowTiddlers[t]));
	}
	// then scan for matching text, tags, or field data
	for(var t=0; t<tids.length; t++) {
		if (co.chkSearchText && tids[t].text.search(searchRegExp)!=-1)
			results.pushUnique(tids[t]);
		if (co.chkSearchTags && tids[t].tags.join(" ").search(searchRegExp)!=-1)
			results.pushUnique(tids[t]);
		if (co.chkSearchFields && store.forEachField!=undefined)
			store.forEachField(tids[t],
				function(tid,field,val) {
					if (val.search(searchRegExp)!=-1) results.pushUnique(tids[t]);
				},
				true); // extended fields only
	}
	// then check for matching text in shadows
	if (co.chkSearchShadows)
		for (var t in config.shadowTiddlers)
			if ((config.shadowTiddlers[t].search(searchRegExp)!=-1) && !store.tiddlerExists(t))
				results.pushUnique((new Tiddler()).assign(t,config.shadowTiddlers[t]));

	// if not 'titles first', or sorting by modification date,
	// re-sort results to so titles, text, tag and field matches are mixed together
	if(!sortField) sortField = "title";
	var bySortField=function (a,b) {if(a[sortField] == b[sortField]) return(0); else return (a[sortField] < b[sortField]) ? -1 : +1; }
	if (!co.chkSearchTitlesFirst || co.chkSearchByDate) results.sort(bySortField);

	return results;
}
//}}}
// // HIJACK core {{{<<search>>}}} macro to add "report" and "simple inline" output
//{{{
config.macros.search.SOP_handler=config.macros.search.handler;
config.macros.search.handler = function(place,macroName,params)
{
	// if "report", use SearchOptionsPlugin report generator for inline output
	if (params[1]&&params[1].substr(0,6)=="report") {
		var keyword=params[0];
		var options=params[1].split("=")[1]; // split "report=option+option+..."
		var heading=params[2]?params[2].unescapeLineBreaks():"";
		var matches=store.search(new RegExp(keyword.escapeRegExp(),"img"),"title","excludeSearch");
		if (matches.length) wikify(heading+window.formatSearchResults(keyword,matches,options),place);
	} else if (params[1]) {
		var keyword=params[0];
		var heading=params[1]?params[1].unescapeLineBreaks():"";
		var seperator=params[2]?params[2].unescapeLineBreaks():", ";
		var matches=store.search(new RegExp(keyword.escapeRegExp(),"img"),"title","excludeSearch");
		if (matches.length) {
			var out=[];
			for (var m=0; m<matches.length; m++) out.push("[["+matches[m].title+"]]");
			wikify(heading+out.join(seperator),place);
		}
	} else
		config.macros.search.SOP_handler.apply(this,arguments);
};
//}}}
// // SearchResults panel handling
//{{{
setStylesheet(".searchResults { padding:1em 1em 0 1em; }","searchResults"); // matches std tiddler padding

config.macros.search.createPanel=function(text,matches,body) {

	function getByClass(e,c) { var d=e.getElementsByTagName("div");
		for (var i=0;i<d.length;i++) if (hasClass(d[i],c)) return d[i]; }
	var panel=createTiddlyElement(null,"div","searchPanel","searchPanel");
	this.renderPanel(panel,text,matches,body);
	var oldpanel=document.getElementById("searchPanel");
	if (!oldpanel) { // insert new panel just above tiddlers
		var da=document.getElementById("displayArea");
		da.insertBefore(panel,da.firstChild);
	} else { // if panel exists
		var oldwrap=getByClass(oldpanel,"searchResults");
		var newwrap=getByClass(panel,"searchResults");
		// if no prior content, just insert new content
		if (!oldwrap) oldpanel.insertBefore(newwrap,null);
		else {	// swap search results content but leave containing panel intact
			oldwrap.style.display='block'; // unfold wrapper if needed
			var i=oldwrap.getElementsByTagName("input")[0]; // get input field
			if (i) { var pos=this.getCursorPos(i); i.onblur=null; } // get cursor pos, ignore blur
			oldpanel.replaceChild(newwrap,oldwrap);
			panel=oldpanel; // use existing panel
		} 
	}
	this.showPanel(true,pos);
	return panel;
}

config.macros.search.renderPanel=function(panel,text,matches,body) {

	var wrap=createTiddlyElement(panel,"div",null,"searchResults");
	wrap.onmouseover = function(e){ addClass(this,"selected"); }
	wrap.onmouseout = function(e){ removeClass(this,"selected"); }
	// create toolbar: "open all", "fold/unfold", "close"
	var tb=createTiddlyElement(wrap,"div",null,"toolbar");
	var b=createTiddlyButton(tb, "open all", "open all matching tiddlers", function() {
		story.displayTiddlers(null,this.getAttribute("list").readBracketedList()); return false; },"button");
	var list=""; for(var t=0;t<matches.length;t++) list+='[['+matches[t].title+']] ';
	b.setAttribute("list",list);
	var b=createTiddlyButton(tb, "fold", "toggle display of search results", function() {
		config.macros.search.foldPanel(this); return false; },"button");
	var b=createTiddlyButton(tb, "close", "dismiss search results",	function() {
		config.macros.search.showPanel(false); return false; },"button");
	createTiddlyText(createTiddlyElement(wrap,"div",null,"title"),"Search for: "+text); // title
	wikify(body,createTiddlyElement(wrap,"div",null,"viewer")); // report
	return panel;
}

config.macros.search.showPanel=function(show,pos) {
	var panel=document.getElementById("searchPanel");
	var i=panel.getElementsByTagName("input")[0];
	i.onfocus=show?function(){config.macros.search.stayFocused(true);}:null;
	i.onblur=show?function(){config.macros.search.stayFocused(false);}:null;
	if (show && panel.style.display=="block") { // if shown, grab focus, restore cursor
		if (i&&this.stayFocused()) { i.focus(); this.setCursorPos(i,pos); }
		return;
	}
	if(!config.options.chkAnimate) {
		panel.style.display=show?"block":"none";
		if (!show) { removeChildren(panel); config.macros.search.stayFocused(false); }
	} else {
		var s=new Slider(panel,show,false,show?"none":"children");
		s.callback=function(e,p){e.style.overflow="visible";}
		anim.startAnimating(s);
	}
	return panel;
}

config.macros.search.foldPanel=function(button) {
	var d=document.getElementById("searchPanel").getElementsByTagName("div");
	for (var i=0;i<d.length;i++) if (hasClass(d[i],"viewer")) var v=d[i]; if (!v) return;
	var show=v.style.display=="none";
	if(!config.options.chkAnimate)
		v.style.display=show?"block":"none";
	else {
		var s=new Slider(v,show,false,"none");
		s.callback=function(e,p){e.style.overflow="visible";}
		anim.startAnimating(s);
	}
	button.innerHTML=show?"fold":"unfold";
	return false;
}

config.macros.search.stayFocused=function(keep) { // TRUE/FALSE=set value, no args=get value
	if (keep===undefined) return this.keepReportInFocus;
	this.keepReportInFocus=keep;
	return keep
}	

config.macros.search.getCursorPos=function(i) {
	var s=0; var e=0; if (!i) return { start:s, end:e };
	try {
		if (i.setSelectionRange) // FF
			{ s=i.selectionStart; e=i.selectionEnd; }
		if (document.selection && document.selection.createRange) { // IE
			var r=document.selection.createRange().duplicate();
			var len=r.text.length; s=0-r.moveStart('character',-100000); e=s+len;
		}
	}catch(e){};
	return { start:s, end:e };
}
config.macros.search.setCursorPos=function(i,pos) {
	if (!i||!pos) return; var s=pos.start; var e=pos.end;
	if (i.setSelectionRange) //FF
		i.setSelectionRange(s,e);
	if (i.createTextRange) // IE
		{ var r=i.createTextRange(); r.collapse(true); r.moveStart("character",s); r.select(); }
}
//}}}
// // SearchResults report generation
// note: these functions are defined globally, so they can be more easily redefined to customize report formats//
//{{{
if (!window.reportSearchResults) window.reportSearchResults=function(text,matches)
{
	var cms=config.macros.search; // abbrev
	var body=window.formatSearchResults(text,matches);
	if (!config.options.chkSearchListTiddler) // show #searchResults panel
		window.scrollTo(0,ensureVisible(cms.createPanel(text,matches,body)));
	else { // write [[SearchResults]] tiddler
		var title=cms.reportTitle;
		var who=config.options.txtUserName;
		var when=new Date();
		var tags="excludeLists excludeSearch temporary";
		var tid=store.getTiddler(title); if (!tid) tid=new Tiddler();
		tid.set(title,body,who,when,tags);
		store.addTiddler(tid);
		story.closeTiddler(title);
		story.displayTiddler(null,title);
	}
}

if (!window.formatSearchResults) window.formatSearchResults=function(text,matches,opt)
{
	var body='';
	var title=config.macros.search.reportTitle
	var q = config.options.chkRegExpSearch ? "/" : "'";
	if (!opt) var opt="all";
	var parts=opt.split("+");
	for (var i=0; i<parts.length; i++) { var p=parts[i].toLowerCase();
		if (p=="again"||p=="all")   body+=window.formatSearchResults_again(text,matches);
		if (p=="summary"||p=="all") body+=window.formatSearchResults_summary(text,matches);
		if (p=="list"||p=="all")    body+=window.formatSearchResults_list(text,matches);
		if (p=="buttons"||p=="all") body+=window.formatSearchResults_buttons(text,matches);
	}
	return body;
}

if (!window.formatSearchResults_again) window.formatSearchResults_again=function(text,matches)
{
	var title=config.macros.search.reportTitle
	var body='';
	// search again
	body+='{{span{<<search "'+text.replace(/"/g,'&#x22;')+'">> /%\n';
	body+='%/<html><input type="button" value="search again"';
	body+=' onclick="var t=this.parentNode.parentNode.getElementsByTagName(\'input\')[0];';
	body+=' config.macros.search.doSearch(t); return false;">';
	body+=' <a href="javascript:;" onclick="';
	body+=' var e=this.parentNode.nextSibling;';
	body+=' var show=e.style.display!=\'block\';';
	body+=' if(!config.options.chkAnimate) e.style.display=show?\'block\':\'none\';';
	body+=' else anim.startAnimating(new Slider(e,show,false,\'none\'));';
	body+=' return false;">options...</a>';
	body+='</html>@@display:none;border-left:1px dotted;margin-left:1em;padding:0;padding-left:.5em;font-size:90%;/%\n';
	body+='	%/<<option chkSearchTitles>>titles /%\n';
	body+='	%/<<option chkSearchText>>text /%\n';
	body+='	%/<<option chkSearchTags>>tags /%\n';
	body+='	%/<<option chkSearchFields>>fields /%\n';
	body+='	%/<<option chkSearchShadows>>shadows\n';
	body+='	<<option chkCaseSensitiveSearch>>case-sensitive /%\n';
	body+='	%/<<option chkRegExpSearch>>text patterns /%\n';
	body+='	%/<<option chkSearchByDate>>sorted by date\n';
	body+='	<<option chkIncrementalSearch>>incremental key-by-key search: /%\n';
	body+='	%/{{twochar{<<option txtIncrementalSearchMin>>}}} or more characters, /%\n';
	body+='	%/{{threechar{<<option txtIncrementalSearchDelay>>}}} msec delay\n';
	body+='	<<option chkSearchExcludeTags>>exclude tiddlers tagged with:\n';
	body+='	{{editor{<<option txtSearchExcludeTags>>}}}/%\n';
	body+='%/@@}}}\n\n';
	return body;
}

if (!window.formatSearchResults_summary) window.formatSearchResults_summary=function(text,matches)
{
	// summary: nn tiddlers found matching '...', options used
	var body='';
	var co=config.options; // abbrev
	var title=config.macros.search.reportTitle
	var q = co.chkRegExpSearch ? "/" : "'";
	body+="''"+config.macros.search.successMsg.format([matches.length,q+"{{{"+text+"}}}"+q])+"''\n";
	var opts=[];
	if (co.chkSearchTitles) opts.push("titles");
	if (co.chkSearchText) opts.push("text");
	if (co.chkSearchTags) opts.push("tags");
	if (co.chkSearchFields) opts.push("fields");
	if (co.chkSearchShadows) opts.push("shadows");
	body+="~~&nbsp; searched in "+opts.join(" + ")+"~~\n";
	body+=(co.chkCaseSensitiveSearch||co.chkRegExpSearch?"^^&nbsp; using ":"")
		+(co.chkCaseSensitiveSearch?"case-sensitive ":"")
		+(co.chkRegExpSearch?"pattern ":"")
		+(co.chkCaseSensitiveSearch||co.chkRegExpSearch?"matching^^\n":"");
	return body;
}

if (!window.formatSearchResults_list) window.formatSearchResults_list=function(text,matches)
{
	// bullet list of links to matching tiddlers
	var body='';
	for(var t=0;t<matches.length;t++) {
		var date=config.options.chkSearchByDate?(matches[t].modified.formatString('YYYY.0MM.0DD 0hh:0mm')+" "):"";
		body+="* "+date+"[["+matches[t].title+"]]\n";
	}
	return body;
}

if (!window.formatSearchResults_buttons) window.formatSearchResults_buttons=function(text,matches)
{
	// embed buttons only if writing SearchResults to tiddler
	if (!config.options.chkSearchListTiddler) return "";
	// "open all" button
	var title=config.macros.search.reportTitle;
	var body="";
	body+="@@diplay:block;<html><input type=\"button\" href=\"javascript:;\" "
		+"onclick=\"story.displayTiddlers(null,[";
	for(var t=0;t<matches.length;t++)
		body+="'"+matches[t].title.replace(/\'/mg,"\\'")+"'"+((t<matches.length-1)?", ":"");
	body+="],1);\" accesskey=\"O\" value=\"open all matching tiddlers\"></html> ";
	// "discard SearchResults" button
	body+="<html><input type=\"button\" href=\"javascript:;\" "
		+"onclick=\"discardSearchResults()\" value=\"discard "+title+"\"></html>";
	body+="@@\n";
	return body;
}

if (!window.discardSearchResults) window.discardSearchResults=function()
{
	// remove the tiddler
	story.closeTiddler(config.macros.search.reportTitle);
	store.deleteTiddler(config.macros.search.reportTitle);
	store.notify(config.macros.search.reportTitle,true);
}
//}}}
/***
|Name|SearchOptionsPluginInfo|
|Source|http://www.TiddlyTools.com/#SearchOptionsPlugin|
|Documentation|http://www.TiddlyTools.com/#SearchOptionsPluginInfo|
|Version|3.0.1|
|Author|Eric Shulman - ELS Design Studios|
|License|http://www.TiddlyTools.com/#LegalStatements <br>and [[Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 License|http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/]]|
|~CoreVersion|2.1|
|Type|documentation|
|Requires||
|Overrides||
|Description|Documentation for SearchOptionsPlugin|
Extend core search function with additional user-configurable options including selecting which data items to search, enabling/disabling incremental key-by-key searches, and generating a ''list of matching tiddler'' instead of immediately displaying all matches.  This plugin also adds syntax for rendering 'search links' within tiddler content to embed one-click searches using pre-defined 'hard-coded' search terms.
!!!!!Search link Syntax
<<<
To insert a 'search link' into tiddler content, you can write:
{{{
[search[text to find]]
}}}
or
{{{
[search[text to display|text to find]]
}}}
Clicking on the resulting search link will trigger the search functionality, just as if the specified 'text to find' had been entered into the standard search input field usually displayed in the document sidebar.
<<<
!!!!!Inline output: search macro syntax
<<<
Alternatively, to embed search results lists directly into your tiddler content, you can use:
{{{
<<search "text" report>> (report is a literal keyword)
<<search "text" "heading" "separator">> (simple inline generator)
}}}
<<<
!!!!!Inline output examples:
<<<
*+++*[&lt;&lt;search "wood"&gt;&gt;]>...
<<search "wood">>
===

*+++*[&lt;&lt;search "wood" "/%%/"&gt;&gt;]>...
<<search "wood" "/%%/">>
===

*+++*[&lt;&lt;search "wood" "See also: "&gt;&gt;]>...
<<search "wood" "See also: ">>
===

*+++*[&lt;&lt;search "wood" "See also:\n*" "\n*"&gt;&gt;]>...
<<search "wood" "See also:\n*" "\n*">>
===

*+++*[&lt;&lt;search "wood" report=list "See also:"&gt;&gt;]>...
<<search "wood" report=list "See Also:" >>
===

*+++*[&lt;&lt;search "wood" report&gt;&gt;]>...
<<search "wood" report>>
===

*+++*[&lt;&lt;search "wood" report=&gt;&gt;]>...
<<search "wood" report=>>
===

*+++*[&lt;&lt;search "wood" report=all&gt;&gt;]>...
<<search "wood" report=all>>
===

*+++*[&lt;&lt;search "wood" report=summary+buttons+again+list&gt;&gt;]>...
<<search "wood" report=summary+buttons+again+list>>
===

*+++*[&lt;&lt;search "wood" report=summary+again&gt;&gt;]>...
<<search "wood" report=summary+again>>
===

*+++*[&lt;&lt;search "wood" report=summary&gt;&gt;]>...
<<search "wood" report=summary>>
===

<<<
!!!!!Configuration
<<<
Search in:
<<option chkSearchTitles>> titles <<option chkSearchText>> text <<option chkSearchTags>> tags <<option chkSearchFields>> fields <<option chkSearchShadows>> shadows
{{{<<option chkSearchTitles>> <<option chkSearchText>> <<option chkSearchTags>>}}}
{{{<<option chkSearchFields>> <<option chkSearchShadows>>}}}
<<option chkSearchList>> Show list of matches {{{(<<option chkSearchList>>)}}}
<<option chkSearchListTiddler>> Write list to [[SearchResults]] tiddler {{{(<<option chkSearchListTiddler>>)}}}
<<option chkSearchTitlesFirst>> Show title matches first {{{(<<option chkSearchTitlesFirst>>)}}}
<<option chkSearchByDate>> Sort matching tiddlers by date {{{(<<option chkSearchByDate>>)}}}
<<option chkIncrementalSearch>> Incremental key-by-key search: {{twochar{<<option txtIncrementalSearchMin>>}}} or more characters,  {{threechar{<<option txtIncrementalSearchDelay>>}}} msec delay
{{{<<option chkSearchIncremental>> <<option txtSearchIncrementalMin>> <<option txtSearchIncrementalDelay>>}}}
<<option chkSearchExcludeTags>> Exclude tiddlers tagged with: {{{<<option chkSearchExcludeTags>>}}}
{{editor{<<option txtSearchExcludeTags>>}}}{{{<<option txtSearchExcludeTags>>}}}
<<<
!!!!!Revisions
<<<
2008.10.14 [3.0.1] changed panel class from "tiddler" to "searchPanel" and added style definition for "searchPanel".  Fixes ticket #771 (in IE, links from search results were reporting errors due to "fake" tiddler class wrapper)
2008.10.02 [3.0.0] added optional list of tags to use for excluding tiddler from searches (default="excludeLists").
2008.09.24 [2.9.9] performance improvment to reportSearchResults(): when rendering a real SearchResults tiddler, store.notify() isn't needed since the results tiddler is always explicitly closed and redrawn each time.
2008.09.20 [2.9.8] corrected createPanel() and renderPanel() so toolbar will be correctly shown/hidden on mouseover/mouseout.
2008.09.19 [2.9.7] fixes to panel handling for IE, Safari, and others.  Changed panel id to #searchPanel and added .searchResults CSS class wrapper around panel content.  Fixed fold/unfold handling.
2008.09.18 [2.9.6] refactored panel handling code, added 'fold/unfold' panel toolbar command, added dynamic 'title' (shows search term), added txtIncrementalSearchMin option
2008.09.17 [2.9.5] added focus and cursor handling for 'search again' field in #searchResults DIV report so that an incremental key-by-key search doesn't interfere with continuous typing into the field.
2008.09.17 [2.9.4] fix 'flicker' when updating #searchResults DIV by wikify()ing to an 'offscreen' DIV and then using replaceChild() instead of using removeChildren() followed by wikify()
2008.09.16 [2.9.3] changed report layout, added "search again" and collapsible 'options' section with incremental search checkbox and "txtIncrementalSearchDelay" timer tweak to onKeyPress()
2008.08.25 [2.9.2] added animation to search results DIV.  Also, the #searchResults DOM element is only auto-created if it does not exist ... and when closed, the DIV is simply hidden rather than removed.  This allows custom placement of search results report in the PageTemplate definition.
2008.08.23 [2.9.1] story column search results uses {{{<<moveablePanel>>}}}
2008.08.22 [2.9.0] default is now to show search results at top of story column, similar to FND's SimpleSearchPlugin display, with an option to generate SearchResults tiddler as before.  Also changed 'chkSearchIncremental' to 'chkIncrementalSearch' to match core option variable
2008.08.12 [2.8.2] change default for chkSearchByDate back to FALSE, and adjusted "list" and "again" output formats (minor tweaks requested by PhilWhitehouse for use on TiddlyWiki.com)
2008.08.11 [2.8.1] changed defaults for chkSearchTitlesFirst, chkSearchList and chkSearchShadows to TRUE to enable enhanced search results output as soon as plugin is installed.
2008.06.21 [2.8.0] added extended syntax for {{{<<search "text" report heading>> and <<search "text" "heading" "seperator">>}}}
2008.05.03 [2.7.1] in searchLink formatter handler(), use separate setAttribute() call instead of passing attribs to createTiddlyButton().  Avoids conflict with errant code in TiddlerNotesPlugin (v2.1 26/10/07)
2008.04.29 [2.7.0] added searchLink formatter (syntax: {{{[search[text]]}}} or {{{[search[display|text]]}}})
2008.04.08 [2.6.2] don't automatically add options to AdvancedOptions shadow tiddler
2007.02.17 [2.6.1] added redefinition of config.macros.search.onKeyPress() to restore check to bypass key-by-key searching (i.e., when chkSearchIncremental==false), which had been unintentionally removed with v2.6.0
2007.02.13 [2.6.0] remove redefinition of config.macros.search.handler since core now includes handling for ENTER key.
2007.02.08 [2.5.1] include 'temporary' tag when creating SearchResults (for use with TemporaryTiddlersPlugin)
2007.01.29 [2.5.0] added support for "sort results by date".  Default is to sort alphabetically (standard).  When sorted by dates, most recent changes are shown first
2006.10.10 [2.4.0] added support for "search in tiddler data" (tiddler.fields)  Default is to search extended data.
2006.04.06 [2.3.0] added support for "search in shadow tiddlers".  Default is *not* to search in the shadows (i.e. standard TW behavior).  Note: if a shadow tiddler has a 'real' counterpart, only the real tiddler is searched, since the shadow is inaccessible for viewing/editing.
2006.02.03 [2.2.1] rewrite timeout clearing code and blank search text handling to match 2.0.4 core release changes.  note that core no longer permits "blank=all" searches, so neither does this plugin.  To search for all, use "." with text patterns enabled.
2006.02.02 [2.2.0] in search.handler(), KeyHandler() function clears 'left over' timeout when search input is < 3 chars.  Prevents searching on shorter text when shortened by rapid backspaces (<500msec)
2006.02.01 [2.1.9] in Story.prototype.search(), correct inverted logic for using/not using regular expressions when searching
also, blank search text now presents "No search text.  Continue anyway?" confirm() message box, so search on blank can still be processed if desired by user.
2006.02.01 [2.1.8] in doSearch(), added alert/return if search text is blank
2006.01.20 [2.1.7] fixed setting of config.macros.search.reportTitle so that Tweaks can override it.
2006.01.19 [2.1.6] improved SearchResults formatting, added a "search again" form to the report (based on a suggestion from MorrisGray)
define results report title using config.macros.search.reportTitle instead of hard-coding the tiddler title
2006.01.18 [2.1.5] Created separate functions for reportSearchResults(text,matches) and discardSearchResults(), so that other developers can create alternative report generators.
2006.01.17 [2.1.4] Use regExp.search() instead of regExp.test() to scan for matches.  Correctd the problem where only half the matching tiddlers (the odd-numbered ones) were being reported.
2006.01.15 [2.1.3] Added information (date/time, username, search options used) to SearchResults output
2006.01.10 [2.1.2] use displayTiddlers() to render matched tiddlers.  This lets you display multiple matching tiddlers, even if SinglePageModePlugin is enabled.
2006.01.08 [2.1.1] corrected invalid variable reference, "txt.value" to "text" in story.search()
2006.01.08 [2.1.0] re-write to match new store.search(), store.search.handler() and story.search() functions.
2005.12.30 [2.0.0] Upgraded to TW2.0.  When rendering SearchResults tiddler, closeTiddler() first to ensure display is refreshed.
2005.12.26 [1.4.0] added option to search for matching text in tiddler tags
2005.12.21 [1.3.7] use \\ to 'escape' single quotes in tiddler titles when generating "Open all matching tiddlers" link.  Also, added access key: "O", to trigger "open all" link.  Based on a suggestion by UdoBorkowski.
2005.12.18 [1.3.6] call displayMessage() AFTER showing matching tiddlers so message is not cleared too soon
2005.12.17 [1.3.5] if no matches found, just display message and delete any existing SearchResults tiddler.
2005.12.17 [1.3.4] use {/%%/{/%%/{  and }/%%/}/%%/} to 'escape' display text in SearchResults tiddler to ensure that formatting contained in search string is not rendered.  Based on a suggestion by UdoBorkowski.
2005.12.14 [1.3.3] tag SearchResults tiddler with 'excludeSearch' so it won't list itself in subsequent searches. Based on a suggestion by UdoBorkowski.
2005.12.14 [1.3.2] added "open all matching tiddlers..." link to search results output. Based on a suggestion by UdoBorkowski.
2005.12.10 [1.3.1] added "discard search results" link to end of search list tiddler output for quick self-removal of 'SearchResults' tiddler.
2005.12.01 [1.3.0] added chkSearchIncremental to enable/disable 'incremental' searching (i.e., search after each keystroke) (default is ENABLED).
added handling for Enter key so it can be used to start a search. Based on a suggestion by LyallPearce
2005.11.25 [1.2.1] renamed from SearchTitleOrTextPlugin to SearchOptionsPlugin
2005.11.25 [1.2.0] added chkSearchList option.  Based on a suggestion by RodneyGomes
2005.10.19 [1.1.0] added chkSearchTitlesFirst option.  Based on a suggestion by ChristianHauck
2005.10.18 [1.0.0] Initial Release.  Based on a suggestion by LyallPearce.
<<<
/***
|Name:|SelectThemePlugin|
|Description:|Lets you easily switch theme and palette|
|Version:|1.0.1 ($Rev: 3646 $)|
|Date:|$Date: 2008-02-27 02:34:38 +1000 (Wed, 27 Feb 2008) $|
|Source:|http://mptw.tiddlyspot.com/#SelectThemePlugin|
|Author:|Simon Baird <simon.baird@gmail.com>|
|License:|http://mptw.tiddlyspot.com/#TheBSDLicense|
!Notes
* Borrows largely from ThemeSwitcherPlugin by Martin Budden http://www.martinswiki.com/#ThemeSwitcherPlugin
* Theme is cookie based. But set a default by setting config.options.txtTheme in MptwConfigPlugin (for example)
* Palette is not cookie based. It actually overwrites your ColorPalette tiddler when you select a palette, so beware. 
!Usage
* {{{<<selectTheme>>}}} makes a dropdown selector
* {{{<<selectPalette>>}}} makes a dropdown selector
* {{{<<applyTheme>>}}} applies the current tiddler as a theme
* {{{<<applyPalette>>}}} applies the current tiddler as a palette
* {{{<<applyTheme TiddlerName>>}}} applies TiddlerName as a theme
* {{{<<applyPalette TiddlerName>>}}} applies TiddlerName as a palette
***/
//{{{

config.macros.selectTheme = {
	label: {
      		selectTheme:"select theme",
      		selectPalette:"select palette"
	},
	prompt: {
		selectTheme:"Select the current theme",
		selectPalette:"Select the current palette"
	},
	tags: {
		selectTheme:'systemTheme',
		selectPalette:'systemPalette'
	}
};

config.macros.selectTheme.handler = function(place,macroName)
{
	var btn = createTiddlyButton(place,this.label[macroName],this.prompt[macroName],this.onClick);
	// want to handle palettes and themes with same code. use mode attribute to distinguish
	btn.setAttribute('mode',macroName);
};

config.macros.selectTheme.onClick = function(ev)
{
	var e = ev ? ev : window.event;
	var popup = Popup.create(this);
	var mode = this.getAttribute('mode');
	var tiddlers = store.getTaggedTiddlers(config.macros.selectTheme.tags[mode]);
	// for default
	if (mode == "selectPalette") {
		var btn = createTiddlyButton(createTiddlyElement(popup,'li'),"(default)","default color palette",config.macros.selectTheme.onClickTheme);
		btn.setAttribute('theme',"(default)");
		btn.setAttribute('mode',mode);
	}
	for(var i=0; i<tiddlers.length; i++) {
		var t = tiddlers[i].title;
		var name = store.getTiddlerSlice(t,'Name');
		var desc = store.getTiddlerSlice(t,'Description');
		var btn = createTiddlyButton(createTiddlyElement(popup,'li'), name?name:t, desc?desc:config.macros.selectTheme.label['mode'], config.macros.selectTheme.onClickTheme);
		btn.setAttribute('theme',t);
		btn.setAttribute('mode',mode);
	}
	Popup.show();
	return stopEvent(e);
};

config.macros.selectTheme.onClickTheme = function(ev)
{
	var mode = this.getAttribute('mode');
	var theme = this.getAttribute('theme');
	if (mode == 'selectTheme')
		story.switchTheme(theme);
	else // selectPalette
		config.macros.selectTheme.updatePalette(theme);
	return false;
};

config.macros.selectTheme.updatePalette = function(title)
{
	if (title != "") {
		store.deleteTiddler("ColorPalette");
		if (title != "(default)")
			store.saveTiddler("ColorPalette","ColorPalette",store.getTiddlerText(title),
					config.options.txtUserName,undefined,"");
		refreshAll();
		if(config.options.chkAutoSave)
			saveChanges(true);
	}
};

config.macros.applyTheme = {
	label: "apply",
	prompt: "apply this theme or palette" // i'm lazy
};

config.macros.applyTheme.handler = function(place,macroName,params,wikifier,paramString,tiddler) {
	var useTiddler = params[0] ? params[0] : tiddler.title;
	var btn = createTiddlyButton(place,this.label,this.prompt,config.macros.selectTheme.onClickTheme);
	btn.setAttribute('theme',useTiddler);
	btn.setAttribute('mode',macroName=="applyTheme"?"selectTheme":"selectPalette"); // a bit untidy here
}

config.macros.selectPalette = config.macros.selectTheme;
config.macros.applyPalette = config.macros.applyTheme;

config.macros.refreshAll = { handler: function(place,macroName,params,wikifier,paramString,tiddler) {
	createTiddlyButton(place,"refresh","refresh layout and styles",function() { refreshAll(); });
}};

//}}}
Hume necesita una teoría de la convención para poder dar una explicación //naturalista// de esa clase especial de sentimiento en que consiste la //aprobación// de acciones y de personas justas. Es importante que la explicación de ese sentimiento pueda utilizarse al explicar nuestros //juicios// de lo que es justo e injusto, sin incurrir en un círculo explicativo o una petición de principio. 
Sitio en construcción.
Escocia
Un agente racional ''A'' se encuentra en //situación estratégica// cuando:
#Desea un fin ''f''.
#Las acciones en su poder que le permitirían hacerlo efectivo (''a~~1~~'', ''a~~2~~'', etc.) surten su efectos diferentes bajo condiciones diferentes que consisten en las acciones intencionales de otro u otros agentes racionales (''B'' y/o ''C'' y/o ''D'' etc.).
#La relación de las acciones de los agentes que condicionan a ''A'' surtan diversos efectos de manera condicionada por las acciones que ''A'' (y el resto de los agentes involucrados) decida(n) ejecutar.

La situación estratégica se puede comprender mejor por su contraste con lo que se conoce como <<slider 1 SituaciónParamétrica "situación paramétrica">>.

A diferencia de la paramétrica, en una situación estratégica las circunstancias ''b~~1~~'' y ''b~~2~~'' (limitémonos por ahora al caso más simple) @@no se pueden calcular estadísticamente@@, pues no dependen (sólo) de tendencias estables que se pudieran fijar estadísticamente. Como racional que es ''B'' (el otro agente) las acciones que él elija (entre sus opciones) dependen de la información que tenga de las preferencias y las opciones de ''A''. Pero ''A'' mismo es un agente racional, y la deliberación de ''B'' depende también de las //expectativas// que tenga de la decisión de ''A''. Por ende:

#''A'' quiere ''f'', y tiene que decidir entre ''a~~1~~'' y ''a~~2~~''. Sabe que ''((a~~1~~ -> f) -> b~~1~~)'' y que  ''((a~~2~~ -> f) -> b~~2~~)''. La probabilidad de ''b~~1~~'' y ''b~~2~~'', depende de la //expectativa// de ''B''.
#''B'' quiere ''g'', y tiene que decidir entre ''b~~1~~'' y ''b~~2~~''. Sabe que ''((a~~1~~ -> g) -> a~~1~~)'' y que  ''((b~~2~~ -> f) -> a~~2~~)''. Pero la probabilidad subjetiva de que ocurra ''a~~1~~'' o ''a~~2~~'', depende de la //expectativa// de ''A''.

<<slider 2 FigSEstratégica "situación estratégica">>

Parece que ninguno puede tomar una decisión //definitiva// porque los parámetros para tomarla cambian continuamente en función de su propia decisión y de los efectos que su decisión producen en las decisión de la contraparte.
Son //situaciones paramétricas// aquellas en que los efectos de las acciones de cada agente @@no@@ están condicionadas por lo que eliga otro agente racional (aunque puedan estar condicionadas por circunstancias aleatorias e independientes de su propia decisión, que hagan inciertos los efectos de la acción).

En una situación paramétrica simple, el agente ''A'' puede delibera cómo obtener el fin ''f'', y sabe que:
##que ''f'' es el efecto de su acción ''a~~1~~'', //si// la circunstancia que priva en el momento relevante es ''c~~1~~'';
##que ''a~~1~~'' no le servirá en absoluto para obtener ''f'', sino más bien ''a~~2~~'', //si// la circunstancia que priva en el momento relevante es en cambio ''c~~2~~''; y
##que ''a~~3~~'' si ''c~~3~~''; etc..

<<slider 1 FigSParamétrica "Fig. Situación paramétrica simplificada al mínimo">>

''A'' quiere ''f'', y tiene que decidir entre ''a~~1~~'', ''a~~2~~'', ''a~~3~~'' etc.. Sabe que ''((a~~1~~ -> f) -> c~~1~~)'', que  ''((a~~2~~ -> f) -> c~~2~~)'', etc.. Pero ignora cuál de las circunstancias ''c~~1~~'', ''c~~2~~'', ''c~~3~~'' etc. será la que prive en el momento relevante. Su problema práctico se reduce, pues, a saber @@cuál de las dos circunstancias tiene mayores probabilidades de privar@@. Su problema es un problema estadístico.
B1498.S55
Snare, Francis
//Morals, Motivation and Convention//
Cambridge, Eng., 1991
Los juegos presentan una dificultad mucho mayor para el analista que quiere predecir la decisión de las agentes involucradas. Este incremento en la dificultad resulta de las siguientes razones:
# de que los estados de cosas cuya realización depende de la combinación de sus respectivas acciones tienen también utilidades distintas para cada una de ellas;
# de que cada una toma sus decisiones de forma libre, y por consiguiente, al intentar realizar distintos estados de cosas, o sea, al proponerse diversas //metas,// se estorben mutuamente, y acaben materializando un estado de cosas distinto de los que cada una se propuso;
# y finalmente, de que cada una de las decisoras puede, como el analista racional, "ponerse en los zapatos de las otras", predecir sus acciones, y actuar de una forma oblicua tal que, si su reflexión confirma la asequibilidad de la meta original o, si la descarta, le permita al menos asegurar la mejor de los resultados a su alcance.

Acaso se le ocurra a alguien que esta lista de aspectos adicionales que complican el trabajo del teórico de juegos puede prolongarse indefinidamente, y que por lo tanto su tarea, que es analizar el problema en todas sus partes (decisiones individuales) para predecir el resultado de su combinación, resulte infinita y por lo tanto imposible.

En efecto, alguien podría argumentar de la siguiente manera:
* ''Si'' cada participante puede, como parte de su deliberación (i.e. razonamiento práctico), reproducir mental y anticipadamente la deliberación de sus contrapartes.
* ''Y si'' la deliberación de sus contrapartes incluye (por la premisa anterior) la reproducción de la deliberación de sus contrapartes.
* ''Entonces'' ninguna de las participantes puede tomar una decisión determinada por todos los datos relevantes, hasta que no haya recorrido todos los niveles de dicha reflexión, es decir, no sólo "cómo actuarán mis contrapartes, dados tales y cuales estados de cosas, y las utilidades que tienen para ellas", sino también "cómo creen ellas que yo actuaré, dadas las utilidades que esos mismos estados posibles tienen para mi, y cómo actuarán en vista de esas creencias", y aún más ("qué creen ellas que yo creo sobre su deliberación reflexiva y su resolución") y más ("qué creen ellas que yo creo sobre las creencias del renglòn anterior"), y más ("qué creen ellas que yo sobre el renglón anterior"), etc..
* ''En una palabra'' la reflexión que cada una de las participantes tiene que hacer es infinita. No puede tomar una decisión determinada mientras no la termine; o puede tomar una decisión, pero no por razones suficientemente determinadas para que el teórico de juegos pueda pronosticar el resultado final (la manera como actuarán todas las partes involucradas).

La respuesta a esta objeción es que su aplicación depende del carácter específico de  cada situación estratégica. Dependiendo de la utilidad que cada participante conceda a cada posible estado de cosas, y de la probabilidad que cada una adjudique a los eventos naturales relevantes (si los hay), puede ocurrir que a cada nuevo nivel en la reflexión práctica, cambie la lista de decisiones predecibles, //o puede no ocurrir//. En efecto, como uno de los matemáticos fundadores de la teoría demostró ([[John Nash]]), hay juegos en que cada nuevo nivel de reflexión no hace sino confirmar las decisiones originales. De estas situaciones estratégincas particulares se dice que cuentan con ''decisiones dominantes'', no porque permitan a una participante dominar a las otras participantes, sino porque cada una de ellas tiene una decisión (entre todas las que están a su alcance) que maximiza su utilidad esperada, para cualquiera que se la manera como actúen sus contrapartes.

La combinación de las decisiones dominantes de todas las participantes en un juego (cuando las tienen) se denomina, en honor a su descubridor, ''equilibrio de Nash''; y cuando una situación estratégica tiene un equilibrio de Nash, ése es su resultado predecible en todos los niveles de reflexión superiores a aquél enl que se detecte.

En otras palabras, una vez descubierto por las participantes que las demás participantes tienen decisiones dominantes, saben también que se moverán de ellas, por más que siga(n) profundizando a nuevos niveles de reflexión, y por tanto, ella puede decidir como si estuviera en una situación paramètrica, es decir, tiene también una decisión dominante, que puede determinar y elegir. No necesariamente conducirá a materializar el estado de cosas que mayor utilidad le reportaría //entre todos los posibles,// pero sí el más útil //entre todos los factibles//.
/***
|''Name:''|ComplementoTraducciónEspañol|
|''Description:''|Traducción de TiddlyWiki al español|
|''Author:''|Sergio González y Pedro Domínguez (sgm214 (at) gmail (dot) com / alpedro (at) hotmail (dot) com)|
|''Source:''|www.sgmoreau.info/tiddlywiki |
|''CodeRepository:''|http://svn.tiddlywiki.org/Trunk/association/locales/core/es/locale.es.js |
|''Version:''|0.3.6|
|''Date:''|Jul 6, 2007|
|''Comments:''|Por favor deje sus comentarios en http://groups.google.co.uk/group/TiddlyWikiDev |
|''License:''|[[Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 License|http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/]] |
|''~CoreVersion:''|2.2|
***/

//{{{
//--
//-- Translateable strings
//--

// Strings in "double quotes" should be translated; strings in 'single quotes' should be left alone

config.locale = "es"; // W3C language tag

if (config.options.txtUserName == 'YourName') // do not translate this line, but do translate the next line
	merge(config.options,{txtUserName: "SuNombre"});

merge(config.tasks,{
	save: {text: "guardar", tooltip: "Guardar los cambios hechos en este TiddlyWiki", action: saveChanges},
	sync: {text: "sincronizar", tooltip: "Sincronizar los cambios hechos con otros servidores y archivos TiddlyWiki", content: '<<sync>>'},
	importTask: {text: "importar", tooltip: "Importar tiddlers y plugins de otros servidores y archivos TiddlyWiki", content: '<<importTiddlers>>'},
	tweak: {text: "configurar", tooltip: "Cambiar la apariencia y comportamiento de TiddlyWiki", content: '<<options>>'},
	upgrade: {text: "actualizar", tooltip: "Actualizar el código del núcleo de TiddlyWiki", content: '<<upgrade>>'},	
plugins: {text: "complementos", tooltip: "Gestionar los complementos instalados", content: '<<plugins>>'}
});

// Options that can be set in the options panel and/or cookies
merge(config.optionsDesc,{
	txtUserName: "Nombre de usuario con el que firmará lo editado",
	chkRegExpSearch: "Permitir expresiones regulares en la búsqueda",
	chkCaseSensitiveSearch: "Distinguir mayúscula/minúscula en la búsqueda",
	chkIncrementalSearch: "Búsqueda incremental letra a letra",
	chkAnimate: "Activar animaciones",
	chkSaveBackups: "Mantener la copia de seguridad cuando se guardan los cambios",
	chkAutoSave: "Guardar automáticamente los cambios",
	chkGenerateAnRssFeed: "Crear una noticia RSS cuando se guardan los cambios",
	chkSaveEmptyTemplate: "Crear una plantilla vacía cuando se guardan los cambios",
	chkOpenInNewWindow: "Abrir los enlaces externos en una nueva ventana",
	chkToggleLinks: "Al pulsar sobre un enlace de un tiddler, éste se cierra",
	chkHttpReadOnly: "Ocultar la edición cuando se muestra en HTTP",
	chkForceMinorUpdate: "No cambiar el nombre de usuario y fecha cuando se edita un tiddler",
	chkConfirmDelete: "Preguntar antes de borrar un tiddler",
	chkInsertTabs: "Usar el tabulador para crear texto en columnas en vez de servir para moverse entre apartados",
	txtBackupFolder: "Nombre del directorio en que se guardan las copias de seguridad",
	txtMaxEditRows: "Número máximo de filas en los recuadros de edición",
	txtFileSystemCharSet: "Juego de caracteres por defecto para guardar los cambios (sólo Firefox/Mozilla)"});

merge(config.messages,{
	customConfigError: "Hubo problemas al cargar los complementos. Mire el Gestor de Complementos para más detalles",
	pluginError: "Error: %0",
	pluginDisabled: "No ejecutado porque está inhabilitado en la etiqueta 'systemConfigDisable'",
	pluginForced: "Ejecutado porque lo fuerza la etiqueta 'systemConfigForce'",
	pluginVersionError: "No ejecutado porque este complemento necesita una versión más moderna de TiddlyWiki",
	nothingSelected: "No hay nada seleccionado. Debe marcar uno o más primero",
	savedSnapshotError: "Parece que este TiddlyWiki se ha guardado incorrectamente. Por favor mire http://www.tiddlywiki.com/#DownloadSoftware para más detalles",
	subtitleUnknown: "(desconocido)",
	undefinedTiddlerToolTip: "El tiddler '%0' no existe todavía",
	shadowedTiddlerToolTip: "El tiddler '%0' no existe todavía, pero tiene un valor oculto definido previamente",
	tiddlerLinkTooltip: "%0 - %1, %2",
	externalLinkTooltip: "Enlace externo a %0",
	noTags: "No hay tiddlers sin etiquetas",
	notFileUrlError: "Debe guardar este TiddlyWiki en un archivo antes de que pueda guardar los cambios",
	cantSaveError: "No se pueden guardar los cambios. Algunas de las posibles causas pueden ser:\n- su navegador no permite guardar (Firefox, Internet Explorer, Safari and Opera funcionan bien si están correctamente configurados)\n- la ruta a su archivo TiddlyWiki tiene caracteres no válidos\n- El archivo HTML TiddlyWiki ha sido movido o renombrado",
	invalidFileError: "El archivo original '%0' parece que no es un archivo TiddlyWiki válido",
	backupSaved: "Copia de seguridad guardada",
	backupFailed: "Error al guardar la copia de seguridad",
	rssSaved: "Noticia RSS guardada",
	rssFailed: "Error al guardar la noticia RSS",
	emptySaved: "Plantilla en blanco guardada",
	emptyFailed: "Error al guardar la plantilla en blanco",
	mainSaved: "Archivo principal TiddlyWiki guardado",
	mainFailed: "Error al guardar el archivo principal TiddlyWiki. Los cambios no se han guardado",
	macrúrror: "Error en la macro <<\%0>>",
	macrúrrorDetails: "Error mientras se ejecutaba la macro <<\%0>>:\n%1",
	missingMacro: "No existe esa macro",
	overwriteWarning: "Un tiddler llamado '%0' ya existe. Elija OK si quiere sobrescribirlo",
	unsavedChangesWarning: "ÁATENCIîN! Hay cambios sin guardar en  TiddlyWiki\n\nElija OK para guardarlos\nElija CANCELAR para descartarlos",
	confirmExit: "--------------------------------\n\nHay cambios sin guardar en TiddlyWiki. Si prosigue perderá los cambios\n\n--------------------------------",
	saveInstructions: "Guardar Cambios",
	unsupportedTWFormat: "Formato de TiddlyWiki no soportado '%0'",
	tiddlerSaveError: "Error al guardar el tiddler '%0'",
	tiddlerLoadError: "Error al cargar el tiddler '%0'",
	wrongSaveFormat: "No se puede guardar en el formato '%0'. Usando el formato estandar para guardarlo.",
	invalidFieldName: "Nombre de apartado no válido %0",
	fieldCannotBeChanged: "El apartado '%0' no se puede cambiar",
	loadingMissingTiddler: "Intentando descargar el tiddler '%0' desde el servidor '%1' en:\n\n'%2' en el espacio de trabajo '%3'",
upgradeDone: "Actualización a la versión %0 completada\n\nPulse 'OK' para cargar la nueva versión de TiddlyWiki"});
merge(config.messages.messageClose,{
	text: "cerrar",
	tooltip: "cerrar el mensaje"});

config.messages.backstage = {
	open: {text: "bastidores", tooltip: "Acceder a bastidores para gestionar TiddlyWiki"},
	close: {text: "cerrar", tooltip: "Salir de bastidores"},
	prompt: "bastidores: ",
	decal: {
		edit: {text: "editar", tooltip: "Editar el tiddler '%0'"}
	}
};

config.messages.listView = {
	tiddlerTooltip: "Pulse para ver el texto completo de este tiddler",
	previewUnavailable: "(Vista previa no disponible)"
};

config.messages.dates.months = ["Enero", "Febrero", "Marzo", "Abril", "Mayo", "Junio", "Julio", "Agosto", "Septiembre", "Octubre", "Noviembre","Diciembre"];
config.messages.dates.days = ["Domingo", "Lunes", "Martes", "Miércoles", "Jueves", "Viernes", "Sábado"];
config.messages.dates.shortMonths = ["Ene", "Feb", "Mar", "Abr", "May", "Jun", "Jul", "Ago", "Sep", "Oct", "Nov", "Dic"];
config.messages.dates.shortDays = ["Do", "Lu", "Ma", "Mi", "Ju", "Vi", "Sa"];
// suffixes for dates, eg "1ro","2do","3ro"..."30ro","31ro"
config.messages.dates.daySuffixes = ["ro","do","ro","to","to","to","mo","vo","no","mo",
		"ro","do","ro","to","to","to","mo","vo","no","mo",
		"ro","do","ro","to","to","to","mo","vo","no","mo",
		"ro"];
config.messages.dates.am = "am";
config.messages.dates.pm = "pm";

merge(config.messages.tiddlerPopup,{
	});

merge(config.views.wikified.tag,{
	labelNoTags: "sin etiquetas",
	labelTags: "etiquetas: ",
	openTag: "Abrir etiqueta '%0'",
	tooltip: "Mostrar tiddlers que tengan la etiqueta '%0'",
	openAllText: "Abrir todos",
	openAllTooltip: "Abrir todos estos tiddlers",
	popupNone: "No abrir tiddlers que tengan por etiqueta '%0'"});

merge(config.views.wikified,{
	defaultText: "El tiddler '%0' no existe todavía. Haga doble click para crearlo",
	defaultModifier: "(perdido)",
	shadowModifier: "(tiddler oculto interno)",
	dateFormat: "DD MMM YYYY", // use this to change the date format for your locale, eg "YYYY MMM DD", do not translate the Y, M or D
	createdPrompt: "creado"});

merge(config.views.editor,{
	tagPrompt: "Escriba etiquetas separadas por espacios, [[use dobles corchetes]] si es necesario, o añada alguna existente",
	defaultText: "Escriba el texto para '%0'"});

merge(config.views.editor.tagChooser,{
	text: "etiquetas",
	tooltip: "Elija etiquetas ya existentes para añadirlas a este artículo",
	popupNone: "No hay etiquetas definidas",
	tagTooltip: "Añadir la etiqueta '%0'"});

merge(config.messages,{
	sizeTemplates:
		[
		{unit: 1024*1024*1024, template: "%0\u00a0GB"},
		{unit: 1024*1024, template: "%0\u00a0MB"},
		{unit: 1024, template: "%0\u00a0KB"},
		{unit: 1, template: "%0\u00a0B"}
		]});

merge(config.macros.search,{
	label: "búsqueda",
	prompt: "Búsqueda en este TiddlyWiki",
	accessKey: "F",
	successMsg: "%0 tiddlers encontrados que concuerden con %1",
	failureMsg: "No hay tiddlers que concuerden con %0"});

merge(config.macros.tagging,{
	label: "etiquetado: ",
	labelNotTag: "Sin etiquetas",
	tooltip: "Listado de tiddlers etiquetados con '%0'"});

merge(config.macros.timeline,{
	dateFormat: "DD MMM YYYY"});// use this to change the date format for your locale, eg "YYYY MMM DD", do not translate the Y, M or D

merge(config.macros.allTags,{
	tooltip: "Mostrar los tiddlers etiquetados con '%0'",
	noTags: "No hay tiddlers sin etiquetas"});

config.macros.list.all.prompt = "Todos los tiddlers ordenados alfabéticamente";
config.macros.list.missing.prompt = "Tiddlers que tienen enlaces a ellos pero no están definidos";
config.macros.list.orphans.prompt = "Tiddlers que no están enlazados con otros, ni otros los enlazan";
config.macros.list.shadowed.prompt = "Tiddlers ocultos con contenidos predefinidos";
config.macros.list.touched.prompt = "Tiddlers que no han sido modificados localmente";

merge(config.macros.closeAll,{
	label: "cerrar todo",
	prompt: "Cerrar todos los tiddlers mostrados (excepto los que estén siendo editados)"});

merge(config.macros.permaview,{
	label: "vistapermanente",
	prompt: "Enlazar con una URL que recoge todos los tiddlers mostrados actualmente"});

merge(config.macros.saveChanges,{
	label: "guardar cambios",
	prompt: "Guardar todos los tiddlers editados previamente",
	accessKey: "S"});

merge(config.macros.newTiddler,{
	label: "nuevo tiddler",
	prompt: "Crear un nuevo tiddler",
	title: "Nuevo Tiddler",
	accessKey: "N"});

merge(config.macros.newJournal,{
	label: "nuevo tiddler con fecha de hoy",
	prompt: "Crear un nuevo tiddler con la fecha y hora actual",
	accessKey: "J"});

merge(config.macros.options,{
	wizardTitle: "Configurar opciones avanzadas",
	step1Title: "Estas opciones se guardarán en una cookie en su navegador",
	step1Html: "<input type='hidden' name='markList'></input><br><input type='checkbox' checked='false' name='chkUnknown'>Mostrar opciones desconocidas</input>",
	unknownDescription: "//(desconocido)//",
	listViewTemplate: {
		columns: [
			{name: 'Option', field: 'option', title: "Opción", type: 'String'},
			{name: 'Description', field: 'description', title: "Descripción", type: 'WikiText'},
			{name: 'Name', field: 'name', title: "Nombre", type: 'String'}
			],
		rowClasses: [
			{className: 'lowlight', field: 'lowlight'} 
			]}
	});

merge(config.macros.plugins,{
	wizardTitle: "Configurar complementos",
	step1Title: "Complementos que están activados",
	step1Html: "<input type='hidden' name='markList'></input>", // DO NOT TRANSLATE
	skippedText: "(Este complemento no ha sido ejecutado porque se cargó al inicio)",
	noPluginText: "No hay complementos instalados",
	confirmDeleteText: "ÀEstá seguro que quiere borrar estos complementos:\n\n%0?",
	removeLabel: "quitar la etiqueta de systemConfig",
	removePrompt: "Quitar la etiqueta systemConfig",
	deleteLabel: "borrar",
	deletePrompt: "Borrar estos artículos para siempre",
	listViewTemplate: {
		columns: [
			{name: 'Selected', field: 'Selected', rowName: 'title', type: 'Selector'},
			{name: 'Tiddler', field: 'tiddler', title: "Tiddler", type: 'Tiddler'},
			{name: 'Size', field: 'size', tiddlerLink: 'size', title: "Tamaño", type: 'Size'},
			{name: 'Forced', field: 'forced', title: "Forzado", tag: 'systemConfigForce', type: 'TagCheckbox'},
			{name: 'Disabled', field: 'disabled', title: "Deshabilitado", tag: 'systemConfigDisable', type: 'TagCheckbox'},
			{name: 'Executed', field: 'executed', title: "Cargado", type: 'Boolean', trueText: "Si", falseText: "No"},
			{name: 'Startup Time', field: 'startupTime', title: "Al inicio", type: 'String'},
			{name: 'Error', field: 'error', title: "Estado", type: 'Boolean', trueText: "Error", falseText: "OK"},
			{name: 'Log', field: 'log', title: "Registro", type: 'StringList'}
			],
		rowClasses: [
			{className: 'error', field: 'error'},
			{className: 'warning', field: 'warning'}
			]}
	});

merge(config.macros.toolbar,{
	moreLabel: "más",
	morePrompt: "Mostrar más comandos"
	});

merge(config.macros.refreshDisplay,{
	label: "actualizar",
	prompt: "Actualizar la vista de todo TiddlyWiki"
	});

merge(config.macros.importTiddlers,{
	readOnlyWarning: "No puede importar a un archivo TiddlyWiki de sólo lectura. Pruebe a abrirlo desde un archivo:// URL",
	wizardTitle: "Importar tiddlers de otro archivo o servidor",
	step1Title: "Primer paso: Localice el servidor o el archivo TiddlyWiki",
	step1Html: "Indique el tipo de servidor: <select name='selTypes'><option value=''>Elija...</option></select><br>Escriba la URL o la ruta aquí: <input type='text' size=50 name='txtPath'><br>...o navegue hasta un archivo: <input type='file' size=50 name='txtBrowse'><br><hr>...o elija una fuente predefinida: <select name='selFeeds'><option value=''>Elige...</option></select>",
	openLabel: "abrir",
	openPrompt: "Abrir la conexión a este archivo o servidor",
	openError: "Hubo problemas obteniendo el archivo tiddlywiki",
	statusOpenHost: "Accediendo al anfitrión",
	statusGetWorkspaceList: "Obteniendo el listado de espacios de trabajo",
	step2Title: "Segundo paso: Elegir el espacio de trabajo",
	step2Html: "Escriba el nombre de un espacio de trabajo: <input type='text' size=50 name='txtWorkspace'><br>...o seleccione uno: <select name='selWorkspace'><option value=''>Elegir...</option></select>",
	cancelLabel: "cancelar",
	cancelPrompt: "Cancelar esta importación",
	statusOpenWorkspace: "Accediendo al espacio de trabajo",
	statusGetTiddlerList: "Obteniendo el listado de tiddlers disponibles",
	errorGettingTiddlerList: "Error al obtener la lista de tiddlers, pulsa Cancelar para intentarlo de nuevo",
	step3Title: "Tercer paso: Elegir los tiddlers que quiere importar",
	step3Html: "<input type='hidden' name='markList'></input><br><input type='checkbox' checked='true' name='chkSync'>Mantener estos tiddlers enlazados a este servidor para poder sincronizar los cambios posteriores</input><br><input type='checkbox' name='chkSave'>Guardar los datos de este servidor en un tiddler con etiqueta 'systemServer' cuyo nombre será:</input> <input type='text' size=25 name='txtSaveTiddler'>",
	importLabel: "importar",
	importPrompt: "Importar estos tiddlers",
	confirmOverwriteText: "ÀEstá seguro de que quiere sobrescribir estos tiddlers:\n\n%0?",
	step4Title: "Cuarto paso: Importar %0 tiddler(s)",
	step4Html: "<input type='hidden' name='markReport'></input>", // DO NOT TRANSLATE
	doneLabel: "hecho",
	donePrompt: "Cerrar el asistente",
	statusDoingImport: "Importando tiddlers",
	statusDoneImport: "Todos los tiddlers se importaron",
	systemServerNamePattern: "%2 en %1",
	systemServerNamePatternNoWorkspace: "%1",
	confirmOverwriteSaveTiddler: "El tiddler '%0' ya existe. Pulse en 'OK' para sobrescribirlo con el que hay en este servidor, o 'Cancel' para dejarlo sin modificar",
	serverSaveTemplate: "|''Tipo:''|%0|\n|''URL:''|%1|\n|''Espacio de trabajo:''|%2|\n\nEste tiddler se creó automáticamente para recoger todos los datos de este servidor",
	serverSaveModifier: "(Sistema)",
	listViewTemplate: {
		columns: [
			{name: 'Selected', field: 'Selected', rowName: 'title', type: 'Selector'},
			{name: 'Tiddler', field: 'tiddler', title: "Tiddler", type: 'Tiddler'},
			{name: 'Size', field: 'size', tiddlerLink: 'size', title: "Tamaño", type: 'Size'},
			{name: 'Tags', field: 'tags', title: "Etiquetas", type: 'Tags'}
			],
		rowClasses: [
			]}
	});


merge(config.macros.upgrade,{
	wizardTitle: "Actualizar el código del núcleo de TiddlyWiki",
	step1Title: "Actualizar o reparar TiddlyWiki a la última versión",
	step1Html: "Está a punto de actualizar el código del núcleo de TiddlyWiki a la última versión (desde <a href='%0' class='externalLink' target='_blank'>%1</a>). El contenido de TiddlyWiki permanecerá tras la actualización.<br><br>Las actualizaciones del núcleo interfieren con complementos antiguos. Si tiene problemas tras la actualización, mire <a href='http://www.tiddlywiki.org/wiki/CoreUpgrades' class='externalLink' target='_blank'>http://www.tiddlywiki.org/wiki/CoreUpgrades</a>",
	errorCantUpgrade: "No se puede actualizar. Sólo se pueden actualizar archivos TiddlyWiki que estén guardados localmente (disco duro, etc.)",
	errorNotSaved: "Debe guardar los cambios antes de poder actualizar",
	step2Title: "Confirmar los detalles de la actualización",
	step2Html_downgrade: "Está a punto de retroceder en su versión de TilldyWiki, pasará a la versión anterior %0 desde %1.<br><br>Retroceder a una versión anterior del núcleo no es recomendable",
	step2Html_restore: "Este archivo TiddlyWiki parece que usa la última versión disponible del núcleo (%0).<br><br>Puede seguir con la actualización si quiere asegurarse que su núcleo no está estropeado o dañado",
	step2Html_upgrade: "Está a punto de actualizar TiddlyWiki a la versión %0 desde %1",
	upgradeLabel: "actualizar",
	upgradePrompt: "Preparándose para el proceso de actualización",
	statusPreparingBackup: "Preparando la copia de seguridad",
	statusSavingBackup: "Guardando la copia de seguridad",
	errorSavingBackup: "Hubo poblemas al guardar la copia de seguridad",
	statusLoadingCore: "Cargando el código del núcleo",
	errorLoadingCore: "Error al cargar el código del núcleo",
	errorCoreFormat: "Error con el código del nuevo núcleo",
	statusSavingCore: "Guardando el código del nuevo núcleo",
	statusReloadingCore: "Recargando el código del nuevo núcleo",
	startLabel: "empezar",
	startPrompt: "Empezar el proceso de actualización",
	cancelLabel: "cancelar",
	cancelPrompt: "Cancelar la actualización",
	step3Title: "Actualización cancelada",
	step3Html: "Ha cancelado el proceso de actualización"
	});
merge(config.macros.sync,{
	listViewTemplate: {
		columns: [
			{name: 'Selected', field: 'selected', rowName: 'title', type: 'Selector'},
			{name: 'Tiddler', field: 'tiddler', title: "Tiddler", type: 'Tiddler'},
			{name: 'Server Type', field: 'serverType', title: "Tipo de servidor", type: 'String'},
			{name: 'Server Host', field: 'serverHost', title: "Servidor anfitrión", type: 'String'},
			{name: 'Server Workspace', field: 'serverWorkspace', title: "Espacio de trabajo en el servidor", type: 'String'},
			{name: 'Status', field: 'status', title: "Estado de la sincronización", type: 'String'},
			{name: 'Server URL', field: 'serverUrl', title: "URL del servidor", text: "Ver", type: 'Link'}
			],
		rowClasses: [
			],
		buttons: [
			{caption: "Sincronizar estos tiddlers", name: 'sync'}
			]},
	wizardTitle: "Sincronizar con servidores externos y archivos",
	step1Title: "Elija los tiddlers que quieres sincronizar",
	step1Html: "<input type='hidden' name='markList'></input>", // DO NOT TRANSLATE
	syncLabel: "sinc",
	syncPrompt: "Sincronizar estos tiddlers",
	hasChanged: "Modificado mientras no estaba desconectado",
	hasNotChanged: "Sin cambios mientras estaba desconectado",
	syncStatusList: {
	none: {text: "...", color: "transparent", display:null},
		changedServer: {text: "Modificado en el servidor", color: '#8080ff', display:null},
		changedLocally: {text: "Modificado mientras estaba desconectado", color: '#80ff80', display:null},
		changedBoth: {text: "Modificado mientras estaba desconectado y también en el servidor", color: '#ff8080', display:null},
		notFound: {text: "No está en el servidor", color: '#ffff80', display:null},
		putToServer: {text: "Guardada la actualización en el servidor", color: '#ff80ff', display:null},
		gotFromServer: {text: "Actualización obtenida del servidor", color: '#80ffff', display:null}
		}
	});

merge(config.commands.closeTiddler,{
	text: "cerrar",
	tooltip: "Cerrar este tiddler"});

merge(config.commands.closeOthers,{
	text: "cerrar otros",
	tooltip: "Cerrar todos los otros tiddlers"});

merge(config.commands.editTiddler,{
	text: "editar",
	tooltip: "Editar este tiddler",
	readOnlyText: "ver",
	readOnlyTooltip: "Ver el código de este tiddler"});

merge(config.commands.saveTiddler,{
	text: "hecho",
	tooltip: "Guardar los cambios hechos en este tiddler"});

merge(config.commands.cancelTiddler,{
	text: "cancelar",
	tooltip: "Cancelar los cambios hechos en este tiddler",
	warning: "ÀEstá seguro que quiere salir sin guardar los cambios en '%0'?",
	readOnlyText: "hecho",
	readOnlyTooltip: "Vista normal de este tiddler"});

merge(config.commands.deleteTiddler,{
	text: "borrar",
	tooltip: "Borrar este tiddler",
	warning: "ÀEstá seguro de que quiere borrar '%0'?"});

merge(config.commands.permalink,{
	text: "enlacepermanente",
	tooltip: "Enlace permanente para este tiddler"});

merge(config.commands.references,{
	text: "referencias",
	tooltip: "Mostrar tiddlers que enlazan con éste",
	popupNone: "Sin referencias"});

merge(config.commands.jump,{
	text: "ir a",
	tooltip: "Ir a otro tiddler abierto"});

merge(config.commands.syncing,{
	text: "sinc",
	tooltip: "Controlar la sincronización de este tiddler con un servidor o archivo externo",
	currentlySyncing: "<div>Sincronizando ahora mediante  <span class='popupHighlight'>'%0'</span> a:</"+"div><div>anfitrión: <span class='popupHighlight'>%1</span></"+"div><div>espacio de trabajo: <span class='popupHighlight'>%2</span></"+"div>", // Note escaping of closing <div> tag
	notCurrentlySyncing: "Ahora no se está sincronizando",
	captionUnSync: "Parar la sincronización para este tiddler",
	chooseServer: "Sincronizar este tiddler con otro servidor:",
	currServerMarker: "\u25cf ",
	notCurrServerMarker: "  "});

merge(config.commands.fields,{
	text: "apartados",
	tooltip: "Mostrar los apartados extras de este tiddler",
	emptyText: "No hay apartados extras para este tiddler",
	listViewTemplate: {
		columns: [
			{name: 'Field', field: 'field', title: "Apartado", type: 'String'},
			{name: 'Value', field: 'value', title: "Valor", type: 'String'}
			],
		rowClasses: [
			],
		buttons: [
			]}});

merge(config.shadowTiddlers,{
	DefaultTiddlers: "[[ParaEmpezar]]",
	MainMenu: "[[ParaEmpezar]]\n\n\n^^~TiddlyWiki versión <<version>>\n© 2007 [[UnaMesa|http://www.unamesa.org/]]^^",
	ParaEmpezar: "Para empezar con este archivo TiddlyWiki vacío, necesitará modificar los siguientes tiddlers (en este contexto podemos entender que un tiddler es un artículo):\n* SiteTitle & SiteSubtitle: El título y subtítulo del sitio, como se muestra arriba (tras guardalo, también aparecerá en el título de la ventana del navegador)\n* MainMenu: El menú (normalmente a la izquierda)\n* DefaultTiddlers: Contiene los nombres de los tiddlers que por defecto quiere que se muestren cuando TiddlyWiki se abre\nTambién debería cambiar el nombre de usuario con el que firmará sus escritos: <<option txtUserName>>",
	SiteTitle: "Mi TiddlyWiki",
	SiteSubtitle: "un diario web personal, reutilizable y no lineal",
	SiteUrl: "http://www.tiddlywiki.com/",
	OptionsPanel: "Estas opciones personales de visualización de TiddlyWiki se guardan en el navegador\n\nSu nombre de usuario con el que firmará tus escritos. Escríbalo como si fuera una PalabraWiki (ej JuanEscribió)\n<<option txtUserName>>\n\n<<option chkSaveBackups>> Guardar copia de seguridad\n<<option chkAutoSave>> Autoguardado\n<<option chkRegExpSearch>> Búscar expresiones regulares\n<<option chkCaseSensitiveSearch>> Buscar distinguiendo mayúsculas\n<<option chkAnimate>> Permitir animaciones\n\n----\nMirar también las [[OpcionesAvanzadas|AdvancedOptions]]",
	SideBarOptions: '<<search>><<closeAll>><<permaview>><<newTiddler>><<newJournal "DD MMM YYYY">><<saveChanges>><<slider chkSliderOptionsPanel OptionsPanel "opciones \u00bb" "Cambiar las opciones avanzadas de TiddlyWiki">>',
	SideBarTabs: '<<tabs txtMainTab "Historial" "Historial" TabTimeline "Todo" "Todos los tiddlers" TabAll "Etiquetas" "Todas las etiquetas" TabTags "Más" "Más listados" TabMore>>',
	TabMore: '<<tabs txtMoreTab "Perdidos" "Tiddlers perdidos" TabMoreMissing "Huérfanos" "Tiddlers huérfanos" TabMoreOrphans "Ocultos" "Tiddlers ocultos" TabMoreShadowed>>'});

merge(config.annotations,{
	AdvancedOptions: "Este tiddler oculto permite controlar bastantes opciones avanzadas",
	ColorPalette: "Los valores en este tiddler oculto configuran el esquema de colores de la interfaz de ~TiddlyWiki",
	DefaultTiddlers: "Los tiddlers listados en este tiddler oculto son que se mostrarán por defecto cuando se abre ~TiddlyWiki",
	EditTemplate: "La plantilla HTML en este tiddler oculto indica cómo se muestran los tiddlers mientras se editan",
	GettingStarted: "Este tiddler oculto contiene las instrucciones básicas de utilización",
	ImportTiddlers: "Este tiddler oculto permite acceder a los tiddlers que se están importando",
	MainMenu: "Este tiddler oculto contiene los apartados que se muestran en el menú principal de la columna de la izquierda de la pantalla",
	MarkupPreHead: "Este tiddler se inserta al principio de la sección <head> del archivo HTML de TiddlyWiki",
	MarkupPostHead: "Este tiddler se inserta al final de la sección  <head> del archivo HTML de TiddlyWiki",
	MarkupPreBody: "Este tiddler se inserta al principio de la sección <body> del archivo HTML de TiddlyWiki",
	MarkupPostBody: "Este tiddler se inserta al final de la sección <body> del archivo HTML de TiddlyWiki, justo antes del bloque de script",
	OptionsPanel: "Este tiddler oculto contiene los apartados de la opción desplegable Opciones, de la barra de la derecha",
	PageTemplate: "La plantilla HTML en este tiddler oculto determina la estructura general de ~TiddlyWiki",
	PluginManager: "Este tiddler oculto permite acceder al Gestor de Complementos",
	SideBarOptions: "Este tiddler oculto contiene lo que hay en el apartado de opciones de la barra de la derecha",
	SideBarTabs: "Este tiddler oculto contiene lo que hay en el panel de pestañas de la barra de la derecha",
	SiteSubtitle: "Este tiddler oculto contiene la segunda parte del título de la página",
	SiteTitle: "Este tiddler oculto contiene la primera parte del título de la página",
	SiteUrl: "Este tiddler oculto debería contener la dirección completa URL en la que se publica",
	StyleSheetColours: "Este tiddler oculto contiene las definiciones para CSS relacionadas con el color de los elementos de la página",
	StyleSheet: "En este tiddler oculto se pueden poner definiciones para CSS personales",
	StyleSheetLayout: "Este tiddler oculto contiene las definiciones para CSS relacionadas con la distribución de los elementos de la página. ''NO EDITE ESTE TIDDLER'', si quiere hacer alguna modificación hágalo en el tiddler oculto StyleSheet",
	StyleSheetLocale: "Este tiddler oculto contiene las definiciones para CSS relacionadas con la traducción al idioma local",
	StyleSheetPrint: "Este tiddler oculto contiene las definiciones para CSS relacionadas con la impresión",
	TabAll: "Este tiddler oculto contiene todo lo que hay en la pestaña 'Todo' de la barra de la derecha",
	TabMore: "Este tiddler oculto contiene todo lo que hay en la pestaña 'Más' de la barra de la derecha",
	TabMoreMissing: "Este tiddler oculto contiene todo lo que hay en la pestaña 'Perdidos' de la barra de la derecha",
	TabMoreOrphans: "Este tiddler oculto contiene todo lo que hay en la pestaña 'Huérfanos' de la barra de la derecha",
	TabMoreShadowed: "Este tiddler oculto contiene todo lo que hay en la pestaña 'Ocultos' de la barra de la derecha",
	TabTags: "Este tiddler oculto contiene todo lo que hay en la pestaña 'Etiquetas' de la barra de la derecha",
	TabTimeline: "Este tiddler oculto contiene todo lo que hay en la pestaña 'Historial' de la barra de la derecha",
ToolbarCommands: "Este tiddler oculto indica los comandos que deben mostrarse en la barra de herramientas de cualquier tiddler",	
ViewTemplate: "Este tiddler oculto contiene la plantilla HTML que indica cómo se muestran los tiddlers"
	});

//}}}
<script>
	if(!(addClass instanceof Function) || !(removeClass instanceof Function)) return;
	place.onmouseover = function(e){ addClass(this,"selected"); }
	place.onmouseout = function(e){ removeClass(this,"selected"); }
</script>/%
%/{{center{
{{mouseover{{{floatleft{<<tiddler ToggleLeftSidebar>>}}}{{floatright{<<tiddler ToggleRightSidebar>>}}}}}}{{smallform fine{<<unsavedChanges panel>>}}}
}}}
/***
|Name|StorySaverPlugin|
|Source|http://www.TiddlyTools.com/#StorySaverPlugin|
|Documentation|http://www.TiddlyTools.com/#StorySaverPluginInfo|
|Version|1.4.3|
|Author|Eric Shulman - ELS Design Studios|
|License|http://www.TiddlyTools.com/#LegalStatements <br>and [[Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 License|http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/]]|
|~CoreVersion|2.1|
|Type|plugin|
|Requires|MarkupPostBody|
|Overrides|confirmExit(), getParameters()|
|Description|save/restore current tiddler view between browser sessions|
This plugin automatically saves a list of the currently viewed tiddlers (the "story") in a local cookie, {{{txtSavedStory}}} and then opens those tiddlers when the document is subsequently reloaded... the tiddlers you were viewing in the last browser session are automatically redisplayed in the next session, allowing you to quickly resume working with the document from the same place you left off!!

In addition to automatic cookie-based story tracking, the plugin also provides {{{<<saveStory>>}}} and {{{<<openStory>>}}} macros that allow you to quickly save the current story definition to a tiddler, and then re-display saved stories using simple, one-click command links or droplists.
!!!!!Documentation
>see [[StorySaverPluginInfo]]
!!!!!Revisions
<<<
2008.09.07 [1.4.3] added removeCookie() function for compatibility with [[CookieManagerPlugin]]
2008.07.11 [1.4.2] in confirmExit(), corrected bracketing for titles containing spaces
2008.03.10 [*.*.*] plugin size reduction: documentation moved to [[StorySaverPluginInfo]]
|please see [[StorySaverPluginInfo]] for additional revision details|
2007.10.05 [1.0.0] initial release.   Moved [[SetDefaultTiddlers]] inline script and rewrote as a {{{<<saveStory>>}}} macro.
<<<
!!!!!Code
***/
//{{{
version.extensions.StorySaverPlugin= {major: 1, minor: 4, revision: 3, date: new Date(2008,9,7)};
//}}}
// // ''save or clear story cookie on exit:''
//{{{
// if removeCookie() function is not defined by TW core, define it here.
if (window.removeCookie===undefined) {
	window.removeCookie=function(name) {
		document.cookie = name+'=; expires=Thu, 01-Jan-1970 00:00:01 UTC; path=/;'; 
	}
}

if (config.options.chkSaveStory==undefined) config.options.chkSaveStory=false; 
if (window.coreTweaks_confirmExit==undefined) {
	window.coreTweaks_confirmExit=window.confirmExit;
	window.confirmExit=function() {
		if (config.options.chkSaveStory) { // save cookie
			var links=[];
			story.forEachTiddler(function(title,element){links.push('[['+title+']]');});
			config.options.txtSavedStory=links.join(" ");
			saveOptionCookie("txtSavedStory");
		} else removeCookie("txtSavedStory");
		return window.coreTweaks_confirmExit.apply(this,arguments);
	}
}
//}}}
/***
''apply saved story on startup:'' //important note: the following code is actually located in [[MarkupPostBody]].  This is because it needs to supercede the core's getParameters() function, which is called BEFORE plugins are loaded, preventing the normal plugin-based hijack method from working, while code loaded into [[MarkupPostBody]] will be processed as soon as the document is read, even before the TW main() function is invoked.//
<<tiddler MarkupPostBody>>
***/
// // MACRO definitions
//{{{
config.macros.saveStory = {
	label: "set default tiddlers",
	defaultTiddler: "DefaultTiddlers",
	prompt: "store a list of currently displayed tiddlers in another tiddler",
	askMsg: "Enter the name of a tiddler in which to save the current story:",
	tag: "story",
	handler: function(place,macroName,params,wikifier,paramString,tiddler) {
		var tid=params[0]?params[0]:"DefaultTiddlers";
		var label=params[1]?params[1]:this.label;
		var tip=params[2]?params[2]:this.prompt;
		var btn=createTiddlyButton(place,label,tip,this.setTiddler,"button");
		btn.setAttribute("tid",tid);
	},
	setTiddler: function() {
		// get list of current open tiddlers
		var tids=[];
		story.forEachTiddler(function(title,element){tids.push("[["+title+"]]")}); // always put titles in brackets
		// get target tiddler
		var tid=this.getAttribute("tid");
		if (!tid || tid=="ask") {
			tid=prompt(config.macros.saveStory.askMsg,config.macros.saveStory.defaultTiddler);
			if (!tid || !tid.length) return; // cancelled by user
		}
		if(store.tiddlerExists(tid) && !confirm(config.messages.overwriteWarning.format([tid]))) return;
		tids=tids.join("\n"); // separate tiddler links by newlines for easier reading
		var t=store.getTiddler(tid); var tags=t?t.tags:[]; tags.push(config.macros.saveStory.tag);
		store.saveTiddler(tid,tid,tids,config.options.txtUserName,new Date(),tags,t?t.fields:null);
		story.displayTiddler(null,tid); story.refreshTiddler(tid,null,true);
		displayMessage(tid+" has been "+(t?"updated":"created"));
	}
}
//}}}

//{{{
if (config.options.chkStoryFold==undefined) config.options.chkStoryFold=true;
if (config.options.chkStoryClose==undefined) config.options.chkStoryClose=true;
config.macros.openStory = {
	label: "open story: %0",
	prompt: "open the set of tiddlers listed in: '%0'",
	popuplabel: "stories",
	popupprompt: "view a set of tiddlers",
	tag: "story",
	selectprompt: "select a story...",
	optionsprompt: "viewing options...",
	foldcmd: "[%0] fold story",
	foldprompt: "fold story tiddlers when opening a story",
	closecmd: "[%0] close others",
	closeprompt: "close other tiddlers when opening a story",
	addcmd: "add a story...",
	addprompt: "create a new story",
	handler: function(place,macroName,params,wikifier,paramString,tiddler) {
		if (params[0].toLowerCase()=="list") return this.createList(place,params);
		else if (params[0].toLowerCase()=="popup") return this.createPopup(place,params);
		else this.createButton(place,params);
	},
	showStory: function(tid) {
		var tids=[];
		var tagged=store.getTaggedTiddlers(tid,"title");
		if (tagged.length) // if tiddler IS a tag, use tagged tiddlers as story
			for (var t=0; t<tagged.length; t++) tids.push(tagged[t].title);
		else { // get tiddler list from content
			var t=store.getTiddler(tid);
			if (t) { if (!t.linksUpdated) t.changed(); tids=t.links; }
		}
		// see [[CollapseTiddlersPlugin]] for more info, re: folding tiddlers
		var template=null;
		if (config.options.chkStoryFold) template="CollapsedTemplate";
		if (!store.tiddlerExists("CollapsedTemplate")) template=null;
		if (config.options.chkStoryClose) story.closeAllTiddlers();
		story.displayTiddlers(null,tids,template);
	},
	createButton: function(place,params) {
		var tid=params[0]?params[0]:"";
		var label=params[1]?params[1]:this.label; label=label.format([tid]);
		var tip=params[2]?params[2]:this.prompt; tip=tip.format([tid]);
		var fn=function(){config.macros.openStory.showStory(this.getAttribute("tid"))};
		var btn=createTiddlyButton(place,label,tip,fn,"button");
		btn.setAttribute("tid",tid);
	},
	createPopup: function(place,params) {
		var label=params[1]?params[1]:this.popuplabel;
		var tip=params[2]?params[2]:this.popupprompt;
		var btn=createTiddlyButton(place,label,tip,this.showPopup,"button");
	},
	showPopup: function(ev) { var e=ev||window.event;
		var indent="\xa0\xa0";
		var p=Popup.create(this); if (!p) return false;
		createTiddlyText(createTiddlyElement(p,"li"),config.macros.openStory.selectprompt);
		var stories=store.getTaggedTiddlers("story","title");
		for (var s=0; s<stories.length; s++) {
			var label=indent+stories[s].title;
			var tip=config.macros.openStory.prompt.format([stories[s].title]);
			var fn=function(){config.macros.openStory.showStory(this.getAttribute("tid"))};
			var btn=createTiddlyButton(createTiddlyElement(p,"li"),label,tip,fn,"button");
			btn.setAttribute("tid",stories[s].title);
		}
		createTiddlyText(createTiddlyElement(p,"li"),config.macros.openStory.optionsprompt);
		if (store.tiddlerExists("CollapsedTemplate")) {
			var label=indent+config.macros.openStory.foldcmd.format([config.options.chkStoryFold?"x":"\xa0\xa0"]);
			var tip=config.macros.openStory.foldprompt;
			var fn=function(){config.options.chkStoryFold=!config.options.chkStoryFold;saveOptionCookie('chkStoryFold')};
			var btn=createTiddlyButton(createTiddlyElement(p,"li"),label,tip,fn,"button");
		}
		var label=indent+config.macros.openStory.closecmd.format([config.options.chkStoryClose?"x":"\xa0\xa0"]);
		var tip=indent+config.macros.openStory.closeprompt;
		var fn=function(){config.options.chkStoryClose=!config.options.chkStoryClose;saveOptionCookie('chkStoryClose')};
		var btn=createTiddlyButton(createTiddlyElement(p,"li"),label,tip,fn,"button");
		if (!readOnly) {
			var label=config.macros.openStory.addcmd;
			var tip=config.macros.openStory.addprompt;
			var fn=config.macros.saveStory.setTiddler;
			createTiddlyElement(createTiddlyElement(p,"li"),"hr");
			var btn=createTiddlyButton(createTiddlyElement(p,"li"),label,tip,fn,"button");
		}
		Popup.show(p,false);
		e.cancelBubble=true;if(e.stopPropagation)e.stopPropagation();
		return false;
	},
	createList: function(place,params) {
		var s=createTiddlyElement(place,"select",null,"storyListbox");
		s.size=1;
		s.onchange=function() {
			if (this.value=="_fold") {
				config.options.chkStoryFold=!config.options.chkStoryFold; saveOptionCookie('chkStoryFold');
				config.macros.openStory.refreshList();
			} else if (this.value=="_close") {
				config.options.chkStoryClose=!config.options.chkStoryClose; saveOptionCookie('chkStoryClose');
				config.macros.openStory.refreshList();
			} else if (this.value=="_add")
				config.macros.saveStory.setTiddler.apply(this,arguments);
			else config.macros.openStory.showStory(this.value);
		}
		setStylesheet(".storyListbox { width:100%; }", "StorySaverStyles");
		store.addNotification(null,this.refreshList); this.refreshList();
		return;
	},
	refreshList: function() {
		var indent="\xa0\xa0\xa0\xa0";
		var lists=document.getElementsByTagName("select");
		for (var i=0; i<lists.length; i++) { if (lists[i].className!="storyListbox") continue;
			var here=lists[i];
			while (here.length) here.options[0]=null; // remove current list items
			here.options[here.length]=new Option(config.macros.openStory.selectprompt,"",true,true);
			var stories=store.getTaggedTiddlers("story","title");
			for (var s=0; s<stories.length; s++)
				here.options[here.length]=new Option(indent+stories[s].title,stories[s].title,false,false);
			if (!readOnly)
				here.options[here.length]=new Option(config.macros.openStory.addcmd,"_add",false,false);
			here.options[here.length]=new Option(config.macros.openStory.optionsprompt,"",false,false);
			if (store.tiddlerExists("CollapsedTemplate")) {
				var msg=config.macros.openStory.foldcmd.format([config.options.chkStoryFold?"x":"\xa0\xa0"]);
				here.options[here.length]=new Option(indent+msg,"_fold",false,false);
			}
			var msg=config.macros.openStory.closecmd.format([config.options.chkStoryClose?"x":"\xa0\xa0"]);
			here.options[here.length]=new Option(indent+msg,"_close",false,false);
		}
	}
}
//}}}
/***
|Name|StorySaverPlugin|
|Source|http://www.TiddlyTools.com/#StorySaverPlugin|
|Documentation|http://www.TiddlyTools.com/#StorySaverPluginInfo|
|Version|1.4.2|
|Author|Eric Shulman - ELS Design Studios|
|License|http://www.TiddlyTools.com/#LegalStatements <br>and [[Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 License|http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/]]|
|~CoreVersion|2.1|
|Type|documentation|
|Requires|MarkupPostBody|
|Overrides|confirmExit(), getParameters()|
|Description|documentation for StorySaverPlugin|
This plugin automatically saves a list of the currently viewed tiddlers (the "story") in a local cookie, {{{txtSavedStory}}} and then opens those tiddlers when the document is subsequently reloaded... the tiddlers you were viewing in the last browser session are automatically redisplayed in the next session, allowing you to quickly resume working with the document from the same place you left off!!

In addition to automatic cookie-based story tracking, the plugin also provides {{{<<saveStory>>}}} and {{{<<openStory>>}}} macros that allow you to quickly save the current story definition to a tiddler, and then re-display saved stories using simple, one-click command links or droplists.
!!!!!Usage
<<<
If a document URL does not contain a 'paramifier' (i.e., a "#..." suffix), then the saved story cookie (if any) will be used ''//as if//'' it had been entered as a 'permaview' (e.g., a "#tiddler tiddler tiddler..." suffix on the URL), bypassing the [[DefaultTiddlers]] definition.  This behavior is automatically applied whenever the plugin is installed in your document.  You can enable/disable the automatic cookie-based StorySaver feature by using the checkbox below:
>''<<option chkSaveStory>> enable StorySaverPlugin''
>//usage:// {{{<<option chkSaveStory>>}}}
You can also temporarily //bypass// the redisplay of a saved story ''without disabling the StorySaver cookie'' by including a trailing "#" at the end of the document URL.  This will cause your document to be loaded into the browser without displaying //any// initial tiddlers at all.  Alternatively, you can enter {{{#story:storyname}}} on the end of the URL (e.g., {{{#story:DefaultTiddlers}}}) to display any specific saved story, regardless of the value of the cookie-based saved story.

__''saveStory macro:''__
The {{{<<saveStory>>}}} macro lets you write the list of currently viewed tiddlers to a specified tiddler name (e.g., "DefaultTiddlers", "MyFavorites", etc.).  Tiddlers containing saved stories are automatically tagged with <<tag story>>, so that they can be recognized by the {{{<<storyViewer>>}}} macro (see [[StoryViewerPlugin]]).  The syntax for the {{{<<saveStory>>}}} macro is:
{{{
<<saveStory storyname label tooltip>>  or   <<saveStory ask label tooltip>>
}}}
where:
* ''storyname''<br>is the target tiddler in which to save the current story.  If you use the keyword, ''ask'', in place of the tiddlername, you will be prompted to enter a tiddler title when saving the story (default: DefaultTiddlers).
* ''label''<br>is the command link text (default: "set default tiddlers").
* ''tooltip''<br>is the command mouseover guide-text (default: "store a list of currently displayed tiddlers in another tiddler").

__''openStory macro:''__
To redisplay a saved story, the {{{<<openStory>>}}} macro can be used to embed either a droplist of all saved stories, or a link for a specified story.  Selecting from the droplist or clicking the link opens the corresponding set of tiddlers.  
{{{
<<openStory list>> OR <<openStory popup label tooltip>> OR <<openStory storyname label tooltip>>
}}}
where:
* ''list''<br>shows a droplist of all saved stories, plus additional commands/viewing options.  Selecting a story opens the corresponding tiddlers.
* ''popup''<br>shows a popup display containing a list of all saved stories, plus additional commands/viewing options.  Selecting a story opens the corresponding tiddlers.  ''label'' and ''tooltip'' are optional and provide alternative display text and 'mouseover' help text, respectively.
* ''storyname''<br>is a tiddler containing a saved story.  //Note: ''You can also use a tag value as a storyname.''  Instead of reading the tiddler list from the contents of the storyname tiddler, the story view will be composed of all tiddlers tagged with the specified tag value.//
* ''label''<br>is the command link text (default: "open story: %0", where %0 is replaced by the storyname).
* ''tooltip''<br>is the command mouseover guide-text (default: "open the set of tiddlers listed in: '%0'"),

__''PermaView command link enhancement:''__
In order to further aide in saving/restoring the list of tiddlers currently being viewed, the core {{{<<permaview>>}}} command has been enhanced, so its link value always includes the current story view tiddler list as a paramifier in the URL.  This let you quickly use the browser's right-click menu directly on the permalink command text to "bookmark this link...".  Depending upon your system, you may also be able to drag the 'permaview' link directly from the page and drop it onto your desktop to create an instant permaview-bearing URL shortcut icon.
<<<
!!!!!Examples
<<<
*{{{<<saveStory TestStory "save a test story">>}}}<br>{{smallform{<<saveStory TestStory "save a test story">>}}}
*{{{<<openStory TestStory>>}}}<br><<openStory TestStory>>
*{{{<<openStory list>>}}}<br>{{smallform{<<openStory list>>}}}
*{{{<<openStory popup label tooltip>>}}}<br>{{smallform{<<openStory popup>>}}}
<<<
!!!!!Revisions
<<<
2008.07.11 [1.4.2] in confirmExit(), corrected bracketing for titles containing spaces
2008.03.10 [*.*.*] plugin size reduction: documentation moved to [[StorySaverPluginInfo]]
2008.01.01 [1.4.1] sort list of stories alphabetically
2008.01.01 [1.4.0] added option to display a popup instead of a droplist control.  (Provides more compact presentation)
2007.12.31 [1.3.1] instead of readBracketedList(), use internal tiddler.links[] to retrieve story list from tiddler content. Allows more flexible formatting of story tiddler content: anything content that is not a tiddler link is automatically filtered out of the list.
2007.10.23 [1.3.0] split {{{<<storyViewer>>}}} macro definition into stand-alone [[StoryViewerPlugin]] to allow separate installation of story saving vs. story viewing features.
2007.10.21 [1.2.0] added {{{<<openStory>>}}} and {{{<<storyViewer>>}}} macros.
2007.10.20 [1.1.0] in setTiddler(), automatically add "story" tag to saved story tiddlers
2007.10.18 [1.0.1] added default initialization for chkSaveStory option value.  Also, in setTiddler(), call displayTiddler() after saving story to ensure that altered tiddler is shown to the user.
2007.10.05 [1.0.0] initial release.   Moved [[SetDefaultTiddlers]] inline script and rewrote as a {{{<<saveStory>>}}} macro.  Moved permaview "mouseover HREF" enhancement from [[CoreTweaks]].
<<<
/***
|Name|StoryViewerPlugin|
|Source|http://www.TiddlyTools.com/#StoryViewerPlugin|
|Documentation|http://www.TiddlyTools.com/#StoryViewerPluginInfo|
|Version|1.2.0|
|Author|Eric Shulman - ELS Design Studios|
|License|http://www.TiddlyTools.com/#LegalStatements <br>and [[Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 License|http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/]]|
|~CoreVersion|2.1|
|Type|plugin|
|Requires||
|Overrides||
|Description|view tiddlers in a saved story, one at a time, using a droplist or "first/previous/next/last" links|
A "saved story" is a tiddler that contains a whitespace-separated list of tiddler titles.  The {{{<<storyViewer>>}}} macro allows you to quickly ''display //and// navigate between the tiddlers in a saved story'', one at a time, using a droplist containing tiddler titles or individual "first/previous/next/last" text links.
!!!!!Documentation
> see [[StoryViewerPluginInfo]]
!!!!!Revisions
<<<
2008.06.05 [1.2.0] added custom story paramifier to extract story titles from tiddler links instead of using parseParams.<br>  Permits use of links from any tiddler as a story, even if it contains wiki-syntax formatting in addition to list of tiddler titles
|please see [[StoryViewerPluginInfo]] for additional revision details|
2007.10.23 [1.0.0] Initial release, split {{{<<storyViewer>>}}} macro definition from [[StorySaverPlugin]] to allow separate installation of story saving vs. story viewing features.
<<<
!!!!!Code
***/
//{{{
version.extensions.StoryViewerPlugin= {major: 1, minor: 2, revision: 0, date: new Date(2008,6,5)};
//}}}
//{{{
config.macros.storyViewer = {
	tag: "story",
	storynotfoundmsg: "'%0' is an empty or unrecognized story",
	firstcmd: "first",
	firstbutton: "<<",
	firstmsg: "display first tiddler in story '%0'",
	nextcmd: "next",
	nextbutton: ">",
	nextmsg: "display next tiddler in story '%0'",
	previouscmd: "previous",
	previousbutton: "<",
	previousmsg: "display previous tiddler in story '%0'",
	lastcmd: "last",
	lastbutton: ">>",
	lastmsg: "display last tiddler in story '%0'",
	refreshmsg: "redisplay '%0'",
	refreshmsg: "",
	handler: function(place,macroName,params,wikifier,paramString,tiddler) {

		// get name of current tiddler (if any)
		var here=story.findContainingTiddler(place);
		if (here) var tid=here.getAttribute("tiddler");

		var storyname="";
		var p=params.shift();
		if (!p || p=='first'||p=='previous'||p=='here'||p=='next'||p=='last'||p=='list'||p=='links') {
			// find story from current tiddler name
			if (!tid) return; // not in a tiddler... do nothing!
			var stories=store.getTaggedTiddlers(this.tag);
			if (!stories) return;
			for (var s=0; s<stories.length; s++) {
				if (!stories[s].linksUpdated) stories[s].changed();
				var tids=stories[s].links;
				if (tids.contains(tid)) { storyname=stories[s].title; break; }
			}
			if (!storyname.length) return; // current tiddler is not part of a saved story
		}
		else { storyname=p; p=params.shift(); } // user-specified story name

		// get story from tiddler
		var tids=[];
		var tagged=store.getTaggedTiddlers(storyname,"excludeLists");
		if (tagged.length) // if storyname is a tag, get tagged tiddlers rather than links
			for (var t=0; t<tagged.length; t++) tids.push(tagged[t].title);
		else {
			var t=store.getTiddler(storyname);
			if (t && !t.linksUpdated) t.changed();
			var tids=t?t.links:[];
		}
		var i=0;
		switch (p) {
			case 'first':
				i=0;
				break;
			case 'previous':
				if (!tid) return; // not in a tiddler
				i=tids.indexOf(tid);
				if (i==-1) { i=0; break; } // not in story, link to start of story
				i--; if (i<0) i=0;
				break;
			case 'here': // display a refresh link for current tiddler (even if not in a story)
				if (!tid) return; // not in a tiddler
				var label=tid; if (params[0]) label=params.shift();
				createTiddlyButton(place,label,this.refreshmsg.format([tid]),
					function(){ story.refreshTiddler(story.findContainingTiddler(place).getAttribute("tiddler"), null,true); });
				return; 
			case 'next':
				if (!tid) return; // not in a tiddler
				i=tids.indexOf(tid);
				if (i==-1) { i=0; break; } // not in story, link to start of story
				i++; if (i>tids.length-1) i=tids.length-1;
				break;
			case 'last':
				i=tids.length-1;
				break;
			case 'links':
				var out="{{center{{{floatleft{";
				out+="<<storyViewer [["+storyname+"]] first first>> &nbsp; ";
				out+="<<storyViewer [["+storyname+"]] previous previous>> &nbsp; ";
				out+="}}}{{floatright{";
				out+=" &nbsp; <<storyViewer [["+storyname+"]] next next>>";
				out+=" &nbsp; <<storyViewer [["+storyname+"]] last last>>";
				out+="}}}";
				out+=" &nbsp;(story: [["+storyname+"]])&nbsp; ";
				out+="}}}";
				wikify(out,place);
				return;
			case 'list':
			default:
				var nobuttons=false;
				if (params[0]) nobuttons=(params[0].toLowerCase()=="nobuttons");
				if (nobuttons) params.shift();
				var allbuttons=false;
				if (params[0]) allbuttons=(params[0].toLowerCase()=="allbuttons");
				if (allbuttons) params.shift();
				var onlybuttons=false;
				if (params[0]) onlybuttons=(params[0].toLowerCase()=="onlybuttons");
				if (onlybuttons) params.shift();
				var h="";
				h+='<form style="display:inline">';
				if ((!nobuttons||onlybuttons) && allbuttons) {
					h+='<input type="button" value="'+this.firstbutton+'" ';
					h+='	style="padding:0" title="'+this.firstmsg.format([storyname])+'"';
					h+=' onclick="this.form.list.selectedIndex=1; this.form.list.onchange();">';
				}
				if (!nobuttons||onlybuttons) {
					h+='<input type="button" value="'+this.previousbutton+'" ';
					h+='	style="padding:0 0.3em" title="'+this.previousmsg.format([storyname])+'"';
					h+=' onclick="var i=this.form.list.selectedIndex-1; ';
					h+='	if (i<1) i=1; this.form.list.selectedIndex=i; this.form.list.onchange();">';
				}
				h+='<select size="1" name="list"';
				if (onlybuttons) h+=' style="display:none;"';
				h+=' onchange="if (this.value) story.displayTiddler(this,this.value);">';
				h+='<option value="">'+storyname+'...</option>';
				for (i=0; i<tids.length; i++) {
					h+='<option '+
						(tids[i]==tid?'selected ':'')+
						'value="'+tids[i]+'">\xa0\xa0'+tids[i]+'</option>';
				}
				h+='</select>';
				if (!nobuttons||onlybuttons) {
					h+='<input type="button" value="'+this.nextbutton+'" ';
					h+='	style="padding:0 0.3em" title="'+this.nextmsg.format([storyname])+'"';
					h+=' onclick="var i=this.form.list.selectedIndex+1; ';
					h+='	if (i>this.form.list.options.length-1) i=this.form.list.options.length-1; ';
					h+='	this.form.list.selectedIndex=i; this.form.list.onchange();">';
				}
				if ((!nobuttons||onlybuttons) && allbuttons) {
					h+='<input type="button" value="'+this.lastbutton+'" ';
					h+='	style="padding:0" title="'+this.lastmsg.format([storyname])+'"';
					h+=' onclick="this.form.list.selectedIndex=this.form.list.options.length-1; this.form.list.onchange();">';
				}
				h+='</form>';
				createTiddlyElement(place,"span").innerHTML=h;
				return;
		}
		// override default labelling with specified text (if any)
		var label=tids[i]; if (params[0]) label=params.shift();
		if (tid==tids[i]) { // self-referential links turn into 'refresh links'
			var btn=createTiddlyButton(place,null,this.refreshmsg.format([tid]),
				function() { story.refreshTiddler(story.findContainingTiddler(place).getAttribute("tiddler"),null,true); });
			wikify(label,btn); 
		}
		else // create link
			wikify(label,createTiddlyLink(place,tids[i],false));
	}
}
//}}}
//{{{
config.paramifiers.story = {
	onstart: function(v) {
		var t=store.getTiddler(v); if (t) t.changed();
		var list=t?t.links:store.getTiddlerText(v,"").parseParams("open",null,false);
		story.displayTiddlers(null,list);
	}
};
//}}}
/***
|Name|StoryViewerPluginInfo|
|Source|http://www.TiddlyTools.com/#StoryViewerPlugin|
|Documentation|http://www.TiddlyTools.com/#StoryViewerPluginInfo|
|Version|1.2.0|
|Author|Eric Shulman - ELS Design Studios|
|License|http://www.TiddlyTools.com/#LegalStatements <br>and [[Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 License|http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/]]|
|~CoreVersion|2.1|
|Type|documentation|
|Requires||
|Overrides||
|Description|documentation for StoryViewerPlugin|
A "saved story" is a tiddler that contains a whitespace-separated list of tiddler titles.  The {{{<<storyViewer>>}}} macro allows you to quickly ''display //and// navigate between the tiddlers in a saved story'', one at a time, using a droplist containing tiddler titles or individual "first/previous/next/last" text links.
!!!!!Usage
<<<
You can define a saved story by hand-creating a tiddler containing a whitespace-separated list of tiddler titles, e.g., [[DefaultTiddlers]], [[DocumentInfo]], etc.) and tagging that tiddler with <<tag story>>, so that it will be recognized by the {{{<<storyViewer>>}}} macro.  ''You can also use the {{{<<saveStory>>}}} macro (see [[StorySaverPlugin]]), which automatically creates saved stories based on the tiddlers that are currently being viewed.''

The syntax for the {{{<<storyViewer>>}}} macro is:
{{{
<<storyViewer storyname action buttonoption>>
}}}
where:
* ''storyname''<br>is a tiddler containing a saved story.  If you omit the storyname parameter, the plugin will attempt to identify a suitable story by locating the current tiddler title within a saved story tiddler.  The story view controls are not displayed unless the current tiddler title is explicitly found in at least one saved story.  //Note: ''You can also use any tag value as a storyname.''  Instead of reading the tiddler list from the contents of the storyname tiddler, the story view will be composed of all tiddlers tagged with the specified tag value.//
*  ''action'' is one of the following keywords:
** ''list''<br>displays a droplist of tiddlers for the specified story, along with previous/next pushbuttons on either side of the list.  When using the ''list'' action, you may also specify an //optional// parameter to indicate which buttons will appear when using the droplist display:
*** ''allbuttons''<br>displays buttons for first/last as well as previous/next.
*** ''nobuttons''<br>displays the droplist without any buttons
*** ''onlybuttons''<br>hides the droplist and shows just the buttons
** ''first'', ''previous'', ''here'', ''next'', or ''last''<br>displays an individual link to the indicated tiddler within the story. The next/previous links are automatically calculated relative to the current tiddler, while ''here'' displays the current tiddler name as a link that refreshes (re-renders) the tiddler when clicked.
** ''links''<br>displays the complete set of links (first, previous, next and last) with just one convenient macro invocation, allowing you to quickly and easily embed story navigation links into any tiddler content.

You can also embed the {{{<<storyViewer>>}}} macro directly in the ViewTemplate:
{{{
<span class='floatright smallform' macro='storyViewer list allbuttons'></span>
}}}
If you omit the storyname parameter in the template-based macro, it will automatically display the story navigation interface for those tiddlers that are contained in a saved story, while omitting those controls/links for tiddler that are NOT included in a saved story.
<<<
!!!!!Examples
<<<
*{{{<<storyViewer DocumentInfo>>}}}<br>{{smallform{<<storyViewer DocumentInfo>>}}}
*{{{<<storyViewer systemConfig list allbuttons>>}}} //(uses a tag as a storyname)//<br>{{smallform{<<storyViewer systemConfig list allbuttons>>}}}
*{{{<<storyViewer systemConfig links>>}}} //(uses a tag as a storyname)//<br><<storyViewer systemConfig links>>
<<<
!!!!!Revisions
<<<
2008.06.05 [1.2.0] added custom story paramifier to extract story titles from tiddler links instead of using parseParams.  Permits use of links from any tiddler as a story, even if it contains wiki-syntax formatting in addition to list of tiddler titles
2008.03.10 [*.*.*] plugin size reduction: documentation moved to [[StoryViewerPluginInfo]]
2007.12.31 [1.1.0] instead of readBracketedList(), use internal tiddler.links[] to retrieve story list from tiddler content.  Allows more flexible formatting of story tiddler content.
2007.12.04 [*.*.*] update for TW2.3.0: replaced deprecated core functions, regexps, and macros
2007.10.23 [1.0.0] Initial release, split {{{<<storyViewer>>}}} macro definition from [[StorySaverPlugin]] to allow separate installation of story saving vs. story viewing features.
<<<
Suerte de armonía pre establecida entre el curso de la naturaleza y nuestra secuencia de ideas
Sugden, Robert. 1986. //The economics of rights, cooperation and welfare.// Blackwell
Sugden, Robert. 1998. "The role of inductive reasoning in the evolution of conventions." Law and Philosophy 17:377–410
> No creo que sea muy necesario probar que estas cualidades [de ''semejanza, contigüidad en tiempo o lugar'' y ''causa y efecto'' son las que] producen una asociación entre ideas, y que mediante la aparición de una idea [es alguna o varias de ellas las que] introducen de modo natural a la otra [que le sigue]. ''[1]'' Es claro que en el curso de nuestro pensamiento, en la sucesión  continua de nuestras ideas, pasa nuestra imaginación fácilmente de una idea a otra //semejante//, y que esta cualidad es __por sí sola__ un vínculo __suficiente__ de asociación para la fantasía. ''[2]'' Es igualmente evidente que como los sentidos, al cambiar de objeto, están obligados a hacerlo en un modo regular, tomando a los objetos tal como se hallan //contiguos// unos a otros, la imaginación debe adquirir, __gracias a una larga [[costumbre]]__, el mismo método de pensamiento, y él también recorrer [en orden], al concebir sus objetos, las diversas partes del espacio y del tiempo. ''[3]'' En cuanto a la conexión realizada mediante la relación de //causa y efecto//, posteriormente tendremos ocasión de examinarla a fondo, de modo que por ahora no insistiré en el tema. Baste por el momento con señalar que no hay relación que produzca una conexión más fuerte en la fantasía ni que haga que una idea recuerde más rápidamente a otra, que la relación de causa y efecto. +++^*[ref.|TNH 1.1.04.02]TNH 1.1.04.02===
Lo más cercano en el TNH sobre la diferencia que hay entre //concebir de manera distinta// una idea y //hablar de ella de manera general//, es esta aclaración que hace Hume de la [[relación filosófica]] de la [[semejanza]]:

> Primer principio de relaciones filosóficas (i.e. primer grupo de "cualidades que hacen [posible] que los objetos admitan comparación, y gracias a las cuales se producen las ideas de relación filosófica"):
> 
> +++[(...)|de la semejanza] ''1.'' ... la [[semejanza]]: es ... una relación sin la que no puede existir ninguna [otra] relación filosófica,, dado que no hay objetos que admitan otro [tipo de] comparación sino los que tienen algún grado de semejanza. Pero aunque [la semejanza] sea __necesaria__ para toda relación filosófica, de ello=== no se sigue que la semejanza [entre dos o más objetos sea siempre __suficiente__ para compararlos y] producir entre ellos una conexión o asociación de ideas; [porque] cuando una cualidad llega a ser muy general y común a gran número de individuos, no presenta directamente a ninguno de ellos ante la mente [cuando consideramos a algún otro]; por el contrario, al ofrecer de golpe demasiadas opciones, evita que la imaginación se fije en un objeto determinado. +++^*[ref.|TNH 1.1.05.03]TNH 1.1.05.03===


+++[¿Qué es lo opuesto a la semejanza?|La diferencia, en sentido estricto.]
> Podría esperarse .... que añadiera aquí la //diferencia// a las demás relaciones. Pero yo la considero más bien como una negación de relación, y no como una cosa real y positiva. La diferencia es de dos clases: en cuanto opuesta a la [[identidad]] [se llama también //otredad//; y en cuanto opuesta a la ''semejanza''. La primera se llama diferencia de //número// [u //otredad//]; la segunda, de //clase [kind]// [o //diferencia estricta//]. +++^*[ref.|TNH 1.1.05.10]TNH 1.1.05.10=== 
===


> ''5.'' Cuando dos objetos cualesquiera poseen la misma [[cualidad]] en común [y pertenecen por ello a una misma clase], los [[grados]] en que la poseen forman una quinta especie de relación. Así, de dos objetos que son ambos pesados, uno puede ser más pesado o ligero que el otro. Dos colores de la misma clase pueden ser, con todo, de matices diferentes, y en ese respecto admiten comparación. +++^*[ref.|TNH 1.1.05.07]TNH 1.1.05.07===

Pero esto último no ocurre cuando, en vez de dos objetos, se trata de una multitud inabarcable, como cuando la cualidad o clase respecto de la cual se les compara es la //existencia// o la existencia //externa.//
> Podría esperarse .... que añadiera aquí la ''diferencia'' a las demás [[relaciones|relaciones filosóficas]]. Pero yo la considero más bien como una negación de relación, y no como una cosa real y positiva. La diferencia es de dos clases: en cuanto opuesta a la [[identidad]]; y en cuanto opuesta a la ''semejanza''. La primera se llama diferencia de //número// [u //otredad//]; la segunda, de //clase [kind]// [o //diferencia estricta//]. +++^*[ref.|TNH 1.1.05.10]TNH 1.1.05.10===
> ... aunque no podamos mostrar la impresión de donde se deriva la idea de un tiempo sin +++[...|...tener como sustrato una...]...tener como sustrato una...=== [[existencia mudable|objetos mudables]], podemos con todo señalar fácilmente las apariencias que nos llevan a imaginar que tenemos esa idea. En efecto, podemos observar que existe una continua sucesión de percepciones en nuestra mente, de modo que, al sernos siempre presente la idea de tiempo cuando examinamos un objeto en reposo a las cinco y vemos que es el mismo a las seis, nos inclinamos a aplicar al objeto esa idea del mismo modo que si cada momento estuviera distinguido por una posición diferente o por una alteración del [[objeto|objetos inmutables]] mismo. Al ser comparadas con la sucesión de nuestras percepciones, la primera y la segunda manifestación del [[objeto|objetos inmutables]] parecen igual de alejadas, como si el objeto hubiera realmente cambiado. A esto podemos añadir lo que la experiencia enseña; a saber, que el objeto era susceptible de un número tal de cambio entre las dos manifestaciones, como también que la [[duración inmutable|duración ficticia]] o, más bien, [[ficticia|ficción]], tiene el mismo efecto sobre toda cualidad, al incrementarla o disminuirla, que la [[sucesión]] manifiesta a los sentidos. Y es por estas tres relaciones por lo que tenemos la [[inclinación]] a [[confundir nuestras ideas|inclinación a confundir ideas semejantes]], imaginando que nos podemos formar la idea de un tiempo y duración sin cambio o sucesión alguna [de un objeto mutable]. +++^*[ref.|TNH 1.1.05.29]TNH 1.1.05.29===
En esta sección, Hume se propone "confirmar" la teoría berkeleyana de las ideas generales según la cual se trata de ideas particulares con una función de representación universalmente relevante. Es decir, que la naturaleza de las ideas "abstractas" no consistiría en la capacidad de pensar simultáneamente las cualidades comunes a muchos individuos sin pensar los grados y cantidades que corresponden siempre en la realidad y en la percepción a esas cualidades (que es lo que Locke describe como idea abstracta). Para Berkeley, y para Hume, la verdadera naturaleza de una idea abstracta es exactamente la misma que la de una idea particular, y no se distingue de la de una impresión posible, sino en el grado de viveza, pero no en los detalles de concreción. Sin embargo, la idea abstracta es una idea particular a la que, por su relación con el lenguaje, se le dota con la función de representar a todos los miembros de un conjunto (ordenada) de cosas. 

1. La "confirmación" de Hume consiste en mostrar primero que el argumento tradicional a favor de la abstracción consiste en un dilema, una de cuyas alternativas, la de la abstracción, se sostiene mediante la reducción al absurdo de la otra. Esto significa que la alternativa subsistente no es de hecho ni positivamente demostrada, sino que gana por //default//. Hume, como Berkeley antes que él, blande la misma palanca de los lockeanos para agitarla en el extremo opuesto y así dar al traste con la teoría de la abstracción. Acepta el dilema en [[TNH 1.1.07.02]], y reduce al absurdo la teoría de la abstracción [[TNH1.1.07.03]] a  [[TNH1.1.07.006]]; más para no quedar solamente tablas con los lockeanos (con un triunfo por //default// cada uno), Hume agrega un segundo argumento al efecto de demostrar positivamente la tesis berkeleyana de que efectivamente reunimos en un acto de pensamiento todos los grados de cantidad y cualidad en puede haber en una especie de objetos, aunque sólo de manera virtual, que es suficiente para los fines prácticos de la vida.

El dilema dice lo siguiente:

> La idea abstracta de un hombre [por ejemplo] representa a hombres de todos los tamaños y cualidades, lo que lleva a la conclusión de que esa idea no puede hacer tal cosa más que: o representando simultáneamente todos los tamaños y cualidades posibles [de hombres], o no representando ninguno en absoluto.

El dilema proviene de las dos proposiciones que definen a la //idea abstracta//, a saber:

## Al formar (la mayoría de) las ideas generales hacemos abstracción de todo grado de cantidad y cualidad; y
## ningún objeto deja de pertenecer a la especie determinada [que la idea general representa] por sufrir una alteración en su extensión, su duración u otras propiedades.

Y el dilema es tal que sus dos alternativas son complementarias y exhaustivas: o la mente puede representarse todos los infinitos individuos subsumidos bajo una idea abstracta, o no puede representarse ni uno de ellos. Eso significa que si uno de los cuernos es desmentido  de cualquier manera, el otro sería necesariamente verdadero, o tan cierto como que poseemos y entendemos nombres generales.

Locke clausura una de las salidas diciendo que pensar actual y simultáneamente una infinidad de objetos individuales al momento de comprender un nombre común implicaría que la mente tuviera una capacidad infinita. Y como es evidente que no tiene semejante capacidad, a fortiori la mente debe tener la capacidad (menos) ambiciosa de pensar ideas abstractas que no tengan ninguna de las diferencias que son irrelevantes entre los individuos que componen la extensión del nombre.

Como dije antes, Hume, siguiendo a Berkeley, recorre el camino opuesto, a saber, demostrar que la mente no puede pensar por separado "partes" de una idea de las que no puedan señalarse su diferencia. (Lo que no se puede diferenciar, dice el lema principal de Hume, no se puede distinguir ni separar; y viceversa.) Pero no sólo voltea, así, la carga de la prueba; sino que también explica e ilustra cómo puede la mente humana pensar, al escuchar un término general, concebir una idea particular que no se represente a sí misma sino a todas las ideas del género, y especialmente a las más relevantes. Esto es tanto como entretener en la mente todas las ideas relevantes para el caso, lo que significa, de manera potencial y simultánea, pero no de manera más actual o prolongada de lo necesario para la reflexión y la comunicación humana.

La parte negativa de su trayecto (que //la mente no puede formarse una noción de cantidad o cualidad sin tener una noción precisa de los grados de cada una//), la sustenta Hume en tres breves argumentos.

## Se sigue directamente de la tesis de que "todo objeto diferente es distinguible, y que todo objeto distinguible es separable por el pensamiento y la imaginación." Pero las circunstancias de las que, se dice, abstraemos, no admiten diferencia respecto del resto de la noción, ni pueden distinguirse ni por ende separarse de ella. De modo que la idea general de una línea, por ejemplo, presenta en su aprehensión una medida y una curvatura. (TNH 1.1.07.03)
## Que no siendo las ideas más que copias de las impresiones, es imposible que éstas estén determinadas siempre por algún grado o proporción, mientras que las ideas no lo estén. (TNH 1.1.07.04 y 05)
## Que lo que es absurdo en la realidad (una cosa que no sea individual, y que no tenga un cierto grado de cantidad y cualidad) no lo sea en su idea. (TNH 1.1.07.06)

Cegada, así, una de las alternativas, la otra tendría que ser aceptable sin más, inclusive sin ser leída. Sin embargo, Hume desea hacer de ella una demostración positiva, así que la establece y rodea de ejemplos.

ZZZ

2. Una vez concluida la refutación de la abstracción y la demostración de que las generalizaciones virtuales son las verdaderas ideas "abstractas", Hume explica en mayor detalle y con otros ejemplos esta capacidad del pensamiento.

3. Finalmente, explica cómo pueden hacerse compatibles este rechazo de la abstracción y las [[distinciones de razón|distinción de razón]] con su más importante principio empirista, de que todo lo que es diferente es distinguible y separable, y viceversa.
''OJO:'' Un término general hace revivir una ''costumbre'' no una ''idea''.

> +++[(...)| Las ideas abstractas no son sino ideas individuales aplicadas más allá de esta, su naturaleza, merced al nombre que comparten con muchos otros objetos de cuyas diferencias hacemos abstracción.]Esta [[aplicación de las ideas más allá de su naturaleza]] propia [es decir, individual] se debe a que reunimos todos los grados posibles de cantidad y cualidad de manera tan imperfecta como puede servir a los fines de la vida ... Cuando hemos encontrado [[semejanza]] entre varios objetos (que nos ocurren frecuentemente) aplicamos el mismo [[nombre]] a todos ellos, --con independencia-- [haciendo a la vez caso omiso] de las diferencias que podamos observar en los grados de su cantidad y cualidad, y en cualesquiera otras diferencias que puedan aparecer entre ellos.=== Después de haber adquirido una [de esas] [[costumbre(s)|costumbre]], la audición +++[*JB|externa o interna]externa o interna=== del nombre [correspondiente] nos hace revivir la idea de uno de estos objetos [así denominados], --y-- [o sea,] lleva a la imaginación a concebirlo con todas sus circunstancias y proporciones peculiares. --Pero-- [Y además,] como se supone que la misma palabra ha sido frecuentemente aplicada a otros individuos, que difieren en muchos aspectos de la idea presente a la mente, [esta palabra] no es ... capaz de revivir la idea de todos esos individuos, se limita a //tocar al alma// (si se me permite la expresión), haciendo así revivir la costumbre que habíamos adquirido al --examinarlos-- [sondearlos]. [Finalmente] estos individuos [, aunque] no están realmente y de hecho presentes a la mente, --sino-- [están en ella al menos] sólo en potencia; [pues si bien] tampoco los representamos distintamente a todos en la imaginación, aunque estemos en [[disposición]] [Hume: [[readiness]]] de examinar cualquiera de ellos cuando así lo necesitemos o nos lo propongamos en un determinado momento. La palabra despierta una [[idea individual]] a la vez que una cierta --costumbre-- [disposición] +++[*F.D.|V. Locke, Ensayo 2, 33, 6]Cfr. Locke, capítulo sobre //asociación de ideas// en el [[Ensayo sobre el entendimiento humano|EEH]] (II, XXXIII, par. 6). Es notable que mientras Locke se limita a mencionar la importancia de la //custom// (costumbre), Hume llega a hacer de ella un tema central de su filosofía.===, y tal costumbre produce cualquier otra idea individual que podamos tener ocasión de emplear [i.e., que sea relevante]. Pero como en la mayor parte de los casos es imposible producir [actualmente y en serie] todas las ideas a que puede aplicarse el nombre, restringimos ese --trabajo-- [sondeo] por medio de una consideración parcial; por lo demás, apenas si encontramos que a causa de tal restricción surja algún inconveniente. +++^*[ref.|TNH 1.1.07.07]TNH 1.1.07.07=== 
>
> 
> Es, en efecto, una de las circunstancias más extraordinarias del presente tema [de las ideas abstractas] el que, después de que la mente ha producido una [[idea individual]] (sobre la que razonamos) la [[costumbre]] que la acompaña, revivida por el [[término general o abstracto|nombre común]] [sea a la vez una [[disposición]] que] sugiera al momento --cualquier-- [aquella] otra [[idea individual]] [que sirve como contrajemplo] en ocasión del actual razonamiento que no está de acuerdo con la idea [general] primera. +++^*[ref.|TNH 1.1.07.08]TNH 1.1.07.08=== +++[com. JB| ...primero externa, y luego internamente] Esto, que al principio sólo podemos hacerlo mediante una reflexión ad hoc con instrumentos externos, pronto lo llegamos a hacer interna y automáticamente (después de haber interiorizado los procedimientos del lenguaje).===
> ¿Qué puede entenderse ... por [[distinción de razón]] [en una idea cualquiera], cuando ésta no admite ni diferencia ni separación? +++^*[ref.|TNH 1.1.07.17]TNH 1.1.07.17=== 
>
>
> (...) Luego de un poco de práctica [comparando ideas parcialmente semejantes, aunque no antes,] comenzamos a distinguir [por ejemplo] la figura del color, --mediante una-- [en lo que se conoce como una [[distinción de razón]]]; es decir, consideramos que si bien la figura y el color están unidos porque son de hecho la misma cosa, son empero indistinguibles, y sin embargo se perciben bajo aspectos diferentes, en función de que una se asemeja a unos objetos de los que el otro se distingue, y viceversa. +++[(...)|Aunque su intensión es más rica, nosotros aplicamos la idea con una intensión simplificada] Cuando atendemos sólo a la figura de la esfera de mármol blanco, nos hacemos en realidad una idea conjunta de figura y color, pero tácitamente llevamos nuestra atención a su semejanza con la esfera de mármol negro; del mismo modo, cuando consideramos sólo su color, dirigimos nuestra atención a su semejanza con el cubo de mármol blanco.=== __De esta forma hacemos acompañar a nuestras ideas [unitarias y [[concretas|ideas individuales]]] de una especie de [[reflexión]], de la cual somos en gran medida inconscientes a causa de la [[costumbre]].__ +++[(...)|AAA] Quien nos pida que consideremos la figura de una esfera de mármol blanco sin que pensemos en su color, nos pide lo imposible +++[*JB|tan imposible como recorrer un número infinito de ideas individuales]como imposible es considerar una infinitud de ideas individuales para concebir el significado de un nombre común]===; lo que esa persona +++[*JB|o esa situación argumentativa]o esa situación argumentativa=== quiere decir en realidad es que consideremos el color y la figura juntos, pero atendiendo a la semejanza con la esfera de mármol negro, o con otra esfera de cualquier color o materia.=== +++^*[ref.|TNH 1.1.07.18]TNH 1.1.07.18=== 

> Antes de abandonar el presente asunto, emplearé los mismos principios [el de la disposición o "condicionamiento" habitual, así como el de que todo lo separable es distinguible y diferente] para explicar esa [[distinción de razón]], tan discutida, y tan poco entendida, en las escuelas. De esta clase es la distinción entre figura y cuerpo figurado, movimiento y cuerpo movido. La dificultad de explicar esta distinción se debe a [conflicto que tiene con] el principio arriba explicado: //que todas las ideas que son diferentes son separables.// De aquí se sigue, en efecto, que si la figura es diferente del cuerpo, sus ideas deberían ser entonces separables, y también distinguibles; y que si no es diferente, sus ideas no podrían ser ni separables ni distinguibles.+++^*[ref.|TNH 1.1.07.17]TNH 1.1.07.17=== 
> (...) Luego de un poco ... de práctica en estas cosas [de comparar objetos] comenzamos a distinguir [cosas como] la figura del color, mediante [lo que se denomina] una [[distinción de razón]]; es decir, consideramos que la figura y el color __están unidos [y son inseparables]__ porque son de hecho la misma cosa, y sin embargo son, al mismo tiempo, __distinguibles__ porque se perciben bajo aspectos __diferentes__, de acuerdo con las [diversas] semejanzas de que son susceptibles [en sus múltiples relaciones y comparaciones]. (...) De esta manera acompañamos nuestras ideas de una especie de reflexión, de cual somos en gran medida __inconscientes__ a causa de la __costumbre__. Si alguien nos pidiera considerar la forma de una bola de mármol blanco sin pensar en su color estaría pidiendo algo imposible, a menos que quisiera decir que pensemos tanto ese color como esa forma, mas al mismo tiempo poniendo nuestra mirada en la semejanza de la bola con otra bola de mármol negro o con cualquier otra bola del color o materia que sea.+++^*[ref.|TNH 1.1.07.18]TNH 1.1.07.18=== 
> Es evidente que el [[tiempo]] o [[duración]] consta de partes diferentes, pues de otro modo no podríamos --concebir-- [juzgar si] una duración [es] más larga que otra +++[*JB| o si son iguales, es decir, no podríamos medirlo] o si son iguales, es decir, no podríamos medirlo===. También es evidente que estas partes no coexisten, pues esta cualidad de coexistencia de las partes corresponde a la [[extensión]], que se distingue [justamente] en esto de la [[duración]]. Ahora bien, como el tiempo se compone de partes no coexistentes, un [[objeto invariable|objetos inmutables]], al no producir sino impresiones coexistentes, no producirá nada que nos pueda dar la idea de [[tiempo]]; esta idea debe pues derivarse de una [[sucesión]] de [[objetos mudables]], por lo que el [[tiempo]] (en su primera manifestación) no podrá estar nunca separado de tal [[sucesión]]. +++^*[ref.|TNH 1.2.03.08]TNH 1.2.03.08===
> Habiendo hallado que __el [[tiempo]], en su primera manifestación a la mente, está unido unido siempre con una [[sucesión]] de [[objetos mudables]], y que de otro modo nunca podríamos tener noticia de él__+++^*[*|TNH 1.2.03.08] [[TNH 1.2.03.08]]===, debemos examinar si es posible que el [[tiempo]] sea [[concebido|concepción distinta]] sin concebir una sucesión de objetos, y si puede formar por sí solo en la imaginación una [[idea distinta|concepeción distinta]]. +++^*[ref.|TNH 1.2.03.09]TNH 1.2.03.09===


La respuesta es indidablemente negativa, porque se sigue del principio fundamental de la filosofía empirista y pragmática de Hume.

> Para saber si objetos unidos en la impresión son [[separables en la idea|separación en la idea]], necesitamos considerar tan sólo si [[difieren unos de otros|diferencia semántica]], en cuyo caso es claro que [sí] pueden ser [[concebidos por separado|separación en la idea]]. __Toda cosa que es [[diferente]] [de otra] es [[distinguible]], y toda cosa que es [[distinguible]] [[puede ser separada|separable]] (...) Si por el contrario, no son diferentes, no son entonces distinguibles; y si no son distinguibles, no pueden ser separadas__. Pero esto [último] es precisamente lo que sucede con el [[tiempo]] comparado con nuestras percepciones sucesivas [o sea, con la [[sucesión]]]. La idea de tiempo no se deriva de una impresión particular mezclada con otras pero claramente [[distiguible]] de ellas, sino que surge siempre según el [[modo]] de manifestación de las impresiones a la mente, sin formar [[parte]] de ellas. (...) Así, en el caso que estamos tratando, la mente se da cuenta sólo del [[modo]] en que [por ejemplo] los diferentes sonidos hacen su aparición., así como de que [[puede considerar después ese modo sin atender a esos sonidos particulares, y pudiendo unirlo en cambio a otros objetos cualesquiera|aplicación de una idea más allá de su naturaleza]] [Vid. [[internalización]]. (JB)]
> +++[...|Contra la opinión de que la idea de duración se aplica a objetos inmutables ...]... algunos pretenden que la idea de [[duración]] es aplicable en sentido propio a objetos perfectamente inmutables; y creo que ésta es la opinión corriente, tanto de los filósofos como del vulgo. Sin embargo, para convencerse de su falsedad no necesitamos sino reflexionar sobre la conclusión anterior: que=== __la idea de duración se deriva siempre de una [[sucesión]] de [[objetos mudables]], y que nunca puede ser proporcionada a la mente por una cosa fija e inmutable.__ Pues de aquí se sigue inevitablemente que, dado que la idea de duración no puede derivarse de un [[objeto tal|objetos inmutables]], dicha idea no se le podrá aplicar ni con propiedad ni con exactitud; de modo que __en ningún caso puede decirse que una [[cosa inmutable|objetos inmutables]] tenga duración__. Las ideas representan siempre a los objetos o impresiones de que se derivan, y nunca pueden, sin [una] [[ficción]] [de por medio], representar o ser aplicadas a otras cosas. Examinaremos posteriormente +++^*[*|TNH 1.1.05.29 y 1.4.02] [[TNH 1.1.05.29]] y [[TNH1.4.02]] === cuál es la [[ficción]] por la que aplicamos la [[idea de tiempo]] [o de [[duración|idea de duración]]] a [todo] lo inmutable, con lo que suponemos (como se hace corrientemente) que __la duración es [la] medida del reposo tanto como del movimiento__. +++^*[ref.|TNH 1.2.03.11]TNH 1.2.03.11===
> Dos sentidos, la vista y el tacto, son los que proporcionan a la mente la idea de espacio [o [[extensión]]]: nada que no sea visible o tangible se manifiesta como extenso. Esa impresión compleja que representa a la extensión consta de varias impresiones más pequeñas, indivisibles ante los ojos y órganos táctiles,  y que pueden denominarse __impresiones de átomos o corpúsculos dotados de color y solidez__. Pero esto no es todo, No sólo para que se descubran __a los sentidos__ +++[*|como impresiones],es decir, en cuanto //impresiones//,=== es preciso que estos átomos sean coloreados o tangibles; también para que __nuestra imaginación__ los comprenda +++[*|como ideas], es decir, también en cuanto //ideas//=== es necesario que conserven [en su idea] la idea de su color o de su tangibilidad. Solamente la idea de su color o tangibilidad puede hacer concebible para la mente a [la idea de esos mismos átomos]. Si eliminamos las ideas de estas cualidades sensibles, quedan aniquilados totalmente dichos átomos por lo que respecta al pensamiento o imaginación [en otras palabras, queda eliminada la idea de estos átomos]. +++^*[ref.|TNH 1.2.03.15]TNH 1.2.03.15===


> Ahora bien: tal como son las partes, así es el todo. Si un punto no es considerado como coloreado o tangible, no puede proporcionarnos idea alguna [de sí mismo], y en consecuencia es imposible que exista la idea de extensión [si ha de estar] compuesta por las ideas de estos puntos. Pero si la idea de extensión puede existir realmente [como de hecho existe], sus partes deberán existir, y por consiguiente, deberán ser consideradas como coloreadas o tangibles. Por tanto, no tenemos idea alguna de [[espacio]] o [[extensión]] más que cuando la vemos como objeto de nuestra vista o de nuestro tacto [i.e. como coloreada o como tangible]. +++^*[ref.|TNH 1.2.03.16]TNH 1.2.03.16===
> ... los momentos indivisibles del tiempo deben llenarse con algún objeto o existencia real +++[*|sonidos, luces, estímulos táctiles, etc.] (sonidos, luces, estímulos táctiles, etc.)===, cuya [[sucesión]] es la que forma la [[duración]] [o [[tiempo]]] y la hace concebible para la mente. +++^*[ref.|TNH 1.2.03.17]TNH 1.2.03.17=== 

Cfr. definición de [[extensión]]
> Cuando la geometría establece una conclusión relativa a las proporciones de cantidad, no debemos buscar en ello la máxima //precisión// y exactitud. Ninguna de sus pruebas llega a tanto. Esa ciencia toma justamente [por objeto] las dimensiones y proporciones de las figuras, pero lo hace de un modo tosco y permitiéndose algunas libertades. Sus errores no son nunca considerables; y ni siquiera los tendría, si no aspirara a una completa --perfección-- [precisión]. +++^*[ref.|TNH 1.2.04.17]TNH 1.2.04.17=== 
> 
> 
> En primer lugar, le pregunto a los matemáticos qué es lo que quieren decir cuando hablan de que una línea o una superficie es [[igual]], [[mayor]] o [[menor]] que otra. (...) [A cualquier matemático que responda] ya mantenga [la hipótesis de] que la [[extensión]] está compuesta de [[puntos indivisibles]] o [la hipótesis de que está compuesta] de [[cantidades divisibles in infinitum]], ... le pondrá en un aprieto esta pregunta. +++^*[ref.|TNH 1.2.04.18]TNH 1.2.04.18=== 
>
>
> No hay matemáticos (o muy pocos) que defiendan la hipótesis de los puntos indivisibles; y sin embargo, son éstos quienes tienen la más aguda y correcta contestación ... Tan solo necesitan replicar que las líneas o superficies son iguales cuando los números de puntos son iguales en cada una [de las figuras comparadas]. Pero aunque esta respuesta sea tan //correcta// como obvia, puedo afirmar, sin embargo, que es completamente //inútil//, y que no es nunca en virtud de tal comparación como determinamos que los objetos son iguales o desiguales entre sí. Porque como los puntos ... son tan minúsculos, y están tan confundidos unos con otros ..., tal cómputo no nos dará nunca un criterio con el que podamos juzgar las proporciones. (...) +++^*[ref.|TNH 1.2.04.19]TNH 1.2.04.19=== 
> 
> 
> En cuanto a quienes se imaginan que la extensión es divisible //in infinitum//, es imposible que puedan ... determinar la igualdad de una línea o una superficie por el cómputo de sus partes componentes. (...) la igualdad o desigualdad de --una porción-- [dos porciones] cualquiera del espacio no podrá nunca depender de una proporción en el número de sus partes.  +++^*[ref.|TNH 1.2.04.20]TNH 1.2.04.20=== 
>
>
> Hay algunos [como el Doctor en matemáticas [[Isaac Barrow]]] que pretenden que como mejor se define la igualdad es por [[congruencia]], y que dos figuras dadas son iguales cuando, al trasladar una sobre otra, coinciden y se tocan entre sí todas sus partes. +++^*[ref.|TNH 1.2.04.21]TNH 1.2.04.21=== 
>
>
> A fin de juzgar --esta definición-- [este criterio], hay que tener en cuenta que, aunque la [[igualdad]] sea [en efecto] una relación [entre dos figuras], no es propiamente hablando una propiedad __de__ las figuras, sino que __surge meramente [de la mente y] de la comparación que la mente hace entre aquellas__. Por consiguiente, si [la igualdad entre dos figuras] consiste en esta imaginaria [[aplicación]] [de una sobre otra] y en el contacto mutuo de las partes, deberemos tener al menos una --noción-- [idea] precisa de dichas partes y tendremos que concebir el contacto entre ellas. Es claro, pues, que en esta concepción [de la igualdad] tendríamos que reducir estas partes a la más extrema pequeñez que concebirse pueda, pues el contacto de partes grandes no haría nunca iguales a las figuras. Pero las partes más pequeñas que podamos concebir son los [[puntos matemáticos]], de modo que, en definitiva, este [[criterio|criterios de igualdad]] es idéntico al [primer criterio] derivado de la igualdad en el número de puntos, del que ya hemos afirmado que es correcto pero inútil. (...)  +++^*[ref.|TNH 1.2.04.21]TNH 1.2.04.21=== 
>
>
> Hay muchos filósofos que no aceptan [que haya] criterio alguno de [[igualdad]] [que sea suficiente y seguro], afirmando que basta con presentar dos objetos que sean iguales, para tener una noción correcta de esta proporción. Sin la [facultad inmediata para tener] percepción de tales objetos [iguales], dicen [ellos], todas las definiciones [lógicas de criterios] son infructuosas; y si percibimos tales objetos, no necesitamos ya definición alguna. +++^*[ref.|TNH 1.2.04.22]TNH 1.2.04.22=== 
>
>
> Yo estoy enteramente de acuerdo con este razonamiento, y afirmo que la única noción útil de igualdad o desigualdad se deriva de la apariencia completa //[the whole united appearance]// y la comparación de objetos particulares. +++^*[ref.|TNH 1.2.04.22]TNH 1.2.04.22=== 
> Es evidente que el ojo, o mejor dicho, la mente es frecuentemente capaz de determinar de un vistazo las proporciones de los puerpos, y decidir si son iguales, mayores o menores unos que otros, sin necesidad de comparar o examinar __el número de sus partículas__. Tales juicios son no sólo corrientes, sino también a menudo ciertos e infalibles.  +++^*[ref.|TNH 1.2.04.22]TNH 1.2.04.22=== 
>
>
> Hay, por consiguiente, tres [[proporciones|proporción]] que la mente distingue por la apariencia general de sus objetos: las denomina //mayor, menor// e //igual//. Pero aunque a veces sean infalibles sus decisiones acerca de estas proporciones, no siempre es así, ni están más exentos de duda y error nuestros juicios de esa clase de lo que lo están con respecto a cualquier otro asunto. Frecuentemente corregimos nuestra primera opinión mediante revisión y [[reflexión]] ... Y no es ésta la única corrección que experimentan estos [[juicios de nuestros sentidos|juicios del sentido]], sino que a menudo descubrimos nuestro error yuxtaponiendo los objetos o, allí donde esto es impracticable, utilizando alguna medida común invariable, que al ser aplicada sucesivamente a cada uno, nos informe de sus diferentes proporciones. E incluso esta corrección es susceptible de una nueva corrección y de grados de exactitud, según la naturaleza del [[instrumento]] con que medimos los cuerpos y el cuidado con que hacemos la comparación.  +++^*[ref.|TNH 1.2.04.23]TNH 1.2.04.23=== 
>
>
> Así, pues, cuando la mente se acostumbra a estos [[juicios|juicios del sentido]] [aproximados] y a sus [siempre posibles] correcciones, y encuentra que esa proporción [entre figuras] que hace que presenten a la vista esa [[apariencia]] que llamamos [[igualdad]] es la misma que hace que se correspondan, sea entre sí o sea con una [tercera figura que sirve como] medida común con la que son comparadas [ambas], formamos una [[noción mixta|idea mixta]] de igualdad, derivada a la vez de los métodos de comparación más vagos y de los más estrictos. Pero con esto no nos quedamos satisfechos, pues como la sana razón nos convence de que hay cuerpos //mucho// más pequeños que los manifiestos a los sentidos (aunque sólo una falsa nos persuadiría de que hay cuerpos //infinitamente// más pequeños), percibimos con claridad que no poseemos instrumento alguno del arte de la medición que pueda asegurarnos contra todo error e incertidumbre. (...) [Y por este camino de razonamiento, llegamos a [[suponer|ficción]]] algún imaginario [[criterio de igualdad]] por el que sean corregidas con exactitud tanto las [[apariencias|apariencia]] como la [[medición]], de modo que las figuras sean __enteramente reducidas a esa proporción [i.e. a la igualdad]__. Pero este criterio es evidentemente [[imaginario|ficción]] pues como la idea misma de __igualdad__ es la de una particular [[apariencia]], corregida por yuxtaposición o por una medida común, la noción de una correción que está más allá de nuestro arte y de los instrumentos que podamos fabricar será una mera [[ficción]] de la mente, tan inútil como incomprensible. Ahora bien, aunque este criterio sea únicamente imaginario, la ficción es con todo muy natural; nada le es más habitual a la mente que el proceder de esta manera en una [[acción|acciones mentales]], aun cuando haya cesado ya la razón que en un principio determinó a la mente a comenzarla. (...) +++^*[ref.|TNH 1.2.04.24]TNH 1.2.04.24=== 
!! Ficción (df.)

> Hay, pues, tres proporciones que la mente distingue en la apariencia general de sus objetos, y a las que se refiere por los nombres de //mayor, menor// e //igual.// Sus decisiones respecto de estas proporciones son a veces infalibles, pero no siempre, ni están nuestros [[juicios de este tipo|juicios del sentido]] más libres de duda y error que los juicios sobre cualquier otro tema. Frecuentemente corregimos nuestra primera opinión por medio de [[revisión]] y [[reflexión]] (...) Y no es ésta la única [[corrección]] que experiemtan estos [[juicios de nuestros sentidos|juicios del sentido]], sino que a menudo descubrimos nuestro error [[yuxtaponiendo los objetos]] o, allí donde esto es impracticable, utilizando alguna [[medida]] común e invariable ... E incluso esta corrección es susceptible de nuevas correcciones y de grados progresivos de exactitud, según la naturaleza del [[instrumento]] con que medimos los cuerpos y el cuidado con que hacemos la comparación.+++[ref.|TNH 1.2.04.23](TNH 1.2.04.23)=== 
>
>
> Así, pues, cuando la mente se ha acostumbrado a estos juicios y sus correcciones, y encuentra que la misma proporción que hace que dos figuras a la vista tengan esa apariencia que llamados //igualdad//, hace que se correspondan entre sí, o a cualquier medida común con la que se les compare, nos formamos una noción híbrida de la igualdad derivada conjuntamente de los métodos de medición laxos y estrictos. Pero no nos damos aún por satisfechos. Pues como la [[sana razón]] nos convence de que hay cuerpos //mucho// más menudos que los manifiestos a los sentidos, y como una [[falsa razón]] nos persuadiría de que hay  cuerpos //infinitamente// más menudos; percibimos con toda claridad que no estamos en posesión de ningún [[instrumento]] o [[arte]] de la medición que pueda asegurarnos contra todo error e incertidumbre. Nos damos cuenta de que la adición o eliminación de una de estas partículas no nos resultaría discernible ni en la apariencia ni por medio de la medición; y como imaginamos que dos figuras que eran iguales antes de la adición o la eliminación no pueden seguir siéndolo después, suponemos en consecuencia algún [[criterio imaginario de igualdad]] por el que las apariencias y las mediciones sean corregidas exactamente, y las figuras reducidas por completo a dicha proporción. Este criterio es evidentemente imaginario. Como la idea misma de igualdad es la de una tal apariencia particular corregida por yuxtaposición o por una medida común, la noción de una corrección más allá de lo que podemos hacer por los instrumentos y el arte que tenemos es una mera [[ficción]] de la mente, tan inútil como incomprensible. Ahora bien, aunque este criterio sea únicamente imaginario, la ficción es con todo muy natural; nada le es más habitual a la mente que el proceder en una [[acción|acciones mentales]] de esta [misma] manera aunque ya haya cesado [de operar] la razón que en un principio determinó a la mente a comenzarla. Esto se ve muy claramente en lo que respecta al [[tiempo]], en donde, aunque es evidente que no tenemos un método exacto para determinar las proporciones entre las partes [o duraciones comparadas] (ni siquiera un método comparable en exactitud a la [medición de la] [[extensión]]), tenemos [también] con todo __una noción oscura e implícita de una igualdad perfecta y plena__, gracias a [la conciencia de la posibilidad de llevar a cabo, cuando así lo deseemos] las distintas correcciones de nuestras medidas y a sus diferentes grados de exactitud. +++[(...)|La misma clase de ficción surge para otras apariencias que juzgamos por los sentidos, como son tonos musicales, tonos cromáticos, velocidades] Ocurre lo mismo en muchos otros casos. El músico, que encuentra que su oído se va haciendo más preciso a medida que él corrige su propia capacidad perceptiva a base de reflexión y atención, continúa con el mismo [[acto de la mente|acciones mentales]] incluso cuando el asunto [particular] se lo impide, y mantiene la noción de una //tercera// o de una //octava// [parte de la duración] sin que sea capaz de decir de dónde ha sacado ese criterio [tan fino de medición]. Un pintor se hace la misma [[ficción]] con respecto a los [tonos de] los colores. Un mecánico, [hace lo mismo] con respecto al movimiento. Para el uno, la //luz// y la //sombra//; para el otro, lo //rápido// y lo //lento//, son cualidades que imagina como susceptibles de comparación [infinitamente fina] y de una igualdad exactas [más allá del [[juicio de los sentidos|juicios del sentido]]] .=== +++^*[ref.|TNH 1.2.04.24]TNH 1.2.04.24=== 
> +++[(...)|Las ideas elementales de la geometría no tienen nunca el grado de exactitud, que normalmente se les atribuye, capaz de trascender el juicio inseguro y provisional de nuestros sentidos.] Parece, pues, que las ideas más esenciales de la geometría (la de igualdad y desigualdad, línea recta y superficie plana) están lejos de ser exactas y determinadas --de acuerdo con-- [en] el modo común que tenemos de concebirlas. No sólo somos incapaces de decir en qué grado es dudoso si ... tales figuras son __iguales__, si tal línea es __recta__, y si tal superficie es __plana__, sino que no podemos hacernos idea ninguna de esa proporción ni de estas figuras, que sea firme e invariable [definitiva].=== Debemos seguir apelando al débil y falible [[juicio que hacemos a partir de la apariencia de los objetos|juicios del sentido]], y que corregimos por un compás o [alguna otra] medida común; +++[(...)|pero aun las correcciones, por más finas que sean, serán siempre susceptibles de mayor corrección, o ficticias] y si añadimos el supuesto de una --ulterior-- [ultra] corrección, sólo sería algo [igualmente] inútil o algo imaginario [i.e. una [[ficción]]]. En vano recurriríamos al tópico de siempre: suponer una divinidad cuya omnipotencia nos capacitara para formar una figura geométrica perfecta, y para describir una recta sin curva[tura] ni inflexión alguna.=== Como el criterio último de estas figuras [geométricas] no se deriva sino de los sentidos y la imaginación, es absurdo hablar de una perfección superior a aquélla de que estas facultades pueden juzgar, pues la verdadera perfección de una cosa consiste en su conformidad con su criterio. +++^*[ref.|TNH 1.2.04.29]TNH 1.2.04.29=== 
> Aunque el [libre] movimiento y la oscuridad absoluta] no nos deparen idea alguna del vacío, o extensión sin materia, ni siquiera cuando están acotados por objetos tangibles y visibles, sí son la ocasión, cuando se encuentran en estas ultimas circunstancias, de que erróneamente imaginemos poseer una idea del vacío.+++[ref.|TNH 1.2.05.14-21](TNH 1.2.05.14-21)=== 

En otras palabras, la percepción de dos topes entre los cuales transcurriría un "movimiento" completamente libre de pautas tangibles, y la percepción de dos puntos visibles en medio de los cuales se "extiende" una absoluta oscuridad, son causa de que creamos percibir ese movimiento intangible y esa extensión invisible, debido a lo fácilmente que se confunden con una verdadera [[extensión]], es decir, con una "composición de objetos visibles y tangibles." La confusión es muy natural y difícil de prevenir, pues consiste en que esa percepción de los puros delimitadores sin extensión de por medio tiene, por un lado, ''(A)'' una estrecha [[afinidad psico-estética]] con la percepción de una extensión real y sensible, y por el otro, ''(B)'' una [[afinidad lógica]] con la ficción del vacío.

> Existe, en efecto, una estrecha relación entre ese movimiento y oscuridad [sensiblemente acotados] y una extensión real o composición de objetos visibles y tangibles.+++[ref.|TNH 1.2.05.14-21](TNH 1.2.05.14-21)=== 

Para comprender cómo se forma la ficción del vacío, es preciso entender estas dos afinidades de ideas, especialmente la [[afinidad psico-estética]], y cómo se confunden las dos ideas afines, es decir, ''(A1)'' la idea de la oscuridad total o el movimiento libre acotados por objetos sensibles (sean visibles o tangibles) y ''(A2)'' la idea de los mismos objetos objetos sensibles conectados por una serie de objetos del mismo tipo de materia (visible o tangible) como cuando se mide la distancia entre ellos (en varas visibles o en pasos tangibles).

!!! Tres relaciones entre las dos clases de __distancia__ de las que tenemos ideas genuinas: (1) [Indefinida:] Intervalos de oscuridad o de movimiento acotados por marcas sensibles distantes y (2) [Definida o medida:] las mismas marcas distantes aunque no separadas por intervalos de oscuridad o movimiento sino por series iterativas de impulsos visuales (cinta métrica) o táctiles (pasos).


!!!! ''1º.'' "Los objetos distantes afectan a los sentidos de la misma manera si están separados por una distancia o la otra."

> ''En primer lugar,'' podemos observar que ''(A1)'' dos objetos [cotas] visibles que se manifiesten [a la vista] en medio de una absoluta oscuridad afectarán a los sentidos y formarán un ángulo determinado con los rayos que fluyen de ellos y se encuentra en el ojo //exactamente del mismo modo que// ''(A2)'' --si-- [cuando] la distancia entre ellos estuviera llena de [otros] objetos visibles que nos dan una verdadera idea de la extensión. [Lo mismo ocurren con el tacto.] La sensación de movimiento es la misma ''(A1)'' cuando [es libre y] no hay nada tangible interpuesto entre dos cuerpos [tangibles] //que cuando// ''(A2)'' [el movimiento no está libre de estímulos táctiles y] tocamos algún cuerpo compuesto [a lo largo de todo el trayecto] cuyas diferentes partes están situadas una tras otra.+++[ref.|TNH 1.2.05.15](TNH 1.2.05.15)=== 

!!!! ''2º.'' La distancia indefinida es susceptible de recibir en sí a la distancia definida, o en otras palabras, en principio es siempre susceptible de ser medida.

> ''En segundo lugar,'' vemos por experiencia que si ''(A1)'' dos cuerpos situados de modo que afecten a nuestros sentidos de la misma forma //que// ''(A2)'' otros dos que, a diferencia de los primeros, tengan interpuestos un número determinado de [otros] objetos visibles, entonces ''(A1)'' los primeros son capaces de recibir en su seno ese mismo número de objetos interpuestos y en el mismo orden que tenían en ''(A2)'', sin que se produzca ningún cambio perceptible en esta serie de objetos o en el ángulo visual de ''(A2)''. De igual modo [ocurre para el sentido del tacto:] +++[ref.|TNH 1.2.05.16](TNH 1.2.05.16)=== 
> 
> Allí donde ''(A1)'' hay un objeto al que no podemos tocar después de otro sin que medie un intervalo [de tiempo] y sin que percibamos en nuestra mano, o en otro órgano del tacto, esa sensación que denominamos movimiento, //la experiencia nos enseña que es posible// ''(A2)'' tocar al mismo objeto, con la misma sensación de movimiento, juntamente con la impresión interpuesta de estímulos tangibles que acompañen y acompacen a la sensación [de movimiento durante su trayecto]. //En otras palabras:// ''(A1)'' una distancia invisible e intangible //puede convertirse en// ''(A2)'' [una distancia] visible y tangible //sin cambio alguno en los objetos distantes [las cotas].// +++[ref.|TNH 1.2.05.16](TNH 1.2.05.16)=== 


!!!! 3º. Ambas especies de distancia disminuyen en igual medida la fuerza de las cualidades de un objeto distante de nosotros.

Una ''tercera'' y última relación: la ''(A1)'' distancia indefinida y la ''(A2)'' distancia medida tienen casi los mismos efectos en todo fenómeno natural. El calor, el frío, la luz, la atracción, y todas las demás cualidades sensibles disminuyen en razón a la distancia que separa a su fuente de nosotros; y //apenas si se ha encontrado diferencia entre que esta distancia// ''(A2)'' esté señalada por objetos compuestos y sensibles, //y que// ''(A1)'' no lo esté y sea conocida por el efecto atenuante mismo de la distancia conocido por experiencia. +++[ref.|TNH 1.2.05.17](TNH 1.2.05.17)=== 

-----

Esta ''triple'' relación el intervalo de espacio que depara la idea de extensión (i.e. distancia medida mediante la repetición de alguna unidad coloreada o sólida) y esa otra distancia consistente en un intervalo que no está lleno de ningún objeto coloreado o sólido+++[ref.|TNH 1.2.05.18](TNH 1.2.05.18)=== explica nuestra fuerte tendencia a tomar una por otra, es decir, de que tomando el intervalo medido, nos imagines poseer una idea verdadera del espacio vacío, creyendo que la medición del espacio (es decir, su llenado con materia visible o táctil) es accidental, de modo que, prescindiendo de ella,  podríamos concebir la idea del mismo intervalo vacío. Posteriormente, dado que sí hay una idea del intervalo vacío, aunque ésta lo sea sólo de los puntos de los límites del mismo, confundimos nuevamente esta idea (que ya no es de espacio, sino de dos puntos físicos) con la ficción de un vacío sin límites ni otros elementos sensibles que la hagan finita. Se trata de la no idea de un vacío total; que tendemos a tomar por una idea genuina, porque es fácil confundirla con la idea real de dos puntos físicos simultáneos y ésta con la de un intervalo espacial, con distancia real y finita.

> Ésta es también la razón de que utilicemos la idea de ''(A1)'' una distancia que no es estimada ni como visible ni como tangible en vez de ''(A2)'' la [verdadera] extensión, que es una composición de puntos visibles o tangibles dispuestos en cierto orden. El origen de esta equivocación se encuentra en la concurrencia de las relaciones de //causalidad// y de //semejanza//. Como se observa que la primera especie de distancia ''(A1)'' es __convertible__ en la segunda ''(A2)'', [resulta que] ''[R2]'' que esta última constituye, en este respecto, una especie de __causa__ [de la otra]. Mientras tanto, ''[R1]'' la similaridad en sus respectivas maneras de afectar a los sentidos, disminuyendo toda cualidad [conforme la distancia entre él objeto y el sujeto crece] forma la relación de __semejanza__. +++[ref.|TNH 1.2.05.21|(TNH 1.2.05.21)=== 

Ver la confusión de ideas relacionadas como explicación de las leyes de asociación: [[TNH 1.2.05.19-21]]
> Podemos establecer como máxima general de esta ciencia de la naturaleza humana que, allí donde existe una relación estrecha entre dos ideas, la mente se ve fuertemente inclinada a confundirlas y a usar la una en lugar de la otra en todos sus discursos y razonamientos. Este fenómeno ocurre en tan gran número de ocasiones, y entraña tales consecuencias, que no puedo dejar de detenerme un momento a examinar sus causas. +++[(...)|... el hecho de la confusión es cierto, aunque las causas explicativas no lo sean tanto ...]Sólo sentaré como --premisa-- [advertencia] que debemos distinguir exactamente entre el fenómeno mismo [de la confusión] y las causas que de la misma señalaré, y que no debemos imaginarnos que, porque estas últimas admiten cierto grado de incertidumbre, también el primero [i.e. el hecho de la confusión] es incierto. El fenómeno puede ser real, aunque mi explicación  sea quimérica. La falsedad de la una no tiene como consecuencia la [falsedad] del otro, aunque seamos muy propensos a inferirla ...=== +++^*[ref.|TNH 1.2.05.19]TNH 1.2.05.19===


> No siempre nos damos cuenta --del cambio-- [de la confusión] de ideas, sino que, siguiendo el mismo curso de pensamientos, hacemos uso de la idea relacionada que se nos presenta, y la empleamos en nuestros razonamientos como si fuese la misma que habíamos solicitado. Ésta es la causa de muchos errores y sofismas en filosofía ... +++[ref.|TNH 1.2.05.20](TNH 1.2.05.20)=== 

En particular, ésta tendencia a confundir ideas relacionadas es la explicación de que las relaciones de //semejanza, contigüidad// y //causalidad// sean principios de unión de ideas.

De la tres, la de semejanza es la que más equivocaciones produce. De hecho, produce o colabora en casi todos; porque no sólo da cuenta de aquellas equivocaciones en los que las ideas confundidas son //ellas mismas semejantes//, sino también de aquellos otros en que la semejanza se da __entre "las [[acciones mentales]] que realizamos al considerarlas"__, aunque las ideas sean diferentes. Este tipo de confusión es de las más importantes causa de error filosófico, como Hume trata de demostrar en varias partes del [[Tratado de la naturaleza humana|TNH]]:


+++
> De las tres relaciones arriba mencionadas, es la [[semejanza]] la fuente que más errores produce; de hecho, pocas equivocaciones de razonamiento hay que no tengan en ella su origen. Mas no sólo están relacionadas entre sí las ideas semejantes [por su contenido], sino que también [lo están por] __las [[acciones mentales]] que realizamos al pensarlas__, las cuales son tan escasamente diferentes unas de otras, que nos resulta imposible distinguirlas. Este último punto tiene importantes consecuencias: en general, podemos observar que, __siempre que al formar dos ideas, las acciones [requeridas] de la mente [son] iguales o semejantes, somos muy propensos a confundir esas ideas y a tomar la una por la otra.__ Veremos muchos ejemplos de ello en el curso de este tratado. Ahora bien, aunque de las tres relaciones sea la [[semejanza]] la que más fácilmente produce una [[equivocación de ideas]], también las relaciones de [[causalidad]] y la de [[contigüidad]] pueden tener esta misma influencia.  +++^*[ref.|TNH 1.2.05.20]TNH 1.2.05.21===
===

> ... en general, podemos observar que siempre que se asemejan las [[acciones de la mente|acciones mentales]] requeridas para formar [dos distintas] ideas, somos muy propensos a confundir esas ideas y a tomar la una por la otra. Veremos muchos ejemplos de --ello-- [esta fuente de error] en el curso de este [[tratado|TNH]].+++[ref.|TNH 1.2.05.21](TNH 1.2.05.21)=== 

Con todo, todavía hay algunas [[equivocaciones en las ideas|equivocación de ideas]] que resultan de las otras dos relaciones de [[causalidad]] y [[contigüidad]], por sí solas o en colaboración con la semejanza.

Las más ricas fuentes en ejemplos de este tipo de equivocaciones se encuentran en la poesía y la oratoria, pero tampoco faltan en los discursos filosóficos. Como muestra, observemos la tendencia de los filósofos a usar palabras en lugar de ideas, y observemos ahí también que esa tendencia se debe a que la confundimos, y por último, que las confundimos porque están estrechamente relacionadas.

Un ejemplo de esta [[equivocación de ideas]] propiciado por la semejanza en combinación con la relación, es la confusión entre la idea de dos puntos coloreados o tangibles separados y la de una verdadera extensión, es decir, de un intervalo "vacío" y una composición de puntos visibles o tangibles dispuestos en un cierto orden. Confusión que se explica en los párrafos [[TNH 1.2.05.14-19 y 21-25]]

Ver un ejemplo de esta confusión en la que se da en las matemáticas entre __aquello que posee la capacidad para convertirse en en distnacia visible y tangible__ con la composiciópn de puntos visibles y tangibles dispuestos en un cierto orden__ en [[TNH 1.2.05.14-19 y 21-25]]
> Lo más lejos a lo que podemos llegar __en la concepción [distinta]__ de objetos externos [en cuanto tales], [es decir, de objetos] cuando se supone que son de una [[especie diferente|específicamente diferentes]] de la de nuestras percepciones [y como dotados de una naturaleza del todo diversa], es a formarnos de ellos [[una idea relativa, [pero] sin pretensión de comprender a la vez en ella a los objetos relacionados|relación sin correlato]]. [Esa manera forzada e paradójica de pensar, sin embargo, sólo ocurre cuando hay que tener una [[concepción distinta]] de la existencia externa de los objetos, o sea, mientras se filosofa; porque] [[hablando de manera general]], nadie supone que [los objetos externos y nuestras percepciones] sean [[específicamente diferentes]], sino que les atribuimos tan sólo relaciones, conexiones y duraciones diversas [lo que es tanto como decir, les atribuimos tan sólo [[diferencia numérica|numéricamente diferentes]].] +++^*[ref.|TNH 1.2.06.09]TNH 1.2.06.09===

Véase lo que Hume tiene que decir de esta presunta idea de [[relación sin correlato]] En [[TNH 1.4.02.02]], lo declara <<slider 1 [[TNH 1.4.02.02]] "una noción absurda que no merece ser investigada.">>
!! Creencia. ¿Qué la distingue de la ficción y simple concepción?

> +++[(...)|Si deseáis variar la idea de un objeto, lo más que podéis hacer es incrementar o disminuir su fuerza y vivacidad] Todas las percepciones de la mente son de dos clases: impresiones e ideas, y difieren entre sí solamente por sus distintos grados de fuerza y vivacidad. Nuestras ideas son copias de nuestras impresiones, y las representan en todas sus partes. Si deseáis variar de algún modo la idea de un objeto particular, lo más que podéis hacer es incrementar o disminuir su fuerza y vivacidad. (...) Así, como la creencia no hace variar sino el modo en que concebimos un objeto, solamente puede proporcionar a nuestras ideas fuerza y vivacidad adicionales. Por tanto, === una __opinión__ o __creencia__ puede definirse con mayor exactitud como ''idea vivaz __relacionada o asociada__ con una impresión presente''.+++^*[*|TNH 1.3.07.05] TNH 1.3.07.05===

> He aquí las premisas de los argumentos que nos llevan a esta conclusión: ''[2]'' __Siempre que inferimos la existencia de un objeto a partir de la de otros, debe estar ya presente en la memoria o a los sentidos algún objeto, a fin de que éste sea la base de --nuestro razonamiento-- [nuestra inferencia]__, pues ''[1]'' la mente no puede proceder //in infinitum// con sus inferencias. ''[3]'' La razón no puede nunca convencernos de que la existencia de un objeto deba implicar la de otro; así, ''[4]'' cuando vamos de la impresión del uno a la idea o creencia en el otro, no somos determinados por la razón, sino por la costumbre o principio de asociación. Pero ''[5]'' la creencia es algo más que una simple idea: es un determinado modo de formar una idea. Y como ''[6]'' una misma idea no puede ser modificada sino variando sus grados de fuerza y vivacidad, se sigue de todo lo anterior (tal como afirma la definición precedente) ''[CONCLUSIÓN]'' que ''la __creencia__ es una idea vivaz __producida por__ --una-- [su] relación con una impresión presente.''+++^*[*|TNH 1.3.07.06] TNH 1.3.07.06===


> +++[(...)|Parece que esta operación mental ...] Parece que esta operación mental productora de la creencia en cuestiones de hecho ha sido hasta ahora uno de los más grandes misterios de la filosofía, aunque nadie ha llegado a sospechar que existiera dificultad alguna en explicarla. Por lo que a mí respecta, tengo que confesar que en este caso me resulta considerablemente difícil y que, aun cuando creo entender perfectamente el asunto, me faltan términos para expresar lo que quiero decir.Por una inducción que me parece sobremanera evidente, llego a la conclusión de que una opinión o creencia no es sino una idea diferente a una ficción, pero no en la naturaleza o disposición de sus partes, sino en el //modo// de ser concebida. Y sin embargo, cuando deseo explicar este //modo// apenas si encuentro una palabra que corresponda exactamente al caso, sino que me veo obligado a apelar al sentimiento de cada quien para proporcionarle una perfecta noción de esta operación mental.=== __Una idea a que se presta asentimiento se //siente// de un modo distinto a una idea ficticia, presente por la sola fantasía [o imaginación].__ Es este sentimiento peculiar el que me esfuerzo por --explicar-- [ilustrar], denominándolo //fuerza, vivacidad, solidez, firmeza// o //consistencia// mayores [que los de la mera idea]. Esta variedad de términos, en apariencia tan poco filosófica, intenta únicamente expresar ese __acto de la mente que hace que las realidades nos resulten más patentes que las ficciones, que les confiere un mayor peso ante el pensamiento y que les proporciona una mayor influencia sobre las pasiones --y la imaginación--;__ +++[(...)|y una vez que estemos de acuerdo en la cosa ...]y una vez que estemos de acuerdo en la cosa, resultaría innecesario disputar sobre los términos. La imaginación posee el dominio de todas sus ideas, y puede juntarlas, mezclarlas y variarlas de todas las formas posibles. Puede concebir los objetos en toda circunstancia de lugar y tiempo. En cierto modo, puede situarlos ante nuestros ojos en sus verdaderos colores, tal y como esos objetos podrían haber existido. Pero como es imposible que esa facultad pueda por sí sola --llegar en ningún caso al grado de creencia-- [llevarnos nunca al punto de creer] en algo, es evidente que esta creencia no consiste en la naturaleza y orden de nuestras ideas, sino [más bien sólo] en en el __modo en que son concebidas y sentidas por la mente__. No obstante, reconozco que es imposible explicar a la perfección este sentimiento o modo de concebir. Es verdad que podemos usar palabras que lo expresan aproximadamente, pero su nombre propio y verdadero es el de //creencia//, término que todo el mundo entiende suficientemente en la vida común. === En cuanto a la filosofía, no podemos ir más allá de afirmar que __esta ''creencia'' es algo //sentido// por la mente y que distingue las ideas del juicio de las ficciones de la imaginación, confiriendo a aquéllas mayor fuerza e influencia, fijándolas en la mente y convirtiéndolas en principios rectores de todas nuestras acciones__.+++^*[*|TNH 1.3.07.07 ...] Este párrafo no apareció en la primera edición del volumen I del TNH, sino sólo como apéndice (o fe de erratas) en el volumen II, junto con otros varios párrafos y las instrucciones precisan de dónde debían ser insertados. El lugar designado para éste es exactamente TNH 1.3.07.07===


> +++[(...)|...la definición de creencia se adecua ...] Se encontrará también que la definición de creencia se adecua por completo al sentir y experiencia de cada uno. === No hay nada más evidente que el hecho de que las ideas a que asentimos son más fuertes, firmes y vivaces que los vagos ensueños de quien hace castillos en el aire. Cuando, por ejemplo, dos personas comienzan a leer un [mismo] libro, tomándolo la una por obra de ficción y la otra por historia real, ambas reciben las mismas ideas y en el mismo orden; pero ni la incredulidad del primer lector ni la credulidad del segundo impiden que ambos atribuyan al autor del libro exactamente el mismo sentido. Las palabras del autor producen las mismas ideas en los lectores, aunque su testimonio no tenga la misma influencia sobre ellos. El último concibe todos los accidentes con mayor vivacidad, siente más profundamente lo que les ocurre a los personajes y se representa las acciones de éstos, su carácter, amigos y enemigos, llegando incluso a hacerse una idea de sus rasgos, ademanes y personalidad. El primer lector, en cambio, que no cree en lo que dice el autor, concibe todas esas cosas de un modo más tenue y débil y, con excepción del estilo y de la habilidad en la construcción de la obra, obtiene poca diversión de ella.+++^*[*|TNH 1.3.07.08] TNH 1.3.07.08===
! Distinción entre aprehensión, juicio y razonamiento

> Todas las percepciones de la mente son de dos clases: impresiones e ideas, y difieren entre sí solamente por sus distintos grados de fuerza y vivacidad. (...) Así, como la creencia no hace variar sino el modo en que concebimos un objeto, solamente puede proporcionar a nuestras ideas fuerza y vivacidad adicionales. Por tanto, una opinión o creencia puede definirse con mayor exactitud como ''idea vivaz relacionada o asociada con una impresión presente''.++++[Nota de Hume:|Pulse para abrir o cerrar]> Podemos aprovechar ahora la ocasión para indicar un error muy notable, que al ser inculcado con tanta frecuencia en las escuelas ha llegado a convertirse en una especie de máxima establecida, y universalmente admitida por todos los --lógicos-- [epistemólogos]. El error consiste en la división común de los actos del entendimiento en //aprehensión//, //juicio// y //razonamiento//, y en las definiciones que --damos-- [dan] de ellos. Se define a la __aprehensión__ como mero examen de una o más ideas. El __juicio__, como la separación o unión de ideas diferentes. El __razonamiento__, como la separación o unión de ideas diferentes mediante la interposición de otras, que muestran la relación que aquéllas tienen entre sí. Pero estas distinciones y definiciones son --falaces-- [falsas] en puntos muy importantes. +++[(...)|Primero: porque está lejos de ser verdad el que ...] //Primero:// porque está lejos de ser verdad el que, en todo juicio que hagamos, unimos dos ideas diferentes; en efecto, en la proposición //"Dios existe",// o en cualquier otra concerniente a la existencia, --la idea-- [el predicado] de existencia no es una idea distinta que unamos al sujeto, y capaz de formar mediante la unión una idea compuesta. //Segundo:// igual que formamos de este modo una proposición que contiene solamente una idea, podemos también ampliar nuestra razón sin emplear más de dos ideas, y sin necesidad de recurrir a una tercera que sirva de término medio. Inferimos inmediatamente una causa a partir de su efecto; y esta inferencia no es sólo una especie verdadera de razonamiento, sino también la más fuerte de todas, y resulta más convincente que si interpusiéramos otra idea para conectar los extremos.=== En general, todo lo que podemos afirmar con respecto a estos tres actos del entendimiento es que, examinados desde una perspectiva adecuada, se reducen al primero [la aprehensión], no siendo sino [otras tantas] formas particulares de concebir nuestros objetos. Ya consideremos un solo objeto o varios, ya fijemos nuestra atención en estos objetos, o pasemos de ellos a otros distintos: en cualquier forma, u orden en que los estudiemos, el acto de la mente se limita a ser una simple aprehensión. La única diferencia notable en este respecto se produce cuando unimos la __creencia__ a la __concepción__ [o __idea__], y nos persuadimos de la verdad de lo que concebimos. Nunca ha sido explicado hasta ahora este acto de la mente por filósofo alguno, por lo que me siento en libertad de proponer una hipótesis relativa a dicho acto, a saber: que es tan sólo una aprehensión fuerte y firme de una idea, y tal que en cierta medida se acerque a una impresión inmediata.===+++^*[*|TNH 1.3.07.05] TNH 1.3.07.05===
!!! De las causas de la creencia

> Habiendo ya explicado+++[*|TNH 1.3.03-07](TNH 1.3.03-07)=== la naturaleza de __la creencia__, y mostrado que consiste en una idea vivaz relacionada con una impresión presente, vamos a examinar ahora de qué --principios-- [principio] se deriva y --qué es lo que-- le presta vivacidad a esa idea.+++^*[ref.|TNH 1.3.13.01] (TNH 1.3.13.01)=== 
>
> Desearía establecer como máxima general de la ciencia de la naturaleza humana //que siempre que una impresión cualquiera llega a sernos presente no sólo lleva a la mente las ideas con las que está relacionada, sino que también comunica a éstas parte de su fuerza y vivacidad.// Todas las operaciones de la mente dependen en gran medida, cuando ésta las realiza, del modo en que --están dispuestas-- [ésta está dispuesta]. Dependiendo de que los espíritus animales tengan más o menos fuerza y de que la mente haya fijado más o menos atención, la [[acción [mental]|acciones mentales]] tendrá un mayor o menor grado de vigor y vivacidad., y eso, durante todo el tiempo que continúe esa [[disposición]] . Ahora bien, la continuidad de [la] [[disposición]] depende por completo de los objetos a los que la mente se aplica: ... cualquier objeto nuevo confiere naturalmente una nueva dirección a los espíritus y modifica la [[disposición]] de la mente; por el contrario, mientras ésta se fija continuamente en el mismo objeto, o pasa fácil e insensiblemente por objetos relacionados, la disposición tiene una duración mayor. De aquí que una vez que la mente ha sido avivada por una impresión, pase a hacerse una idea más vivaz de los objetos relacionados, debido a la transición natural de la disposición. Es tan fácil cambiar los objetos, que la mente apenas si se da cuanta de ello, aplicándose en cambio a concebir la idea relacionada con toda la fuerza y vivacidad que adquirió de la impresión.+++^*[ref.|TNH 1.3.13.02](TNH 1.3.13.02)=== 
>
> (...) para probar un principio tan importante, pongo toda mi confianza en la experiencia. Así, y como primer experimento ...+++^*[ref.|TNH 1.3.13.03](TNH 1.3.13.03)=== 
!!!! Prueba

> [En] todas las conjunciones de causas y efectos más firmes y uniformes (como las de gravedad, choque, solidez, etc.) jamás dirige la mente su atención expresa sobre la consideración de una experiencia pasada, aunque en otras asociaciones de objetos más raras e infrecuentes pueda ayudar esta [[reflexión]] a la [[costumbre]] y [a la] transición de ideas. Es más, en algunos casos es la [[reflexión]] [sola] quien produce la creencia, sin que exista costumbre [previa]; o, hablando con más propiedad, la reflexión origina entonces la costumbre de un modo //indirecto// y //artificial.// Me explicaré: es cierto, y no solamente en filosofía sino también en la vida cotidiana, que nos es posible llegar a conocer una determinada causa mediante un solo [[experimento]], __con tal de que éste se haga con juicio y después de suprimir cuidadosamente todas las circunstancias superfluas y ajenas__. Como, después de un experimento de este tipo, la aparición de la causa o del efecto puede permitirnos inferir la existencia del miembro correlativo, y como un hábito no puede adquirirse nunca meramente por un solo caso, podría pensarse que la [[creencia]] no puede ser considerada en este caso como efecto de la costumbre. Pero esta dificultad se resuelve si advertimos que, aunque en este caso suponemos tener solamente un experimento único de un --efecto-- [fenómeno] particular, poseemos, sin embargo, miles y miles de casos que nos convencen del principio de //que objetos parecidos en circunstancias parecidas producirán siempre efectos parecidos//; y como este principio [general] está ya establecido gracias a una costumbre suficientemente amplia, confiere evidencia y firmeza a cualquier opinión a que pueda aplicarse. La conexión de las ideas [ciertamente] no se ha convertido en hábito tras un solo experimento; pero sí está subsumida en otro principio, el cual sí es habitual, lo que nos lleva de nuevo a [confirmar] nuestra hipótesis [a saber, que solamente por la costumbre se adquiere el hábito de conectar dos ideas]. En todos los casos, [lo único que nosotros hacemos es que] transferimos nuestra experiencia a casos de los que no tenemos experiencia, [ya sea que] hagamos esta transferencia de forma //directa// o //indirecta//,  [y en cada una de éstas, de manera] //tácita// o //expresa//.+++[ref.|TNH 1.3.08.14]TNH 1.3.08.14=== 
!!! En este extraño pasaje, Hume parece hablar de la íntima percepción del yo como una apercepción trascendental, cierta pero indescriptible, como un "cierto //je-ne-sçai-quoi// imposible de definir o describir, pero que cada uno de nosotros entiende suficientemente":

> [Cuando reflexionamos sobre una idea, ésta no es sólo] considerada __como representación de un objeto ausente__, sino [también] __como percepción real de la mente__ y de la cual somos íntimamente conscientes, [es decir, conscientes con tanta] //firmeza, solidez, fuerza o vivacidad,// [como cuando considera el objeto de una impresión]. La idea se encuentra en este caso [de reflexión] en el lugar de una [[impresión]] y es exactamente lo mismo que ellas, por lo que a nuestro propósito actual se refiere.+++[ref.|TNH 1.3.08.15](TNH 1.3.08.15)=== 
> 
> (...) Al reflexionar sobre nuestros pasados pensamientos, no sólo delineamos los objetos en que hemos pensado, sino que concebimos también la [[acción de la mente|acciones mentales]] en la meditación, ese cierto //je-ne-sçai-quoi// imposible de definir o describir, pero que cada uno de nosotros entiende suficientemente.+++[ref.|TNH 1.3.08.16](TNH 1.3.08.16)=== 
!!! Epígrafe para la tesis:

> +++[(...)|La educación prevalece a tal punto en la opinión de los hombres, que éstos rechazan todo sistema novedoso, como probablemente ocurrirá con éste mi sistema relativa a la creencia.] Es posible que éste [rechazo ante la novedad y lo inesperado] sea el destino de todo lo aquí (en [[TNH]] 1.3) expuesto sobre la //creencia// ...=== Es difícil que los hombres se convenzan de que efectos de tanta importancia puedan derivarse de principios tan insignificantes en apariencia, y de que la mayor parte de nuestros razonamientos (junto con todas nuestras acciones y pasiones) se deriven únicamente del [[hábito y la costumbre|costumbre]]. +++[ref.|TNH 1.3.10.01]TNH 1.3.10.01=== 
> El jugador cree en cierto modo que será esta figura [la más común sobre las caras del dado] la que caiga más veces, a pesar de que, en proporción con el número de casos en contrario, siga teniendo alguna duda y vacilación [sobre la que efectivamente saldrá]. Y según disminuyan los casos [figuras] en contrario, incrementándose la superioridad [numérica] de la otra parte, adquirirá su creencia nuevos grados de estabilidad y seguridad. Esta [[creencia]] surge de una [[operación de la mente|acciones mentales]] sobre el objeto simple y delimitado que está ante nosotros y, por consiguiente, su naturaleza será más fácilmente descubierta y explicada. No necesitamos sino contemplar un solo dado para comprender una de las más interesantes [[operaciones del entendimiento|acciones mentales]]+++[ref.|TNH 1.11.09](TNH 1.11.09)=== 
> [Aunque] la costumbre sea el fundamento de todos nuestros juicios, tiene a veces ... sobre la imaginación un efecto [que es] opuesto al juicio, y hace que nuestros sentimientos concernientes al mismo objeto sean contrarios.+++^*[*|TNH 1.3.13.09]TNH 1.3.13.09===


> Para ilustrar esto mediante un ejemplo familiar, consideremos el caso de alguien encerrado en una jaula de hierro suspendida de una alta torre: ese hombre no puede dejar de temblar cuando contempla a sus pies el abismo, por más que esté completamente seguro de no caerse, dada su experiencia de la solidez del hierro, que le sostiene, y aunque las ideas de caída, descenso, daño y muerte se deriven únicamente de la costumbre y la experiencia. Pero es que es la misma costumbre la que va más allá de los casos de se deriva y a que corresponde perfectamente, influyendo así sobre las ideas de objetos que son en algún respecto semejantes, pero que no dependen exactamente de la misma regla. Las circunstancias de la altura y la caída impresionan tan fuertemente a esa persona, que su influencia no puede ser destruida por las circunstancias opuestas de sustentación y solidez, que deberían proporcionarle una perfecta seguridad. La imaginación se desboca, y excita una pasión proporcional. Esa pasión incide de nuevo sobre la imaginación y aviva la idea; y esa idea avivada tiene un nuevo influjo sobre la pasión, que aumenta por su parte su fuerza y violencia, con lo que, aunadas la fantasía y las afecciones de ese hombre, y apoyándose mutuamente, son causa de que todo el conjunto ejerza una fuerte influencia sobre él.+++^*[*|TNH 1.3.13.10]TNH 1.3.13.10===+++^*[Cfr.|Cfr. Montaigne, Essais, II, XII "Apologie de Raimond Sebond"]Cfr. Montaigne, //Essais//, II, XII //Apologie de Raimond Sebond// ===


La explicación de esta ilusión está al final del párrafo mismo, y forma parte de la descripción misma del fenómeno, así como en la segunda parte del párrafo 9:

> Me explicaré: en casi todos los tipos de causa existe una combinación de circunstancias, algunas de las cuales son esenciales, y otras superfluas; algunas __necesarias__ para la producción del efecto, otras __unidas sólo accidentalmente__. Ahora bien, puede observarse que __cuando estas circunstancias superfluas son numerosas y conspicuas__, y además están unidas __frecuentemente__ a las esenciales, tienen tal influencia sobre la imaginación que aun en ausencia de estas últimas nos llevan a __concebir__ el efecto usual, y le confieren una fuerza y vivacidad que hacen superior esa concepción a las meras ficciones de la fantasía. [Es verdad que nosotros] podemos corregir esta inclinación si reflexionamos sobre la naturaleza de esas circunstancias, pero sigue siendo verdad que es la costumbre quien toma la iniciativa y predispone a la imaginación.+++^*[*|TNH 1.3.13.09b]TNH 1.3.13.09b===

! Cfr.

[[reglas generales]]
> Igual que la [[necesidad]] de que dos por dos sea igual a cuatro, --o-- [y que la [[necesidad]]] de que los tres ángulos de un triángulo sean iguales a dos rectos, reside[n] tan solo en el [[acto del entendimiento|acción mental]] mediante el cual consideramos y comparamos esas ideas, de modo análogo la necesidad o poder que une causas y efectos reside en la determinación de la mente a pasar de las unas a los otros, --y-- [o] viceversa. La eficiencia o energía de las causas no está ni en las causas mismas+++[*|Locke] (como pretende Locke)===, ni en la divinidad+++[*|Berkeley] (como pretende Berkeley)===, ni en la concurrencia [ocasional] de estos dos principios+++[*|Malebranche] (como pretende Malebranche)===, sino que pertenece por entero al [[alma]] [o [[mente]]], que considera la unión de dos o más objetos en todos los casos pasados. Aquí es donde está el poder real de las causas, a la vez que su conexión y necesidad. +++^*[ref.|TNH 1.3.14.23]TNH 1.3.14.23===
> El asunto de la existencia de los objetos de nuestros sentidos o cuerpos únicamente admite dos preguntas inteligibles [a saber, qué causas nos inducen a creer que tengan una existencia __distinta a la mente de las percepciones con que la mente aprehende a cada uno de ellos__ y cuáles nos inducen a creer que tengan una existencia __continua__ pese a que sus respectivas percepciones ocurran intermitentemente.] Eso es así, porque en lo tocante a la noción de [[existencia externa, en cuanto algo específicamente diferente de nuestras percepciones|relación sin correlato]], hemos mostrado [[ya|TNH 1.2.06.07-09]] lo absurdo de tal noción. +++^*[ref.|TNH 1.4.02.02]TNH 1.4.02.02===
> Al examinar el fundamento de las matemáticas, he señalado ya+++[*|TNH 1.2.04.23-24](v. [[TNH 1.2.04.23-24]])=== que la imaginación, una vez colocada en un [[tren de pensamientos]], es capaz de continuar aun cuando ya no encuentre apoyo en su objeto, del mismo modo en que una galera puesta en movimiento por los remos continúa su curso sin ningún impulso nuevo. Hice notar allí que la razón de ello se encuentra en que, luego de considerar varios criterios vagos de igualdad y de corregir unos con otros, procedemos a imaginarnos un [[criterio]] tan correcto y exacto de esa relación, que ya no se vea sometido al menor error o variación. El mismo principio nos lleva fácilmente a acoger la opinión a favor de la existencia continua de los cuerpos. Los objetos muestran ya una cierta coherencia incluso __en cuanto aparecen__ a los sentidos; pero esta coherencia es mucho mayor y más uniforme, si suponemos que los objetos tienen una existencia continua [y hasta __cuando no están presentes a nuestros sentidos__]; y encarrerada como está la mente en el [[tren|tren de pensamientos]] de observar uniformidad entre los objetos, continúa de forma natural hasta hacer esta uniformidad lo más perfecta posible. La mera suposición de su existencia continua [de los cuerpos] basta para este propósito, y nos proporciona una noción de una regularidad entre los objetos mucho mayor que la que poseen cuando no vemos más allá de --nuestros sentidos-- [nuestras sensaciones efectivas]. +++[ref.|TNH 1.4.2.22](TNH 1.4.2.22)=== 
> Nada es más apto para llevarnos a [[tomar erróneamente una idea por otra|equivocación en ideas]] que [el hecho de que exista] una relación entre ellas que las asocie en la imaginación, haciendo[la] así pasar fácilmente de la una a la otra. De todas las relaciones, la más eficaz a este respecto +++[*|de facilitar el tránsito]es decir, para facilitar un tránsito a otra idea=== es la de [[semejanza]]; y lo es porque no sólo origina una asociación de ideas, sino también [porque origina una] [[de disposiciones|asociación de disposiciones]], +++[y nos lleva a|en virtud de que tenemos que]en virtud de que tenemos que=== concebir una idea mediante un [[acto u operación de la mente|actos mentales]] similar a aquel por el que concebimos la otra [idea]. Ya he señalado +++[*|TNH 1.2.05] [[TNH 1.2.05]]=== la gran importancia de este --punto-- [fenómeno]; y podemos establecer, como regla general, que __sean cuales sean las ideas que situemos en la mente, [si en todos esos casos lo hacemos] con la misma disposición, o con --una-- [sendas disposiciones que impliquen] una similar [disposición], [entonces] están [todas] muy expuestas a ser --confundidas-- [tomadas unas por las otras]__. La mente pasa[rá] con facilidad de una [idea] a la otra, y no --percibe-- [percibirá] el [inter]cambio a menos que esté prestando una atención escrupulosa, cosa de la que es totalmente incapaz [cuando está] hablando en general. +++^*[ref.|TNH 1.4.02.32]TNH 1.4.02.32===

Cfr. [[TNH. 1.2.05]]

<<slider 1 [[TNH 1.4.02.34]] "Ejemplo de equivocación entre la idea de identidad y la de sucesión uniforme (TNH 1.4.02.34)">>
Aplicación de esta regla general a la explicación de un ejemplo en la confusión de un [[objeto con identidad perfecta|objetos inmutables]] y [[una sucesión de objetos relacionados por semejanza|objetos mudables]]  [[TNH 1.4.02.33-34]]

> El paso entre ideas relacionadas [por semejanza] ... es tan suave y fácil que produce poca alteración de la mente, y parece como si se estuviera siguiendo una misma dirección; y como la continuación de una misma [[acción|actos mentales]] es efecto de la contemplación continua --del-- [de un] mismo objeto, ésta es la razón de que atribuyamos [[identidad]] a toda [[sucesión]] de objetos relacionados. El pensamiento se desliza a lo largo de la sucesión con la misma facilidad que si considerara un solo objeto, y de este modo confunde la [[sucesión|sucesión uniforme]] con la [[identidad]] [de un objeto constante]. +++^*[ref.|TNH 1.4.02.34]TNH 1.4.02.34===
> +++[Cfr.|Cfr. TNH 1.2.06.07-09](Como se explicó en TNH 1.2.06.07-09) === como toda idea se deriva de una impresión precedente, es imposible que la idea que tenemos de una percepción y la idea que tenemos de un objeto o [[existencia externa]] puedan jamás representar dos cosas [[específicamente diferentes]] entre sí [por lo menos en tanto tenemos de ellos una [[concepción distinta]].] Nos resulta inconcebible cualquier diferencia [específica] que supongamos entre ellas, con lo que nos vemos obligados a concebir un objeto externo meramente como una [[relación sin correlato]] //(a relation without a relative)//, o a identificarlo con una percepción o impresión. +++^*[ref.|TNH 1.4.05.19]TNH 1.4.05.19===
> ... todos los ... seres humanos no son sino un haz o colección de percepciones diferentes, que se suceden entre sí con rapidez inconcebible y están en un perpetuo flujo y movimiento. (...) No existe en --ella-- [el alma] con propiedad ni //simplicidad// en un tiempo [dado], ni [[identidad]] a lo largo de momentos diferentes, sea cual sea la inclinación natural que nos lleve a imaginar esa simplicidad e identidad. (...) +++^*[ref.|TNH 1.4.04]TNH 1.4.04=== 
>
>
> ¿Qué es entonces lo que nos induce con tanta fuerza a asignar una [[identidad]] a estas percepciones [[sucesivas|sucesión]], y a creernos en posesión de una existencia invariable e ininterrumpida +++[(...)|por lo que respecta a nuestro pensamiento e imaginación]por lo que respecta a nuestro pensamiento e imaginación=== durante toda nuestra vida? +++^*[ref.|TNH 1.4.05]TNH 1.4.05=== 
>
>
> +++A la idea precisa que tenemos de un objeto que permanece invariable y continuo a lo largo de una supuesta variación de tiempo le llamamos idea de [[identidad]] o [[mismidad]]. Tenemos también una idea precisa de varios objetos --diferentes-- [distintos] que existen en forma sucesiva y [sin embargo] están conectados mutuamente por una estrecha relación [de semejanza]: ... esto nos proporciona una noción ... de [[diversidad]]. Pero=== aunque en sí mismas estas dos ideas de [[identidad]] y de [[sucesión de objetos relacionados]] sean completamente distintas, y aun contrarias, es cierto, sin embargo, que en nuestra manera usual de pensar son generalmente [[confundidas entre sí|mistake in ideas]]. La [[acción de la imaginación|acciones mentales]] por la que consideramos al objeto como continuo e invariable, y aquella otra [acción mental] por la que reflexionamos sobre la sucesión de objetos relacionados, son sentidas como --si fueran casi-- idénticas, y no hace falta mucho más esfuerzo del pensamiento en este último caso que --cuando se distinguía entre ambas-- [en el primero]. La relación [de semejanza que hay entre los objetos sucesivos] facilita la transición de la mente de un objeto a otro, y convierte este paso en algo tan suave como si la mente estuviera contemplando un [solo] objeto continuo. Es esta [doble] semejanza +++[*|entre el contenido de las ideas y entre sus respectivas disposiciones] (entre las impresiones mismas y entre las disposiciones implicadas en su concepción)=== la causa de la [[confusión y el error|equivocación de ideas]], y lo que nos lleva a colocar [imputar] la --noción-- [idea] de [[identidad]] en lugar de la de [[objetos relacionados|sucesión uniforme]]. Por mucho que en un instante determinado +++[*|y pensando de un modo exacto] (en que reflexionamos de un modo exacto) === podamos considerar a la [[sucesión relacionada|sucesión uniforme]] como variable y discontinua, estamos seguros de atribuirle en el momento siguiente +++[*|abandonando la reflexión cuidadosa] (en el que abandonamos ese modo exacto de pensar) === una identidad perfecta y de considerarla invariable y continua. La antedicha [[semejanza|asociación de disposiciones]] [entre las acciones mentales requeridas] nos lleva a [[inclinarnos|disposición]] a la [[equivocación|equivocación de ideas]] en tan gran medida, que ya hemos caído en el error antes de darnos cuenta. Y aunque nos corrijamos constantemente a nosotros mismos mediante la reflexión, volviendo así a un modo más exacto de pensar, no podemos sostener por mucho tiempo nuestra filosofía, ni arrancar de la imaginación ese prejuicio [o [[ilusión trascendental]]]. --Nuestro último recurso está en-- [Nuestra última posición es la de] admitir el [[prejuicio|ilusión trascendental]] mismo, sosteniendo audazmente que los diferentes objetos relacionados son de hecho la misma cosa, aunque se presenten de modo discontinuo y variable. +++[(...)]Y para excusarnos a nosotros mismos de este absurdo, fingimos frecuentemente un principio nuevo e ininteligible que conecte entre sí los objetos, e impida su discontinuidad o variación.=== Así, para suprimir la discontinuidad fingimos la existencia continua de las percepciones de nuestros sentidos; y llegamos a la [[noción [ficticia]|ficción]] de [[alma]], [[yo]] o [[substancia]] para enmascarar la variación. Podemos observar que aun --en los casos en que-- [aquellos de nosotros más proclives a la reflexionar cuidadosa] no hacemos intervenir tal [[ficción]], tenemos una inclinación tan fuerte a confundir [[identidad]] y [[relación|sucesión uniforme]], que nos mostramos dispuestos a imaginar [un] algo desconocido y misterioso [un //je ne sé qua//] que además de [justificar] la relación, conecte sus partes. +++^*[ref.|TNH 1.4.06]TNH 1.4.06=== 
>
>
> Así, la controversia relativa a la [[identidad]] +++[*|o discontinuidad]o discontinuidad de las sustancias=== no es simplemente una disputa de palabras. En efecto, cuando en sentido impropio atribuimos identidad a objetos variables y discontinuos, no se limita nuestro [[error|equivocación de ideas]] a la expresión, sino que [este] viene comúnmente acompañado por una [[ficción]], bien de algo [que es unas veces sensible y otras infra sensible, pero siempre] invariable y continuo, o bien [por una ficción] de algo misterioso e inexplicable; o, en todo caso, le acompaña una [[inclinación]] a tales ficciones. +++^*[ref.|TNH 1.4.07]TNH 1.4.07=== 
> [Un fenómeno digno de consideración] consiste en que, a pesar de que por lo común somos capaces de distinguir con toda exactitud entre [los conceptos de] __identidad numérica__ [o mismidad] e __identidad específica__ [o igualdad], sucede a veces que los confundimos, y al pensar y razonar empleamos la una en vez de la otra. Así, el hombre que oye un ruido que aparece y desaparece intermitentemente, y con frecuencia, dice que sigue siendo __el mismo__ ruido, aunque es evidente que los sonidos tienen aquí una identidad solamente específica (o semejanza) y que [el hombre debería decir que los ruidos son __iguales__, puesto que] no hay nada que sea numéricamente la misma cosa, salvo quizás la causa que los origina. De igual manera, puede decirse, sin forzar la propiedad del lenguaje, que una determinada iglesia, originalmente de ladrillo, se derrumbó, y que la parroquia reconstruyó __la misma__ iglesia en piedra arenisca y de acuerdo con la arquitectura moderna. En este caso, ni la forma ni los materiales son numéricamente idénticos, y ni siquiera estos dos objetos tienen alguna cualidad o naturaleza en común, salvo su __relación__ con los feligreses; y, sin embargo, basta este [último] punto para ver esos objetos como idénticos [no sólo en especie, sino también en número]. Debemos indicar, con todo, que en este caso, el primer objeto resulta en cierto modo aniquilado antes de que el segundo comience a existir, y que por ello no nos encontramos nunca con la idea de diferencia [numérica] y multiplicidad; es por esta razón por lo que sentimos menores reparos en decir que son idénticos. +++^*[ref.|TNH 1.4.06.13]TNH 1.4.06.13===
> [En nuestra idea de la mente humana, ésta] consiste en un sistema de percepciones o existencias diferentes, unidas entre sí por la [[relación de causa y efecto|causalidad]], y que mutuamente se producen, destruyen, influyen y modifican unas a otras. Nuestras impresiones originan sus correspondientes ideas, y éstas producen a su vez otras impresiones. Un pensamiento sigue a otro, y es seguido por un tercero que le obliga a su vez a desaparecer. (...) [De forma que] una persona puede variar su carácter, [además de sus] disposiciones y sobre todo sus impresiones e ideas, sin perder su [[identidad]]. Cualesquiera que sean los cambios que [semejante sistema] experimente, sus distintas partes seguirán estando conectadas por la relación de [[causalidad]]. Vista de este modo, nuestra [[identidad con respecto a las pasiones|identidad personal qua ser pasional]] sirve para confirmar +++[lo dicho anteriormente sobre|TNH 1.4.06.05 y TNH 1.4.0615-16]([[TNH 1.4.06.05]] y [[TNH 1.4.0615-16]])=== la [[identidad con respecto a la imaginación.|identidad personal qua ser reflexivo]] [Pues en efecto, la identidad que poseemos con respecto a las pasiones consiste en ser un sistema,] al hacer que nuestras percepciones distantes se influyan unas a otras, y al conferirnos un [[interés]] presente por nuestros placeres y dolores pasados y futuros. +++[ref.|TNH 1.4.06.19](TNH 1.4.06.19)=== 
>
> Como basta la memoria para familiarizarnos [o [[habituarnos|costumbre]]] con la continuidad y extensión de esta sucesión de percepciones, aquélla deberá ser considerada ... como la fuente [primordial] de la [[identidad personal. Pues en efecto, si no tuviéramos no tendríamos nunca noción alguna de la [[causalidad]] ni, por consiguiente, de esa cadena de causas y efectos en que consiste nuestro yo o persona. Pero una vez que hemos adquirido por la memoria [y la [[costumbre]]] esa noción de causalidad, podemos extender más allá de nuestros recuerdos efectivos esa misma cadena de causas, y en consecuencia comprender dentro de la identidad de nuestra [[persona]] tiempos, circunstancias y acciones que ya hemos olvidado por completo, y que suponemos como habiendo existido. ¡De qué pocas acciones pasadas seguimos teniendo memoria efectiva! (...) Y sin embargo, ¿quién se atrevería a afirmar que el olvido de lo que pasó en esos [lejanos] días [en su vida] ha hecho que su yo actual no sea la misma persona que su yo en ese tiempo ...? Por consiguiente, desde este punto de vista puede decirse que la [[memoria]] no es lo que //produce// la identidad personal, sino que solamente la //descubre.// +++[ref.|TNH 1.4.06.20]([[TNH 1.4.06.20]])=== 
!! El objeto intencional del orgullo y de la humildad, i.e. el yo [práctico], les está determinado por una cualidad original en el alma humana.

> [Ya se demostró en TNH 2.1.03] ... que el objeto peculiar del orgullo y la humildad es determinado por un __instinto__ +++[*|propiedad o cualidad] (propiedad o cualidad)===  original y natural +++[*|impulso primario] (impulso primario)===, y que, dada la constitución primaria de la mente, es absolutamente imposible que estas pasiones puedan mirar más allá del yo o persona individual de cuyas acciones y sentimientos es íntimamente consciente cada uno de nosotros. (...) No pretendo dar razón alguna de esto: por el contrario, considero que tal dirección peculiar del pensamiento es una cualidad original.+++[ref.|TNH 2.1.05.03] (TNH 2.1.05.03)=== 

!! Las emociones específicas en que consisten el orgullo y la humildad también están determinadas por cualidades originales.

> ... considero también como cualidad original [del orgullo y la humildad] las particulares sensaciones o emociones que excitan en el alma, y que [mejor dicho] constituyen su mismo ser o esencia. Así, el orgullo es --una-- [un tipo de] sensación placentera, y la humildad, [un tipo de sensación] dolorosa; y si eliminamos el [peculiar] placer o el [peculiar] dolor [que producen], no queda en realidad ni orgullo ni humildad.+++[ref.|TNH 2.1.05.04] (TNH 2.1.05.04)=== 

> ... [La] naturaleza ha proporcionado a los órganos de la mente humana una cierta disposición para producir una peculiar impresión o emoción, que llamamos //orgullo//, y ... a esta emoción, una cierta idea (la del yo) que en ningún caso [de orgullo] deja [éste] de producir. +++[(...)|Una secuencia de cosas semejante ocurre con el apetito y la sed. Por su peculiar disposición, el paladar genera ciertas sensaciones en ciertas circunstancias; y después, esas sensaciones peculiares ocasionan ciertas ideas, también peculiares.] Este [tipo de] designio[s] de la naturaleza son algo que se concibe sin dificultad. Pues, en efecto, tenemos muchos ejemplos de condiciones semejantes. Los nervios de la nariz y del paladar [por ejemplo, también] están dispuestos de tal modo que en ciertas circunstancias pueden transmitir ciertas sensaciones peculiares a la mente. [Y a su vez, las] sensaciones de deseo y hambre producen producen siempre en nosotros la idea de los peculiares objetos que convienen a cada apetito. Estas dos circunstancias se dan [también] en el orgullo [como ahora veremos].=== Los órganos están dispuestos de modo que producen la pasión; y, tras su producci´`on, esta pasión produce una cierta idea.+++[ref.|TNH 2.1.05.06] (TNH 2.1.05.06)=== 

Todas las pasiones producen la idea de su //objeto// por medio de una propiedad original natural de la mente.En el caso del orgullo y la humildad, "la pasión lleva siempre nuestra atención a nosotros mismos, haciéndonos pensar en nuestras propias cualidades y circunstancias. Sin embargo, las pasiones difieren en cuanto a las //causas// de las que provienen. Algunas de ellas (como el hambre o la sed) se generan //espontáneamente// en la naturaleza de la mente misma; otras, como los sabores [o los antojos específicos], necesitan que se haya excitado el paladar previamente //mediante// un objeto externo a nuestra mente.

Cabe, pues, preguntar, si el orgullo y la humildad se producen en nuestra naturaleza de manera espontánea o sólo en ocasión de objetos externos.

> Para producir un sabor hay que excitar el paladar mediante un objeto externo; el hambre, en cambio, surge internamente, sin la concurrencia de ningún objeto externo. Sin embargo, aunque esto pueda suceder también en otras pasiones e impresiones, lo cierto es que el orgullo requiere la ayuda de algún objeto extraño, y que los órganos que lo producen no actúan como el corazón y las arterias, esto es, mediante un movimiento original interno. Y esto [lo podemos asegurar] porque:
> 
> En //primer// lugar, la experiencia diaria nos convence de que el orgullo necesita de ciertas causas que lo exciten, [ya que siempre que se produce tiende luego a] languidece[r] ...
> 
> En //segundo// lugar, es evidente que el orgullo se [man]tendría en todo momento si surgiera directamente de la naturaleza, dado que el objeto es constante [o sea, yo mismo] y no hay disposición [variable] del cuerpo que sea peculiar del orgullo, con sucede en cambio con la sed y el hambre;
> 
> En //tercer// lugar, la humildad está exactamente en la misma situación que el orgullo, por lo que, según este supuesto, tendría que darse también constantemente, y [con ello] destruiría la pasión contraria desde el comienzo, de modo que ninguna de ellas se manifestaría.
> 
> En suma, debemos considerar satisfactoria la conclusión anterior, según la cual el orgullo debe tener una causa [próxima] específica ... +++[ref.|TNH 2.1.05.07] (TNH 2.1.05.07) === 
!! Hipótesis sobre las causas que producen orgullo y humildad
+++
> //todos los objetos agradables relacionados con nosotros por una asociación de ideas y otra [asociación] de impresiones producen orgullo, mientras que los objetos desagradables producen humildad.// +++[ref.|TNH 2.1.06.01] (TNH 2.1.06.01)=== 
===
!! Analogía de las hipótesis sobre la creencia y de las pasiones indirectas.
+++
> Evidentemente existe gran analogía entre esa hipótesis [sobre la creencia, que expusimos en TNH 1.3] y la que ahora examinamos [sobre la causa del orgullo y la humildad]: [a saber, que] una impresión y una idea ... se transforman en otra impresión e idea por medio de su doble relación. Y hay que --admitir-- [agregar] que esta analogía proporciona una prueba no desdeñable de las dos hipótesis. +++[ref.|TNH 2.1.05.11] (TNH 2.1.05.11) === 
=== 
> Para ilustrar esta hipótesis [acerca de la causa del orgullo y la humildad] podemos compararla con aquella otra por la que expliqué la creencia que acompaña a los juicios derivados de la causalidad. Había señalado entonces +++[*|v. TNH 1.3.06] (v. TNH 1.3.06) === que en todos los juicios de esta clase hay siempre una impresión presente y una idea relacionada, y que la impresión presente proporciona vivacidad a la fantasía, mientras que la relación transmite esta vivacidad, por una transición fácil, a la idea relacionada. Sin la impresión presente, ni se fija la atención ni son excitados los espíritus animales. Sin la relación, esta atención permanece fija en el primer objeto, sin más consecuencias.+++[ref.|TNH 2.1.05.11] (TNH 2.1.05.11) === 
!! De la simpatía y el orgullo, o el ansia de reputación.

''Hipotésis:'' //"el placer que se obtiene cuando nos alaban surge de una comunicación de sentimientos"//

Además de las causas primarias del orgullo (TNH 2.1.07 a 10), existe una causa secundaria, que es la opinión de los demás, es decir, nuestra "reputación, carácter y buen nombre". Aunque esta causa sea accesoria, es sin embargo determinante; pues funciona como caja de resonancia para las primeras, de manera que puede amplificar sus efectos o mitigarlos hasta prácticamente cancelarlos.

> Inclusive, las otras causas de orgullo: virtud, belleza y riquezas, tienen poca influencia si no están secundadas por la opinión y sentimientos de los demás.+++[ref.|TNH 2.1.11.01] (TNH 2.1.11.01)=== 

Para dar razón de este importante fenómeno, es preciso explicar antes la naturaleza de la [[simpatía]], cosa que Hume hace en otros puntos del [[TNH]], si bien la descripción ofrecida aquí (párrafos [[TNH 2.1.11.02-08]]) es la primer con que uno se encuentra a lo largo del [[Tratado|TNH]].
! Simpatía (y ansia de reputación)

Para Hume, la "propensión a simpatizar con los demás y a que nos sean comunicados sus inclinaciones y sentimientos, por diferentes y hasta contrarios que sean a los nuestros" constituye la cualidad __"más notable"__ de la naturaleza humana.

> A esto se debe la gran uniformidad que puede observarse en el carácter y forma de pensar de las personas de una misma nación; y es mucho más probable que esta uniformidad haya sido ocasionada por la simpatía que por la influencia del suelo y del clima.+++[ref.|TNH 2.1.11.02] (TNH 2.1.11.02)=== 

percepciónes -> opiniones
afecciones -> pasiones

De hecho, Hume observa que cuesta mucho trabajo a personas de juicio y entendimiento conservar su opinión, cuando ésta se opone a las de sus semejantes, no digamos la facilidad con que se pliegan los niños y personas con menos opinión.

Y no sólo participamos rápidamente en las __opiniones__ de los demás, sino también y sobre todo de sus __pasiones__, y siempre de la misma manera: que la idea de un objeto, cuando por cualquier razón se hace muy vivaz, se --parece a-- [convierte en] su impresión." Esto pasa con los sentimientos, las opiniones y las afecciones. Por ejemplo, se sabe que la idea de vértigo y náusea, como la de muchos malestares físicos, si pensamos íntima y reiteradamente en ella, acaba por enfermarnos.

> Pero esto [ocurre por igual] con las opiniones y las afecciones, y es sobre todo en estos [últimos] casos donde una idea vivaz acaba transformándose en impresión; [pues como] nuestras afecciones dependen de nosotros mismos y [[de las operaciones internas de la mente|acciones mentales]] más que cualquier otra --impresión-- [percepción], ... [las afecciones] surgen más naturalmente de la imaginación y de toda idea vivaz que nos hagamos de esas afecciones.+++[ref.|TNH 2.1.11.07] (TNH 2.1.11.07) === 

> (...) cuando simpatizamos con las pasiones y sentimientos de los demás, estos movimientos se manifiestan al comienzo en //nuestra// mente como meras ideas, y son concebidos como algo ajeno, igual que cuando concebimos cualquier otro hecho. Es también evidente que las ideas de las afecciones ajenas se transforman en las impresiones mismas que representan, y que las pasiones [mismas] surgen en conformidad con las imágenes que de ellas nos formamos. Todo esto es objeto de la más sencilla experiencia, y no depende de hipótesis filosófica alguna. La filosofía [sólo puede pretender] explicar estos fenómenos. La relación de causalidad [y la experiencia] es la que nos lleva a __convencernos de la realidad__ de una pasión [en otra persona]; pero sólo la semejanza y la contigüidad pueden hacernos __simpatizar__ con ella.  (...) En la simpatía, hay una conversión evidente de una idea en una impresión. Esta conversión surge de la relación de los objetos con nosotros mismos. __Nuestro yo nos es siempre íntimamente presente. Si comparamos todas estas circunstancias, encontraremos que la simpatía se corresponde puntualmente a las operaciones de nuestro entendimiento.__+++[ref.|TNH 2.1.11.08] (TNH 2.1.11.08) === 

La naturaleza y causa de la [[simpatía]] consiste, pues, en dos fenómenos: ''(1)'' que la idea de una afección, cuando por cualquier razón se fortalece o vivifica, tienda a transformarse en la afección misma, y de ''(2)'' que la idea de una afección tienda a fortalecerse en función de la semejanza, la proximidad y la dependencia causal del sujeto en quien (por su expresión o situación) la inferimos.

!! 1) Al igual que ocurre con las //impresiones,// cuando tenemos la //idea de una afección// y, por cualquier razón, ésta se fortalece o vivifica, tienda a transformarse en //la afección misma.//

> Las ideas se derivan de impresiones, y ... ambas clases de [[percepción|percepciones]] difieren sólo en los grados de fuerza y vivacidad con que afectan al alma. Los elementos componentes de ideas e impresiones son estrictamente semejantes. El modo y orden de su aparición pueden ser idénticos. Por consiguiente, solamente se distinguen por sus distintos __grados de fuerza y vivacidad__. Y como esta diferencia puede hasta cierto punto suprimirse por medio de una relación [o asociación] entre las impresiones y las ideas, no es extraño que la idea de un sentimiento [impresión] o pasión pueda de esta forma [i.e. suprimiendo la distancia respecto de su original] ser avivada hasta convertirse en ese mismo sentimiento [impresión] o pasión.+++[ref.|TNH 2.1.11.07] (TNH 2.1.11.07) === 

!! 2) La idea de una afección que, por inferencia, sabemos que es experimentada por otro individuo, es //más fuerte y vivaz mientras// (a) //más// semejante y (b) //más// cercano a nosotros es el sujeto en el espacio residencial o (c) sanguíneo, o (d) más frecuente nuestro trato.

> [La afección que va a ser adquirida por simpatía] __al principio__ sólo es reconocida por los efectos y signos externos, presentes en el gesto y la conversación [del hombre o animal que la experimenta], y que nos dan la idea de esa pasión. __Casi de inmediato__, esa idea se convierte en una --impresión-- [afección], adquiriendo de este modo tal grado de fuerza y vivacidad que llega a convertirse en [la] pasión [misma] y produciendo una emoción idéntica a la de una afección [que nos fuera] original. Por instantáneo que parezca esta transformación de la idea en impresión, está ocasionado por concepciones y reflexiones  ... +++[ref.|TNH 2.1.11.03] (TNH 2.1.11.03) === 

Las concepciones y reflexiones que permiten esta transformación son (2.1) la íntima conciencia que cada quien tiene de sí mismo; (2.2.) la concepción casi igualmente vivaz que tenemos de cualquier objeto relacionado con el yo por (2.2.1) //semejanza// o (2.2.2) //contigüidad//, no sólo //fingidos// (personajes de la literatura) sino sobre todo los que sabemos (por medio de una experiencia directa o por inferencia causal) que son //realmente existentes//.

!!! (2.1) Conciencia de de uno mismo.

> Es evidente que la idea, o más bien, la impresión que tenemos de nosotros mismos, nos está siempre presente, y que --nuestra-- [esta] conciencia nos proporciona una concepción tan viva de nuestra propia persona que es imposible imaginar que hay nada más evidente ...+++[ref.|TNH 2.1.11.04] (TNH 2.1.11.04) === 

!!! (2.2) Vivacidad añadida a las concepciones de objetos relacionado con uno mismo.

> Por tanto, cualquier objeto __relacionado__ [i.e. asociado] con nosotros deberá ser concebido con una comparable vivacidad de concepción ... aunque esta relación no sea tan fuerte como la de __causalidad__ (...) La __semejanza__ y la __contigüidad__ ... no deben ser pasadas por alto, especialmente cuando estamos enterados (por una inferencia o por observación) de la existencia real del objeto semejante o contiguo por una inferencia.+++[ref.|TNH 2.1.11.04] (TNH 2.1.11.04) === 

> Cuanto más intensa sea la relación entre un objeto y nosotros, tanto más fácilmente efectuará la imaginación esta transición, conduciendo hasta la idea relacionada la vivacidad de concepción con que nos formamos siempre la idea de nuestra propia persona.+++[ref.|TNH 2.1.11.05] (TNH 2.1.11.05) === 

!!!! (2.2.1) Por semejanza.

!!!!! ''Semejanza general entre los seres humanos''

> ... la naturaleza ha preservado una gran __semejanza__ entre todas las distintas criaturas humanas, y ... nos es imposible advertir una pasión o principio en los demás del que no encontremos un paralelo en nosotros, lo mismo si pertenece a la fábrica de la mente que a la del cuerpo. (...) Existe una muy notable semejanza ... que debe contribuir en gran medida a hacernos partícipes de los sentimientos de los demás, y a aceptarlos con gusto y facilidad.+++[ref.|TNH 2.1.11.05] (TNH 2.1.11.05) === 

!!!!! ''Semejanza peculiar entre algunos seres humanos''

> allí donde existe, además de la __semejanza general__ de nuestra naturaleza, una __peculiar similitud__ [entre dos o más seres humanos] en la forma de ser, el carácter, el país o la lengua, la simpatía se facilita áun más.+++[ref.|TNH 2.1.11.05] (TNH 2.1.11.05) === 

!!!! (2.2.2) Por contigüidad, causalidad o hábito.

> ... la semejanza ... recibe fuerza adicional de otras relaciones que pueden acompañarla. Los sentimientos de los demás tienen poca influencia [y poca capacidad para transformarse en sentimientos nuestros] cuando esas personas tienen poca relación con nosotros.
>>  Es necesaria la __contigüidad__ para que se puedan comunicar los sentimientos en toda su integridad.
>> 
>> Las relaciones de causalidad, siendo una especie de __causalidad__ pueden contribuir al mismo efecto ...
>> 
>> ... como también las de __trato y amistad asidua__ [o contigüidad en el tiempo], que actúan del mismo modo que la educación y la costumbre.
> 
> Cuando todas estas relaciones se aunan, llevan la __[vivacidad de] impresión__ de nuestra propia persona, o autoconciencia, a la __idea__ de los sentimientos o pasiones de los demás hombres, y nos las hacen concebir del modo más vivo e intenso [posible, es decir, como __afecciones propias__].+++[ref.|TNH 2.1.11.06] (TNH 2.1.11.06) === 

!! 3) Influencia de la simpatía sobre el orgullo y la humildad

La simpatía juega un papel importante ''"en los casos en que [el orgullo y la humildad] surgen de la [[alabanza y la censura|alabanza y censura]]".''
> Lo más notable de todo este asunto es la decisiva confirmación que estos  fenómenos [de la simpatía] proporcionar al sistema precedente relativo al entendimiento, y por consiguiente, al sistema presente relativo a las pasiones, dado que ambos son análogos. +++[ref.|TNH 2.1.11.08] (TNH 2.1.11.08)=== 
!! La influencia de la la opiniones ajenas sobre el orgullo y la humildad se debe a la //simpatía,// más que a un //instinto original//

La simpatía juega un papel importante ''"en los casos en que [el orgullo y la humildad] surgen de la [[alabanza y la censura|alabanza y censura]], de la buena [[reputación]] o del descrédito".''

Los últimos diez párrafos de la sección TNH 2.1.11 están dedicados a demostrar que el placer que obtenemos cuando los demás nos dan su aprobación, y la consiguiente ansia de fama //(love of fame)// (así como la aversión al descrédito), se deben a una //simpatía y comunicación de sentimientos// más bien que a un //instinto originario// de nuestra naturaleza.

Ante todo, Hume adelanta su interpretación del deseo de fama (y la aversión al descrédito) como una __amplificación__ de la pasión del orgullo (y de la humildad) que, si bien tiene(n) sus causas primeras en la doble relación de un objeto en si mismo placentero (o desagradable) con nuestra persona y el sentimiento que tenemos de ella. Esta amplificación sería el resultado de contemplarnos en un espejo bien pulido al tiempo que disfrutamos del orgullo (o sufrimos vergüenza). Como los sentimientos de un observador bien seleccionado son de placer (o disgusto) ellos mismo, cuando éstos nos son transmitidos se suman a los que de suyo genera la causa, y llegan a estimular (humillar) nuestra auto estima en un grado muy superior al que tendríamos si no hubiera testigos retransmitiendo sus juicios.

Después de ofrecer su interpretación, Hume dedica el resto de la sección a dar pruebas de la misma. Todas las pruebas consisten en demostrar que el el ansia de fama están sujetos a las mismas modulaciones, y por las mismas circunstancias, que todos los sentimientos adquiridos por simpatía, mientras que si dependiera de una cualidad natural, no variaría aunque las circunstancias variaran.

Así, en la breve descripción preparatoria que Hume hizo del fenómeno de la simpatía, había dicho que su eficacia depende depende de la //semejanza// y de la //proximidad// de sujeto en quien observamos el sentimiento o la emoción (aunque de inmediato agrega la //familiaridad// y la //consanguinidad//, en cuanto relaciones por costumbre y por causalidad).

Aquí, Hume presenta seis evidencias observables; tres de ellas son efectos de la aprobación de otros sobre nuestro orgullo, y tres más consistentes en efectos del desprecio de otros sobre nuestra vergüenza. Todos ellos pretenden patentizar que, cuando tenemos motivos de orgullo, para potenciar su disfrute mediante la aprobación de otros, la buscamos en personas que combinen las ventajas de la semejanza con las ventajas de la proximidad (local, periódica o sanguínea); y que, cuando tenemos motivos de vergüenza, no buscamos potenciar su sensación, sino desactivarla, poniendo la fuerza de la semejanza en unos testigos y la de la proximidad en otros, y evitando que ningún testigo sea a la vez nuestro semejante y nuestro vecino. Vemos los dos ejemplo más ilustrativos en cada sentido.

!!! Evidencias

!!!! 1a. evidencia

> ... aún cuando una buena fama sea en general algo agradable, recibimos con todo una satisfacción mucho mayor cuando somos apreciados por aquellos a quienes estimamos y apreciamos, que cuando lo somos por aquéllos a quienes odiamos y despreciamos [diferencia que no se presentaría, si la buena fama nos agradara por un instinto originario].+++[ref.|TNH 2.1.11.11] (TNH 2.1.11.11) === 

!!!! 2a. evidencia

> ... [todavía] más nos agrada la aprobación ... cuando se ha conseguido luego de un largo e íntimo trato. (...)+++[ref.|TNH 2.1.11.12] (TNH 2.1.11.12) === 

!!!! 3a. evidencia

> Las alabanzas [y condenas] de los demás no nos causan demasiado placer [o vergüenza] a menos que coincidan con nuestra opinión y seamos elogiados [o criticados] por cualidades en las que de por sí creíamos sobresalir [y que por ende ya estimulaban nuestro amor propio en ese mismo sentido].+++[ref.|TNH 2.1.11.13] (TNH 2.1.11.13) === 

!!!! 4a. evidencia

> [Por las mismas razones, cuando uno cae en desgracia, busca evitar el //reflejo// de su vergüenza, por medio de dispersar las condiciones que hacen de los testigos un buen espejo y caja de amplificación de nuestros sentimientos de vergüenza.] Nada más usual que el que hombres de buena familia que, empero, atraviesan momentos difíciles y tienen que ganarse la vida mediante oficios humildes, prefieran hacerlo en el extranjero, lejos de su patria y sus amigos, en vez de permanecer entre quienes conocen su nacimiento y educación. (...) Nos apartamos de todos nuestros amigos y conocidos, y de este modo será más llevadera nuestra pobreza y miseria [pues:] ... la simpatía depende de la relación de los objetos con nosotros, pues sentimos m`´as el desprecio de las personas que están relacionadas con nosotros por sangre y por vecindad. (...)+++[ref.|TNH 2.1.11.14] (TNH 2.1.11.14) === 

!!!! 5a. evidencia

> ... las relaciones le son necesarias a la simpatía, pero no consideradas absolutamente ... sino por su influencia para convertir nuestras ideas de los sentimientos ajenos en estos mismos sentimientos, por medio de la asociación entre la idea de la persona que los tiene y nuestro propio yo. (...) [En los casos de auto exilio por vergüenza, usamos estas condiciones para disminuir la simpatía] por medio de la separación de las relaciones ... me encuentro en humilde condición entre extranjeros y ... en consecuencia, no soy tratado sino con desprecio; con todo, me encuentro mejor en esta situación que cuando estaba expuesto al deprecio de mis familiares y compatriotas. En este último caso, siento que soy doblemente despreciado: en primer lugar, por la gente que me conoce, y en segundo lugar, por quienes ... me rodean. [En cambio, cuando vivo en el destierro] el desprecio de mis vecinos tiene cierta influencia, y también el de mis familiares. Pero estas influencias son distintas y en ningún momento se aúnan ...+++[ref.|TNH 2.1.11.15-17] (TNH 2.1.11.15-17) === 

!!!! 6a. evidencia

> (...) Todo lo que existen en este mundo se juzga __por comparación__ con otra cosa. [Por eso, la] persona que se encuentra [en el extranjero] en tal situación, oculta naturalmente su nacimiento a aquéllos con quienes vive [a modo de suacvizar el juicio de ellos y, por simpatía, el juicio de él mismo sobre sí y sobre su fortuna. (...) [Sin duda,] esta persona conoce muy bien su infortunio, pero como aquellos con quienes vive lo ignoran, esa __reflexión__ ... les es sugerida únicamente por sus propios pensamientos, y nunca la experimenta mediante una simpatía con los demás.+++[ref.|TNH 2.1.11.18] (TNH 2.1.11.18) === 

!!! Explicación

El ansia de fama queda, pues, explicada por la simpatía universal entre los hombres:

> Podemos observar que no existe nadie que, al ser alabado por otra persona a causa de alguna cualidad, no se sienta [mucho más] orgulloso, si ésta es real y en razón de esa misma cualidad. Los elogios se dirigen a su poder, riquezas, familia o virtud. Y todas estas cosas son motivo de orgullo [por sí solas]. Es claro que, si una persona se contemplase a sí misma desde la misma perspectiva en la que aparece a su __observador__ [o testigo] obtendría un __placer singular__, en primer lugar, y luego un __orgullo o satisfacción propia__, según la hipótesis antes explicada [de la simpatía]. Nada nos es más natural que el admitir las opiniones de los demás en este particular, tanto por [[simpatía]], que hace que nos estén íntimamente presentes todos los sentimientos de esas personas, como por //razonamiento//, que nos lleva a considerar su juicio como una especie de argumento en favor de sus afirmaciones. Estos dos principios de __autoridad__ y __simpatía__ influyen en casi todas nuestras opiniones, pero tienen particular importancia cuando juzgamos acerca de nuestra propia valía y carácter. [Estos últimos] juicios van siempre acompañados de pasión [y brusca emoción]; y nada tiende más a perturbar nuestro entendimiento, precipitándonos en toda suerte de opiniones por irrazonables que sean, que la conexión de estos juicios con una pasión, pues ésta se difunde por toda la imaginación y confiere una fuerza adicional a toda idea relacionada.+++[ref.|TNH 2.1.11.09] (TNH 2.1.11.09) === 
! No es común que podamos adoptar un punto de vista imparcial, aunque la eficacia de la razón lo requiere. (TNH 3.3.01.18)

> En tan escasa medida se hallan los hombres gobernados por la razón en sus sentimientos y opiniones, --que-- +++[PORQUE*]> NOTA DE TRADUCCIÓN: El reemplazo del término "que" con el término "porque" no está autorizado por +++[la letra de Hume.]> So little are men govern'd by reason in their sentiments and opinions, ''that'' they always judge ...=== Sin embargo, nada convendría más //al espíritu// global del libro. En efecto, este pasaje se relaciona íntimamente con 3.3.01.18, en donde Hume advierte //"que la razón requiere una conducta imparcial, pero que nos es difícil someternos a ella y que nuestras pasiones no obedecen fácilmente las decisiones de nuestro juicio."// Lo que aquí estamos ahora articulando son las razones de que nos quedemos normalmente cortos al satisfacer los requisitos de la razón. Es decir, estamos explicando justamente //POR QUÉ SE HALLAN LOS HOMBRES TAN ESCASAMENTE GOBERNADOS POR LA RAZÓN EN SUS SENTIMIENTOS Y OPINIONES.// En pocas palabras, la insuficiencia con que atendemos los requerimientos racionales de imparcialidad es el //explanandum//, no el //explanans//; es la conclusión final de este argumento, no su premisa.=== ''[A] juzgan a los objetos más por comparación que por su valor y mérito intrínsecos.'' Cuando la mente considera algún grado de perfección [en un objeto] [i.e. de utilidad], o se encuentra acostumbrada a él, todo aquello que no lo iguale tiene el mismo efecto __sobre las pasiones__ que si fuera defectuoso y malo, aunque de suyo sea estimable. Esta --cualidad-- [propensión] //original// de la mente es muy parecida a otra [propensión original] de nuestro cuerpo, de la cual tenemos diaria experiencia. Si un hombre tiene una mano caliente y otra fría, la misma agua le parecerá simultáneamente fría y caliente, de acuerdo con la respectiva disposición de sus órganos.+++^*[ref.|El ejemplo es de Berkeley ...]El ejemplo es de Berkeley, Tres Diálogos entre Hylas y Filonús, trad. V. Viqueira, Bs. As. 1952, p. 24=== Cuando un grado pequeño de una cualidad sigue a otro mayor, produce la misma sensación que [produciría] si fuera menor de lo que realmente es, y a veces produce incluso el que corresponde a la cualidad opuesta. Si a un dolor violento le sigue otro pequeño, éste último parece no ser nada, o más bien, o más bien parece un placer; por el contrario, un dolor violento luego de uno pequeño resulta doblemente doloroso y molesto.+++^*[*|TNH 2.2.08.02]TNH 2.2.08.02===


> Aunque nadie duda de que esto es así __por lo que respecta a nuestras pasiones y sensaciones__, puede que presente alguna dificultad __por lo que respecta a nuestras ideas y [a los] objetos.__ En efecto, ''[vs. A]'' cabe suponer que la idea o imagen de un objeto permanecen constantes, con la misma extensión en la //retina//, y en el cerebro y órgano perceptivo, independientemente de que sea mayor o menor que otros con los que se compare. Los ojos refractan los rayos de luz y los nervios ópticos conducen las imágenes al cerebro de una misma manera, ya sea que el haya sido precedido por otro más grande o más pequeño. Tampoco la imaginación altera las dimensiones de su objeto porque éste haya sido comparado con otros. Entonces ¿cómo sería posible que a partir de la misma impresión, y de la misma idea, hiciéramos juicios tan diferentes referidos a un mismo objeto, de modo que unas veces __admiramos__ su tamaño y otras __despreciamos__ su pequeñez?+++^*[*|TNH 2.2.08.03]TNH 2.2.08.03===


> Esta variación en nuestros juicios [podría admitirse y explicarse como un fenómeno normal, pero] tendrá ciertamente que proceder de una variación en alguna percepción; y como la variación no está en la inmediata __impresión__ ni en la __idea__ del objeto, deberá encontrarse en alguna otra impresión que lo acompañe.+++^*[*|TNH 2.2.08.03']TNH 2.2.08.03'===


> A fin de explicar este asunto, mencionaré simplemente dos principios, uno de los cuales será explicado más detalladamente en el curso de este tratado, mientras que del otro se ha hablado ya. [El primero de estos principios es una __emoción o sensación concomitante a toda imagen de la fantasía y todo objeto de percepción__.] Creo que puede establecerse con certeza, como máxima general, ''[B] que no aparece ante los sentidos objeto alguno, ni se forma imagen en la fantasía, que no esté acompañada de alguna __emoción__ o [sea, por un] movimiento correspondiente por parte de los espíritus animales,'' y que ''[B'] aunque la costumbre nos puede llevar a pasar por alto esta sensación [concomitante a toda impresión] y a confundirla con el objeto o idea'', nos resultará fácil separar y distinguir ambas cosas mediante experimentos cuidadosos y exactos. Tomemos como ejemplo simplemente los casos de la extensión y el número: es evidente que cualquier objeto de gran tamaño, como el océano, una extensa llanura, una alta cadena de montañas,  un anchuroso bosque, o bien un conjunto muy numeroso de objetos, como un ejército, una flota o una multitud, excitan en la mente una sensible emoción, así como que la admiración que la aparición de objetos de este tipo produce, constituye uno de los placeres más intensos de que la naturaleza humana pueda gozar. Ahora bien, como esta admiración aumenta o disminuye según lo hagan los objetos, podemos concluir, de acuerdo con nuestros principios [metodológicos] anteriores+++^*[*|TNH 1.3.15]TNH 1.3.15===, que éste es un efecto compuesto procedente de la conjunción de los distintos efectos surgidos de cada parte de la causa. Por tanto, toda parte de extensión y toda unidad numérica está acompañada por una separada emoción cuando es concebida por la mente. Y aunque esa emoción no siempre sea agradable, constituye sin embargo, mediante su conjunción con otras o agitando los espíritus en un grado adecuado, a producir [otra] admiración que es siempre agradable. Y si se admite que tal cosa sucede con respecto a la extensión y al número, no puede haber dificultad en que lo admitamos en los casos de virtud y vicio, ingenio y estupidez, riqueza y pobreza, felicidad y desgracia, y otros de este tipo, que están siempre acompañados de una evidente emoción.+++^*[*|TNH 2.2.08.04]TNH 2.2.08.04===


> El segundo principio que señalaré aquí es el de [una __tendencia natural a generalizar__, o sea] nuestra adhesión a //reglas generales// +++^*[ref|TNH 1.3.09, 1.3.10 y 2.1.06]TNH 1.3.09, 1.3.10 y 2.1.06===, que tan poderosa influencia ejerce sobre las acciones y el entendimiento, y que es capaz de imponerse a los mismos sentidos. ''[C] Una vez que se ha encontrado por experiencia que un objeto está siempre acompañado por otro, siempre que se manifieste el objeto primero (aun modificado en circunstancias muy importantes) pasamos rápida y naturalmente a concebir el segundo, y nos hacemos de él una idea tan viva e intensa como si hubiéramos inferido su existencia mediante la más exacta y genuina conclusión de nuestro entendimiento.'' No hay nada que pueda desengañarnos; ni siquiera nuestros sentidos, que en vez de corregir este falso juicio, se hallan a menudo pervertidos por él y parecen conferir autoridad a sus errores.+++^*[*|TNH 2.2.08.05]TNH 2.2.08.05===


> De estos dos principios y de la [consiguiente] influencia de la comparación [en el juicio], antes explicada, infiero una conclusión muy breve, pero decisiva. Todo objeto está acompañado por una emoción proporcional: un objeto grande, por una emoción grande; un objeto pequeño, por una emoción pequeña. Por tanto, un //objeto// grande que sigue a otro pequeño produce una //emoción// grande después de otra pequeña. Ahora bien, una emoción grande que sigue a otra pequeña se hace todavía más grande, y se extiende más allá de sus proporciones normales. Y como hay un cierto grado de emoción acompañando por lo común a cada determinada magnitud de un objeto, cuando la emoción aumenta nos imaginamos naturalmente que también lo ha hecho el objeto. El efecto dirige nuestra atención a su causa habitual: [o sea] un cierto grado de emoción [la dirige] a una cierta magnitud del objeto; y desestimamos la capacidad que la comparación tiene para cambiar la emoción sin que cambie nada en el objeto. +++[(...)|Quienes estén familiarizados con las ilusiones ópticas, ...]Quienes estén familiarizados con la parte metafísica de la óptica, y sepan cómo transferimos a los sentidos los juicios y conclusiones del entendimiento, entenderán fácilmente esta operación.===+++^*[*|TNH 2.2.08.06]TNH 2.2.08.06===

Este último párrafo, que parece un intento de resumir el argumento, puede señalizarse un poco más de la siguiente manera:

!!! EXPLICACIÓN DE LAS ILUSIONES VALORATIVAS:
> ''[A]''
> ''[B]''
> ''[C]''
> ''[1]'' Todo objeto está acompañado por una emoción proporcional ''[Por B]'':
>> ''[2]'' un objeto grande, por una emoción grande; un objeto pequeño, por una emoción pequeña. ''[Reiteración.]''
>> ''[3]'' Por tanto, un //objeto// grande que __sigue__ a otro pequeño produce una //emoción// grande __después__ de otra pequeña. ''[Nueva reiteración.]''
> ''[4]'' Ahora bien, una emoción grande que sigue a otra pequeña se hace todavía más grande, y se extiende más allá de sus proporciones normales. ''[Por A]''
> Y como ''[5]'' hay un cierto grado de emoción acompañando por lo común a cada determinada magnitud de un objeto ''[por B]'',
> ''[6]'' cuando la emoción aumenta nos imaginamos naturalmente que también lo ha hecho el objeto ''[por C]''.
> ''[7]'' El efecto dirige nuestra atención a su causa habitual ''[reiteración de C]'':
> ''[8]'' (lo que en este caso particular significa que) un cierto grado de emoción [nos lleva] a [imaginar] una cierta magnitud del objeto ''[aplicación de C]'', si desestimamos la capacidad que la comparación tiene para cambiar la emoción sin que cambie nada en el objeto.
! Pendientes

¿Qué es la "doble simpatía"?

! Antecedentes

TNH 3.3.01.23 //"The seeming tendencies ... different"//

> +++[(...)|Ahora podemos resolver la aparente contradicción entre la simpatía general y la generosidad limitada ...] (A partir de la distinción entre la //apreciación general de las cosas// y su //apreciación desde nuestra situación particular y pasajera//, así como entre los sentimientos que cada una genera), podemos resolver la aparente contradicción entre la //simpatía general// de que dependen nuestros sentimientos sobre la virtud, y la //generosidad limitada//, que es natural a los hombres y que es presupuesta por la justicia y la propiedad. Mi simpatía con otro puede darme el sentimiento de dolor y desaprobación, cuando se me presenta un objeto que tienda a perjudicarle; y al mismo tiempo puedo no estar dispuesto a sacrificar un solo ápice de mi interés, ni anular una sola de mis pasiones, por su bienestar. (...) Los sentimientos deben llegar al corazón, para dirigir nuestras pasiones; pero no necesitan ir más allá de la imaginación, para influir en nuestro gusto. === Las //tendencias aparentes// de los objetos afectan la mente, y las emociones que producen en ella son del mismo tipo que las debidas a las //consecuencias reales// de los objetos; pero los modos de __experimentarlas__ //their feeling)// son diferentes. +++[(...)|... se sienten de un modo tan diferente que pueden ser contrarias entre sí, sin destruirse mutuamente.] Se sienten de un modo tan diferente estas dos clases de emociones que, de hecho, pueden oponerse sin destruirse. Esto es lo que ocurre, por ejemplo, cuando las fortificaciones de una ciudad enemiga son consideradas como bellas en razón de su solidez, a pesar de que por otra parte deseemos su completa destrucción. La imaginación se adhiere a la apreciación //general// de las cosas y distingue entre los sentimientos que éstas producen y [los sentimientos] procedentes de nuestra particular __situación__ del momento.===+++^*[*|TNH 3.3.01.23]TNH 3.3.01.23===

! Texto

!! Contexto

En TNH 2.2.08 se había dicho que las pasiones de //piedad// y //malicia// se asemejan en que surgen de la imaginación de los sentimientos ajenos, especialmente los de pesar y tristeza; pero se distinguen por la //perspectiva// o //el método// como lo hacen. Un método es el de //atender directamente// los sentimientos ajenos; el otro, el de //comparar// los sentimientos ajenos con los nuestros propios. En el primer caso, la simpatía nos hace experimentar sensaciones iguales a las de las otros hombres; en el segundo, sensaciones diametralmente opuestas a las originales.

!!! Problema

El problema que surge es que, según Hume, al ligarse de esta manera nuestras emociones, se explican //sólo// los fundamentos primeros de las afecciones de piedad y malicia; pero además de estos ligamentos se añaden otros posteriormente, que parecen contradecir su teoría del doble ligamento ("relación") entre imaginación y sensaciones. Por ejemplo, la piedad siempre una mezcla de amor o cariño con la piedad, y de odio o cólera con la malicia. Pero esta mezcla, admite él, parece contradecir a primera vista todo sus sistema explicativo.
> En efecto, si la piedad consiste en desagrado por la desgracia ajena, y la malicia en alegría [de lo mismo], la piedad debería producir naturalmente odio [no amor, pues éste es agradable, mientras que el odio sí es desagradable; sólo así podríamos decir que las cosas ocurren aquí] como en todos los demás casos; y la malicia, en cambio, amor [¡pero no odio!]. +++^*[*|TNH 2.2.09.01]TNH 2.2.09.01===

!!! Solución hipotética.

La ''"hipótesis"'' que propone Hume es interesante. Consiste en postular otro tipo de ligadura entre pasiones. Ya había dicho que una ligadura consistía en una coincidencia de asociaciones; y que por lo tanto presupone al menos dos asociaciones. Había propuesto como único ejemplo de este requisito la ligadura entre pasiones que están relacionadas en sus //sensaciones// tanto como en sus //ideas//. Aunque la asociación entre ideas pueda ser de tres tipos (por semejanza, contigüidad y causalidad), mientras que la asociación de sensaciones sólo pueda ser por semejanza, la primera asociación es insuficiente para que se dé una ligadura estable entre pasiones, pero se hace sumamente estable con sólo que se le añada la asociación más débil pero sinergética de sensaciones. Las dos asociaciones juntas sí son suficientes para crear una ligadura.

Ahora bien, lo que Hume revela en esta sección es que esta segunda asociación no es la única que puede complementar a la asociación entre ideas para convertirla en una ligadura estable; de modo que, si bien su adición sería //suficiente// para producir una mezcla, no es sin embargo //necesaria//. Además de la asociación de sensaciones, hay otras, dice él, pueden ligar pasiones de manera suficientemente estable como para producir una pasión de un nuevo tipo. Este tercer tipo de asociación no se da entre las ideas ni entre las sensaciones que corresponden a dos pasiones, sino entre sendas //direcciones prácticas//. Es verdad que en ninguna sección previa del TNH había Hume mencionado que las pasiones tuvieran la propiedad de la //direccionalidad//, y se había limitado a decir que todas van acompañadas de alguna sensación de agrado o desagrado. Pero tampoco es tan difícil admitir ahora que en su mayoría admitan una dirección, "inclinación" o "finalidad"; después de todo, las pasiones de la con voluntad (en contraste con las de la emoción) son una especie de "voliciones", o sea, de acciones incipientes, y por lo tanto implican un fin o meta.

Pues bien, el nuevo principio que Hume introduce en esta sección 2.2.09 es el de que cuando dos pasiones, además de una relación entre la ideas, tienen también //afinidad// en sus //direcciones// o en sus //intensiones prácticas//, esta asociación adicional es también suficiente (aunque no necesaria) para que las dos pasiones queden ligadas o mezcladas de manera estable.

Todo esto se resume en este importante párrafo del TNH:

> Para que una transición de pasiones tenga lugar, es necesaria una doble relación de impresiones e ideas, pues una sola relación no es suficiente para producir este efecto. Pero para poder entender toda la fuerza de esta doble relación, debemos tener en cuenta que no es la sola sensación presente, o momentáneo dolor o placer, lo que determina el carácter de una pasión, sino su __inclinación__ o __tendencia completa__, del principio al fin. Una impresión puede estar relacionada con otra no solamente cuando sus sensaciones son semejantes, como hemos venido suponiendo en los casos anteriores, sino también cuando [sendas] direcciones [prácticas] o impulsos son similares y correlativos. +++^*[*|TNH 2.2.09.02]TNH 2.2.09.02===

+++ Si se pregunta por qué no había advertido nada sobre esta tercera categoría asociativa +++[com.|(como hace Félix Duque)]> Félix Duque objeta diciendo que "Hume parece introducir //ad hoc// un nuevo principio asociativo entre pasiones (sin que le importe desdecirse de su afirmación anterior: la semejanza como sola relación de impresiones. ... El [nuevo] principio, que podemos denominar //principio de dirección análoga de deseos//, jugará más adelante un importante papel. Nótese que, a su través, Hume reintroduce un //finalismo// que no parece fácilmente conciliable con el asociacionismo de su sistema.===, Hume respondería que ésta no puede darse en el orgullo y la humildad, únicas pasiones de las que había hablado (en TNH 2.1), "por ser puras sensaciones, sin dirección ni tendencia a la acción"; pero es natural esperar que haya nuevos tipos de asociación entre "aquellas afecciones acompañadas de un cierto apetito [volición] o deseo, tal como el amor y el odio".===

Es por la semejanza de sentido  entre sus inclinaciones prácticas que la //piedad// por una persona acaba ligándose al //benevolencia// por esa misma persona, o alguna relacionada con ella (es decir, cuando ya había relación entre las ideas de éstos). Por la misma razón, es fácil que una persona por la que sentimos malicia acabe siendo el objeto de nuestra //cólera.//

> [Además de las asociaciones de sensación que dan origen a las afecciones compuestas de la piedad y la malicia, otras] pasiones vienen posteriormente a combinarse con ellas. Siempre hay una mezcla de amor o cariño con la piedad, y de odio o cólera con la malicia. (...) La piedad está ... relacionada con la benevolencia, y la malicia con la cólera. +++[...|Y como a su vez la benevolencia está conectada con el amor y la cólera con el odio, ... etc.] Y como se ha visto ya que la benevolencia está conectada con el amor mediante una cualidad natural y original, mientras que la cólera lo está con el odio, gracias a esta cadena de relaciones es como las pasiones de piedad y malicia están conectadas con el amor y el odio.=== +++^*[*|TNH 2.2.09.03]TNH 2.2.09.03===

Hume continúa su discurso, como suele hacerlo, mostrando un par de fenómenos tomados de la experiencia corriente que respalden la hipótesis. El primer fenómeno es lo que hoy denominaríamos //racionalización//:

> El hombre que por cualquier razón ha tomado la resolución de realizar una acción, pasa naturalmente a hacer nuevas consideración y [a cultivar] motivos que consoliden esa resolución y le confieran autoridad e influencia sobre la mente. Para confirmarnos en alguna intención buscamos motivos derivados del interés, del honor, del deber. ¿Qué tiene entonces de extraño que la piedad y la benevolencia, la malicia y la cólera, siendo deseos --idénticos-- [coincidentes en su orientación, aunque] surgidos de principios diferentes, se mezclen entre sí [y se confundan] de tal forma que lleguen a ser indiscernibles? +++^*[*|TNH 2.2.09.04]TNH 2.2.09.04===

El segundo fenómeno consiste en frecuencia con que, entre los hombres, surgen relaciones de amistad y enemistad a partir respectivamente de sus alianzas y rivalidades coyunturales.

> ... la benevolencia y la cólera +++[...|... el amor y el odio]y en consecuencia, el amor y el odio=== se producen cuando nuestra felicidad o desgracia --dependen-- [resultan tener una dependencia accidental] de la felicidad o desgracia de otra persona, sin necesidad de más relación [entre nosotros y ella]. +++^*[*|TNH 2.2.09.05-10]TNH 2.2.09.05-10=== +++[Ejemplos.|Las alianzas y las rivalidades dan origen a la benevolencia y el odio.]Hume pone dos ejemplos, porque esta dependencia puede ser directa o inversa. Nuestra dichas están en dependencia //inversa// en situaciones de //rivalidad//; y //directa// en situaciones de //alianza//. (2.2.09.06) Hume muestra primero que la ligadura entre la alianza de intereses y la benevolencia no puede explicarse mediante el principio de sensación análoga de impresiones, pues si así fuera la alianza produciría amor cuando a mi socio le va bien, y odio, cuando le va mal. Lo mismo ocurre con la ligadura entre rivalidad y odio. Si de ese principio dependiera, lo odiaríamos cuando nos gana, pero lo amaríamos cuando le ganamos. (2.2.09.07) Pero como la pasión hacia estos dos tipos de personas es constante, este principio no puede explicarlos. (2.2.09.08) "La única explicación que podemos dar se deriva de ese principio de dirección análoga." +++[(...)] __Nuestra preocupación por conseguir nuestro propio interés (así como la dirección de las acciones que este interés motiva)__ nos proporciona(n) placer por el placer y dolor por el dolor de nuestro socio, de la misma manera que experimentamos //por simpatía// una sensación correspondiente a aquella que aparece en alguien presente (cuyas acciones, exitosas o frustradas, van en la misma dirección). Por otra parte, la misma __preocupación por nuestro interés (y las acciones que de ahí surgen)__ nos proporcionan placer por el dolor, y dolor por el placer de nuestro competidor y (de manera constante) ... ya que surgen de la comparación y la malicia.=== === En resumen, el origen de la benevolencia y de la cólera (y por ende del amor y del odio) puede explicarse fácilmente porque la dirección de las afecciones surgidas de la coincidencia de intereses y de la oposición de intereses tienen que ser análogas a la dirección de las afecciones procedentes de la simpatía (directa) y de la comparación (simpatética). +++[trad. alternativa|"dado que una __dirección análoga de las afecciones__ procedentes del interés puede dar lugar la benevolencia y la cólera, no es de extrañar que la misma dirección análoga (de las afecciones) procedentes de la simpatía y de la comparación, tenga el mismo efecto." (trad. de Félix Duque).]"dado que una __dirección análoga de las afecciones__ procedentes del interés puede dar lugar la benevolencia y la cólera, no es de extrañar que la misma dirección análoga (de las afecciones) procedentes de la simpatía y de la comparación, tenga el mismo efecto." (trad. de Félix Duque).===

> REGLA GENERAL
>> En general, ... es imposible hacer el bien a otras personas, por el motivo que sea, sin [llegar a] sentir algún tipo de afecto y benevolencia por ellas; mientras que cuando perpetramos daños, eso no sólo produce el odio [hacia nosotros de quien] lo padece, sino también [un odio en nosotros mismos [hacie el afectado]. (TNH 2.2.09.10)

!! Objeción (TNH 2.2.09.11)

Una teoría que sostiene simultáneamente dos principios que se contradicen no sólo es inconsistente sino inmune, es decir, para fenómeno relevante que parezca un contraejemplo por no ser un caso previsible bajo ese principio es automáticamente un ejemplo del principio contrario, con lo que la teoría siempre resulta confirmada. Al admitir dos principios contradictorios las teorías quedan inmunizadas contra cualquier sorpresa que la experiencia pudiera darles. +++[cita|¡¿Acaso puede llamarse filósofo]> ¡¿Acaso puede llamarse filósofo a quien altera su método de razonamiento, y pasa de un principio a su contrario según el fenómeno particular que quiera explicar?! (TNH 2.2.09.11)=== Éste es el vicio en el que parece incurrir la teoría de la simpatía que Hume presenta en su //Tratado de la naturaleza humana.// Hasta la sección TNH 2.2.09, él había sostenido que el amor y la benevolencia (odio y desprecio) hacia una persona surgen de la simpatía con el placer (disgusto) que le vemos obtener de sus cualidades y posesiones. Pero a partir de esta sección Hume añade un principio inverso, según el cual, la piedad, es decir, la simpatía con el dolor de otro, no produce desprecio sino amor y benevolencia (interés en su suerte). Si denominamos ''S'' a la primera ley del funcionamiento de la simpatía, que dice que la simpatía con las sensaciones de la personas a quienes observamos producen en nosotros sensaciones del mismo signo, la segunda ley debería denominarse ''S' '', o sea, ley //complementaria// de ''S'', pues afirma que la simpatía con otros seres produce en nosotros sensaciones de signo //opuesto// al que inferimos en ellos. Estas leyes son complementarias, porque cubren todos los efectos posibles de la simpatía: una dice que sentimos placer cuando el individuo observado siente placer; la otra dice que sentimos dolor, cuando éste siente placer. Y como no podemos sentir sino placer o dolor, los dos principios cubren todos los casos posibles, y juntos explicarían cualquier caso que se le pida.

!! Respuesta (TNH 2.2.09.12-15)

Para salir de la contradicción, Hume ofrece un criterio (no exacto) de las situaciones en que debe aplicarse una ley u otra, y es la intensidad de la //impresión// original.

> +++[(...)|He mencionado dos causas diferentes que pueden originar la transición de una pasión a otra ...]He mencionado dos causas diferentes que pueden originar la transición de una pasión a otra; a saber, ''(S)'' una doble relación de ideas --e-- [y de] impresiones y, lo que resulta similar, ''(S')'' una conformidad en la tendencia y dirección de dos deseos cualesquiera que surjan de principios diferentes. Sostengo ahora que: === cuando [el dolor sentido por] una simpatía con el dolor [percibido en otro] es __débil__, produce odio o desprecio [por él o ella, y viceversa,] en virtud de la primera causa; pero cuando [el dolor por simpatía] es __intenso__, produce amor o afecto [y viceversa?], en virtud de la segunda. Ésta es la solución de la anterior dificultad.+++^*[*|TNH 2.2.09.12]TNH 2.2.09.12 ===

Al explicar este principio conciliador, que podemos llamar //de la intensidad de la simpatía,// Hume habla de la posibilidad de que la simpatía con la //impresión presente// de una persona __se "extienda"__ a //impresiones que aún no ha vivido, pero podemos __anticipar__ por la imaginación.// La simple anticipación imaginaria de las circunstancias futuras y hasta probables de una persona con la que ya estamos en simpatía hace posible, aunque no necesaria, la simpatía con las impresiones que esas circunstancias habrán de producir en ella. +++[(cita)|Puesto que la simpatía no es otra cosa que la transformación de una idea vivaz en impresión ...]> Puesto que la simpatía no es otra cosa que la transformación de una idea vivaz en impresión, es evidente que al considerar la condición futura, posible o probable, de una persona __podemos__ participar de esa condición en una forma tan viva que produzca en nosotros inquietud por su suerte, y ser de esta forma sensibles a placeres o dolores que ni nos pertenecen ni tienen en ese preciso instante una existencia real. +++^*[*|TNH 2.2.09.13 ]TNH 2.2.09.13 === === Ahora bien, que la simpatía presente se extienda o no a las condiciones futuras y posibles "depende en gran medida de cómo sintamos su condición presente." +++[(...)| imposible extender esa simpatía sin la ayuda de alguna circunstancia actual ...]> ... resulta imposible extender esa simpatía hacia el futuro sin la ayuda de alguna circunstancia actual que nos impresione vivamente.=== Esta circunstancia evitaría, para Hume, la contradicción ente los dos principios. Todo depende de la vivacidad de la concepción presente y primera:

> ''[Primera posibilidad:]'' Cuando la desgracia __presente__ de otra persona tiene __fuerte influencia__ sobre mí, la vivacidad de esta __concepción [primera]__ no se limita tan sólo a su objeto inmediato, sino que se extiende su influencia por todas las ideas relacionadas y me proporciona una niva noción de todas las --circunstancias-- [condiciones] de esta persona, sean pasadas, presentes o futuras; posibles, probables o ciertas. Es por medio de estas vivas nociones como se despierta mi interés en esas condiciones ... y siento por simpatía un movimiento en mi pecho --acorde con-- [determinado por] lo que imagino que esa persona experimentará. [Si, por ejemplo, anticipo su sufrimiento, siento benevolencia.]
> ''[La otra posibilidad:]'' Si disminuimos la vivacidad de la concepción primera, disminuirá también la de las ideas relacionadas +++[...|de la misma manera que una red de cañerías no pueden pueden conducir más agua de la que brota en su fuente.] __de la misma manera que una red de cañerías no pueden pueden conducir más agua de la que brota en la fuente.__ === Mediante esta disminución se destruye mi previsión de lo que va a suceder a la persona, previsión que me era necesaria para interesarme verdaderamente por su suerte. Puedo experimentar la impresión presente, pero [tan débilmente que] ... no transfiero la fuerza de la concepción primera a mis ideas de los objetos con ella relacionados.+++^*[*|TNH 2.2.09.14]TNH 2.2.09.14===

Ahora bien, sólo falta determinar que pasiones corresponden a estas dos //modalidades de simpatía//. Este párrafo (TNH 2.2.09.15) es sumamente enigmático, pero trataremos de interpretarlo aunque sea con cierta libertad.

Para hacer que una pasión tenga la misma //dirección// que la benevolencia, para insinuar Hume, y eventualmente nos lleve por semejanza a ella, es preciso que coincida con ésta en dos impresiones "simpáticas": en la presente y en la futura o posible. Aquí parece operar una metáfora de las sensaciones como puntos, y de las pasiones con líneas o vectores geométricos. En geometría, dos líneas pasan por //un mismo punto// sólo si comparten algún otro punto (origen) y la dirección; pero or la misma razón, las dos líneas tendrán //la misma dirección// si comparten al menos dos puntos (el origen y otro cualquiera). De la misma forma, parece sugerir Hume, para que dos pasiones (vectores) tengan la misma dirección, es preciso que compartan la sensación presente (origen) y la futura; en ese caso, nuestra pasión se corresponderá con la pasión del sujeto observado. Nuestra simpatía con él será doble: no sólo sentiremos sus impresiones actuales de la misma manera que ella las experimentas, sino también la dirección de sus pasiones.

> Para hacer que una pasión tenga una dirección parecida a la de la benevolencia es necesario que sintamos esas __impresiones dobles correlativas a las de la persona__ ... Una sola de estas impresiones no es suficiente para este propósito. Cuando simpatizamos con una [sola] impresión y ésta es dolorosa, la simpatía viene relacionada con la cólera y el odio ... Pero ... la pasión de amor .. .depende del mismo principio. Cuando se comunica una impresión intensa, proporciona una doble tendencia de pasiones, relacionadas con benevolencia y [a través suyo con] amor por una similaridad de dirección; y ello gracias solamente a lo doloroso de la impresión primera. (...) __La ''benevolencia'' sólo surge, pues, ''(a)'' de un grado intenso e infortunio, o ''(b)'' de cualquier grado [de infortunio] si [ya de por sí] simpatizamos fuertemente con el infortunado. El ''odio o desprecio'' [surge] de un grado pequeño [en ambos respectos]__. ''C.Q.D.'' +++^*[*|TNH 2.2.09.15]TNH 2.2.09.15===

!! Ejemplos, contraejemplos y solucion de los contraejemplo.

2.2.09.16 Cierto grado de pobreza produce desprecio; pero un grado más alto origina compasión y benevolencia.

2.2.09.17 Un región estéril y desolada inspira desprecio por sus habitantes. Pero una ciudad incendiada y reducida a cenizas produce sentimientos de benevolencia, porque participamos intensamente en los intereses de los desgraciados habitantes.

2.2.09.18 Hay contraejemplos, pero se verá que confirman el principio. Uno de ellos destruye la doble simpatía porque la impresión primera es __demasiado fuerte e impactante__ (y por consiguiente resulta un caso análogo a aquellos en que la sensación presente es demasiado débil.

2.2.09.19 El otro contraejemplo es un caso en el que la doble simpatía es destruida no por un "cambio de objetos". Cuando observamos a alguien muy desgraciado //por causa de un tercero// la benevolencia que sentimos hacia el primero es rápidamente sustituida por una pasión de odio, aunque no hacia él sino a hacia su verdugo. 

!!! Observación final

> Para concluir señalaré solamente que este fenómeno de la __doble simpatía__ y su tendencia a ocasionar amor [por unos y odio por los terceros que los perjudican] puede contribuir a engendrar el afecto que naturalmente sentimos por nuestras relaciones y conocidos. La costumbre y la relación, familiar o amistosa, nos hacen participar profundamente de los sentimientos de otras personas, y sea cual sea la fortuna que les acompañe, la tendremos siempre presente por imaginación, actuando siempre sobre nosotros como si se tratara de nuestra propia suerte. ... [Todo] simplemente por la fuerza de la simpatía. Y como esta comunidad de sentimientos es la natural acompañante del amor, [la costumbre y la relación, gracias a la simpatía,] producirán fácilmente esta última afección. +++^*[*|TNH 2.2.09.20]TNH 2.2.09.20===

! Cfr.

[[TNH 3.3.01.23]]
[[TNH 1.3.13.10]]
[[reglas generales]]
! Pasiones apacibles (df.)

> A quien no examina los objetos de un modo estrictamente filosófico, le resulta natural imaginar que las [[acciones de la mente|acciones mentales]] que no producen --una sensación diferente-- [sendas sensaciones diferentes], ni pueden ser inmediatamente distinguidas por la sensación y la percepción, son totalmente idénticas. La razón, por ejemplo, actúa sin producir ninguna emoción sensible; y, con excepción de las más sublimes disquisiciones de la filosofía o de las vanas sutilezas de las escuelas, apenas si proporciona nunca placer o desagrado. A esto se debe que toda [[acción de la mente|acciones mentales]], que actúe con la misma calma y tranquilidad, sea confundida con la razón por todos aquéllos que juzgan de las cosas por la apariencia, a primera vista. Es cierto, sin embargo, que [por otra parte] existen ciertos tranquilos deseos y tendencias que, a pesar de ser verdaderas pasiones, producen poca emoción en el alma, y son más conocidos por sus efectos que por su sentimiento o sensación inmediata. Estos deseos son de dos clases: o bien se trata de ciertos instintos implantados originalmente en nuestra naturaleza, como la benevolencia y el resentimiento, el amor a la vida y la ternura para con los niños, o bien constituyen el apetito general hacia el bien y la aversión contra el mal, considerados meramente como tales. +++^*[not.|El origen de la distinción entre pasiones apacibles y violentas se encuentra en Hutcheson] El origen de la distinción entre pasiones apacibles y violentas se encuentra en Hutcheson, An Essay on the Nature and Conduct of the Passions and Affections; vid. Selby-Bigge, British Moralists, London 1897; I, 399.=== Cuando alguna[s] de estas pasiones --está-- [actúan] en calma, sin ocasionar desorden en el alma, muy fácilmente se confunde[n] con las determinaciones de la razón, por suponer que procede de la misma facultad que juzga de la verdad y la falsedad. Su naturaleza y principios son supuestamente iguales por el solo hecho de que --sus-- [sendas] sensaciones no son [tan] claramente diferentes.+++^*[*|TNH 2.3.03.08]TNH 2.3.03.08===
<<<
Entendemos comúnmente por //pasión// una violenta y sensible emoción de la mente, producida cuando se presenta un bien o un mal, o cualquier objeto que por la constitución original de nuestras facultades sea apropiado para excitar un apetito. Entendemos por //razón// las afecciones de idéntico tipo, pero ... que actúan de un modo más apacible, sin causar desorden en el temperamento. Es esta calmada y regular operación lo que nos hace equivocarnos al respecto, llevándonos a considerar esas afecciones como conclusiones exclusivas de nuestras facultades intelectuales. Tanto las //causas// [los bienes y los males] como los //efectos// [voliciones] de estas [dos clases de] pasiones, sean violentas o apacibles, varían en gran medida, y dependen en mucho del peculiar carácter y disposición del individuo. Hablando en general, las pasiones violentas tienen una más poderosa influencia sobre la voluntad; no obstante, se ha encontrado en muchas ocasiones que, __cuando las apacibles están refrendadas por la reflexión y secundadas por la resolución__, son capaces de controlar a las violentas en sus más desordenados movimientos. Lo que hace a todo esto más inseguro es el hecho de que __las pasiones apacibles se transforman fácilmente en violentas__ [por cualquiera de las siguientes razones:]
# las circunstancias y la [[situación]] del objeto [i.e. por las variaciones en la distancia temporal o espacial entre el sujeto y el objeto, //(cfr. TNH 2.3.07 y 08)]//;
# ora por un cambio de [[disposición]] y actitud [del sujeto] [i.e. por las variaciones en el tiempo de las [[inclinaciones|inclinación]] del sujeto, //(cfr. TNH 2.3.02 y final de TNH 2.3.03)]//;
# porque [la pasión apacible] [[tome fuerza de alguna [otra] pasión concomitante|cooptación]] [i.e. por coincidencias en el contexto anímico del sujeto, //(cfr. TNH 2.3.04)]//;
# por [[costumbre]] [o sea, por habituación, //(cfr. TNH 2.3.05)]//; o
# porque [[excite [de manera especial a] la imaginación [y viceversa]|sinergia]], [i.e. por coincidencias en el contexto doxástico del sujeto, //(cfr. TNH 2.3.06)]//.
En suma, el llamado //conflicto entre pasión y razón// diversifica la vida [y la naturaleza] humana, y hace que los hombres sean no solamente diferentes unos de otros, sino aun de sí mismos en momentos distintos. La filosofía puede dar razón únicamente de algunos de los más grandes y notables sucesos en esta guerra, pero debe abandonar todas las revueltas más pequeñas y sutiles, en cuanto que estas últimas dependen de principios demasiado finos y minúsculos para que pueda aprehenderlos.+++[ref.|TNH 2.3.08.13] (TNH 2.3.08.13)=== 
<<<

!!! En el orden en que estos factores son discutidos en TNH 2.3, las variables ("motivos") que principalmente condicionan "la voluntad", o respuesta voluntaria a cualquier estímulo específico, son:

# [[TNH 2.3.02]] y [[TNH 2.3.03 último párrafo]] El particular carácter o [[disposición|disposición]] del sujeto
# [[TNH 2.3.04.02-10]] Circunstancias emocionales|cooptación]] [i.e. por coincidencias en el contexto anímico del sujeto
# [[TNH 2.3.05]] [[Habituación|costumbre]]
# [[TNH 2.3.06]] [[Retroalimentación imaginativa|sinergia]]
# [[TNH 2.3.04.01]], [[TNH 2.3.07]] y [[TNH 2.3.08]] [[Situación|situación]]
!! El "progreso de los sentimientos [morales]" 

> Llegamos ahora a la segunda cuestión que nos habíamos propuesto, a saber: //por qué unimos la idea de virtud a la justicia y la de vicio a la injusticia.// Si seguimos los principios que ya hemos establecido, no nos llevará mucho tiempo dilucidar esta cuestión. Todo lo que de ella podemos decir en este momento puede exponerse en pocas palabras. Y si el lector desea una mayor satisfacción, deberá aguardar a que lleguemos a la tercera parte de este libro. La obligación //natural// de la justicia, es decir, el interés, ha sido ya explicada por completo, pero por lo que respecta a la obligación //moral//, o sentimiento de lo justo y lo injusto, será necesario examinar primero las virtudes naturales antes de poder dar cuenta plena y satisfactoria de ello.+++^*[*|TNH 3.2.02.23]TNH 3.2.02.23===


> Una vez que los hombres han visto por experiencia que su egoísmo y su limitada generosidad los incapacitan totalmente para vivir en sociedad, si esas pasiones actúan a su arbitrio, y han observado al mismo tiempo que la sociedad es necesaria para satisfacer esas mismas pasiones, se ven __naturalmente__ inducidos a someterse a la restricción de tales reglas, con el fin de que el comercio y el mutuo intercambio resulten más seguros y convenientes. Por tanto, en un principio es únicamente por --respeto a su-- interés que se ven inducidos a imponerse y obedecer estas reglas, tanto en general como en cada caso particular. Este motivo es suficientemente poderoso y obligatorio, cuando la formación de la sociedad se encuentra en un primer estadio [y es pequeña]. Pero cuando la sociedad se hace numerosa y aumenta hasta convertirse en una tribu o nación, [el vínculo entre esa restricción y] este interés se hace remoto: los hombres no perciben ya con facilidad que cada vez que se quebrantan estas reglas se sigue el desorden y la confusión, no menos de lo que sucedía en una sociedad más pequeña y reducida. Podemos, pues, perder de vista, __en nuestras propias acciones__, ese interés que tenemos en preservar el orden, y perseguir [en su lugar] otro interés más pequeño pero que sea más próximo; sin embargo, no dejamos nunca de advertir el perjuicio que mediata o inmediatamente sufrimos por la injusticia __[en las acciones] de los demás__, a menos que estemos cegados por la pasión o predispuestos por una tentación contraria. Es más, aun cuando la injusticia esté tan alejada de nosotros que no afecte en modo alguno a nuestros intereses, nos sigue disgustando porque la consideramos nociva para la sociedad humana y perniciosa para todo el que se acerque al culpable. Participamos por //simpatía// del malestar del afectado. Y como todo lo que produce malestar en las acciones es denominado ''vicio'' cuando se considera en general [o sea, como resultado de un rasgo de carácter], mientras que lo que produce satisfacción, también en general, es llamado ''virtud'', ésta es la razón de que el sentimiento del bien y del mal morales siga siempre a la justicia y a la injusticia. Y aunque --en el caso presente-- este sentimiento se haya derivado del --mero-- examen de las acciones de los demás, no dejamos de extenderlo también a nuestras propias acciones. La //regla general// va más allá de los casos particulares de que surgió, mientras que al mismo tiempo //simpatizamos// con los demás en los sentimientos que de nosotros tienen. //De este modo, el interés por uno mismo es el motivo originario del ''establecimiento'' de la justicia, pero la ''simpatía'' por el interés público es la fuente de la ''aprobación moral'' que acompaña a esa virtud//.+++^*[*|TNH 3.2.02.24]TNH 3.2.02.24===
! "Progreso de los sentimientos" hacia la moralidad

Al comenzar la sección TNH 3.2.02, sobre el //origen de la justicia y la propiedad//, Hume plantea dos cuestiones para resolver (p. 709 / SB 484):

# //"la relativa al modo en que --han sido-- [son] establecidas las reglas de justicia, mediante el artificio de los hombres"// y
# //"la relativa a --las razones-- [los principios en la mente humana] que nos determinan a atribuir a la observancia o desobediencia de estas reglas una belleza o fealdad moral."//

La primera cuestión se resuelve explicando la formación de convenciones en poblaciones reducidas de agentes sensibles e inteligentes semejantes, cuando tienen un conspicuo interés común.

La segunda cuestión, que es la que nos interesa, es así parafraseada por Hume mismo:

* //¿por qué unimos la idea de virtud a la justicia y la de vicio a la injusticia?//

Es importante advertir que, aunque la explicación detallada de este fenómenos no se hará hasta la parte 3a. del Libro III, los principios empleados en la misma ya han sido todos preparados en el Libro II. El problema, pues, se resuelve combinando principios que fueron expuestos en secciones previas.

Es más, cuáles elementos sean relevantes y cómo deban articularse es para Hume algo tan obvio, que casi lo deja como tarea al lector, aunque también dice que para comprenderlo completamente, habrá que esperar a concluir antes la explicación de que las [[virtudes naturales]], en la última parte del Tratado [[TNH 3.3]]. (Ver TNH 3.3.01.06 a 10, esp. [[TNH 3.3.01.09]]).

> La [[obligación natural]] de la justicia, es decir, el [papel de medio imprescindible que tiene para nuestro] interés, ha sido ya explicada por completo [señalando que no hay sociedad sin justicia]; pero por lo que respecta a la [[obligación moral]], o sentimiento de [amor por] lo justo y [de odio por] lo injusto, será necesario examinar primero las [[virtudes naturales]] antes de poder dar cuenta plena y satisfactoria de ello.+++^*[*|TNH 3.2.02.23]TNH 3.2.02.23===

Por ahora veremos el siguiente parágrafo de esta sección, sobre el origen de la justicia, que resume su teoría al respecto.

> +++[...|El interés común y el conocimiento recíproco bastan para mantener la justicia en una comunidad reducida, pero...]Una vez que los hombres han visto por experiencia que su egoísmo y su limitada generosidad los incapacita totalmente para vivir en sociedad, si esas pasiones actúan a su arbitrio, y han observado al mismo tiempo que la sociedad es necesaria para satisfacer esas mismas pasiones, se ven --naturalmente-- [racionalmente] inducidos a someterse a la restricción de tales reglas, con el fin de que [el trabajo,] el comercio y el mutuo intercambio resulten más seguros y convenientes. Por tanto, en un principio se ven inducidos a imponerse y obedecer estas reglas, tanto en general como en cada caso particular, únicamente por respeto a su [propio] interés. Cuando la formación de la sociedad se encuentra en un primer estadio [y es reducida], este motivo es suficientemente poderoso --y obligatorio-- [e imperativo]. ''Pero''===cuando la sociedad se hace numerosa y aumenta hasta convertirse en una tribu o nación, este interés pasa a ser remoto: los hombres no perciben ya con facilidad que cada vez que quebrantan estas reglas se siguen el desorden y la confusión, --igual-- [no menos de lo] que sucedía en una sociedad más pequeña y reducida. Sin embargo, y aunque en nuestras propias acciones podamos perder de vista frecuentemente [la relación entre nuestra conducta justa y] ese interés, más pequeño, pero más presente, no dejamos nunca de percibir el perjuicio que mediata o inmediatamente sufrimos por la injusticia __de los demás__, a menos que estemos cegados por la pasión o predispuestos por una tentación contraria. Es más, aun cuando la injusticia esté tan alejada de nosotros que no afecte en modo alguno a nuestros intereses, nos sigue disgustando porque la consideramos nociva para la sociedad humana y perniciosa para todo el que se acerque al culpable. Participamos //por simpatía// del malestar del --afectado-- [injuriado]. Y como todo lo que produce malestar en las acciones es denominado "vicio", cuando se considera __en general__, mientras que lo que produce satisfacción, también [cuando se considera] __en general__, es llamado "virtud", ésta es la razón de que el sentimiento del bien y del mal morales siga siempre a la justicia y a la injusticia. Y aunque en el caso presente este sentimiento se haya derivado únicamente del examen de las acciones de los demás, __no dejamos de extenderlo también a nuestras propias acciones__. La //regla general// va más allá de los casos particulares de que surgió, mientras que al mismo tiempo //simpatizamos// con los demás en los sentimientos que de nosotros tienen. De este modo, el interés por uno mismo es el motivo originario del establecimiento de la justicia, pero la ''simpatía'' por el interés público es la fuente de la ''aprobación moral'' que acompaña a esa virtud.+++^*[*|TNH 3.2.02.24]TNH 3.2.02.24===

A partir de esta resumida explicación, parece que hay cuatro elementos necesarios para mantener el interés en la justicia, o bien, para sentir la obligación de la justicia, cuando se ha vuelto tan remoto que no se sostiene ya por la convención original:

# La capacidad de percibir las injurias hechas a otros.
# La //simpatía//, que es la capacidad de participar en en el malestar del injuriado.
# La capacidad de formarnos una idea general, o de "considerar en general", todo lo que produce malestar o lo que produce satisfacción en las acciones de los otros.
# Finalmente, la capacidad de extender a nuestras propias acciones la regla general por la que juzgamos las acciones de los otros, y de simpatizar con los demás en los sentimientos que de nosotros reciben.

OJO: Comparar la internalización con el juicio moral habitual, o sea, basado en la experiencia y la costumbre. Cfr. TNH 3.3.04.12 p.867 SB 613

Y lo que al respecto dice en TNH 3.3.01.06 a 10, esp. [[el párrafo 09|TNH 3.3.01.09]].
!! Progreso de las pasiones y los sentimientos desde la obligación natural de cumplir las promesas a la obligación moral.

> +++[(...)|No se necesita un conocimiento superior ni una inteligencia tan aguda, sino la capacidad de percibir los intereses que poseen los demás y la facilidad con que se adecuan a los propios en un esquema de acciones recíprocas, o sea, en una convención.] No hay que pensar que para que los hombres se den cuenta del interés que tiene la //institución y observancia// de las promesas sea necesario un conocimiento superior a la capacidad [media] de la naturaleza humana, por salvaje e inculta que ésta sea. No necesitamos sino un poco de mundo para advertir estas consecuencias y las ventajas [que las promesas le reportan]. (...) Y como cada individuo percibe el mismo sentimiento de interés en sus semejantes, cumple inmediatamente su parte en el trato que haya efectuado porque está seguro que todos los demás no querrán dejar de cumplir las suyas. Todos se conciertan en un esquema de acciones --calculado-- [apto] para el beneficio común, esquema que se conviene será --verdadero-- [hecho efectivo y señalizado] según la palabra acordada. (...)=== El interés resulta, así, la //primera// [clase de] obligación para el cumplimiento de las promesas.+++^*[ref.|TNH 3.2.05.11]TNH 3.2.05.11===


> Posteriormente un __sentimiento de moralidad__ se une al interés, convirtiéndose  en una nueva obligación para la humanidad. Este sentimiento de moralidad en el cumplimiento de promesas deriva de los mismos principios encontrados en el caso de la abstención de la propiedad de otros [i.e. en el caso de la justicia]. //Interés público, educación// y //artificios de los políticos// tienen el mismo efecto en ambos casos.+++Las dificultades que se nos presentan al suponer que una obligación moral --acompaña-- [respalda] a las promesas pueden o vencerse o eludirse. Por ejemplo: no es usual suponer que la expresión de una __resolución__ confiera ya obligatoriedad, ni se concibe fácilmente cómo es que la __utilización de una cierta fórmula verbal__ pueda cambiar esto. Por tanto, nos imaginamos que existe un __acto mental__ especial, al que denominamos //volición de una obligación// [o //voluntad de obligarse//], y nos figuramos que la moralidad depende de él. Pero +++^*[ya hemos probado|TNH 3.2.05.02-07] Para la demostración de que no existe acto mental alguno que intervenga en las promesas y que las hiciera comprensibles antes de las convenciones humanas, ver [[TNH 3.2.05.02-04]] y [[TNH 3.2.05.07a]]. Ver [[TNH 3.2.05.05-06]] y [[TNH 3.2.05.07b]] para la demostración de que ningún sentimiento de obligación moral podría acompañar un acto mental semejante, aun si se le aceptara hipotéticamente.=== que no existe tal acto y que, --por consiguiente, las promesas no imponen-- [aun si se aceptaran //ex hypothesi// no podría imponer] ninguna obligación natural.=== +++^*[ref.|TNH 3.2.05.12]TNH 3.2.05.12===
El tiddler 'TNH 3.2.05.12-15' no existe todavía. Haga doble click para crearlo
> +++[(...)|Sólo por consentimiento pueden establecerse el gobierno y la superioridad.] //Todos los hombres (dicen [los filósofos y políticos// whigs], y ante todos John Locke)// han nacido libres e iguales. Sólo por consentimiento pueden establecerse el gobierno y la superioridad. Al instaurar la función de gobierno, el consentimiento de los hombres impone a éstos una nueva obligación, desconocida por las leyes de la naturaleza. Por tanto, los hombres están obligados a obedecer a sus magistrados únicamente porque así lo prometieron, y si no hubieran dado expresa o tácitamente su palabra de mantener obediencia, nunca se habría convertido tal cosa en parte integrante de su deber moral.// === Esta conclusión, sin embargo, será totalmente errónea si se pretende extenderla hasta comprender la función del gobierno en todas las edades y situaciones. Lo que yo mantengo es que, aunque __al principio [de la vida de cualquier sociedad]__ el [[deber de obediencia]] esté basado en la obligación de las promesas y sea mantenido durante algún tiempo gracias a esa obligación, sin embargo llega rápidamente a echar raíces por sí solo, engendrando __[cuando ha transcurrido mucho tiempo y esa misma sociedad se ha hecho grande y compleja]__ una nueva y original obligación y autoridad, con independencia de todo contrato. +++[(...)|Éste es un principio importante ...]Éste es un principio importante que deberemos examinar con cuidad y atención, antes de seguir adelante.=== +++^*[ref.|TNH 3.2.08.03L33]TNH 3.2.08.03L33===
> como ... hemos encontrado que tanto la justicia //natural// como la [obediencia] //civil// tienen su origen en las convenciones humanas, nos damos cuenta en seguida de lo infructuoso que resulta intentar reducir la una a la otra y buscar en las leyes naturales un fundamento de nuestros deberes políticos más poderoso que el interés y las convenciones humanas, ya que esas mismas leyes están edificadas exactamente sobre la misma base. Por muchas vueltas que demos al asunto, encontraremos en todo momento que estos dos tipos de deber están justamente al mismo nivel y que tienen el mismo origen, tanto en ''[A]'' su //invención primera// como en ''[B]'' su [posterior] //obligatoriedad moral.// Ambos [A] han sido creados para remediar inconvenientes similares y [B] adquieren su sanción moral de la misma manera, esto es por [el deseo de] poner remedio a esos inconvenientes. Intentaremos probar estos dos puntos [A y B] del modo más preciso posible.+++^*[ref.|TNH 3.2.08.04sb543]TNH 3.2.08.04sb543===

El segundo de estos puntos sería probado en [[TNH 3.2.08.07]]
!! Progreso de la obligación natural de obediencia civil a la obligación moral.

> Pero no solamente son cosas distintas ''[A]'' el carácter obligatorio //natural// --del-- [basado en el] interés-- [interesado] en ''[A1]'' el caso de las promesas y ''[A2]'' en el [caso] de la obediencia civil, sino que también lo son ''[B]'' sendas obligatoriedades //morales// --de-- [basadas en] el honor y la conciencia; de modo que ''[B2]'' el mérito o demérito [moral] en un caso no depende de  ''[B1]'' el [mérito o demérito] en el otro caso. Si atendemos a la estrecha conexión existente entre las obligaciones naturales y [las] morales, encontraremos que de hecho esta conclusión resulta absolutamente inevitable. Nuestro interés se halla siempre de parte de la obediencia al magistrado; solamente la --presencia-- [expectativa] de una gran ventaja puede llevarnos a la rebelión, al hacernos perder de vista el interés remoto que tenemos por la preservación de la paz y el orden en sociedad. Pero, aunque un interés presente pueda cegarnos de tal forma en nuestras propias acciones, no se da [ninguna aberración], en cambio, por lo que respecta a las acciones ajenas, ni evita que éstas aparezcan, en sus verdaderos colores, como altamente perjudiciales para el interés público y para nuestro propio interés en particular. Esto provoca desagrado en nosotros de manera natural, --al-- [nos hace] considerar tales acciones sediciosas y desleales, y nos lleva a adjuntarles la idea de vicio y fealdad moral. Es el mismo principio que hace que desaprobemos toda suerte de injusticia privada y, en particular, el incumplimiento de promesas. ''[Así como]'' Condenamos toda __deslealtad y abuso de confianza [entre particulares]__, porque consideramos que la libertad y la realización de las relaciones humanas es algo que depende enteramente de la [[fidelidad a las promesas]] //(trustworthiness)//. ''[... así también ...]'' Condenamos toda __deslealtad hacia los magistrados__ porque nos damos cuenta de que, sin no estamos todos sometidos al gobierno, son imposibles la estabilidad de la --posesión-- [propiedad], su transmisión por consentimiento y el cumplimiento de promesas. ''[Y]'' Como éstos son dos intereses completamente distintos entre sí, deberán originar igualmente dos obligaciones separadas e independientes. __''[Es decir,]'' Aun cuando no existieran en el mundo las promesas, el gobierno seguiría siendo algo necesario en toda sociedad numerosa y civilizada.__ Y si las promesas tuvieran solamente el carácter obligatorio que les corresponde, pero no recibieran por separado --la sanción-- [la tutela] del gobierno, tendrían muy poca eficacia en tales sociedades. Esto separa los límites de nuestros [[deberes públicos]] y [nuestros] [[deberes privados]], --y-- [aunque también] muestra que los segundos dependen más de los primeros que a la inversa. +++[(...)|La educación y el arte de los políticos coinciden en conferir a la lealtad una carga moral aún mayor, y estigmatizan toda rebelión] La //educación// y el //arte de los políticos// coinciden en conferir a la lealtad una carga moral aún mayor+++^*[*|¿mayor a qué? ¿mayor a lo razonable? ¿mayor a la que aquí se le atribuye?] ¿mayor a qué? ¿a lo razonable? ¿a la que aquí se le atribuye?===, y estigmatizan [por ello] __toda__ rebelión, presentándola como algo aún más criminal e infame [de lo que es]. Pero no es extraño que los políticos se afanen tanto por inculcar esas nociones, ya que ello concierne particularmente a su interés [y a su cabeza].=== +++^*[ref.|TNH 3.2.08.07]TNH 3.2.08.07===
El tiddler 'TNH 3.2.08.07-09' no existe todavía. Haga doble click para crearlo
!! El "curso necesario de las pasiones y sentimientos" desde el interés y la obligación hasta moralidad entre las naciones independientes.

> Una vez que los hombres han visto por experiencia que es imposible subsistir sin sociedad y que también lo es preservar la existencia de la sociedad mientras den rienda suelta a sus apetitos, el interés que sienten por preservarla se hace tan urgente que inmediatamente ponen límites a sus actos y se imponen la obligación de observar las reglas que hemos denominado //leyes de justicia//. Esta obligación dictada por el interés [u __obligación natural__] no se detiene aquí, sino que, __por el curso [o progreso] necesario de las pasiones y sentimientos__, origina la __obligación moral__ del deber, por la cual aprobamos las acciones encaminadas a establecer la paz en la sociedad y censuramos las que tienden a su perturbación. [Ahora bien, lo que ocurren entre los individuos ocurre también entre naciones independientes.] La misma obligación //natural// del interés se produce entre reinos independientes y origina la misma //moralidad;// por tanto, no hay nadie tan moralmente corrompido que apruebe al príncipe que voluntariamente y por propio acuerdo rompe su palabra o viola un tratado.+++[(...)|...mayor tolerancia para con el príncipe o ministro que engañe a otro, que la que se tendría al caballero particular que faltase a su palabra de honor...] Pero en este punto cabe observar que, a pesar de lo beneficioso (y aun a veces necesario) que resulta el comercio entre Estados distintos, no es [este comercio] tan necesario ni beneficioso como [el comercio] entre individuos, ya que sin [sus] intercambio[s] no podría existir en absoluto la raza humana. Por tanto, dado que entre estados diferentes la obligación //natural// de la justicia no es tan fuerte como entre individuos, la obligación //moral//, derivada [como es] de la natural, deberá participar de esa misma debilidad, por lo que originará necesariamente mayor tolerancia para con el príncipe o ministro que engañe a otro, que la que se tendría al caballero particular que faltase a su palabra de honor.=== +++^*[ref.|TNH 3.2.11.04]TNH 3.2.11.04===
!! Examen de las virtudes y vicios totalmente naturales+++^*[*|Cfr. virtudes y vicios artificiales: TNH 3.2.01]Cfr. virtudes y vicios artificiales: TNH 3.2.01===, i.e. independientes de los proyectos y artes de los hombres. 

TNH 3.3.01.02 <<slider 1 "TNH 3.3.01.02" "Recordatorio del origen de las pasiones directas y las indirectas" "Las pasiones directas se originan en los instintos, particularmente el de repetir el placer y evitar el dolor; las indirectas, en la asociación imaginativa de los objetos placenteros y dolorosos con la primera persona o con otra">>

TNH 3.3.01.03-05 La virtud y el vicio son resultado de un juicio relativo al sentimiento que produce alguna cualidad mental o carácter en una persona. Inclusive cuando juzgamos moralmente las acciones, éstas sólo reciben una calificación moral de manera derivada, es decir, como signos de la cualidad mental, en cuanto se las toma como aplicaciones de una máxima. En sí mismas, las acciones no son más aptas de calificación moral que las palabras; aunque si son signos más confiables de las verdaderas cualidades en las personas.

!! TNH 3.3.01.06:

> Para descubrir el verdadero origen de la moral, y del amor y el odio, que surge a propósito de las cualidades mentales, deberemos examinar a fondo el problema y comparar entre sí algunos principios que ya han sido expuestos y explicados.

!!! TNH 3.3.01.07 Y en primer lugar la //simpatía//.

La simpatía es un fenómeno al que Hume recurre con frecuencia en puntos fundamentales de sus explicaciones, y que es fácilmente comprobable por la experiencia. Sin embargo, esta facilidad de comprobación ha hecho que varios críticos la comparen con fenómenos análogos de manera sumamente ligera, y acaben malinterpretando la naturaleza o mecanismo que le atribuye Hume.

Una interpretación muy común pero no menos equivocada es la de que la simpatía entre los hombres tiene un mecanismo semejante al de las enfermedades //contagiosas//: se //pegan//. Pero es importante advertir que no es esta transmisión de agentes lo que Hume tiene en mente cuando habla de simpatía. Él suele compararla más bien con el fenómeno físico de la //resonancia//, ese fenómeno físico por el cual el sonido de una cuerda pulsada puede hacer vibrar a ciertas otras que estén templadas armónicamente. De esta forma la simpatía se parece mucho menos al //contagio// de las enfermedades transmisibles que al del desasosiego entre enfermos mentales, cuando la actividad de unos estimula una actividad semejante en otros con las mismas tendencias. No se trata de un verdadero contagio, sino de una //estimulación por resonancia//.

Resonancia entre diapasones (emisores y transmisores) de naturaleza semejante.

> Del mismo modo que, cuando se pulsan las cuerdas de un instrumento, el movimiento de una se comunica a las restantes, así también pasan fácilmente de una persona a otra las __afecciones__, originando __los movimientos__ [i.e. las emociones y/o las pasiones] correspondientes en toda criatura humana.+++^*[ref.|TNH 3.3.01.07]TNH 3.3.01.07===

Sin embargo, no es que //pasen// directamente o literalmente se //trasladen//; sino que //se reproducen// en cada nueva persona por medio de su imaginación, cuando percibe los signos de la afección (sean sus causas o sean sus efectos). Sólo percibimos sus causas o sus efectos; por medio de estos inferimos la pasión, es decir, evocamos la idea que normalmente los acompaña; y "se hace una idea tan vivaz de la pasión que al instante la convierte en esa misma pasión". Cuando percibo sus signos habituales, mi mente pasa de ellos a lo significado, que es la idea de la pasión, y dada la semejanza de nuestra naturaleza, magnifica su intensidad, y la convierte en esa misma pasión.

+++["Ninguna pasión ajena se descubre directamente ..."|Ver cita.]

> Ninguna pasión ajena se descubre directamente a --la-- [nuestra] mente: sólo percibimos sus causas o sus efectos. Por estas cosas --es por lo que-- inferimos la pasión [que obra en otra persona] y son //ellas//, en consecuencia, las que --dan origen a nuestra simpatía-- [merced a la simpatía producen en nosotros la misma emoción o a la misma pasión].+++^*[ref.|TNH 3.3.01.07]TNH 3.3.01.07===

===

+++["... mi mente pasa de inmediato ... a ... una idea de la pasión, que se torna tan vivaz que al instante la convierte en esa misma pasión ..."|Ver las citas adicionales]
> ... [Cuando] me doy cuenta de las //causas// [habituales] de una emoción, mi mente pasa de inmediato a los efectos que esas causas producen ...

> [Asimismo, cuando] percibo los //efectos// de la pasión en la voz y el gesto de una persona, mi mente pasa de inmediato a sus causas ...

> [En ambos casos] ... se hace una idea tan vivaz de la pasión que al instante la convierte en esa misma pasión.

¿Y por qué las ideas de pasiones y emociones inferidas en otros son //tan vivaces//? Porque las ...

> ... mentes de los hombres son similares en sentimientos y operaciones, y no hay ninguna que sea movida por una afección de la que no sean susceptibles, en algún grado, todas las demás.+++^*[ref.|TNH 3.3.01.07]TNH 3.3.01.07===

===

!!! La simpatía constituye una parte fundamental de la explicación de los juicios, tanto estéticos como morales.

* El sentimiento de belleza y de fealdad surge por nuestra simpatía con la persona que posee la cualidad mental o el objeto al que denominamos bello o feo.
* El sentimiento de virtud y de vicio surge por nuestra simpatía con la sociedad que trata a la persona cuya cualidad mental o carácter denominamos virtuoso o vicioso.

!!!! El juicio estético (de belleza o de fealdad)

La simpatía con el propietario de un objeto constituye el vehículo fundamental para que nosotros experimentemos un placer //sui generis// (más sutil), al que llamamos 'belleza', cuando el objeto le resulta útil o placentero __a él o ella__, o experimentemos un disgusto //sui generis// (más sutil), al que llamamos 'fealdad', cuando el objeto le resulta perjudicial o doloroso __a él o ella__.

+++[citas|Desplegar citas]
Atribuimos belleza a un objeto cuando sentimos un placer en su contemplación, que se deriva de su adecuación para producir placer en su propietario. Pero el placer del propietario, que por lo regular es una persona ajena a nosotros, sólo puede ser un placer también para nosotros merced a la simpatía.

> ... el objeto que --se tiene-- [tenemos] por bello [nos] place únicamente por su tendencia a producir un cierto efecto, consistente en el placer o provecho que proporciona a otra persona [o sea, a su propietario]. Ahora bien, sólo por simpatía --nos agrada-- [puede agradarnos] el placer de un extraño con quien no tenemos amistad. Es pues este principio al que se debe la belleza que encontramos en toda cosa útil.+++^*[ref.|TNH 3.3.01.08]TNH 3.3.01.08===

+++[En este párrafo, Hume repite este principio de varias maneras.|Ver citas]

> ... cuando un objeto tiende a producir placer en su propietario o, en otras palabras, cuando sea la //causa// propia del placer, es seguro que gustará también a quien lo observe, __por medio de una sutil simpatía__ con el propietario.

> La mayoría de las __obras de arte__ son estimadas como bellas según lo adecuadas que sean al uso del hombre; [e] incluso muchas __producciones de la naturaleza__ derivan su belleza de ese origen. [De lo que cabe concluir esta regla.] En la mayor parte de los casos, la hermosura y la belleza no son cualidades absolutas, sino relativas, y no nos placen sino por __su tendencia a producir un fin agradable.__ +++^*[ref.|TNH 3.3.01.08]TNH 3.3.01.08===

===
===
!!!! El juicio moral (de virtud o de vicio)

La simpatía con los hombres que tratan a una persona constituye el vehículo fundamental para que nosotros experimentemos un placer //sui generis// (más sutil), al que llamamos 'virtud', cuando la persona o una cualidad de su carácter les resulta útil o placentero __a quienes se relacionan con él o ella__, o experimentemos un disgusto //sui generis// (más sutil), al que llamamos 'vicio', cuando la persona o sus rasgos característicos les resultan perjudiciales o dolorosos __a quienes se relacionan con él o ella__.

+++[citas|Desplegar citas]
Todas las cosas que conocemos como "virtudes artificiales" son meras invenciones humanas, y no existirían si no fueran útiles a la humanidad. Pero todas ellas son tenidas por virtudes. Por consiguiente, la única razón por la que son consideradas virtuosas es que son útiles.

> No hay virtud más apreciada que la justicia, ni vicio más detestado que la injusticia. Ahora bien, la justicia es una virtud moral simplemente por su tendencia al bien de la humanidad, y de hecho no es sino artificial para alcanzar dicho propósito [como todas las virtudes artificiales].  (...) Y dado que en todas las naciones y épocas han sido siempre acompañadas por un sentimiento moral muy intenso, debemos admitir que basta reflexionar sobre la tendencia [beneficiosa o perjudicial] de un carácter o cualidad mental para que experimentemos sentimientos de aprobación y censura.

Ahora bien, si el medio o instrumento resulta agradable, su fin también debe sernos agradable. Pero el fin de todas estas convenciones el el bienestar de una sociedad. Pero de todas las sociedades en las que vemos y juzgamos el carácter de sus integrantes, sólo una está unida con nuestro interés propio y de nuestros amigos, se sigue que en la enorme mayoría de los contextos en que juzgamos sobre la virtud o vicio de una cualidad mental ésta "nos place [o displace] sólo por simpatía".

> ... se sigue que la simpatía constituye el origen del aprecio que experimentamos hacia todas las virtudes artificiales.+++^*[ref.|TNH 3.3.01.09]TNH 3.3.01.09===

===

!!! TNH 3.3.01.10

La simpatía es pues el principio en la naturaleza humana ''(1)'' que genera el sentido de la belleza y ''(2)'' que genera el sentimiento moral en todas las virtudes artificiales. Pero ahora Hume intenta extender este resultado a ''todas'' las virtudes y vicios morales. Es decir ''(hipótesis)'':

> ... [que] la simpatía [es la fuente que origina] también --muchas de-- [todas] las restantes virtudes, y [por ende, que es] la tendencia al bien de la humanidad lo que hace merecedora de nuestra aprobación a cualquier cualidad mental que se tiene [de hecho] por virtuosa.

¿Cómo prueba esta hipótesis o "conjetura"?

Revisar todas las cualidades mentales o rasgos de carácter a los que damos //"naturalmente"// una calificación moral, y comprobar:
''[A]'' si aquellos que reciben nuestra aprobación tienen una tendencia a beneficiar los intereses de la sociedad; 
''[B]'' y hacen que el trato con esa persona sea siempre fructífero y agradable, además de seguro, convirtiéndolo así en //digno// miembro de una sociedad para el beneficio común;
''[A']'' si aquellos que reciben nuestra censura tienen una tendencia a perjudicar a los intereses de la sociedad;
''[B']'' y hacen que cualquier relación con esa persona sea peligrosa o desagradable.

Por el principio de Occam de economía de principios explicativos, que "prohíbe multiplicar las causas sin necesidad", bastaría confirmar que tales tendencias poseen "fuerza suficiente para despertar los más intensos sentimientos morales" para considerarlos como las fuentes únicas del juicio moral.

> Allí donde el [principio de la simpatía ... pueda darse, y la cualidad aprobada sea realmente beneficiosa para la sociedad, un verdadero filósofo no exigirá más principios [para explicar los sentimientos morales]".+++^*[ref.|TNH 3.3.01.10]TNH 3.3.01.10===

Y aplicando una derivación del mismo principio, se mantiene el segundo argumento. +++[*|La derivación dice...] La derivación dice:

> Cuando en un conjunto de efectos similares podemos descubrir la causa de uno de ellos, deberemos __extender__ dicha causa a todos los demás efectos que puedan ser explicados por ella. Y haremos esto con tanta más razón, cuanto más vayan acompañados esos otros efectos por circunstancias ... que faciliten la actuación de la causa [conjeturada].+++^*[ref.|TNH 3.3.01.13]TNH 3.3.01.13===

===

!!! TNH 3.3.01.11-13

En los párrafos 11-13, Hume hace la defensa de ''[A]'' y ''[A']''. Se excusa de hacer la revisión exhaustiva de virtudes y vicios para comprobar la relación que cada uno tiene con las personas con que su poseedor pudiera relacionarse, aduciendo que Mandeville y otros filósofos morales ya la hicieron (y aunque malinterpretaron sus propios resultados, éstos son útiles para apoyar la hipótesis general de que la aprobación moral de las cualidades mentales de cualquier persona está en función de su utilidad para el interés de quienes tratan con ella). Además de esto, afirma que si la hipótesis tiene una gran probabilidad de ser cierta en lo relativo a la justicia, con mucha mayor razón y probabilidad lo será para las virtudes naturales.

!!!! TNH 3.3.01.11 Argumento 1: Bernard Mandeville ha hecho una revisión de las virtudes naturales más importantes (afabilidad, beneficencia, caridad, generosidad, clemencia, moderación y equidad) y ha mostrado que todas tienden al bien social, e incluso las denomina //sociales//.

> Nadie puede dudar de que muchas virtudes naturales tienen también esta tendencia a contribuir al bien de la sociedad. Afabilidad, beneficencia, caridad, generosidad, clemencia, moderación y equidad son las cualidades morales más importantes y son llamadas por lo común virtudes //sociales//, [precisamente] a fin de indicar su tendencia al bien social.+++^*[ref.|TNH 3.3.01.11]TNH 3.3.01.11===

Esta clasificación proviene de Mandeville+++^*[*|Fábula de las abejas, Pe. 1, pp. 26-7, esp. n. 261-4; y 127-8 n. 372] //Fábula de las abejas,// Pe. 1, pp. 26-7, esp. n. 261-4; y 127-8 n. 372. Ver también la Introd de F. B. Kaye III pte. V párr. 3 ===, quien las denomina así porque existirían en los hombres, según él, sólo gracias al interés y al artificio de los políticos, quienes se percataron desde siempre de que el egoísmo es el principal obstáculo que ellos tienen que vencer para hacer prosperar a la sociedad que gobiernan.

> Aunque ese sistema [el de Mandeville] sea erróneo, puede enseñarnos que las distinciones morales surgen en --gran medida-- [muchos casos] de la tendencia que muestran nuestras cualidades y caracteres para con los intereses de la sociedad, y que es nuestra preocupación por tal interés lo que nos lleva a censurar o aprobar a aquéllos. Ahora bien, no tenemos una preocupación tan amplia por --la sociedad-- [las sociedades humanas] más que en virtud de la simpatía ...+++^*[ref.|TNH 3.3.01.11]TNH 3.3.01.11===

!!!! TNH 3.3.01.12-13 Argumento 2: Una circunstancia que hace que esta hipótesis sea válida con mucha mayor probabilidad en el caso de las virtudes naturales que en el de la justicia.

Si en cualquier sociedad la justicia acaba por atraerse un sentimiento moral, pese a chocar con tanta frecuencia con nuestros sentimientos naturales de humanidad, con mayor razón deben poder invocarlo las virtudes naturales, que nunca chocan con nuestra sensibilidad natural.

+++[Dicho de otra manera ...|Desplegar] Si la justicia puede verse coronada por un fuerte sentimiento moral, pese a rendir sus frutos de manera oblicua y a ofender necesariamente en su camino nuestros sentimientos naturales de humanidad, es de suponer que las virtudes naturales adquieran el sentimiento moral mucho más fácilmente, puesto que rinden sus frutos de forma directa e inmediata, y sin ofender nuestro sentimiento de humanidad. Es verdad que la prosperidad generada por la justicia es incomparablemente mayor que la generada por la humanidad y las demás virtudes naturales; pero eso no impide que éstas despierten nuestra simpatía mucho más fácilmente.

+++[Dicho de una manera más ...|Desplegar] Si la justicia pudo establecerse convencionalmente pese a ir en contra de los sentimientos naturales de humanidad sólo para acceder a la prosperidad exponencial y hasta llegar a adquirir un fuerte sentimiento moral que la asista (y haciendo contrapeso al natural sentimiento humanitario), cuanto más fácil no será que el sentimiento moral se adhiera por igual a las virtudes que se establecen naturalmente y que exhiben sus beneficios (aunque menores) de manera más próxima a la acción y sin ofender nuestros sentimientos naturales.===

+++[Prosperidad aritmética vs. prosperidad exponencial|Desplegar] La diferencia entre la justicia (y las virtudes artificiales en general) y las virtudes naturales es que estas últimas producen el bien en cada acto singular, mientras que los actos singulares de justicia, considerados por sí solos, no siempre producen un bien y hasta pueden obrar en contra del bien común. Sin embargo, los beneficios que produce __la suma de las virtudes naturales__ sólo se acrecientan //por agregación// (linealmente) +++[*|Ver cita]> "hasta donde llegue la ayuda [que dé a algún necesitado], hasta ahí [solamente] habré procurado la felicidad de mis semejantes"===; en tanto que el beneficio que produce __el sistema de las virtudes artificiales__ es mucho más grande que la suma de todos ellos, pues se acrecienta por multiplicación (exponencialmente) +++[*|Ver cita]> "...si examinamos todos los casos que se presentan a un tribunal, encontraremos que, __considerando cada caso por separado__, con igual frecuencia el fallo de justicia será conforme a los sentimientos de humanidad como contrario a éstos; ... [pero] y considerado en su conjunto, el esquema de la ley y la justicia es beneficioso a la sociedad."===
===

En la simpatía es necesario que participe la imaginación, pues como dijimos antes, la simpatía consiste en la capacidad de la imaginación para amplificar la idea de una emoción o una pasión que, por sus gestos o su voz, o por las condiciones propicias, inferimos en otro ser humano (o animal superior). Pero "la imaginación se ve afectada con mayor intensidad por lo particular que por lo general", mientras que "los sentimientos [que la acompañan] son más difícilmente excitados cuando sus objetos son vagos e indeterminados", que cuando son inequívocos y bien determinados.

Ahora bien, el beneficio que acarrean las virtudes naturales es mucho más cierto, específico y determinado que el beneficio asociado a la justicia, por grande que este sea; y lo mismo ocurre con los vicios naturales y la injusticia: los primeros producen un daño concreto, perceptible determinado, mientras que la segunda produce un perjuicio, acaso mucho mayor, pero vago e indeterminado.

Ahora bien, el perjuicio que ocasionan los vicios naturales es mucho más cierto, específico y determinado que el perjuicio asociado a la injusticia; y lo mismo ocurre si comparamos la justicia y las virtudes naturales: la primera produce un bien mayor, pero vago, indeterminado e impersonal, mientras que las últimas producen un beneficio menor, pero concreto, perceptible y personalizado.

> Por tanto, es natural pensar que las tendencias de [la generosidad y la humanidad] afectarán con mayor intensidad nuestros sentimientos y exigirán más nuestra aprobación la primera [virtud]. Y, por consiguiente, dado que encontramos que la aprobación de la primera virtud se debe a las tendencias que manifiesta, la misma causa podemos asignar, y con mayor razón, a la aprobación de las últimas.+++^*[ref.|TNH 3.3.01.13]TNH 3.3.01.13===

Tenemos aquí justamente un caso, piensa Hume, de un fenómeno que puede ser explicado por las mismas causas empleadas en el caso de los sentimientos morales de justicia; pero además, las circunstancias que permitieron la explicación allá lo permiten aquí todavía más fácilmente.

===


!!! TNH 3.3.01.24-25

En los párrafos 24-25, Hume hace la defensa de ''[B]'' y ''[B']''.

Hume afirma (sin demostrar) que "los panegíricos que comúnmente se hacen de los grandes hombres", y que son los indicios de la dignidad atribuida a sus personalidades. se basan todos en dos clases de cualidades: las que les hacen útiles a la sociedad y las que les hacen útiles para sí mismos. Es notable que la //generosidad// y el //humanitarismo// no son más celebradas que las cualidades de utilidad propia (prudencia, templanza, etc.) De manera que las virtudes llamadas //sociales// no parecen tener mayor impacto en el gusto moral que las virtudes //privadas//.

Este fenómeno demuestra que todo encomio moral se basa en la utilidad, aunque sea la utilidad privada. Un hombre es tenido por digno de la sociedad, incluso si sus cualidades se restringen a ser útil para sí mismo. Es en estas virtudes en las que se ve con toda claridad que la virtud se basa en la utilidad percibida mediante la //simpatía//:

> [La hipótesis de la simpatía] será aún mayor, si encontramos otras clases de virtudes que no pueden ser explicadas sino sobre la base de aquella hipótesis. Sea el caso de un hombre que no muestra demasiados defectos en sus cualidades sociales, pero cuya mejor cualidad está en su aptitud para los negocios, aptitud por la que ha sabido salir airoso de las mayores dificultades, dirigiendo los asuntos más delicados con una singular habilidad y prudencia. De inmediato siento manifestarse en mí aprecio por esa persona. Su compañía me resulta agradable, y ... me hallo ... dispuesto a prestarle cualquier servicio ... Todas las cualidades que aquí me producen placer son tenidas por provechosas //para esa persona y tendientes a promover sus intereses y [su] satisfacción.// Esas cualidades son consideradas [como] medios para alcanzar un fin y me placen en proporción a su conveniencia para ese fin. Por consiguiente, tal fin [tendría que serme también] agradable. ¿Pero qué es lo que lo hace agradable? Esa persona es un extraño para mí (...) En consecuencia, [su felicidad] me afecta únicamente por simpatía. (...) La presencia de las cualidades que //tienden// a fomentar el bien de una persona ejerce un efecto agradable sobre mi imaginación, y hace que siente afecto y aprecio por esa persona.+++^*[ref.|TNH 3.3.01.25]TNH 3.3.01.25===

!! Reflexión fantástica (imaginativa), perspectivismo y simpatía

> Nuestra fantasía cambia fácilmente de lugar, y +++[...| al presentarnos a nosotros mismos como aparecemos a los demás o al ver a éstos como deben sentirse a sí mismos]al presentarnos a nosotros mismos como aparecemos a los demás o al ver a éstos como deben sentirse a sí mismos=== nos hace participar así en sentimientos que de ningún modo nos corresponden y en los que solamente la simpatía puede hacer que nos interesemos.+++^*[ref.|TNH 3.3.01.26]TNH 3.3.01.26===


> ... obtenemos placer de la contemplación de un carácter cuando éste es naturalmente apto para ser __útil__ a otras personas o a quien lo posee, o cuando __agrada__ a otras personas o a quien lo posee.+++^*[ref.|TNH 3.3.01.30]TNH 3.3.01.30===

[En los cuatro casos contrarios, obtenemos dolor. Ahora bien, si su contemplación causa placer en alguna de estas maneras, la cualidad mental es denominada "virtuosa", y si causa dolor, "viciosa".] 

Quizá cause sorpresa que entre todos estos intereses y placeres --nos olvidemos de-- [no intervengan en el juicio] los que nos son propios y que tan íntimamente nos afectan en toda otra ocasión. Pero es fácil darse cuenta de que, siendo diferentes los placeres e intereses de cada persona particular, es imposible que los hombres puedan __convenir__ en sus sentimientos y juicios, a menos que __elijan [adoptar] algún punto de vista común__ desde el que examinar su objeto y que --pueda ser causa de-- posibilite que éste parezca idéntico para todos. Ahora bien, ... el único interés o placer que a todo observador le [tiene que] parecer idéntico es el que tiene [la cualidad] para la persona misma cuyo carácter se examina o [el que tiene] para las personas que tienen alguna relación con ella. Y aunque tales intereses y placeres nos afecten con [mucha] menor intensidad que los ... propios, son en cambio más constantes y universales, contrarrestando éstos incluso en la práctica y sirviendo como únicos criterios de virtud y moralidad --admitidos en la especulación filosófica--. Sólo --ellos-- [esos intereses y placeres reflexivos] producen esa particular afección o sentimiento de que dependen las distinciones morales.+++^*[ref.|TNH 3.3.01.30]TNH 3.3.01.30===

Esta teoría permite explicar la //concordancia o alineación// de opiniones morales, tan frecuente entre los hombres, inclusive cuando se trata de las opiniones sobre sí mismos.

> unas mismas cualidades producen siempre orgullo [en quien la posee] y amor [en quienes tratan con él o ella], [las que producen] humildad [en el primero] [casi con seguridad generan] odio en los otros; y por qué una misma persona es siempre virtuosa o viciosa, agradable o despreciable para los demás cuando lo es para sí misma.+++[(...)|Por ejemplo] [Por ejemplo] Si alguien exhibe una pasión o hábito inconveniente en principio sólo para él, esa sola razón bastará para que es persona nos desagrade [también a nosotros. Y del mismo modo, quien sea de carácter peligroso y desagradable para los demás no podrá estar nunca satisfecho de sí mismo.=== Hay veces que ... incluso nos resulta desagradable una cualidad [nuestra] que de suyo nos es beneficiosa, pero que molesta a otras personas y nos hace desagradables a sus ojos, a pesar de que no esté en nuestro interés agradarles.+++^*[ref.|TNH 3.3.01.26]TNH 3.3.01.26===
! Origen de las virtudes y vicios naturales en las pasiones indirectas

> El impulso fundamental o principio motor de la mente humana es [el sentimiento de] placer o dolor; y cuando estas sensaciones desaparecen de nuestro pensamiento y sensibilidad, somos casi totalmente incapaces de [tener cualquier] pasión o acción, deseo o volición. Los efectos más inmediatos del placer y el dolor son las __mociones propensas y adversas de la mente__ //[propense and averse motions of the mind];// que se expresan como volición, o deseo y aversión, o tristeza y alegría, o esperanza y miedo, dependiendo de que el placer y el dolor cambien de situación y se vuelvan probables o improbables, ciertos o inciertos, o sean considerados como estando [o no] fuera de nuestro poder por el momento. [Ahora bien] __Cuando los objetos que causan placer y dolor adquieren además una relación con uno mismo o con otros__, no dejan de suscitar deseo y aversión, tristeza y alegría, pero causan al mismo tiempo las pasiones indirectas de orgullo y humildad, amor y odio, [debido a] que en este caso tienen una doble relación de impresiones e ideas con el dolor y el placer. (TNH 3.3.1. par. 2, mi subrayado)

¿Cómo pueden adquirir esa relación con uno mismo? Bueno, cuando esos objetos son cualidades de nuestro carácter, o de nuestro cuerpo o de //nuestra propiedad//. Esta última fuente de pasiones indirectas resultará de gran trascendencia en las relaciones sociales.
+++[Antecedentes|TNH 3.3.01.06-08]
> Para descubrir el verdadero origen de la moral, y del amor y el odio que surgen de las cualidades mentales [observadas en otros], deberemos examinar a fondo el probema y comparar entre sí algunos otros principios que ya habían sido expuestos y explicados. (TNH 3.3.06.06)

> Podemos comenzar examinando de nuevo la naturaleza y fuerza de la //simpatía//.  (TNH 3.3.06.07)

> Nuestro sentido de la belleza depende en gran medida de este principio: el objeto que tiende a producir placer en su propietario es siempre considerado bello ... [El] objeto que se tiene por bello place únicamente por su tendencia a producir un cierto efecto, consistente en el placer o provecho que proporciona a otra persona [i.e. a su propietario]. Ahora bien, el placer de un extraño con quien no tenemos amistad nos agrada sólo por simpatía. Es, pues, a este principio al que se debe la belleza que encontramos en toda cosa útil. (TNH 3.3.01.08)
===

> Este mismo principio [la simpatía] origina, además de los __[sentimientos] de la belleza__, nuestros __sentimientos morales__ en algunos casos [como los de justicia e injusticia.] No hay virtud más apreciada que la justicia, ni vicio más detestado que la injusticia; ni hay cualidades que manifiesten mejor [que aquéllas] el __carácter__ de alguien, sea amable u odioso. Ahora bien, la justicia es una virtud moral simplemente por tener una tendencia al bien de la humanidad (de hecho, la justicia no es sino una invención artificial para alcanzar dicho propósito). Lo mismo puede decirse de la obediencia a la autoridad, de las leyes de las naciones, de la modestia y de la cortesía. Todas estas cosas son [medios,] meras invenciones humanas creadas con vistas al interés de la sociedad. __Y dado que en todas las naciones y épocas [estas invenciones] han ido siempre acompañadas por un sentimiento moral muy intenso, debemos admitir que basta reflexionar sobre la tendencia de un carácter o cualidad mental [sobre el fin para el cual sirve de medio] para que experimentemos sentimientos de aprobación y censura__. Ahora bien, como los medios adecuados a un fin sólo pueden resultar agradables cuando el fin lo sea también y como el bien de la sociedad ([ahí] en donde no está comprometido nuestro propio interés ni el de nuestros amigos) nos place sólo por simpatía, se sigue que la simpatía constituye el origen del aprecio que experimentamos hacia todas las virtudes artificiales.+++^*[*|TNH 3.3.01.09]TNH 3.3.01.09===
	
> Así, es manifiesto ''[A]'' que la __simpatía__ es un principio muy poderoso en la naturaleza humana, ''[B]'' que tiene gran influencia en nuestro __sentido [o sentimiento] de la belleza__, y ''[C]'' que origina el __sentimiento moral__ en todas las virtudes artificiales.+++^*[*|TNH 3.3.01.10]TNH 3.3.01.10===

+++[Consecuentes|TNH 3.3.01.10]
¿Será acaso también el origen del resto de las virtudes? ¿De las naturales tanto como de las artificiales?

> Partiendo de estos puntos, cabe --suponer-- [hacer la siguiente ''CONJETURA'':] que la simpatía [sea la fuente que] origine también muchas de las restantes virtudes [o todas ellas] y que sea la tendencia al bien de la humanidad lo que haga merecedora de nuestra aprobación a [casi cualquier] cualidad mental [que tenga esa tendencia]. -- Esta conjetura se convertirá en certeza cuando veamos que ''[D]'' la mayoría de las cualidades a las que damos //naturalmente// nuestra aprobación tienen efectivamente esa tendencia y ''[E]'' convierten al hombre en un digno miembro de la sociedad, mientras que las cualidades //naturalmente// censuradas por nosotros ''[D']'' muestran la tendencia contraria y ''[E']'' hacen que cualquier relación con esa persona sea peligrosa o desagradable.+++^*[*|TNH 3.3.01.10]TNH 3.3.01.10===

-----
===


Estos párrafos no explican satisfactoriamente __la manera como__ las obligaciones //naturales// (interesadas) se convierten en obligaciones //morales//; por más que apunte a varios hechos que atestiguan __que__ la justicia (como el resto de las disposiciones artificiales) "es una virtud moral simplemente por tener una tendencia al bien de la humanidad". Lo prueba apuntando a hechos generales: "no hay virtud más apreciada que la justicia, ni vicio más detestado que la injusticia"; no hay cualidades que muestren mejor el carácter de cualquier persona; "en todas las naciones y épocas han ido siempre acompañadas por un sentimiento moral muy intenso".

Sin embargo, Hume había prometido que la explicación de cómo ocurre esto estaría en esta tercera y última parte del Libro 3 del TNH. Por consiguiente, hay que conformarse con la sucinta explicación que ofrece en el párrafo [[TNH 3.2.02.24]], u obtener una por abstracción y analogía con lo que dice sobre la manera como ciertos impulsos naturales se convierten en virtudes u obligaciones morales. En este último caso, se deben reconocer los cuatro elementos destacados en [[TNH 3.2.02.24]]:

> 
# La capacidad de percibir las injurias hechas a otros.
# La //simpatía//, que es la capacidad de participar en en el malestar del injuriado.
# La capacidad de formarnos una idea general, o de "considerar en general", todo lo que produce malestar o lo que produce satisfacción en las acciones de los otros.
# Finalmente, la capacidad de extender a nuestras propias acciones la regla general por la que juzgamos las acciones de los otros, y de simpatizar con los demás en los sentimientos que de nosotros reciben.

Esto debe comprobarse en los párrafos [[TNH 3.3.02.11-31]]

La otra fuente posible son las explicaciones que da de las obligaciones naturales de cumplir los contratos que se hagan y de obedecer al gobierno político:

# La obligación moral de cumplir las promesas. [[TNH 3.2.05.12-15]] p. 756-9 ss. SB 523-5.
# La obligación moral de obedecer al gobierno. [[TNH 3.2.08.07-09]] p.783 ss. SB 545 ss.
* Que muchas virtudes naturales tienen todas una tendencia a contribuir al bien de la sociedad, y
* que convierten al hombre [virtuoso] en un digno miembro de la sociedad.
Mientras que:
* las cualidades naturalmente censuradas por nosotros exhiben la tendencia contraria, y
* que hacen que la persona que las posee sea peligrosa o desagradable para quienes tratan con ella.

En TNH 3.3.01.11 Sirviéndose de la doctrina filosófica que afirma que el honor y la infamia han sido inventadas por los políticos para poner freno a los hombres en favor del bien público (en lo que de verdad tenga), Hume demuestra en este párrafo que "es nuestra preocupación por tal interés [de la humanidad] lo que nos lleva a censurar o a aprobar", pero como "no tenemos una preocupación tan amplia ... más que en virtud de la simpatía", debemos concluir que:
> es este principio el que nos pone tan fuera de nosotros mismos que hace que el carácter de los demás nos produzca erl mismo placer o desagrado que si mostrara una tendencia en favor o en contra de nuestro propio provecho."

> La única diferencia entre las virtudes naturales y la justicia está en que el bien resultante de las primeras surge de cada acto particular y es objeto de alguna pasión natural, mientras que un acto particular de justicia ... puede ser muchas veces contrario al bien común (mientras que la concordancia de la humanidad en un esquema o sistema de conducta general es lo que resulta provechoso). (...) Fue sólo por su intención de alcanzar estos beneficios que los hombres establecieron la justicia mediante una convención voluntaria. Pero una vez establecida por [por puro interés y convención], la justicia se ve acompañada //naturalmente// por un fuerte sentimiento moral, que no puede deberse a otra cosa sino a nuestra simpatía hacia los intereses de la sociedad. [Y si esto es suficiente para apreciar un sistema de conducta que con frecuencia contradice nuestro sentimiento natural de humanidad y justicia, lo será aún más cuando se trata de cualidades consonantes con estos sentimientos originales.] No necesitamos de otra razón para comprender el aprecio que acompaña a las virtudes naturales tendientes al bien común.+++^*[*|TNH 3.3.01.12]TNH 3.3.01.12===

En el párrafo siguiente, Hume afirma que varias circunstancias de nuestras facultades de conocimiento
> hacen que esta hipótesis sea válida con mucha mayor probabilidad en el caso de las virtudes naturales que en el de las artificiales.

Justo aquí Hume da por acordado que la hipótesis es válida en el caso de las virtudes artificiales, y pretende que puede utilizar ese acuerdo para apoyar el relativo a las virtudes naturales. Parece olvidar que, cuando debía haber demostrado la hipótesis para las VA, difirió la demostración a esta sección que ahora leemos. Sorprende un poco que allá se remita a esta sección, y en ésta se remita a aquélla.

Pero esta circularidad puede emplearse en su contra. En efecto, si no tiene una prueba directa para la hipótesis en lo que se refiere a las virtudes naturales, y si éstas se prestan más que las artificiales para verificarla, entonces esta sección en vez de fortalecer a aquella pretensión, la debilita.

> ... la imaginación se ve afectada con menor intensidad por lo general que por lo particular, y ... los sentimientos son más difícilmente excitados cuando los objetos son vagos e indeterminados [que cuando son claros y distintos]. Ahora bien, no es cada acto particular de justicia lo que resulta beneficioso para la sociedad sino el esquema o sistema total. Y es posible que tampoco sea ninguna persona determinada y que nos interese la que obtenga algún provecho de la justicia, sino [sólo] la sociedad en su conjunto.+++^*[*|TNH 3.3.01.13]TNH 3.3.01.13===

En vista de estas dos circunstancias de la justicia, lo dicho en esta sección no sólo no esclarece las pretensiones hechas brevemente en [[TNH 3.2.02.24]], sino que lo hace más difícil de comprender y de admitir. ¿Con qué fundamento e que Hume afirma:

> Por consiguiente, dado que encontramos que la aprobación de la primera [clase] de virtud se debe a las tendencias que manifiesta [a favor de la humanidad], la misma causa podemos asignar, y con mayor razón, a la aprobación [generalizada] de la segunda [clase de virtudes].+++^*[*|TNH 3.3.01.13]TNH 3.3.01.13===

Pero además de esta objeción no planeada, Hume presenta otras dos objeciones que le permiten explicar otros aspectos de su hipótesis explicativa (según la cual la tendencia de una cualidad mental al bien de la humanidad, junto con nuestra simpatía por ésta, es lo que hace a esa cualidad merecedora de nuestro amor,de nuestra aprobación y del nombre de "virtud"). Los aspectos adicionales, o sofisticaciones de su hipótesis, son (1) la (supuesta) capacidad para simpatizar con todos los hombres por igual, homogéneamente (considerando "en general" los beneficios de las formas de conducta) (2) hasta para simpatizar con los hombres que "hubieran" sido (virtualmente) beneficiados, si una conducta hubiera podido realizarse, aunque no lo haya hecho efectivamente.

Con esto advertimos que no es cualquier simpatía la que se adhiere a nuestra obligación natural, para luego, reemplazarla, sino una //simpatía imparcial e hipotética//. Si ya había sido difícil admitir en la naturaleza humana la simpatía simple, habrá que preguntarse ahora por el fundamento de esta especie más sofisticada de simpatía. No obstante, hay que recordar que en la breve descripción de la obligación moral de la justicia, en [[TNH 3.2.02.24]], Hume ya había mencionado, como una de sus cuatro condiciones, "La capacidad de formarnos una idea general, o de 'considerar en general', todo lo que produce malestar o lo que produce satisfacción en las acciones de los otros."


Veamos la justificaciones que Hume ofrece de la imparcialidad de la simpatía en [[TNH 3.3.01.14-18]] y [[TNH 3.3.01.19-23]]. Las dos argumentaciones consisten en sendas objeciones potenciales y sus respuestas, para concluir con un párrafo común donde se declara resuelta la aparente contradicción de que la naturaleza humana posea simultáneamente una //simpatía general// y una //generosidad selectiva//.
! PROBLEMA: //"La simpatía varía [con los cambios de espacio y tiempo] sin que lo haga nuestro aprecio. Por consiguiente, nuestro aprecio no depende de la simpatía."//

!! SOLUCIÓN:

El concepto de "simpatía general" es explicado por el método de responder a una objeción posible. Nuestra simpatía, dice Hume, está sujeta a muchas variaciones. Es el placer que sentimos cuando la cualidad mental o el carácter en general de una persona tienden a producir placer a sus prójimos (o el dolor, cuando su carácter tiende a producir dolor). Pero si la fuerza de nuestra simpatía es más o menos fuerte, dependiendo de la proximidad o distancia que esas personas afectadas tienen respecto de mí, entonces los sentimientos de amor y de odio, de aprobación y de condena, tendrían que varia también con la distancia en el espacio, el tiempo y la sangre. Pero como las normas morales no sufren variación alguna con estas relaciones, la hipótesis de que se basan en la simpatía debe ser falsa.

> Las personas que nos son cercanas nos resultan más simpáticas que las lejanas; nuestros conocidos nos son más simpáticos que los extraños; nuestros compatriotas, más que los extranjeros. Y sin embargo, a pesar de esta variación en nuestra simpatía, damos una misma aprobación a las mismas cualidades morales, aquí y en China. Estas cualidades ... exigen el mismo aprecio por parte de un observador prudente. La simpatía varía sin que lo haga nuestro aprecio. Por consiguiente, nuestro aprecio [moral] no depende de la simpatía.+++^*[*|TNH 3.3.01.14]TNH 3.3.01.14===

!! Respuesta

Primero, independientemente de cómo se deba responder a un //racionalista// que nos plateara esta objeción, la misma no le sirve de nada a cualquiera que pretenda basarla en "un //gusto moral// y a ciertos sentimientos de placer y disgusto" (como Shaftesbury y Hutcheson). Éstos no pueden rechazar la reducción de sus principios al de la simpatía, porque la objeción planteada afectaría por igual a cualquier sistema distinto al de la simpatía.

> Si constituye una objeción el que varíe el sentimiento sin que lo haga el aprecio, esta objeción deberá tener la misma fuerza contra cualquier otro sistema [que se base en elgusto moral pero sea] distinto al de la simpatía.

Pero, en segundo lugar, la objeción no tiene fuerza en absoluto, y se resuelve fácilmente:

> [Admitimos que] Nuestra __[posición relativa__, es decir, nuestra] __situación con respecto a personas y a cosas__ está sometida a una continua fluctuación: cualquier hombre que nos es extraño en un determinado momento puede llegar a tener en poco tiempo una íntima relación con nosotros. Además todo individuo tiene una posición [particular y] determinada con respecto a las demás personas. Y sería imposible que pudiéramos conversar con alguien en términos razonables si cada uno de nosotros juzgara acerca de caracteres o personas solamente desde el ángulo de nuestro peculiar __punto de vista__. Por tanto, y para que no se produzcan esas continuas //contradicciones// y podamos establecer un juicio --más //constante//-- [más homogéneo] sobre cualquier asunto, convenimos en mirarlos todos desde algún __[otro] punto de vista //estable y --general-- [común]//__, de modo que en nuestros --razonamientos-- [debates] nos situamos [todos] siempre en él, con independencia de nuestra real situación [personal] en ese momento. +++[etc.|De modo análogo, la belleza externa ...] ''De modo análogo'', la belleza externa es determinada exclusivamente sobre la base del placer que ocasiona [el cual varía con la distancia que tenemos respecto del objeto.] Sin embargo, ... sabemos el efecto que debe tener ... y mediante esa reflexión corregimos la apariencia del momento.=== +++^*[*|TNH 3.3.01.15]TNH 3.3.01.15===


> --En general,-- [En primera instancia,] todos nuestros sentimientos de censura o alabanza son variables y dependientes de nuestra proximidad o lejanía con respecto a la persona censurada o alabada, así como de la disposición de nuestro ánimo en ese momento. [A este tipo de juicios podemos denominarlos //justicia natural//]. Sin embargo, en nuestras __apreciaciones generales__ //[general decisions]// hacemos abstracción de esas variaciones, si bien seguimos aplicando las expresiones que muestran nuestro agrado o desagrado como si permaneciéramos en un punto de vista. La experiencia nos enseña bien pronto cómo corregir nuestros sentimientos o, por lo menos, nuestro lenguaje, ahí donde los sentimientos son más tenaces e inalterables.  +++[etc.|Correcciones similares hay que realizar por lo que respecta a los sentidos ...] ''Correcciones'' __similares__ hay que realizar por lo que respecta a los sentidos [cuando juzgamos sobre el tamaño real de los cuerpos, con base en su tamaño aparente y su situación respecto de nosotros o de otros cuerpos cuyo conocimiento real nos es familiar]. De hecho, sería imposible hacer uso siquiera del lenguaje, o comunicarnos nuestros sentimientos unos a otros, si no corrigiéramos las apariencias momentáneas de las cosas y no viésemos más allá de nuestra situación presente.=== +++^*[*|TNH 3.3.01.16]TNH 3.3.01.16===


> Por consiguiente, es la influencia que los caracteres o cualidades tienen sobre quienes están en alguna relación con sus poseedores la que nos lleva a censurarlos o aprobarlos, sin cuidarnos de si quienes muestran esas cualidades son conocidos o extraños, compatriotas o extranjeros [contemporáneos o predecesores]. Más aún: pasamos por alto incluso nuestro propio interés cuando establecemos estas apreciaciones generales, y no censuramos a alguien que se oponga a una pretensión nuestra cuando es su propio interés el que se ve particularmente afectado. Aceptamos la existencia de un cierto grado de egoísmo en los hombres, pues sabemos que es inseparable de la naturaleza humana e inherente a nuestra forma de ser y constitución. Mediante esta reflexión corregimos esos sentimientos de censura [que hemos llamado 'justicia natural' y] que surgen con tanta naturalidad en cuanto encontramos la menor oposición a nuestro interés.+++^*[*|TNH 3.3.01.17]TNH 3.3.01.17===


> Por más que se corrija el principio general de nuestra censura o alabanza por esos otros principios, éstos no resultan nunca eficaces del todo ni se comportan nuestras pasiones siempre conforme a esta teoría. Es difícil que los hombres amen sinceramente lo que está lejos de ellos y no redunda en absoluto en su provecho particular. No menos raro es encontrar a personas que perdonen que otro se oponga a sus propios intereses, por justificable que pueda ser esa oposición según las reglas generales de moralidad. Aquí nos conformamos con decir que [[la razón requiere de una conducta así de imparcial, aunque sea raro que podamos someternos a ella|TNH 2.2.8.2-6]], y que __nuestras pasiones no obedecen fácilmente a las decisiones de nuestro juicio__. Esta forma de hablar se comprenderá mejor, si consideramos lo que previamente dijimos sobre esa //razón// que se opone a nuestra pasión, y que resultó no ser más que una serena determinación de las pasiones, fundada en la reflexión o consideración de algo remoto. ''[1º]'' Cuando juzgamos sobre las personas sobre la base de la tendencia que poseen sus caracteres para nuestro beneficio, o el de nuestras amistades, en seguida nos topamos, en la conversación y en la vida, con múltiples contradicciones a nuestros sentimientos, y con tanta incertidumbre por el incesante cambio de nuestra situación, que buscamos otro estándar del mérito y del demérito, uno que no admita variaciones tan grandes. ''[2º]'' Tras habernos librado así de nuestra tendencia inicial, no podemos luego determinar nuestro juicio por otro medio que resulte tan conveniente como por una simpatía con quienes tienen relación con la persona que estamos considerando. Lejos está esto de ser tan intenso y vivaz como cuando es nuestro propio interés, o el de nuestros amigos, el que está implicado. Tampoco tiene una influencia comparable en nuestros sentimientos de amor u odio. Pero como, en cambio, __está en conformidad con nuestros principios generales y desapasionados [serenos]__, se dice que tiene autoridad sobre nuestra razón, y que gobierna nuestros juicios y opiniones. Una mala acción nos parece igual de censurable si la hemos conocido por la historia que si ha tenido lugar cerca de nosotros el y hace unos días. Esto significa que sabemos __por reflexión__ que esa primera acción habría despertado sentimientos tan fuertes de desaprobación como la última, si estuviera situada en la misma posición.+++^*[*|TNH 3.3.01.18]TNH 3.3.01.18=== +++^*[Cfr.|TNH 2.3.03.07 y 08]TNH 2.3.03.07 y 08===
! Internalización de las normas de justicia.

Esta breve discusión (5 párrafos) sobre "la virtud en harapos" es la teoría más cercana a la de la [[internalización]] de las normas.

> Cuando alguien tiene un carácter que tiende naturalmente al beneficio de la sociedad ... juzgamos que esa persona es virtuosa; y eso aunque haya circunstancias particulares que le impidan prestar sus servicios a sus amigos y a su país, haciendo patente [y efectivo] ese carácter. Aun en harapos, la virtud sigue siendo virtud, y el amor que su contemplación origina sigue acompañando a un hombre en la cárcel o en el destierro, aun cuando la virtud misma no pueda ya ejercitarse y esté perdida para el mundo. +++^*[*|TNH 3.3.01.19]TNH 3.3.01.19===

Por la misma razón, el vicio también sigue siendo vicio, sin importar tampoco que esté en harapos o en la cárcel, que surta efectos o no los surta realmente.

Más importante aún, el vicio sigue siendo vicio, //incluso si está vestido de ''yo'' o de ''nosotros'', es decir, incluso cuando surte sus efectos a favor de mis intereses.//

! PROBLEMA: //"Aún en harapos, la virtud sigue siendo virtud. (...) Pero si la simpatía fuera la fuente de nuestro aprecio ... ese sentimiento de aprobación podría darse solamente allí donde la virtud alcanza realmente sus propósitos"//

Considera este principio lógico: La bondad de un fin puede conferir mérito solamente a los medios que lo produzcan efectivamente. Ahora considera la contradicción implícita en el concepto de una //virtud ineficaz// o de un //vicio ineficaz//:

> ... cabe pensar que esto constituya una objeción contra el presente sistema. (...) [Incluso si la simpatía general nos hace interesarnos por el bien de la humanidad, si fuera ella] la fuente de nuestro aprecio por la virtud, ese sentimiento de aprobación podría darse solamente allí donde la virtud alcanza realmente sus propósitos y es [realmente] beneficiosa para la humanidad. Y cuando no cumpliera con su fin, no podría derivar para sí mérito alguno a partir del mérito de ese fin.+++^*[*|TNH 3.3.01.19]TNH 3.3.01.19===

En cambio, si la virtud y el vicio derivasen ''de un sentimiento moral original e irreductible'' (como afirman Shaftesbury y Hutcheson) o ''de una relación racional'' (como creían Clarke y otros neo platonistas), entonces no tendríamos problema para explicar dicha ''universalidad y necesidad de los juicios morales'', es decir, su homogeneidad con independencia de la situación espacio-temporal de su objeto, de la suficiencia o no de medios para surtir sus efectos, o de daño o beneficio de éstos para mis intereses.

! SOLUCIÓN:

Como respuesta a esta objeción, Hume aduce:

''En primer lugar,'' que si la objeción fuera efectiva, tendría que afectar por igual al sentimiento de belleza. El juicio de belleza goza, tanto como el moral, de un valor universalmente homogéneo y subjetivamente necesario. La teoría de Hume establece que el también juicio de belleza se funda en la simpatía, y que "cuando un objeto es apropiado en todas sus partes para alcanzar un fin agradable, nos produce naturalmente placer y es considerado bello". Pero como todos sabemos, la belleza de una obra, de una acción o de una cuerpo natural, no menos que la virtud, tiene un mismo valor tanto si el fin que la respalda es realizado como si no. +++[E.g.|Un suelo y clima que prometan felicidad ... Un hombre cuya figura prometa vigor ...]> "Un suelo fértil y un clima agradable nos serán placenteros cuando pensemos en la felicidad que //darían// a sus habitantes, a pesar de que de hecho el paraje esté desierto y deshabitado. Un hombre cuyos miembros y figura prometan vigor y actividad será considerado como bien parecido, aun cuando esté condenado a prisión perpetua." +++^*[*|TNH 3.3.01.20]TNH 3.3.01.20=== ===Así que si, sirviéndonos de la simpatía, logramos explicar la universalidad y la necesidad del juicio estético, podremos figurarnos más fácilmente la manera como la simpatía puede prestar fundamento también a juicios morales de validez universal y necesaria.

Esto último es lo que hace ''en segundo lugar.'' Afirma:

> La imaginación tiene un grupo de pasiones de que dependen en gran medida nuestros sentimientos de belleza. Estas pasiones son movidas por grados de vivacidad y vigor inferiores a [los  requeridos por] la //creencia// y, por tanto, --independientes-- [eficaces para producir el sentimiento de belleza aunque no puedan excitar un juicio sobre] la existencia de los objetos. [Por la misma razón,] Cuando un carácter es apropiado por todos conceptos para resultar provechoso a la sociedad, la imaginación pasa fácilmente de la causa al efecto sin preocuparse de que todavía falten algunas __circunstancias__ necesarias para que la causa sea completa. Las //reglas generales// originan una especie de probabilidad que [sólo] a veces influye sobre el juicio, --y-- [pero] siempre sobre la imaginación.+++^*[*|TNH 3.3.01.20]TNH 3.3.01.20===+++^*[ref|Cfr. 1.3.13 pp.271 y ss.]Distinción entre juicio e imaginación, con respecto a las reglas generales, ver: 1.3.13 pp.271 y ss.===

Es verdad que cuando la disposición de la persona virtuosa va acompañada de buena fortuna, haciéndose realmente provechosa para la sociedad, el objeto produce en el observador un placer más intenso y surge una simpatía más viva. Con todo, no por ello estamos forzados a atribuirle mayor virtud ni a tenerla en mayor aprecio; pues sabemos que un revés de fortuna podría que la disposición quedara sin efecto, del mismo modo que un vuelco de fortuna podría hacer efectiva la virtud de una persona hasta ahora desprovista de 
medios para hacer el bien.

> Y por ello es por lo que distinguimos en lo posible entre __la fortuna__ y __la disposición__. Sucede aquí de la misma manera que cuando __corregimos__ los diferentes sentimientos de virtud a causa de las diferentes distancias a que la virtud esté de nosotros.+++^*[*|TNH 3.3.01.21]TNH 3.3.01.21===

Es verdad que no siempre nuestras __pasiones__ siguen a nuestras correcciones; pero nuestras __nociones abstractas__ si se prestan a esa regulación.

> ... son esas correcciones las únicas tenidas en cuenta en nuestras apreciaciones generales de los grados de vicio y virtud.+++^*[*|TNH 3.3.01.21]TNH 3.3.01.21===

!! Conclusión general

> Partiendo de estos principios, podemos solventar fácilmente cualquier contradicción aparente entre la //simpatía general//, de que dependen nuestros sentimientos sobre la virtud, y esa //generosidad limitada// que es natural a los hombres, como tantas veces he dicho, y que según los razonamientos anteriores es presupuesta por la justicia y la propiedad. Cuando alguien __observa__ un objeto desagradable, mi simpatía hacia esa persona puede proporcionarme un sentimiento de malestar y desaprobación, a pesar de que yo no esté dispuesto a sacrificar nada que pueda servir a mi propio interés o a contrariar ninguna de mis pasiones en beneficio de aquel hombre. (...) Si se quiere que dirijan nuestras pasiones, los sentimientos tienen que llegar al __corazón__; pero para ejercer influencia sobre nuestro __gusto__ no necesitan ir más allá de la __imaginación__. (...) Las //tendencias aparentes// de los objetos afectan la mente, y ls emociones que producen en ella son del mismo __tipo__ que las debidas a las __consecuencias reales__ de los objetos; el modo de experimentarlas es, en cambio, diferente. Es más, estas [dos clases de] emociones se sienten de un modo tan diferente que en muchas ocasiones pueden ser contrarias entre sí, aunque no se destruyan mutuamente. (...) La imaginación se adhiere a la apreciación //general// de las cosas y distingue entre los sentimientos que éstas producen y los procedentes de nuestra particular situación del momento.+++^*[*|TNH 3.3.01.23]TNH 3.3.01.23===

! Cfr.

[[TNH 2.2.09.11-15]]
[[TNH 1.3.13.09-10]]
> Así, y resumiendo en general la hipótesis que venimos sosteniendo, diremos que toda cualidad mental es denominada virtuosa cuando su mera contemplación causa placer, y que toda cualidad que ocasiona dolor es considerada viciosa. Estos sentimientos de placer y dolor pueden derivarse de cuatro fuentes distintas. En efecto, obtenemos placer de la contemplación de un carácter cuando éste es naturalmente ''[1]'' __apto para ser útil__ a __otras personas__ o ''[2]'' __[útil]__ a __quien lo posee__, o cuando ''[3]'' __agrada__ a __otras personas__ o ''[4]'' __[agrada]__ a __quien lo posee__. Quizá cause sorpresa que entre todos estos intereses y placeres --nos olvidemos de-- [no intervengan en el juicio] los que nos son propios y que tan íntimamente nos afectan en toda otra ocasión. Pero es fácil darse cuenta de que, siendo diferentes los placeres e intereses de cada persona particular, es imposible que los hombres puedan __convenir__ en sus sentimientos y juicios, a menos que __elijan [adoptar] algún punto de vista común__ desde el cual examinar su objeto y que --pueda ser causa de-- posibilite que éste parezca idéntico para todos. Ahora bien, cuando se juzga acerca de un carácter, el único interés o placer que a todo observador le [tiene que] parecer idéntico es el que tiene [la cualidad] para la persona misma cuyo carácter se examina o [el que tiene] para las personas que tienen alguna relación con ella. Y aunque --tales-- [estos últimos] intereses y placeres nos afecten con [mucha] menor intensidad que los ... propios [placeres e intereses], son en cambio más constantes y universales [que ellos], contrarrestándolos inclusive en la práctica y sirviendo como únicos criterios de virtud y moralidad --admitidos en la especulación filosófica--. Sólo --ellos-- [esos intereses y placeres reflexivos] producen esa particular afección o sentimiento de que dependen las distinciones morales.+++^*[ref.|TNH 3.3.01.30]TNH 3.3.01.30===
> la simpatía constituye la fuente principal de las distinciones morales, especialmente si advertimos que es imposible hacer una objeción a esta hipótesis en un caso sin extenderla a todos los demás. Se aprueba --la existencia de-- la justicia por la sola razón de su tendencia al bien común, pero hasta el mismo bien común nos sería indiferente si la simpatía no nos hiciera interesarnos por él. Lo mismo podemos pensar de todas las demás virtudes que tienden --de modo análogo-- al bien común. Estas virtudes tienen que derivar su carácter meritorio de nuestra simpatía hacia quienes obtienen algún beneficio de ellas, de la misma manera que las virtudes tendientes al bien de quien las posee derivan su mérito de nuestra simpatía hacia esa persona. +++^*[ref.|TNH 3.3.04.01]TNH 3.3.04.01===
<<allTags excludeLists>>
<<tabs txtMoreTab "Tags" "All Tags" TabAllTags "Miss" "Missing tiddlers" TabMoreMissing "Orph" "Orphaned tiddlers" TabMoreOrphans "Shad" "Shadowed tiddlers" TabMoreShadowed>>
<<allTags excludeLists [a-z]>>
/***
|Name|TableOfContentsPlugin|
|Source|http://www.TiddlyTools.com/#TableOfContentsPlugin|
|Documentation|http://www.TiddlyTools.com/#TableOfContentsPluginInfo|
|Version|2.4.3|
|Author|Eric Shulman - ELS Design Studios|
|License|http://www.TiddlyTools.com/#LegalStatements <br>and [[Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 License|http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/]]|
|~CoreVersion|2.1|
|Type|plugin|
|Requires||
|Overrides||
|Options|##Configuration|
|Description|replace the standard tabbed contents list with a scrolling listbox|
When there are many tiddlers in a document, the standard 'tabbed list of tiddlers' in the right-hand sidebar can become very long, occupying a lot of page space and requiring a lot scrolling in order to locate and select a tiddler.  The TableOfContentsPlugin addresses this problem by replacing the standard tabbed list display with a single listbox/droplist control that uses a very small amount of page space, regardless of the number of tiddlers in the document.
!!!!!Documentation
>see [[TableOfContentsPluginInfo]]
!!!!!Configuration
<<option chkTOCShow>> display table of contents listbox
<<option chkTOCIncludeHidden>> include tiddlers tagged with <<tag excludeLists>> in listbox
listbox shows <<option txtTOCListSize>> lines, sorted by <<option txtTOCSortBy>>
!!!!!Revisions
<<<
2008.04.09 [2.4.3] restored config.options.chkTOCShow and onClickTOCMenu() handler
|please see [[TableOfContentsPluginInfo]] for additional revision details|
2005.06.13 [1.0.0] Initial Release (as adaptation - predates TiddlyWiki plugin architecture!!)
<<<
!!!!!Code
***/
//{{{
version.extensions.TableOfContentsPlugin= {major: 2, minor: 4, revision: 3, date: new Date(2008,4,9)};
//}}}

// // 1.2.x compatibility
//{{{
if (!window.story) window.story=window;
if (!store.getTiddler) store.getTiddler=function(title){return store.tiddlers[title]}
if (!store.addTiddler) store.addTiddler=function(tiddler){store.tiddlers[tiddler.title]=tiddler}
if (!store.deleteTiddler) store.deleteTiddler=function(title){delete store.tiddlers[title]}
//}}}

//{{{
// define defaults for cookie-based option values
if (config.options.txtTOCSortBy==undefined)	config.options.txtTOCSortBy="modified";
if (config.options.txtTOCListSize==undefined)	config.options.txtTOCListSize=19;
if (config.options.chkTOCShow==undefined)	config.options.chkTOCShow=true;
if (config.options.chkTOCIncludeHidden==undefined)	config.options.chkTOCIncludeHidden=false;

// define macro "tableOfContents" to render controls
config.macros.tableOfContents = { label: "contents" };
config.macros.tableOfContents.cmdMax=8; // index of maximum command item

config.macros.tableOfContents.css = '\
.TOC { padding:0.5em 1em 0.5em 1em; }\
.TOC a { padding:0em 0.25em 0em 0.25em; color:inherit; }\
.TOCList { width: 100%; font-size:8pt; margin:0em; }\
';

config.macros.tableOfContents.html = '\
<div style="text-align:right">\
	<span style="float:left">\
	<a href="JavaScript:;" id="TOCMenu" style="padding: 0em;"\
		onclick="onClickTOCMenu(this)" title="show/hide table of contents">%label%</a>\
	</span>\
	<a href="JavaScript:;" id="TOCSmaller" style="display:inline"\
		onclick="resizeTOC(this)" title="reduce list size">&#150;</a>\
	<a href="JavaScript:;" id="TOCLarger"style="display:inline"\
		onclick="resizeTOC(this)" title="increase list size">+</a>\
	<a href="JavaScript:;" id="TOCMaximize"style="display:inline"\
		onclick="resizeTOC(this)" title="maximize/restore list size">=</a>\
</div>\
';

config.macros.tableOfContents.handler = function(place,macroName,params) { 
	var parsedParams = new Array();
	parsedParams['label']=this.label;
	parsedParams['inline']=false;
	while (params.length>0) {
		if (params[0]=="label:none") parsedParams['label']="";
		else if (params[0].substr(0,6)=="label:") parsedParams['label']=params[0].substr(6);
		if (params[0].substr(0,7)=="prompt:") parsedParams['prompt']=params[0].substr(7);
		if (params[0].substr(0,8)=="padding:")parsedParams['padding']=params[0].substr(8);
		if (params[0].substr(0,7)=="margin:") parsedParams['margin']=params[0].substr(7);
		if (params[0].substr(0,5)=="sort:")   parsedParams['sortby']=params[0].substr(5);
		if (params[0].substr(0,5)=="date:")   parsedParams['date']=params[0].substr(5);
		if ((params[0]=="size:auto")||(params[0]=="size:0")) parsedParams['autosize']=true;
		else if (params[0] && (params[0].substr(0,5)=="size:")) parsedParams['requestedSize']=params[0].substr(5);
		if (params[0].substr(0,6)=="width:") parsedParams['width']=params[0].substr(6);
		if (params[0]=="hidelist") parsedParams['hidelist']=true;
		if (params[0]=="inline")   parsedParams['inline']=true;
		if (params[0]=="-title")   parsedParams['hide_title']=true;
		if (params[0]=="-date")    parsedParams['hide_date']=true;
		if (params[0]=="-author")  parsedParams['hide_author']=true;
		if (params[0]=="-creator") parsedParams['hide_creator']=true;
		if (params[0]=="-tags")    parsedParams['hide_tags']=true;
		if (params[0]=="-missing") parsedParams['hide_missing']=true;
		if (params[0]=="-orphans") parsedParams['hide_orphans']=true;
		if (params[0]=="-shadows") parsedParams['hide_shadows']=true;
		params.shift(); 
	}
	setStylesheet(config.macros.tableOfContents.css,"tableOfContents");
	var newTOC=createTiddlyElement(place,parsedParams['inline']?"span":"div",null,"TOC",null)
	if (parsedParams['margin'])	{ newTOC.style.margin=parsedParams['margin']; }
	if (parsedParams['padding'])	{ newTOC.style.padding=parsedParams['padding']; }
	if (parsedParams['label']!="") newTOC.innerHTML=config.macros.tableOfContents.html.replace(/%label%/,parsedParams['label']);
	var newTOCList=createTOCList(newTOC,parsedParams)
	refreshTOCList(newTOCList);
	store.addNotification(null,reloadTOCLists);	// reload listbox after every tiddler change
}

// IE needs explicit global scoping for functions/vars called from browser events
window.onChangeTOCList=onChangeTOCList;
window.onClickTOCList=onClickTOCList;
window.onDblClickTOCList=onDblClickTOCList;
window.reloadTOCLists=reloadTOCLists;
window.refreshTOCList=refreshTOCList;
window.onClickTOCMenu=onClickTOCMenu;
window.resizeTOC=resizeTOC;
	
function createTOCList(place,params) {
	var list = createTiddlyElement(place,"select",null,"TOCList",params['prompt'])
	list.params=params;
	list.onchange=onChangeTOCList;
	list.onclick=onClickTOCList;
	list.ondblclick=onDblClickTOCList;
	list.onkeyup=onKeyUpTOCList;
	list.style.display=config.options.chkTOCShow ? "block" : "none" ;
	list.sortBy=config.options.txtTOCSortBy;
	list.dateFormat="DD MMM YYYY";
	list.requestedSize=config.options.txtTOCListSize;
	list.expandall=false;
	list.cmdMax=config.macros.tableOfContents.cmdMax;
	if (params['hide_title'])   list.cmdMax--;
	if (params['hide_date'])    list.cmdMax--;
	if (params['hide_author'])  list.cmdMax--;
	if (params['hide_creator']) list.cmdMax--;
	if (params['hide_tags'])    list.cmdMax--;
	if (params['hide_missing']) list.cmdMax--;
	if (params['hide_orphans']) list.cmdMax--;
	if (params['hide_shadows']) list.cmdMax--;
	if (params['sortby'])       { list.sortBy=params['sortby']; list.noSortCookie=true; }
	if (params['date'])         { list.dateFormat=params['date']; }
	if (params['autosize'])     { list.autosize=true; list.noSizeCookie=true; }
	if (params['requestedSize']){ list.requestedSize=params['requestedSize']; list.noSizeCookie=true; }
	if (params['width'])        { list.style.width=params['width']; }
	if (params['hidelist'])     { list.style.display ="none" ; list.noShowCookie=true; }
	if (params['expandall'])    { list.expandall=true; }
	return list;
}

function onChangeTOCList() {
	var thisTiddler=this.options[this.selectedIndex].value;
	if ((this.size==1)&&(thisTiddler!='')&&(this.selectedIndex>this.cmdMax))
		story.displayTiddler(null,thisTiddler,1);
	refreshTOCList(this);
	return false;
}
function onClickTOCList(e) {
	if (!e) var e = window.event;
	if (this.size==1) return; // don't toggle display for droplist
	if (e.shiftKey) { this.expandall=!this.expandall; refreshTOCList(this);}
	e.cancelBubble = true; if (e.stopPropagation) e.stopPropagation();
	return true;
}
function onDblClickTOCList(e) {
	if (!e) var e = window.event;
	var thisTiddler=this.options[this.selectedIndex].value;
	if ((thisTiddler!='')&&(this.selectedIndex>this.cmdMax))
		story.displayTiddler(null,thisTiddler,1);
	e.cancelBubble = true; if (e.stopPropagation) e.stopPropagation();
	return false;
}
function onKeyUpTOCList(e) {
	if (!e) var e = window.event;
	if (e.keyCode!=13) return true;
	var thisTiddler=this.options[this.selectedIndex].value;
	if ((thisTiddler!='')&&(this.selectedIndex>this.cmdMax))
		story.displayTiddler(null,thisTiddler,1);
	e.cancelBubble = true; if (e.stopPropagation) e.stopPropagation();
	return false;
}
function reloadTOCLists() {
	var all=document.all? document.all.tags("select") : document.getElementsByTagName("select");
	for (var i=0; i<all.length; i++)
		if (all[i].className=="TOCList")
			{ all[i].selectedIndex=-1; refreshTOCList(all[i]); }
}
 
function refreshTOCList(list) {
	var selectedIndex = list.selectedIndex;
	if (selectedIndex==-1) selectedIndex=0;
	var sortBy = list.sortBy;
	var showHidden = config.options.chkTOCIncludeHidden && !(config.options.chkHttpReadOnly && readOnly);

	if (selectedIndex==0) sortBy=list.sortBy;	// "nnn tiddlers" heading - use previous sort order
	else if (selectedIndex<=list.cmdMax)sortBy=list.value;
	else { if (list.options[list.selectedIndex].value=='') expandTOC(list); return; }

	list.sortBy = sortBy; // save current sort order
	if (!list.noSortCookie) { config.options.txtTOCSortBy=sortBy; saveOptionCookie("txtTOCSortBy"); }

	// get the list of tiddlers
	var tiddlers = [];
	switch (sortBy) {
		case "missing":	tiddlers=store.getMissingLinks(); break;
		case "tags": tiddlers=store.getTags(); break;
		case "orphans":	tiddlers=store.getOrphans(); break;
		case "shadows": for (var t in config.shadowTiddlers) tiddlers.push(t); tiddlers.sort();	break;
		default: tiddlers=store.getTiddlers(sortBy=='creator'?'modifier':sortBy,showHidden?'':'excludeLists'); break;
	}

	// clear current listbox contents
	while (list.length > 0) { list.options[0] = null; }
	list.saved=null;

	// add heading and control items to list
	var i=0;
	var theHeading=tiddlers.length+' tiddlers:';
	if (sortBy=='missing') theHeading=tiddlers.length+' missing tiddlers:';
	if (sortBy=='orphans') theHeading=tiddlers.length+' orphaned tiddlers:';
	if (sortBy=='tags')    theHeading=tiddlers.length+' tags:';
	if (sortBy=='shadows') theHeading=tiddlers.length+' shadow tiddlers:';
	var indent=String.fromCharCode(160)+String.fromCharCode(160);
	var sel=">";
	list.options[i++]=new Option(theHeading,'');
	function headerOpt(txt,val) { return new Option(((sortBy==val)?sel:indent)+' ['+txt+']',val); }
	if (!list.params['hide_title'])   list.options[i++]=headerOpt('by title','title');
	if (!list.params['hide_date'])    list.options[i++]=headerOpt('by date','modified');
	if (!list.params['hide_author'])  list.options[i++]=headerOpt('by author','modifier');
	if (!list.params['hide_creator']) list.options[i++]=headerOpt('by creator','creator');
	if (!list.params['hide_tags'])    list.options[i++]=headerOpt('by tags','tags');
	if (!list.params['hide_missing']) list.options[i++]=headerOpt('missing','missing');
	if (!list.params['hide_orphans']) list.options[i++]=headerOpt('orphans','orphans');
	if (!list.params['hide_shadows']) list.options[i++]=headerOpt('shadows','shadows');
	// output the tiddler list
	switch(sortBy) {
		case "title":
			for (var t = 0; t < tiddlers.length; t++)
				list.options[i++] = new Option(tiddlers[t].title,tiddlers[t].title);
			break;
		case "modified":
		case "modifier":
		case "creator":
			if (sortBy=="modified") tiddlers.reverse(); // show newest first
			if (sortBy=="creator") { // sort by custom field with fallback value
				tiddlers.sort(function (a,b) {
					var v1=a.fields.creator||a.modifier;
					var v2=b.fields.creator||b.modifier;
					return (v1==v2)?0:(v1>v2?1:-1);
				});
			}
			var lastSection = "";
			for (var t = 0; t < tiddlers.length; t++){
				var tiddler = tiddlers[t];
				var theSection = "";
				var m=tiddler.modified;
				if (sortBy=="modified") theSection=m.getFullYear()+'.'+(m.getMonth()+1)+'.'+m.getDate();
				if (sortBy=="modifier") theSection = tiddler.modifier;
				if (sortBy=="creator") theSection=tiddler.fields['creator']||tiddler.modifier;
				if (theSection != lastSection) {
					lastSection = theSection;
					if (sortBy=="modified") theSection = m.formatString(list.dateFormat);
					list.options[i++] = new Option('+ '+theSection,"");
				}
				list.options[i++] = new Option(indent+indent+tiddler.title,tiddler.title);
			}
			expandTOC(list);
			break;
		case "tags":
			// tagged tiddlers, by tag
			var tagcount=0;
			var lastTag = null;
			for (var t = 0; t < tiddlers.length; t++) {  // actually a list of tags, not tiddlers... 
				var theTag = tiddlers[t][0]; var tid=store.getTiddler(theTag);
				if (tid && tid.isTagged('excludeLists')) continue; // skip excluded tags
				var temp = store.getTaggedTiddlers(theTag);
				var tagged=[]; for (var q=0; q<temp.length; q++) // hide excluded tiddlers
					if (!temp[q].isTagged('excludeLists')) tagged.push(temp[q]); 
				if (tagged.length) { tagcount++;
					list.options[i++]=new Option('+ '+theTag+" ("+tagged.length+")","");
					for(var r=0; r<tagged.length; r++)
						list.options[i++]=
							new Option(indent+indent+tagged[r].title,tagged[r].title);
				}
			}
			// count untagged tiddlers
			var temp = store.getTiddlers("title");
			var c=0; for (var r=0; r<temp.length;r++) if (!temp[r].tags.length) c++;
			// create 'pseudo-tag' listing untagged tiddlers (if any)
			if (c>0) {
				list.options[i++] = new Option("+ untagged ("+c+")","");
				for (var r=0; r<temp.length;r++) if (!temp[r].tags.length)
					list.options[i++] = new
						Option(indent+indent+temp[r].title,temp[r].title);
			}
			list.options[0].text=tagcount+' tags:';
			expandTOC(list);
			break;
		case "missing": case "orphans": case "shadows":
			for (var t = 0; t < tiddlers.length; t++)
				list.options[i++] = new Option(tiddlers[t],tiddlers[t]);
			break;
	}
	list.selectedIndex=selectedIndex; // select current control item
	list.size = (list.autosize)?list.options.length:list.requestedSize;
}

// show/hide branch of TOCList based on current selection
function expandTOC(list) {
	var selectedIndex = list.selectedIndex;
	if (selectedIndex==-1) selectedIndex=0;
	var sortBy = list.sortBy;

	// don't collapse/expand list for alpha-sorted "flatlist" TOC contents
	// or list control items
	if ((sortBy=="title")||(sortBy=="missing")||(sortBy=="orphans")||(sortBy=="shadows")) return;
	if ((selectedIndex>0)&&(selectedIndex<=list.cmdMax)) return;

	// get current selected text/value and cache the 
	// complete list.  Then clear the current list contents
	var theText = list.options[selectedIndex].text;
	var theValue = list.options[selectedIndex].value;
	if (!list.saved) {
		list.saved=new Array();
		for (var i=0;i<list.length;i++) list.saved[i]=list.options[i];
	}
	while (list.length > 0) { list.options[0] = null; }

	// put back heading items until item text matches current selected heading
	var i=0;
	for (var t=0; t<list.saved.length; t++) {
		var opt=list.saved[t];
		if (list.expandall||(opt.value=='')||(i<=list.cmdMax)) list.options[i++] = opt;
		if (opt.text==theText) break;
	}
	selectedIndex=i-1;	// this is the NEW index of the current selected heading
	// put back items with value!='' until value==''
	for ( t++; t<list.saved.length; t++) {
		var opt=list.saved[t];
		if (list.expandall||opt.value!='') list.options[i++] = opt;
		if (opt.value=='') break;
	}
	// put back remaining items with value==''
	for ( ; t<list.saved.length; t++) {
		var opt=list.saved[t];
		if (list.expandall||opt.value=='') list.options[i++] = opt;
	}
	list.selectedIndex = selectedIndex;
	list.size = (list.autosize)?list.options.length:list.requestedSize;
}

// these functions process clicks on the 'control links' that are displayed above the listbox
function getTOCListFromButton(which) {
	var list = null;
	switch (which.id) {
		case 'TOCMenu':
			var theSiblings = which.parentNode.parentNode.parentNode.childNodes;
			var thePlace=which.parentNode.parentNode.parentNode.parentNode.parentNode.id;
			break;
		case 'TOCSmaller': case 'TOCLarger': case 'TOCMaximize':
			var theSiblings = which.parentNode.parentNode.childNodes;
			var thePlace=which.parentNode.parentNode.parentNode.parentNode.id;
			break;
	}
	for (var k=0; k<theSiblings.length; k++)
		if (theSiblings[k].className=="TOCList") { list=theSiblings[k]; break; }
	return list;
}
function onClickTOCMenu(which) {
	var list=getTOCListFromButton(which); if (!list) return;
	var opening = list.style.display=="none";
	if(config.options.chkAnimate) anim.startAnimating(new Slider(list,opening,false,"none"));
	else list.style.display = opening ? "block" : "none" ;
	if (!list.noShowCookie) { config.options.chkTOCShow = opening; saveOptionCookie("chkTOCShow"); }
	return(false);
}
function resizeTOC(which) {
	var list=getTOCListFromButton(which); if (!list) return;
	var size = list.size;
	if (list.style.display=="none")	// make sure list is visible
		if(config.options.chkAnimate) anim.startAnimating(new Slider(list,true,false,"none"));
		else list.style.display = "block" ;
	switch (which.id) {
		case 'TOCSmaller':	// decrease current listbox size
			if (list.autosize) { list.autosize=false; size=config.options.txtTOCListSize; }
			if (size==1)	break;
			size -= 1;	// shrink by one line
			list.requestedSize = list.size = size;
			break;
		case 'TOCLarger':	// increase current listbox size
			if (list.autosize) { list.autosize=false; size=config.options.txtTOCListSize; }
			if (size>=list.options.length)	break;
			size += 1;	// grow by one line
			list.requestedSize = list.size = size;
			break;
		case 'TOCMaximize':	// toggle autosize
			list.autosize  = (list.size!=list.options.length);
			list.size = (list.autosize)?list.options.length:list.requestedSize;
			break;
	}
	if (!list.noSizeCookie && !list.autosize)
		{ config.options.txtTOCListSize=size; saveOptionCookie("txtTOCListSize"); }
}
//}}}
|Name|TableOfContentsPluginInfo|
|Source|http://www.TiddlyTools.com/#TableOfContentsPlugin|
|Documentation|http://www.TiddlyTools.com/#TableOfContentsPluginInfo|
|Version|2.4.3|
|Author|Eric Shulman - ELS Design Studios|
|License|http://www.TiddlyTools.com/#LegalStatements <br>and [[Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 License|http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/]]|
|~CoreVersion|2.1|
|Type|documentation|
|Requires||
|Overrides||
|Description|documentation for TableOfContentsPlugin|
When there are many tiddlers in a document, the standard 'tabbed list of tiddlers' in the right-hand sidebar can become very long, occupying a lot of page space and requiring a lot scrolling in order to locate and select a tiddler.  The [[TableOfContentsPlugin]] addresses this problem by replacing the standard tabbed list display with a single listbox/droplist control that uses a very small amount of page space, regardless of the number of tiddlers in the document.
!!!!!Usage
<<<
To view a tiddler, simply select (or double-click) its title from the listbox and it will automatically be displayed on the page.  The listbox also includes special 'command' items that determine the order and type of tiddlers that are shown in the list:

''[by title]'' displays all tiddlers in the document.
''[by date/author/creator/tags]'' displays indented sections, sorted accordingly, with headings (indicated by a '+') that can be expanded, one at a time, to view the list of tiddlers in that section.
''[missing]'' displays tiddlers that have been referenced within the document but do not yet exist.
''[orphans]'' displays tiddlers that do exist in the document but have not been referenced by a link from anywhere else within the document.
''[shadows]'' displays special default/fallback tiddlers that are used by TiddlyWiki to configure built-in features and add-on macros/extensions.

The current list ''display setting is indicated by an arrow (">")'' symbol to the left of command item.  Selecting a command item causes the listbox to be reloaded with the appropriate contents and sort order.

When you are viewing a list of tiddlers by date/author/creator/tags, ''shift-clicking'' on a section heading or command item causes the listbox display to ''toggle between "show-one-section-at-a-time" and "expand-all-sections"'' display options, allowing you to quickly see all tiddler titles at once without having to view individual indented sections one at a time.

The ''size of the listbox can be adjusted'' so you can view more (or less) tiddler titles at one time.  Select ''[-]'' to reduce the size by one line, ''[+]'' to increase the size by one line, or ''[=]'' to autosize the list to fit the current contents (toggles on/off). //Note: If the listbox is reduced to a single line, it displayed as a droplist instead of a fixed-sized listbox.//  You can ''show/hide the entire listbox'' by selecting the "contents" label that appears above the listbox.
<<<
!!!!!Configuration
<<option chkTOCShow>> display table of contents listbox
<<option chkTOCIncludeHidden>> include tiddlers tagged with <<tag excludeLists>> in listbox
listbox shows <<option txtTOCListSize>> lines, sorted by <<option txtTOCSortBy>>
!!!!!Parameters
<<<
The macro accepts optional parameters to control various features and functions:
* ''{{{label:text}}}''
Replace the default text ("contents") that appears above the listbox.  //Note: to include spaces in the label text, you must enclose the entire parameter in quotes// (e.g., {{{"label:my list of tiddlers"}}})
* ''{{{sort:fieldtype}}}''
Sets the initial display order for items in the listbox.  'fieldtype' is one of the following pre-defined keywords: ''title'', ''modified'' //(date)//, ''modifier'' //(author)//, ''creator'', ''tags'', ''missing'', ''orphans'', or  ''shadows''
* ''{{{date:format}}}''
Controls the formatting of dates in listbox display.  'format' is a text-substitution template containing one or more of the following special notations.
** DDD - day of week in full (eg, "Monday")
** DD - day of month, 0DD - adds leading zero, DDth adds suffix
** MMM - month in full (eg, "July")
** MM - month number, 0MM - adds leading zero
** YYYY - full year, YY - two digit year
//Note: to include spaces in the formatting template, you must enclose the entire parameter in quotes// (e.g., {{{"date:DDD, DD/MM/YY"}}})
* ''{{{size:nnn}}}''
Sets the initial number of lines to display in the listbox.  If this parameter is omitted or "size:1" is specified, a single-line droplist is created.  When a size > 1 is provided, a standard, fixed-size scrollable listbox is created.  You can use "size:0" or "size:auto" to display a varible-height listbox that automatically adjusts to fit the current list contents without scrolling.
* ''{{{width:nnn[cm|px|em|%]}}}''
Sets the width of the listbox control.  Overrides the built-in CSS width declaration (=100%).  Use standard CSS width units (cm=centimeters, px=pixels, em=M-space, %=proportional to containing area).  You can also use a ".TOCList" custom CSS class definition to override the built-in CSS declarations for the listbox.
* ''{{{padding:nnn[cm|px|em|%]}}}''
Overrides default listbox control padding.  Sets the CSS padding style.
* ''{{{margin:nnn[cm|px|em|%]}}}''
Overrides default listbox control spacing.  Sets the CSS margin style.
* ''{{{prompt}}}''
Sets the non-selectable prompt text that is displayed as the first line of the listbox //(note: this feature is not supported by the listbox control on all browsers)//.  Let's you include a short text message (such as "select a tiddler"), even when displaying a compact single-line droplist.
* ''{{{inline}}}''
Normally, the listbox is contained inside a {{{<div>}}} element.  This setting causes the plugin to use a {{{<span>}}} instead, allowing for more flexible 'inline' placement when embedded within other content.
* ''{{{hidelist}}}''
Hides the listbox when it is first displayed.  Initially, only the listbox label and size controls will appear.  Clicking on the listbox label text will alternately show/hide the listbox display.  //Note: this setting does not affect the content of the listbox, only whether or not it is initially visible.//
* ''{{{-title}}}''
Omit "by title" command item and corresponding listbox content.  
* ''{{{-date}}}''
Omit "by date" command item and corresponding listbox content.  
* ''{{{-author}}}''
Omit "by author" command item and corresponding listbox content.  
* ''{{{-creator}}}''
Omit "by creator" command item and corresponding listbox content.  
* ''{{{-tags}}}''
Omit "by tags" command item and corresponding listbox content.  
* ''{{{-missing}}}''
Omit "missing" command item and corresponding listbox content.  
* ''{{{-orphans}}}''
Omit "orphans" command item and corresponding listbox content.  
* ''{{{-shadows}}}''
Omit "shadows" command item and corresponding listbox content.  
<<<
!!!!!Examples
<<<
<<tableOfContents "label:all tiddlers" sort:title width:40% size:1>>
<<tableOfContents "label:by date" sort:modified size:1 width:40%>>
<<tableOfContents "label:tagged tiddlers" sort:tags size:1 width:40%>>
<<tableOfContents "label:shadow tiddlers" sort:shadows size:1 width:40%>>
<<<
!!!!!Revisions
<<<
2008.04.09 [2.4.3] restored config.options.chkTOCShow and onClickTOCMenu() handler
2008.04.07 [2.4.2] added "Configuration" section and removed config.options.chkTOCShow and onClickTOCMenu() handler
2008.01.08 [*.*.*] plugin size reduction: documentation moved to ...Info tiddler
2007.12.25 [2.4.1] code cleanup and performance improvements
2007.12.25 [2.4.0] renamed 'system' section to 'shadows' (and no longer list plugins, etc. in that section).  Also, added 'by creator' sort order (with fallback to 'modifier' if 'creator' custom field is undefined). Thanks to RA for suggestion and code tweaks.
2007.12.04 [*.*.*] update for TW2.3.0: replaced deprecated core functions, regexps, and macros
2007.03.22 [2.3.2] in refreshTOCLists(), when sorting by date, use convertToLocalYYYYMMDDHHMM() instead of formatString() to compare dates for 'section headings' and only use formatString() when actually generating the section heading date display.  Improves performance significantly for date sorted listbox, especially in documents with hundreds of tiddlers.  Suggestion by AndreasHoefler.
2007.03.21 [2.3.1] in refreshTOCLists(), only get list of 'select' elements, instead of scanning through all elements (saves significant time during refresh events.  Suggestion by AndreasHoefler.
2006.11.27 [2.3.0] added ability to omit sections from listbox via macro params (e.g., "-date -tags", etc.).  Based on request from DavidWinfield.
2006.05.21 [2.2.7] added onkeyup handling for enter key (=view selected tiddler, equivalent to double-click)
2006.02.14 [2.2.6] FF1501 fix: add 'var r' and 'var k' to unintended global variable declarations in refreshTOCList() and getTOCListFromButton().  Thanks for report from AndreasHoefler.
2006.02.04 [2.2.5] add 'var' to unintended global variable declarations to avoid FireFox 1.5.0.1 crash bug when assigning to globals
2005.12.21 [2.2.2] in onClickTOCList() and onDblClickTOCList(), prevent mouse events from 'bubbling' up to other handlers
2005.10.30 [2.2.1] in refreshTOCList(), fixed calculation of "showHidden" to check for 'readOnly' (i.e., "via HTTP") flag.  Based on a report from LyallPearce
2005.10.30 [2.2.0] hide tiddlers tagged with 'excludeLists' (with option to override, i.e., "include hidden tiddlers")
2005.10.09 [2.1.0] combined documentation and code in a single tiddler
added click toggle for expand-all vs. show-one-branch
2005.08.07 [2.0.0] major re-write to not use static ID values for listbox controls, so that multiple macro instances can exist without corrupting each other or the DOM.  Moved HTML and CSS definitions into plugin code instead of using separate tiddlers.  Added macro parameters for label, sort, date, size, width, hidelist and showtabs
2005.08.03 [1.0.3] added "showtabs" optional parameter
2005.07.27 [1.0.2] core update 1.2.29: custom overlayStyleSheet() replaced with new core setStylesheet().  Added show/hide toggle (click on 'contents' link)
2005.07.23 [1.0.1] added parameter checks and corrected addNotification() usage
2005.07.20 [1.0.0] Initial Release
<<<
/***
|Name:|TagglyTaggingPlugin|
|Description:|tagglyTagging macro is a replacement for the builtin tagging macro in your ViewTemplate|
|Version:|3.3.1 ($Rev: 6100 $)|
|Date:|$Date: 2008-07-27 01:42:07 +1000 (Sun, 27 Jul 2008) $|
|Source:|http://mptw.tiddlyspot.com/#TagglyTaggingPlugin|
|Author:|Simon Baird <simon.baird@gmail.com>|
|License:|http://mptw.tiddlyspot.com/#TheBSDLicense|
!Notes
See http://mptw.tiddlyspot.com/#TagglyTagging
***/
//{{{

merge(String.prototype,{

	parseTagExpr: function(debug) {

		if (this.trim() == "")
			return "(true)";

		var anyLogicOp = /(!|&&|\|\||\(|\))/g;
		var singleLogicOp = /^(!|&&|\|\||\(|\))$/;

		var spaced = this.
			// because square brackets in templates are no good
			// this means you can use [(With Spaces)] instead of [[With Spaces]]
			replace(/\[\(/g," [[").
			replace(/\)\]/g,"]] "). 
			// space things out so we can use readBracketedList. tricky eh?
			replace(anyLogicOp," $1 ");

		var expr = "";

		var tokens = spaced.readBracketedList(false); // false means don't uniq the list. nice one JR!

		for (var i=0;i<tokens.length;i++)
			if (tokens[i].match(singleLogicOp))
				expr += tokens[i];
			else
				expr += "tiddler.tags.contains('%0')".format([tokens[i].replace(/'/,"\\'")]); // fix single quote bug. still have round bracket bug i think

		if (debug)
			alert(expr);

		return '('+expr+')';
	}

});

merge(TiddlyWiki.prototype,{
	getTiddlersByTagExpr: function(tagExpr,sortField) {

		var result = [];

		var expr = tagExpr.parseTagExpr();

		store.forEachTiddler(function(title,tiddler) {
			if (eval(expr))
				result.push(tiddler);
		});

		if(!sortField)
			sortField = "title";

		result.sort(function(a,b) {return a[sortField] < b[sortField] ? -1 : (a[sortField] == b[sortField] ? 0 : +1);});
		
		return result;
	}
});

config.taggly = {

	// for translations
	lingo: {
		labels: {
			asc:        "\u2191", // down arrow
			desc:       "\u2193", // up arrow
			title:      "title",
			modified:   "modified",
			created:    "created",
			show:       "+",
			hide:       "-",
			normal:     "normal",
			group:      "group",
			commas:     "commas",
			sitemap:    "sitemap",
			numCols:    "cols\u00b1", // plus minus sign
			label:      "Tagged as '%0':",
			exprLabel:  "Matching tag expression '%0':",
			excerpts:   "excerpts",
			descr:      "descr",
			slices:     "slices",
			contents:   "contents",
			sliders:    "sliders",
			noexcerpts: "title only",
			noneFound:  "(none)"
		},

		tooltips: {
			title:      "Click to sort by title",
			modified:   "Click to sort by modified date",
			created:    "Click to sort by created date",
			show:       "Click to show tagging list",
			hide:       "Click to hide tagging list",
			normal:     "Click to show a normal ungrouped list",
			group:      "Click to show list grouped by tag",
			sitemap:    "Click to show a sitemap style list",
			commas:     "Click to show a comma separated list",
			numCols:    "Click to change number of columns",
			excerpts:   "Click to show excerpts",
			descr:      "Click to show the description slice",
			slices:     "Click to show all slices",
			contents:   "Click to show entire tiddler contents",
			sliders:    "Click to show tiddler contents in sliders",
			noexcerpts: "Click to show entire title only"
		},

		tooDeepMessage: "* //sitemap too deep...//"
	},

	config: {
		showTaggingCounts: true,
		listOpts: {
			// the first one will be the default
			sortBy:     ["title","modified","created"],
			sortOrder:  ["asc","desc"],
			hideState:  ["show","hide"],
			listMode:   ["normal","group","sitemap","commas"],
			numCols:    ["1","2","3","4","5","6"],
			excerpts:   ["noexcerpts","excerpts","descr","slices","contents","sliders"]
		},
		valuePrefix: "taggly.",
		excludeTags: ["excludeLists","excludeTagging"],
		excerptSize: 50,
		excerptMarker: "/%"+"%/",
		siteMapDepthLimit: 25
	},

	getTagglyOpt: function(title,opt) {
		var val = store.getValue(title,this.config.valuePrefix+opt);
		return val ? val : this.config.listOpts[opt][0];
	},

	setTagglyOpt: function(title,opt,value) {
		if (!store.tiddlerExists(title))
			// create it silently
			store.saveTiddler(title,title,config.views.editor.defaultText.format([title]),config.options.txtUserName,new Date(),"");
		// if value is default then remove it to save space
		return store.setValue(title,
			this.config.valuePrefix+opt,
			value == this.config.listOpts[opt][0] ? null : value);
	},

	getNextValue: function(title,opt) {
		var current = this.getTagglyOpt(title,opt);
		var pos = this.config.listOpts[opt].indexOf(current);
		// a little usability enhancement. actually it doesn't work right for grouped or sitemap
		var limit = (opt == "numCols" ? store.getTiddlersByTagExpr(title).length : this.config.listOpts[opt].length);
		var newPos = (pos + 1) % limit;
		return this.config.listOpts[opt][newPos];
	},

	toggleTagglyOpt: function(title,opt) {
		var newVal = this.getNextValue(title,opt);
		this.setTagglyOpt(title,opt,newVal);
	}, 

	createListControl: function(place,title,type) {
		var lingo = config.taggly.lingo;
		var label;
		var tooltip;
		var onclick;

		if ((type == "title" || type == "modified" || type == "created")) {
			// "special" controls. a little tricky. derived from sortOrder and sortBy
			label = lingo.labels[type];
			tooltip = lingo.tooltips[type];

			if (this.getTagglyOpt(title,"sortBy") == type) {
				label += lingo.labels[this.getTagglyOpt(title,"sortOrder")];
				onclick = function() {
					config.taggly.toggleTagglyOpt(title,"sortOrder");
					return false;
				}
			}
			else {
				onclick = function() {
					config.taggly.setTagglyOpt(title,"sortBy",type);
					config.taggly.setTagglyOpt(title,"sortOrder",config.taggly.config.listOpts.sortOrder[0]);
					return false;
				}
			}
		}
		else {
			// "regular" controls, nice and simple
			label = lingo.labels[type == "numCols" ? type : this.getNextValue(title,type)];
			tooltip = lingo.tooltips[type == "numCols" ? type : this.getNextValue(title,type)];
			onclick = function() {
				config.taggly.toggleTagglyOpt(title,type);
				return false;
			}
		}

		// hide button because commas don't have columns
		if (!(this.getTagglyOpt(title,"listMode") == "commas" && type == "numCols"))
			createTiddlyButton(place,label,tooltip,onclick,type == "hideState" ? "hidebutton" : "button");
	},

	makeColumns: function(orig,numCols) {
		var listSize = orig.length;
		var colSize = listSize/numCols;
		var remainder = listSize % numCols;

		var upperColsize = colSize;
		var lowerColsize = colSize;

		if (colSize != Math.floor(colSize)) {
			// it's not an exact fit so..
			upperColsize = Math.floor(colSize) + 1;
			lowerColsize = Math.floor(colSize);
		}

		var output = [];
		var c = 0;
		for (var j=0;j<numCols;j++) {
			var singleCol = [];
			var thisSize = j < remainder ? upperColsize : lowerColsize;
			for (var i=0;i<thisSize;i++) 
				singleCol.push(orig[c++]);
			output.push(singleCol);
		}

		return output;
	},

	drawTable: function(place,columns,theClass) {
		var newTable = createTiddlyElement(place,"table",null,theClass);
		var newTbody = createTiddlyElement(newTable,"tbody");
		var newTr = createTiddlyElement(newTbody,"tr");
		for (var j=0;j<columns.length;j++) {
			var colOutput = "";
			for (var i=0;i<columns[j].length;i++) 
				colOutput += columns[j][i];
			var newTd = createTiddlyElement(newTr,"td",null,"tagglyTagging"); // todo should not need this class
			wikify(colOutput,newTd);
		}
		return newTable;
	},

	createTagglyList: function(place,title,isTagExpr) {
		switch(this.getTagglyOpt(title,"listMode")) {
			case "group":  return this.createTagglyListGrouped(place,title,isTagExpr); break;
			case "normal": return this.createTagglyListNormal(place,title,false,isTagExpr); break;
			case "commas": return this.createTagglyListNormal(place,title,true,isTagExpr); break;
			case "sitemap":return this.createTagglyListSiteMap(place,title,isTagExpr); break;
		}
	},

	getTaggingCount: function(title,isTagExpr) {
		// thanks to Doug Edmunds
		if (this.config.showTaggingCounts) {
			var tagCount = config.taggly.getTiddlers(title,'title',isTagExpr).length;
			if (tagCount > 0)
				return " ("+tagCount+")";
		}
		return "";
	},

	getTiddlers: function(titleOrExpr,sortBy,isTagExpr) {
		return isTagExpr ? store.getTiddlersByTagExpr(titleOrExpr,sortBy) : store.getTaggedTiddlers(titleOrExpr,sortBy);
	},

	getExcerpt: function(inTiddlerTitle,title,indent) {
		if (!indent)
			indent = 1;

		var displayMode = this.getTagglyOpt(inTiddlerTitle,"excerpts");
		var t = store.getTiddler(title);

		if (t && displayMode == "excerpts") {
			var text = t.text.replace(/\n/," ");
			var marker = text.indexOf(this.config.excerptMarker);
			if (marker != -1) {
				return " {{excerpt{<nowiki>" + text.substr(0,marker) + "</nowiki>}}}";
			}
			else if (text.length < this.config.excerptSize) {
				return " {{excerpt{<nowiki>" + t.text + "</nowiki>}}}";
			}
			else {
				return " {{excerpt{<nowiki>" + t.text.substr(0,this.config.excerptSize) + "..." + "</nowiki>}}}";
			}
		}
		else if (t && displayMode == "contents") {
			return "\n{{contents indent"+indent+"{\n" + t.text + "\n}}}";
		}
		else if (t && displayMode == "sliders") {
			return "<slider slide>\n{{contents{\n" + t.text + "\n}}}\n</slider>";
		}
		else if (t && displayMode == "descr") {
			var descr = store.getTiddlerSlice(title,'Description');
			return descr ? " {{excerpt{" + descr  + "}}}" : "";
		}
		else if (t && displayMode == "slices") {
			var result = "";
			var slices = store.calcAllSlices(title);
			for (var s in slices)
				result += "|%0|<nowiki>%1</nowiki>|\n".format([s,slices[s]]);
			return result ? "\n{{excerpt excerptIndent{\n" + result  + "}}}" : "";
		}
		return "";
	},

	notHidden: function(t,inTiddler) {
		if (typeof t == "string") 
			t = store.getTiddler(t);
		return (!t || !t.tags.containsAny(this.config.excludeTags) ||
				(inTiddler && this.config.excludeTags.contains(inTiddler)));
	},

	// this is for normal and commas mode
	createTagglyListNormal: function(place,title,useCommas,isTagExpr) {

		var list = config.taggly.getTiddlers(title,this.getTagglyOpt(title,"sortBy"),isTagExpr);

		if (this.getTagglyOpt(title,"sortOrder") == "desc")
			list = list.reverse();

		var output = [];
		var first = true;
		for (var i=0;i<list.length;i++) {
			if (this.notHidden(list[i],title)) {
				var countString = this.getTaggingCount(list[i].title);
				var excerpt = this.getExcerpt(title,list[i].title);
				if (useCommas)
					output.push((first ? "" : ", ") + "[[" + list[i].title + "]]" + countString + excerpt);
				else
					output.push("*[[" + list[i].title + "]]" + countString + excerpt + "\n");

				first = false;
			}
		}

		return this.drawTable(place,
			this.makeColumns(output,useCommas ? 1 : parseInt(this.getTagglyOpt(title,"numCols"))),
			useCommas ? "commas" : "normal");
	},

	// this is for the "grouped" mode
	createTagglyListGrouped: function(place,title,isTagExpr) {
		var sortBy = this.getTagglyOpt(title,"sortBy");
		var sortOrder = this.getTagglyOpt(title,"sortOrder");

		var list = config.taggly.getTiddlers(title,sortBy,isTagExpr);

		if (sortOrder == "desc")
			list = list.reverse();

		var leftOvers = []
		for (var i=0;i<list.length;i++)
			leftOvers.push(list[i].title);

		var allTagsHolder = {};
		for (var i=0;i<list.length;i++) {
			for (var j=0;j<list[i].tags.length;j++) {

				if (list[i].tags[j] != title) { // not this tiddler

					if (this.notHidden(list[i].tags[j],title)) {

						if (!allTagsHolder[list[i].tags[j]])
							allTagsHolder[list[i].tags[j]] = "";

						if (this.notHidden(list[i],title)) {
							allTagsHolder[list[i].tags[j]] += "**[["+list[i].title+"]]"
										+ this.getTaggingCount(list[i].title) + this.getExcerpt(title,list[i].title) + "\n";

							leftOvers.setItem(list[i].title,-1); // remove from leftovers. at the end it will contain the leftovers

						}
					}
				}
			}
		}

		var allTags = [];
		for (var t in allTagsHolder)
			allTags.push(t);

		var sortHelper = function(a,b) {
			if (a == b) return 0;
			if (a < b) return -1;
			return 1;
		};

		allTags.sort(function(a,b) {
			var tidA = store.getTiddler(a);
			var tidB = store.getTiddler(b);
			if (sortBy == "title") return sortHelper(a,b);
			else if (!tidA && !tidB) return 0;
			else if (!tidA) return -1;
			else if (!tidB) return +1;
			else return sortHelper(tidA[sortBy],tidB[sortBy]);
		});

		var leftOverOutput = "";
		for (var i=0;i<leftOvers.length;i++)
			if (this.notHidden(leftOvers[i],title))
				leftOverOutput += "*[["+leftOvers[i]+"]]" + this.getTaggingCount(leftOvers[i]) + this.getExcerpt(title,leftOvers[i]) + "\n";

		var output = [];

		if (sortOrder == "desc")
			allTags.reverse();
		else if (leftOverOutput != "")
			// leftovers first...
			output.push(leftOverOutput);

		for (var i=0;i<allTags.length;i++)
			if (allTagsHolder[allTags[i]] != "")
				output.push("*[["+allTags[i]+"]]" + this.getTaggingCount(allTags[i]) + this.getExcerpt(title,allTags[i]) + "\n" + allTagsHolder[allTags[i]]);

		if (sortOrder == "desc" && leftOverOutput != "")
			// leftovers last...
			output.push(leftOverOutput);

		return this.drawTable(place,
				this.makeColumns(output,parseInt(this.getTagglyOpt(title,"numCols"))),
				"grouped");

	},

	// used to build site map
	treeTraverse: function(title,depth,sortBy,sortOrder,isTagExpr) {

		var list = config.taggly.getTiddlers(title,sortBy,isTagExpr);

		if (sortOrder == "desc")
			list.reverse();

		var indent = "";
		for (var j=0;j<depth;j++)
			indent += "*"

		var childOutput = "";

		if (depth > this.config.siteMapDepthLimit)
			childOutput += indent + this.lingo.tooDeepMessage;
		else
			for (var i=0;i<list.length;i++)
				if (list[i].title != title)
					if (this.notHidden(list[i].title,this.config.inTiddler))
						childOutput += this.treeTraverse(list[i].title,depth+1,sortBy,sortOrder,false);

		if (depth == 0)
			return childOutput;
		else
			return indent + "[["+title+"]]" + this.getTaggingCount(title) + this.getExcerpt(this.config.inTiddler,title,depth) + "\n" + childOutput;
	},

	// this if for the site map mode
	createTagglyListSiteMap: function(place,title,isTagExpr) {
		this.config.inTiddler = title; // nasty. should pass it in to traverse probably
		var output = this.treeTraverse(title,0,this.getTagglyOpt(title,"sortBy"),this.getTagglyOpt(title,"sortOrder"),isTagExpr);
		return this.drawTable(place,
				this.makeColumns(output.split(/(?=^\*\[)/m),parseInt(this.getTagglyOpt(title,"numCols"))), // regexp magic
				"sitemap"
				);
	},

	macros: {
		tagglyTagging: {
			handler: function (place,macroName,params,wikifier,paramString,tiddler) {
				var parsedParams = paramString.parseParams("tag",null,true);
				var refreshContainer = createTiddlyElement(place,"div");

				// do some refresh magic to make it keep the list fresh - thanks Saq
				refreshContainer.setAttribute("refresh","macro");
				refreshContainer.setAttribute("macroName",macroName);

				var tag = getParam(parsedParams,"tag");
				var expr = getParam(parsedParams,"expr");

				if (expr) {
					refreshContainer.setAttribute("isTagExpr","true");
					refreshContainer.setAttribute("title",expr);
					refreshContainer.setAttribute("showEmpty","true");
				}
				else {
					refreshContainer.setAttribute("isTagExpr","false");
					if (tag) {
        				refreshContainer.setAttribute("title",tag);
						refreshContainer.setAttribute("showEmpty","true");
					}
					else {
        				refreshContainer.setAttribute("title",tiddler.title);
						refreshContainer.setAttribute("showEmpty","false");
					}
				}
				this.refresh(refreshContainer);
			},

			refresh: function(place) {
				var title = place.getAttribute("title");
				var isTagExpr = place.getAttribute("isTagExpr") == "true";
				var showEmpty = place.getAttribute("showEmpty") == "true";
				removeChildren(place);
				addClass(place,"tagglyTagging");
				var countFound = config.taggly.getTiddlers(title,'title',isTagExpr).length
				if (countFound > 0 || showEmpty) {
					var lingo = config.taggly.lingo;
					config.taggly.createListControl(place,title,"hideState");
					if (config.taggly.getTagglyOpt(title,"hideState") == "show") {
						createTiddlyElement(place,"span",null,"tagglyLabel",
								isTagExpr ? lingo.labels.exprLabel.format([title]) : lingo.labels.label.format([title]));
						config.taggly.createListControl(place,title,"title");
						config.taggly.createListControl(place,title,"modified");
						config.taggly.createListControl(place,title,"created");
						config.taggly.createListControl(place,title,"listMode");
						config.taggly.createListControl(place,title,"excerpts");
						config.taggly.createListControl(place,title,"numCols");
						config.taggly.createTagglyList(place,title,isTagExpr);
						if (countFound == 0 && showEmpty)
							createTiddlyElement(place,"div",null,"tagglyNoneFound",lingo.labels.noneFound);
					}
				}
			}
		}
	},

	// todo fix these up a bit
	styles: [
"/*{{{*/",
"/* created by TagglyTaggingPlugin */",
".tagglyTagging { padding-top:0.5em; }",
".tagglyTagging li.listTitle { display:none; }",
".tagglyTagging ul {",
"	margin-top:0px; padding-top:0.5em; padding-left:2em;",
"	margin-bottom:0px; padding-bottom:0px;",
"}",
".tagglyTagging { vertical-align: top; margin:0px; padding:0px; }",
".tagglyTagging table { margin:0px; padding:0px; }",
".tagglyTagging .button { visibility:hidden; margin-left:3px; margin-right:3px; }",
".tagglyTagging .button, .tagglyTagging .hidebutton {",
"	color:[[ColorPalette::TertiaryLight]]; font-size:90%;",
"	border:0px; padding-left:0.3em;padding-right:0.3em;",
"}",
".tagglyTagging .button:hover, .hidebutton:hover, ",
".tagglyTagging .button:active, .hidebutton:active  {",
"	border:0px; background:[[ColorPalette::TertiaryPale]]; color:[[ColorPalette::TertiaryDark]];",
"}",
".selected .tagglyTagging .button { visibility:visible; }",
".tagglyTagging .hidebutton { color:[[ColorPalette::Background]]; }",
".selected .tagglyTagging .hidebutton { color:[[ColorPalette::TertiaryLight]] }",
".tagglyLabel { color:[[ColorPalette::TertiaryMid]]; font-size:90%; }",
".tagglyTagging ul {padding-top:0px; padding-bottom:0.5em; margin-left:1em; }",
".tagglyTagging ul ul {list-style-type:disc; margin-left:-1em;}",
".tagglyTagging ul ul li {margin-left:0.5em; }",
".editLabel { font-size:90%; padding-top:0.5em; }",
".tagglyTagging .commas { padding-left:1.8em; }",
"/* not technically tagglytagging but will put them here anyway */",
".tagglyTagged li.listTitle { display:none; }",
".tagglyTagged li { display: inline; font-size:90%; }",
".tagglyTagged ul { margin:0px; padding:0px; }",
".excerpt { color:[[ColorPalette::TertiaryDark]]; }",
".excerptIndent { margin-left:4em; }",
"div.tagglyTagging table,",
"div.tagglyTagging table tr,",
"td.tagglyTagging",
" {border-style:none!important; }",
".tagglyTagging .contents { border-bottom:2px solid [[ColorPalette::TertiaryPale]]; padding:0 1em 1em 0.5em;",
"  margin-bottom:0.5em; }",
".tagglyTagging .indent1  { margin-left:3em;  }",
".tagglyTagging .indent2  { margin-left:4em;  }",
".tagglyTagging .indent3  { margin-left:5em;  }",
".tagglyTagging .indent4  { margin-left:6em;  }",
".tagglyTagging .indent5  { margin-left:7em;  }",
".tagglyTagging .indent6  { margin-left:8em;  }",
".tagglyTagging .indent7  { margin-left:9em;  }",
".tagglyTagging .indent8  { margin-left:10em; }",
".tagglyTagging .indent9  { margin-left:11em; }",
".tagglyTagging .indent10 { margin-left:12em; }",
".tagglyNoneFound { margin-left:2em; color:[[ColorPalette::TertiaryMid]]; font-size:90%; font-style:italic; }",
"/*}}}*/",
		""].join("\n"),

	init: function() {
		merge(config.macros,this.macros);
		config.shadowTiddlers["TagglyTaggingStyles"] = this.styles;
		store.addNotification("TagglyTaggingStyles",refreshStyles);
	}
};

config.taggly.init();

//}}}

/***
InlineSlidersPlugin
By Saq Imtiaz
http://tw.lewcid.org/sandbox/#InlineSlidersPlugin

// syntax adjusted to not clash with NestedSlidersPlugin
// added + syntax to start open instead of closed

***/
//{{{
config.formatters.unshift( {
	name: "inlinesliders",
	// match: "\\+\\+\\+\\+|\\<slider",
	match: "\\<slider",
	// lookaheadRegExp: /(?:\+\+\+\+|<slider) (.*?)(?:>?)\n((?:.|\n)*?)\n(?:====|<\/slider>)/mg,
	lookaheadRegExp: /(?:<slider)(\+?) (.*?)(?:>)\n((?:.|\n)*?)\n(?:<\/slider>)/mg,
	handler: function(w) {
		this.lookaheadRegExp.lastIndex = w.matchStart;
		var lookaheadMatch = this.lookaheadRegExp.exec(w.source)
		if(lookaheadMatch && lookaheadMatch.index == w.matchStart ) {
			var btn = createTiddlyButton(w.output,lookaheadMatch[2] + " "+"\u00BB",lookaheadMatch[2],this.onClickSlider,"button sliderButton");
			var panel = createTiddlyElement(w.output,"div",null,"sliderPanel");
			panel.style.display = (lookaheadMatch[1] == '+' ? "block" : "none");
			wikify(lookaheadMatch[3],panel);
			w.nextMatch = lookaheadMatch.index + lookaheadMatch[0].length;
		}
   },
   onClickSlider : function(e) {
		if(!e) var e = window.event;
		var n = this.nextSibling;
		n.style.display = (n.style.display=="none") ? "block" : "none";
		return false;
	}
});

//}}}
/***
|''Name:''|TiddlerListMacro|
|''Version:''|2.3 (8-Jan-2008)|
|''Source''|http://jackparke.googlepages.com/jtw.html#TiddlerListMacro ([[del.icio.us|http://del.icio.us/post?url=http://jackparke.googlepages.com/jtw.html%23TiddlerListMacro]])|
|''Author:''|[[Jack]]|
|''Type:''|Macro|
|''Documentation:''|[[TiddlerListMacroDocumentation]]|
!Usage
{{{<<tiddlerList parameter1:"value1" parameter2:"value2" ...>>}}}
See TiddlerListMacroDocumentation and TiddlerListMacroExamples
!Code
***/
//{{{
version.extensions.tiddlerList = {major: 2, minor: 3, revision: 0, date: new Date("Jan 08, 2008")};
// template = [header, item, separator, group, footer]
config.macros.tiddlerList={
 formats : {list:true, nlist:true, span:true, stack:true, csv:true, table:true},
 templates : {
 list : [ "%0\n", "* %0\n", "", "%group\n", "%0\n"],
 nlist : [ "%0", "# %0\n", "", "%group\n", "%0\n"],
 span : [ "%0", "%0", " ", "%group", "%0"],
 stack : [ "%0", "%0", "\n", "%group", "%0"],
 csv : [ "%0", "%0", ", ", "%0", "%0\n"],
 table : ["|!%0|\n", "|%0|\n", "", "|%group|\n", "|%0|\n"]
 },
 dateFormat : "DD MMM YYYY"
}

if (typeof gCurrentTiddler == 'undefined')
 var gCurrentTiddler;

config.macros.tiddlerList.handler = function(place,macroName,params,wikifier,paramString,tiddler)
{
 // Some globals
 var count=0, groupCount=0, theGroup="", lastGroup="", firstInGroup = false;
 var currentTiddler = tiddler;
 gCurrentTiddler = tiddler;
 var listWikiText="";
 var formats = this.formats;
 
 // SQL-Like parameters
 var parameters = paramString.parseParams("name",null,true);
 var pTags = parameters[0]["tags"]?parameters[0]["tags"][0].split(","):[];
 var pOrder = parameters[0]["order"]?parameters[0]["order"][0]:"title";
 var pTop = parameters[0]["top"]?parameters[0]["top"][0]:-1;
 var pText = parameters[0]["text"]?parameters[0]["text"][0]:"";
 var pTitle = parameters[0]["title"]?parameters[0]["title"][0]:"";
 var pSearch = parameters[0]["search"]?parameters[0]["search"][0]:"";
 var pFilter = parameters[0]["filter"]?parameters[0]["filter"][0]:"";
 var pHeader = parameters[0]["header"]?paramFormat(parameters[0]["header"][0]):"";
 var pFooter = parameters[0]["footer"]?paramFormat(parameters[0]["footer"][0]):"";
 var pGroup = parameters[0]["group"]?parameters[0]["group"][0]:"";
 var pDateFormat = parameters[0]["dateFormat"]?parameters[0]["dateFormat"][0]:this.dateFormat;
 var pCustomParameter = parameters[0]["customParameter"]?parameters[0]["customParameter"][0]:"";
 var pFormat = parameters[0]["format"]?parameters[0]["format"][0]:"list";
 pFormat = formats[pFormat]?pFormat:"list"
 
 // Separator
 var pSeparator = parameters[0]["separator"]?paramFormat(parameters[0]["separator"][0]):(parameters[0]["seperator"]?paramFormat(parameters[0]["seperator"][0]):this.templates[pFormat][2])

 // Template for group
 var pGroupTemplate = this.templates[pFormat][3];
 if (parameters[0]["groupTemplate"])
 pGroupTemplate = paramFormat(parameters[0]["groupTemplate"][0])
 pGroupTemplate = pGroupTemplate.replace("$))", ">>")
 
 // Template for group footer
 var pGroupFooterTemplate = "";
 if (parameters[0]["groupFooterTemplate"])
 pGroupFooterTemplate = paramFormat(parameters[0]["groupFooterTemplate"][0])
 pGroupFooterTemplate = pGroupFooterTemplate.replace("$))", ">>")
 
 // Template for item
 var pItemTemplate = this.templates[pFormat][1];
 if (parameters[0]["itemTemplate"])
 pItemTemplate = paramFormat(parameters[0]["itemTemplate"][0])
 pItemTemplate = pItemTemplate.replace("$))", ">>").replace("%link", "%0").replace("%item", "%1").replace("%abstract", "%2").replace("%text", "%3").replace("%created", "%4").replace("%modified", "%5").replace("%modifier", "%6").replace("%group", "%7").replace("%title", "%8").replace("%tags", "%9").replace("%nolink", "%10").replace("%custom", "%11")
 // Template for footer
 var pFooterTemplate = this.templates[pFormat][4].replace("%count", "%1")

 // Get all tiddlers
 var tiddlers = store.reverseLookup("tags","excludeLists",false);

 // Sorting
 if(!pOrder)
 pOrder = "title";
 if (pOrder.match(/^\-/i)) {
 pOrder = pOrder.substr(1)
 var sortDesc = true;
 }
 // Sorting on a standard field
 if (pOrder.match(/(title)|(text)|(modifier)|(modified)|(created)|(tags)/))
  if (sortDesc)
   tiddlers.sort(function (a,b) {if(a[pOrder] == b[pOrder]) return(0); else return (a[pOrder] > b[pOrder]) ? -1 : +1; });
  else
  tiddlers.sort(function (a,b) {if(a[pOrder] == b[pOrder]) return(0); else return (a[pOrder] < b[pOrder]) ? -1 : +1; });
 else
  if (sortDesc)
   tiddlers.sort(function (a,b) {if(a.fields[pOrder] == b.fields[pOrder]) return(0); else return (a.fields[pOrder] > b.fields[pOrder]) ? -1 : +1; });
  else
   tiddlers.sort(function (a,b) {if(a.fields[pOrder] == b.fields[pOrder]) return(0); else return (a.fields[pOrder] < b.fields[pOrder]) ? -1 : +1; });

 // Header
 if (pHeader)
 listWikiText += formatItem(this.templates[pFormat][0], [pHeader], pFormat)
 
 for(var t=0; t<tiddlers.length; t++) {
 tiddler = tiddlers[t];
 if (pText!="" && tiddler.text=="") tiddler.text=store.getValue(tiddler, 'text')
 if (pTop==-1 || count<pTop) {
 if (pText=="" || tiddler.text.match(pText)) {
 if (pTitle=="" || tiddler.title.match(pTitle)) {
 if (pSearch=="" || (tiddler.title.match(pSearch) || tiddler.text.match(pSearch))) {
 if (pFilter=="" || eval(pFilter)) {
 if (pTags.length==0 || compareArrays(tiddler.tags, pTags, "all")) {
 count++;
 if (tiddler.text=="") tiddler.text=store.getValue(tiddler, 'text')
 // Grouping
 if (pGroup) {
 theGroup = eval(pGroup);
 if(theGroup != lastGroup) {
 groupCount++;firstInGroup = true;
 if (pGroupFooterTemplate && groupCount>1)
 listWikiText += pGroupFooterTemplate.replace("%group", theGroup)
 listWikiText += pGroupTemplate.replace("%group", theGroup)
 lastGroup = theGroup;
 } else
  firstInGroup = false;
 }
 // Separators
 if (count>1 && !firstInGroup) listWikiText += pSeparator;
 //Plaintext title
 var noLink = tiddler.title.match(config.textPrimitives.wikiLink)?"~" + tiddler.title:tiddler.title;
 // Custom parameter
 if (pCustomParameter)
 var custom="";
 try {
 custom = eval(pCustomParameter)
 } catch (e) {}
 // List individual tiddler
 var strItem = formatItem(pItemTemplate,["[[" + tiddler.title + "]]",count,tiddler.text.substr(0,300),tiddler.text,tiddler.created.formatString(pDateFormat),tiddler.modified.formatString(pDateFormat),tiddler.modifier,theGroup,tiddler.title,tiddler.tags.join(" "),noLink,custom], pFormat)
 for (var fld in tiddler.fields) strItem = strItem.replace('%field.' + fld, tiddler.fields[fld]);
 listWikiText += strItem
 }
 }
 }
 }
 }
 }
 }
 
 // Last group footer
 if (pGroup && pGroupFooterTemplate && count>0)
 listWikiText += pGroupFooterTemplate.replace("%group", theGroup)

 // Footer
 if (pFooter) {
 pFooter = pFooter.replace("%count", count)
 listWikiText += formatItem(pFooterTemplate, [pFooter], pFormat)
 }
 
 // Render result
 if (!parameters[0]["debug"])
 wikify(listWikiText,place, null, currentTiddler)
 else
 place.innerHTML = "<textarea style=\"width:100%;\" rows=30>" + listWikiText + "</textarea>"
 
 
 // Local functions
 
 function paramFormat(param) {
 // Allow "\n" in non evalled parameters
 return param.replace(/\\n/g, "\n");
 }
 
 function formatItem(template, values, format) {
 // Fill template with values (depending on list format)
 if (format.match(/table/) && values[0].match(/\|/))
 return ("%0\n").format(values)
 else
 return template.format(values)
 }
 
 function compareArrays(array, values, logic) {
 // Compare items in array with AND("all") or OR("any") logic
 var matches=0;
 for(var v=0; v<values.length; v++) 
 if(values[v].replace(/^\s+|\s+$/g,"").match(/^\-/) && !array.contains(values[v].replace(/^\s+|\s+$/g,"").substr(1)))
 matches++;
 else if (array.contains(values[v]))
 matches++;
 return ((logic=="all" && matches==values.length) || (logic!="all" && matches>0))
 }
 
}

String.prototype.prettyTrim = function(len,prefix,postfix) {
 var result = this.trim().replace(/\r\n/g,' ').replace(/\n/g,' ');
 if (!prefix) prefix = '';
 if (!postfix) postfix = '';
 if (result.length > len - 3)
 return prefix + result.substr(0,len) + '...' + postfix;
 else if (result.length > 0)
 return prefix + result + postfix;
 else
 return result;
}

//}}}
!Description
The TiddlerListMacro lists tiddlers with ~SQL-Like features:
* List tiddlers containing a word in the title or text (case-sensitive)
* List tiddlers tagged with given tags or exclude certain tags
* Ascending and descending sorting of single fields
* Limit number of tiddlers displayed
* Specify different HTML formats for the lists
* Grouping of items in a list
* Customizable wiki templates
* Numbering and totals
!Revision History
* Original by [[Jack]] 17-Apr-2006
* Added formatting (v2.0.1 18-Apr-2006)
* Added grouping (v2.0.2 18-Apr-2006)
* Added flexible filtering (v2.0.3 19-Apr-2006)
* Added custom item templates (v2.0.4 20-Apr-2006)
* Added custom templates (v2.0.5 21-Apr-2006)
* Allow evalled parameters (v2.0.7 23-Apr-2006)
* Allow groupFooterTemplate (v2.0.9 30-Apr-2006)
* Added the customParameter (v2.0.10 2-May-2006)
!To Do
* Case-insensitive searching
* Sorting on multiple fields
!Usage
{{{<<tiddlerList parameter1:"value1" parameter2:"value2" ...>>}}}
!Examples ([[TiddlerListMacroExamples]])
List all tiddlers tagged with "Plugin"
{{{<<tiddlerList tags:Plugin>>}}}
List newest 3 plugins which are not templates:
{{{<<tiddlerList tags:"Plugin,-Template" top:3 order:"-created">>}}}
List all tiddlers containing "Jack" in their title or text (last modified first):
{{{<<tiddlerList search:"Jack" order:"-modified">>}}}
List all tiddlers starting with "T" in a table:
{{{<<tiddlerList title:"^T" format:"table" header:"Tiddlers beginning with T" footer:"%count items listed">>}}}
Group tiddlers by first letter
{{{<<tiddlerList top:"15" group:"tiddler.title.substr(0,1)" groupTemplate:"''%group''">>}}}
Show a list of all tiddlers with creation date (overrides default item template)
{{{<<tiddlerList itemTemplate:"* %link (%created)\n">>}}}
Show all tiddlers that have the host's tiddler title in their tag list
{{{<<tiddlerList filter:"tiddler.tags.contains(currentTiddler.title)">>}}}
!Parameters
|!Parameter|!Type|!Meaning|!Example|
|top|Integer|Number of tiddlers to display|"10"|
|tags|String|List tiddlers with matching tags (AND Logic). Leading - to exclude.|"~ToDo,Urgent,-Done"|
|title|~RegEx|List tiddlers with matching title|"^[Pp]"|
|text|~RegEx|List tiddlers with matching text|"Searchtext"|
|search|~RegEx|List tiddlers with matching title OR text|"Problem"|
|filter*|~JavaScript|List tiddlers according to boolean expression)|"tiddler.title.length<4 && tiddler.tags.contains('Idea')"|
|format|String (fixed list)|HTML formatting of list. list (ul, default), nlist (ol), span, stack (div), csv, table.|"list"|
|order|String|Sort order of tiddlers. - is descending, + ascending|"-created"|
|group*|~JavaScript|Grouping field|tiddler.title.substr(0,1)|
|customParameter*|~JavaScript|Custom parameter to be evalled for use in the itemTemplate|tiddler.text.match(/Version: (.*)/)[1]|
|header|String|Top caption|"Tiddlers beginning with T"|
|footer|String|Bottom caption|"End of list"|
|itemTemplate|~WikiTemplate|~WikiText with %placeholders|"%link\n%abstract\n%modified"|
|groupTemplate|~WikiTemplate|~WikiText with %placeholders for the start of each group|"!!%group"|
|groupFooterTemplate|~WikiTemplate|~WikiText with %placeholders for the end of each group|"----\n"|
|dateFormat|String|Date formatting string when displaying dates|~YYYY-MM-DD|
|separator|String|Define a string or character to be inserted between items listed|" "|
|debug|Boolean|Set to 1 or true for debug mode where only wikitext will be output|debug:1|
{{{*}}} Parameter will be evalled (do not pass with {{{{{ }} }}} unless you want it evalled twice!)
!Template Placeholders
Placeholder values for itemTemplate parameter
|!Placeholder|!Field|
|%item|List item number|
|%link|Link to Tiddler {{{[[MyTiddler]]}}}|
|%title|Tiddler Name {{{MyTiddler}}}|
|%nolink|Unlinked Tiddler Title {{{~MyTiddler}}}|
|%abstract|First 300 chars of tiddler text|
|%text|All tiddler text|
|%tags|Tags separated by space|
|%created|Creation date|
|%modified|Modified date|
|%modifier|Last modifier|
|%group|Name of group field|
|%custom|The result of your evalled customParameter|
|%count|Number of items listed (footer only)|
!Variables
{{{{{currentTiddler}} }}}refers to the current (host) tiddler in function scope (i.e. within the filter or group parameters)
{{{{{gCurrentTiddler}} }}}refers to the current (host) tiddler in global scope (i.e. within{{{ {{}} }}}evalled parameters. Example:
{{{<<tiddlerList tags:{{gCurrentTiddler.title}}>>}}}
!Style
No styles are pre-assigned to the lists. Use {{{@@}}} notation to define custom styles in the header, footer, groupTemplate and itemTemplate parameters.
Examples using the TiddlerListMacro:
!List Formatting
List all tiddlers tagged with "Plugin"
{{{<<tiddlerList tags:Plugin>>}}}
<<tiddlerList tags:Plugin>>
List top 1 plugins which are not templates:
{{{<<tiddlerList tags:"Plugin,-Template" top:1>>}}}
<<tiddlerList tags:"Plugin,-Template" top:1>>
List all tiddlers containing "Plugin" in their title and text (newest first):
{{{<<tiddlerList title:"Plugin" text:"Plugin" order:"-created">>}}}
<<tiddlerList title:"Plugin" text:"Plugin" order:"-created">>
List all tiddlers containing "Jack" in their title or text (oldest first):
{{{<<tiddlerList search:"Jack" order:"created">>}}}
<<tiddlerList search:"Jack" order:"created">>
List all tiddlers starting with "T":
{{{<<tiddlerList title:"^T">>}}}
<<tiddlerList title:"^T">>
List all tiddlers tagged with the current tiddler's title:
{{{<<tiddlerList tags:{{window.currentTiddler.title}}>>}}}
<<tiddlerList tags:{{window.currentTiddler.title}}>>
!Other Formats
Simple unnumbered list of tiddlers
{{{<<tiddlerList top:"3" format:"list">>}}}
<<tiddlerList top:"3" format:"list">>
Numbered list of tiddlers
{{{<<tiddlerList top:"3" format:"nlist">>}}}
<<tiddlerList top:"3" format:"nlist">>
Table with header and footer
{{{<<tiddlerList top:"3" format:"table" header:"Plugins" footer:"Tiddlers: %count">>}}}
<<tiddlerList top:"3" format:"table" header:"Plugins" footer:"Tiddlers: %count">>
Simple horizontal list:
{{{<<tiddlerList top:"3" format:"span">>}}}
<<tiddlerList top:"3" format:"span">>
Comma Separated list
{{{<<tiddlerList top:"3" format:"csv" header:"Plugins: [ " footer:" ]">>}}}
<<tiddlerList top:"3" format:"csv" header:"Plugins: [ " footer:" ]">>
Custom Separated list
{{{<<tiddlerList top:"10" separator:" - " format:"span">>}}}
<<tiddlerList top:"10" separator:" - " format:"span">>
!Grouping
Group tiddlers by first letter
{{{<<tiddlerList top:"7" group:"tiddler.title.substr(0,1)">>}}}
<<tiddlerList top:"7" group:"tiddler.title.substr(0,1)">>
!Custom Item Templates
List tiddlers in a custom format (title, date, abstract)
{{{<<tiddlerList tags:"News,-Template" itemTemplate:"* %link (%created)<<br>>%abstract\n" order:"-created">>}}}
<<tiddlerList tags:"News,-Template" filter:"tiddler.title!=currentTiddler.title" itemTemplate:"%link (%created)\n%abstract" order:"-created">>
!!!Beware of infinite recursion!!
!Advanced
Tiddlers created today
{{{<<tiddlerList format:table filter:"tiddler.created.formatString('YYYYMMDD')==(new Date()).formatString('YYYYMMDD')" header:{{'Tiddlers created on ' + (new Date()).formatString('DDD, DD MMM YYYY')}}>>}}}
<<tiddlerList format:table filter:"tiddler.created.formatString('YYYYMMDD')==(new Date()).formatString('YYYYMMDD')" header:{{'Tiddlers created on ' + (new Date()).formatString('DDD, DD MMM YYYY')}}>>
Fancy table with grouping on modified date
{{{<<tiddlerList top:"10" header:"|>|!Tiddlers|\n|bgcolor(#ddf):''Title''|bgcolor(#ddf):''Created''|" itemTemplate:"|%0|%4|\n" format:"table" group:"tiddler.created.formatString('DD MMM YYYY')" groupTemplate:"|>|bgcolor(#eef): ''Updated: %group'' |\n" dateFormat:"DDD, DD MM YYYY">>}}}
<<tiddlerList top:"10" header:"|>|!Tiddlers|\n|bgcolor(#ddf):''Title''|bgcolor(#ddf):''Created''|" itemTemplate:"|%0|%4|\n" format:"table" group:"tiddler.created.formatString('DD MMM YYYY')" groupTemplate:"|>|bgcolor(#eef): ''Updated: %group'' |\n" dateFormat:"DDD, DD MM YYYY">>
/***
|Name:|ToggleTagPlugin|
|Description:|Makes a checkbox which toggles a tag in a tiddler|
|Version:|3.1.0 ($Rev: 4907 $)|
|Date:|$Date: 2008-05-13 03:15:46 +1000 (Tue, 13 May 2008) $|
|Source:|http://mptw.tiddlyspot.com/#ToggleTagPlugin|
|Author:|Simon Baird <simon.baird@gmail.com>|
|License:|http://mptw.tiddlyspot.com/#TheBSDLicense|
!!Usage
{{{<<toggleTag }}}//{{{TagName TiddlerName LabelText}}}//{{{>>}}}
* TagName - the tag to be toggled, default value "checked"
* TiddlerName - the tiddler to toggle the tag in, default value the current tiddler
* LabelText - the text (gets wikified) to put next to the check box, default value is '{{{[[TagName]]}}}' or '{{{[[TagName]] [[TiddlerName]]}}}'
(If a parameter is '.' then the default will be used)
* TouchMod flag - if non empty then touch the tiddlers mod date. Note, can set config.toggleTagAlwaysTouchModDate to always touch mod date
!!Examples
|Code|Description|Example|h
|{{{<<toggleTag>>}}}|Toggles the default tag (checked) in this tiddler|<<toggleTag>>|
|{{{<<toggleTag TagName>>}}}|Toggles the TagName tag in this tiddler|<<toggleTag TagName>>|
|{{{<<toggleTag TagName TiddlerName>>}}}|Toggles the TagName tag in the TiddlerName tiddler|<<toggleTag TagName TiddlerName>>|
|{{{<<toggleTag TagName TiddlerName 'click me'>>}}}|Same but with custom label|<<toggleTag TagName TiddlerName 'click me'>>|
|{{{<<toggleTag . . 'click me'>>}}}|dot means use default value|<<toggleTag . . 'click me'>>|
!!Notes
* If TiddlerName doesn't exist it will be silently created
* Set label to '-' to specify no label
* See also http://mgtd-alpha.tiddlyspot.com/#ToggleTag2
!!Known issues
* Doesn't smoothly handle the case where you toggle a tag in a tiddler that is current open for editing
* Should convert to use named params
***/
//{{{

if (config.toggleTagAlwaysTouchModDate == undefined) config.toggleTagAlwaysTouchModDate = false;

merge(config.macros,{

	toggleTag: {

		createIfRequired: true,
		shortLabel: "[[%0]]",
		longLabel: "[[%0]] [[%1]]",

		handler: function(place,macroName,params,wikifier,paramString,tiddler) {
			var tiddlerTitle = tiddler ? tiddler.title : '';
			var tag   = (params[0] && params[0] != '.') ? params[0] : "checked";
			var title = (params[1] && params[1] != '.') ? params[1] : tiddlerTitle;
			var defaultLabel = (title == tiddlerTitle ? this.shortLabel : this.longLabel);
			var label = (params[2] && params[2] != '.') ? params[2] : defaultLabel;
			var touchMod = (params[3] && params[3] != '.') ? params[3] : "";
			label = (label == '-' ? '' : label); // dash means no label
			var theTiddler = (title == tiddlerTitle ? tiddler : store.getTiddler(title));
			var cb = createTiddlyCheckbox(place, label.format([tag,title]), theTiddler && theTiddler.isTagged(tag), function(e) {
				if (!store.tiddlerExists(title)) {
					if (config.macros.toggleTag.createIfRequired) {
						var content = store.getTiddlerText(title); // just in case it's a shadow
						store.saveTiddler(title,title,content?content:"",config.options.txtUserName,new Date(),null);
					}
					else 
						return false;
				}
				if ((touchMod != "" || config.toggleTagAlwaysTouchModDate) && theTiddler)
						theTiddler.modified = new Date();
				store.setTiddlerTag(title,this.checked,tag);
				return true;
			});
		}
	}
});

//}}}
|~ViewToolbar|closeTiddler closeOthers +editTiddler intelliTagsEdit > fields syncing permalink references jump|
|~EditToolbar|+saveTiddler -cancelTiddler deleteTiddler|
En la sección 4.7 de su //Disertación sobre las pasiones// (DSP), Hume compara el papel de la //transición diferenciada de la imaginación entre las ideas// en la formación de nuestras diversas pasiones ("todos nuestros movimientos y emociones internos") con el papel de la //transición diferenciada de la sensibilidad entre sentimientos// en la formación de relaciones y conexiones entre objetos. Recuerda la conclusión alcanzada en las secciones 2-7 de la //Investigación,// a saber: que "no conocemos ninguna conexión real entre una cosa y otra", y que es el segundo de esos principios el que sustenta toda conexión objetiva:

>Lo único que sabemos es que la idea de una cosa está asociada con la otra, y que la imaginación realiza una fácil transición entre ellas.

¿Podríamos afirmar, por analogía, que tampoco conocemos una conexión real entre una pasión y otra (o entre una pasión y una cosa), y sí sólo el hecho de que la idea de una cosa está asociada con ciertos sentimientos, éstos con otros más, y que la sensibilidad realiza una fácil transición hacia éstos, y una transición dificultosa o imposible hacia otros?

Quizás no. Quizás las operaciones en el modelo de Hume no sean tan simples. No bastaría con decir que la asociaciones entre ideas están secretamente respaldadas por el principio de la transición diferenciada de sentimientos, ni con decir que las asociaciones entre sentimientos están secretamente respaldadas por la transición diferenciada de ideas. Sino que en ambos casos es preciso atender a las dos transiciones combinadas, de manera que sería su sinergia, o falta de ella, lo que explicaría la formación de cuágulos y constelaciones de cuágulos, tanto de ideas (objetos) como de sentimientos (pasiones).

La cita relevante es breve, pero muy importante, única en toda la //Disertación://

<<<
No es nada asombroso que la fácil transición de la imaginación tenga tal influencia sobre todas las pasiones. Es esta misma circunstancia la que constituye todas las relaciones y conexiones entre objetos. No conocemos ninguna conexión real entre una cosa y otra. Sólo sabemos que la idea de una cosa está asociada con la otra, y que la imaginación realiza una fácil transición entre ellas. Y como la fácil transición de ideas y la de sentimientos se ayudan mutuamente, podemos esperar, de antemano, que este principio deba tener una poderosa influencia sobre todos nuestros movimientos y emociones internos. La experiencia esta teoría confirma suficientemente. (Hume DSP 4-7)
<<<
!! En TNH hay varios pasajes que explican la internalización de alguna obligación natural (por interés e hipotéticas) a su correspondiente obligación moral correspondiente (por deber y categóricas).

Hume indica que estas //internalizaciones// (él las llama "progreso de las pasiones y sentimientos") se deben siempre a tres causas, en orden de importancia: [[Interés público]], [[educación]] y [[artificio de los políticos]].

Las últimas dos constituyen la teoría de Mandeville, y Hume les da una importancia mucho menor de la que da al interés público o utilidad pública.

Además de todas las versiones que ofrece de la misma teoría en diversos contextos, y que a continuación referimos una por una, Hume ofrece una breve resumen de su teoría en <<slider 1 "TNH 3.3.01.30" "TNH 3.3.01.30" "Desplegar">>


!!! De la justicia y la propiedad.
* [[TNH 3.2.02.23-24]]
* (TNH 3.2.02.25-26)
* ¿TNH 3.2.02.27?
* (TNH 3.2.02.28)
* [[TNH 3.2.11.04]]
* [[TNH 3.3.04.01]]

!!! De las promesas
* [[TNH 3.2.05]]
* TNH 3.2.05.02
* (TNH 3.2.05.08)
* [[TNH 3.2.05.12]]

!!! De la obediencia civil
* [[TNH 3.2.08.03L33]]
* [[TNH 3.2.08.04sb543]]
* (TNH 3.2.08.05-07)
* [[TNH 3.2.08.07]]

!!! De las virtudes naturales
* [[TNH 3.3.01.01-13]]

!!! De todas las virtudes en general, artificiales y naturales.
* [[TNH 3.3.01.14-18]] Variaciones de la simpatía en el espacio y el tiempo.
* [[TNH 3.3.01.19-23]] Limitación de la simpatía a causas reales.
/***
Description: Contains the stuff you need to use Tiddlyspot
Note, you also need UploadPlugin, PasswordOptionPlugin and LoadRemoteFileThroughProxy
from http://tiddlywiki.bidix.info for a complete working Tiddlyspot site.
***/
//{{{

// edit this if you are migrating sites or retrofitting an existing TW
config.tiddlyspotSiteId = 'escocia';

// make it so you can by default see edit controls via http
config.options.chkHttpReadOnly = false;
window.readOnly = false; // make sure of it (for tw 2.2)
window.showBackstage = true; // show backstage too

// disable autosave in d3
if (window.location.protocol != "file:")
	config.options.chkGTDLazyAutoSave = false;

// tweak shadow tiddlers to add upload button, password entry box etc
with (config.shadowTiddlers) {
	SiteUrl = 'http://'+config.tiddlyspotSiteId+'.tiddlyspot.com';
	SideBarOptions = SideBarOptions.replace(/(<<saveChanges>>)/,"$1<<tiddler TspotSidebar>>");
	OptionsPanel = OptionsPanel.replace(/^/,"<<tiddler TspotOptions>>");
	DefaultTiddlers = DefaultTiddlers.replace(/^/,"[[WelcomeToTiddlyspot]] ");
	MainMenu = MainMenu.replace(/^/,"[[WelcomeToTiddlyspot]] ");
}

// create some shadow tiddler content
merge(config.shadowTiddlers,{

'WelcomeToTiddlyspot':[
 "This document is a ~TiddlyWiki from tiddlyspot.com.  A ~TiddlyWiki is an electronic notebook that is great for managing todo lists, personal information, and all sorts of things.",
 "",
 "@@font-weight:bold;font-size:1.3em;color:#444; //What now?// &nbsp;&nbsp;@@ Before you can save any changes, you need to enter your password in the form below.  Then configure privacy and other site settings at your [[control panel|http://" + config.tiddlyspotSiteId + ".tiddlyspot.com/controlpanel]] (your control panel username is //" + config.tiddlyspotSiteId + "//).",
 "<<tiddler TspotControls>>",
 "See also GettingStarted.",
 "",
 "@@font-weight:bold;font-size:1.3em;color:#444; //Working online// &nbsp;&nbsp;@@ You can edit this ~TiddlyWiki right now, and save your changes using the \"save to web\" button in the column on the right.",
 "",
 "@@font-weight:bold;font-size:1.3em;color:#444; //Working offline// &nbsp;&nbsp;@@ A fully functioning copy of this ~TiddlyWiki can be saved onto your hard drive or USB stick.  You can make changes and save them locally without being connected to the Internet.  When you're ready to sync up again, just click \"upload\" and your ~TiddlyWiki will be saved back to tiddlyspot.com.",
 "",
 "@@font-weight:bold;font-size:1.3em;color:#444; //Help!// &nbsp;&nbsp;@@ Find out more about ~TiddlyWiki at [[TiddlyWiki.com|http://tiddlywiki.com]].  Also visit [[TiddlyWiki.org|http://tiddlywiki.org]] for documentation on learning and using ~TiddlyWiki. New users are especially welcome on the [[TiddlyWiki mailing list|http://groups.google.com/group/TiddlyWiki]], which is an excellent place to ask questions and get help.  If you have a tiddlyspot related problem email [[tiddlyspot support|mailto:support@tiddlyspot.com]].",
 "",
 "@@font-weight:bold;font-size:1.3em;color:#444; //Enjoy :)// &nbsp;&nbsp;@@ We hope you like using your tiddlyspot.com site.  Please email [[feedback@tiddlyspot.com|mailto:feedback@tiddlyspot.com]] with any comments or suggestions."
].join("\n"),

'TspotControls':[
 "| tiddlyspot password:|<<option pasUploadPassword>>|",
 "| site management:|<<upload http://" + config.tiddlyspotSiteId + ".tiddlyspot.com/store.cgi index.html . .  " + config.tiddlyspotSiteId + ">>//(requires tiddlyspot password)//<br>[[control panel|http://" + config.tiddlyspotSiteId + ".tiddlyspot.com/controlpanel]], [[download (go offline)|http://" + config.tiddlyspotSiteId + ".tiddlyspot.com/download]]|",
 "| links:|[[tiddlyspot.com|http://tiddlyspot.com/]], [[FAQs|http://faq.tiddlyspot.com/]], [[blog|http://tiddlyspot.blogspot.com/]], email [[support|mailto:support@tiddlyspot.com]] & [[feedback|mailto:feedback@tiddlyspot.com]], [[donate|http://tiddlyspot.com/?page=donate]]|"
].join("\n"),

'TspotSidebar':[
 "<<upload http://" + config.tiddlyspotSiteId + ".tiddlyspot.com/store.cgi index.html . .  " + config.tiddlyspotSiteId + ">><html><a href='http://" + config.tiddlyspotSiteId + ".tiddlyspot.com/download' class='button'>download</a></html>"
].join("\n"),

'TspotOptions':[
 "tiddlyspot password:",
 "<<option pasUploadPassword>>",
 ""
].join("\n")

});
//}}}
Términos clave para buscar en índices analíticos:

# Ainslie
# Bordieu
# Clarke
# Hayek
# Hume
# Lewis, D.
# Vigotski o Vygotski

# Intertemporal bargaining
# hyperbolic discounting
# habitus
# mente extendida
# carácter instrumental del lenguaje para ordenar la conducta
# órden espontáneo
# convención
# internalización
| !date | !user | !location | !storeUrl | !uploadDir | !toFilename | !backupdir | !origin |
| 24/12/2011 16:07:04 | JulioBeltrán | [[escocia.html|file:///D:/R2E2/Infintum/Documents/Mi%20Wiki/ESCOCIA/escocia.html]] | [[|file:///D:/R2E2/Infintum/Documents/Mi%20Wiki/ESCOCIA/]] | . | [[escocia.html | file:///D:/R2E2/Infintum/Documents/Mi%20Wiki/ESCOCIA/escocia.html]] |  |
| 24/12/2011 18:27:29 | JulioBeltrán | [[escocia.html|file:///D:/R2E2/Infintum/Documents/Mi%20Wiki/ESCOCIA/escocia.html]] | [[store.cgi|http://escocia.tiddlyspot.com/store.cgi]] | . | [[index.html | http://escocia.tiddlyspot.com/index.html]] | . |
| 24/12/2011 18:28:34 | JulioBeltrán | [[escocia.html|file:///D:/R2E2/Infintum/Documents/Mi%20Wiki/ESCOCIA/escocia.html]] | [[store.cgi|http://escocia.tiddlyspot.com/store.cgi]] | . | [[index.html | http://escocia.tiddlyspot.com/index.html]] | . |
| 05/01/2012 21:48:19 | JulioBeltrán | [[escocia.html|file:///D:/R2E2/Infintum/Documents/Mi%20Wiki/ESCOCIA/escocia.html]] | [[store.cgi|http://escocia.tiddlyspot.com/store.cgi]] | . | [[index.html | http://escocia.tiddlyspot.com/index.html]] | . |
| 06/01/2012 00:38:20 | JulioBeltrán | [[escocia.html|file:///D:/R2E2/Infintum/Documents/Mi%20Wiki/ESCOCIA/escocia.html]] | [[store.cgi|http://escocia.tiddlyspot.com/store.cgi]] | . | [[index.html | http://escocia.tiddlyspot.com/index.html]] | . |
| 06/01/2012 00:40:05 | JulioBeltrán | [[escocia.html|file:///D:/R2E2/Infintum/Documents/Mi%20Wiki/ESCOCIA/escocia.html]] | [[store.cgi|http://escocia.tiddlyspot.com/store.cgi]] | . | [[index.html | http://escocia.tiddlyspot.com/index.html]] | . |
| 06/01/2012 00:42:15 | JulioBeltrán | [[escocia.html|file:///D:/R2E2/Infintum/Documents/Mi%20Wiki/ESCOCIA/escocia.html]] | [[store.cgi|http://escocia.tiddlyspot.com/store.cgi]] | . | [[index.html | http://escocia.tiddlyspot.com/index.html]] | . |
| 06/01/2012 00:43:12 | JulioBeltrán | [[escocia.html|file:///D:/R2E2/Infintum/Documents/Mi%20Wiki/ESCOCIA/escocia.html]] | [[|file:///D:/R2E2/Infintum/Documents/Mi%20Wiki/ESCOCIA/]] | . | [[escocia.html | file:///D:/R2E2/Infintum/Documents/Mi%20Wiki/ESCOCIA/escocia.html]] |  |
| 06/01/2012 00:43:46 | JulioBeltrán | [[escocia.html|file:///D:/R2E2/Infintum/Documents/Mi%20Wiki/ESCOCIA/escocia.html]] | [[store.cgi|http://escocia.tiddlyspot.com/store.cgi]] | . | [[index.html | http://escocia.tiddlyspot.com/index.html]] | . |
| 27/01/2012 01:19:55 | JulioBeltrán | [[escocia.html|file:///D:/R2E2/Infintum/Documents/Mi%20Wiki/ESCOCIA/escocia.html]] | [[store.cgi|http://escocia.tiddlyspot.com/store.cgi]] | . | [[index.html | http://escocia.tiddlyspot.com/index.html]] | . |
/***
|''Name:''|UploadPlugin|
|''Description:''|Save to web a TiddlyWiki|
|''Version:''|4.1.3|
|''Date:''|Feb 24, 2008|
|''Source:''|http://tiddlywiki.bidix.info/#UploadPlugin|
|''Documentation:''|http://tiddlywiki.bidix.info/#UploadPluginDoc|
|''Author:''|BidiX (BidiX (at) bidix (dot) info)|
|''License:''|[[BSD open source license|http://tiddlywiki.bidix.info/#%5B%5BBSD%20open%20source%20license%5D%5D ]]|
|''~CoreVersion:''|2.2.0|
|''Requires:''|PasswordOptionPlugin|
***/
//{{{
version.extensions.UploadPlugin = {
	major: 4, minor: 1, revision: 3,
	date: new Date("Feb 24, 2008"),
	source: 'http://tiddlywiki.bidix.info/#UploadPlugin',
	author: 'BidiX (BidiX (at) bidix (dot) info',
	coreVersion: '2.2.0'
};

//
// Environment
//

if (!window.bidix) window.bidix = {}; // bidix namespace
bidix.debugMode = false;	// true to activate both in Plugin and UploadService
	
//
// Upload Macro
//

config.macros.upload = {
// default values
	defaultBackupDir: '',	//no backup
	defaultStoreScript: "store.php",
	defaultToFilename: "index.html",
	defaultUploadDir: ".",
	authenticateUser: true	// UploadService Authenticate User
};
	
config.macros.upload.label = {
	promptOption: "Save and Upload this TiddlyWiki with UploadOptions",
	promptParamMacro: "Save and Upload this TiddlyWiki in %0",
	saveLabel: "save to web", 
	saveToDisk: "save to disk",
	uploadLabel: "upload"	
};

config.macros.upload.messages = {
	noStoreUrl: "No store URL in parmeters or options",
	usernameOrPasswordMissing: "Username or password missing"
};

config.macros.upload.handler = function(place,macroName,params) {
	if (readOnly)
		return;
	var label;
	if (document.location.toString().substr(0,4) == "http") 
		label = this.label.saveLabel;
	else
		label = this.label.uploadLabel;
	var prompt;
	if (params[0]) {
		prompt = this.label.promptParamMacro.toString().format([this.destFile(params[0], 
			(params[1] ? params[1]:bidix.basename(window.location.toString())), params[3])]);
	} else {
		prompt = this.label.promptOption;
	}
	createTiddlyButton(place, label, prompt, function() {config.macros.upload.action(params);}, null, null, this.accessKey);
};

config.macros.upload.action = function(params)
{
		// for missing macro parameter set value from options
		if (!params) params = {};
		var storeUrl = params[0] ? params[0] : config.options.txtUploadStoreUrl;
		var toFilename = params[1] ? params[1] : config.options.txtUploadFilename;
		var backupDir = params[2] ? params[2] : config.options.txtUploadBackupDir;
		var uploadDir = params[3] ? params[3] : config.options.txtUploadDir;
		var username = params[4] ? params[4] : config.options.txtUploadUserName;
		var password = config.options.pasUploadPassword; // for security reason no password as macro parameter	
		// for still missing parameter set default value
		if ((!storeUrl) && (document.location.toString().substr(0,4) == "http")) 
			storeUrl = bidix.dirname(document.location.toString())+'/'+config.macros.upload.defaultStoreScript;
		if (storeUrl.substr(0,4) != "http")
			storeUrl = bidix.dirname(document.location.toString()) +'/'+ storeUrl;
		if (!toFilename)
			toFilename = bidix.basename(window.location.toString());
		if (!toFilename)
			toFilename = config.macros.upload.defaultToFilename;
		if (!uploadDir)
			uploadDir = config.macros.upload.defaultUploadDir;
		if (!backupDir)
			backupDir = config.macros.upload.defaultBackupDir;
		// report error if still missing
		if (!storeUrl) {
			alert(config.macros.upload.messages.noStoreUrl);
			clearMessage();
			return false;
		}
		if (config.macros.upload.authenticateUser && (!username || !password)) {
			alert(config.macros.upload.messages.usernameOrPasswordMissing);
			clearMessage();
			return false;
		}
		bidix.upload.uploadChanges(false,null,storeUrl, toFilename, uploadDir, backupDir, username, password); 
		return false; 
};

config.macros.upload.destFile = function(storeUrl, toFilename, uploadDir) 
{
	if (!storeUrl)
		return null;
		var dest = bidix.dirname(storeUrl);
		if (uploadDir && uploadDir != '.')
			dest = dest + '/' + uploadDir;
		dest = dest + '/' + toFilename;
	return dest;
};

//
// uploadOptions Macro
//

config.macros.uploadOptions = {
	handler: function(place,macroName,params) {
		var wizard = new Wizard();
		wizard.createWizard(place,this.wizardTitle);
		wizard.addStep(this.step1Title,this.step1Html);
		var markList = wizard.getElement("markList");
		var listWrapper = document.createElement("div");
		markList.parentNode.insertBefore(listWrapper,markList);
		wizard.setValue("listWrapper",listWrapper);
		this.refreshOptions(listWrapper,false);
		var uploadCaption;
		if (document.location.toString().substr(0,4) == "http") 
			uploadCaption = config.macros.upload.label.saveLabel;
		else
			uploadCaption = config.macros.upload.label.uploadLabel;
		
		wizard.setButtons([
				{caption: uploadCaption, tooltip: config.macros.upload.label.promptOption, 
					onClick: config.macros.upload.action},
				{caption: this.cancelButton, tooltip: this.cancelButtonPrompt, onClick: this.onCancel}
				
			]);
	},
	options: [
		"txtUploadUserName",
		"pasUploadPassword",
		"txtUploadStoreUrl",
		"txtUploadDir",
		"txtUploadFilename",
		"txtUploadBackupDir",
		"chkUploadLog",
		"txtUploadLogMaxLine"		
	],
	refreshOptions: function(listWrapper) {
		var opts = [];
		for(i=0; i<this.options.length; i++) {
			var opt = {};
			opts.push();
			opt.option = "";
			n = this.options[i];
			opt.name = n;
			opt.lowlight = !config.optionsDesc[n];
			opt.description = opt.lowlight ? this.unknownDescription : config.optionsDesc[n];
			opts.push(opt);
		}
		var listview = ListView.create(listWrapper,opts,this.listViewTemplate);
		for(n=0; n<opts.length; n++) {
			var type = opts[n].name.substr(0,3);
			var h = config.macros.option.types[type];
			if (h && h.create) {
				h.create(opts[n].colElements['option'],type,opts[n].name,opts[n].name,"no");
			}
		}
		
	},
	onCancel: function(e)
	{
		backstage.switchTab(null);
		return false;
	},
	
	wizardTitle: "Upload with options",
	step1Title: "These options are saved in cookies in your browser",
	step1Html: "<input type='hidden' name='markList'></input><br>",
	cancelButton: "Cancel",
	cancelButtonPrompt: "Cancel prompt",
	listViewTemplate: {
		columns: [
			{name: 'Description', field: 'description', title: "Description", type: 'WikiText'},
			{name: 'Option', field: 'option', title: "Option", type: 'String'},
			{name: 'Name', field: 'name', title: "Name", type: 'String'}
			],
		rowClasses: [
			{className: 'lowlight', field: 'lowlight'} 
			]}
};

//
// upload functions
//

if (!bidix.upload) bidix.upload = {};

if (!bidix.upload.messages) bidix.upload.messages = {
	//from saving
	invalidFileError: "The original file '%0' does not appear to be a valid TiddlyWiki",
	backupSaved: "Backup saved",
	backupFailed: "Failed to upload backup file",
	rssSaved: "RSS feed uploaded",
	rssFailed: "Failed to upload RSS feed file",
	emptySaved: "Empty template uploaded",
	emptyFailed: "Failed to upload empty template file",
	mainSaved: "Main TiddlyWiki file uploaded",
	mainFailed: "Failed to upload main TiddlyWiki file. Your changes have not been saved",
	//specific upload
	loadOriginalHttpPostError: "Can't get original file",
	aboutToSaveOnHttpPost: 'About to upload on %0 ...',
	storePhpNotFound: "The store script '%0' was not found."
};

bidix.upload.uploadChanges = function(onlyIfDirty,tiddlers,storeUrl,toFilename,uploadDir,backupDir,username,password)
{
	var callback = function(status,uploadParams,original,url,xhr) {
		if (!status) {
			displayMessage(bidix.upload.messages.loadOriginalHttpPostError);
			return;
		}
		if (bidix.debugMode) 
			alert(original.substr(0,500)+"\n...");
		// Locate the storeArea div's 
		var posDiv = locateStoreArea(original);
		if((posDiv[0] == -1) || (posDiv[1] == -1)) {
			alert(config.messages.invalidFileError.format([localPath]));
			return;
		}
		bidix.upload.uploadRss(uploadParams,original,posDiv);
	};
	
	if(onlyIfDirty && !store.isDirty())
		return;
	clearMessage();
	// save on localdisk ?
	if (document.location.toString().substr(0,4) == "file") {
		var path = document.location.toString();
		var localPath = getLocalPath(path);
		saveChanges();
	}
	// get original
	var uploadParams = new Array(storeUrl,toFilename,uploadDir,backupDir,username,password);
	var originalPath = document.location.toString();
	// If url is a directory : add index.html
	if (originalPath.charAt(originalPath.length-1) == "/")
		originalPath = originalPath + "index.html";
	var dest = config.macros.upload.destFile(storeUrl,toFilename,uploadDir);
	var log = new bidix.UploadLog();
	log.startUpload(storeUrl, dest, uploadDir,  backupDir);
	displayMessage(bidix.upload.messages.aboutToSaveOnHttpPost.format([dest]));
	if (bidix.debugMode) 
		alert("about to execute Http - GET on "+originalPath);
	var r = doHttp("GET",originalPath,null,null,username,password,callback,uploadParams,null);
	if (typeof r == "string")
		displayMessage(r);
	return r;
};

bidix.upload.uploadRss = function(uploadParams,original,posDiv) 
{
	var callback = function(status,params,responseText,url,xhr) {
		if(status) {
			var destfile = responseText.substring(responseText.indexOf("destfile:")+9,responseText.indexOf("\n", responseText.indexOf("destfile:")));
			displayMessage(bidix.upload.messages.rssSaved,bidix.dirname(url)+'/'+destfile);
			bidix.upload.uploadMain(params[0],params[1],params[2]);
		} else {
			displayMessage(bidix.upload.messages.rssFailed);			
		}
	};
	// do uploadRss
	if(config.options.chkGenerateAnRssFeed) {
		var rssPath = uploadParams[1].substr(0,uploadParams[1].lastIndexOf(".")) + ".xml";
		var rssUploadParams = new Array(uploadParams[0],rssPath,uploadParams[2],'',uploadParams[4],uploadParams[5]);
		var rssString = generateRss();
		// no UnicodeToUTF8 conversion needed when location is "file" !!!
		if (document.location.toString().substr(0,4) != "file")
			rssString = convertUnicodeToUTF8(rssString);	
		bidix.upload.httpUpload(rssUploadParams,rssString,callback,Array(uploadParams,original,posDiv));
	} else {
		bidix.upload.uploadMain(uploadParams,original,posDiv);
	}
};

bidix.upload.uploadMain = function(uploadParams,original,posDiv) 
{
	var callback = function(status,params,responseText,url,xhr) {
		var log = new bidix.UploadLog();
		if(status) {
			// if backupDir specified
			if ((params[3]) && (responseText.indexOf("backupfile:") > -1))  {
				var backupfile = responseText.substring(responseText.indexOf("backupfile:")+11,responseText.indexOf("\n", responseText.indexOf("backupfile:")));
				displayMessage(bidix.upload.messages.backupSaved,bidix.dirname(url)+'/'+backupfile);
			}
			var destfile = responseText.substring(responseText.indexOf("destfile:")+9,responseText.indexOf("\n", responseText.indexOf("destfile:")));
			displayMessage(bidix.upload.messages.mainSaved,bidix.dirname(url)+'/'+destfile);
			store.setDirty(false);
			log.endUpload("ok");
		} else {
			alert(bidix.upload.messages.mainFailed);
			displayMessage(bidix.upload.messages.mainFailed);
			log.endUpload("failed");			
		}
	};
	// do uploadMain
	var revised = bidix.upload.updateOriginal(original,posDiv);
	bidix.upload.httpUpload(uploadParams,revised,callback,uploadParams);
};

bidix.upload.httpUpload = function(uploadParams,data,callback,params)
{
	var localCallback = function(status,params,responseText,url,xhr) {
		url = (url.indexOf("nocache=") < 0 ? url : url.substring(0,url.indexOf("nocache=")-1));
		if (xhr.status == 404)
			alert(bidix.upload.messages.storePhpNotFound.format([url]));
		if ((bidix.debugMode) || (responseText.indexOf("Debug mode") >= 0 )) {
			alert(responseText);
			if (responseText.indexOf("Debug mode") >= 0 )
				responseText = responseText.substring(responseText.indexOf("\n\n")+2);
		} else if (responseText.charAt(0) != '0') 
			alert(responseText);
		if (responseText.charAt(0) != '0')
			status = null;
		callback(status,params,responseText,url,xhr);
	};
	// do httpUpload
	var boundary = "---------------------------"+"AaB03x";	
	var uploadFormName = "UploadPlugin";
	// compose headers data
	var sheader = "";
	sheader += "--" + boundary + "\r\nContent-disposition: form-data; name=\"";
	sheader += uploadFormName +"\"\r\n\r\n";
	sheader += "backupDir="+uploadParams[3] +
				";user=" + uploadParams[4] +
				";password=" + uploadParams[5] +
				";uploaddir=" + uploadParams[2];
	if (bidix.debugMode)
		sheader += ";debug=1";
	sheader += ";;\r\n"; 
	sheader += "\r\n" + "--" + boundary + "\r\n";
	sheader += "Content-disposition: form-data; name=\"userfile\"; filename=\""+uploadParams[1]+"\"\r\n";
	sheader += "Content-Type: text/html;charset=UTF-8" + "\r\n";
	sheader += "Content-Length: " + data.length + "\r\n\r\n";
	// compose trailer data
	var strailer = new String();
	strailer = "\r\n--" + boundary + "--\r\n";
	data = sheader + data + strailer;
	if (bidix.debugMode) alert("about to execute Http - POST on "+uploadParams[0]+"\n with \n"+data.substr(0,500)+ " ... ");
	var r = doHttp("POST",uploadParams[0],data,"multipart/form-data; ;charset=UTF-8; boundary="+boundary,uploadParams[4],uploadParams[5],localCallback,params,null);
	if (typeof r == "string")
		displayMessage(r);
	return r;
};

// same as Saving's updateOriginal but without convertUnicodeToUTF8 calls
bidix.upload.updateOriginal = function(original, posDiv)
{
	if (!posDiv)
		posDiv = locateStoreArea(original);
	if((posDiv[0] == -1) || (posDiv[1] == -1)) {
		alert(config.messages.invalidFileError.format([localPath]));
		return;
	}
	var revised = original.substr(0,posDiv[0] + startSaveArea.length) + "\n" +
				store.allTiddlersAsHtml() + "\n" +
				original.substr(posDiv[1]);
	var newSiteTitle = getPageTitle().htmlEncode();
	revised = revised.replaceChunk("<title"+">","</title"+">"," " + newSiteTitle + " ");
	revised = updateMarkupBlock(revised,"PRE-HEAD","MarkupPreHead");
	revised = updateMarkupBlock(revised,"POST-HEAD","MarkupPostHead");
	revised = updateMarkupBlock(revised,"PRE-BODY","MarkupPreBody");
	revised = updateMarkupBlock(revised,"POST-SCRIPT","MarkupPostBody");
	return revised;
};

//
// UploadLog
// 
// config.options.chkUploadLog :
//		false : no logging
//		true : logging
// config.options.txtUploadLogMaxLine :
//		-1 : no limit
//      0 :  no Log lines but UploadLog is still in place
//		n :  the last n lines are only kept
//		NaN : no limit (-1)

bidix.UploadLog = function() {
	if (!config.options.chkUploadLog) 
		return; // this.tiddler = null
	this.tiddler = store.getTiddler("UploadLog");
	if (!this.tiddler) {
		this.tiddler = new Tiddler();
		this.tiddler.title = "UploadLog";
		this.tiddler.text = "| !date | !user | !location | !storeUrl | !uploadDir | !toFilename | !backupdir | !origin |";
		this.tiddler.created = new Date();
		this.tiddler.modifier = config.options.txtUserName;
		this.tiddler.modified = new Date();
		store.addTiddler(this.tiddler);
	}
	return this;
};

bidix.UploadLog.prototype.addText = function(text) {
	if (!this.tiddler)
		return;
	// retrieve maxLine when we need it
	var maxLine = parseInt(config.options.txtUploadLogMaxLine,10);
	if (isNaN(maxLine))
		maxLine = -1;
	// add text
	if (maxLine != 0) 
		this.tiddler.text = this.tiddler.text + text;
	// Trunck to maxLine
	if (maxLine >= 0) {
		var textArray = this.tiddler.text.split('\n');
		if (textArray.length > maxLine + 1)
			textArray.splice(1,textArray.length-1-maxLine);
			this.tiddler.text = textArray.join('\n');		
	}
	// update tiddler fields
	this.tiddler.modifier = config.options.txtUserName;
	this.tiddler.modified = new Date();
	store.addTiddler(this.tiddler);
	// refresh and notifiy for immediate update
	story.refreshTiddler(this.tiddler.title);
	store.notify(this.tiddler.title, true);
};

bidix.UploadLog.prototype.startUpload = function(storeUrl, toFilename, uploadDir,  backupDir) {
	if (!this.tiddler)
		return;
	var now = new Date();
	var text = "\n| ";
	var filename = bidix.basename(document.location.toString());
	if (!filename) filename = '/';
	text += now.formatString("0DD/0MM/YYYY 0hh:0mm:0ss") +" | ";
	text += config.options.txtUserName + " | ";
	text += "[["+filename+"|"+location + "]] |";
	text += " [[" + bidix.basename(storeUrl) + "|" + storeUrl + "]] | ";
	text += uploadDir + " | ";
	text += "[[" + bidix.basename(toFilename) + " | " +toFilename + "]] | ";
	text += backupDir + " |";
	this.addText(text);
};

bidix.UploadLog.prototype.endUpload = function(status) {
	if (!this.tiddler)
		return;
	this.addText(" "+status+" |");
};

//
// Utilities
// 

bidix.checkPlugin = function(plugin, major, minor, revision) {
	var ext = version.extensions[plugin];
	if (!
		(ext  && 
			((ext.major > major) || 
			((ext.major == major) && (ext.minor > minor))  ||
			((ext.major == major) && (ext.minor == minor) && (ext.revision >= revision))))) {
			// write error in PluginManager
			if (pluginInfo)
				pluginInfo.log.push("Requires " + plugin + " " + major + "." + minor + "." + revision);
			eval(plugin); // generate an error : "Error: ReferenceError: xxxx is not defined"
	}
};

bidix.dirname = function(filePath) {
	if (!filePath) 
		return;
	var lastpos;
	if ((lastpos = filePath.lastIndexOf("/")) != -1) {
		return filePath.substring(0, lastpos);
	} else {
		return filePath.substring(0, filePath.lastIndexOf("\\"));
	}
};

bidix.basename = function(filePath) {
	if (!filePath) 
		return;
	var lastpos;
	if ((lastpos = filePath.lastIndexOf("#")) != -1) 
		filePath = filePath.substring(0, lastpos);
	if ((lastpos = filePath.lastIndexOf("/")) != -1) {
		return filePath.substring(lastpos + 1);
	} else
		return filePath.substring(filePath.lastIndexOf("\\")+1);
};

bidix.initOption = function(name,value) {
	if (!config.options[name])
		config.options[name] = value;
};

//
// Initializations
//

// require PasswordOptionPlugin 1.0.1 or better
bidix.checkPlugin("PasswordOptionPlugin", 1, 0, 1);

// styleSheet
setStylesheet('.txtUploadStoreUrl, .txtUploadBackupDir, .txtUploadDir {width: 22em;}',"uploadPluginStyles");

//optionsDesc
merge(config.optionsDesc,{
	txtUploadStoreUrl: "Url of the UploadService script (default: store.php)",
	txtUploadFilename: "Filename of the uploaded file (default: in index.html)",
	txtUploadDir: "Relative Directory where to store the file (default: . (downloadService directory))",
	txtUploadBackupDir: "Relative Directory where to backup the file. If empty no backup. (default: ''(empty))",
	txtUploadUserName: "Upload Username",
	pasUploadPassword: "Upload Password",
	chkUploadLog: "do Logging in UploadLog (default: true)",
	txtUploadLogMaxLine: "Maximum of lines in UploadLog (default: 10)"
});

// Options Initializations
bidix.initOption('txtUploadStoreUrl','');
bidix.initOption('txtUploadFilename','');
bidix.initOption('txtUploadDir','');
bidix.initOption('txtUploadBackupDir','');
bidix.initOption('txtUploadUserName','');
bidix.initOption('pasUploadPassword','');
bidix.initOption('chkUploadLog',true);
bidix.initOption('txtUploadLogMaxLine','10');


// Backstage
merge(config.tasks,{
	uploadOptions: {text: "upload", tooltip: "Change UploadOptions and Upload", content: '<<uploadOptions>>'}
});
config.backstageTasks.push("uploadOptions");


//}}}
<<<
que el mérito personal consiste enteramente en la posesión de cualidades mentales //útiles// o //agradables// a la //misma persona// o a //los demás//. (IPM, Sec. 9, Parte 1, parág. 1)
<<<

Para comprender "una teoría tan simple y obvia", basta estar libre de prejuicios (no ser como la superficie de un estanque agitado, sino como la de uno sereno, que refleje las imágenes de forma natural y fiel). Pero esto es precisamente lo que parece haberle ocurrido a los filósofos, que de otra manera no la habrían ignorado hasta el siglo XVIII: que los sistemas y las hipótesis han pervertido nuestro entendimiento natural."

<<<
En la vida normal, estos [cuatro] principios [calificadores del mérito] son mantenidos incondicionalmente; y ... cuando aplaudimos o censuramos una conducta o acción humana, no se recurre nunca a ninguna otra consideración ...  (IPM, Sec. 9, ÇParte 1, parág. 1)
<<<

<<<
Así como en la vida cotidiana se admite que toda cualidad que resulta útil o agradable a nosotros mismos o a los demás es una parte del mérito personal, así [también] ninguna otra se recibirá jamás donde los hombres juzguen las cosas de acuerdo con su razón natural y sin prejuicios, sin las interpretaciones sofísticas y engañosas de la superstición y la falsa religión. El celibato, el ayuno, la penitencia, la mortificación, la negación de sí mismo, la humildad, el silencio, la soledad, y todo el conjunto de virtudes monásticas, ¿por qué razón son rechazadas en todas partes por los hombres sensatos, sino porque no sirven para nada? ''[1]'' No aumentan la fortuna de un hombre en el mundo, ''[2]'' ni le convierten en un miembro más valioso de la sociedad, ''[3]'' ni  le califican para el solaz de la compañía, ''[4]'' ni incrementan su poder de disfrutar consigo mismo. Observamos que, a la inversa, van en contra de todos estos fines deseables: ''[1]'' embotan el entendimiento y ''[2]'' endurecen el corazón; ''[3]'' oscurecen la fantasía y ''[4]'' agrian el temperamento. (...) Un entusiasta melancólico e insensato puede ocupar después de su muerte un lugar en el calendario; pero casi nunca se le admitirá durante su vida en intimidad
<<<
<<tiddler [[problema político del dilema de los prisioneros]]>>
!Hacia una definición del dilema de los prisioneros
<<tiddler [[hacia una definición del dilema de los prisioneros 1]]>>
!Continúo definiendo el dilema de los prisioneros
<<tiddler [[hacia una definición del dilema de los prisioneros 2]]>>
! Concluyo la definición del juego de //dilema de los prisioneros//
<<tiddler [[hacia una definición del dilema de los prisioneros 3]]>>
!Fuentes de poder, según Hobbes
<<tiddler [[Fuentes de poder según Hobbes]]>>
!La formación de la sociedad natural

<<tiddler [[formación de la sociedad natural]]>>
La naturaleza (arte con el cual Dios ha hecho y gobierna al mundo) es imitada por el arte del hombre en muchas cosas y, entre otras, en la producción de un animal artificial. Pues viendo que la vida no es sino un movimiento de miembros, cuyo origen se encuentra en laguna parte principal de ellos, ¿por qué no podríamos decir que todos los //autómatas// ... tienen una "vida" artificial? Pues ¿qué es el //corazón// sino unmuelle? (etc.) (...)
Pero el //arte// [de los hombres] va aún más lejos, imitando la obra más racional y excelente que es el //hombre// [mismo]. Pues es mediante el arte que se crea ese gran Leviatán que se llama una //república// o //commonwealth//, y que no es sino un hombre artificial, aunque de estatura y fuerza superiores a las del natural, para cuya protección y defensa fue pensado [y diseñado].
([[Hobbes 1651]] Introducción)
Newton y los teólogos newtonianos utilizan las tesis de Hobbes en sentido inverso. Paley pretende poder probar que la naturaleza implica un diseñador y rector //sobre la base de que// si no lo tuviera ya se hubiera colapsado, o nunca hubiera llegado a existir; pero puesto que existe ..etc. etc..

Para justificar la consecuencia se sirve de una analogía con una noción que todos deben haber obviado en su época. Y esa noción es una tesis justamente atribuida a Hobbes: que en el momento en que faltara un soberano que sirva como vigilante y rector de la sociedad política, ésta decaería en una guerra civil; y que si aquél nunca hubiera sido elevado por un pacto por el que todos se obligan, la sociedad civil nunca hubiera podido elevarse por sobre el estado de naturaleza.
!Versión generalizad delargumento del diseño

#Si se asemejan las partes visibles de dos objetos que no son completamente visibles, también han de considerarse como semejantes las partes invisibles que corresponden al objeto previamente conocido.
#A mayor semejanza de las partes visibles y mayor semejanza postulada de la parte invisible ''X'' con la parte ''R'' de refeferencia en el objeto conocido, mayor fuerza epistémica posee el argumento por analogía
#Nosotros vemos un orden muy improbable tantoen los artefactos hechos por los hombres como en la naturaleza visible
----
''Conclusión:'' Por lo tanto la causa invisible de la naturaleza, o al menos de su orden (''X''), debe considerarse tan semejante como sea posible a la causa de los artefactos, o del orden en los artefactos, es decir a un artesano intencionado e inteligente (''R'')
JC273.H382
Velarde, Caridad
//Hayek//
B. Central
<!--{{{-->
<div class='toolbar' macro='toolbar [[ToolbarCommands::ViewToolbar]] intelliTagsEdit'></div>
<div class='title' macro='view title'></div>
<div class='subtitle'><span macro='view modifier link'></span>, <span macro='view modified date'></span> (<span macro='message views.wikified.createdPrompt'></span> <span macro='view created date'></span>)</div>
<div class='tagging' macro='tagging'></div>
<div class='tagged' macro='tags'></div>
<div class='viewer' macro='view text wikified'></div>
<div class='tagClear'></div>
<!--}}}-->
Vygotski, L. S. (Lev Semenovich), 1896-1934
//Pensamiento y lenguaje : teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas//
Incluye un apéndice con los comentarios de Jean Piaget "a las observaciones críticas de Vygotski"
Datos de publicac. Buenos Aires : La Pléyade, 1973
Descr. Física 219 p.
Materia Psicolingüística
Niños -- Lenguaje
Psicología infantil
Pensamiento
Adquisición del lenguaje
Sec. Personal Piaget, Jean, 1896-1980
Clasificación [[P105 V9318 1973 | http://132.248.67.3:8991/F/?func=full-set-set&set_number=956607&set_entry=000034&format=999]]
Ejemplares:
1 en  Fac. de Filosofía y Letras
16 en  Facultad de Psicología

!!Una segunda versión:

Vygotsky, Lev S., 1896-1934
//Pensamiento y lenguaje : Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas//
Trad. de la versión angloamerica de 1962: sin traductor declarado.
Incluye un apéndice con los comentarios de Jean Piaget "a las observaciones críticas de Vygotsky"
Prólogo: José Itzigsohn
Datos de publicac. Ediciones Quinto Sol, 10° reimpresión, México DF, 2008
Descr. Física 191 p. 

!!Una tercera versión:

Vygotskii, L. S. (Lev Semenovich), 1896-1934
//Pensamiento y habla//
Traducción Alejandro Ariel González ; introducción histórica, Marcelo Caruso ; introducción, Félix Temporetti
Datos de publicac. Buenos Aires : Colihue, 2007
Descr. Física 672 p.
Notas   	Traducción de: Myshlenie i rechʹ
Clasificación P105 V9318 2007
ISBN 950-563-034-4 y 978-950-563-034-9
Materia Psicolingüística
Niños -- Lenguaje
Psicología infantil
Pensamiento
Adquisición del lenguaje
Ejemplares   	1 en  Biblioteca Central
[[Vygotski, Lev. S.]]
//El desarrollo de los procesos psicológicos superiores//
Edición al cuidado de Michael Cole ... [et al.] ; nota biografica de A. R. Luria ; traducción al castellano de Silvia Furió1a. ed 
1a. ed. Barcelona : Crítica ; México : Grijalbo, c1988
2a. ed. Barcelona : Crítica, 2000
3a. ed., Buenos Aires : Crítica, 2009
224 p.
Temas: Desarrollo infantil
Aprendizaje
Clasificación [[BF344 V9418 2000 | http://132.248.67.3:8991/F/?func=full-set-set&set_number=956607&set_entry=000009&format=999]]
ISBN 84-8432-046-4
Traduccion de: //Mind in society. The development of higher psychological processes//
Ejemplares   	2 en  Inst. Inv. Filológicas
4 en  Biblioteca Central
11 en  Facultad de Psicología
> Nuestros resultados ... indican ''tres'' estadios básicos en el desarrollo de la __memoria mediata [o recolección]__. +++[(...)|En el primer estadio ...]En el ''primer estadio'' (edad prescolar) el niño no es capaz de dominar su conducta organizando estímulos especiales. +++[(...)|]Las fichas de colores que podrían ayudar al niño en su tarea no aumentan en absoluto la efectividad de dicha operación. Aunque las fichas actúen como [[estímulos]], no adquieren una [[función instrumental]].=== === El ''segundo estadio de desarrollo'' se caracteriza por una acusada diferencia en los índices de ambas tareas principales [i.e. pruebas experimentales de retención]. La introducción [en este segundo estadio]+++[(...)|de las fichas como...] de las fichas como sistema auxiliar===  de estímulos externos incrementa considerablemente la efectividad en los actos del niño. En este estadio predomina el signo externo. El estímulo auxiliar es un instrumento psicológico que actúa desde fuera. En el ''tercer estadio'' (entre los adultos) la diferencia entre su --actuación-- [desempeño] en las dos tareas planteadas disminuye y los coeficientes [de éxito] son casi similares [a los que se obtienen en el segundo estadio], aunque [sobre] una base nueva y superior. Ello no significa que la conducta de los adultos sea directa y natural. En este estadio superior de desarrollo la conducta sigue siendo mediata [y artificial]. sin embargo, podemos comprobar que en el tercer estadio los estímulos auxiliares están emancipados de las formas externas primarias. Tiene lugar lo que denominamos __internalización__; el signo externo del que no pueden prescindir los niños en edad escolar ha sido transformado en un signo interno que el adulto produce como medio para recordar. Esta serie de tareas aplicada a individuos de distintas edades muestra cómo se desarrollan las formas externas de conducta mediata. +++^*[ref.|Vygotski, 1988: 77]Vygotski, 1988: 77===
> Llamamos [[internalización]] a la reconstrucción interna de una operación externa. +++[(...)| Un buen ejemplo de este proceso podríamos hallarlo en el desarrollo del gesto de señalar, de cuya descripción se deduce que la internalización es un proceso consistente en tres transformaciones sucesivas ...] Un buen ejemplo de este proceso podríamos hallarlo en el desarrollo del gesto de señalar. (...) Como se deduce de la descripción del acto de señalar, [[realizada arriba|Vygotski, 1988: 92-3]]=== ... el proceso de internalización consiste en una [compleja y prolongada] serie de transformaciones.+++^*[ref.|Vygotski, 1988: 92-94]Vygotski, 1988: 92-93===
En cierto sentido, el proceso de internalización es un proceso de formación de convenciones:

!! Descripción del proceso por el que se aprende y adquiere el gesto de señalar:

> Al principio, este ademán no es más que un intento fallido de alcanzar algo, un movimiento dirigido hacia cierto objeto que designa la actividad futura. El niño intenta alcanzar un objeto situado fuera de su alcance; sus manos, tendproceso de conveidas hacia el objeto, permanecen suspendidas en el aire. Sus dedos se mueven como si quisieran agarrarlo. En este estadio inicial, el acto de señalar está representado por los movimientos del pequeño, que parece estar señalando un objeto. Eso y nada más.
> 
> Cuando acude la madre en ayuda del pequeño --y se da cuenta de que-- [e interpreta] su movimiento [como que] está indicando algo, la situación cambia radicalmente. El hecho de señalar se convierte en un gesto para los demás. El fracasado intento del niño [funciona como un estímulo que] engendra una reacción, no del objeto que desea, sino //de otra persona//. Por consiguiente, el significado primario de este fracasado movimiento de apoderarse de algo queda establecido por los demás.
> 
> Únicamente más tarde, cuando el niño es capaz de relacionar su fallido movimiento +++ [...|] de agarrar === con la situación objetiva como un todo, comienza [él mismo] a interpretar dicho movimiento como acto de señalar. En esta coyuntura, se produce un cambio en esta función del movimiento: de [ser] un __movimiento orientado hacia un objeto__ se convierte en un __movimiento dirigido a otra persona__, en un medio de [para] establecer relaciones [¿mediatas con los objetos?]. //El movimiento de asir se transforma en el acto de señalar.// Como consecuencia de este cambio, el movimiento mismo es físicamente simplificado, y lo que de él resulta es la forma de señalar que denominamos //'gesto'//. Se convierte en un verdadero gesto sólo después de manifestar objetivamente todas las funciones de señalar para otros y de ser comprendido por los demás [como señalando]. Su significado y funciones se crean, al principio, por una situación objetiva y luego por [la conducta de] la gente que rodea al niño. +++^*[ref.|Vygotski, 1988:92-3]Vygotski, 1988:92-3===
Tres aspectos del [[proceso evolutivo]] comprendido que la [[internalización]] supone son notables para Vygotski:
 
> //a) Una operación que inicialmente representa una __actividad externa__ se reconstruye y comienza a suceder __internamente__.// +++[(...)|...] Es de especial importancia para el desarrollo de los [[procesos mentales superiores]] la transformación de la actividad que se sirve de [objetos externos como] signos, cuya historia y características quedan [bien] ilustrados por el desarrollo de la inteligencia práctica [ya descrito en el capítulo 1 de este libro], el de la atención voluntaria [en el cap. 2] y el de la memoria [cap. 3].=== 
> 
> //b) Un --proceso-- [procedimiento] __interpersonal__ queda transformado en otro [procedimiento o proceso] __intrapersonal__.// +++[(...)|...] En el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces: primero, a nivel social, y más tarde, a nivel individual; [o sea,] primero //entre// personas //([aparición] interpsicológica)//, y después, +++[*|interpolación de JB] ... entre algo así como 'personitas' interactuando ... === 'en el //interior// del propio niño ([aparición] //intrapsicológica//). Esto puede aplicarse tanto a la atención voluntaria como a la memoria lógica y a la formación de conceptos.=== Todas las funciones superiores se originan como relaciones entre humanos+++[*|interpolación de JB] ... que derivan en una relación y negociación entre 'personitas' al interior de cada individuo.===.
> 
> //c) La transformación +++[...| ... de cada proceso interpersonal en uno intrapersonal ...] ... de un --proceso-- [procedimiento] interpersonal en --uno-- [un proceso] intrapersonal ... === es consecuencia de una __prolongada serie de sucesos evolutivos__.// +++[(...)| ... aunque no todos culminan este proceso, sino que se permanecen por siempre en la fase del signo externo.] (Cada procedimiento), aun siendo transformado, continúa existiendo y cambia[ndo] como una forma externa de actividad durante cierto tiempo antes de internalizarse definitivamente. Para muchas funciones, el estadio de signos externos dura indefinidamente, es decir, es su estadio final de desarrollo. En cambio, otras funciones se desarrollan mucho más y se convierten gradualmente en funciones internas. Pero ninguna adquiere el carácter de proceso interno sino como resultado final de un prolongado desarrollo.=== Su [[internalización]] --está vinculada a-- [depende de] cambios en las leyes que rigen su actividad y --se incorporan-- [de los que depende su eventual incorporación] en un nuevo sistema con sus propias leyes.
> 
> La [[internalización]] de las [[formas culturales de conducta]] implica la reconstrucción de la actividad psicológica --en base a-- [para adecuarla a] las operaciones con signos. +++[(...)|...] Los procesos psicológicos dejan de existir tal como aparecen en los animales, se incorporan a ese sistema de conducta, y se reconstruyen y desarrollan culturalmente, formando una nueva entidad psíquica. [El niño] también reconstruye radicalmente el uso que hace de los signos externos. [De hecho, las] transformaciones evolutivas que sufren las [[operaciones con signos]] son semejantes a aquellas que que se producen en el --lenguaje-- [pensamiento] +++[*|interpolación de JB] ... y en todo caso ambos desarrollos suceden de manera sincronizada.===. Los rasgos [estables] del lenguaje externo o comunicativo [interpersonal], así como los del lenguaje egocéntrico, se [[internalizan|internalización]] para convertirse en la base del [[discurso interior]]. === 
> 
> La [[internalización]] de las actividades socialmente arraigadas e históricamente desarrolladas es el rasgo distintivo de la psicología humana, la base del salto cualitativo desde la psicología animal a la humana.+++^*[ref.|Vygotski, 1988: 93-94]Vygotski, 1988: 93-94 === 

<<<
Richard S. Westfall, "John Ray: Life" en //Encyclopaedia Britannica// Encyclopaedia Britannica 2002 Deluxe Edition ~CD-ROM, 1994-2002.

~~Richard S. Westfall (d. 1996) was professor of History of Science, Indiana University, Bloomington, 1963–89.

Autor de //Never at Rest: A Biography of Isaac Newton and others//.

En //Science and Religion in ~Seventeenth-Century England// (1958, reimpreso en 1973) Richard S. Westfall examina el contexto filosófico, teológico y religioso de la obra de Ray.

La biografía canónica de [[John Ray|Ray; John]] está escrita por Charles E. Raven, //John Ray, Naturalist// 2a. ed. (1950, reimpresa 1986).~~
<<
B1455.W44
Whelan, Frederick
//Order and Artifice in Hume´s Political Philosophy//, 1985
! Acciones mentales (df.)

> Es imposible explicar las causas últimas de nuestras acciones mentales. Nos basta, si podemos darlas a entender mediante experiencias y analogías satisfactorias. +++[ref.|TNH 1.1.07.11](TNH 1.1.07.11)=== 

Por ejemplo, es preciso entender "esa [[costumbre]] [o [[hábito|costumbre]]] que tan fácilmente hace recordar toda idea particular que podamos necesitar [en un tema dado] y que es suscitada por una de las palabras o sonidos a los que está unida la [[idea individual]] [con que ejemplificamos el tema]."

> En mi opinión, el método más adecuado para dar a entender satisfactoriamente este [[acto de la mente|acciones mentales]] consiste en exhibiendo otros ejemplos, que sean análogos, y otros [[principios|principios qua instintos o habilidades]] [qua instintos o habilidades] que cooperen con éste. +++[ref.|TNH 1.1.07.11](TNH 1.1.07.11)=== 
!! Habitus y desinterés.

Según Bourdieu, el acto desinteresado es explicable dentro de su teoría de la acción razonable.

Para resolver el problema del desinterés //(¿son posibles los comportamientos desinteresados, y, si lo son, cómo y en qué condiciones?)// bastaría con evocar, afirma, aunque fuera de manera sumaria, los conceptos fundamentales que, en su teoría, son imprescindibles para pensar la acción razonable. Estos conceptos son: [[habitus]], [[campo]], [[interés qua illusio]], [[capital simbólico]] y [[ganancia simbólica]].

Por otro lado, sostiene también que dentro de una [[filosofía de la conciencia]] "sólo cabe una respuesta negativa", y todas las acciones desinteresadas parecerían ocultar unas intenciones de maximizar alguna forma de beneficio.

Con la simple introducción del concepto de [[capital simbólico]] (y el de [[ganancia simbólica]]) las dificultades de la visión ingenua, es decir, de la teoría de la conciencia solamente se agudizan. Hasta las nociones más santas (como la ascesis), pueden [a partir de este punto] levantar la sospecha de estar inspiradas por la búsqueda del "beneficio simbólico" de la santidad, o de la celebridad, o de aliviar los cargos de conciencia, etc. (Así lo creen, de hecho, las formas más extremas de rigorismo.)

Es, pues, preciso "pensar en términos de [[habitus]]" y el [[campo]] como un lugar en y para el que uno ha nacido, y no como un juego arbitrariamente instituido; y ello, porque ...

> eso permite comprender que existen comportamientos [genuinamente] desinteresados [es decir, comportamientos] que no tienen como principio [lo que, con Rochefoucauld, podríamos llamar] __el cálculo del desinterés__, [es decir] la intención calculada de superar el cálculo o de mostrar que se es capaz de superarlo. +++[(...)| Esto es así, pese a lo que diga La Rochefoucauld ...] Decimos esto, a pesar de lo que diga [[La Rochefoucauld|La Rochefoucauld, François de]] quien comprendía muy bien la economía de los bienes simbólicos, pero que, por culpa del gusano jansenista, la condena diciendo que las actitudes aristocráticas son de hecho formas supremas de cálculo, de cálculo de segundo orden. === +++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 153]Bourdieu 1997, p. 153===

Cuando se está genuinamente motivado por las //representaciones oficiales// de lo que un hombre debe ser dentro de cierto universo  social (su vocación, determinación, destino) se dice que esas representaciones se han convertido en //habitus//. El //habitus// es, pues, para Bourdieu, un principio de acción distinto del [[interés]], capaz de competir con él y, en las condiciones adecuadas, sobrepujarlo recurrentemente.

Sin embargo, Bourdieu trastabilla. Aunque el desinterés pueda ser la norma en ciertos universos sociales, y ésta pueda haberse convertido en //habitus// para muchos de sus participantes, Bourdieu reconoce que no por ello sus conductas "vayan a regirse totalmente por el desinterés: tras la apariencia ... de virtud, de desinterés, --hay-- [puede con frecuencia haber] intereses sutiles y camuflados". Y aún así, Bourdieu insiste en que las representaciones ideales de lo que, en esos universos, debe ser el hombre pueden constituir el motivo //genuino//, no sólo el motivo escenificado. La explicación que ofrece es confusa:

> Es decir, no se vive impunemente bajo la invocación permanente de la virtud, ya que se está atrapado por unos mecanismos y existen sanciones que recuerdan [constantemente a uno] la obligación de ser desinteresado. +++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 154]Bourdieu 1997, p. 154===

Comoquiera que se interprete esta breve y confusa explicación, parece claro que la formación y reproducción de //habitus// capaces de subyugar el [[interés]] o hasta de convertirse en "el interés" de ciertas personas en ciertos //universos sociales//, depende más bien de las condiciones objetivas de estos últimos que de las condiciones subjetivas a favor el habitus. De modo que la explicación última bourdeauyana de la conducta desinteresada habrá de buscarse en su teoría del [[campo]] más bien que en la del //habitus//, y en particular en la posibilidad de un [[beneficio simbólico]] en ciertos campos. Ese relevo de la carga parece anunciarla él mismo a párrafo seguido:

> A partir de +++[ahí|del reconocimiento de que la eficacia del habitus depende de los mecanismos sancionadores del campo] o sea, a partir del reconocimiento de que la autenticidad del //habitus//, de la motivación desinteresada, depende de "unos mecanismos y ... sanciones" que mantienen atrapados a sus miembros===, --cabe-- [es inevitable] remitir la cuestión de la posibilidad de la virtud [i.e. del desinterés] a la cuestión de las condiciones sociales --de-- [que hagan] posibles universos en los que unas disposiciones duraderas hacia el desinterés --pueden-- [tengan que] constituirse y, una vez constituidas, [tengan que] encontrar condiciones objetivas de reforzamiento constante, --y convertirse-- [convirtiéndose así] en el principio de una práctica permanente de la virtud ...+++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 154]Bourdieu 1997, p. 154===

!! Campo, desinterés y la economía de los bienes simbólicos.

En un campo constituido como se dijo más arriba, el habitus es posible, y las acciones virtuosas se dan "con regularidad estadística decente", y no sobre la base de "un heroico //project vitalè, à la Sartre.// Pero, ¿cuáles son estos universos y cómo son posibles?

Junto con algunos ejemplos ("la economía de los intercambios domésticos", culturales, científicos), Bourdieu se apresta a explicar cómo son posibles, pero en vez de ello lo que menciona es ¡la característica que debía ser explicada! Es decir, esos campos, explica, "se constituyen sobre la base de una inversión de la ley fundamental del mundo económico", es decir, la máxima de implementar los medios menos costosos que realicen nuestros más caros fines. Pero justamente se trataba de explicar cómo era posible la conducta desinteresada, es decir, la conducta rebelde a esta ley. Y si se respondió que es posible cuando el habitus desinteresado es genuino, y luego se dijo que éste puede ser genuino en el seno de cosmos o microcosmos cuyas condiciones objetivas permitan a éste constituirse primero y reforzarse posteriormente, ¡no puede a su vez explicarse la posibilidad de semejantes condiciones objetivas a partir de una //subjetiva// inversión de la ley consistente en perseguir racionalmente los intereses propios! Y menos todavía, si, como hace Bourdieu en este artículo, como motivación subjetiva para explicar esa "inversión de la ley económica fundamental", se apela a "otras formas de interés"; pues sacrificar unos intereses //subjetivamente inferiores// (como dinero) para obtener, conservar y reproducir otras cosas más interesantes //para el sujeto// (cualquier bien subjetivamente valorado) no es otra cosa que aplicar la ley económica fundamental.

> Entre estos universos, los más típicos son, junto con la familia y toda la economía de los intercambios domésticos, los diferentes campos de producción cultural, [el] campo literario, [el] campo artístico, [el] campo científico, etc., __microcosmos que se constituyen__ sobre la base de una __inversión de la ley fundamental del mundo económico__, y en los que __la ley del interés económico está en suspenso__. Lo que no significa que no conozcan otras formas de interés: ... intereses específicos constituidos por el funcionamiento del campo ... +++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 155]Bourdieu 1997, p. 155===

Pocos párrafos después de comenzar a explicar la generación de los hábitos mediante universos o campos "bien constituidos", Bourdieu choca nuevamente con la dificultad de explicar campos en que la ley del interés económico esté en suspenso. Comienza por declarar que en la mayoría de las sociedades, existe un "reconocimiento universal del reconocimiento de lo universal". Pero pronto titubea nuevamente entre atribuir esta tendencia a la promoción hipócrita de intereses privados o a un genuino reconocimiento de lo universal.

> ... el hecho de que se obtengan beneficios [privados] rindiendo homenaje, __aunque sea de forma hipócrita__, a lo universal, disfrazando de universal un comportamiento determinado de hecho por el interés particular ... constituye sin duda uno de los grandes motores de la virtud y la razón en la historia. +++[(...)|... las estrategias ideológicas de universalización ... son lo que realiza lo universal] Y las estrategias de universalización, que fundamentan todas las //normas// y todas las //formas// oficiales (con todo lo que puedan tener de falso) ... son lo que hace que lo universal tenga universalmente unas posibilidades no nulas de realizarse.=== +++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 156]Bourdieu 1997, p. 156 ===

Sus dificultades se hacen patentes cuando Bourdieu ofrece, para evitar por el otro lado el cinismo de La Rochefoucauld, a manera de conclusión, la misma pregunta que había ya planteado anteriormente junto a una respuesta lacónica e insatisfactoria:

> Así, la pregunta de saber __si la virtud es posible__ puede sustituirse +++[JB|(¡¿una vez más?!)](¡¿una vez más?!)=== por la pregunta de saber __si se pueden crear unos universos en los que las personas tengan interés en lo universal__. Maquiavelo [responde afirmativamente +++[JB|(argumento por apelación a la autoridad)](argumento por apelación a la autoridad)=== y] dice que --la-- [una] república es un universo [tal,] en el que los ciudadanos tienen interés en la virtud. +++[JB|Y lo explica retóricamente:]Y lo explica retóricamente:=== La génesis de universos de estas características __no es concebible__ si no es dotándose de ese motor que es el reconocimiento universal de lo universal, es decir, el reconocimiento __oficial__ de la primacía del grupo y de sus intereses sobre el individuo y sus intereses ... +++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 157]Bourdieu 1997, p. 157===

Ciertamente no. pero quizás tampoco sea concebible ni siquiera con eso. En todo caso, Bourdieu no explica como se dotan los "universos sociales" de ese "motor", sino que lo estipula:

> ... [es algo] que todos los grupos profesan por el hecho mismo de afirmarse como tales. +++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 157]Bourdieu 1997, p. 157===

¡Lo que es una tautología vacía! ¡Todos los grupos se dotan del reconocimiento universal de lo universal por el hecho mismo de que lo hacen! ¡Todo grupo profesa su primacía sobre (los intereses de) el individuo por el hecho de afirmarse como grupo!

Finalmente, sobrevienen las respuestas de cajón: "todas esas cosas en que los dominantes se celebran celebrándolas ... pueden rendir su función simbólica porque se benefician __en principio__ de un reconocimiento universal, pues ningún hombre puede negarlas abiertamente sin negar en sí mismo su humanidad." (Fórmula que pasa fácilmente inescrutada por su resonancia kantiana.)

Para concluir, afirma que, por lo anterior, "tienen garantizada una forma de beneficio simbólico, los comportamientos que le rinden un homenaje" a lo universal ... __"sincero o no, poco importa"__ Finalmente, pues, concluye que la cuestión de la sinceridad, que tanto problema le había acarreado, no importa; porque para él, el beneficio simbólico que acarrean "basta para fundamentarlos en razón sociológica".

!! ¿Qué es primero: el //habitus// o el campo? ¿El huevo, o la gallina?

Es de esta manera como Bourdieu parece eludir la respuesta definitiva, saltando entre la constitución del //habitus// en el //campo// y el campo en el //habitus//. O lo que es peor: parece que su respuesta consiste en decir que se constituyen recíprocamente (cosa que ya resulta insatisfactoria) ... y luego agregar ¡que cada uno de ellos se constituye independientemente, y luego coinciden contingentemente! (Lo que no sólo es insatisfactorio, sino que revela el movimiento en círculos de autor).

> Si el desinterés es posible sociológicamente, sólo puede deberse a la __coincidencia__ entre __unos //habitus// predispuestos al desinterés__ y __unos universos en los que el desinterés es recompensado__. +++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 155]Bourdieu 1997, p. 155===

!! Solución evolutiva

Quizás la solución más favorable a Bourdieu sea la de decir los diversos //habitus// y sus correspondientes __campos__ coinciden de modo contingente e imperfecto ... pero sólo la primera vez. Es decir, que se comportan como dos especies en equilibrio ecológico y evolución por guerra recíproca y selección natural, alcanzando de ese modo conflictivo un perfeccionamiento en dependencia recíproca.
El tiddler 'amor,' no existe todavía. Haga doble click para crearlo
#Según [[Paley|Paley; William]], si una persona se encontrara un reloj en cualquier parte, incluso en un paraje desierto, no podría menos que suponer, dada la armonía de sus partes, que ha existido un relojero inteligente que lo creó.
#Ahora bien--continua Paley--el ojo humano tiene un diseño mucho más intrincado y perfecto. Como evidencia señala rasgos como tener una lente totalmente transparente, una retina colocada a la distancia óptima para formar una imagen bien definida, un grueso nervio capaz de transmitir señales al cerebro en una cantidad ingente y en un tiempo casi instantáneo, etc..
#sería absurdo, concluye Paley, rehusarse a concluir también en este caso que exista o haya existido un creaador inteligente.
~~<<slider 1 [[Paley 1802]] "Teología natural (1802)">>~~
La analogía del reloj es en realidad una ilustración ideada para hacer más efectivo el [[argumento del diseño]], que había ya gozado de gran popularidad en Europa desde un siglo antes o más. El argumento ya aparece en la [[Optica]] de Newton, y antes todavía en Boyle.

La principal contribución de la //Teología Natural// consistió más bien en acumular una cantidad enorme de ejemplos tomados del más reciente conocimiento disponible en su época en materia de fisiología e historia natural.
El tiddler 'animales,' no existe todavía. Haga doble click para crearlo
> +++El dolor o placer surgido del examen o consideración general de una acción o cualidad de la //mente// [del //cuerpo// o de la //fortuna//] constituye el vicio o virtud de esa acción o cualidad, originando ''así''=== nuestra __aprobación o censura__, que no es otra cosa que un amor u odio más débil e imperceptible. Hemos señalado ya cuatro fuentes diferentes de ese dolor y placer. +++^*[*|TNH 3.3.05.01]TNH 3.3.05.01===

Esas fuentes son el placer o dolor que se la simpatía nos hace experimentar por:
# la utilidad de la cualidad para la misma persona que la posee,
# o para quienes tratan con ella,
# o el placer inmediata que la cualidad produce para quien la posee,
# o para quienes tratan con ella.
With the rise of modern science in the 16th and 17th centuries, interest was directed to mechanistic explanations of natural phenomena, which appeal only to efficient causes; if teleological explanations were used, they took the form not of saying (as in Aristotelian teleology) that things develop toward the realization of ends internal to their own natures but of viewing even biological organisms as machines ingeniously devised by an intelligent being. In the 18th century, William Paley, a Protestant apologist, gave classic expression to this kind of teleology.

COMPLETAR
> Podemos, pues, inferir que benevolencia y cólera son pasiones diferentes al amor y el odio, y que tan sólo se encuentran unidas a ellos en virtud de la constitución original de la mente. Igual que la naturaleza ha proporcionado al __cuerpo__ ciertos apetitos e inclinaciones a los que modifica o hace aumentar o disminuir según la situación de los fluidos o los sólidos [en él], de la misma manera ha procedido con la __mente__. Según que estemos poseídos [de las __pasiones__] de amor u odio, surge en la mente el correspondiente __deseo__ de felicidad o desgracia de la persona [que es] objeto de estas pasiones; y varía [en intensidad] con cada variación de las pasiones. Este estado de cosas no es en absoluto necesario. Amor y odio bien podían haber estado desligados de estos deseos; y hasta la conexión de esos deseos con el amor y el odio podría haber sido la inversa. Es decir, si la naturaleza lo hubiera querido, el amor podría haber tenido el efecto que actualmente tiene el odio; y el odio, el del amor. No veo __contradicción__ alguna en la suposición de que el amor fuera acompañado por el deseo de producir desgracias, ni en que el odio fuera acompañado por el deseo de dar felicidad. (TNH 2.2.6 p.368)

Hume concluye este párrafo con una proposición un tanto incomprensible:

> Si la sensación de la pasión y la del deseo fueran opuestas, la naturaleza podría haber alterado la sensación [¿del deseo?] sin alterar la tendencia del deseo, haciéndolas de esta forma compatibles entre sí.
Construcción de procedimientos de auto control mediante la preparación de objetos externos

> Cuando una persona ata un nudo a un pañuelo para recordar algo, lo que está haciendo, en esencia, es __construir el proceso de memorización a través de un objeto externo para llegar al punto deseado__; transforma el --hecho-- [fenómeno] de recordar en una actividad externa. Este [solo] dato es suficiente para demostrar la característica fundamental de las formas superiores de conducta. En la __forma elemental__ se --recuerda-- [acuerda] casualmente [de] una cosa; en las __formas superiores__, los seres humanos recuerdan cosas. En el primer caso, se forma un vínculo temporal debido a la aparición simultánea de dos estímulos que afectan al organismo; en el segundo, la propia persona crea, por su iniciativa, un vínculo temporal a través de una __combinación artificial de estímulos__.
> 
> La esencia íntima de la __memoria__ humana consiste en el hecho de que los seres humanos recuerdan activamente con la ayuda de signos. __Podríamos decir que la característica básica de la conducta humana en general es que las personas influyen en sus relaciones con el entorno, y a través de [la preparación de] dicho entorno modifican su [propia] conducta, [sólo entonces] sometiéndola a su control.__ +++^*[ref.|Vygotski 1988, p. 86 (el subrayado es mío)]Vygotski 1988, p. 86 (el subrayado es mío)===
<<<
Las pasiones de amor y odio están seguidas en todo momento por __benevolencia__ y __cólera__; o, más bien, diremos que están __unidas__ a estos sentimientos. Y es esta unión la que distingue fundamentalmente estas afecciones de las del orgullo y la humildad. En efecto, estas últimas pasiones son puras __emociones__ del alma, y no están acompañadas por deseo alguno, ni nos incitan inmediatamente a la acción. En cambio, el amor y el odio no son algo completo en sí mismo, ni se detienen en la emociçon que producen, sino que impulsan a la mente a algo más. El amor está siempre seguido por un __deseo__ de felicidad para la persona amada, y por una __aversión__ contra su desgracia, mientras que el odio produce __deseo__ de desgracia, y __aversión__ contra la felicidad de la persona odiada. (...) La __conjunción__ de estos deseos y aversiones con el amor y con el odio puede ser explicada mediante dos hipótesis diferentes. Según la primera, el amor y el odio no tendrían [en su estructura] solamente una //causa// productora (a saber: placer y dolor) y un //objeto// al que se dirigen (a saber, una persona o ser pensante), sino también un //fin// que se esfuerzan por alcanzar (la felicidad o desgracia de la persona [intencional]). Sería la combinación de todos estos puntos lo que constituiría a estas pasiones. (...) Deseo y aversión constituirían la naturaleza misma del amor y del odio. (...)
Pero esto es evidentemente contrario a la experiencia. ... estos deseos se deben únicamente a las ideas de felicidad o desgracia de nuestro amigo o enemigo ... y en nada suponen algo absolutamente esencial al amor y al odio. Son ciertamente los sentimientos más obvios y naturales de estas afecciones, pero no los únicos. (...) esto prueba claramente que ... no son idénticos al amor y al odio, ni forman un elemento esencial de estas pasiones.
Podemos, pues, inferir que benevolencia y cólera son pasiones diferentes al amor y al odio, y que tan solo se encuentran unidas a ellos en virtud de la constitución original de la mente. (...) Según que estemos poseídos de amor u odio, surge en la mente [por un capricho de la naturaleza] el correspondiente deseo de felicidad o desgracia de la persona objeto de estas pasiones ... Considerado en abstracto, este estado de cosas __no es necesario__ Amor y odio podrían muy bien haber estado desligados de deseos de este tipo; y hasta haber tenido la conexión inversa. (...) No hay contradicción alguna en suponer [eso]. (...) La naturaleza podría haber modificado la sensación [del deseo] sin alterar su tendencia, haciendo de esta forma que ambas cosas fueran compatibles entre sí. (TNH 2.2.7 p.367-8)
<<<
''buen sentido, juicio, dominio de sí'':

> Es verdad que los sentimientos debidos al interés y los [sentimientos] debidos a la moral son susceptibles de confusión y se convierten unos en otros. ... Pero ello no implica que los sentimientos sean de suyo distintos: un hombre de __buen sentido__ y __juicio__ puede librarse de caer en esas ilusiones. ...  una persona ... con __dominio de sí misma__ puede separar esos sentimientos y elogiar aquello que lo merece. +++^[*|TNH 3.1.02.04]TNH 3.1.02.04===
> En el fundamento de la teoría de los campos está la constatación +++[...|(que ya aparece en Spencer, en Durkheim, en Weber)] (que ya aparece en Spencer, en Durkheim, en Weber ...) === de que el mundo social es el lugar de un proceso de diferenciación progresiva. +++[(...)| Así, ... se observa que en las sociedades arcaicas, ... universos sociales hoy diferenciados, todavía estaban indiferenciados, de modo que se observa una polisemia en las conductas humanas] Así, Durkheim lo recordaba sin cesar, se observa que en los inicios, en las sociedades arcaicas y todavía en muchas sociedades precapitalistas, universos sociales que están diferenciados entre nosotros, todavía estaban indiferenciados, de modo que se observa una polisemia y una multifuncionalidad ... en las conductas humanas, que pueden interpretarse a la vez como religiosas, como económicas, como estéticas, etc. === +++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 149]Bourdieu 1997, p. 149===


> La evolución de las sociedades tiende a hacer aparecer __universos__ (yo los llamo //campos//) con leyes propias, [universos] autónomos. Las leyes fundamentales [de los campos] son a menudo tautologías: ... "los negocios son los negocios", ... "el arte es el fin del arte" [Lo que una proposición tautológica hace en cuanto ley fundamental es afirmar la independencia del campo.] ... Tenemos así unos universos sociales regidos [cada uno] por una ley fundamental, un //nomos// independiente ..., que son auto-nomos, que valoran lo que en ellos se hace, --los envites-- [las apuestas] que en ellos hay en juego, según --unos ... criterios-- [unas equivalencias] irreductibles a los de los demás universos. +++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 149]Bourdieu 1997, p. 149===

> Este proceso de diferenciación o autonomización lleva ... a la constitución de [los] universos ... [como] //locus// [o "campos"] de __formas específicas de interés__. __Lo que hace que las personas corran y concurran__ [i.e. lo que las motiva, el interés] en el campo [digamos] científico no es lo mismo que lo que hace corren y concurrir [a las personas] en el campo económico.

En otras palabras:

> Cada campo, produciéndose, produce una forma de interés (específica, un tipo de [[interés qua illusio]]) (...) Para que lo --sea-- [logre], tiene que existir una forma de interés que [por ser ajeno y en ocasiones hasta opuesto al interés económico,] cabe describir como [[interés en el desinterés]], o ... una //disposición// desinteresada o generosa.
> 
> Aquí es donde hay que hacer intervenir todo lo simbólico: [[capital simbólico]], [[interés simbólico]], [[beneficio simbólico]] ... Llamo [[capital simbólico]] a cualquier especie de capital ... cuando es percibido según unas categorías de percepción ... que son, por lo menos en parte, fruto de la incorporación [en el sujeto] de las [[estructuras del campo]] considerado, es decir, [fruto] de la estructura de la [[distribución de capital]] característica del campo considerado. El capital simbólico [que hace que la gente corra y concurra en un campo] ... sólo existe en la medida en que todas las pequeñas diferencias ... son percibidas por [otras] personas que [también] conocen y reconocen __prácticamente__ (i.e. lo han incorporado) --un-- [algún] [[principio de diferenciación]] que les permite reconocer todas esas diferencias y darles valor ... +++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 151]Bourdieu 1997, p. 151===


El campo, no es, pues, sino el entorno del agente constituido por una multitud de otros agentes que comparten con él un mismo //habitus//, es decir, ciertas categorías para apreciar y dividir el comportamiento de los otros, y de acuerdo con éstas, //distinguir// a unos de otros por sus //méritos// en la escala relevante. La [[distinción]] en la escala relevante y conforme a las categorías apropiadas es el (mal llamado) "interés" propio de ese campo, su [[interés qua illusio]], el fin de todos los agentes que juegan en él.

Es importante evitar el error de comprender esa [[distinción]] perseguida como un //medio// para promover los intereses materiales del agente, y creer que la valora como medio para lucrar. La [[distinción]] es un motor de la acción, la distinción motiva y es por sí misma interesante para los participantes del campo en cuestión.

Los campos son siempre campos de fuerzas, de competencia, donde una multitud de concurrentes compiten por la distinción.
> Una [[alquimia simbólica]] como la que acabo de describir produce, en beneficio de quien lleva a cabo [cumplidamente] los actos de [[eufemización]] (de transfiguración, de conformación) un __capital de reconocimiento__ que le permite --consecuencias-- [ventajas] simbólicas. Eso es lo que yo llamo __capital simbólico__, confiriendo así un sentido riguroso a lo que Max Weber designaba con el término de //"carisma"//, concepto meramente descriptivo [y no valorativo] ... equivalente de lo que la escuela durkheimiana llamaba el //mana//. El __capital simbólico__ es una propiedad cualquiera (fuerza física, riqueza, valor guerrero, etc.) que, percibida por unos agentes sociales dotados de las categorías de percepción y de valoración que permiten percibirla, conocerla y reconocerla, se vuelve simbólicamente eficiente [¿redituable?], como una verdadera //fuerza mágica//: una propiedad que, porque responde a unas [[expectativas colectivas]] ... ejerce una especie de acción a distancia. ¡Se imparte una orden y ésta es obedecida! Se trata de un acto casi mágico; pero sólo en apariencia es una excepción a la [[ley de la conservación de la energía social]]. [En efecto, para] que el acto simbólico ejerza, sin gasto aparente de energía, esa especie de eficacia mágica, es necesario que una labor previa, a menudo invisible, y en cualquier caso olvidada o reprimida, haya producido, entre quienes están sometidos al acto de imposición, ... las disposiciones necesarias para que sientan que tienen que obedecer ... 
>
> La [[violencia simbólica]] es esa violencia que arranca sumisiones que ni siquiera se perciben como tales, apoyándose en unas [[expectativas colectivas]], en unas creencias socialmente inculcadas. ...
>
> La teoría de la [[violencia simbólica]] se basa en una ... [[teoría de la producción de la creencia]], de la labor de socialización necesaria para producir unos agentes dotados de esquemas de percepción y de valoración que les permitirán percibir las conminaciones inscritas en una situación ... y obedecerlas. +++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 172-3]Bourdieu 1997, p. 172-3===

El capital simbólico es algo que siempre gana o pierde un grupo (todos sus miembros) y no individuos.

> [Este] capital simbólico es común a todos los miembros de un grupo. Debido a que [el capital simbólico] es un ser -percibido, [a] que existe en la __relación__ entre unas __propiedades__, poseídas por unos agentes, y unas __categorías de percepción ... que ... constituyen y establecen unas categorías sociales__ +++[...|(los de arriba/los de abajo, los varones/las mujeres, los grandes/los pequeños)](los de arriba/los de abajo, los varones/las mujeres, los grandes/los pequeños)=== basadas en la unión ... y la separación ..., [debido a eso, digo, el capital simbólico] está vinculado a ... __grupos__ (o a __nombres__ de grupos, de familias, de clanes, de tribus), y es a la vez un instrumento y el objeto de estrategias para conservarlo o aumentarlo [por parte de esos grupos], así como objeto de estrategias individuales para adquirirlo o conservarlo por medio de incorporarse a ls grupos que lo posee +++[...|por medio del intercambio de obsequios, la comunidad o el matrimonio, etc.] por medio del intercambio de obsequios, la comunidad o el matromonio, etc.=== y distinguiéndose de los grupos que no lo poseen [tanto]. +++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 174] Bourdieu 1997, p. 174===
Robert D. Putnam define el ''capital social'' como:
> features of social organization, such as trust, norms, and networks, which can improve the efficiency of society by facilitating coordinated actions. ([[Putnam 1993]], 167)
o como
> social networks and the norms of reciprocity associated with them ([[Putnam 2002]], 3).
Yo prefiero la segunda de las definiciones, pues es claro que en la primera está incorporado un prejuicio sobre la realidad y la bondad del "capital social". Podríamos aceptar mejor la primera definición si se eliminara ese prejuicio, y quedara como:
> [any] features of social organization, such as trust, norms, and networks, which ... facilitate coordinated actions ([[Putnam 1993]], 167)

> Putnam asserts that __a particular form of reasoning__ that develops in networks is indeed contrary to __the logic of collective action.__ Collective action assumes that individuals, as rational strategic players, would take advantage of any opportunity to further their interest [at the expense of common interests reciprocally declared]. Yet, according to Putnam, __''social capital''__ leads individuals to act in a very different manner; [when a group of] individuals [share enough social capital, they] would cooperate without expecting immediate return from the others. And the ... [beneficiary parties] would also cooperate instead of taking advantage of those who put themselves in a disadvantageous position by performing first in society. Putnam argues that both [of these] individual conducts violate the logic of collective action. Putnam asserts that we observe often this type of behavior in everyday life, [and that this type of conduct] poses a problem for game theory [in general and for Olson's collective action theory]. Putnam ==endorses== [advances his own] __social capital theory__ to explain precisely this type of individual conduct. ([[Kilinc 2004]], 82)
> principios [de acción] estables de la mente, que se extienden por toda la conducta --y-- forman --parte de-- el __carácter personal__.+++^*[*|TNH 3.3.01.04] TNH 3.3.01.04 ===

El carácter es el verdadero objeto del amor, el orgullo, el odio y la humildad (vergüenza).

> Las acciones que no proceden de un principio constante no tienen influencia alguna sobre el amor o el odio, el orgullo o la humildad y, en consecuencia, nada tienen que ver con la moral.+++^*[*|TNH 3.3.01.04]TNH 3.3.01.04===

Las acciones con valor moral son sólo las que se "derivan" de la cualidad o carácter de una persona.

Sin embargo,

> ... las acciones son mejores indicadores del carácter que las palabras, mejores incluso que los deseos y los sentimientos+++^*[*|TNH 3.3.01.05]TNH 3.3.01.05===
!Selección natural
<<<
As many more individuals are produced than can possibly survive, there must in every case be a struggle for existence, either one individual with another of the same species, or with the individuals of distinct species, or with the physical conditions of life. . . . Can it, then, be thought improbable, seeing that variations useful to man have undoubtedly occurred, that other variations useful in some way to each being in the great and complex battle of life, should sometimes occur in the course of thousands of generations? If such do occur, can we doubt (remembering that many more individuals are born than can possibly survive) that individuals having any advantage, however slight, over others, would have the best chance of surviving and of procreating their kind? On the other hand, we may feel sure that any variation in the least degree injurious would be rigidly destroyed. This preservation of favourable variations and the rejection of injurious variations, I call ''Natural Selection''.
<<<
~~<<slider 1 [[Darwin 1856]] "El origen de las especies" (1856)>>~~
<<<
De esta igualdad de capacidades surge la igualdad en la esperanza de alcanzar nuestros fínes. Y, por lo tanto, si dos hombres cualesquiera desean la misma cosa, que, sin embargo, no pueden ambos gozar, devienen enemigos; y en su camino hacia su fin (que es principalmente su propia conservación, y a veces sólo su delectación) se esfuerzan mutuamente en destruirse o subyugarse.
([[Hobbes 1651]] Cap. 13)<<
En la situación de una competencia sin límites, hay dos estrategias posibles: una defensiva o otra anticipativa.

Para ponerse a la defensiva, hay que aumentar el [[poder]] propio a niveles capaces de disuadir a cualquier invasor potencial, y eso solamente se logra mediante una red de alianzas defensivas. Las diferencias de poder derivan de [[fuerzas unidas|citaHobbes03]]. Cifrar la seguridad de uno exclusivamente en las propias fuerzas es tanto como invitar una invasión.
<<<
... allí donde un invasor no tiene otra cosa que temer que @@el simple poder de otro hombre@@, si alguien planta, siembra, construye, o posee asiento adecuado, pueda esperar de otros que vengan probablemente preparados con fuerzas unidas para desposeerle y privarle no sólo del fruto de su trabajo, sino también de su vida, o libertad. Y el invasor a su vez se encuentra en el mismo peligro frente a un tercero.
<<<
La seguridad implica aumentar el poder individual, y eso implica tomar parte en una red de fuerzas amistosas e impedir el crecimiento de cualquier poder enemigo. Ambas cosas implican nuevas invasiones.

En el segundo caso es evidente:
<<<
... [hay quienes] se contentarían con permanecer tranquilos dentro de límites modestos, [pero aun éstos] serían incapaces de subsistir largo tiempo permaneciendo sólo a la defensiva y si no incrementasen su poder por medio de la invasión. (...)
<<<
En el primer caso, la invasión no es tan evidente, pero Hobbes argumenta que también entre "amigos" son inevitables la invasión y el ataque.
<<<
Por lo demás, los hombres no derivan placer alguno de estar juntos (sino más bien, considerable pesar) (...) Pues cada hombre se cuida de que su compañero le valore a la altura que se coloca él mismo. Y ante toda señal de desprecio o subvaloración es natural que se esfuerce hasta donde se atreva (...), en obtener de sus rivales, por daño, una más alta valoración; y de los otros, por el ejemplo.
<<<
Y así es como Hobbes logra establecer la polémica tesis:
<<<
No hay para el hombre forma más razonable de cuidarse de esta inseguridad mutua que @@la anticipación@@
<<<
Pero la //anticipación// recomienda:
<<<
@@dominar@@, por fuerza o astucia, a tantos hombres como pueda [a quienes no pueda @@eliminarlos@@, y no parar en ambas cosas] hasta llegar al punto de no ver otro poder lo bastante grande como para ponerle en peligro. Y no es esto más que lo que su propia conservación requiere, y lo generalmente admitido.
<<<
(Todas estas citas provienen de [[Hobbes 1651]] Cap. 13)
<<<
El mayor de los poderes humanos es el compuesto con los poderes [fuerzas] de la mayoría de los hombres unificados por el consentimiento [de todos ellos] en una persona, natural o civil, de cuya voluntad depende el uso de todos esos poderes. (...) [Así es] como acontece con el poder de la República [que no es sino una tal unificación de poderes en una persona civil]. O [mientras el uso ordenado de todos esos poderes sigue] dependiendo de las voluntades de cada particular, como acontece con el poder de una facción, o de diversas facciones aliadas. En consecuenia, tener siervos [i.e. súbditos] es poder; [y] tener amigos es poder. Porque se trata [en ambos casos] de fuerzas unidas.
([[Hobbes 1651]] cap. 10)
<<
Hobbes reconoce tres fuentes del poder de una persona:
##Tener virtudes físicas y mentales que @@efectivamente@@ le permitan ejecutar con éxito las empresas que se propone.<<slider 1 [[citaHobbes06]] cita>>
##Tener virtudes que @@putativamente@@ permitan a alguien ejecutar con éxito las empresas en las que toma parte, porque le granjean el amor de sus "amigos" (potenciales) y el temor de sus "enemigos" (potenciales). <<slider 2 [[citaHobbes07]] cita>>
##Tener @@reputación@@ de poseer virtudes efectivas o putativas, aunque en realidad no se las posea. <<slider 3 [[citaHobbes08]] cita>>

Y como el poder consiste en la <<slider 4 [[citaHobbes03]] "capacidad para influir en muchas fuerzas unificadas">>, la última de estas tres fuentes de poder es por mucho la más rica en consecuencias. Después de la reputación, las virtudes putativas. <<slider 5 [[citaHobbes09]] Ejemplo>>

La causa de esta preeminencia de lo putativo sobre lo efectivo, y de lo aparente sobre ambos, es resultado
##de que el mayor poder resulta de la unión de los poderes de muchos hombres bajo el gobierno de una sola persona natural o civil, y
##de que los hombres suelen guiarse mucho más por la opinión general que por sus propias facultades de conocimiento. Ven, por así decir, a través de los ojos de los otros hombres.
<<<
... es poder cualquier @@cualidad@@ que hace @@amable@@ a un hombre, o @@temido@@ por muchos (Hobbes 1851 cap. 10)
<<
<<<
El //poder natural// [de un hombre] es la eminencia de las facultades corporales o mentales, como ''(a)'' extraordinaria fuerza, ''(b)'' belleza, ''(c)'' prudencia, ''(d)'' artes, ''(e)'' elocuencia, ''(f)'' liberalidad, ''(g)'' nobleza.
Hobbes 1851 cap. 10
<<<
!!!!!f) Por liberalidad:
<<<
[Es] poder cualquier cualidad que hace amable a un hombre ...
<<<
<<<
Las riquezas unidas a la liberalidad son poder, porque procuran amigos y sirvientes. Pero no [lo son] sin liberalidad, porque en tal caso no protegen, sino que convierten a los hombres en presas de la envidia.
<<<
!!!!!a) Por fuerza extraordinaria:
<<<
[Es] poder cualquier cualidad que hace ... [a un hombre] temido por muchos ...
<<<
!!!!!e) Por elocuencia:
<<<
La elocuencia es poder, porque posee el aspecto de la prudencia.
<<<
!!!!!b) Por belleza:
<<<
Las formas [bellas] son poder, porque son una promesa de bien que recomienda a los hombres al favor de las mujeres y extraños.
<<<
!!!!!d) Por artes o habilidades:
<<<
Las artes de uso público, como fortificación, construcción de artefactos y otros instrumentos de guerra, son poder porque contribuyen a la defensa y la victoria.
<<<
!!!!!c) Por prudencia:
<<<
La reputación de prudencia en la conducción de la paz o la guerra es poder, porque entregamos el gobierno de nosotros mismos a los hombres prudentes ...
<<<
!!!!!g) Por nobleza:
<<<
La nobleza es poder, pero no en todos los lugares, sino exclusivamente en las repúblicas donde tiene privilegios [pues en esos privilegios y en nada más consiste su poder].
<<
!!!a) Por fuerza extraordinaria:
<<<
[Es] poder cualquier cualidad que hace ... [a un hombre] temido por muchos ...
<<<
<<<
Son //instrumentales// los poderes adquiridos [independientemente de que lo hayan sido] por los anteriores [poderes naturales] o por la fortuna, que constituyen medios e instrumentos para adquirir más, como ''(h)'' riquezas, ''(i)'' reputación, ''(k)'' amigos y ... ''(l)'' [la] buena suerte.
[[Hobbes 1651]] cap. 10<<
<<<
La @@reputación de poder es poder@@, porque trae con ella la adhesión de quienes necesitan protección.

Así acontece, por la misma razón, con la @@reputación@@ de amor en un país (llamada popularidad).

Así también es poder cualquier cualidad que hace amable a un hombre, o temido por muchos, o @@la reputación@@ de tal cualidad, porque es un medio para disponer del apoyo y servicio de muchos.
[[Hobbes 1651]] cap. 10
<<
Por ejemplo:
<<<
@@Las ciencias son escaso poder, por no ser eminentes@@, y en consecuencia, no ser reconocibles en cualquier hombre. (...) Las artes de uso público ... son poder porque contribuyen a la defensa y a la victoria. Y aunque la verdadera madre de ellos sea la ciencia ... al verse dados a la luz por la mano del artìfice se consideran  resultado de éstas (pasando [así] la partera por madre entre el vulgo).
[[Hobbes 1651]] cap. 10
<<<
<<<
(...) como acontence en otras cosas [que se ofrecen en el mercado], para los hombres lo quien determina el precio no es quien vende sino quien compra. Dejemos a un hombre valorarse del modo más alto posible (como la mayoría hace); [y] no por ello su @@verdadero@@ valor dejará de ser el estimado por otros.
[[Hobes 1851]] cap. 10<<
<<<
... dependiente de la necesidad ... de otros. Un capacitado conductor de soldados tiene un gran precio en tiempos de guerra presente o inminente, pero no tanto en tiempos de paz. [Y viceversa] Un juez instruido e incorruptible posee mucho valor en tiempos de paz, pero no tanto en tiempo de guerra.
[[Hobbes 1651]] cap. 10
<<
<<<
El miedo a la opresión dispone a un hombre a anticipar o a buscar ayuda de la sociedad. Pues no hay otro camino por el que pueda asegurar un hombre su vida y su libertad.
[[Hobbes 1651]] cap. 11 p. 202
<<
<<<
Y es por consiguiente un precepto o regla general de la razón que //todo hombre debe esforzarse por la paz, en la medida en que espere obtenerla, y que cuando [crea que] no pueda obtenerla, puede entonces buscar y usar toda la ayuda y las ventajas de la guerra//, ... cuya primera rama contiene la primera y fundamental ley de naturaleza, //que es buscar la paz, y seguirla//, y la segunda, la suma del derecho natural, que es //defendernos por todos los medios que podamos.
Hobbes 1651 cap 14 p 228<<
+++[argumento|argumento que justifica esta tesis]
<<<
[La] condición [natural] del hombre ... es una condición de guerra de todos contra todos (...)

[Como en la condición natural, por definición de ésta,] cada cual es gobernado por su propia razón, [se sigue que en semejante condición natural también cada cual] tiene derecho a todo aquello que [en su opinión] pueda servirle de ayuda para preservar su vida contra sus enemigos, [y por consiguiente, que] ... tiene derecho a todo, incluso al cuerpo de los demás.

Por tanto, mientras persista este derecho natural de todo hombre a toda cosa no puede haber seguridad para hombre alguno (por muy fuerte o sabio que sea) de vivir todo el tiempo que la naturaleza concede ordinariamente a los hombres para vivir.
<<<
===
+++[JB|comentario de Julio Beltrán]
Dos premisas resumen el argumento a favor de la //Primera Ley de Naturaleza//:
##Estando los hombres unos cerca de otros, la esperanza de vida de cada uno de ellos es menor que si estavieran lejos unos de otros.
##La difrerencia entre la primera esperanza de vida y la segunda es el intervalo de beneficio que los hombres podrían ganar si renunciaran al gobierno exclusivo de su propia razón y consiguieran gobernarse de manera coordinada.
===
<<<
(...) es por consiguiente un precepto, o regla general de la razón, que //todo hombre se esfuerce por la paz, en la medida en que espere obtenerla, y que cuando no [crea que] puede obtenerla, puede entonces buscar y usar toda la ayuda y las ventajas de la guerra.// La primera rama de esta regla contiene la primera y fundamental ley de naturaleza, que es buscar la paz y seguirla; la segunda, la suma del derecho natural, que es defendernos por todos los medios que podamos.
([[Hobbes 1651]] Cap. 14)
<<<
+++[original|versión original]
<<<
And because the condition of man (as hath been declared in the precedent chapter) is a condition of war of every one against every one, in which case every one is governed by his own reason, and there is nothing he can make use of that may not be a help unto him in preserving his life against his enemies; it followeth that in such a condition every man has a right to every thing, even to one another's body. And therefore, as long as this natural right of every man to every thing endureth, there can be no security to any man, how strong or wise soever he be, of living out the time which nature ordinarily alloweth men to live. And consequently it is a precept, or general rule of reason: //that every man ought to endeavour peace, as far as he has hope of obtaining it; and when he cannot obtain it, that he may seek and use all helps and advantages of war.// The first branch of which rule containeth the first and fundamental law of nature, which is: to seek peace and follow it. The second, the sum of the right of nature, which is: by all means we can to defend ourselves. (fuente [[1|http://ps1.cim3.net/ps.php?theurl=http://etext.library.adelaide.edu.au/h/hobbes/thomas/h68l/chapter14.html#purp60]], [[2|http://ps1.cim3.net/ps.php?theurl=http://en.wikisource.org/wiki/Leviathan/The_First_Part:_Of_Man#purp472]])
<<<
===
<<<
De esta ley fundamental de naturaleza, por la que se ordena a los hombres que se esfuercen por la paz, se deriva esta segunda ley: //que un hombre esté dispuesto, cuando otros también lo están tanto como él, a renunciar a su derecho a toda cosa en pro de la paz y defensa propia que considere necesaria, y se contente con tanta libertad contra otros hombres como consentiría a otros hombres contra él mismo.// (...) Esto es aquella ley del Evangelio: //todo aquello que requerís otros os hagan, hacédselo a ellos,// y aquella ley de todo hombre, //quod tibi fieri non vis, alteri ne faceris.//
<<<
+++[argumento|argumento que justifica esta tesis]
<<<
Pues, en tanto todo hombre mantenga su derecho a hacer toda cosa que quiera, todos los hombres estarán en condidón de guerra. Pero si otros hombres no renunciaran a su derecho como él, no hay entonces razón para que nadie se despoje del suyo, pues esto sería exponerse a ser una presa (a lo que no está obligado hombre alguno) antes que disponerse a la paz. ([[Hobbes 1651]] Cap. 14)
<<<


===
+++[original|versión original]
<<<
From this fundamental law of nature, by which men are commanded to endeavour peace, is derived this second law: that a man be willing, when others are so too, as far forth as for peace and defence of himself he shall think it necessary, to lay down this right to all things; and be contented with so much liberty against other men as he would allow other men against himself. For as long as every man holdeth this right, of doing anything he liketh; so long are all men in the condition of war. But if other men will not lay down their right, as well as he, then there is no reason for anyone to divest himself of his: for that were to expose himself to prey, which no man is bound to, rather than to dispose himself to peace. This is that law of the gospel: Whatsoever you require that others should do to you, that do ye to them. And that law of all men, quod tibi fieri non vis, alteri ne feceris. (fuente [[1|http://ps1.cim3.net/ps.php?theurl=http://etext.library.adelaide.edu.au/h/hobbes/thomas/h68l/chapter14.html#purp77]], [[2|http://ps1.cim3.net/ps.php?theurl=http://en.wikisource.org/wiki/Leviathan/The_First_Part:_Of_Man#purp473]])
<<<
===
<<<
(...) una tercera [ley de naturaleza], que es ésta: //que los hombres cumplan los pactos que han celebrado (...)//

En esta ley de naturaleza se encuentra la fuente y origen de la JUSTICIA, pues donde no ha precedido pacto, no ha sido transferido derecho, y todo hombre tiene derecho a toda cosa y, por consiguiente, ninguna acción puede ser injusta. Pero cuando se ha celebrado un pacto, entonces romperlo es //injusto//, y la defínición de INIUSTICIA no es otra que el //incumplimiento del pacto,// y todo aquello que no es injusto es //justo.// ([[Hobbes 1651]] Cap. 14)

<<<
+++[argumento|argumento que justifica esta tesis]
<<<
[Esta ley resulta //apagógicamente// de] aquella ley de naturaleza por la que estamos obligados a transferir a otro[s] aquellos derechos [naturales] que si son retenidos obstaculizan la paz de la humanidad (...) sin lo cual, los pactos [mencionados en la segunda ley] son vanos, y nada sino palabras huecas. Y subsistiendo entonces el derecho de todo hombre a toda cosa, estamos todavía en la condición de guerra.
<<<
===

+++[original|versión original]
<<<
FROM that law of nature by which we are obliged to transfer to another such rights as, being retained, hinder the peace of mankind, there followeth a third; which is this: //that men perform their covenants made; without which covenants are in vain, and but empty words;// and the right of all men to all things remaining, we are still in the condition of war.

And in this law of nature consisteth the fountain and original of JUSTICE. For where no covenant hath preceded, there hath no right been transferred, and every man has right to everything and consequently, no action can be unjust. But when a covenant is made, then to break it is //unjust// and the definition of injustice is no other than the not performance of covenant. And whatsoever is not unjust is //just.// ([[1|http://ps1.cim3.net/ps.php?theurl=http://etext.library.adelaide.edu.au/h/hobbes/thomas/h68l/chapter15.html#purp39]], [[2|http://ps1.cim3.net/ps.php?theurl=http://en.wikisource.org/wiki/Leviathan/The_First_Part:_Of_Man#purp505]])
<<<
===
<<<
Así como la sociedad decaería en un caos y una guerra civil en el momento en que faltase su vigilante y rector, o nunca hubiera salido de su estado de naturaleza y guerra natural sin un arquitecto jurídico, así tampoco el mundo, los ecosistemas y los organismos vivos podrían subsistir ni haber siquiera llegado a existir sin un arquitecto o rector inteligente.

~~[[Origen de la cita extraviado]]~~
<<
<<<
Se argumenta que la correspondencia entre la forma y la función en la naturaleza orgánica demuestra la necesidad de [la inferencia hacia] un creador omnisciente.

~~[[Westfall 2002]]~~
<<
<<<
El [[argumento del diseño]] implica una concepción estática de la naturaleza que estorbó el desarrollo de las ideas evolucionistas hasta casi el final del siglo XIX.

~~[[Westfall 2002]]~~
<<
!Citas mencionadas en este artículo
<<<
... tendremos que admitir ... //que los objetos parecen más o menos grandes en comparación con otros.// Este principio está refrendado por tal número de ejemplos que nos resulta imposible ponerlo en duda; pues bien, es de este principio de donde afirmo que se derivan las pasiones de malicia y envidia. (TNH 2.2.8 p.375)
<<<

<<<
En tan escasa medida se hallan los hombres gobernados por la razón en sus sentimientos y opiniones, que juzgan siempre a los objetos más por ''comparación'' que por su valor y méritos intrínsecos. Cuando la mente considera algún grado de perfección, o se encuentra acostumbrada a él, todo aquello que no lo iguale tiene el mismo efecto sobre las pasiones que si fiera defectuoso y malo, aunque de suyo sea estimable. (?)
<<<

<<<
... raramente juzgamos los objetos por su __valor intrínseco__, sino que más bien tenemos noción de ellos __por comparación con otros__ [De ahí] se sigue que, según observemos una mayor o menor felicidad o desgracia en otras personas, tendremos así que estimar la nuestra, y sentir por ello un consecuente dolor o placer. La desgracia ajena nos proporciona una idea más viva de nuestra propia felicidad; la felicidad ajena, de nuestra degracia. Por ello, la primera produce deleite y la segunda malestar. (TNH 2.2.8 p.375)
<<<

<<<
Hay aquí ... una especie de __piedad al revés__, o sea, sensaciones que __en el espectador__ se manifiestan al contrario de como las experimenta la persona en que se observan. En general, podemos observar que en todas las clases de comparación, un objeto nos lleva siempre a obtener, al compararlo con otro, una __sensación contraria__ a la que surge de este mismo objeto cuando es examinado directa e inmediatamente. (...)
El __examen directo__ del placer ajeno nos proporciona naturalmente placer; por tanto, produce dolor si __si se compara__ con nuestro propio placer. El dolor ajeno, __[examinado] en sí mismo__, nos resulta doloroso, pero en cuanto que __[al compararlo con nuestra propia situación]__ acrecienta la idea de nuestra propia felicidad, nos proporciona placer. (TNH 2.2.8 p.375-6)
<<<

El principio de la ''comparación'' afecta al cuerpo y a la mente; y en el caso de esta última, afecta ''(a)'' a nuestras pasiones y juicios de sensación, así como a ''(b)'' nuestras ideas y juicios objetivos.

!! Influencia del principio de comparación en los juicios de sensación.

<<<
Esta es una --cualidad-- [propiedad] //original// del alma, parecida a otra [propiedad original] de que tenemos diaria experiencia en nuestro cuerpo. Si un hombre tiene una mano caliente y otra fría, la misma agua le parecerá simultáneamente fría y caliente, de acuerdo con la respectiva //disposición// de sus órganos. [De la misma manera, nuestra opinión está siempre en dependencia de la disposición de nuestra alma, y ésta a su vez está en cada momento determinada por nuestras experiencias anteriores y la costumbre. Por ejemplo,] ... si a un dolor violento le sigue otro pequeño, este último parece no ser nada, o más bien parece un placer; por el contrario, un dolor violento después de uno pequeño resulta doblemente doloroso y molesto. (TNH 2.2.8 p.372)
<<<

!! Influencia del principio de comparación en las ideas y los juicios objetivos.

Análogo fenómeno ocurre, según Hume, con relación a nuestras ideas; pese a lo inverosímil de la analogía:

<<<
¿cómo es posible que a partir de la misma impresión, y de la misma idea, hagamos __juicios__ tan diferentes sobre un mismo objeto, de modo que unas veces admiremos su magnitud y otras veces despreciemos su pequeñez? Esta __variación en nuestros juicios__ tendrá ciertamente que proceder de una variación en alguna percepción, pero como la variación no está en la inmediata impresión o idea del objeto, deberá encontrarse __en alguna otra impresión que lo acompañe__. (TNH 2.2.8 372-3)
<<<

Hume explica este sorprendente fenómenos a partir de dos principios o mecanismos en nuestra mente. Uno es que todo objeto que impresione nuestros sentidos y toda imagen que se forme en nuestra fantasía están acompañados de alguna emoción, por silenciosa que sea; de manera que inclusive las impresiones más pequeñas, que formen una grande, están todas ellas acompañadas de su minúscula emoción. El otro es que nuestro juicio y nuestra voluntad funcionan con gran adhesión a +++[reglas generales|su efecto sobre los sentidos y la imaginación]
"No hay nada que pueda desengañarnos; ni siquiera nuestros sentidos, que, en vez de corregir este falso juicio, se hallan a menudo pervertidos por él y parecen conferir autoridad a sus errores."
[[reglas generales]]
=== De estos dos principios se sigue la //relatividad// dinámica de las impresiones empíricas y la imaginación.

El argumento para explicar este fenómeno es construido por Hume en analogía con "la parte metafísica de la óptica" y los mecanismos por los que " transferimos a los sentidos los juicios y conclusiones del entendimiento":

# Todo objeto está acompañado por una emoción proporcional: un objeto grande, por una ...grande; uno pequeño, por una pequeña. ''(Por el principios de emoción agregada.)''
## Por tanto, un //objeto// grande que sigue a otro pequeño produce una emoción grande después de otra pequeña. ''(Por lógica.)''
# Una emoción grande que sigue a otra pequeña --se hace-- [parece] todavía más grande ''(Por el principio de comparación)''
# ''CONCLUSIÓN:'' Como hay por lo regular un cierto grado de emoción acompañando a cada determinada magnitud de un objeto, cuando la emoción aumenta nos imaginamos que también lo ha hecho el objeto. ''(Por el principio de las reglas generales.)''
## En otras palabras, el objeto dirige nuestra atención hacia su causa habitual: un cambio en el grado de emoción [la dirige a suponer] a un cambio en la magnitud del objeto.
## Hacemos una inferencia precipitada, sin cuidarnos de la posibilidad de que la emoción cambie por razones distintas a un cambio en la magnitud del objeto.

!! El principio de comparación como origen de la malicia y la envidia.

!! Combinación de la comparación con la simpatía.

<<<
Al considerar las cualidades y circunstancias de otras personas, podemos __verlas como realmente son en sí mismas__, o podemos __hacer una comparación entre nuestras propias cualidades y circunstancias y las de esas personas__; por último, podemos __unir también estos dos modos de consideración__. Desde el primer punto de vista, las buenas cualidades ajenas producen amor; desde el segund, humildad; desde el tercero, respeto, que es una mezcla de esas dos pasiones. De igual forma, sus malas cualidades ocasionan odio, orgullo y desprecio. (TNH 2.2.10 p.389-90)
<<<
Las fichas que aún están sin completar son:
El //derecho// no es, para Hume, una ciencia sino un arte semejante al de construir barcos, por ejemplo, que, según la descripción de los //[[Diálogos|Diálogos sobre religión natural]]//, es el resultado de un lento progreso que involucra sobre todo la imitación, el ensayo de innovación, el error, y la corrección. Progresa el jurisconsulto siguiendo el ejemplo de otras adjudicaciones antes que el suyo, aunque con un ojo puesto en la posibilidad de aumentar la felicidad general de los hombres, mediante adaptaciones más y más precisas del derecho a la peculiar situación de su sociedad mediante adaptaciones cada vez más adecuadas a la peculiar situación de su sociedad (o sea, aprovechando su forma de gobierno, sus costumbres, su clima, su religión, sus formas de comercio, su geografía, etc.)
Parafraseando al Dr. Isaac Barrow, Hume sugiere que el mejor [[criterio de igualdad]] para las figuras geométricas es la [[congruencia]], la cual se define como la eventualidad de que ...

> al trasladar una [figura] sobre [la] otra [con que se le compara], coinciden y se tocan entre sí todas sus partes  +++^*[ref.|TNH 1.2.04.21]TNH 1.2.04.21=== 

Véanse las [[Lecciones de Matemáticas]] del Dr. [[Isaac Barrow]] (1630-1677), especialmente //Lectiones mathematicae XXIII in quibus principia matheseos generalia exponuntur// (Cambridge, 1664-1666). //Lectio III//.

> Barrow sostiene que la congruencia constituye la base de todas las matemáticas, y entiende por esa noción la ocupación o posesión de un mismo espacio, que puede realizarse de tres modos: Primero. Por [[aplicación]], o contacto directo de cada una de las partes de dos magnitudes, sin separación alguna. De este modo se aplica la medida a la cosa medida. Segundo. Por [[sucesión]], en donde una magnitud sustituye a otra en un lugar dado, siendo la identidad del lugar quien establece la congruencia entre las dos magnitudes. Tercero. Por [[penetración mental]], por la que concebimos que dos magnitudes ocupan un mismo lugar (tienen el mismo volumen). El primer modo constituye el caso ideal y es el discutido por Hume. Conviene únicamente a líneas y superficies que puedan etar en contacto inmediato en razón de su indivisibilidad, coincidiendo en todas sus partes, sin espacio interpuesto entre las magnitudes. El segundo modo permite que el lugar ocupado sirva de medio entre dos magnitudes sucesivas. El tercero conviene a los sólidos (a pesar de su impenetrabilidad física) y permite hacerlos coincidir mentalmente. +++[ref.|Nota de Félix Duque a su edición del TNH 1.2.04.21]Nota de Félix Duque a su edición del TNH 1.2.04.21===
Para Bourdieu, las realidades sociales como la 'familia' y otras son ficciones cuyo fundamento es la propia construcción social, son como las predicciones que se autorealizan:


> Se puede decir ... que las realidades sociales son ficciones sociales sin más fundamento que la construcción social y que existen realmente, en tanto que están reconocidas colectivamente. En cualquier uso de conceptos clasificadores como el de 'familia', iniciamos a la vez una __descripción__ y una __prescripción__ que no se presenta como tal [sólo] porque está (más o menos) universalmente aceptada, y admitida como evidente. (...)
>
> Dicho de otro modo, [un concepto como el de 'familia'] es un principio de visión y de división común, un //nomos//, que tenemos todos en mente, porque nos ha sido inculcado a través de una labor de socialización llevada a cabo en un universo que estaba realmente organizado según la división en familias. Este principio de construcción es uno de los elementos constitutivos de nuestro //habitus//: una estructura mental que, puesto que ha sido inculcada en todas las mentes socializadas de una forma determinada, es a la vez individual y colectiva; [o sea] una ley tácita //(nomos)// de la percepción y de la práctica [que] constituye la base del consenso sobre el sentido del mundo social (y de la palabra 'familia' en especial), [en suma] del //sentido común//. Lo que significa que las prenociones del sentido común ... pueden, como en este caso, estar bien fundadas [única pero justamente] porque contribuyen a //construir// la realidad que evocan. Cuando se trata del espacio social, las palabras crean las cosas, porque establecen el consenso sobre la existencia y el sentido de las cosas, el sentido común, la //doxa// aceptada por todos como algo evidente. +++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 128-9]Bourdieu 1997, p. 128-9===
! Argumento para la refutación formal o filosófica del contrato social ("Sobre el contrato original", pp. 109-111)

Los deberes morales se dividen en dos clases: unos son aquellos a los que los hombres se ven impelidos por un instinto natural (o propensión innata) con independencia de cualquier consideración de utilidad e idea de obligación; otros no estriban en ningún instinto originario, y se cumplen sólo por un sentido de obligación, que resultad de considerar simultáneamente la necesidad de la sociedad humana y la imposibilidad de mantenerla sin el cumplimiento general de esos deberes. A la primera clase pertenecen deberes como el amor a los hijos, la gratitud para los benefactores y la compasión con los desdichados; a la segunda, deberes como la justicia (respeto al bien ajeno) y la fidelidad (observancia de las promesas).

No tenemos instinto primario alguno de obedecer a nadie ni de restringir nuestra conducta, todos y cada uno de nosotros tiende a concederse una libertad ilimitada y tratar de dominar a los demás.

La experiencia mínima y la observación nos muestran que la sociedad no puede sostenerse sin la autoridad de los magistrados, y que si ésta no es obedecida rigurosamente, pronto será totalmente despreciada.


La reflexión simultánea sobre estas dos cosas hace que sacrifiquemos tan fuerte pasión individual, a favor del interés de la paz y del orden público, o por lo menos, que esperemos ese sacrificio de todos y cada uno de nosotros.


Por consiguiente, el deber de la obediencia al gobierno pertenece a la misma clase que la justicia y la fidelidad.

Esto significa que la observación de los intereses generales y palmarios de la sociedad es la fuente de toda obediencia cívica y de la obligación moral que le atribuimos.

Nuestro deber de obedecer al gobierno no resulta de un contrato o acuerdo de voluntades.

-----
Si se ... pregunta por la razón de la obediencia que hemos de prestar al gobierno, ... vuestra [respuesta] sería: 'porque debemos mantener nuestra palabra'. Pero ... os veréis en un apuro si os pregunto a mi vez: '¿Por qué hemos de mantener nuestra palabra?'; y no podréis dar otra respuesta que la [misma] que habría bastado para explicar de modo inmediato, sin circunloquios, nuestra obligación de obedecer." (110-111)


-----
¿Qué se gana con fundar el deber de obediencia a los magistrados en el de la fidelidad, y suponer ?

¿No ocurriría lo mismo si, como Rawls, se lo quiere fundar (el deber de obediencia a los magistrados) en el de la justicia?


¿O acaso el deber de justicia puede fundarse en el de fidelidad, o el de fidelidad en el de justicia? ¿No ocurre aquí como con la gallina y el huevo, que ambas provienen por igual de una causa diferente, aunque haya momentos en que veamos a una gallina producir un huevo, y otros en que veamos al huevo producir una gallina?

O, para hablar concretamente sobre obediencia política, justicia y fidelidad, no constituyen los tres vértices de un triángulo cerrado, en el que a veces uno de ellos precede al otro, pero cualquiera puede ser considerado como antecedente o consecuente; de modo que la explicación de uno requiera la explicación de los tres a partir de una cuarta cosa?

-----

Tanto la obediencia cívica como la fidelidad (y la justicia) tienen un mismo fundamento, y la humanidad se somete a ambas por causa de los notorios intereses y necesidades de la sociedad humana. ¿o si no, cuál es el fundamento de que se someta a la fidelidad o a la justicia? Y cuando se haya explicado por qué considera a éstas como deberes, ¿no puede emplearse una explicación análoga para explicar el deber de obedecer a los magistrados del gobierno?

¿Por qué hemos de observar nuestras promesas? "Aquí ha de afirmarse que el comercio y trato entre los hombres, que tantas ventajas proporciona, no puede tener seguridad alguna donde las personas no hacen honor a sus compromisos."

¿No podría responderse, con la misma verosimilitud, "que los hombres no podrían vivir en sociedad, o al menos en una sociedad civilizada, sin leyes, magistrados y jueces que impidan los abusos de los fuertes sobre los débiles, de los violentos sobre los justos y equitativos"?

Ninguna de estas respuestas es más verosímil que la otra, y por consiguiente nada se gana haciendo depender a ésta de aquélla. Si la obligación de obediencia tiene la misma fuerza y autoridad que la de fidelidad, nada ganamos reduciendo una a la otra. Los intereses y necesidades generales de la sociedad bastan para implantar ambas" [o para implantar las tres virtudes: justicia, fidelidad y obediencia].

-----
''Sinónimos'': Convergencia o mutua adaptación intuitiva; arreglo, acomodo, avenencia, concordancia, acuerdo tácito y espontáneo.

Ver. TNH 3.2.2. esp. p. 725 (498)

Las convenciones (o convergencias conductuales) a que recurre Hume para explicar el surgimiento de la justicia y otras normas sociales son semejantes a esas aptitudes requeridas para participar en muchos deportes de contacto, las cuales no siempre forman parte de las reglas explícitas pero sí de una normatividad sobreentendida concebida para evitar lesiones y otros perjuicios debidos a "mala práctica". Estas aptitudes se adquieren jugando con pocas personas, sin compromisos ni competencia real, en los que se intercambian observaciones o se incurre de hecho en daños pequeños por la práctica que se quiere aprender a evitar, aunque por la baja tensión del juego, los daños son menores. Sólo cuando estos juegos de aprendizaje han convertido la "buena práctica" en una "segunda naturaleza" para el neófito, puede éste participar en juegos más serios y competitivos, sin poner el peligro a nadie. Supongamos un juego universalmente extendido en el que las personas, al encontrarse, se empujaran mutuamente, con un grado de fuerza tal que ninguno tiere al otro, sino que las fuerzas se compensen dejando a los dos cuerpos en una tensión estática. ¿Qué pasaría si entraran a estas prácticas personas que no sepan nada sobre el momento adecuado para poner la presión, ni sobre el grado adecuado de la misma? Seguramente acabarían lesionados o lesionando al otro. Así son los juegos de justicia.

Ejemplos adicionales pueden encontrarse en otros "juegos" sociales:

* Responder los saludos con la misma humildad, cortesía y deferencia con que se reciben. Negar en público a alguien el saludo, o hacerlo con menos deferencia de la correspondiente, implica el costo del ridículo para él o ella; pero también una represalia semejante de su parte en futuras ocasiones, y eventualmente la supresión total de la cortesía entre ambas partes, con costos para ambos. Bastan que se combinen las siguientes tres condiciones para que se realice un acto de cortesía: ''(1)'' el //interés común// de evitar el ridículo público; ''(2)'' el //conocimiento común de ese interés común//; y ''(3)'' el conocimiento de la //resolución condicional// que ambos han tomado de conducirse en público según las //formalidades acostumbradas//, a condición de que los otros hagan lo propio. En cuanto los actos de cortesía se efectúan y se corresponden, el caso de éxito se convierte para los observadores ''(a)'' en una expresión de que esos dos actores están dispuestos a involucrarse en intercambios semejantes nuevamente entre sí o con otras personas, y ''(b)'' en referencia común para cualquier otro par de personas inexpertas que, teniendo el mismo interés y sabiendo que lo tienen (condiciones ''1'' y ''2''), carezcan aún de elementos para  satisfacer la tercera condición y coordinar sus acciones.
* En México y muchas otras ciudades, las personas que llegan temprano a un auditorio y seleccionan una butaca, pueden alejarse de ella posteriormente sin que nadie más la ocupe, incluso cuando posteriormente el auditorio esté saturado, con solo dejar algún objeto personal sobre la misma (una cartera, una casaca, un pañuelo, inclusive un papel, si se ve con claridad que es personal, o que su colocación ahí no es accidental). Los concurrentes que llegan con posterioridad suelen respetar el derecho del que llegó con anterioridad, por lo menos mientras el evento no da inicio. También en esta convención tienen todos un interés en común (no verse obligados a arribar con mucha anticipación ni a permanecer ocioso en una butaca demasiado tiempo), un conocimiento compartido de que todos tienen ese interés (por experiencia, sabemos que todos llegan cerca de la hora de inicio y pocos con anticipación, y hasta que hay quien paga por una reservación para poder arribar en el último instante) y un conocimiento compartido de la resolución general de respetar las butacas marcadas, si la suya es respetada (adquirido cada vez que alguien renuncia a un lugar mejor ubicado y toma otro peor ubicado, y a veces, cuando una tercera persona advierte nuestra intención de ocupar un lugar marcado, y nos hace notar que "está ocupado"). Cada marca puesta y respetada se convierte en modelo de los recién llegados y hasta de personas parcialmente asimiladas a la costumbre, quienes en ocasiones lo imitan hasta en rasgos superfluos, en la expectativa de que si comunican bien su resolución su reserva será respetada).
* En aquellas sociedades en que los cuerpos de policía se han vuelto contra la sociedad, y se dedican a extorsionar ciudadanos generalizada, prolongada y deliberadamente, no tardan éstos otros en cobrar conciencia de //su propio interés común//, que es el de sustraerse a esa explotación, y en comunicárselo unos a otros tanto como sea posible (contándose unos a otros anécdotas, inventando chistes sobre la corrupción de la policía, refiriéndose a ellos mediante la comparación con algún animal rapaz o carroñero) en la conversación menuda, también llamada radio pueblo, chismografía y comunicación 'de boca en boca'. Cuando además de este interés común y comunicado hay algunas conductas ejemplares que imitar (como organizar la resistencia, ocultar al fugitivo, callar la identidad de quienes organizan la resistencia, cuidar de los menores desamparados de los detenidos, etc.) y los civiles expresan con acciones o símbolos su resolución condicional de adecuar sus actos a estos ejemplos, si los otros civiles hacen lo que les corresponda, es fácil que realicen nuevos actos de solidaridad de este tipo, inclusive para con extraños que parezcan compartir el interés, los ejemplos y la resolución. No es difícil que en tales casos ocurran casos sorprendentes de entendimiento entre ciudadanos en un momento de riesgo, aunque no se conocieran previamente. Un ciudadano a punto de ser extorsionado por la policía puede encontrar abrigo en el domicilio de un extraño (si el domicilio es todavía inviolable en ese país, y la situación no implica un riesgo excesivo para éste o para su familia). Dos personas que sí se conocen pueden fingir desconocerse, cuando el gendarme trata de conectarlos. Un vecino puede atender a la familia de otro, cuando éste ha sido detenido por la policía. Cosas semejantes ocurren entre grupos específicos de la sociedad. Por ejemplo, inmigrantes ilegales de una misma procedencia nacional; puesto que la constante amenaza de ser detenidos por la policía migratoria para deportarlos, genera de inmediato un interés común, un conocimiento común de tal interés y un conocimiento común de la resolución de ayudarse entre sí (hasta un cierto costo), si los demás hacen su parte.

Antes de intentar definir lo que es una convención, David K. Lewis prefiere concentrar nuestro entendimiento intuitivo de estos fenómenos poniendo diez ejemplos (mucho más simples que los anteriores) de convenciones.

Hume la describe así, cuando habla de la convención de la //justicia//:

> [Cuando] los hombres han tenido ya suficiente experiencia para darse cuenta de que, sean cuales sean las consecuencias de un acto singular de justicia realizado por un individuo, todo el sistema de acciones realizadas por la sociedad entera es, en cambio, inmensamente provechoso para el conjunto y para cada una de las partes no pasa mucho tiempo sin que surja la justicia y la propiedad. Cada miembro de la sociedad ''[1]'' advierte este interés [al alcance de la sociedad]: cada uno ''[2]'' lo comunica a los que le rodean, ''[3]'' junto con la resolución que ha tomado de regular sus acciones por él, a condición de que los demás hagan lo propio. No hace falta más para inducir a cualquiera de ellos a realizar un acto de justicia a la primera oportunidad, lo que se convierte en ejemplo para los demás. Así se va estableciendo la justicia misma por una especie de __convención__ o __acuerdo__, esto es, por el __sentimiento de [un] interés que se supone común a todos, de modo que, cuando se realiza un acto particular, se espera que los demás harán lo propio.__ (...) [solamente] suponiendo que otros van a imitar mi ejemplo puedo verme inducido a aceptar esa virtud [llamada justicia], dado que solamente esta combinación [de conductas] puede hacer que la justicia resulte provechosa o darme motivos para obedecer sus reglas." (TNH 3.2.2 p.725/498)
!! Sinónimos, antónimos, traducción:

Costumbre (df.) //(custom)// = hábito

!! Definición, composición, afiliación:

El [[hábito]] o [[costumbre]] consiste de tres partes elementales, que son una especie de [[reflexión]], una [[insensibilidad]] o [[indiferencia]] para ciertos aspectos (entre ellos, la reflexión anterior) y una [[disposición]]. Cuando una percepción nos ha ocurrido en repetidas ocasiones, denominamos "costumbre" y "hábito" esta repetición tan pronto como ''(a)'' realizamos una reflexión silenciosa mediante el cual comparamos esa percepción con otras semejantes y las distinguimos en algún respecto; cuando ''(b)'' pasan desapercibidas o nos resultan indiferentes aspectos de esas ocurrencias que al principio eran notables (como la relfexión anterior); y ''(c)'' ha formado en nosotros una [[disposición]] para trasitar fácil y rápidamente con nuestra atención a un número de otras [[ideas individuales]] //(per se// o ellas mismas también //como representaciones)//.

> ... denominamos ''costumbre'' a todo lo procedente de una repetición pasada sin ningún nuevo razonamiento o conclusión ... [Por ejemplo] toda [[creencia]] que sigue a una impresión presente se deriva exclusivamente de ese origen. Cuando --estamos acostumbrados a ver-- [repetidamente hemos tenido] dos impresiones conectadas entre sí, la aparición la aparición o idea de la una nos lleva inmediatamente a la idea de la otra.+++[ref.|TNH 1.3.08.10](TNH 1.3.08.10)=== 

> [En otras palabras,] la creencia concomitante a la impresión y producida producida por las numerosas impresiones y conjunciones precedentes ... surge inmediatamente, sin ninguna nueva [[operación de la razón o la imaginación|acciones mentales]].+++[ref.|TNH 1.3.08.10](TNH 1.3.08.10)=== 

> La costumbre actúa antes de que nos dé tiempo a [[reflexionar|reflexión]]. Los objetos parecen de tal modo inseparables que no tardamos ni un instante en pasar del uno al otro. Pero como esta transición se debe a la [[experiencia]] [repetida de su unión], y no a una conexión primaria entre las ideas, tenemos necesariamente que reconocer que la [[experiencia]] puede producir una [[creencia]] y un juicio de causas y efectos mediante una [[operación secreta [de la mente]|acciones mentales]] y sin que nosotros pensemos en ella.+++[ref.|TNH 1.3.08.13](TNH 1.3.08.13)=== 


!! Casos de hábito:

* [[nombres comunes]]
* [[distinción de razón]]
!! Criterio (df.) //(standard)//

El criterio es considerado normalmente como parte fundamental de los //juicios, fallos o decisiones//, o al menos, de los juicios, fallos y decisiones //razonables y no arbitrarios//, en el sentido de que los juicios tienen el mismo sentido cuando los objetos a que se refieren son iguales, y resultan en distintos diversos, cuando los objetos a que se refieren son distintos, dicho de otra manera, todos los juicios razonables sobre un mismo tipo de objetos lo son //porque// se hacen con //el mismo// criterio. En otras palabras, el juzgador razonable  //mide a todos sus sujetos con la misma vara//.

Medio para juzgar sobre proporciones o figuras. El criterio sólo puede ser tan exacto como la materia en que consiste y la que determina. Hablamos con frecuencia como si hubiera criterio más finos que nuestros sentidos, pero éstos crietrios son [[entidades ficticias|ficción]] y además son inútiles. Por ejemplo, al juzgar sobre la igualdad de figuras geométricas (líneas, superficies, cuerpos) ...

> ... los matemáticos se encontrarán siempre frente a este dilema. Si juzgan ... mediante el [[criterio exacto]] y preciso, resultará que emplean un criterio que es inútil en la práctica, y además establecerán de hecho la indivisibilidad de la extensión, que es lo que se esforzaban por refutar. Pero si emplean, como es usual, el [[criterio inexacto]], __derivado de una comparación entre objetos y según su apariencia general, corregida por medición y yuxtaposición [aplicación]__, entonces sus primeros principios, a pesar de ser ciertos e infalibles, serán demasiado toscos como para permitir esas sutiles inferencias que hacen normalmente los matemáticos a partir de tales principios. +++^*[ref.|TNH 1.2.04.31]TNH 1.2.04.31===

Escriba el texto para 'diario'
El //dilema de los prisioneros// (''DP'') es un [[juego]] o SituaciónEstratégica peculiar porque los participantes ("prisioneros") pueden obtener, cooperando, pagos combinados y particulares mucho más altos de los que obtienen, tanto en combinación como particularmente, si no cooperan.

Para definirlos, comencemos por convenir en llamar @@distribución cooperativa@@ (''DC'') a la primera distribución de ganancias (o "pagos"), y @@distribución no nooperativa@@ (''DNC'') a la segunda.

1) Podemos entonces empezar a establecer la definición del dilema de los prisioneros diciendo que la DC representa, //para todos los participantes//, un pago mayor que el pago representado por la DNC.

2) Pero no basta que la suma de los pagos en la DC sea mayor a la suma de los pagos en la DNC. Para tener un dilema de los prisioneros, se requiere también que los pagos particulares //para cada uno// de los participantes sean mayores cuando si cooperan que los pagos particulares que reciben cuando no cooperan. O sea:

1) ''DC combinado > DNC combinado''
2) ''DC particular > DNC particular''

Para hacer esto más claro y para y poder representarlo gráficamente, simplifiquemos la situación a solamente dos participantes.

<<slider 1 FigDP1 "Fig. 1 Primera parte del dilema de los prisioneros">>
----
Un dilema de los prisioneros tiene empero dos peculiaridades más, que debemos agregrar a la definición. Juntas, estas dos peculiaridades convierten a la situación en un dilema verdaderamente //destructivo//, es decir qie, si los participantes son racionales y libres, no podrán materializar la ''DC''. Mientras más racionales sean, más seguro será que la situación que materialicen sea la ''DNC''.

Estas dos peculiaridades son una @@tentación@@ y una @@amenza@@ definitorias de este tipo de situación y que se expresan en los pagos correspondientes a las dos situaciones finales cuyas celdas que en la figura anterior aparecian vacías.

3) La ''tentación'' consiste en que, dada la geometría peculiar del dilema de los prisioneros, cada uno de los participantes puede obtener @@un pago particular todavía mayor que su pago particular en la DC, si@@ consigue que los demás participantes cooperen en procurar la ''DC'' sin hacerlo él mismo. La ''amenza'', que gravita también sobre cada uno de los participantes, consiste en la posibilidad de obtener @@un pago particular todavìa menor que su pago particular en la DNC, si@@ es inducido a coopera (en procurar la ''DC'') y los demás participantes no lo hacen. Podemos llamar a estos dos pagos particulares //pago particular del defraudador// (''PPDr'') al de la tentación y //pago particular del defraudado// (''PPDo'') al de la amenaza.

Esto nos permite completar la definición de los dilemas de los prisioneros estableciendo esta relación de valor subjetivo:

*''(PPDr) > (PPDC) > (PPDNC) > (PPDo)''

<<slider 2 FigDP2 "Fig. 2 Dilema de los prisioneros con pagos">>
----
Estas relaciones quedan mejor representadas por una matríz en donde cada estado de cosas final (cada celda) tiene dos calificaciones con números ordinales que indican la preferencia que ese estado de cosas final tiene para ''A'' (primer lado de cada celda) y para ''B'' (segundo lado).

<<slider 3 FigDP3 "Fig. 3 Dilema de los prisioneros con orden de preferencias">>

Al estudiar esta matriz es previsible que si cada uno de los participantes en un DP elige la acción que lo vincula con el estado de cosas final que es su favorito, el estado de cosas que se realiza es más bien aquél que ocupa @@la tercera posición@@ en la escala de intereses de los dos participantes. La razón obvia es que no existe ningún estado de cosas final que ocupe el primer lugar en las preferencias de ambos. Sin embargo, sí existe una celda que constituye el segundo lugar en las preferencias de ambos (2°\2°), y que, como dijimos desde el principio, es preferible que la que pronosticamos (3°\3°). ¿Por qué no podrían ambos adecuar sus acciones para realizar ese estado de cosas? Por temor a hacerlo y ser defraudados. Por lo tanto, mientras más grande sean los intervalos entre las utilidades 3°-4° (amenza) y 1°-2° (tentación) para cualquiera de los participantes, más improbable es que ese participante esté dispuesto a cooperar. Para hacerlo, esos dos intervalos tendrían que tender a 0, mientras que el intervalo 2°-3° (premio por cooperar) tendría que tendría que ser tan grande como sea posible.

<<slider 4 FigDP4 "Fig. 4 Dilema de los prisioneros simplificado">>
!! Sinónimos, antónimos, traducción:

[[Disposición]] (df.) //(readiness)// = facilidad = presteza = rapidez = prontitud = sagacidad = [[rutina]]

!! Definición, composición, afiliación:

''Disposición'' (df.) = Disponibilidad de aquellas ideas individuales que sean relevantes en una ocasión dada, y asociada mediante habituación a cada una de esas ideas y a las palabras u otros signos audibles que las representan.

Hume no define explícitamente la disposición, pero lo hace implícitamente al caracterizar la [[costumbre]], de la que la disposición se deriva, como aquello:

> ... que tan fácilmente recupera toda idea particular para la que tengamos ocasión, y es excitada por cualquier palabra o sonido al que normalmente la anexamos. +++^*[ref.|TNH 1.1.07.11]TNH 1.1.07.11===

Un poco más adelante se refiere directamente a la ''disposición'' como la "prontitud con que la imaginación sugiere sus ideas, y las hace presentes en el instante mismo en que resultan necesarias o útiles".

Esta definición informal y ambigua podría admitir esta paráfrasis:

> [Una disposición es la facilidad para] recordar las [[ideas particulares|idea individual]] a propósito de una cuestión dada. [Esta facilidad] se adquiere mediante la [[costumbre]], y se activa por la palabra que hemos anexado a todas esas ideas, o por el pensamiento de una de ellas.

Así, la disposición es una parte del [[hábito]] o [[costumbre]]; consistiendo las otras dos partes en una especie de [[reflexión]] y en una [[insensibilidad]] o [[indiferencia]] para ciertos aspectos (entre ellos, la reflexión anterior). Efectivamente, cuando una percepción nos ha ocurrido en repetidas ocasiones, denominamos "costumbre" y "hábito" esta repetición tan pronto como ''(a)'' realizamos una reflexión silenciosa mediante la cual comparamos esa percepción con otras semejantes y las distinguimos en algún respecto; cuando ''(b)'' pasan desapercibidas o nos resultan indiferentes aspectos, de esas ocurrencias, que al principio nos parecían notables (como la reflexión anterior); y ''(c)'' ha formado en nosotros una [[disposición]] para trasladar fácil y rápidamente nuestra atención a un número de otras [[ideas individuales]] //(per se// o a su vez //como representaciones)//.

Hume denomina a la disposición como un [[acto|acciones mentales]] o [[acción de la mente|acciones mentales]], estrictamente indefinible, pero aún así explicable mediante acciones análogas y mediante la indicación de "otros principios que facilitan su actuación" (¿además de la costumbre?)

!! Ejemplos.

!!!! Ideas de algoritmos.

Los nombres de los números altos y otros semejantes son sólo [[ideas potenciales]] o mejor dicho __ideas de un algoritmo suficiente__, y como tales funcionan dentro de los razonamientos.

> [Con este propósito ilustrativo observo:] Primero, que cuando mencionamos un número alto, mil, por ejemplo, la mente no tiene por lo general una idea adecuada de él, sino sólo [la idea de] el poder de producir tal idea por medio de su idea adecuada de los decimales, bajo la cual está comprendido ese número. Esta imperfección de nuestras ideas no afecta, sin embargo, nuestros razonamientos. Éste parece un caso paralelo al de nuestras [[ideas universales|ideas abstractas]]. +++^*[ref.|TNH 1.1.07.12]TNH 1.1.07.12=== 

!!!! Memoria corporal.

Muchas rutinas largas (discursos, bailes, piezas musicales, etc.) se recuerdan sólo parcialmente, pero en cuanto comienzan a ejecutarse se van recuperando progresivamente hasta completarse.

> Segundo: Tenemos varios ejemplo de --hábitos //(habits)//-- [o mejor dicho, rutinas] que pueden ser revividos con una sola palabra; como cuando una persona, que se sabe de memoria algunos párrafos de un discurso o unos cuantos versos, consigue recordarlos todos (que no había logrado reproducir [directamente]) por intermedio de la [audición o pronunciación interna] sola palabra o expresión con que comienzan. +++^*[ref.|TNH 1.1.07.13]TNH 1.1.07.13=== 

!!!! Memoria locuaz (asociación entre meras palabras).

En buena parte de los razonamientos que elaboramos al conversar, recurrimos a [[lugares comunes]] o "jergas típicas", y confiamos en que las asociaciones típicas en ellas de términos ciertos términos evitarán que digamos absurdos y sinsentidos, o por lomenos, que digamos algo que sorprenda a nuestro interlocutor.

> Tercero: ... al razonar ... no unimos ideas distintas y perfectas a cada término que usamos; [por ejemplo] al hablar de //gobierno, iglesia, negociación, conquista,// etc., raramente analizamos en nuestra mente las ideas simples de que esas ideas complejas están compuestas. A pesar de esta imperfección, evitamos los sinsentidos y el conflicto entre ideas, tan perfectamente como si tuviéramos plena comprensión de ellas. Así, si en vez de decir que //en la guerra los más débiles siempre podrá recurrir a la negociación// dijéramos que //siempre podrán recurrir a la conquista//, la --costumbre-- o [[hábito]], que tenemos adquirida de atribuir ciertas relaciones a las ideas sigue acompañando a las palabras [correspondientes, respecto a las cuales también llegamos a tener esas mismas disposiciones relacionales], y nos hace percibir inmediatamente lo absurdo de esa proposición, de la misma manera en que una idea particular puede ser útil cuando razonamos sobre otras ideas, a pesar de que difieran de ella en varios aspectos. +++^*[ref.|TNH 1.1.07.14]TNH 1.1.07.14=== 

!!!! Semejanzas entre objetos subsumidos bajo una misma clase.

La taxonomía conceptual se basa en las relaciones de [[semejanza]], y posteriormente ésta nos ayuda a encontrar los conceptos relevantes.

> En cuarto lugar: Como los objetos individuales son reunidos y subsumidos bajo un --término general-- [[nombre común]] en vista de las semejanzas que guardan entre sí, esta relación debe facilitar su entrada en la imaginación y hacerlos más inminentes cuando la ocasión lo amerite. Hallaremos buenas razones para estar satisfechos en este respecto, si consideramos [[la manera suele avanzar el pensamiento]] cuando __reflexionamos__ tanto como cuando __conversamos__. __Nada hay más admirable que la [[prontitud|disposición]] con que la imaginación sugiere sus ideas, y las hace presentes en el instante mismo en que resultan necesarias o útiles.__ La fantasía recorre el universo de un extremo al otro, para reunir las ideas apropiadas a cualquier tema de marras. Hasta se pensaría que todo el mundo intelectual de las ideas estuviera frente a nuestra vista, y que nosotros no hiciéramos sino seleccionar aquellas que son más adecuadas para nuestros propósitos. Sin embargo, ninguna puede estar realmente presente, sino aquellas que son reunidas por una especie de facultad mágica del alma, la cual, aunque sólo alcanza su perfección en los más grandes genios, pertenece a todo ser humano, precisamente bajo el nombre de 'su genialidad' [en grado inferior al de los verdaderos genios], pese a ser inexplicable por el entendimiento más agudo. +++^*[ref.|TNH 1.1.07.14]TNH 1.1.07.14=== 

!! Las ideas "abstractas".

Es tan imposible que las ideas abstractas, como la del hombre, representen actualmente a los hombres de todos los tamaños y cualidades posibles, como que represente a un hombre genérico, sin tamaño ni cualidad. Aunque se ha preferido defender esta última proposición, es más fácil proponer una tesis intermedia: que la idea "abstracta" del hombre representa __en potencia__ a hombres de todos los tamaños y cualidades por medio de representar __en acto__ a un hombre particular __junto con__ una rutina o cuasi-algoritmo para recorrer toda su extensión de manera económica cuando el razonamiento o la conversación requieran de algún ejemplo o contraejemplo peculiar.

En efecto, "aunque la capacidad de la mente no sea infinita, en un solo instante podemos formarnos una noción de los diversos grados de cantidad y cualidad [en un hombre, por ejemplo], si no de manera perfecta, sí al menos con una perfección que sea suficiente para satisfacer las necesidades de la reflexión y la conversación." +++^*[ref.|TNH 1.1.07.12]TNH 1.1.07.12=== 

> Esta aplicación de las ideas más allá de su naturaleza [real] se debe a que reunimos todos los grados posibles de cantidad y cualidad [de un tipo de objeto] de manera imperfecta, tan imperfecta como sea posible para seguirse empleando en las reflexiones y conversaciones que la vida en sociedad requiere.

Aplicamos nombres [[comunes|nombre común]] a objetos que encontramos semejantes. Una vez que la relación entre esos objetos y su [[nombre común]] se nos ha vuelto habitual, esos objetos constituyen la [[extensión]] de ese [[concepto general|nombre común]]. Basta, entonces, con escuchar el nombre [o con pronunciarlo silenciosamente en nuestra mente] para que surja en nuestra mente no la extensión completa del concepto (la idea individual de todos y cada uno de los objetos con él asociados) sino la idea de uno de ellos (y sus circunstancias y proporciones particulares) pero no de la misma manera que antes, sino (en virtud del término general) __acompañado de__ la [[disposición]] (o [[rutina]] o [[algoritmo]]) por la que se divide y subdivide esa extensión en otras más pequeñas, señaladas todas por otros [[nombres comunes|nombre común]]. 

El término despierta una [[idea individual]], a la vez que una cierta --costumbre-- [disposición], y tal  [[disposición]] produce cualquier otra [[idea individual]] que nos encontremos en necesidad de emplear. [Para la inmensa mayoría de los nombres comunes] es imposible producir presentar todas las ideas [individuales] a las que se aplica, más por eso mismo limitamos ese trabajo, por medio de una consideración --parcial-- [selectiva]; limitándonos a los representantes de relevancia extrema para la proposición general en cuestión. 

> Según esto, si mencionamos la palabra "triángulo" y nos formamos la idea de un determinado triángulo equilátero para corresponder a tal palabra, y afirmamos después //que los tres ángulos de un triángulo son iguales entre sí,// se levantarían inmediatamente en nosotros las demás --ideas individuales-- [(sic) [[ideas abstractas]]] del [triángulo] escaleno y del isósceles, que habíamos pasado por alto al principio, y nos harían ver de inmediato la falsedad de esa proposición, aunque ésta sea verdadera en relación a la idea que antes nos habíamos formado. +++^*[ref.|TNH 1.1.07.08]TNH 1.1.07.08=== 

De hecho, bastaría que el término traiga a la mente la clasificación habitual de los triángulos en equiláteros, isósceles y escalenos, y con ella, el criterio o algoritmo de clasificación de que sus ángulos sean respectivamente "los tres iguales", "dos iguales y uno desigual", "los tres diferentes", y presente una idea individual de triángulo escaleno como contraejemplo. En efecto, un solo contraejemplo y su idea individual, correctamente seleccionado, basta para desmentir la proposición. Representarse cientos y miles de triángulos equiláteros (de todos tamaños y colores) sería no sólo imposible, sino irrelevante para la tesis en cuestión.

Una misma [[idea individual]] puede servir como materia para pensar distintos términos universales (términos con diferentes extensiones), en la medida en que estos términos evocan, junto con ella, diversas rutinas, "disponiendo por ello a la mente a que busque si es imposible llegar a una conclusión contraria [i.e. un contraejemplo] entre las ideas comprendidas bajo sendos términos." +++[ref.|TNH 1.1.07.09](TNH 1.1.07.09)=== 

Fuera de la idea individual que sirve como representante de un concepto general, "los individuos en él comprendido están representados solamente por medio del [[hábito]]  por el que los preparamos a comparecer cuando la ocasión lo requiere." +++[ref.|TNH 1.1.07.10](TNH 1.1.07.10)=== 

> [Una idea general o [[abstracta|idea abstracta]] es] una idea particular ... [que ha sido] unida a un [[término general|nombre común]]; esto es, a un término que por una conjunción debida a la costumbre guarda relación con muchas otras ideas particulares y [debido a la [[disposición]]] las hace fácilmente presentes a la imaginación. +++[ref.|TNH 1.1.07.10](TNH 1.1.07.10)=== 

!! [[Distinciones de razón|distinción de razón]]

Ya dijimos que al mencionar el "triángulo" a la vez que se considera la afirmación de //que los tres ángulos de un ''triángulo'' son iguales entre sí// no sólo evocamos un ejemplo (como podría ser un triángulo equilátero de una pulgada por lado) sino también una [[rutina]], consistente en recorrer todos los objetos individuales asociados también con ese [[nombre común]], o mejor dicho, recorrer los tipos en que se clasifica su extensión. Podríamos añadir que, con frecuencia, una término general encuentra su extensión partida de maneras distintas y con diversos criterios. Unas divisiones son más comunes (los triángulos, por ejemplo, si dividen normalmente por la proporción que hay entre sus tres ángulos en equiláteros, isósceles y escalenos); pero también pueden dividirse en rectos y no rectos, o en otras clases dependiendo de otros criterios. En todo caso, el desafío que la afirmación representa nos pone en la disposición de ponerla a prueba con un ejemplo de cada clase en la primera división, luego con un ejemplo de cada clase en la segunda, etc. 

Ahora bien, podría preguntarse si la mención de un nombre general no nos pone nunca en disposición de considerar las clases ''bajo las cuales'' se subsume el término general en función de diversos criterios. Por ejemplo, el triángulo equilátero puede ser un tipo de figura plana poligonal, compartiendo su clase con cuadrados, rombos, pentágonos, etc. O puede ser un ejemplo de instrumento musical de percusión, compartiendo su clase con timbales, claves, etc..

La rutina sugerida en este último párrafo no es muy diferente de la que se da en el caso de las ideas abstractas, y corresponde a la acción mental solicitada cuando se nos pide hacer una [[distinción de razón]]. Podríamos decir que ambas acciones constituyen dos modos de [[reflexión]], y que ambas van asociadas con la acción de concebir las ideas denominadas [[abstractas|ideas abstractas]].  

Por ejemplo, cuando se nos pide considerar la figura de un triángulo de metal plateado sin pensar en su color mi materia, nos pide algo imposible; lo que esa persona quiere decir es que consideremos figura, color y materia juntos, pero atendiendo a la semejanza que guarda esto con un triángulo rojo de cartón, es decir, atendiendo a la clase a que ambas cosas pertenecen en común.

En consecuencia, la disposición que acompaña a un [[nombre común]] no es la de hacer comparecer todos y cada uno de los individuos asociados con él, sino la de [[reflexionar|reflexión]]: es decir, hacer comparecer brevemente un ejemplar típico de cada una de las especies en que se subdivide, o, en otros contextos argumentales, la de hacer comparecer brevemente un ejemplar típico de las especies con las que comparte una clase superior. Todo depende de la tarea argumental a la que en cada caso se enfrente.
[[TNH 1.1.07.17-18]]
> [Ahora voy a] extraer los principios de la lógica que los diferentes universos que he evocado tienen en común.
>
> La __economía de los bienes simbólicos__ se basa en __la represión o la censura del interés económico__  (en el sentido restringido del término). Consecuentemente, la verdad económica, es decir, el precio, se ha de ocultar activa o pasivamente o dejar sin precisar. La economía de los bienes simbólicos es una economía de lo difuso y de lo indeterminado. Se basa en un __tabú de la explicitación__ (tabú que el análisis [sociológico] infringe, por definición, exponiéndose así a hacer que parezcan calculadoras e interesadas unas prácticas que se definen por su oposición al cálculo y al interés).
>
> Debido a esta represión, las estrategias y las prácticas características de la economía de los bienes simbólicos son siempre ambiguas ... Esta dualidad de las verdades mutuamente exclusivas, tanto en la práctica como en los discursos (eufemismo), no ha de tomarse por duplicidad, o hipocresía, sino como negación que garantiza ... la coexistencia de los opuestos (como las disonancias en un acorde musical: apostolado/marketing, fieles/clientes, culto/trabajo, --producción/creación-- [creación/producción], etc.)
>
> La __labor de negación__, de represión sólo puede alcanzar el éxito porque es colectiva y se basa en la __orquestación de los //habitus// de quienes los llevan a cabo__ o, en términos más sencillos, en un __acuerdo no intencionalmente concluido ni concertado entre las disposiciones de los agentes...__ La economía de los intercambios simbólicos no se basa en la lógica de la acción racional o del //common knowledge// [del //toma y daca//: "sé que sabes que sé que me lo devolverás". ... sino en el //desconocimiento de lo compartido// (estoy hecho, dispuesto de tal modo, que "sé" y "no quiero saber que sabes y no quiero saber que sé y no quiero saber que me devolverás el obsequio"). La labor colectiva de represión sólo es posible si los agentes están dotados de las mismas categorías de percepción y de valoración ...
>
> Estas disposiciones comunes, y la //doxa// compartida que fundamenta, son fruto de una idéntica o semejante socialización, que conduce a la incorporación generalizada de las estructuras del mercado de los bienes simbólicos bajo la forma de __estructuras congnitivas__ armonizadas con las __estructuras objetivas__ de ese [mismo] mercado. +++^*[ref.|Bourdieu 1997 p. 196-7]Bourdieu 1997 p. 196-7===
<<<
La ''estima'' o el ''valor'' de un hombre es, como en todas las demás cosas, su //precio//; es decir, lo que se [le] ofrecería [darle a cambio] por el uso de su poder [sea aparente, putativo o efectivo]. Y en consecuencia, no es absoluta sino algo dependiente ''(2)'' de la necesidad y ''(1)'' el juicio de los otros.
[[Hobbes 1651]] cap. 10
<<<
Todo el valor que un miembro de cualquier sociedad natural puede tener es ''doblemente relativo'':

##está en función del juicio de sus compañeros, y no depende en absoluto de su propio juicio; <<slider 1 [[citaHobbes10]] cita>>
##está en función del tipo de necesidades que predomine a cada momento, de manera que la estima de una persona puede variar constantemente, según se esté en tiempos de paz o de guerra. <<slider 2 [[citaHobbes11]] cita>>
La siguiente teoría sobre la //estructura temperamental// del ser humano forma parte del //Segundo Apéndice// de la [[IPM]] de Hume, específicamente está en los últimos dos párrafos, núm. 12 y 13). No por ello constituye el tema principal de este breve texto. Está puesto ahí para apoyar un argumento a favor de:

<<<
que la hipótesis que admite una __benevolencia desinteresada__, distinta del __amor a uno mismo__, tiene realmente más //simplicidad// en sí misma y está más conforme con __la analogía de la naturaleza__ que aquella [otra hipótesis] que pretende resolver toda amistad y humanidad en este último principio [egoísta]. (Subrayados míos.)
<<<

Pese a su papel subordinado, es tan raro encontrar, en la obra de Hume, una exposición de su teoría de la estructura temperamental que ésta adquiere una importancia en sí misma, aunque sea una exposición breve.

----

# Hume prepara la exposición de su tesis haciendo una distinción entre lo que llama [[apetitos corporales]]. Los divide en [[apetitos primarios]] y [[apetitos secundarios]], y afirma que únicamente a los segundos se les puede llamar //interesados//:
** Hay [[apetitos corporales]] o [sea] [[necesidades corporales]] (reconocidos por todos) que preceden necesariamente a todo [[disfrute sensual]] y nos llevan //directamente// (o sea, sin necesidad de este último) a buscar la posesión de cierto objeto (i.e. de aquel objeto que colma o satisface la necesidad, que satisface el apetito). Por ejemplo, el hambre y la sed tienen como [[fin]] el comer y el beber, que son las maneras adecuadas de apropiarse el pan y el agua, o cualquier comida y cualquier bebida en general. El [[fin]] (comer alguna comida, beber bebidas) no es, pues, exactamente lo mismo que el objeto (la comida, la bebida).
** De la [[gratificación]] de estos [[apetitos primarios]] surgen ciertos placeres (o disfrutes sensuales) que pueden convertirse en objetos de una nueva clase de deseos o apetitos, que llamamos [[deseos secundarios]] o [[apetitos secundarios]], o en general [[inclinaciones interesadas]] o simplemente [[interés]].
# Pasa entonces a establecer una distinción entre nuestras [[pasiones mentales]] (por oposición a los [[apetitos corporales]]), confiando en la verosimilitud de una analogía:
** De la misma manera, dice, hay [[pasiones mentales]] o "[[afectos]]" por las que somos impulsados de manera inmediata (i.e. sin placer e por medio) a buscar objetivos (fines) particulares, como la fama, el poder o la venganza. Como en el caso de los apetitos corporales primarios, este impulso no se basa en ninguna consideración interesada (i.e. en la consideración del disfrute sensual que puede resultar de la eventual gratificación de estas pasiones), sino que las pasiones primarias consisten en la necesidad misma de esos objetos, en la //urgencia// de apropiárselos.
Tan sólo cuando se alcanzan estos fines sobreviene el disfrute agradable (como resultado de la satisfacción).
# Confiando en que se ha aceptado la comparación, Hume subraya la característica de nuestras pasiones mentales que más le interesa: es necesario que haya una [[propensión natural, original e intencional]] //antes// de que podamos disfrutar por la apropiación de cada clase de objetos. Pero como el afecto que denominamos [[amor a sí mismo]] consiste en priorizar la procuración de objetos de placer sobre cualquier otros empeño, se sigue que el amor a sí mismo no puede existir, o al menos no se puede actualizar, [1] mientras no se hayan identificado las clases de objetos que producen placeres fuertes por medio de colmar alguna propensión o urgencia, y ante todo, [2] si no tuviéramos propensiones (urgencias) naturales (corporal o mental).
** "La naturaleza tiene que darnos, mediante la constitución y estructura interna de la mente [o del cuerpo], una __propensión original__ hacia ... [algún objeto, como la fama o la copulación] antes de que podamos [1] obtener un placer de esa adquisición --o-- [y] [2] perseguirla por ==motivos de== amor a uno mismo y [por] un deseo de felicidad."
*** E.g. si no tengo vanidad, no me deleito con la alabanza.
*** E.g. Si estoy desprovisto de ambición, el poder no me proporciona placer.
*** E.g. Si no estoy enfadado, el castigo de un adversario me es completamente indiferente.
*** [E.g. si no tengo hambre, no me deleito con la comida.]
** [2] En todos estos casos hay una pasión [o un apetito corporal] que apunta al objeto __de modo inmediato__ (sin que el agente sepa siquiera que la adquisición del mismo producirá placer) y lo constituye en nuestro __bien__.
** [1] En todos estos casos hay también pasiones secundarias que surgen después y lo procuran como una parte de nuestra felicidad (pero sólo después que haya sido identificado como parte de nuestro bien por nuestros afectos originales).
** Nótese que cuando este proceso se ha completado, la procuración de los objetos del placer está doblemente motivada, pues al mismo tiempo que nos mueve el amor a uno mismo, no deja de hacerlo también el apetito originario.

**EN CONCLUSIÓN:** Si no existiera ninguna clase de apetitos antes del [[amor a sí mismo]] [egomanía], ésta casi no se manifestaría, dadas las pocas oportunidades que tendría. Y es que como en tal caso no habríamos sentido más que unos pocos dolores y unos pocos placeres, y éstos además muy débiles, casi no habría  desdicha que evitar ni felicidad que perseguir.

Dado que la motivación por amor a uno mismo es admitida por las teorías egoístas de la moral (Hobbes, Mandeville, Locke), tienen por fuerza que admitir que existen motivaciones previas, naturales y no orientadas al placer (sino más bien a la satisfacción de una necesidad). Es a éstas a las que Hume llama //apetitos o propensiones originales.//

----

Habíamos dicho que esta teoría sobre la estructura del temperamento estaba subordinada a la refutación del egoísmo motivacional. Ahora que hemos comprendido la conclusión de la doble motivación es fácil comprender el uso al que Hume quiere poner esta breve teoría. Lo que él quiere sostener es que la benevolencia puede ser una de dichas motivaciones originales y, no obstante su orientación intencional hacia el bienestar de otro, puede posteriormente constituir a éste en fuente de placer para nosotros y, por consiguiente, en objeto de una motivación secundaria y habitual, constitutiva de nuestro amor por uno mismo. De esta forma la felicidad de otra persona puede ser al mismo tiempo parte de nuestra felicidad. La persecución de ese objeto puede estar motivada simultáneamente por nuestra benevolencia y por nuestro egoísmo, sin que haya contradicción en ello.

Es de esperarse que la doble fuente de la motivación en propensiones originales y propensiones secundarias (derivadas del placer y del hábito) pueda apreciarse de manera todavía más clara y contundente, si se pudieran señalar casos en que, a diferencia del anterior, sendas motivaciones empujen en direcciones opuestas. Justamente uno de estos ejemplo es el que presenta Hume en las últimas líneas del Apéndice:

<<<
¿Quién no ve que la venganza, por la sola fuerza de la pasión, puede perseguirse de una forma tan ansiosa que nos haga descuidar conscientemente toda consideración para con nuestra comodidad, ==el interés== o la seguridad [o sea, todo lo que se llama nuestro interés privado]; de forma que, como ciertos animales vengativos, fundir nuestras mismas almas en las heridas que causamos a un enemigo? (IPM, Apend. II, parág. 13)

<<<

En un caso como el descrito, la //venganza// jugaría el papel de una pasión original que, como el //amor maternal// en el anterior, es capaz de rugirnos con gran fuerza en una dirección. Naturalmente que las ocasionales gratificaciones de estas dos pasiones originales, producen un placer; y que éste, a fuerza de repetición y hábito, puede a su vez conformar una motivación habital, una vez que el objeto de la venganza se ha convertido en parte de nuestra felicidad. Esta otra tendencia puede llegar a formar parte del amor de uno mismo, si se combina bien (equilibradamente) con otras tendencias. Pero si los arranques de venganza arrastran a esta persona, como en el ejemplo, a su propia ruina, entonces la venganza obra en contra del interés y la felicidad de nuestro sujeto.

----

Hume termina preguntándose retóricamente, cómo es posible que una filosofía pueda otorgar el título de //"pasión real y original" //a la venganza, la enemistad y el resentimiento, y se lo niega al mismo tiempo a la //benevolencia// y a la //humanidad.//

"Tal filosofía --concluye-- es más una //sátira// que un verdaderp bosquejo o descripción de la naturaleza humana.
Llamamos //extrapolación normativa// al empleo de diversas normas del juicio más allá del fundamento que les dan las fuentes de las que surgieron en ciertos objetos de experiencia.

Para Hume, el tema de la extrapolación normativa es central para esclarecer la dialéctica irresoluble que caracteriza al pensamiento filosófico. Por ejemplo en el párrafo [[TNH 1.4.02.22-24]], a fin de explicar el origen del [[concepto ficticio|ficción]] de la [[sustancia]], afirma:

> ... [Tan pronto como una [[costumbre]] ha colocado] a la imaginación ... en un [[tren de pensamientos]] [determinado], ésta es capaz de proseguir en él aun cuando ya no encuentre apoyo en su objeto, del mismo modo en que una galera puesta en movimiento por los remos continúa su curso sin ningún impulso nuevo.+++[ref.|TNH 1.4.02.22-24][[TNH 1.4.02.22-24]]===

En [[TNH 1.2.04.23-24]] indica:

> Cuando la mente se ha acostumbrado a estos juicios [apreciativos de desigualdad] y a sus correcciones, ... [le resulta casi inevitable arribar a la noción de un __criterio de igualdad perfecta__, es decir, una norma] por la que todas las apariencias y las mediciones sean corregidas hasta la precisión total, de modo que las figuras puedan ser reducidas por completo a su proporción exacta [a su razón única]. Pero este criterio es evidentemente imaginario. (...) [La] noción de una corrección más allá de lo que podemos hacer por los instrumentos y el arte que tenemos [y siempre dependeremos de algunos] es una mera [[ficción]] de la mente, tan inútil como incomprensible. Ahora bien, aunque el criterio sea __únicamente imaginario__, esta ficción [o esta extrapolación normativa] es con todo muy __natural__; [pues] nada le es más --habitual-- [natural] a la mente que proceder en una [[acción|acciones mentales]] de la misma manera [a la que se ha habituado] sin importar que ya haya cesado [de operar] la razón que en un principio la hizo adoptarla.+++[ref.|TNH 1.2.04.23-24][[TNH 1.2.04.23-24]]=== 
> Parodiando un título famoso de Ryle, diría que la ignorancia de todo lo que hay implicado en el 'punto de vista escolástico' lleva al error epistemológico más grave en materia de ciencias humanas, [a saber] el que consiste en meter a un 'sabio en la máquina'; en contemplar a todos los agentes sociales a imagen del sabio (del sabio que razona sobre las prácticas y no del sabio que actúa) o, con mayor exactitud, en colocar los modelos que el sabio ha de elaborar para dar cuenta de las prácticas en la conciencia de los agentes, en hacer como si las elaboraciones que el sabio ha de producir para comprender las prácticas, para rendir cuenta de ellas, fueran el principio determinante de las prácticas. +++[(...)|El calculador racional ...]El calculador racional que los partidarios de la //'Rational Choice Theory'// sitúan en el origen de los comportamientos humanos no resulta menos absurdo ... que el //angelus rector//, piloto experimentado al que algunos pensadores prenewtonianos atribuían el movimiento regulador de los planetas. ===

>
> 'Meter a un sabio en la máquina' significa pues exponerse a caer, más o menos indiferentemente, en el __intelectualismo finalista__ ..., o en el __mecanicismo__ o, como los más inconsecuentes, a oscilar permanentemente entre uno y otro. De hecho, podría demostrar, si dispusiera de tiemo, que una teoría justa de la práctica queda al margen de estas palinodias, haciendo desaparecer la propia alternativa --que ocultan-- [de la que pretenden derivarse una y otra por sendas //reductionem ad absurdum//], y a la que Jacques Bouveresse aludió: la de la __explicación por unas causas__ y la __explicación por unas razones, o unas intenciones__.
>
> Me limitaré a un ejemplo. La expresión 'nobleza obliga' ... expresa perfectamente la lógica específica de la //disposición//: el //habitus// del noble dirige (en su doble sentido) sus prácticas y sus pensamientos como una fuerza ... pero sin obligarlo mecánicamente; asimismo guía su acción como una necesidad lógica, pero sin imponerse a él como ... una regla o [un] ... cálculo racional. +++Lo que me induce a pensar que, para comprender la lógica específica de las prácticas que se fundamentan en disposiciones, hay que abandonar la --distinción-- [disyuntiva] canónica entre la explicación por unas causas y la explicación por unas razones.=== +++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 211-2]Bourdieu 1997, p. 211-2===
La obligación moral, o el sentido del deber, es la disposición a realizar una acción o cierto tipo de acciones por el simple hecho de que ésta(s) es (son) virtuosas. Pero las acciones o las conductas, dice Hume, no pueden ser virtuosas en sí mismas, sino solamente por el motivo (principio mental, rasgo de carácter, o máxima) que las origina. Por lo tanto, aunque haya ocasiones en que una persona realiza acciones virtuosas solamente por obligación moral, eso no significa que el motivo correspondiente a esas esas acciones o conducta sea el sentido del deber. Si las acciones son virtuosas, quiere decir que su motivo propio es una máxima distinta que la de realizar acciones virtuosas en general.

Eso no impide que el respeto por las acciones virtuosas pueda ser la motivación efectiva por la que muchas personas las realizan (o se abstienen de ejecutar acciones viciosas). Lo que significa es que hay otros motivos por los que los miembros de una sociedad originalmente realizaban esas acciones y por los que en muchas cosas siguen realizándolas. La virtud de este motivo propio o máxima es el verdaderamente valioso. Las acciones o conductas que surgen de él sólo es valioso de forma derivada. Y el respeto por las acciones virtuosas sólo sería valioso por una segunda derivación. La primera máxima, el sustrato originario del valor, se llama [[obligación natural]]; la segunda [[obligación moral]].

En una sociedad civilizada, la mayor parte de las acciones están motivadas por una [[obligación moral]]. Los individuos de la misma pueden haber obligado o mantener una referencia inconsciente a las causa originales de valor, lo que es tanto como no sentir la obligación natural. Sin embargo, sienten la fuerza de realizar las acciones consideradas socialmente como virtuosas y de abstenerse de las conductas socialmente consideradas como viciosas.

En una sociedad así, y como miembro adaptado a una sociedad así:

> ... mi respeto por la justicia y mi aborrecimiento por la villanía y el fraude tienen que ser ya razón suficiente, con sólo que me quede algo de honestidad o de sentido del deber y la obligación.+++^*[ref.|TNH 3.2.01.09]TNH 3.2.01.09===

Hume está seguro de que esta motivación es justa y suficiente para para un hombre civilizado, formado [ya] según una determinada disciplina y educación." Pero ese hombre ignora de dónde proviene originalmente el valor de las acciones justas (como es la del ejemplo: devolver, cuando el plazo se haya cumplido, el dinero que me haya sido prestado con la condición de devolverlo).

Un hombre civilizado puede realizar acciones por mero sentido del deber, o sea, por obligación moral.

Por ejemplo, un hombre que no sienta gratitud, puede sin embargo sentir placer o alivio al realizar acciones de agradecimiento, //por pensar que de esa forma cumple con su deber.// ¿Cómo ha llegado a eso?

> Cuando un motivo o principio de virtud es común a la naturaleza humana, la persona que siente faltar en su corazón ese motivo puede odiarse a sí misma por ello y realizar la acción sin la existencia del motivo, basándose en un cierto sentido del deber, y con la intención de adquirir con la práctica ese principio virtuoso [tan común y por ello requerido], o al menos con la intención de ocultarse a sí misma en lo posible la ausencia de dicho motivo. (...) En principio, las acciones son valoradas únicamente como signos de [sus] motivos [y faltando estos, la persona tendrá que desvalorarse]; pero lo mismo en este caso que en todos los demás, lo normal es que acabemos fijando nuestra atención, olvidando hasta cierto punto la cosa significada [y valorándonos mucho más elevadamente]. +++^*[ref.|TNH 3.2.01.08]TNH 3.2.01.08===

Este fenómenos de "fetichización" (para aprovechar un concepto acuñado por Marx, aunque despojándolo de su peyorativa connotación) por el que la costumbre nos lleva a considerar exclusivamente el signo en vez de la cosa significada (aquí, la acción en vez de la máxima o el motivo) es uno de los factores que permiten la formación de obligaciones morales a partir de las naturales, y de que las primeras puedan reproducirse y extenderse mucho más fácilmente por una población numerosa. No obstante, la fuente del valor sigue siendo el motivo original, y no el sentido del deber.

> ... aunque existan ocasiones en que una persona realiza una acción simplemente por respeto a la obligación moral de esa acción, esto mismo sigue suponiendo [que normalmente hay] en la naturaleza humana algunos principios distintos, capaces de producir la acción, así como [el hecho de] que la belleza moral [o sea, la normalidad del motivo] es lo que convierte la acción en meritoria.+++^*[ref.|TNH 3.2.01.08]TNH 3.2.01.08===

Aunque la explicación anterior de la obligación de devolver el dinero sea suficiente para hombres civilizados y disciplinados, no lo es, pues en absoluto, para un hombre "en condición más ruda" o que no haya fetichizado las acciones que son comunes entre sus semejantes. A él, no es posible explicarle este deber, esta obligación, sin apuntar a algún principio natural en la naturaleza humana. ¿Qué es un motivo natural y por qué es virtuoso?

Los motivos virtuosos (o así valorados) que están a la base de **otras** obligaciones morales son, por ejemplo, //el afecto natural por los hijos// (que se considera virtuoso, y es la razón de que consideremos virtuosa la conducta de procurar su bienestar), //el sentimiento natural de humanidad o humanitarismo// (que también consideramos virtuoso, y constituye la causa de que sean virtuosas las acciones caritativas como ayudar y consolar, etc.), //la gratitud// (también considerada virtuosa, y capaz de transmitir su cualidad a actos como el encomio a quien nos procura, etc.).

¿Cuál sería el motivo en la naturaleza humana que explique la virtud de abstenerse de la propiedad ajena?

> Es necesario encontrar ... algún motivo de los actos de justicia y honestidad que sea distinto de nuestro respeto por la honestidad ... +++^*[ref.|TNH 3.2.01.10]TNH 3.2.01.10===

Hume recorre los candidatos probables, y concluye que no puede ser ninguno (revisa //la preocupación por nuestro interés privado// o //egoísmo//, //el respeto al interés público//, //el amor a la humanidad//, //la simpatía// y //el respeto por los intereses de nuestra contraparte (o amor al prójimo)//).

Y al no haber ningún motivo natural, sólo le queda concluir que la abstención de la propiedad ajena se derive de nuestro respeto por la virtud de la acción, y a la vez que esta acción es virtuosa porque se sigue de nuestro respeto por la propiedad privada. Lo que constituye un círculo vicioso, o un absurdo.

> De todo esto cabe deducir que no tenemos otro motivo real o universal de observancia de las leyes de la equidad que no sea la equidad misma y el mérito de esta observancia; y como no hay acción que pueda ser justa o meritora cuando no surja de algún motivo separado [que sea virtuoso], se produce aquí un evidente sofisma en círculo. Por consiguiente, a menos que admitamos que la naturaleza ha puesto un sofisma como fundamento, y lo ha impuesto como necesario e inevitable, deberemos conceder que __el sentido de la justicia y la injusticia__ [que es el motivo separado] __no se de deriva de la naturaleza__, sino que surge __de un modo artificial aunque necesario__ de la educación y las convenciones humanas.+++^*[ref.|TNH 3.2.01.17]TNH 3.2.01.17===

Tiene que ser necesario, pues si fuera accidental no adquiriría la belleza moral que adorna a lo común.

> En efecto, nuestra aprobación o censura dependen de la fuerza [menor o mayor] que ejercen sobre la naturaleza humana [esas pasiones llamadas a fundar la virtud de las conductas]. Al juzgar de la belleza de los cuerpos de los animales tomamos siempre en consideración la economía de una determinada especie, y de este modo, cuando los miembros y el aspecto general de un animal guardan proporción común a su especie decimos que son agradables y bellos. De igual forma consideramos en todo momento la fuerza //natural// y //usual// de las pasiones cuando juzgamos del vicio y la virtud, y si las pasiones se apartan mucho de las medidas comunes por alguno de los extremos, son censuradas por viciosas. Un hombre ama naturalmente más a sus hijos que a sus sobrinos, a éstos más que a sus primos y a éstos ... más que a los extraños, siempre que todas las demás circunstancias sean iguales, De aquí es de donde surgen nuestras __reglas comunes del deber__, prefiriendo unos a otros. __Nuestro sentido del deber sigue en todo momento el curso común y natural de nuestras pasiones.__ +++^*[ref.|TNH 3.2.01.18]TNH 3.2.01.18===

Así se fomra nuestro sentido vulgar de la justicia.

> Acaso un comportamiento humano siempre tiene como fin, es decir como objetivo, el resultado que es el fin, en el sentido del término, de este comportamiento? Creo que no. ¿Cuál es pues esta relación tan extraña con el mundo, social o natural, en la que los agentes --se proponen-- [procuran] unos fines sin plantearlos como tales? [Para comprender su racionalidad, no] --No-- es necesario que los agentes sociales que tienen el sentido del juego, que han incorporado un sinfín de __esquemas prácticos de percepción y de valoración cuya función es servir de instrumentos de construcción de la realidad__  [i.e. procedimientos socialmente aprendidos e internalizados de control y auto control], en tanto que principios de visión y de división del universo en el que se mueven, __se planteen como fines [u objetivos] los --objetivos-- [o mejor, los derroteros] de su práctica__. No son [para el sociólogo] como //sujetos// frente a un objeto (o, menos aún, frente a un problema) que estaría constituido como tal por una acto intelectual de conocimiento; [se pueden comprender perfectamente si] están, como se dice, //metidos de lleno en su quehacer//: están presentes en lo //por venir//,en lo por hacer, en quehacer //(pragma,// en griego), correlato inmediato de la práctica //(praxis)// que no se plantea como posible mira en el proyecto, sino que está inscrito en el presente del juego. +++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 144-5]Bourdieu 1997, p. 144-5===

En otras, palabras, para comprender la actividad de estos sujetos como finalidad, no es preciso atribuirles un fin consciente y un plan para alcanzarlo, sino leyes de adaptación que acaban por llevarlos a su derrotero normal en el juego del que estemos hablando.

Este carácter //final//, pero casi simepre //carente de fin// del ser social es lo que Husserl denomina //protensión// y Heidegger //preocupación//, por contraste con //proyecto// y plan//.

Bourdieu se refiere a las mismas "anticipaciones perceptivas" ("especies de inducciones prácticas basadas en la experiencia anterior", muy //à la// Hume) como //habitus//, al [[sentido del juego]]. Podemos decir que es equiparable simplemente con el //sentido de la vida// en un universo social. Razón por la cual, una finalidad sin fin puede denominarse simplemente como //sentido//.

El progreso de un estudiante hasta llegar a ser un profesor SNI III no tiene que interpretarse como el cumplimiento de un plan diseñado por un joven y realizado durante su vida toda para alcanzar la silla y el estímulo económico que corresponde al SNI III, o sea, como la finalidad de todas sus acciones determinada por un fin. Basta que todos sus hechos y sus decisiones tengan sentido para decir que el logro es el fruto de  //sus// esfuerzos, aunque nunca se lo haya planteado como tal. No es una consecuencia accidental, pero tampoco es un fin que se haya puesto en la mira.

Si el plan no es necesario, el //habitus// en cambio es suficiente:

> El //habitus// cumple una función que, en otra filosofía +++[(...)]como la de racionalidad perfecta=== se confía a la conciencia trascendente: ... estructura la percepción del mundo o de un sector particular del mundo, y también estructura la acción en ese mundo.

Bourdieu no distingue, así, entre la teoría y la práctica (ni en las disciplinas, ni en la actividad de los hombres). El pone, en cambio, una noción más parecida a la de //adaptación//, de //pertinencia habitual// o //armonía preestablecida// (cfr. Hume, última investigación sobre moral):

> A la reducción [del principio de la acción] al __cálculo consciente__ [dice Bourdieu] opongo la [[relación de complicidad ontológica entre el habitus y el campo]]. Entre los agentes [bien adaptados] y el mundo social se da una relación de complicidad infraconsciente, infralingüística: los agentes inscriben constantemente en su práctica tesis que no se plantean como tales. +++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 144]Bourdieu 1997, p. 144===

> ... cuando las estructuras incorporadas y las estructuras objetivas [en realidad, intersubjetivas] coinciden, cuando la percepción se elabora según las estructuras de lo que se percibe, todo parece evidente, todo cae por su propio peso [todo cobra sentido]. Es una creencia más profunda que todas las creencias ... puesto que ésta no se concibe como creencia. (...)
> 
> En contra de la tradición intelectualista del //cogito//, ... hay que admitir que [los comportamientos humanos] se fundamentan constantemente sobre tesis no téticas; que plantean futuros que no se proyectan como futuros. (...) el principio de esos comportamientos no consiste en una intención estratégica, como la que postula la teoría de juegos. Dicho de otro modo, los agentes sociales tienen "estrategias" que muy pocas veces se fundamentan en una verdadera intención estratégica-- son procedimientos habituales, tácticas.+++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 146-7]Bourdieu 1997, p. 146-7===


Otra manera de plantear el cambio de persepctiva, es diciendo que los hombres no tienen fines, sino que los fines de un juego (el juego mismo) poseen a los hombres.

> Los agentes que se plean por los fines considerados pueden estar poseídos por esos fines ... independientemente de toda consideración de beneficios específicos (lucrativos, de carrera, etc.). Su relación con el fin en cuestión no es un cálculo consciente de utilidad ... Tiene el sentido del juego. Por ejemplo, en los juegos en que hay que ser desinteresado para triunfar, pueden llevar a cabo, de forma __[genuina y] espontáneamente__ desinteresada, acciones [que resultan] conformes con sus intereses. +++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 148-9]Bourdieu 1997, p. 148-9===
La sociedad natural es la consecuencia natural de hombres que viviendo en vecindad tienen razones para temer la opresión. La formación de fuerzas unidas cerca de ellos los obliga a tomar una decisión, cuya deliberación está determinada por una máxima de supervivencia que lleva el nombre engañoso de ''primera ley de naturaleza'', y la siguiente redacción todavía más engañosa:

<<slider 1 [[citaHobbes13]] "Primera ley de naturaleza">>

Como todos los hombres en estado de naturaleza llegan a esta conclusión, una de las principales //disposiciones naturales// de los hombres es la siguiente:

<<tiddler citaHobbes12>>

Esta nueva situación, a la que los hombres se ven orillados, no les permite encontrar la tranquilidad anhelada.
Los //bienes simbólicos//, por caer del lado de //lo espiritual// (en contraposición de lo material) suelen considerarse como incapaces de recibir un análisis científico. Bourdieu se ha tomado el reto de dárselo.

Para lograr lo anterior, se apoya en varios trabajos aparentemente diferentes pero que al final exhibirán tener unas características comunes:
''(1)'' un análisis del funcionamiento de la economía precapitalista, basada en la denegación de "lo económico", tal como lo entendemos nosotros (investigando la sociedad cabil),
''(2)'' un análisis del funcionamiento de la economía doméstica (investigando los intercambios intra familiares),
''(3)'' un análisis del funcionamiento de la economía "de la ofrenda" (investigando los intercambios entre las iglesias y sus fieles),
''(4)'' un análisis del funcionamiento de la economía de los bienes culturales (investigando el campo literario), y finalmente
''(5)'' un análisis de la economía burocrática.

Por fenomenalmente diferentes que parezcan estos universos sociales o "campos", Bourdieu cree que su comparación permitirá extraer los ''principios generales de una [[economía de los bienes simbólicos]].''

La economía de los bienes simbólicos constituye, para Bourdieu, prácticamente el núcleo de la sociología; pues en su opinión, el papel propio de ésta es "elaborar una teoría de la economía práctica", pero no como una reducción de toda práctica humana a la ley del interés material, sino como la comprensión racional de las economías pre capitalistas y de grandes campos de actividad anómala en las propias economías capitalistas (campos anti capitalistas). Es decir, campos en los que debe mostrarse la racionalidad del extraño interés que gobierna a sus miembros, del [[interés en el desinterés]].

El propósito de Bourdieu es, pues, exhibir la economía del __interés y el beneficio monetario__ como una campo entre otros más dentro del gran "universo económico", es decir, del universo de la racionalidad, y señalar las características comunes y específicas de los otros campos, los del __interés y el beneficio simbólico__.

> +++[(...)|El universo económico se compone de varios mundos o campos económicos ...]El universo económico se compone de varios mundos [o campos] económicos, dotados de "racionalidades" específicas, que suponen y exigen a la vez unas disposiciones "razonables" (mejor que racionales) ajustadas a las regularidades inscritas en cada uno de ellos, a las "razones prácticas" que los caracterizan.=== Lo que los mundos que voy a describir comparten es la creación de las condiciones objetivas para que los agentes sociales tengan interés en el "desinterés", lo que puede parecer paradójico [pero no es contradictorio]. +++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 160]Bourdieu 1997, p. 160===

La economía precapitalista (cabil) se puede entender mejor que de ningún otro punto de vista, desde el punto de vista de la economía doméstica. Pero también viceversa. Es, pues, su semejanza estructural lo que hace de ellas claves recíprocas de comprensión.

!! Principios generales de la economía simbólica +++[(...)|de acuerdo con El sentido práctico]tal como se expusieron por vez primera en la obra sobre [[El sentido práctico]].===

> ... la certeza no es absoluta. Es como si el intervalo de tiempo, que distingue el intercambio de obsequios del toma y daca, existiera para permitir a la persona que da vivir su obsequio __como un obsequio-sin-devolución__, y a la que devuelve vivir su contraobsequio como gratuito y no determinado por el obsequio inicial. +++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 162]Bourdieu 1997, p. 162===

-----

!! Dos principios básicos: esquizofrenia y tabú

!!! Consciencia desdoblada (esquizofrenia).

!!! Tabú de la explicitación del precio.

> Sólo cabe dar cuenta de todas las conductas dobles, sin duplicidad, de la economía de los intercambios simbólicos, __si se abandona la teoría de la acción como fruto de una conciencia intencional, de un proyecto explícito, de una intención explícita y orientada hacia un fin explícitamente planteado__ (...)
>
> La teoría de la acción que propongo (con la noción de //habitus//) equivale a decir que la mayor parte de las acciones humanas tienen como principio algo absolutamente distinto de la intención, es decir __disposiciones adquiridas [o //habitus//]__ que hacen que la acción pueda y tenga que __interpretarse como [si estuviera] orientada hacia tal o cual fin sin que ... como principio tuviera el propósito consciente de ese fin__. +++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 166] Bourdieu 1997, p. 166 ===

En este sentido, el ejemplo más ilustrativo de un //habitus// es, para él, el "sentido del juego":

> ... el jugador, tras haber interiorizado profundamente las --normas-- [¿tácticas?] de un juego, hace lo que hay que hacer en el momento en que hay que hacerlo, sin tener necesidad de plantear[se] explícitamente como fin lo que hay que hacer. No necesita ... plantearse explícitamente la cuestión (salvo en algunas situaciones críticas) de saber ... lo que los demás pueden hacer a cambio, como [erróneamente] induce a pensar la visión de los jugadores de ajedrez o bridge que [ofrecen] algunos economistas (sobre todo los que recurren a la teoría de juegos) ... +++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 166-7] Bourdieu 1997, p. 166-7 ===

La noción bourdieuyana del //habitus// es muy sugerente, pero no puede admitirse sin grandes reservas y sólo a condición de que Bourdieu explique lo que quiere decir con el adjetivo de las disposiciones //"adquiridas"//, o //"interiorizadas profundamente"//, //socialmente preparadas//, etc..

Las disposiciones //(habitus)// son, en este sentido, realmente __pre__ __-disposiciones__; porque deben haber sido infundidas en el agente bastante tiempo antes de que se actualicen como tales. 

> Así, el intercambio de obsequios ..., concebido como paradigma de la __economía de los bienes simbólicos__, se opone al toma y daca de la economía económica, en tanto que [el primero] no se basa en un sujeto calculador sino en un agente __socialmente predispuesto__ a entrar, sin intención ni cálculo, en el __juego__ del intercambio. +++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 167] Bourdieu 1997, p. 167 ===

La diferencia entre el toma y daca de los bienes reales y el intercambio de bienes simbólicos estriba en los sujetos que cada uno presupone: un agente motivado por fines conscientemente planteados y racionalmente procurados, en el primer caso, y un agente socialmente predispuesto para entrar en un "juego" de intercambios, el segundo. Por esta última razón, los participantes de la economía simbólica ignoran la "verdad" objetiva del intercambio; o mejor dicho, __ la //niegan//, la //reprimen colectivamente//__.

Esta represión o sublimación colectiva equivale a un "eufemismo práctico" o una __"conformación"__, que consiste en empujar a sus miembros a mantener unas formas que "honren la humanidad de los demás, dando muestras de la propia humanidad". Para ello, los empuja a disimular el interés egoísta.

> Los eufemismos prácticos son especies de homenajes que se tributan al orden social ... 
> 
> ... hipocresía estructural ... 
> 
> +++[(...)|...]La negación [eufemística] de la economía se lleva a cabo --en-- [como] una=== labor objetivamente orientada hacia la __transfiguración de las relaciones económicas, y en particular de las relaciones de explotación [o sea, de dominación]__ +++[(...)|...] (varón/mujer, primogénito/benjamín, amo/criado, etc.), transfiguración=== a través del verbo (i.e. con el eufemismo), pero también de los actos; [pues] existen eufemismos prácticos. [Por ejemplo:] El intercambio de obsequios lo es gracias al intervalo de tiempo ... Los agentes implicados en una economía de agentes simbólicos gastan una parte considerable de su energía en la elaboración de estos eufemismos, [en la //elaboración o alquimia simbólica//]. +++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 167-9]Bourdieu 1997, p. 167-9=== 

La [[dominación simbólica]] se basa en el //activo// desconocimiento de la coerción y las posibilidades del mercado, así como de los vínculos del derecho. En otras palabras, es una "domesticación" del dominado, consistente en dejarse "atar" por otro tipo de vínculos, por vínculos pseudo-familiares: 
 
> Para atarlo, hay que hechizar la relación de dominación y de explotación de manera que se transforme en una relación doméstica de familiaridad mediante una serie continua de actos adecuados para transfigurarla simbólicamente, ufemizándola (ocuparse del hijo, casar a la hija, hacerle obsequios, etc.).
> 
> Para que la alquimia funcione, como en el intercambio de obsequios, es necesario que esté apoyada por toda ''[a]'' la estructura social, y por tanto por ''[b]'' las estructuras mentales y las disposiciones [o //habitus//] producidas por esa estructura social; tiene que existir ''[c]'' un mercado para las acciones simbólicas correctas, tiene que haber recompensas, beneficios simbólicos, a menudo convertibles en beneficios materiales, tiene que poder ser interesante el desinterés, que quien trate bien a su criado sea recompensado, que se diga de él: "!Es un hombre honrado, un hombre de honor!" (...) Pero estas relaciones siguen siendo muy ambiguas. [Por ejemplo, [El] amo puede invocar las faltas [de su sirviente] ... para echarlo; pero si ... pierde los estribos hasta humillarlo más allá de los límites, la situación da un vuelco en favor del débil. Estos juegos ... se desarrollan ante ''[d]'' el tribunal de la comunidad, que asimismo [tiene que poseer y] emplea[r] unos principios de percepción y de valoración idénticos a los de las personas concernidas. +++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 171]Bourdieu 1997, p. 171===


> [El autoengaño o] //self-deception// es un trabajo colectivo, apoyado por todo un conjunto de instituciones sociales ..., entre las cuales la primera y la más poderosa es el lenguaje (...) (en particular ... los eufemismos ...) y también en los cuerpos, en los //habitus//, las maneras de ser, de hablar, etc.; está permanentemente reforzado por la lógica de la economía de los bienes simbólicos que estimula y recompensa esta duplicidad estructural. +++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 195]Bourdieu 1997, p. 195===


> La labor de negación, de represión sólo puede alcanzar el éxito porque es colectiva y se basa __en la orquestación de los //habitus// de quienes los llevan a cabo__ o, en términos más sencillos, __en un acuerdo no intencionalmente concluido ni concertado entre las disposiciones de los agentes directa o indirectamente concernidos__. La economía de los intercambios simbólicos no se basa en la lógica de la acción racional o del //common knowledge// ... sino [más bien] en el //desconocimiento compartido// (estoy hecho, dispuesto de tal modo que sé y no quiero saber que me devolverás un contraobsequio). La labor colectiva de represión [del conocimiento] sólo es posible si los agentes están dotados de las mismas categorías de percepción y valoración ... +++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 197]Bourdieu 1997, p. 197===


> Estas disposiciones comunes y la //doxa// compartida que fundamentan, son fruto de una __socialización idéntica o semejante [de todos los miembros del juego]__ [lo] que conduce a la __incorporación generalizada de las estructuras del mercado de los bienes simbólicos__ bajo la forma de estructuras cognitivas armonizadas con las estructuras del mercado. +++^*[ref.|Bourdieu 1997 p. 197]Bourdieu 1997 p. 197===
> Los //habitus// son ''[1]'' __principios generadores de prácticas distintas y distintivas__. Lo que come el obrero y sobre todo su forma de comerlo, el deporte que practica y su manera de practicarlo, sus opiniones políticas y su manera de expresarlas difieren sistemáticamente de lo que consume o de las actividades correspondientes del empresario industrial. Pero [los //habitus//] también son ''[2]'' __esquemas clasificatorios__, principios de clasificación, principios de visión y de división, aficiones, diferentes. Establecen diferencias entre lo que es bueno y lo que es malo, entre lo que está bien y lo que está mal, entre lo que es distinguido y lo que es vulgar, etc., pero no son las mismas diferencias para unos y otros. De este modo, por ejemplo, el mismo comportamiento o el mismo bien puede parecerle distinguido a uno, pretencioso u ostentoso a otro, vulgar a un tercero.
> 
> Pero lo que es esencial consiste en que, cuando son percibidas a través de estas categorías sociales de percepción,  de estos principios de visión y de división, las diferencias en las prácticas, en los bienes poseídos, en las opiniones expresadas, se convierten en ''[3]'' __diferencias simbólicas__ y constituyen un auténtico //lenguaje//. Las diferencias asociadas a las diferentes posiciones, es decir, los bienes, las prácticas y sobre todo las //maneras//, funcionan en cada sociedad, a la manera de las diferencias constitutivas de sistemas simbólicos, como el conjunto de los fenómenos de una lengua o el conjunto de los rasgos distintivos y de las desviaciones diferenciales que los constitutivos de un sistema mítico, es decir, como //signos distintivos//. +++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 20]Bourdieu 1997, p. 20===


> (...) no se puede eludir la cuestión de los mecanismos sociales que propician o permiten la experiencia corriente de la vida como unidad y como totalidad. (...) Sin duda, cabe encontrar en el //habitus// el principio activo, irreductible a las percepciones pasivas, de la unificación de las prácticas y de las representaciones; es decir, el equivalente, históricamente constituido, por tanto, históricamente situado de ese Yo cuya existencia hay que postular, según Kant, para dar cuenta de la síntesis de lo diverso sensible dada en la intuición y del vínculo de las representaciones en la conciencia. Pero esta __identidad práctica__ sólo es accesible a la intuición en la inagotable e inasible serie de de sus manifestaciones sucesivas, de modo que la única manera de aprehenderla como tal quizás consista en tratar de captarla de nuevo en la unidad de un relato totalizante (como ... el 'hablar de uno mismo', confidencia, etc.) +++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 77]Bourdieu 1997, p. 77===
Con el concepto de //habitus// Pierre Bourdieu se aproxima bastante al concepto de ''disposición'' propuesto por Muchnik para traducir la //Gesinung// kantiana, o lo que para nosotros es igual, al concepto de la motivación adaptativa del agente de racionalidad limitada. Bourdieu afirma que

> los agentes sociales (alumnos que optan por una carrera o una disciplina, familias que escogen un centro de enseñanza para sus hijos, etc.) no son partículas sometidas a fuerzas mecánicas y que actúan bajo la imposición de //causas//; --como-- [pero] tampoco son sujetos conscientes y avezados que obedecen a //razones// y que actúan con pleno //conocimiento de causa//, como creen los defensores de la //Rational Action Theory//. (Podría mostrar, si dispusiera de tiempo, cómo estas filosofías, totalmente opuestas aparentemente, se confunden de hecho puesto que, si el conocimiento del orden de las cosas y de las causas es perfecto y si la elección es completamente lógica, no se ve en qué se distingue de la sumisión pura y simple a las fuerzas del mundo, ni, por consiguiente, en qué [sentido la "elección"] sigue siendo una [verdadera] elección.)
>
> Los 'sujetos' son en realidad agentes actuantes y conscientes dotados de un //sentido práctico// +++[(...)|es el título que le puse a la obra ...](es el título que le puse a la obra en la que desarrollo estos análisis) ===: [un] sistema adquirido de preferencias, de principios de visión y de división (lo que se suele llamar un gusto), de estructuras cognitivas duraderas (que esencialmente son fruto de la incorporación de estructuras objetivas) y de esquemas de acción que orientan la percepción de la situación y la respuesta __adaptada__. El //habitus// es esa especie de sentido práctico de lo que hay que hacer en una situación determinada ([semejante a] lo que, en deporte, se llama el sentido del juego, arte de //anticipar// el desarrollo futuro del juego que está inscrito en punteado en el estado presente del juego). +++^*[ref|Bourdieu 1997, p. 40]Bourdieu 1997, p. 40===
El //dilema de los prisioneros// (''DP'') es un [[juego]] o SituaciónEstratégica peculiar porque los participantes ("prisioneros") pueden obtener, cooperando, pagos combinados y particulares mucho más altos de los que obtienen, tanto en combinación como particularmente, si no cooperan.

Para definirlos, comencemos por convenir en llamar @@distribución cooperativa@@ (''DC'') a la primera distribución de ganancias (o "pagos"), y @@distribución no nooperativa@@ (''DNC'') a la segunda.

1) Podemos entonces empezar a establecer la definición del dilema de los prisioneros diciendo que la DC representa, //para todos los participantes//, un pago mayor que el pago representado por la DNC.

2) Pero no basta que la suma de los pagos en la DC sea mayor a la suma de los pagos en la DNC. Para tener un dilema de los prisioneros, se requiere también que los pagos particulares //para cada uno// de los participantes sean mayores cuando si cooperan que los pagos particulares que reciben cuando no cooperan. O sea:

1) ''DC combinado > DNC combinado''
2) ''DC particular > DNC particular''

Para hacer esto más claro y para y poder representarlo gráficamente, simplifiquemos la situación a solamente dos participantes.

<<slider 1 FigDP1 "Fig. 1 Primera parte del dilema de los prisioneros">>
Un dilema de los prisioneros tiene empero dos peculiaridades más, que debemos agregrar a la definición. Juntas, estas dos peculiaridades convierten a la situación en un dilema verdaderamente //destructivo//, es decir que, si los participantes son racionales y libres, no podrán materializar la ''DC''. Mientras más racionales sean, más seguro será que la situación que materialicen sea la ''DNC''.

Estas dos peculiaridades son una @@tentación@@ y una @@amenza@@ definitorias de este tipo de situación y que se expresan en los pagos correspondientes a las dos situaciones finales cuyas celdas que en <<slider 1 FigDP1 "la figura anterior">> aparecian vacías.

3) La ''tentación'' consiste en que, dada la geometría peculiar del dilema de los prisioneros, cada uno de los participantes puede obtener @@un pago particular todavía ''mayor'' que su pago particular en la DC, si@@ consigue que los demás participantes cooperen en procurar la ''DC'' sin hacerlo él mismo. La ''amenza'', que gravita también sobre cada uno de los participantes, consiste en la posibilidad de obtener @@un pago particular todavìa ''menor'' que su pago particular en la DNC, si@@ es inducido a coopera (en procurar la ''DC'') y los demás participantes no lo hacen. Podemos llamar a estos dos pagos particulares //pago particular del defraudador// (''PPDr'') al de la tentación y //pago particular del defraudado// (''PPDo'') al de la amenaza.

Esto nos permite completar la definición de los dilemas de los prisioneros estableciendo esta relación de valor subjetivo:

*''(PPDr) > (PPDC) > (PPDNC) > (PPDo)''

<<slider 2 FigDP2 "Fig. 2 Dilema de los prisioneros con pagos">>
Estas relaciones quedan mejor representadas por una matríz en donde cada estado de cosas final (cada celda) tiene dos calificaciones con números ordinales que indican la preferencia que ese estado de cosas final tiene para ''A'' (primer lado de cada celda) y para ''B'' (segundo lado).

<<slider 3 FigDP3 "Fig. 3 Dilema de los prisioneros con orden de preferencias">>

Al estudiar esta matriz es previsible que si cada uno de los participantes en un DP elige la acción que lo vincula con el estado de cosas final que es su favorito, el estado de cosas que se realiza es más bien aquél que ocupa @@la tercera posición@@ en la escala de intereses de los dos participantes. La razón obvia es que no existe ningún estado de cosas final que ocupe el primer lugar en las preferencias de ambos. Sin embargo, sí existe una celda que constituye el segundo lugar en las preferencias de ambos (2°\2°), y que, como dijimos desde el principio, es preferible que la que pronosticamos (3°\3°). ¿Por qué no podrían ambos adecuar sus acciones para realizar ese estado de cosas? Por temor a hacerlo y ser defraudados. Por lo tanto, mientras más grande sean los intervalos entre las utilidades 3°-4° (amenza) y 1°-2° (tentación) para cualquiera de los participantes, más improbable es que ese participante esté dispuesto a cooperar. Para hacerlo, esos dos intervalos tendrían que tender a 0, mientras que el intervalo 2°-3° (premio por cooperar) tendría que tendría que ser tan grande como sea posible.

<<slider 4 FigDP4 "Fig. 4 Dilema de los prisioneros simplificado">>
! Ideantidad (df.)

> A la idea precisa que tenemos de un objeto //[pattern]// que permanece invariable y continuo [continuamente uniforme] a lo largo de una supuesta variación de tiempo la llamamos idea de [[identidad]] o [[mismidad]]. +++^*[ref.|TNH 1.4.06.06]TNH 1.4.06.06===


>+++[(...)|La noción de identidad proviene de la aplicación de la idea de tiempo o duración a un objeto inmutable; y esto, a su vez, sólo es posible mediante la ficción de que el objeto inmutable 'participa' de los cambios en nuestra percepciones y en otros objetos coexistentes ]...el tiempo ... implica sucesión [y por ende, no es percibido directamente como cualidad de un objeto inmutable. En nuestra imaginación, sin embargo, nosotros podemos, aplicar el tiempo también a objetos inmutables, aunque sólo sea mediante cierta ficción útil (un artificio). Gracias] a una ficción de la imaginación, ... suponemos que el objeto inmutable participa de los cambios de los objetos coexistentes, y en particular de los cambios de nuestras percepciones. Esta ficción de la imaginación se produce casi universalmente, [y por consiguiente, adquiere el aspecto de una operación natural e innata, pese a ser ficticia y artificial. Mediante ella,] un objeto aislado ... y examinado durante algún tiempo, en el que no se descubre interrupción ni variación, resulta capaz de darnos una noción de identidad. En efecto, cuando consideramos dos momentos cualesquiera de ese tiempo, vemos que pueden ser enfocados desde dos perspectivas diferentes: podemos examinarlos en un mismo instante, __en cuyo caso nos dan la idea de número__, y esto tanto por sí mismos como por el objeto, que debe ser multiplicado para poder concebirlo a la vez como existente en estos dos momentos diferentes del tiempo [y como formando parte de dos distintos entornos]; o podemos describir la sucesión del tiempo mediante una similar sucesión de ideas, concibiendo primero un momento junto con el objeto entonces existente, para imaginar después un cambio en el tiempo //sin variación// ni //interrupción// [de la existencia] del objeto, __en cuyo [nuevo] caso nos da la idea de unidad__.=== He aquí ... una idea que es __término medio__ entre unidad y número [o pluralidad] o que, hablando más propiamente, es cualquiera de estas dos cosas según la perspectiva en que la tomemos: llamamos a esta idea la idea de [[identidad]]. +++^*[ref.|TNH 1.4.02.29]TNH 1.4.02.29===


>+++[(...)|El principio de identidad no es analítico sino sintético; requiere una acción mental para reconocer el objeto como siendo el mismo en dos momentos distinto]No podemos decir, hablando con propiedad, que un objeto sea uno mismo consigo, a menos que queramos decir que el objeto existente en un momento sea el mismo existente en otro. Por este medio [o sea, por la ficción por la que aplicamos la idea de tiempo a un objeto inmutable] hacemos una diferencia entre la idea significada por el término //objeto// y aquella significada por //el mismo//, sin llegar al número y al mismo tiempo sin limitarnos a una absoluta y estricta unidad. +++^*[ref.|TNH 1.4.02.29]TNH 1.4.02.29=== ===


> El principio de individuación no es, pues, sino la //invariabilidad// y la //continuidad// +++[*|la continua uniformidad]la continua uniformidad=== de cualquier objeto, a través de una __supuesta__ variación de tiempo, por medio de la cual la mente puede reconocerlo en diferentes períodos de su existencia, sin romper su contemplación ni verse obligada a formar la idea de multiplicidad o número. +++^*[ref.|TNH 1.4.02.30]TNH 1.4.02.30===

Si la teoría de la [[internalización]] estaba en mente de Hume, como creo (JB), entonces la medición o constatación de la identidad de un cuerpo consiste, primero, en la superposición artificial de las variaciones de otros objetos circundantes, principalmente de aquellos con variación cíclica (como goteras, canto de pájaros, letanías, música, cronómetros, etc.), y sólo en una segunda fase, en la superposición de nuestras percepciones internas (conteos letanías "pronunciadas internamente y en silencio").

En todo caso, este criterio y medida de la identidad parece tener una función comparable a la [[congruencia]] como criterio y medida de la [[igualdad geométrica]].
En términos de Hume:

> Las percepciones simples (impresiones o ideas) son tales que no admiten distinción ni separación. Las complejas son lo contrario de éstas, y pueden [distinguirse y] dividirse en partes. [TNH 1.1.01.02]

> Dondequiera que la imaginación perciba una diferencia entre ideas será capaz de producir fácilmente una separación entre ambas. [TNH 1.1.03.04]

> Hemos observado [en los dos pasajes anteriores] que todo objeto diferente es distinguible, y que todo objeto distinguible es separable por el pensamiento y la imaginación. Podemos añadir [ahora] que estas [dos] proposiciones sin igualmente verdaderas en su //conversa//: todo objeto separable es también distinguible y todo objeto distinguible es también diferente. [Prueba por reducción al absurdo:] ¿Cómo sería posible, en efecto, que podamos separar lo que no es distinguible o distinguir lo que no es diferente? [TNH 1.1.07.03]

Éste, al que Hume se refiere como "nuestro segundo principio" puede también denominarse como principio de la //libertad de la imaginación//, siempre y cuando se recuerde que aun  siendo la mayor libertad posible, es una libertad restringida //a la forma y al orden interno de las ideas complejas//, sin extenderse jamás //a sus contenidos// es decir //a las ideas simples mismas// que las componen. De hecho, la ''libertad organizadora de la imaginación'' (la cual no puede admitir nuevas ideas en nuestra mente, ni expulsar ideas que ya estén dentro, aunque sí puede descomponer ideas que originalmente fueron recibidas en grupo o componer grupos de ideas que originalmente fueron recibidas por separado), su libertad, repito, "se deriva", según Hume, "de la división de ideas en simples y complejas", la cual a su vez se deriva de otros dos principios más básicos: "que todas nuestras ideas se copian de nuestras impresiones" y "que no hay dos impresiones que sean absolutamente inseparables".
Escriba el texto para 'internalización'
!! Dos sentidos del interés, de la gratuidad y de la racionalidad.

La noción de //interés// es fundamental para la sociología, porque sin ella no se puede emplear el //principio de razón suficiente// ni, por eso, elevar este tipo de discurso al nivel de una ciencia explicativa.

> No se puede hacer sociología sin aceptar ... el [[principio de razón suficiente]] y sin suponer ... que los agentes sociales ... no actúan sin razón. (...) Lo que no significa que se --suponga-- [deba suponer] que son [[racionales]], que ... tienen razones para actuar [y] que se trata de razones que dirigen o que guían, u orientan sus acciones. +++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 140]Bourdieu 1997, p. 140===

Por lo tanto, para poder hacer ciencia social, se requiere admitir que los agentes sociales son //razonables// mas no //racionales//; y para ello se necesita cierto concepto de //interés//: un interés como //illusio//, no un interés explícito, completamente claro, definitivo y material.

> [Basta con atribuirles] comportamientos __razonables__ sin ser __racionales__; [es decir] pueden tener comportamientos de los que se pueda dar razón, ... a partir de la hipótesis de la racionalidad, sin que estos comportamientos se hayan regido por el principio de razón. Pueden comportarse de tal modo que, a partir de una __valoración racional de las posibilidades de éxito__, resulte manifiesto que han tenido razón para hacer lo que han hecho [razón adaptativa]; sin que exista fundamento para afirmar __que el cálculo racional de las posibilidades haya sido el principio de la elección por la que han optado__. +++^*[ref.|Bordieu 1997, p. 140]Bordieu 1997, p. 140===

A estos dos conceptos de //razón// corresponden dos sentidos de //gratuidad//:

> ''[1]'' ... un acto gratuito~~1~~ es un acto del que no se puede dar razón, ... un acto absurdo ...
> 
> ''[2]''  (...) lo que es gratuito~~2~~ es lo que no vale nada, lo que no se paga, ... lo que no es lucrativo. +++^*[ref.|Bordieu 1997, p. 140]Bordieu 1997, p. 140===

Cuando, por precipitación, se asimilan estos dos sentidos de la //gratuidad de las acciones//, se incurre en el error de "buscar la razón de ser de un comportamiento en la explicación del mismo por medio de [atribuir al agente] la persecución de fines económicos."

Pero si distinguimos bien, como hace Bourdieu, entre dos sentidos de //interés// y por consiguiente entre sendos sentidos de //gratuidad// y de //racionalidad//, entonces podremos buscar la razón de un comportamiento en la persecución de //fines no económicos//, o inclusive la //semi persecución// (más bien, conservación) de estabilidad y equilibrios.

!! Precisión del sentido bourdieuyano de interés como //illusio//

El interés que explica una conducta no necesita ser siempre un fin, y menos un fin material.

También puede ser un interés en el sentido, revelado por Huizinga, de //"illusio//, inversión, o incluso //líbido//."

> La //illusio// es el hecho de estar metido en el juego, cogido por el juego, de creer que el juego merece la pena, que vale la pena jugar. De hecho, la palabra //interés//, en un primer sentido, significaba precisamente lo que he englobado en esta noción de //illusio//, es decir, el hecho de creer que un juego social es importante ... +++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 141]Bourdieu 1997, p. 141===

La //illusio// depende de unas estructuras subjetivas, y su coincidencia con las estructuras de la situación objetiva:

> Si ... se tiene un espíritu estructurado conforme a las estructuras del mundo en el que se juega, todo parece evidente, y la cuestión misma de saber si el juego vale la pena ni se plantea. Dicho de otro modo, los juegos sociales son juegos que se hacen olvidar en tanto que juegos y la //illusio// es esa relación de fascinación con un juego que es fruto de una relación de complicidad ontológica entre __las estructuras mentales__ y __las estructuras objetivas del espacio social__. (...) [Así,] se encuentran interesantes los juegos que importan, porque han sido implantados e importados en la mente, en el cuerpo, bajo la forma de lo que se llama __el sentido del juego__ [o //habitus//]. +++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 141-2]Bourdieu 1997, p. 141-2===

!! Interés como //libido//

> Una de las tareas de la sociología estriba en determinar cómo el mundo social constituye la //libido// biológica, pulsión indiferenciada, en //libido// social, [pulsión] específica. Existen, en efecto, tantas clases de //libido// como [[campos]] hay: pues la ... socialización de la //libido// estriba precisamente en __[la] transforma[ción de] las pulsiones en //intereses// [i.e. en no-indiferencias] específicos, intereses socialmente constituidos que tan sólo existen en relación con un [[espacio]] social dentro del cual determinadas cosas son importantes y otras indiferentes__, y [eso] para unos agentes socializados, constituidos a fin de establecer unas diferencias correspondientes a unas diferencias objetivas en ese espacio. +++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 143]Bourdieu 1997, p. 143===

En una parte al menos, Bourdieu se refiere  esta "socialización" como "adaptación":

> Los agentes bien __adaptados al juego__ están poseídos por el juego, y sin duda tanto más, cuanto mejor lo dominan. ... tienen el sentido del juego: se encuentran [siempre] situados no donde está la pelota, sino donde va a caer; uno se coloca e invierte [sus esfuerzos] no donde está el beneficio, sino donde [a la larga] estará. +++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 144]Bourdieu 1997, p. 144===

!! Los dos errores del sociólogo utilitarista.

1) Primera hipótesis antropológica de las "razones __conscientes"__, "fines conscientemente propuestos" y "búsqueda de los mismos y de la eficacia en su consecución". 
2) Segunda hipótesis antropológica de los fines __materiales__. "se reduce todo lo que puede motivar a los agentes al interés económico, a un beneficio en dinero."

> Se supone ... ''[1]'' que el principio de la acción consiste en el supuesto interés económico; y ''[2]'' su finalidad en el beneficio material, es planteado conscientemente mediante un cálculo racional. +++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 144]Bourdieu 1997, p. 144===

!!! "Reducción al cálculo consciente" vs. "relación de complicidad ontológica entre //habitus// y campo".

zzz

!!! El mundo social es el lugar de un proceso de diferenciación progresiva, de modo que el fenómeno de la //polisemia// y el de la //multifuncionalidad// en las conductas humanas no son raros.

"Generalización de las leyes del campo económico" vs. "reconocimiento evolucionista de que las sociedades en su evolución hacen aparecer campos o universos con leyes (//quid//, fines, objetivos) propios".


> Tenemos así unos universos sociales regidos por una ley fundamental, un //nomos// independiente de los demás universos, que son auto-nomos, que valoran lo que en ellos se hace, las apuestas que hay en ellos en juego, según unos principios y criterios irreductibles a los de los demás universos. +++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 149]Bourdieu 1997, p. 149===


> ... Este proceso de diferenciación o autonomización lleva a la constitución de universos ... irreductibles, y que __son el lugar de formas particulares de interés [o de //illusio//].__ +++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 150]Bourdieu 1997, p. 150===


> ¿Es posible una sociología de estos universos cuya ley [o nomos] fundamental consiste en el desinterés (el rechazo del interés económico)? Para que lo sea, tiene que existir una forma de interés que ... se pueda describir como __interés en el desinterés__ o, mejor aún, como __una //disposición// desinteresada o generosa.__ +++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 151]Bourdieu 1997, p. 151===

!! ¿Se puede tener interés en el desinterés? ¡Sí! ¡Como no-indiferencia por el desinterés!

Cobrar un interés en el desinterés parece una paradoja, pero es el //habitus// que comparten los cinco campos que Bourdieu estudia como lugares de la economía de los bienes simbólicos. Es la disposición más "razonable" (o racional, si se quiere), cuando se está en un mundo o campo cuya economía es anti económica (como los de la familia, la iglesia, el arte, el servicio público, y las economías públicas pre capitalistas).

De hecho, la economía de todos estos campos es, para él, una economía de bienes simbólicos, en la que la disposición más beneficiosa es la que consiste en negar "la ley del interés como búsqueda de la maximización del beneficio monetario."
El interés, tal como utiliza el término de Bourdieu, equivale a la inversión, la //libido//, o  la //illusio// (ilusión), tal como la deriva Huizinga, del sustantivo //ludus//, juego. //Illusio// podría tomarse por //estar en el juego//, aceptar el envite del juego, tomarse el juego en serio.

En este sentido, interés en sentido estricto no es sino reconocer que un juego merece ser jugado y que los envites (apuestas, riesgos) que lo constituyen merecen ser aceptados y tomados en serio.

Así, podemos considerar que los hidalgos del siglo XVII estaban jugando un juego de sombreros, y que cuestiones como la de quien retrocede su carroza para ceder el paso a otro, eran completamente serias y relevantes para los participantes del juego (los ilusos), por más que para los observadores no coludidos en el juego no pase de ser una "vana ilusión". No debemos subestimar las razones y la racionalidad de los dos hidalgos de la ciudad de México que pasaron más de un día en un callejón, sin ceder ninguno, y hasta que vino una autoridad superior a ambos a mediar y asegurarse de que ambos retrocedieran y tomaran caminos diversos.

> si no se ha nacido en una sociedad cortesana, si no se tiene un //habitus// de hombre cortesano, si no se tiene en la cabeza las estructuras que también están presentes en el juego, esta polémica parece fútil, ridícula. Si, por el contrario, se tiene un espíritu estructurado [habituado] conforme a las estructuras del mundo en el que se juega [en este caso, el del honor], todo parece evidente ... +++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 141]Bourdieu 1997, p. 141===

Bourdieu ilustra la ilusión del juego, la pasión del involucramiento, mediante la representación de dos monjes que luchan por el bastón de prior; no obstante los votos por los que habían renunciado a los bienes materiales. Se trata de otro mundo distinto al del honor: el de la renuncia y el sacrificio; más alejado del lucro, pero no de la pasión y el "interés" (el interés no material). Y así, Bourdieu identifica múltiples tipos de juegos, todos dotados con sus leyes y su finalidad, 

Dicho de otro modo, [considerando que] los juegos sociales son juegos que hacen olvidar, a quien los juega, que se trata de juegos. Este estado de olvido, o mejor dicho, el estado de fascinación con el juego, es la //illusio//.

> la //illusio// es esa relación de fascinación con un juego [que hace olvidar a quien la vive, que se trata de un juego, y] que es fruto de una relación de complicidad ontológica [o una armonía] entre las __estructuras mentales__ y las __estructuras objetivas__ del espacio social. (...) se encuentran interesantes ... los juegos que ... han sido implantados e importados en la mente, enel cuerpo, bajo la forma de lo que se llama [[sentido del juego]]. +++^*[[ref.|Bourdieu 1997, p. 141-2]Bourdieu 1997, p. 141-2===

La noción bourdieuyana de interés, //interés~~B~~//, se opone a ~~indiferencia~~; mientras que la noción restringida de interés, la noción utilitarista, //interés~~u~~//, se opone solamente a //desinterés//. En ocasiones, se puede estar desinteresado sin ser indiferente, como es el caso de los dos monjes.

> El indiferente ... es alguien que, careciendo de los principios de visión y de división necesarios para //establecer las diferencias//, lo encuentra todo igual, no está motivado ni emocionado. (...) La //illusio// es por lo tanto lo contrario de la //ataraxia// [estoica, del desprendimiento], ... es el hecho de apostar por los envites de un juego concreto, como consecuencia de la competencia ... 
> 
> Todo campo social +++[(...)|científico, artístico, burocrático o político]sea el campo científico, el campo artístico, el campo burocrático, o el campo político=== tiende a conseguir de quienes entran en él que tengan esta relación con el campo que llamo //illusio//. Pueden querer trastocar las relaciones de fuerza en ese campo, pero, precisamente por ello, ... no son indiferentes. +++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 142]Bourdieu 1997, p. 142===


Existen tantas especies de //illusio// como campos hay. Las especies de //illusio// son formas específicas que la //libido// biológica adquiere a la par que una sociedad se va diversificando y haciendo compleja. Una de las tareas de la sociología estriba en determinar cómo el mundo social diversifica la pulsión indeterminada de la //libido// biológica, en diversos intereses~~B~~ específicos y adaptados a los diversos campos de la sociedad, es decir, subconjuntos de agentes socializados, para los cuales ciertas cosas son importantes y otras indiferentes, y por consiguiente capaces de distinguir entre miembros admirables y despreciables de acuerdo a su conducta con relación a esas cosas. Los jugadores de ese campo, habiendo incorporado la //illusio// correspondiente en su //habitus// no son indiferentes ante cosas y actos (diferencian entre ellos), y ni ante las personas, distinguen a unas y rebajan a otras.
!! (//ing.// game)
> The interaction among rational, mutually aware players, where the decisions of some players impacts the payoffs of others. A game is described by its players, each player's strategies, and the resulting payoffs from each outcome. Additionally, in sequential games, the game stipulates the timing (or order) of moves.
~~Shor, Mikhael, "game", //Dictionary of Game Theory Terms, Game Theory .net//, <http://www.gametheory.net/dictionary/Game.html> Web accessed:2007/11/02
Llamamos ''coordinación positiva'' o ''eficiente'' al rango de acciones posibles sobre un conjunto de agentes por el que se produce un [[beneficio]] para cada uno si y sólo si todos hacen su parte; pero que no se produce, si sólo algunos lo hacen.

La ''coordinación negativa'' o ''deficiente'' se define de la misma manera, pero cambiando [[beneficio]] por [[mal]] o [[daño]].
La solución humeana del [[problema político del dilema de los prisioneros]] consiste en considerar todas o la mayoría de las instancias del problema como //juegos incrustados// en un juego superior de [[coordinación|juego de coordinación]]. ¿Pero qué queremos deicr exactamente con que los juegos estén ''incrustados'' unos en otros?

Básicamente esto: que toda respuesta de un participantes ''A'' en un [[DP]] //local// y //pasajero// es //al mismo tiempo// su respuesta en un juego //global// y //permanente// en el que está involucrado con otras contrapartes distintas. En el caso que nos ocupa, este segundo juego es un juego de coordinación.

#¿Y qué significa que la adecuada participación en el juego de coordinación que llamamos [[justicia]] sea, para cualquier jugador ''A'', más beneficioso que defraudar en uno o varios juegos locales de [[DP]]?
#En qué condiciones se da esa proporción entre el beneficio de jugar racionalmente el //juego nicho// (en este caso, el [[juego de coordinación]]) y el beneficio de jugar racionalmente el //juego incrustado// (en este caso, los DPs)?

R1. A la primera pregunta habría que responder que la [[solución humeana]] de los DPs sociales es, en cierto sentido, similar a [[la de Hobbes|solución hobbesiana]]; aunque al mismo tiempo hay que subrayar que es inversa.

Recuérdese que Hobbes concibió al gobierno como un tercer jugador cuya función principal consiste en castigar a quienes defraudan en los contratos privados. Pero el castigo puede contabilizarse como una parte del pago final del defraudador (en efecto, como una //sustracción//  a su pago final de magnitud ''X'' con //probabilidad// ''P''). Por ello, la [[solución hobbesiana]] básicamente consiste en desarticular las situaciones [[DP]] y convertirlas en otro tipo de juegos o situaciones (quizás en un simple [[juego de confirmación]]).

Podemos advertir ahora en qué consiste la //inversión// de la [[solución humeana]]. Hobbes cree que la sociedad, a través de las ventajas que supone todo [[juego de coordinación]], //premia// a los jugadores que cumplen con sus contratos privados. Este premio no proviene de transferencias directas del soberano o del gobierno. El premio es producto de la participación en otro juego; y es posible para cada jugador en la medida en que puede participar en ese otro juego, en el lucrativo [[juego de coordinación]] al que--según Hume-- denominamos [[justicia]].

No obstante, una vez descritos de esta manera los términos de la [[solución humeana]], parece que //también// ella consiste en transformar los pagos hasta transformar la situación en algo distinto de un [[DP]]--en transformar cada uno en un [[juego de confirmación]].

R2. Preguntábamos ''en qué condiciones'' es suficiente la ventaja de [[jugar racionalmente]] el [[juego nicho]] sobre las ventajas de jugar racionalmente el juego en él incrustado. La respuesta debe colegirse de esta cita de Hume:

<<<
//Basta--dice Hume--con que ''[1]'' el plan o el proyecto en conjunto sea necesario para el mantenimiento de la sociedad civil, y con que ''[2]'' en general predomine notablemente en la balanza [la charola] del bien sobre la del mal [o sea, la del beneficio sobre la de la pérdida].// ([[IPM]] 180-1)
<<<

La primera de las condiciones apunta a un fenómeno universal e invariable, más no así la segunda. Cabe, pues, preguntar de qué depende la inclinación de dicha balanza.

¿Qué factores determinan la proporción entre los [[beneficios potenciales]] de coordinarse con toda la sociedad y los [[perjuicios virtuales]] que resultan de renunciar a las oportunidades que ofrecen los frecuentes DPs que hay en la vida en sociedad?

¿Qué cosa determina que cierto conjunto de leyes de la propiedad sea //mejor// que otro, o inclusive que sea //mejor// que la ausencia de todo sistema de leyes de propiedad en absoluto?

¿Qué criterio para la "necesaria" separación de las posesiones es más favorable al interés de los participantes?

¿Qué reglas de justicia o propiedad promoverían mejor el interés público y establecerían [con máxima firmeza] la paz y la seguridad entre los hombres?
Hume se considera a sí mismo, junto con otros como Francis Hutcheson y Joseph Butler (ICH eds. E y F, Sec. 1, parág. 14, n.) como un investigador en l campo de la ''"filosofía abstracta"'', a la cual caracteriza como:

>"verdadera metafísica"
>"[seria investigación de] la naturaleza del entendimiento humano" y "análisis exacto de sus poderes y capacidad"
>"examen preciso de los poderes y facultades de la naturaleza humana"

Para "[los escritores de ''filosofía abstracta'' o "metafísica"] ...
# [Su audiencia no está formada por los lectores normales.] Sin importarles que sus especulaciones parezcan demasiado abstractas y hasta ininteligibles para éstos, lo que a aquéllos interesa es la aprobación de los doctos y de los sabios.
# Consideran al hombre, o sea, a cada miembro de su audiencia, como un ser racional, y por tanto intentan formar su entendimiento más que guiar su conducta.
# Tienen por un defecto intolerable de la filosofía en general el que, sin ser capaz de precisar la fuente de estas distinciones, ésta siga hablando de verdad y falsedad, vicio y virtud, belleza y fealdad.
# El saneamiento de esta falta es, para ellos, su tarea principal. Con el fin de fijar de manera indiscutible el fundamento del razonamiento, de las costumbres y de la crítica artística y literaria, proceden en los siguientes pasos:
** identificando dificultades específicas,
** superándolas poco a poco y una a una,
** progresando de casos particulares a principios generales,
** investigando siempre si es posible encontrar principios cada vez más generales y más básicos,
** evitando establecer de antemano límites a la curiosidad humana en ninguna rama del saber.
# Pero sobre todo toman a la naturaleza humana como su objeto propio de especulación, a la cual escrutinan minuciosamente en busca de:
** los principios [i.e. causas] que regulan nuestro entendimiento, 
** [los que] excitan nuestros sentimientos, y 
** [y los que] nos hacen aprobar o censurar este o aquel objeto, acción o comportamiento particulares.  (ICH, Sec. 1, parág. 2)

Es verdad que la filosofía popular no necesita esperar a la filosofía profunda, y de hecho florece y obtiene importantes glorias, sin la ayuda de la filosofía abstracta. De hecho, es más popular por su facilidad y más reconocida por su utilidad inmediata: mientras que la filosofía profunda es ''ignorada'' por el público en general, precisamente por ser árida y difícil para la mayoría de las personas y por no prestarles ninguna utilidad ni ningún placer; y a veces no sólo es ignorada, sino francamente ''acusada'' por los escépticos y librepensadores de ser una fuente irremediable de supersticiones y prejuicios, y causa de un quietismo perjudicial para el individuo y su sociedad.

Por eso, en la primera sección de su [[ICH]], Hume se siente obligado a justificarla frente a los primeros y responder a las críticas de los segundos.

!! La filosofía profunda y abstracta tiene ventajas para el público general.

Como muchos en una larga tradición de pensamiento, Hume admite que los seres humanos tienen tres tipos de //intereses//, los cuales podemos agrupar como si fueran los intereses de tres tipos de hombre, o tres hombres dentro de cada hombre: el //homo ludens,// el //homo economicus// y el //homo sapiens//. La filosofía abstracta puede servir indirectamente a los dos primeros, y directamente al segundo.

!!! Ventajas para el //homo ludens//.

El ser humano es un ser esencialmente sociable. En cuanto juegos, las artes son casi todas bienes que satisfacen estas clases de necesidad, pues nos permiten un disfrute que no puede ser solitario sino que tiene que ser compartido para ser completo. La filosofía abstracta no proporciona, a causa de su extrema dificultad, un placer de este tipo. Sin embargo, constituye un importante apoyo para las artes, cuando éstas tratan de describir al ser humano. La filosofía abstracta es para la literatura y para la filosofía popular como la anatomía para las artes plásticas: les aporta precisión y verosimilitud.

!!! Ventajas para el //homo economicus//.

El ser humano es un ser necesariamente laborioso. No quiere ni puede ser improductivo. Los oficios, la tecnología y las ciencias aplicadas son bienes de la humanidad por su //utilidad//, es decir, porque satisfacen este amplio espectro de necesidades, frecuentemente llamadas "materiales". La filosofía profunda no proporciona, a causa de su extrema abstracción, ninguna utilidad directa (como los oficios y la tecnología) ni indirecta (como las ciencias aplicadas). Sin embargo, si tiene una utilidad para estas últimas, al proporcionar un ejemplo general de //precisión// y //rigor metódico//, que posteriormente se difunde a las ciencias, la técnica y los oficios.

!!! Ventajas para el //homo sapiens//.

Por último, la filosofía profunda, como todas las demás ciencias puras, satisface la curiosidad natural del ser humano, por su búsqueda de conocimientos tan básicos como sea posible. Esta actividad constituye, además, uno de los pocos placeres inocentes y puros a los quel ser humano tiene acceso.

!! La filosofía profunda y abstracta no es fuente de error y prejuicios, sino el medio para erradicarlos.

<<<
"La [intrínseca] obscuridad de la filosofía profunda y abstracta es criticada ... también como fuente de errores inevitables y de incertidumbre [y quietismo]. Ésta es, sin duda, una objeción muy justa y verosímil [si se la ve como dirigida] contra una buena parte de la metafísica: [a saber,] que no es realmente una ciencia..."
<<<

Esta objeción es válida contra la metafísica, cuando somete a un escrutinio exagerado las ideas de espacio y tiempo, y más exactamente, //cuando se someten a un razonamiento silogístico// y con ello se llega a atribuirles la absurda doctrina de la infinita divisibilidad.

En efecto, cuando advertimos que los ángulos internos de cualquier triángulo son iguales a dos rectos es una verdad evidente y que se alcanza mediante un razonamiento muy parecido al que, por otro lado, nos conduce a la absurda doctrina de la infinita divisibilidad de la extensión, en ese momento, dice Hume, no nos queda más que dudar de toda nuestra capacidad de razonamiento a priori.

<<<
Aquí la razón se ve lanzada a un cierto tipo de asombro y de vacilación, que la hace insegura de sí misma y del terreno que pisa, sin necesidad de las sugerencias de ningún escéptico. (ICH, Sec. 12, Parte 2, parág. 18)

Mas aún [rechazando las doctrinas de la infinitud del espacio y del tiempo] ha de permanecer la razón inquieta y recelosa, incluso del escepticismo mismo a que se ve conducida por estos aparentes absurdos y contradicciones; pues es absolutamente incomprensible cómo una idea clara y distinta puede contener caracteres //[circumstances]// que la contradicen a ella misma o a cualquier otra idea clara y distinta ... Así que este escepticismo sobre las conclusiones paradójicas de las matemáticas [de lo infinito], [es un escepticismo que implica que algunas de nuestras ideas claras y distintas contradicen a otras, y por consiguiente], es él mismo algo que debemos considerar con escepticismo, acercándonos al tema en una actitud prudente y desconfiada.  (ICH, Sec. 12, Parte 2, parág. 20)
<<<

Lo mismo sucede con todos los demás razonamientos en los que //hacemos inferencias particulares basados en lo que creemos que sucedería tras una indefinida aplicación recursiva de algún paso inferencial sobre alguna idea abstracta,// es decir, en los que introducimos //ideas abstractas// y la noción de //infinito//. No son, pues, solamente las ideas abstractas de espacio y tiempo (i.e. el espacio y el tiempo infinitos), sino también otras ideas abstractas (como poder, ciencia, gracia, magnitud infinitos, etc.) los que producen contradicciones irresolubles. Sólo que mientras las primeras ofenden al sentido común, dado que se refieren a dos ideas abstractas que tienen como modelos sendas ideas concretas, y en consecuencia aparecen ambas tesis como falsas, en cambio las paradojas del segundo tipo se refieren a ideas abstractas que carecen de cualquier modelo concreto, y por ende pueden pasar desapercibidas más fácilmente, dado que ambas tesis parecen verdaderas.

Tanto la metafísica matemática (razonamiento recursivo de partes extra partes) como la dinámica (razonamiento recursivo de causa-efecto) son (1) paradójicas y (2) subyugantes, y surgen siempre (1') de una naturaleza vanidosa o (2') de una población supersticiosa.

La crítica no es válida, sin embargo, contra //toda// investigación metafísica. Además de ese conjunto de cuestiones empantanadas con ideas abstractas, hay otra clase de metafísica que reniega de las ideas abstractas y de los razonamientos recursivos //ad infinitum,// y, sin ser fácil ni simple, ''º'' admite un método riguroso y capaz de certidumbre, ''º'' y hasta proporciona criterios para erradicar la falsa metafísica de modo definitivo. Veamos primero esta cualidad.

!!! ''1.'' La metafísica fundamental (ciencia de la naturaleza humana) es el único medio para eliminar la metafísica dialéctica.

Según Hume, el desarrollo cuidadoso de una ciencia de la naturaleza humana constituye el único medio para "rechazar, tras una investigación minuciosa, la rama más incierta y desagradable del saber", que está constituida por la falsa metafísica.

La razón de ellos es que, por seductora y árida que parezca, siempre los ministros de las iglesias siempre estarán interesados en mantener la trampa preparada, para seducir incautos a quienes cooptar y utilizar, pero sobre todo, la simple desesperación nunca será capaz de alejar a las mentes brillantes de un pozo en el que crean que alguna verdad se encuentra sepultada y cuya extracción sólo ellas están llamadas a lograr.
<<<
"la desesperanza ciega no puede nunca tener un lugar en [los hombres dedicados a] las ciencias. (...) Todo genio aventurero ... se encontrará estimulado más que desanimado por los fracasos de sus predecesores." (ICH, Sec. 1, parág. 12)
<<<
Para que los hombres de genios renuncien definitivamente a este Grial y para que los hombres comunes pero inteligentes no puedan ya caer en las trampas de la superstición, es preciso investigar sistemáticamente la naturaleza humana y mostrar que todos esos temas son pseudo-problemas que carecen de toda solución comprensible.

<<<
(vs. 1.) //"La única manera de liberar definitivamente al saber de estas abstrusas cuestiones// es investigar seriamente la naturaleza humana y mostrar por medio de un análisis exacto de sus poderes y capacidad, que de ninguna manera está preparado para temas tan remotos y abstractos." (Mi énfasis.)

(vs. 2.) "El razonamiento riguroso y preciso es //el único remedio satisfactorio para todas las personas y para todos las disposiciones [temperamentales],// y sólo él es capaz de erradicar aquella filosofía abstrusa y jerga metafísica que, al estar mezclada con la superstición popular, la hace impenetrable para quien razone descuidadamente y le confiere la apariencia de ciencia y sabiduría." (Mi énfasis.)
<<<

De hecho, uno de los resultados de la metafísica fundamental es la indicación del error por el cual surge la dialéctica matemática, y que consiste en considerar que el espacio, el tiempo y todas sus figuras particulares, constituyen "ideas generales y abstractas". Basta rechazar esta interpretación del conocimiento geométrico y aritmético, y sustituirlo por una explicación lingüística adecuada (i.e. una nominalista y simbólica) para desbaratar todas las confusiones y conclusiones absurdas. Cunado por fin se admite que todas las ideas "generales" son en realidad ideas particulares convertidas, mediante un vocablo general, en símbolos de otras muchas ideas particulares, entonces se hace evidente que la idea-símbolo no puede dividirse en más partes de las que su magnitud original y única permite, no obstante que también simboliza a muchas otras ideas mucho más grandes que ella y por consiguiente divisibles en muchas más partes, que son las que con frecuencia se confunden con partes de la idea-símbolo. De ahí surge, según Hume (y Berkeley, antes que él) el equívoco, según el cual cualquier figura extensa es divisible en infinitas partes, cada una de las cuales, siendo a su vez una figura extensa, es divisible también en otras tantas, //ad infinitum.//

Si se admite esto, se sigue que todas las de cantidad sobre las que razonan los matemáticos no son sino particulares y, como tales, son sugeridas por los sentidos y la imaginación, y en consecuencia no pueden ser infinitamente divisibles. (ICH, Sec. 12, Parte 2, nota.(

!!! ''2.'' La metafísica fundamental, a diferencia de la abstracta, admite un método riguroso y capaz de certidumbre, aunque no deja de tener su dificultad especial.

Como se dijo anteriormente, la metafísica fundamental consiste en un estudio sistemático de la naturaleza humana, cuyo objetivo es establecer los límites de lo que puede conocer así como el fundamento de la distinciones éticas, estéticas y epistemológicas. Para eso, se requiere identificar, distinguir y clasificar las operaciones de la mente humana; y posteriormente reducirlas a leyes y principios tan básicos y generales como sea posible. Se requiere, en suma, una parte taxonómica y una explicativa.

Pronto se ve, sin embargo, que este trabajo, que es bastante fácil cuando se trata de objetos externos, se vuelve muy difícil cuando los objetos buscados y clasificados son operaciones internas de la mente; pues éstas, aún estándonos íntimamente presentes cuando somos conscientes de objetos a través de ellas, se sumen en la oscuridad cuando las queremos convertir en objeto temático de nuestra reflexión. Las operaciones de la mente son sutiles y cambiantes. Por ello, la reflexión casual y sin método "no puede encontrar con facilidad las líneas y límites que separan y distinguen [las operaciones de la mente]". Para aprehenderlos, se requiere de una especial agudeza de pensamiento, perfeccionada además por el hábito y la disciplina.

No obstante esta dificultad especial, la ciencia de la naturaleza humana es perfectamente posible, dentro de los límites del escepticismo moderado.

!!! ''3.'' Posibilidad metodológica de la metafísica verdadera.

>La [primera parte de la] filosofía como ciencia consiste en esta "tarea de ordenar y distinguir", en una "geografía mental ... de las distintas partes y poderes de la mente". La segunda, en un intento de reducir estas operaciones a leyes y principios explicativos.

La metafísica verdadera consiste, entonces, en:

# Una parte analítica, metafísica descriptiva o doctrina de los elementos, dedicada a:
## conocer las diversas operaciones de la mente, 
## distinguir las unas de las otras,
## clasificarlas en los debidos apartados,
## y corregir todo el desorden aparente en el que se presentan cuando reflexionamos sobre ellas.
# Y una parte sintética, o metafísica genética, o doctrina de los principios, dedicada a:
## "descubrir, hasta donde sea posible, las fuentes secretas y los principios por los que se mueve la mente humana en sus operaciones". (Este avance es análogo al paso que dieron los astrónomos cuando, dejaron de contentarse "con demostrar, a partir de los fenómenos, los movimientos, el orden y la magnitud de los cuerpos celestes" para "por fin ... con los más felices razonamientos, determinar también las leyes y las fuerzas por las que son gobernadas ... las revoluciones de los planetas.")
## Es al menos //probable// que una operación y principio de la mente dependa de otra; la cual a su vez, podría ser resuelta en alguna más general y universal.
## No es posible decir a priori hasta donde pueda proseguirse el rastreo de estas reducciones.
## Nada puede ser más necesario que comenzar la empresa de rastrear estas reducciones con un riguroso cuidado y atención, de modo que, si acaso está al alcance del entendimiento humano, sea felizmente llevada a cabo, y si no lo está, sea al menos rechazada con alguna seguridad.
## Pero esta última conclusión no puede aceptarse con demasiada prontitud, y sin haber realizado un esfuerzo serio y diligente. Pues en ese caso "tendríamos que reducir mucho la belleza y la utilidad de esta clase de filosofía [abstracta y primordial]".

¿Y no es esta "ciencia" tan incierta y quimérica como la metafísica abstracta? ¿Hasta dónde es posible y razonable dudar de que sea posible una analítica de la naturaleza humana?

En primer lugar, para negar su posibilidad, debería ser posible dudar alguna de estas cinco proposiciones, todas ellas claras y evidentes, para cualquiera que no haya abrazado un escepticismo radical:

# "que la mente está dotada de diversos poderes y facultades,"
# "que, en la percepción, estos poderes se distinguen unos de otros,"
# "que aquello que es realmente discernible para la percepción inmediata puede ser diferenciado por la reflexión posterior"
# "que en todas las afirmaciones acerca de este tema hay verdad o falsedad," 
# y "que la verdad o la falsedad de estas afirmaciones no están fuera del alcance del entendimiento humano."

Este análisis debe ser considerado como posible, al menos dentro de los parámetros razonables de posibilidad.

# Para comenzar, hay muchas distinciones de esta clase que son evidentes y que caen dentro de la comprensión de cualquier ser humano, como la diferencia entre entendimiento y voluntad, o la que hay entre imaginación y pasiones.
# Otras distinciones son más finas, más difíciles de comprender y por ende más filosóficas, pero no son menos reales y ciertas; como lo demuestran las recientes y exitosas investigaciones de Francis Hutcheson, Joseph Butler y otros.
# La precisión y la seguridad con que estas y semejantes investigaciones delimitan y ordenan las distintas operaciones de la mente no dejan nada que desear, si se las compara, por ejemplo, con las que acompañan a la investigación del sistema planetario hecha por Copérnico-Tycho-Kepler; y hasta le superan en importancia.
# Y sobre todo, dudar de cualquiera de éstas sería muestra de un escepticismo //exagerado,// "totalmente contrario a la especulación e incluso a la acción".

En este punto, las ediciones ''E'' y ''F'' de las [[ICH]] ofrecían dos largos párrafos describiendo las investigaciones paradigmáticas de Hutcheson y Butler. En el primer caso, se trataba de ''distinguir dos poderes que los filósofos suelen confundir'' (a saber, la facultad por medio de la cual discernimos lo verdadero de lo falso y la facultad por la que percibimos vicio y virtud). En el segundo caso, se trataba de ''identificar una misma clase de pasiones que los filósofos suelen dividir en dos especies opuestas e irreductibles'', (a saber, la clase de las pasiones, que los filósofos suelen dividir en egoístas y altruistas).

La segunda parte, que consistiría en reducir las operaciones observadas y clasificadas, tiene menos garantías de ser factible que las que tiene la parte taxonómica. No obstante, tampoco existen razones ni signos de su imposibilidad. Ambos rasgos constituyen el panorama que observamos en las ciencias de los fenómenos externos, como la física y la astronomía. Cuando los físicos se empeñaron en encontrar leyes generales para explicar los diversos fenómenos particulares, no contaban con ninguna garantía de que las encontrarían ni ningún signo de que no lo harían. Esta parte de la investigación científica es, para todas, una aventura o un albur. Para la metafísica fundamental basta con no estar más impedida que cualquier otra ciencia.

<<<
Abandonar de entrada las aspiraciones a esta clase de conocimiento podría considerarse con razón como más temerario, precipitado y dogmático que la filosofía más atrevida y afirmativa que jamás haya intentado imponer sus dictámenes y principios a la humanidad. (ICH, Sec. 1, parág. 15)
<<<

!!! 4. Aplicación de la navaja.

Si ahora procedemos a revisar los libros de Hume con los criterios en ellos mismos contenidos, debemos preguntar:

1) ¿Contienen razonamientos abstractos sobre la cantidad y el número? No, porque las operaciones de la mente no pertenecen a este género de cosas, aunque algunas subyazcan en nuestros cálculos sobre cantidad y número. En todo caso, las operaciones de la mente no son ni extensiones, ni volúmenes, ni adiciones, ni sustracciones, etc.

2) ¿Contienen razonamientos abstractos sobre algo distinto a la cantidad y el número? No. Si los contuviera, violaría sus propias reglas y recomendaciones, y tendrían que tirarse a las llamas, junto con todos los libros de metafísica escolástica. En consecuencia con esto, debemos decir que sus afirmaciones centrales, como  la de abajo, no deben considerarse como demostrables a priori, es decir, por medio de reducir al absurdo sus antítesis:
>Todas nuestras ideas (percepciones suaves) //se derivan// de nuestras impresiones (percepciones intensas).
En consecuencia, el término "derivación" no puede significar aquí "implicación lógica".

3) ¿Contienen razonamientos experimentales? Al menos ésa es la pretensión de Hume. Repetidamente afirma que sus afirmaciones son resultado de la observación que él mismo ha aprendido a hacer de sus propias operaciones mentales.

4) ¿El tema de estos razonamientos experimentales son //cuestiones de hecho?// Naturalmente que Hume está obligado a responder que lo son, pues si bien tratar una cuestión de hecho como si fuera de razón es una confusión dispensable (dada la fuerza de nuestros hábitos casi instintivos), tratar una de razón como si fuera de hecho sería verdaderamente tonto. La mayoría de las afirmaciones particulares, específicas o generales establecidas en sus libros, como la de que todas las ideas derivan de impresiones, se consideran como resultados de una experimentación controlada que el filósofo efectuaría sobre sus propias operaciones mentales. Si esto es cierto, la antítesis "existen ciertas ideas que no derivan de impresiones", no debería considerarse como algo absurdo ni contradictorio, sino solamente como una hipótesis empíricamente desmentida o desmentible. La discusión sobre la hipótesis del tono desconocido de azul muestra que así la concibe Hume.

En consecuencia, los libros de Hume pasan la prueba de su propia navaja; y lo hacen, porque contienen los resultados de una filosofía experimental.
Hume reconoce con toda honestidad la manera como los seres conciben su valor moral. Por eso pregunta alarmado a las teorías mas cínicas del interés sofisticado (probablemente a Mandeville):
<<<
What interest can a fond mother have in view, who loses her health by assiduous attendance on her sick child, and afterwards languishes and dies of grief, when freed, by its death, from the slavery of the attendance?

(...) these and a thousand other instances are marks of a general benevolence in human nature, where no real interest binds us to the object” (Hume [[Enquiry]], 143).
<<
Hobbes hace una distinción entre [[merecimiento]], [[mérito]], y [[estima]].
<<<
''(1)'' [[Merecimiento]] es cosa distinta de la ''(2)'' [[estima]] o el //valor// de un hombre, y distinta también de su ''(3)'' [[mérito]] o cualidades.
Hobbes 1651 cap. 10
<<<
!!!!1) [[Merecimiento]]
<<<
Consiste en un @@[real y efectivo]@@ poder o habilidad específica [de un hombre] para aquello en lo cual se considera valioso...
Hobbes 1651 cap. 10 p. 198)
<<<
El merecimiento consiste, pues, de tener las virtudes reales y efectivas que sustenten a las virtudes supuestas o putativas. Sólo así se entiende esto otro:
<<<
''Más merece'' ser comandante o juez, o tener cualquier otro cargo, quien mejor dotado está de las cualidades requeridas para su mejor desempeño; ... es el ''más merecedor'' de riquezas quien tiene las cualidades más apropiadas para su buen uso.
<<<

!!!!2) [[Estima|estima]] o valor
<<<
... es, como en todas las demás cosas, su //precio//; es decir, lo que se [le] ofrecería [darle a cambio] por el uso de su poder [sea aparente, putativo o efectivo]. Y en consecuencia, no es absoluta sino algo dependiente ''(2)'' de la necesidad y ''(1)'' el juicio de los otros.
[[Hobbes 1651]] cap. 10
<<<
La diferencia entre ellos es tanta como la apariencia y la realidad de una misma cosa.
!!!!3) [[Mérito]]
<<<
Por otra parte, un hombre puede disponer de riquezas, cargos y empleos que indudablemente estarìan mejor en manos de otro, y, en consecuencia, sin merecerlos; [pero no por ello carece de ''mérito'' para tenerlos], porque el mérito supone un derecho, y que la cosa debida [y poseída] se deba a una promesa.
Hobbes 1651 cap 10 p 198
<<
Para Hume, la moral es una [[adaptación]] de la especie humana (o mejor dicho, de una población geográfica e históricamente confinada) a su [[situación natural]], es decir,

##a las condiciones de la [[naturaleza externa]] (a la disponibilidad de diversos satisfactores para las necesidades de los pobladores), y
##a las condiciones de la [[naturaleza interna]] (la probabilidad de obtener ayuda u hostilidad de sus vecinos).

Podemos, pues, afirmar que la [[utilidad]] que la moralidad reporta a la humanidad es la razón de ser de sus prescripciones y hasta de los [[sentimientos|sentimientos morales]] que experimentamos al percibir el esmero y la negligencia de otras personas, y hasta al reconocer nuestro propio esmero y negligencia. Los [[sentimientos morales]] mismos no serían, según esto, sino modificaciones y derivaciones de nuestros sentimientos de [[aversión]] por lo que parece dañino y de [[amor]] por lo que parece útil--es decir, por lo dañino y lo útil //para los seres humanos//.

COMPLETAR
!Obras citadas en este artículo
!Nombres mencionados en este artículo
Atribuimos ''[[orden]]'' a aquellos objetos de percepción en los que podemos distinguir un módulo o patrón que se repite de forma idéntica en el tiempo real o en el tiempo que toma una revisión metódica del objeto.
!! (//ing.// payoff)
> In any game, payoffs are numbers which represent the motivations of players. Payoffs may represent profit, quantity, "utility," or other continuous measures (cardinal payoffs), or may simply rank the desirability of outcomes (ordinal payoffs). In all cases, the payoffs must reflect the motivations of the particular player.
~~Shor, Mikhael, "Payoff," Dictionary of Game Theory Terms, Game Theory .net,  <http://www.gametheory.net/dictionary/Payoff.html>  Web accessed: 2007/11/02
El tiddler 'pasiones,' no existe todavía. Haga doble click para crearlo
En el //Tratado de la Naturaleza Humana// (( 2.3.9(Libro Segundo, Parte III, Sección IX))), Hume discute brevemente lo que llama //pasiones directas//, o (como hizo detallada y prolongadamente con las //indirectas//, a lo largo de las otras dos partes de este Libro) "su naturaleza, origen, causa y efectos".

Inmediatamente pasa, sin embargo, a concentrarse en sólo dos de estas pasiones, por tener una naturaleza "notable". Las otras pasiones directas se explicarían todas por el mismo mecanismo, general y obvio, en opinión de Hume, que ahora describiré.

Antes de internarnos en las "interesantes" peculiaridades de las pasiones de la esperanza y el temor, tratemos de comprender el mecanismo de las pasiones directas en general. Para eso, presentaré primero el cuadro sinóptico de las pasiones directas que resulta de la lectura más ingenua del texto de Hume. Él afirma que la mayoría de las pasiones, directas o indirectas, están basadas en el dolor y el placer. La minoría restante, dice poco más adelante, se basan en "instintos" (o "impulsos naturales", o "apetitos corporales"), como el hambre, el impulso sexual, el impulso de retribuir los daños y los cuidados con la misma moneda, "y otros pocos apetitos corporales". Sin embargo, esta doble fuente no divide en dos a la clase de las pasiones directas, porque las pasiones que una y otra producen son las mismas. Hume enumera éstas: "deseo y aversión, tristeza y alegría, esperanza y miedo, junto con la volición" [438]. De esta manera, el cuadro de las pasiones directas quedaría así:

|!Causas de las pasiones directas |!Tipos de pasiones directas |
|bgcolor(yellow): (1) Placer y dolor, o (2) instintos (corporales). |bgcolor(lightgreen): aversiones y deseos |
|~|bgcolor(green): tristezas y alegrías |
|~|bgcolor(darkgreen): temores y esperanzas |
|~|bgcolor(darkgreen): voliciones |

Esta tabla tan simple, que es la que se puede obtener de una lectura superficial del texto de Hume, puede modificarse sustancialmente cuando intentamos reconciliar todas sus afirmaciones en un sentido más profundo.

|A|bgcolor(yellow):((Impulsos, tendencias, instintos o apetitos(^ "Existen ciertos tranquilos deseos y tendencias que, a pesar de ser verdaderas pasiones, producen poca emoción en el alma, y son más conocidos por sus efectos que por su sentimiento o sensación inmediata. Estos deseos son de dos clases: o bien se trata de ciertos instintos implantados originalmente en nuestra naturaleza, como la benevolencia y el resentimiento, el amor a la vida y la ternura para con los niños; o bien del apetito general hacia el bien y la aversión contra el mal, considerados meramente como tales." [417])))  |>|bgcolor(yellow):1) ((Impulso [mental] de repetir las experiencias placenteras.("La mente tiende por un instinto //original// a unirse al bien ["deseo"] y [a] evitar el mal ["aversión"], aún en el caso de que éstos sean concebidos simplemente en idea, y [así] considerados como existiendo en un tiempo futuro." (438) Aunque Hume no emplee aquí los términos de "deseo" y "aversión", esta aseveración bien podría considerarse como definición de estas dos pasiones directas. Si reemplazamos la vaga o metafórica expresión de unirse (la mente al bien) por experimentarlo, la definición diría que el ''deseo'' es el instinto original de la mente a experimentar el bien; o, al menos, la manera en que dicho instinto se experimenta interiormente. Lo mismo para la 'aversión' mutatis mutandis.)))|bgcolor(yellow):Objetos             (([productores de placer y extermi- nadores del dolor]("Las pasiones, directas o indirectas, están basadas en el dolor y el placer, y [de] que para producir una afección de cualquier tipo basta con presentar un bien o un mal." [438] Esto es verdad inclusive para las pasiones directas cuando surgen de impulsos de instintos. Los instintos consisten en que la falta de un objeto produce una idea (más o menos precisa) del mismo, acompañada por una incomodidad o hasta un dolor.))) |bgcolor(yellow):((Lo bueno ("Las impresiones que más naturalmente y con menos [necesidad de una] predisposición [en nosotros] surgen de lo bueno y de lo malo [o sea, de lo placentero y lo doloroso] son las pasiones //directas//: deseo y aversión, tristeza y alegría, esperanza y miedo, [cada uno de ellos] junto con la volición [o sin ella]." [438]))) |bgcolor(lightgreen): ((Deseos(^"El deseo surge [de cualquier objeto del que se espera placer, i.e.] del bien, considerado 'en cuanto tal' [simply]." [439]))) |bgcolor(green): ((Alegrías (Cuando el advenimiento del bien es seguro (cierto) o subjetivamente muy probable, produce 'alegría'.))) |bgcolor(darkgreen): ((Esperanza activa [i.e. con volición]( Si el advenimiento del bien es incierto, pero nos parece probable, la pasión que surge es la 'esperanza'. Sentimos lo mismo, si la probabilidad subjetiva de que el mal ocurra es baja.))) |bgcolor(darkgreen): ((Esperanza pasiva [i.e. sin volición]( Si el advenimiento del bien es incierto, pero nos parece probable, la pasión que surge es la 'esperanza'. Sentimos lo mismo, si la probabilidad subjetiva de que el mal ocurra es baja.))) |
|B|~|>|bgcolor(yellow):2) ((Instintos o impulsos corporales (No hay que olvidar que las cosas buenas, o sea, el bien del que surge el deseo, incluye también los objetos de todos nuestros instintos [impulsos naturales], aunque no sepamos si producen placer, mientras no los hayamos obtenido al menos una vez. No obstante, Hume podría haber creído que todo objeto de un instinto produce placer cuando se obtiene, simplemente porque produce dolor mientras no se obtiene. Bajo esta suposición, sus afirmaciones de que el deseo surge del bien, y de que el bien a su vez surge del placer, explicarían tanto los deseos surgidos por una inclinación a repetir toda experiencia placentera como estos otros surgidos de otros impulsos [a comer, a beber, a copular, a castigar a los enemigos y a ayudar a los amigos]. Es más, estos otros impulsos se definirían como malestares, ansiedades o dolores que producen una aversión creciente, a la que impulsivamente deseamos poner fin obteniendo el objeto al que ellas mismas apuntan de manera más o menos precisa. En otras palabras: estos deseos ponen 'bienes' y 'males', en lugar de presuponerlos, como ocurre con los deseos y aversiones surgidos de una experiencia previa que resultó placentera o desagradable.))), tales como: |~|~|~|~|~|~|~|
|C|~|bgcolor(yellow):|bgcolor(yellow):2.1) Amor a la vida |~|~|~|~|~|~|
|D|~|~|bgcolor(yellow):2.2) Impulso sexual |~|~|~|~|~|~|
|E|~|~|bgcolor(yellow):2.3) ((Resentimiento(^ Impulso "de castigo de nuestros enemigos."))) |~|bgcolor(yellow):((Lo malo ("Las impresiones que más naturalmente y con menos [necesidad de una] predisposición [en nosotros] surgen de lo bueno y de lo malo [o sea, de lo placentero y lo doloroso] son las pasiones 'directas': deseo y aversión, tristeza y alegría, esperanza y miedo, [cada uno de ellos] junto con la volición [o sin ella]." [438]))) |bgcolor(lightgreen): ((Aversiones(^surgen de cualquier objeto del que se espera dolor, o sea, de cualquier mal o perjuicio considerado 'en cuanto tal' [simply].))) |bgcolor(green): ((Tristezas (Cuando el advenimiento de un mal es seguro (cierto) o subjetivamente muy probable, produce 'tristeza'.))) |bgcolor(darkgreen): ((Temores activos [i.e. con volición]( Si el advenimiento del bien es incierto, y parece improbable surge el 'miedo'. También se siente miedo o temor, cuando la expectativa más probable es que ocurra el mal.))) |bgcolor(darkgreen): ((Temores pasivos [i.e. sin volición]( Si el advenimiento del bien es incierto, y parece improbable surge el 'miedo'. También se siente miedo o temor, cuando la expectativa más probable es que ocurra el mal.))) |
|F|~|~|bgcolor(yellow):2.4) ((Benevolencia(^ Impulso inexplicable "de felicidad para nuestros amigos."))) |~|~|~|~|~|~|
|G|>|>|>|>||bgcolor(lightblue): |bgcolor(blue): Advenimiento seguro |>|bgcolor(violet): Advenimiento probable |
|H|>|>|>|>||bgcolor(lightblue): ((Objeto considerado al margen de su probabilidad, o sea 'simply' (Por el contexto de esta aseveración, esta última advertencia es como decir 'independientemente' de que el objeto sea posible o imposible, probable o improbable, asequible o inasequible, evitable o inevitable.))) |>|>|bgcolor(blue): ((Opinión subjetiva sobre la probabilidad del objeto, dada la experiencia pasada (Hay otras pasiones directas que surgen cuando el deseo y la aversión se mezclan con nuestras 'creencias' sobre la posibilidad y la imposibilidad del bien o del mal, sobre su probabilidad o su improbabilidad, sobre su asequibilidad o su inasequibilidad, o sobre su evitabilidad o inevitabilidad.))) |
|J|>|>|>|>|>|>||bgcolor(red): ((Sí afecta( Cuando creemos que la probabilidad de obtener el bien o de evitar el mal puede incrementarse considerablemente por medio de una acción de nuestra mente o cuerpo, entonces "se pone en marcha la 'voluntad'".))) |bgcolor(red): ((No afecta( Pero si creemos que la probabilidad de obtener el bien o de evitar el mal no puede incrementarse por medio de ninguna acción en nuestro poder, entonces no sentimos ninguna 'voluntad' de actuar.))) |
|K|>|>|>|>|>|>|~|>|bgcolor(darkred): ((Opinión subjetiva sobre la probabilidad del objeto, dado que el sujeto intervenga activamente.( Cuando creemos que la probabilidad de realizar el bien o de evitar el mal puede incrementarse considerablemente por medio de una acción de nuestra mente o cuerpo, entonces "la 'voluntad' se pone en marcha".))) |
|L/0| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
| Triple raíz de las pasiones directas: impulsos (AM), creencias sobre el curso de la naturaleza (AZ) y creencias sobre el poder propio (RJ) |c
+++[Clave|Referencias, citas y explicaciones]>
# Estos impulsos son los últimos elementos a los que puede llegar la explicación de las pasiones directas y la voluntad. Son explicativamente irreductibles. Hume parece distinguir entre un impulso natural al que llama 'mental' de todos los demás impulsos naturales, a los que denomina 'corporales'. Sin embargo, no distingue con claridad entre el cuerpo y el alma humanos, y está lejos de considerarlos como dos sustancias (al estilo cartesiano). De hecho, al principio del TNH Libro II, hablando de los dolores y placeres corporales, habla de esta manera: "surgen originalmente en el __alma__ humana (o en el __cuerpo__, llamadlo como gustéis)". [276, el subrayado es mío]. Con los adjetivos 'corporal' y 'mental', más bien parece referirse exclusivamente a que unos impulsos consisten en necesidades innatas en nosotros, mientras que el otro, aún siendo él mismo innato, no produce efectos sino a partir de impresiones sensibles efectivas, es decir, empíricamente.
# Según Hume, "es fácil darse cuenta de que las pasiones, directas o indirectas, están basadas en el dolor y el placer, y [de] que para producir una afección de cualquier tipo basta con presentar un bien o un mal." (438) Estas dos afirmaciones son equivalentes, si en la segunda se reemplaza el verbo //bastar// con //es preciso//. Eso equivaldría a decir no sólo que no puede haber pasiones o afecciones en un individuo, sin que éste hayan sentido previamente un placer o un dolor, o al menos percibido un objeto del que sabe por experiencia que le causará placer o dolor.
# Sin embargo, también dice más adelante que "además de lo bueno y lo malo, o en otras palabras, del dolor y el placer, las pasiones directas surgen [también] frecuentemente de [alg]un impulso natural o instinto, enteramente inexplicable." [439] Aclara que son pocos, mencionando sólo cuatro ejemplos. Concluye su explicación de los también llamados "apetitos corporales" señalando como diferencia característica de esta clase de pasiones directas el que, "hablando con rigor, estas pasiones engendran el bien y el mal, en lugar de proceder de ellos, como les ocurre a las demás afecciones."
# Las dos afirmaciones anteriores parecen contradecirse. En una de ellas dice que //todas// las pasiones directas (además de las indirectas, pero ahora ésas no nos importan) "están basadas", es decir, //se originan// en el placer y el dolor, o en la percepción previa de "lo bueno" (lo que el individuo sabe que produce placer) y "lo malo" (lo que reconoce como doloroso). En la otra afirma que algunas pasiones directas //no// proceden del dolor y el placer, sino a la inversa, son éstos los que proceden de aquéllas.
# La contradicción se resuelve si se acepta que no todas las pasiones directas se basan en el dolor y el placer, sino sólo algunas. En este caso, habría dos tipos de pasiones directas: unas que proceden directamente de algún impulso "corporal", y que engendra lo bueno y lo malo, o sea, el placer y el dolor de los que surgen posteriormente las otras pasiones directas.
# En tres sentidos, sin embargo, ésta última descripción puede resultar demasiado estricta para ser verdadera y para hacérsela decir a Hume.
## En primer lugar, es excesivo requerir que //todo// placer y dolor surjan de la satisfacción y la insatisfacción de algún impulso corporal. Es muy improbable que esta tesis sea verdadera. Tampoco hay evidencia textual alguna de que Hume la creyera; aunque ciertamente admite la inversa, a saber, que toda satisfacción de un instinto produce placer y toda insatisfacción, dolor, desagrado o incomodidad.
## En segundo lugar, tampoco es cierto que los instintos (los cuatro ejemplos que Hume menciona y los "otros pocos apetitos corporales") sean los únicos impulsos inexplicables que pueden producir pasiones directas (deseos y aversiones, etc.). Cuando las pasiones directas surgen del placer y el dolor, no lo hacen simplemente con base en estas dos sensaciones originales, sino en la combinación de las mismas con un impulso. Este impulso es descrito como una tendencia instintiva y original de la mente humana "a unirse al bien y evitar el mal, aún en el caso de que éstos sean concebidos simplemente en idea, y [así] considerados como existiendo en un tiempo futuro." (438) Quizás deba enfatizarse que este impulso no es corporal, sino mental. Sea como sea, no cabe duda que Hume mismo admite, en contra de la primera tesis de esta lista, que las pasiones y voliciones no pueden ser producidas por el placer y el dolor por sí solas //(simpliter)//, sino que lo hacen gracias a un impulso natural del hombre a "unirse al placer", a prolongar el placer actual o a obtener un placer que cree posible en el futuro.
## Por último, la proposición es estricta en el (tercer) sentido de que los impulsos "corporales" produzcan pasiones sin placer y dolor de por medio. Aunque nos muestran lo que es para nosotros bueno y placentero sólo después de que hemos sentido el impulso cierto tiempo (en ocasiones durante años) sin saber exactamente cuál sería exactamente la situación u "objeto" que le daría satisfacción. En otras palabras, aunque el bien no nos es presentado antes de sentir el impulso, sino sólo después, sin embargo, eso no significa que el impulso no se experimente como una sensación. Es verdad que esta sensación original no es de placer, sino de dolor o irritación, y que no está asociada a la idea clara de un objeto, sino a la idea más o menos vaga de la falta de ese objeto. Por ejemplo, los niños y niñas comienzan a sentir el impulso sexual a una edad muy temprana, pero mientras no hayan acumulado varias experiencias del mismo en tales y cuales situaciones (en presencia de ciertos individuos o al evocar la idea de éstos), no pueden llegar a saber exactamente qué echan de menos, ni cómo podrían librarse de la irritación que les embarga, ni mucho menos hacerse una idea del placer que experimentarán cuando obtengan el objeto de su deseo. Sólo saben que sienten cierta peculiar incomodidad en determinadas situaciones.
# Resumiendo las dos últimas correcciones de la tesis, debemos decir que ni las pasiones basadas en el placer y el dolor pueden ocurrir sin un impulso de por medio, ni las pasiones basadas en impulsos animales pueden ocurrir sin una sensación (de dolor) de por medio. La única diferencia parece ser la siguiente. Que unas se basan en un impulso "mental" y las otras en impulsos "corporales". Lo cual a su vez quiere decir que las primeras presuponen la experiencia de los objetos reales, y que sólo después de haberlos experimentado como placenteros o desagradables surgen los deseos de //repetir// la experiencia de los primeros y de //no volver a repetir// la experiencia de los segundos; y que, en contraste, las pasiones basadas en impulsos "corporales" no presuponen la experiencia del objeto, sino que lo deseamos aún antes de haberlo experimentado siquiera una sola vez, e inclusive antes de tener una idea de él, por una irritación más o menos continua a la que tratamos de poner fin mediante ensayos y errores que nos permiten ir precisando la idea de lo que queremos.
# Los dos procesos pueden o no combinarse. Por ejemplo, un impulso "corporal", y los ejercicios de ensayo y error que realizamos con la intención de librarnos de la irritación que conlleva, pueden conducirnos hasta descubrir que cierto objeto o tipo de objetos los satisfacen, lo cual se experimenta como un gran placer. En este punto toma las riendas el impulso "mental", y ya estando nosotros en poder de la idea de qué clase de objetos producen semejante placer (o sea, de esa clase de cosas experimentada como "buena"), entonces sentimos un deseo de disfrutar nuevamente del mismo objeto o de otro de la misma clase. Sin embargo, las dos fuentes de pasión no se conectan necesariamente. Sobre todo, el impulso "mental" puede comenzar mediante la experiencia //fortuita y no buscada// de una experiencia placentera, y a partir de ese momento desarrollarse un deseo de repetirla; o también, mediante una experiencia fortuita y no buscada de una experiencia dolorosa, y a partir de ese momento desarrollarse una aversión a que se repita.
## La generación de pasiones por medio de los instintos corporales seguiría más o menos esta secuencia: //Necesidad -> sensación de malestar -> satisfacción de la necesidad por medio de algún objeto buscado "a tientas" -> experiencia placentera.// En este punto, la necesidad puede surgir nuevamente en virtud de que el instinto sea tal que no se haya extinguido al momento de ser satisfecho; o bien, puede surgir una necesidad de experimentar la misma satisfacción, pero basada en el impulso mental de repetir lo que alguna vez fue placentero. Inclusive, la necesidad puede regresar con mayor urgencia, debido a la fuerza combinada de los dos impulsos, la del instinto original y la del impulso a repetir lo que fue placentero. Eso último es lo que ocurre, a mi parecer, con el apetito sexual después de que un joven ha experimentado su satisfacción una vez.
## La generación de pasiones por medio del impulso mental seguiría aproximadamente esta secuencia: //Experiencia (fortuita o buscada) de algo placentero -> interrupción de la misma -> sensación de malestar -> necesidad de repetirla, etc.//. O también esta otra: //Experiencia (fortuita o buscada) de algo desagradable -> repulsión a que conitúe o se repita -> necesidad de evitarla, etc.//


Esto es verdad, como indico, para "la mayoría" de los casos, puesto que como veremos un poco más abajo, Hume admite que las pasiones directas también surgen "con frecuencia" de impulsos naturales, o sea de instintos.
# "La mente tiende por un instinto //original// a unirse al bien ["deseo"] y [a] evitar el mal ["aversión"], aún en el caso de que éstos sean concebidos simplemente en idea, y [así] considerados como existiendo en un tiempo futuro." (438) Aunque Hume no emplee aquí los términos de "deseo" y "aversión", esta aseveración bien podría considerarse como definición de estas dos pasiones directas. Si reemplazamos la vaga o metafórica expresión de //unirse// (la mente al bien) por //experimentarlo//, la definición diría que el ''deseo'' es //el instinto original de la mente a experimentar el bien//; o, al menos, la manera en que dicho instinto se experimenta interiormente. Lo mismo para la ''aversión'' //mutatis mutandis//.
# "Las impresiones que más naturalmente y con menos [necesidad de una] predisposición [en nosotros] surgen de lo bueno y de lo malo [o sea, de lo placentero y lo doloroso] son las pasiones //directas//: deseo y aversión, tristeza y alegría, esperanza y miedo, [cada uno de ellos] junto con la volición [o sin ella]." (438)
** "El deseo surge [de cualquier objeto del que se espera placer, i.e.] del bien, considerado __en cuanto tal__ //(simply)//." (439) Por el contexto de esta aseveración (que ahora veremos), esta última advertencia es como decir //independientemente// de que sea imposible, que sea posible, que sea probable, que sean asequible (por medio de alguna acción de nuestro cuerpo o mente), o que esté en nuestro poder, y esto de manera precaria o segura. Igualmente, del mal considerado en cuanto tal, surge la aversión.
*** No hay que olvidar que las cosas buenas, o sea, el bien del que surge el deseo, incluye también los objetos de todos nuestros instintos (impulsos naturales), aunque no sepamos si producen placer, mientras no los hayamos obtenido al menos una vez. No obstante, Hume podría haber creído que todo objeto de un instinto produce placer cuando se obtiene, simplemente porque produce dolor mientras no se obtiene. Bajo este suposición, sus afirmaciones de que el deseo surge del bien, y de que el bien a su vez surge del placer, explicarían tanto los deseos surgidos por una inclinación a repetir toda experiencia placentera como estos otros surgidos de otros impulsos (a comer, a beber, a copular, a castigar a los enemigos y a ayudar a los amigos). Es más, estos otros impulsos se definirían como malestares, ansiedades o dolores que producen una aversión creciente, a la que impulsivamente deseamos poner fin obteniendo el objeto al que ellas mismas apuntan de manera más o menos precisa.
** Hay otras pasiones directas que surgen cuando el deseo y la aversión se mezclan con nuestras //creencias// sobre la posibilidad y la imposibilidad del bien o del mal, sobre su probabilidad o su improbabilidad, sobre su asequibilidad o su inasequibilidad, o sobre la precariedad o seguridad de su posesión.
** Cuando el advenimiento del bien es seguro (cierto) o subjetivamente muy probable, produce ''alegría''. La misma pasión tenemos cuando estamos seguros de que el mal no ocurrirá.
** Sentimos ''tristeza o pesar'', cuando estamos seguros de que el mal sobrevendrá o de que el bien no ocurrirá.
** Pero si el advenimiento del bien es incierto, las pasiones que surgen no son la alegría ni la tristeza sino la ''esperanza'' o hasta el ''miedo'', si la probabilidad subjetiva del mismo es muy baja. De la misma manera, pero a la inversa, ocurre con la expectativa del mal. Si tenemos una alta probabilidad subjetiva de que un mal ocurrirá, sentimos miedo; pero si la probabilidad subjetiva de que el mal ocurra es baja, esa pasión se torna en esperanza.
** Ahora bien, cuando creemos que la probabilidad de realizar el bien o de evitar el mal puede incrementarse considerablemente por medio de una acción de nuestra mente o cuerpo, entonces "la 'voluntad' se pone en marcha", tenemos una ''volición''.
** "Es obvio que cuando esperamos de algún objeto dolor o placer, sentimos una emoción consiguiente de aversión o inclinación, y somos llevados a evitar o abrazar el objeto en cuestión. Igualmente es obvio que esta emoción no se limita a esto, sino que, nos hace //volver la vista en todas direcciones para descubrir qué objetos están conectados con el original por la relación de causa a efecto//, para sondear el futuro. [En términos más contemporáneos, esto es: repasar o barrer todas las secuencias causales que potencialmente conducirían del estado actual de cosas a la actualización del objeto, o a su no-actualización, ponderando sus respectivos índices de probabilidad. Aquí es donde tiene lugar el razonamiento para descubrir esta relación, y según varíe nuestro razonamiento, recibirán nuestras acciones una subsiguiente variación. Pero en este caso es evidente que la razón no proporciona el impulso, sino que únicamente la dirige. De donde surge la aversión o el impulso hacia un objeto es de la expectativa de dolor o placer; y estas emociones se extienden a las causas y efectos de ese objeto, tal como nos son señalados por la razón y la experiencia. (...) Dado que la sola razón no puede nunca producir una acción o dar origen a la volición, deduzco que esta misma facultad es tan incapaz de impedir la volición como de disputarle la preferencia a una pasión o emoción. (...) Nada puede oponerse al impulso de una pasión, o retardarlo, sino un impulso [en sentido] contrario, y si este impulso contrario surgiera de la razón, esta facultad debería tener una influencia originaria sobre la voluntad, y ser capaz de causar o de evitar cualquier acto volitivo. (...) Por tanto, es manifiesto que el principio opuesto a nuestra pasión no puede ser ... la razón, y que sólo es denominado así en sentido impropio. (...) La razón es, y sólo debe de ser, esclava de las pasiones, y no puede pretender otro oficio que el de servirlas y obedecerlas."  [414-5]
# "Además del bien y el mal, o en otras palabras, [de la expectativa] del dolor y [de] el placer, las [mismas] pasiones directas surgen con frecuencia de ''impulsos naturales o instintos''." (439) Estos impulsos no son otra cosa que deseos y aversiones, como los que surgen de la experiencia de cosas placenteras y dolorosas. La única diferencia es que, para que el deseo y la aversión surjan de un instinto, no es necesario que sus objetos hayan sido ya previamente experimentados como placenteros o como supresores de un malestar. En cambio, los deseos y aversiones basados en el placer no pueden surgir sin que éste haya sido experimentado al menos una vez ni sin suponer, quizás, un impulso natural de la mente humana a repetir las experiencias placenteras. Así, mientras que estos últimos deseos y aversiones podrían considerarse, en este sentido, como //adquiridos//, aquellos otros serían //innatos//. Al menos, éste es el sentido que creo que tiene la calificación que Hume les da de "perfectamente inexplicables".
# En otras palabras: estos deseos ponen bienes y males, en lugar de presuponerlos, como ocurre con los demás deseos y aversiones ("afecciones").
# Podríamos, pues, hablar de unos ''bienes y males'' //empíricamente// conocidos, y de otros conocidos en forma //innata//, como son la //copulación//, la //alimentación//, la //felicidad de nuestros seres queridos//, y la //infelicidad de nuestros enemigos//. Todos estos objetos serían deseados, según Hume, y su falta rechazada, aún si nunca los hemos experimentado. Otros bienes y males no son deseados (evitados) de antemano, sino sólo después de que hemos descubierto que producen placer (dolor), ya sea de manera casual o por andar experimentando con ellos deliberadamente, para saber que sensación producen.
# Esta diferencia no impide que los bienes conocidos de antemano puedan revelarse, cuando los adquirimos por primera vez, como placenteros, con lo cual se potenciarían el deseo que de ellos tenemos y la aversión a carecer de ellos.

===

!!Plan de exposición
~~
#Planteamiento del problema por Hobbes
##[[problema político del dilema de los prisioneros]] VI01
##Qué es el [[dilema de los prisioneros]] VI02 VI03 VI04
#Solución exógena
##El precario orden del estado natural donde la seguridad se basa en la reputación y el honor
###Qué virtudes constituyen el poder VI05
###Las crecientes diferencias de [[estima]] o valor de los hombres en la sociedad natural VI06
##La [[solución hobbesiana]] mediante un sobrano que vigile y castigue
##Problemas con la [[solución hobbesiana]]
###Costos ocultos
###La relación entre la sociedad y el soberano tiene la forma de un [[DP]] simple no iterativo
###El gobierno mismo presupone una organización bastante compleja, y por ende, la superación del mismo tipo de problemas que existen en comprender la organización de la sociedad en su conjunto
#Solución endógena
##Orientación para la [[solución humeana]] mediante la crítica de Hume al [[argumento del diseño]]
###El problema heredado y extendido a la cosmología y la teología natural por [[citaPaley01]]
###Boyle, Newton, Paley, etc.: el argumento del diseño
###Crítica de Hume al argumento del diseño
####Inútil postergar el problema de la generación espontánea de orden
####Si el problema de la producción de orden no se resuelve postulando un principio exógeno, a menos de que a la vez se explique cómo se ha organizado a sí mismo ese principio exógeno, ¿por qué no intentar esta misma explicación en el primer sistema?
###Ensayo humeano de una teoría de la organización endógena ("orden espontáneo")
###Aplicación por Hume de su teoría a la filosofía moral
###Otros ensayos de aplicación: por él mismo a las creencias y pasiones (psicología), por su joven amigo Adam Smith a los oficios y mercancías (economía), y por Darwin a la diferenciación de especies (biología).
##La teoría humeana de la justicia
~~
<<<
Para que una transición de pasiones tenga lugar, es necesaria una doble relación de impresiones e ideas, pues una sola relación no es suficiente para producir ese efecto. Pero para poder entender toda la fuerza de esta doble relación, debemos tener en cuenta que no es la sola sensación presente, o momentáneo dolor o placer, lo que determina el carácter de una pasión, sino su __inclinación__ o __tendencia completa__, del principio al fin. Una impresión puede estar relacionada con otra no solamente cuando sus sensaciones son semejantes, como hemos venido suponiendo en [todos] los casos anteriores, sino también cuando [sendos] __impulsos__ o __direcciones prácticas__ son similares y correlativos. Pero esto no puede darse en el caso del orgullo y la humildad, por ser puras sensaciones, sin dirección ni tendencia a la acción. Por consiguiente, sólo podemos buscar ejemplos de esta relación peculiar de impresiones en aquellas afecciones acompañadas de un cierto apetito o deseo; y de este tipo son las pasiones del amor y el odio. (TNH 2.2.9 p.381-2)
<<<

<<<
Esta hipótesis [de la mezcla de pasiones por similitud en la dirección de sus deseos] está suficientemente basada en la experiencia. El hombre que por algún motivo ha tomado la resolución de realizar una acción, pasa naturalmente a cualquier otra consideración o motivo que consolide esa resolución y le confiera autoridad e influencia sobre la mente. Para confirmarnos en alguna intención buscamos motivos derivados del interés, del honor, del deber. ¿Que tiene entonces de extraño que la piedad y la benevolencia ([o que] la malicia y la cólera) que son deseos --idénticos-- [coincidentes en su orientación, aunque] surgidos de principios diferentes, se mezclen entre sí a tal punto que lleguen a ser indiscernibles? (TNH 2.2.9 p.382)
<<<

Hume nos invita a considerar este otro //fenómeno verificable por cualquiera// ("experimento"):
<<<
[Cuando dos personas, en virtud de sus oficios y situaciones profesionales, tienen rivalidad entre sí] el odio se seguirá siempre de la oposición de intereses, mientras que [si sus oficios y situaciones profesionales los llevan a hacerse socios] ... el amor surgirá de su unión [de intereses]. Veamos a qué principio podemos atribuir estas pasiones.

Es claro que no dependen de las dobles relaciones de ideas e impresiones, que resultan cuando la sensación instantánea de estas últimas [el momentáneo dolor o placer] es lo único que tenemos en cuenta ...
<<<
... y no también el destino o la inclinación completa de sendas pasiones.

+++
Si el amor y el odio dependieran, en estos casos, de nuestras emociones de mortificación y de alegría, argumenta Hume, entonces amaríamos a nuestr5o rival y odiaríamos a nuestro socio cada vez que tienen un fracaso. Sin embargo, cualquiera que examine sus propias pasiones puede ver que el amor por sus socios y el odio por los rivales son pasiones constantes.
===

<<<
La única explicación, pues, que podemos dar de este fenómeno se deriva del __principio de dirección análoga__, antes explicado. Nuestra preocupación por conseguir nuestro propio interés nos proporciona placer por el placer y dolor por el dolor de nuestro __socio__, de la misma manera que __por simpatía__ experimentamos una sensación correspondiente a aquella que aparece en alguien presente. [Y] la misma preocupación por nuestro interés ... nos lleva a sentir dolor por el placer y placer por el dolor de nuestro __competidor__, [o sea] la misma contrariedad de sentimientos ... que surge __de la comparación y la malicia__. (TNH 2.2.9 p.383-4)
<<<
Hume cierra con una conclusión aparente, pero que, bien mirada, parece una tesis adicional, basada supuestamente en la analogía con la que acaba de "probar":

<<<
Por consiguiente [dice él], dado que una --dirección paralela-- [homotropía, anatropía] de las --afecciones-- [pasiones], procedente del interés [del agente y el del sujeto, cuando son directamente proporcionales o cuando lo son inversamente], puede dar lugar a benevolencia o [a] cólera, no es de extrañar que [otras pasiones que tengan] el mismo paralelismo direccional [con la benevolencia o con la cólera, aunque sean] derivadas de la simpatía y de la comparación, tengan los mismos efectos.
[Como ejemplo de esta extensión del principio,] podemos observar que, en general, es imposible hacer el bien a otras personas, __por el motivo que sea__, sin sentir algún tipo de afecto y benevolencia por ellas; mientras que el daño que hacemos no solamente produce odio en quien lo sufre, sino también en nosotros mismos. (TNH 2.2.9 p.383-4)
<<<

-----

<<<
Pero existe otro principio que contribuye al mismo efecto [de que la belleza excite el apetito carnal].
<<<

Además de que "el apetito de generación, cuando se reduce a un cierto punto, es evidentemente agradable, y [por tanto] "tiene una fuerte conexión con todas las emociones agradables, como la admiración de la belleza"-además de esto, dice Hume:

<<<
Ya he señalado que __la dirección similar de deseos__ es una relación real [entre pasiones] que, igual que si existiera __semejanza en su sensación__, produce una conexión entre ellas. Para poder comprender por entero el alcance de esta relación, debemos considerar que cualquier deseo principal puede estar acompañado de deseos subordinados y conectados con él, y que si hay otros deseos similares a estos últimos, estarán por ello relacionados también con el principal. Así, el hambre puede ser considerada en muchas ocasiones como una inclinación primaria del alma, y el deseo de acercarse a la comida, como secundaria, pues es absolutamente necesario satisfacer ese apetito. Por tanto, si mediante cualquier [otra] cualidad nos llevara un objeto a acercarnos a la comida, --nuestro apetito-- [nuestra hambre] se vería naturalmente --incrementado:-- [incrementada:] por el contrario, todo aquello que nos incline a alejarnos de la comida será [igualmente] opuesto al hambre, y disminuirá nuestra inclinación por los alimentos. Ahora bien, es obvio que la belleza [en la presentación de los platillos] tiene el primer efecto; mientras que la fealdad es causa del segundo. Esta es la razón de que la belleza nos proporcione un deseo vehemente de comer, mientras que basta la aparición de la fealdad para que nos resulte desagradable el más apetitoso manjar inventado por el arte culinaria. Todo esto puede aplicarse fácilmente //[mutatis mutandi]// al apetito de generación.
<<<

<<<
De estas dos relaciones, a saber, semejanza [de sensación] y similitud de [orientación de] deseos, se original una conexión tal entre el sentimiento de belleza, el apetito carnal y el afecto, que los hace en cierto modo inseparables. (TNH 2.2.11 p.395)
<<<
-----
El problema de explicar el orden //en la sociedad// se puede comparar con el de explicar el orden //en la naturaleza// en estos términos: la ocurrencia de adaptaciones complejas en la naturaleza contrarias a lo esperable del puro azar corresponden a los comrpomisos complejos o contratos entre los hombres, capaces de extraer muchos beneficios (o de contener muchos infortunios) pero insostenibles y hasta explicables por obra del azar. Ambas cosas serían evidencia para [[Pailey|Pailey; William]] de un agente exógeno que introduce el orden preconcebido en un //fiat//, pues es la única explicación posible, según él.

Por su parte, [[Hume|Hume; David]] rechaza la explicación de [[Pailey|Pailey; William]] por dos razones.

Primero, porque aun si se concede que es una explicación posible, no sería la única. Admitiendo, junto con la [[hipótesis epicúrea del tiempo infinito]] la [[observación de la selección natural]] y con la [[observación de las adaptaciones acumulativas]], se hace al menos //plausible// una explicación alternativa.

Pero además, no es la de [[Pailey|Pailey; William]] ni siquiera una de las explicaciones posibles. La razón de ello es que su //[[explanans]]// es a su vez un objeto que requiere explicación él mismo, y no sólo en su existencia sino también por tener exactamente la cualidad que se supone que tiene, el orden, que constituye el //[[explanandum]]//. Aplicado al caso del orden en la naturaleza, Hume condena que nos demos por satisfechos con la remisión del orden a una [[mente arquitectónica]], todopoderosa, si no podemos explicar el orden que tiene ella misma. Sería, piensa él, como explicar la capacidad de un reloj para indicar la hora por medio de la //horolocidad// y no ofrecer explicación alguna de esto último.

Así también, el problema con la explicación hobbesiana del orden en la sociedad, si la remitimos al gobierno del soberano; pues éste último sólo existe como un orden de hombres, y por consiguiente es también //una coordinación//, o sea, un orden complejo cuya propiedad esencial queda tan inexplicada como antes.

El problema que aquí se presenta con toda claidad, una vez que hemos renunciado a falsas salidas, es pues el de cómo explicar que ...

COMPLETAR
Según Hobbes, la situación de los seres humanos está marcada por una situación que se puede describir como una combinación de rasgos de su carácter y condiciones del mundo. Por una lado, son seres @@racionales@@ impulsados por una inclinación natural a @@asegurar su subsistencia@@. Por el otro lado, están puestos en un medio con condiciones de @@escasez@@ y @@proximidad@@ con otros semejantes. Como resultado de estas condiciones, los seres humanos se encuentran orillados a ganarse la existencia mediante el @@trabajo@@ o el @@despojo@@.

Con tal carácter y en tales condiciones, hasta el más mínimo trabajo que cada uno pueda realizar presupone la @@cooperación@@ de sus prójimos, al menos en cuanto que, para que sea razonable trabajar, han de darse @@traquilidad@@ unos a otros de que no intentarán despojar el fruto del trabajo ajeno.

Sin embargo no hay resultado más ventajoso para cada cual que fomentar esa tranquilidad y después de producidos los frutos, traicionarla. Por eso la estrategia más racional para aquellos cuya seguridad dependa de otros consiste en abstenerse producir más frutos que los que pueda consumir inmediatamente.


En la moderna teoría de juegos, situaciones como la que Hobbes describe se conocen en general como [[dilema de los prisioneros]]

La [[seguridad]] del producto del propio trabajo es un bien, y a su vez un presupuesto de cualquier otro bien o comodidad. Pero este bien tan especial y básico sólo puede producirse colectivamente, y en la producción de todo bien colectivo está implícito un [[dilema de los prisioneros]].
Putnam iguala el [[capital social]] con las //"redes de interacción social",// o al menos con el subproducto de éstas, que hace posible la reciprocidad <diacrónica y transitiva>, a saber: las //normas generalizables (exportables) de reciprocidad.// Si el capital social de una población dada consiste en la cantidad y variedad de normas semejantes (de las que esta sociedad dispone), entonces, el capital social también depende de la cantidad, de la densidad y de la antigüedad de sus redes de interacción. Y en última instancia, la firmeza con que los miembros de esa población honren la reciprocidad (en todas sus formas y ocasiones) dependería, según esto, del capital social que hayan amasado, o sea, de la habilidad con que sus miembros, en sus interacciones fortuitas, puedan entenderse al elegir la norma (forma) o normas específicas de reciprocidad que vengan al caso.

> A society characterized by generalized reciprocity is more efficient than a distrustful society, for the same reason that money is more efficient than barter. Trustworthiness lubricates social life [by reducing transaction costs]. If we don’t have to balance every exchange instantly, we can get a lot more accomplished [at the same cost, o else,  we can accomplish the same, at a lower cost]”. ([[Putnam 2002]], 7)

Contra la interpretación que Putnam hace de su propio trabajo, su importancia no consiste en haber descubierto esta verdad, que se deriva lógicamente de los principios de la teoría de juegos, y que por lo tanto, no la contradice, y que más bien la presupone.

La importancia de su trabajo radicaría en el descubrimiento //empírico// de que la habilidad de personas extrañas entre sí para cordinarse en esas elecciones coyunturales fortuitas no es ni innata ni constante ni sobrenatural, sino que resulta de la previa participación de todas ellas en las mismas //redes de interacción,// aunque jamás haya habido una interacción entre ellas mismas. Al menos ésta es la conclusión que debemos extraer de las observaciones de Putnam, de que las normas de reciprocidad en una población son tanto más recalcitrantes, y los miembros de la misma coinciden en su elección de norma aplicable con tanta mayor frecuencia, cuanto más //"densas"// son las redes de interacción en el seno de esa población y cuanto mayor participación han tenido en ellas.

> Dense networks of social interaction __appear to__ foster [those] sturdy norms of generalized reciprocity ...” ([[Putnam 2002]], 7)

Surge la pregunta sobre la naturaleza de esas [[normas generalizables]] o [[normas exportables]] que definen, rigen y hacen posible la //reciprocidad//.
! REGLAS GENERALES

!! REGLAS GENERALES Y ENTENDIMIENTO.

!!! Origen de las reglas generales.

> [Para] establecer una [[regla general|reglas generales]] y [luego [[extrapolarla|extrapolación]], es decir] extenderla más allá de sus límites, se requiere una cierta uniformidad en nuestra experiencia, --y también-- [o sea] que el número de casos que confirmen la regla sea muy superior a los contrarios.+++[ref.|TNH 2.2.05] (TNH 2.2.05 p.362)=== 

> +++[(...)|... que tan poderosa influencia ejerce ...] El segundo principio ... es el de nuestra adhesión a [[reglas generales]] (cfr. 1.3.09, 1.3.10, 2.1.06), que tan poderosa influencia ejerce sobre las acciones y el entendimiento, y que es capaz de imponerse a los mismos sentidos.=== Una vez que se ha encontrado por experiencia que un objeto está siempre acompañado por otro, [formamos para nosotros una [[regla general|reglas generales]], de tal modo que] siempre que se manifieste el primer objeto (aunque sea modificado en aspectos muy importantes) pasamos rápida y naturalmente a concebir el segundo, y [no sólo concebir, pues además] nos hacemos de él una idea tan viva e intensa como si hubiéramos inferido su existencia mediante la más exacta y genuina conclusión de nuestro entendimiento. No hay nada que pueda desengañarnos; ni siquiera nuestros sentidos, que, en vez de corregir este falso juicio, se hallan a menudo pervertidos por él y parecen conferir autoridad a sus errores.+++[ref.|TNH 2.2.08.05] (TNH 2.2.08.05)=== 


> Una cuarta especie de [[probabilidad no filosófica|probabilidades no filosóficas]] es la derivada de [[reglas generales]] que nos formamos [[irreflexivamente|reflexiva e irreflexivamente]], y que son fuente de lo que llamamos [[prejuicio]], propiamente dicho.+++[(...)|"todo irlandés carece de humor", "todo francés es inconsecuente", etc.] Por ejemplo, [esta probabilidad es la fuente de opiniones como las siguientes:] un irlandés no puede ser gracioso, [y] un francés no puede ser consecuente, [etc.]=== +++[ref.|TNH 1.3.13.07] (TNH 1.3.13.07)=== 


> (...) estos juicios se derivan del [[hábito|costumbre]] y la [[experiencia]] [como todos los juicios concernientes a causas y efectos] ... la naturaleza de la costumbre no consiste tan sólo en que ésta actúa con toda su fuerza cuando están presentes objetos exactamente idénticos a aquellos a los que estamos acostumbrados, sino también en que actúa, en un grado inferior, cuando descubrimos otros [no tan] similares; y aunque el hábito pierde algo de su fuerza en cada diferencia, raramente resulta destruido por completo si algunas circunstancias importantes continúan siendo idénticas. (...) Ya he dado razón de este principio al tratar del tipo de probabilidad derivado de la [[analogía]]. (...) La probabilidad disminuye [ahí] en razón de la disminución de la semejanza, pero sigue teniendo alguna fuerza ...+++[ref.|TNH 1.3.13.08] (TNH 1.3.13.08)=== 

Lo que es más: este juicio analógico, derivado de la [[costumbre]] y la presencia de [[circunstancias accidentales]] pero profusas y conspicuas, no sólo forma una opinión //cuando no hay alternativa,// sino que, en ciertas circunstancias, puede hacerlo inclusive //en contra de un juicio más razonable, y sobrepujarlo.// Aunque una [[reflexión]] posterior lo corrija, el error derivado del juicio analógico no cede y persiste al lado del juicio corregido, porque la [[costumbre]] va por delante de la reflexión y porque el juicio de la imaginación se [[retroalimenta|retroalimentación entre imaginación y pasiones]] con las pasiones.

Los prejuicios, y las reglas generales precipitadas de las que surgen, provienen "de los mismos principios de que dependen todos los juicios concernientes a causas y efectos", es decir, del [[hábito y la experiencia|costumbre]].+++[ref.|TNH 1.3.1308] (TNH 1.3.1308)=== Sólo que no ocurre con casos exactamente iguales, sino con casos //análogos// a los ya conocidos, pero en los que algunas circunstancias notorias continúan siendo las mismas.

Además, estos juicios, aunque se deriven, como todos, de la costumbre, tienen a veces un efectoi sobre la imaginación que la pone en contra del juicio, con el resultado de que nuestros sentimientos respecto al objeto se hacen contradictorios.

> +++[(...)] ... aunque todos nuestros juicios se fundamentan en la [[costumbre]], a veces ésta tiene sobre la imaginación un efecto opuesto al juicio [razonable], haciendo contradictorios nuestros sentimientos concernientes a un mismo objeto.=== Me explicaré: en todos los tipos de causa existen una combinación de circunstancias, algunas de las cuales son [[esenciales|circunstancias esenciales]], y otras [[superfluas|circunstancias accidentales]]; algunas, necesarias para la producción del efecto; otras, unidas sólo accidentalmente. Ahora bien, ... cuando estas circunstancias superfluas son numerosas y conspicuas, y además están frecuentemente unidas a las esenciales, tienen tal influencia sobre la imaginación que __aun en ausencia de estas últimas__ nos llevan a concebir el efecto usual y le confieren una fuerza y vivacidad que hacen superior esa concepción a las meras ficciones de la fantasía. Y aunque podemos __corregir esta inclinación [[reflexionando|reflexión]] sobre la naturaleza de esas circunstancias__, no deja de ser cierto que la costumbre va siempre por delante y predispone a la imaginación.+++[ref.|TNH 1.3.13.09] (TNH 1.3.13.09)=== 

Hume pone como ejemplo una situación referida por Montaigne en //Ensayos II, XII.// Un hombre encerrado en una sólida jaula de hierro y suspendido de una alta torre, dice Montaigne, no puede dejar de temblar cuando contempla a sus pies el abismo, por más que esté completamente seguro de no caerse; "por más que esté completamente seguro de no caerse, dada su experiencia de la solidez del hierro [juicio], y aunque las ideas de caída, descenso, daño y muerte se deriven únicamente de la costumbre y la experiencia [inclinación irreflexiva]."

!!! Retroalimentación entre imaginación y pasiones (Cfr. [[TNH 1.3.10.02-04]]):

> La imaginación se desboca, y excita una pasión proporcional. Esa pasión incide de nuevo sobre la imaginación y aviva la [[idea]]; y esa idea avivada tiene un nuevo influjo sobre la [[pasión]], que aumenta por su parte su fuerza y violencia, con lo que, aunadas la fantasía y las afecciones de ese hombre, y apoyándose mutuamente, son causa de que todo el conjunto ejerza una fuerte influencia sobre él.+++[ref.|TNH 1.3.13.10] (TNH 1.3.13.10)=== 

--Hume reconoce que fenómenos como éste proporcionan uno de los principales contra ejemplos a su teoría.

> [En efecto:] Según mi sistema, todo razonamiento no es otra cosa que efecto de la costumbre, y ésta no tiene otra influencia que la de avivar la imaginación y darnos una concepción [más] fuerte de su objeto. [Pero si ése fuera realmente el caso, tendría que] concluirse que nuestro juicio y nuestra imaginación no pueden ser nunca contrarios, y que la costumbre no puede actuar sobre esta última facultad de un modo que la haga oponerse a la primera. [Y sin embargo, casos como el referido prueban lo contrario.]+++^*[*|TNH 1.3.13.11]TNH 1.3.13.11===

> No podemos resolver esta dificultad de otra manera que suponiendo el influjo de [[reglas generales]] ...para regular nuestro juicio relativo a causas y efectos, así como sobre nuestra experiencia de sus operaciones, ... (reglas éstas, que son formadas según la naturaleza de nuestro entendimiento y nuestra experiencia de sus operaciones.) Gracias a estas [meta] reglas [correctivas] aprendemos a distinguir entre [[circunstancias accidentales]] y [[causas eficientes]].

!!! Única solución posible: el influjo de las reglas generales.

La diferencia entre el [[juicio reflexivo y el irreflexivo|reflexión]] es que el primero se norma por reglas de segundo nivel (o sea, por el método de ocho meta reglas explicitado en [[TNH 1.3.15]]) basadas en nuestro __conocimiento empírico de nuestro entendimiento__), es decir, es un [[juicio crítico]], mientras que las reglas obtenidas irreflexivamente son inconsistentes, es decir, no pueden subsumirse bajo ninguna meta regla.

Lo que Hume ofrece aquí puede considerarse a una prefiguración de la [[lógica]] inductiva de John Stuart Mill.

> Gracias a estas reglas es como aprendemos a distinguir entre [[circunstancias accidentales]] y [[causas eficientes|circunstancias esenciales]]. Cuando vemos que un efecto puede ser producido sin la concurrencia de una circunstancia particular, concluimos que esa circunstancia no forma parte de la causa eficiente, por frecuentemente que esté unida a ella. Pero como esta conjunción frecuente debe tener con todo algún efecto sobre la imaginación, a pesar de la conclusión opuesta que se sigue de las reglas generales, esta oposición de los dos principios produce una contrariedad en nuestros pensamientos, y para resolver ésta, recurrimos a atribuimos una inferencia a nuestro juicio y otra a nuestra imaginación. La [[regla general (crítica)|reglas generales revisadas]] se atribuye a nuestro [[juicio]], por ser más extensa y constante; y la [[excepcional|reglas generales acríticas]], a nuestra [[imaginación]], por ser voluble e insegura.+++[Ref.|TNH 1.3.13.11]TNH 1.3.13.11=== 


> Así es como nuestras reglas generales están de algún modo en oposición entre sí. Cuando aparece un objeto, semejante a una causa en algunas circunstancias muy conspicuas, la imaginación nos lleva naturalmente a concebir con vivacidad el efecto habitual, a pesar de que el objeto difiera de la causa en las circunstancias más importantes y eficientes. Ésta es la primera influencia de las reglas generales. --Pero cuando-- [Mas si reflexionamos y] revisamos este acto de la mente y lo comparamos con las operaciones más generales y genuinas del entendimiento, [entonces] hallamos que ese acto es de naturaleza irregular y destruye los más establecidos principios del razonamiento, por lo que lo rechazamos. Ésta es una segunda influencia de las reglas generales, e implica la refutación de la primera. Unas veces predomina la una, otras la otra, según la disposición y carácter de la persona. El vulgo se guía por lo común por la primera [y en verdad, ni siquiera va más allá de ella]; los sabios, por la segunda.+++[(...)|En tanto que los escépticos ...]En tanto que los escépticos pueden darse aquí el gusto de observar una nueva y señalada contradicción de nuestra razón, así como de ver a toda la filosofía a punto de ser subvertida por un principio de la naturaleza humana y, a la vez, salvada por ese mismo principio cuando cobra una nueva dirección. En efecto, lo que se sigue de las reglas generales constituye una especie de probabilidad muy poco filosófica; y sin embargo, si se usan [reflexivamente] esas mismas reglas [generales], y sólo si se usan, podemos corregir tanto ésta como todas las demás probabilidades contra filosóficas.=== +++[ref.|TNH 1.3.13.12]TNH 1.3.13.12=== 

!!! Retroalimentación positiva.

Así como las reglas generales basadas en causas accidentales pueden estimular la imaginación en sentido contrario al juicio, con las desconcertantes consecuencias que hemos analizado, cuando la estimulan en el mismo sentido en que apunta el juicio, no por ello dejan de tener consecuencias; si bien éstas consisten ahora en __reforzarlo más allá de lo razonable__. Hume pone aquí como ejemplo ilustrativo la diferente reacción que tenemos ante un insulto encubierto satíricamente y otro espetado de manera ruda y directa. En ninguno de los dos casos conocemos la opinión de la otra persona de forma directa, claro está, sino solamente a través de un signo. Pero en el insulto rudo, este signo es común y corriente; mientras que en el insulto velado, es uno especial e infrecuente. Y como en el primer caso nuestra imaginación no es estimulada en la misma dirección que el juicio, mientras que en la segunda sí, la pasión producida es más violenta en este último.

> La diferencia entre una idea producida por una conexión general y la surgida por una particular equivale, en este respecto, a la que hay entre una impresión y una idea. Esta diferencia en la imaginación tiene por consiguiente efecto en las pasiones ...+++^*[*|TNH TNH 1.3.13.14]TNH 1.3.13.14=== 


!! REGLAS GENERALES Y PASIONES.

<<<
[Las] [[reglas generales]] ejercen gran influencia sobre el orgullo y la humildad, igual que sobre todas las demás pasiones. A ellas se debe que tengamos una idea de las diferentes clases de hombres, en proporción con el poder y la riqueza que posean, y que no cambiemos esta noción ni siquiera cuando alguna peculiaridad en su salud o en su carácter impida que tomen y exhiban placer alguno derivado de sus posesiones.

Esto puede explicarse por los mismos principios [[costumbre]] que dieron razón de la influencia de las reglas generales sobre el entendimiento (vid. 1.3.13). La costumbre lleva a nuestras pasiones más allá de los justos límites; igual que lo hacía con nuestros razonamientos.

Puede que no esté de más observar aquí que la influencia de reglas y máximas generales sobre las pasiones contribuye, en gran medida, a facilitar los efectos de todos los principios que explicaré en el curso de este tratado [y hasta en casos en que no se cumplen todas las condiciones necesarias]. Resulta evidente, en efecto, que si una persona adulta y de naturaleza igual a la nuestra fuera transportada de repente a nuestro mundo, todos nuestros objetos le pondrían en un gran aprieto; sería incapaz de encontrar el grado de amor u odio, de orgullo o humildad, o de cualquier otra pasión que debiera asignar a cada objeto. Las [[pasiones]] varían frecuentemente en razón de principios --sin importancia-- [incidentales, convencionales], que no proceden con regularidad perfecta, y menos aún cuando comienzan a actuar. Pero cuando ya la costumbre y la práctica han revelado claramente todos estos principios, y establecido el justo [[valor]] de cada cosa, esto deberá contribuir ciertamente a que las pasiones se produzcan con [mucha y hasta excesiva] facilidad, así como a guiarnos, mediante máximas generales y bien establecidas, en las proporciones que debemos guardar al preferir un objeto sobre otro.+++[ref.|TNH 2.1.06.05] (TNH 2.1.06(.05) p.293-4)=== 
<<<

La combinación del juicio por [[reglas generales]] y la [[simpatía]] ofrece fenómenos particularmente curiosos.

<<<
... la pasión de simpatía adquiere fuerza a veces hasta de la debilidad de su original, ya que incluso llega a aparecer por una transición --realizada desde-- [originada en] afecciones inexistentes. Por ejemplo, cuando una persona obtiene un cargo honroso, o hereda una gran fortuna, nos alegramos tanto más por su prosperidad, cuanta menor importancia parezca darle a esas cosas (...) Encontramos por experiencia que es un determinado grado de pasión el que __habitualmente__ [i.e. por regla general] está unido a una determinada [fortuna o] desgracia; y así, aunque el caso presente constituya una excepción, la imaginación se ve aquí afectada por la [[regla general|reglas generales]], haciéndonos concebir una viva idea de la pasión o, más bien, a sentir la pasión misma, como si efectivamente estuviera aquella persona embargada por ésta. (...) Todo ello se debe a la [[simpatía]], la cual es empero aquí __unilateral__, i.e. sin atender al otro lado de sus objetos, el cual tiene un efecto contrario y podría destruir por completo la emoción surgida con la primera aparición.+++[ref.|TNH 2.2.07](TNH 2.2.07 p.370-1)=== 
<<<

!!! Reglas generales, convenciones y moralidad

Los hombres tienden a [[extrapolar|extrapolación]] las reglas convencionales a extensiones de población mayores de las que les dieron origen y hasta encontrar criterios brillantes o "diferencias fácilmente apreciables" [[bright lines]] (cfr. [[salientes]] o //saliencies//).

Entre los análisis ejemplares de esta norma que Hume presenta está la extrapolación de las requerimientos de castidad originados en las mujeres en edad reproductiva a otras edades en que ya no lo son, como niñas y mujeres maduras, sin que, en cambio, estas mismas normas se extiendan a los varones, ni siquiera a los hombres casados en edad reproductiva.

Tras señalar la dificultad de encontrar un razonamiento "especulativo" capaz de convencer a las mujeres de la importancia de ser monógamas durante su edad reproductiva, pese a que la misma moralidad disculpa tanto más fácilmente las transgresiones cuanto más intensa es la tentación natural en que se basan, Hume describe el flujo de sentimientos y entendimientos "naturales e irreflexivos" que constituyen la convención que resuelve el problema en lo práctico (si no en lo especulativo).

> Los [acuerdos de intereses, basados en] razonamientos especulativos, que tanto trabajo cuestan a los filósofos, con frecuencia son --realizados-- [conducidos a su punto de equilibrio] por la gente [común] de un modo natural y sin reflexionar, de la misma forma que dificultades aparentemente insolubles en teoría son fácilmente solventadas en la práctica. [Este equilibrio, en particular, se alcanza de la siguiente manera.] Quienes tienen interés en que la mujer sea fiel, desaprueban naturalmente su infidelidad y cuanto se relaciona con esa falta. Y quienes no están directamente interesados en ello, se dejan llevar por la corriente. La educación se adueña de las dúctiles mentes del bello sexo en la infancia. [Ahora bien,] una vez establecida una [[máxima o regla general|reglas generales]] de este tipo, los hombres son propensos [a [[extrapolarla|extrapolación]], es decir] a extenderla más allá de los principios de que surgió. Así, [en la [[convención]] que nos ocupa] los solteros, aun siendo ellos mismos viciosos, no --prefieren-- [aprecian] la lascivia y la impudicia en las mujeres, y hasta se irritan si las advierten. Y aunque todas estas [[máximas|reglas generales]] [carecerían de sentido si no tuvieran] una clara referencia a la reproducción, tampoco las mujeres que han pasado la edad de tener hijos disfrutan de mayores privilegios en este respecto que quienes están en la flor de su juventud y belleza. Es indudable que todas las personas tienen una noción implícita de que todas estas --ideas-- [convenciones] de modestia y decencia están relacionadas con la generación, dado que ... __no__ rigen //con la misma fuerza// para el sexo masculino, cuya naturaleza no ofrece ocasión para que surja el mismo motivo. [La razón de la] excepción es en este asunto obvia y aplicable a todos los hombres [por igual], pues está basada en una diferencia fácilmente apreciable, que produce una evidente --separación-- [diferencia] y distinción de ideas. Sin embargo, el caso no es igual por lo que respecta a las diferentes edades de la mujer [debido a que éstas se transforman unas en otras de modo imperceptible y con ritmos no exactamente iguales para todas las mujeres]. Es por esta única razón, que la [[regla general o máxima|reglas generales]] se extiende más allá del principio original, a pesar de que todo el mundo sepa que esas nociones están basada [exclusivamente] en el interés público, llevándonos a aplicar las ideas [los conceptos] de modestia [e inmodestia] a todas las mujeres, desde su primera infancia hasta la más extrema vejez y postración.+++[ref.|TNH 3.2.12](TNH 3.2.12 p.817/573)=== 

Exactamente el mismo fenómeno de [[extrapolación]] por falta de [[criterios brillantes|bright lines]], ocurre con las máximas del valor que se aplican moralmente a los varones.

> El valor, aquello en lo que los varones cifran su [[honor]], [también] deriva su mérito en gran medida de [[algo convencionalmente admitido|convención]], no menos [de lo] que [lo hace] la castidad para las mujeres; --sin embargo-- [y como ésta], el valor tiene también una base en la naturaleza ...
En algunos pasajes de TNH, Hume dice que un objeto externo, en cuanto [[específicamente diferente]] de la idea que de él tenemos, no puede ser concebido del todo (dado que uno y otro se derivan de las mismas impresiones precedentes), y que lo más a lo que podemos llegar en el intento de pensarla como distinto de ellas es a "concebirlo como una [[relación sin correlato]]" ( Vid. [[TNH 1.4.05.19]])

David Fate Norton pone este comentario junto a esta sorprendente expresión:

> Las relaciones se dan entre dos o más //relata// o cosas; lo que [en la expresión de Hume] se propone es una relación que tendría solamente un //relatum// (relato) o una cosa; en otras palabras, no se propone relación alguna en absoluto. (TNH, edición de David Fate Norton, p. 484)
<<<
+++
Solamente quedan ahora por explicar las pasiones del //respeto// y el //desprecio//, así como la afección del //amor sexual//, para entender todas las pasiones que tienen alguna mezcla de amor y odio. Comenzaremos con el respeto y el desprecio.
 .
===
Al considerar las cualidades y circunstancias de otras personas, podemos verlas como --realmente-- son en sí mismas; o podemos hacer una comparación entre nuestras propias cualidades y circunstancias y las de esas personas; por último, podemos unir también estos dos modos de consideración. Desde el primer punto de vista, las buenas cualidades ajenas producen amor; desde el segundo, humildad; desde el tercero, respeto, que es una mezcla de esas dos pasiones. De igual forma, sus malas cualidades ocasionan respectivamente odio, orgullo y desprecio. (TNH 2.2.10 p.389-90)
<<<
> Una diferencia esencial entre el __signo__ y la __herramienta__ +++[...|y la base para la divergencia real de ambas líneas] y la base para la divergencia real de ambas líneas,=== son los distintos modos en que orientan la actividad humana. ''[1]'' La función de __la herramienta__ no es otra que la de servir de conductor de la influencia humana en el objeto de la actividad; se halla //externamente// orientada y debe acarrear cambios __en los objetos__. Es un medio a través del cual la actividad humana externa __aspira a dominar y triunfar sobre la naturaleza__. ''[2]'' Por otro lado, __el signo__ no cambia absolutamente nada en el objeto de una operación psicológica. Así pues, se trata de un medio de actividad interna [del ser humano] que __aspira a dominarse a sí mismo__; el signo, por consiguiente, está //internamente// orientado [y debe acarrear cambios __en el sujeto__]. +++[(...)| ... la naturaleza de sus no puede ser la misma] Dichas actividades difieren tanto la una de la otra que la naturaleza de los medios que utilizan no puede ser --nunca-- la misma en ambos casos.=== +++^*[ref.|Vygotski 1988, p. 91]Vygotski 1988, p. 91===
> la simpatía no es sino la conversión de una idea en impresión por medio de la fuerza de imaginación (TNH 2.3.6 p.427)

Ver también 2.1.11 y 2.2.4 //passim//.

En la sección 2.2.5 p.363-5, Hume expone "cómo actúa [según él] __la fuerza de la simpatía__ en todo el reino animal, así como la fácil comunicación de sentimientos de un ser pensante a otro". (Subrayado mío)

Como veremos, la simpatía es el cemento fundamental de la formación de pasiones. La //simpatía// es la //sinérgia// de los sentimientos. Y las pasiones, más que trasladarse de un ser pensante a otro, se excitan entre sí, cuando son del mismo tipo, y se aniquilan, cuando son de distinto tipo. Por esta razón, la simpatía es la fuente de las pasiones más violentas, así como de las acciones más incontenibles.

La inspiración más lejana para esta teoría puede encontrarse en la mención que hace Hobbes, al tratar de explicar las pasiones más complejas e intensas del honor, del fenómenos colectivo del pánico. El pánico ocurre cuando el temor de unos hombres magnifica, por su aspecto sensible, el temor de sus espectadores, y éste, que a su vez es observado por los primeros, incrementa el temor de los mismos. Todo esto produce un emor desproporcionadamente mayor que el justificado por la situación objetiva.

Aquí parece que Hume hiciera de esta casual observación de Hobbes el principio fundamental de las pasiones complejas.

> ''El alma o principio vivificante de todas las pasiones es la simpatía; cualquier otra pasión por la que podamos ser movidos [i.e. toda otra pasión violenta], sea el orgullo, la ambición, la avaricia, la curiosidad, el deseo de venganza o el de placer, está animada por la simpatía y no tendría fuerza alguna si hiciéramos entera abstracción de los pensamientos y sentimientos de otras personas.'' (TNH 2.2.5 p.363)

Una prueba del crucial papel que juega la simpatía en la actividad de casi todo el reino animal la encuentra Hume en el deseo casi universal de sociabilidad:

> Todo placer languidece cuando no se disfruta en compañía, y todo dolor se hace más cruel e insoportable. (TNH 2.2.5 p.363)

Se entiende, pues, que:

> En todas las criaturas que no devoran a otras ni se hallan agitadas por violentas pasiones aparece un notable deseo de compañía, que les lleva a agruparse, a pesar de que con ello no se propongan alcanzar ventaja alguna. Esto se ve de forma aún más notable en el hombre, que es la criatura que más ardiente __deseo de sociabilidad__ tienen en el universo, y que está dotada para ello con las mayores ventajas. No podemos concebir deseo alguno que no tenga referencia a la sociedad. La soledad completa es posiblemente el mayor castigo que podemos sufrir. (...) (Ibid)

Por poderoso y rico que sea un hombre, "seguirá siendo miserable hasta que se le proporcione al fin otra persona a quien hacer partícipe de su alegría, y de cuyo aprecio y amistad pueda disfrutar." (Ibid)

Para confirmar esta tesis sobre la "fuerza de la simpatía", Hume nos invita a considerar todos los tipos de belleza, desde la más aplicada hasta la más pura.

En su recorrido, resaltará que toda forma de belleza se debe siempre o a la //utilidad// o al //placer// que un objeto proporciona a alguien, y que si podemos disfrutarla es porque podemos sentir en carne propia lo que sentiría su propietario o sentiriamos nosotros, si fuéramos sus propietarios.

Con estos ejemplos tomados de su estética, Hume concluye que

> es una regla universal que la belleeza de estas cosas se debe ante todo a su utilidad y a su adecuación con el fin a que están destinadas. Pero ésta es una ventaja que concierne únicamente a su propietario, de modo que __no podrán interesar al simple espectador sino por simpatía__.

Concluye con una extraña observación sobre la generación de una especie de armonía preestablecida por todos estos deflejos de la simpatía, y los reflejos de los reflejos, etc.

> En general podemos decir que las mentes de los hombres son __espejos__ unas de otras, y esto no sólo porque cada una de ellas refleja las emociones de las demás, sino también porque la irradiación de las pasiones, sentimientos y opiniones puede ser en muchas ocasiones reverberada, e ir decayendo por grados imperceptibles. (TNH 2.2.5 p.365)

Con esta conclusión, Hume vuelve a la explicación del fenómenos que lo ocupo con la última sección: el desinteresado sentimiento general de amor y respeto por el rico y el poderoso.

> Así, el placer que un hombre rico obtiene de sus posesiones causa en el observador placer y aprecio, por reflejarse en su mente;
> a su vez, estos sentimientos aumentan el placer del poseedor cuando advierte que son percibidos y que se simpatiza con él y, al ser una vez más reflejados, se convierten en nueva fuente de placer y aprecio en el observador. Ciertamente en los ricos existe una satisfacción originaria derivada del poder de disfrutar de todos los placeres de la vida; y como ésta es la naturaleza y esencia misma de las riquezas, deberá ser el origen primerode todas las pasiones que producen. Una de las más importantes pasiones derivadas de las riquezas consiste en el amor y aprecio de los demás, que depende por tanto de una simpatía con el placer del propietario. Pero también éste tiene, gracias a sus riquezas, una segunda satisfacción, que surge del amor y obaprecio que tiene por ellas. (TNH 2.2.5 p.365)

Para acabar, Hume comenta sobre la fuerza que surge de la coincidencia de pasiones.
La sinergia es el fenómeno consistente a la mutua influencia favorable de procesos dinámicos interdependientes. Cuando dos procesos dinámicos mantienen una influencia recíproca, suele ocurrir (aunque no es necesario) que se exacerben ambos en un sentido, pues el incremento de uno de los procesos en una dirección tiene como consecuencia un cambio en el otro proceso, y si este cambio en el segundo proceso influye a su vez en el primer proceso y, por coincidencia, en incrementarlo en la misma dirección que inicio todas estas modificaciones, el resultado común es una secuencia de incrementos en sendas direcciones para ambos procesos.

El modelo que Hume denomina "la doble relación de ideas y sentimientos" tal vez no sea un caso exacto de sinergia, pero es muy parecido. Él dice que ciertas transiciones entre ideas son más fáciles (o naturales) que otras, y que ciertas transiciones entre sentimientos son también más fáciles (o naturales) que otras. Es como si nuestras dos dimensiones (intelectual y sensible) constituyeran sendas //redes viales// por donde nuestra atención puede navegar, o al menos navegar mejor que //a campo traviesa//. Pero como nuestra atención está condicionada simultáneamente por nuestra imaginación y por nuestros sentimientos, o sea, como no podemos abstraernos de ninguna de nuestras dos condiciones, las dos redes de navegación tienen que superponerse y formar una sola red. Ahora bien, en esta red combinada las vías de un tipo que fluyen en una dirección coinciden a veces con vías del otro tipo //que fluyen en la misma dirección//, facilitando así todavía más la transición de la atención a esta ruta //doblemente favorable//; otras veces no hay coincidencia de rutas, y las de un tipo corren por donde en otro mapa muestra un baldío; y otra veces resulta que en un punto dado las rutas en sendas dimensiones fluyen en sentidos opuestos o transversales, dificultando del todo el movimiento en cualquier sentido.

Yo diría que Hume concibe la atención del ser humano como un gran velero de los que tanto se enorgullecía el Reino Unido en el siglo XVIII, durante el comienzo de su imperio marítimo global. Para moverse rápida y eficientemente por todos los mares del globo, los capitanes de estos barcos tenían que conocer bien las cartas de corrientes marítimas tanto como las cartas de vientos, pues sólo el aprovechamiento de ambas combinadamente les aseguraba un rápido desplazamiento hacia su destino. Un barco de velas puede moverse aprovechando las corrientes de viento o las marinas; puede desplazarse mucho más rápidamente cuando ambas corrientes empujan en un mismo sentido; y casi no puede moverse cuando empujan en sentidos opuestos.

Hume modela las relaciones entre ideas a imagen de vientos que empujan el velero de nuestra atención de cada una a ciertas otras, pero no de cualquiera de ellas a cualquier otra. Al mismo tiempo, modela las relaciones entre sentimientos a imagen de corrientes marinas que la acarrean también en ciertas direcciones mejor que en otras. De aquí resulta que, como capitanes de ese velero, estamos forzados a dominar ambas cartas, si es que queremos conducirlo en vez de ser empujados a la deriva de un lado a otro y sin ruta útil.
''sistema egoísta de moral'' = hipótesis que los sentimientos altruistas (afectos y disposiciones) no son sino modificaciones de las pasiones egoístas. Hasta ahora no ha sido probado mediante alguna penetración más profunda en la naturaleza humana, y hasta se ha demostrado su insuficiencia; más bien se sustenta en el amor a la simplicidad o a la simplificación (reduccionismo) que tantos razonamientos falsos ha infiltrado en la filosofía.

Es más, una hipótesis inversa, aunque igualmente reduccionista y simplificadora, (que admite una benevolencia desinteresada) "tiene más simplicidad en sí misma y --está-- [estaría] más conforme con la //analogía de la naturaleza// (mi énfasis) que aquella [hipótesis] que pretende resolver toda amistad y humanidad en este último principio [del amor a sí mismo]. (Ed. Técnos 432. Aquí comienza la teoría de la estructira del temperamento.)


La solución humeana del [[dilema de los prisioneros]] ''no'' consiste en modificar los pagos mediante la amenaza del gobierno como un tercero apoderado para el efecto (tal es la [[solución hobbesiana]]) ''ni'' en restringir la solución solamente a aquellos que forman parte de alguna serie indefinida de DPs ([[dilema de los prisioneros iterativo]]) entre jugadores con la posibilidad de tomar represalias (ésta es la [[solución axelrodiana]]).

La solución de Hume consiste en considerar los DPs ubicuos en la sociedad civil como [[juegos incrustados]] en otro juego más amplio y general de [[coordinación|juego de coordinación]]. Según esto, Hume explicaría por qué los ciudadanos de una sociedad saludable cumplen sus contratos con tanta frecuencia, de la siguiente manera:

Los ocasionales participantes en un [[DP]] particular renuncian a las ganancias extraordinarias que obtendrían de defraudar a su(s) contraparte(s), porque al renunciar a esa diferencia hacen efectiva la estrategia conveniente en un [[juego iterativo de coordinación]] en el que participan con su(s) contraparte(s) actual(es) y con muchos otros individuos, y que para él y para todos ellos rinde en el largo plazo beneficios mucho mayores que los beneficios diferenciales a los que ahora hay que renunciar.

Este [[superjuego ]] es el juego de la [[justicia]], el cual, como todos los [[juegos de coordinación|juego de coordinación]], define las situaciones que tiene pagos "ventajosos para dos o más personas si todos realizan su parte, pero que pierde toda ventaja [para todos los participantes] si sólo uno la realiza." ([[IPM]] 182)

Ser justo y atenerse constantemente a las relgas de [[justicia]], sean las que fueren y sin importar que en cada caso concreto se nos presenten como perjudiciales o como favorables, es la parte que cada miembro de una sociedad civil debe realizar para poder ganar en el juego de coordinación.

Si sólo una o muy pocas personas realizan su parte, la coordinación se pierde casi de inmediato, y con ella el [[bien común]].

Mientras que un [[DP]] está ocurriendo cada vez que se ofrece la posibilidad de obtener algo ventajoso para dos o más personas si todos realizan su parte; pero que resulta todavía más ventajoso para aquella parte que incumpla cuando las otras cumplen; y que resulta todavía más perjudicial que no hacer nada para aquellas personas que cumplen cuando la(s) otra(s) incumplen.
Un principio es nuestra //fuerte adhesión a reglas generales//; el otro, el de la 
+++[cambio cualitativo de las impresiones secundarias por acumulación|¿qué dice este principio relativo a las dimensiones de la extensión y el número?]
Se trata de una máxima general según la cual "no aparece ante los sentidos objeto alguno, ni se forma imagen en la fantasía, que no estén acompañados de alguna emoción, o [o de algún] movimiento por parte de los espíritus animales, que le sea proporcional."
> Tomemos como ejemplo simplemente los casos de la extensión y el número: es evidente que cualquier objeto de gran tamaño, como el océano, una extensa llanura, una alta cadena de montañas, un anchuroso bosque, o bien, un conjunto muy numeroso de objetos, como un ejército, una flota o una multitud, excitan en la mente una sensible emoción, así como [también es evidente] que la admiración que produce la aparición de este tipo de objetos, constituye uno de los placeres más intensos de que la naturaleza humana pueda gozar. Ahora bien, como esta admiración aumenta o disminuye según lo hagan los objetos [en su extensión, magnitud o cantidad], podemos concluir ... que éste es un efecto compuesto ... Toda parte de extensión y toda unidad numérica están acompañadas por una separada emoción cuando son concebidas por la mente."
+++[Otras dimensiones|en las que se da el principio de acumulación]
> "Y aunque esa emoción no ... sea agradable, contribuye, sin embargo, mediante su conjunción con otras o agitando los espíritus en un grado adecuado, a producir admiración, que es siempre agradable. Pero si se admite que tal cosa sucede con respecto a la extensión y el número, no puede haber dificultad en admitirlo también para la virtud y el vicio, el ingenio y la estupidez, la riqueza y la pobreza, la felicidad y la desgracia, y otros de este tipo, que están siempre acompañados de una evidente emoción." (2.2.8 p.373-4)
===
===

"De estos dos principios y de la influencia [del] de la comparación, antes explicada", Hume extrae una conclusión muy breve, pero, según él, decisiva sobre //lo sublime//. Se trata de una ilusión semejante a las ilusiones ópticas:
<<<
# Todo objeto está acompañado por alguna emoción proporcional: un objeto grande, por una emoción grande; un objeto pequeño, por una emoción pequeña. [Por el principio (1) de la agregación.]
 # Por tanto, un //objeto// grande que sigue a otro pequeño produce una //emoción// grande después de otra pequeña.
# Ahora bien, una emoción grande que sigue a otra pequeña se hace todavía más grande, y se extiende más allá de sus dimensiones normales. [Por el principio (3), de la comparación.
# Y como hay hay un cierto grado de emoción acompañando por lo común a cada determinada magnitud de un objeto [principio (1)], cuando la emoción aumenta nos imaginamos naturalmente que también lo ha hecho el objeto.
# El efecto dirige nuestra atención a su causa habitual (principio (2), de la adhesión a las reglas generales]:
[O sea,] un cierto grado de emoción [la dirige] a una cierta magnitud del objeto; sin percatarnos de que a veces la comparación cambia la emoción sin cambiar nada en el objeto. (TNH 2.2.8 p.374)
<<<

!! (//ing.// Game theory)
> La teoría de juegos es el estudio matemático de la estrategia y el conflicto. 
~~[[Bruin 2005]]
> [La mía es] una filosofía de la acción, designada a veces como //disposicional//, que toma en consideración las potencialidades inscritas en el cuerpo de los agentes y en la estructura de las situaciones en las que éstos actúan o, con mayor exactitud, en su relación [recíproca]. Esta filosofía, que se condensa en un reducido número de conceptos fundamentales, [como son:] //habitus//, campo, capital, y cuya piedra angular es la relación de doble sentido entre las estructuras objetivas (las de los campos sociales) y las estructuras incorporadas (las de los //habitus//), se opone radicalmente a los presupuestos antropológicos inscritos en el lenguaje en el que los agentes sociales, y muy especialmente los intelectuales, por lo general suelen confiar para rendir cuenta de la práctica. Particularmente [se opone al error que cometen los intelectuales] cuando, en nombre de un racionalismo estrecho, consideran como irracional toda acción o representación que no esté engendrada por las //razones// explícitamente planteadas de un individuo autónomo, plenamente consciente de sus motivaciones. Y en la misma medida se opone a la tesis [antipódica] más extrema de un estructuralismo concreto, negándose a reducir [a] los //agentes//  a los que considera como eminentemente como activos y actuantes (sin por ello convertirlos en sujetos), a meros epifenómenos de la estructura. [Esta doble cautela] la expone a parecer igualmente deficiente a los partidarios de ambas posturas [extremas]. +++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 7-8]Bourdieu 1997, p. 7-8===

!! Contra la teoría utilitarista de la acción

Bourdieu cree que la teoría de la acción más común, la //utilitarista// nunca podrá explicar la posibilidad de acciones desinteresadas, porque tiene dos conceptos equivocados: el de la decisión estratégica (deliberación, o resolución) y el del interés (o preferencias). Ambos conceptos habrían sufrido, en manos de dicha teoría, graves reducciones y simplificaciones debidas a lo que Bourdieu llama la filosofía de la conciencia, y que refiere al racionalismo de Descartes en adelante.

La ventaja de su propia teoría de la acción consistiría, según esto, en librar a ambos conceptos de ese reduccionismo racionalista, y restaurarlos en toda su complejidad.

> ¿Cómo procede [la filosofía utilitarista] cuando pretende reducir ... la relación práctica entre los agentes y los campos? ''[1]'' Para empezar, hace como si los agentes se movieran por [medio de] razones conscientes, como si se plantearan conscientemente los fines de su acción [posible] y actuaran [posteriormente] a modo de conseguir la máxima eficacia [o actualización de su interés] al menor coste [de medios]. ''[2]'' [Como] segunda hipótesis antropológica, reduce todo lo que pueda motivar a los agentes [toda motivación, o "interés"] al interés económico, a un beneficio en dinero. Se supone, en una palabra, ''[2]'' que el principio [motivacional] de la acción consiste en el supuesto interés económico; y ''[1]'' [que] su finalidad en el beneficio material [es] planteada conscientemente mediante un cálculo racional [de costos y beneficios]. +++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 144]Bourdieu 1997, p. 144===

Veremos ahora su labor encaminada a ''[2]'' reemplazar la falsa noción utilitarista de ''interés~~u~~'' (interés qua utilidad, utilidad económica, beneficio material, dinero, [[interés qua lucro]]) por la bourdieuyana de ''interés~~B~~'' o (pasión, [[interés qua illusio]]); y a ''[1]'' reemplazar la engañadora noción utilitarista de ''racionalidad~~u~~'' ( [[maximización  de la relación beneficio/costo]]) con la verdadera noción bourdieuyana a de ''racionalidad~~B~~'' (pertinencia lúdica, [[docilidad adaptativa]]).
> La teoría de la acción que (con la noción de //habitus//) propongo equivale a decir que la mayor parte de las acciones humanas tienen como principio algo absolutamente distinto de la __intención__, es decir, [más bien tienen como principio] __disposiciones adquiridas__ que hacen que la acción pueda y tenga que ser interpretada como [si estuviera] orientada a tal o cual fin, sin que por ello quepa plantear que como principio tenía [en realidad] el propósito consciente de ese fin. (Aquí es donde [la frase] 'todo ocurre como si' es muy importante.) El mejor ejemplo de esta disposición es sin duda __el sentido del juego__: el jugador, tras haber __interiorizado__ las normas de un juego [así como las tácticas frecuentes y la estrategia normal] hace lo que hay que hacer en el momento en que hay que hacerlo, sin necesidad de plantear [cada vez] explícitamente como fin lo que hay que hacer. (Salvo en algunas situaciones críticas [o simplemente anómalas]), el jugador no necesita saber conscientemente lo que hace para hacerlo y menos aún plantearse explícitamente la cuestión ... de lo que los demás pueden hacer a cambio [y luego él nuevamente como respuesta, y luego ellos, etc.], como induce a pensar la imagen de jugadores de ajedrez o de bridge que suelen ofrecer los economistas cuando hablan de la teoría de juegos.
>
> Así, el intercambio de obsequios [por ejemplo], concebido como paradigma de la economía de los bienes simbólicos, se opone al //toma y daca// de la economía económica [de los bienes materiales] en tanto que no se basa en un --sujeto-- __[agente] calculador__, sino en un --agente-- __[sujeto] socialmente predispuesto__ a entrar, sin intención ni cálculo, en el juego del intercambio. +++ A este título ignora o niega su verdad objetiva de intercambio económico. Se puede ver otra prueba de ello, en el hecho de que, en esta economía, o bien se deja el interés económico en estado implícito, o bien, si se lo enuncia, se hace por __eufemismos__, es decir, con un lenguaje de negación.
>
> He dicho 'eufemismo', [pero] podría haber dicho __'conformación'__. [Porque la] labor simbólica consiste a la vez en conformar y en establecer unas formas. Lo que el grupo exige es que haya unas formas, que se honre a la humanidad de los demás, dando muestra de la propia humanidad   Los __eufemismos prácticos__ son especies de homenajes que se tributan al orden social y a los valores que el orden social exalta, a sabiendas de que están condenados a ser pisoteados.  +++^*[ref.|Bourdieu 1007, p. 167-8]Bourdieu 1007, p. 167-8===
> La violencia simbólica se basa en la sintonía entre las __estructuras constitutivas del //habitus// de los dominados__ y la __estructura de la relación de dominación__ a la que ellos (o ellas) se aplican: el dominado percibe al dominante a través de unas categorías que la relación de dominación ha producido y que, debido a ello, son conformes a los intereses del dominante. +++^*[ref.|Bourdieu 1997, p. 197]Bourdieu 1997, p. 197===
Denomino //virtudes humeanas// a las siguientes, que Hume expone como las únicas cualidades mentales que constituyen las condiciones disyuntivamente necesarias e individualmente suficientes para que reconozcamos un mérito personal (moral) en cualquier persona:
<<<
que el mérito personal consiste enteramente en la posesión de cualidades mentales //útiles// o //agradables// a la //misma persona// o a //los demás.// ([[IPM]], Sec. 9, Parte 1, parág. 1.)
<<<

Podemos distinguir que hume las construye fácilmente a partir de dos facultades y de dos relaciones (en todas sus combinaciones posibles). Las facultades relevantes son la facultad de una cualidad para ser útil y su facultad para dar placer. Las dos relaciones relevantes en las cualidades juzgadas son su beneficio para uno mismo y su beneficio para los demás. Podemos, pues clasificar y abreviar las virtrudes humeanas con cuatro acrónimos:

Si tratamos a las virtudes //metafóricamente// como facultades de la mente o especies de "músculos" que han de fortalecerse les podemos llamar, junto con Hume:

* Las virtudes "UM" constituirían la //agilidad// que hace a un //entendimiento// bueno.
* Las virtudes "UD" constituirían la //ternura// que hace a un //corazón// bueno.
* Las virtudes "PD" constituirían la //brillantez// que hace a una //fantasía// buena.
* Las virtudes "PM" constituirían la //dulzura// que hace a un temperamento bueno.

Lógicamente, los //vicios humeanos// no son sino aquellas cualidades de una persona que resultan incompatibles con virtudes, por obrar en contra de ellas. Sin entrar en detalles para demostrarlo, Hume incluye en el catálogo de los vicios todas aquellas cualidades de carácter que "la superstición y la falsa religión" //monásticas// consideran como "virtudes":
>"el celibato, el ayuno, la penitencia, la mortificación, la negación de sí mismo, la humildad, el silencio, la soledad".

Hume considera que todos estos hábitos no sólo no son virtudes, sino que de plano entran en la lista de vicios, porque socavan a las cuatro virtudes humeanas. Mientras que éstas favorecen la socialidad y la sensualidad, aquellas son opuestas a la misma, de hecho, son hábitos "monásticos", en palabras de Hume, o sea //solitarios// y //anestésicos//.
<<<
... embotan el entendimiento, y endurecen el corazón; oscurecen la fantasía y agrian el temperamento. ([[IPM]] 9.1.3)
<<<

|!Siglas|!Cualidad y relación|!Beneficio esperable|!Facultad mental responsable|!Virtud social|!Vicio opuesto|!Perjuicio esperable|!"Virtudes" monásticas |
| ''UM'' |cualidades útiles (U) para uno mismo (M) |"aumentan la fortuna de un hombre en el mundo" |Entendimiento |Ágil |Embotado |Merma la fortuna del individuo |Ayuno, penitencia. |
| ''UD'' |cualidades útiles (U) para los demás (D) |"le convierten en un miembro más valioso de la sociedad" |Corazón |Tierno |Endurecido |Merma su contribución a la sociedad |Mortificación, abnegación. |
| ''PD'' |cualidades placenteras (P) para los demás (D) |"le cualifican para el solaz de la compañía" |Fantasía |Brillante |Oscurecido |Hace desagradable su compañía |Humildad, silencio. |
| ''PM'' |cualidades placenteras (P) para uno mismo (M) |"incrementan su poder de disfrutar consigo mismo" |Temperamento |Dulce |Agriado |Le incapacita para disfrutar su propia existencia |Celibato, soledad. |
En TNH 2.1.10, Hume hace el primero de sus tres tratamientos importantes del concepto de la //voluntad// y de la distinción "entre un //poder// y su //ejercicio//". Esta distinción es errónea e intrascendente, dice Hume, para un "modo de pensar estricto y filosófico". Ello no obstante, no deja de tener efectos en relación con nuestras pasiones.

Pese a que ésta es su primera discusión del tema, el argumento vertido es dependiente de la discusión que del mismo hace en TNH 2.3.1-3 pp.399-418, que es la tercera discusión, y la más detallada sobre el tema de la voluntad (y la que, por cierto, se vierte nuevamente en la Octava sección de la IEH).

Por esta razón, conviene comenzar la presentación de las ideas sobre la naturaleza de la voluntad que Hume expone en la Tercer Parte de este libro, y sólo posteriormente analizar sus discusiones en la Primera y la Segunda partes.

!! Tercera parte. Secciones 1 a 3. "Sobre libertad y necesidad. Motivos que influyen en la voluntad".

En primer lugar, Hume como que se disculpa por exponer en forma tan rezagada su teoría de la voluntad. La presenta como el más notable "de todos los efectos inmediatos producidos por el dolor y el placer". O sea, como una pasión. Pero al mismo tiempo admite que "en rigor no pueda ser incluida entre las pasiones, __dado que el completo entendimiento de su naturaleza y propiedades resulta necesario para explicar aquellas pasiones__" (TNH 2.3.1 p.399) No es, pues, en realidad una pasión, sino un elemento preexistente, cuyo conocimiento es prerrequisito para entender la naturaleza de las pasiones.

¿Cómo puede reconciliarse esto con la afirmación recién hecha de que la voluntad es el efecto más notable de las pasiones? Quizás la respuesta sea que el término de "pasión" significa simultáneamente una facultad (cuya naturaleza es preciso conocer antes de tratar de entender las pasiones) así como cada acto de esa función (un acto que forma parte de todas las pasiones, o al menos de las pasiones "violentas"-calificativo que en tal caso significaría pasión acompañada de acción).

Convendría, quizás, para distinguir estos dos sentidos, reservar el primero para el término "voluntad" y expresar el segundo sentido exclusivamente con el término "volición". Si así fuera, Hume podría decir, sin contradicción, que la //volición// es el efecto más notable que el dolor y el placer producen, y que el entendimiento de la naturaleza y las propiedades de la //voluntad// resulta necesario para explicar aquellas pasiones.

En todo caso, y tras disculpar el anacronismo, lo que aquí es "objeto de ... investigación", dice Hume, es:

> la impresión interna, sentida y consciente, que surge --cuando-- [en el instante en que] producimos a sabiendas un nuevo movimiento de nuestro cuerpo o una nueva percepción de nuestra mente. (TNH 2.3.1 p.399)

Aunque Hume dice que ésta es la definición de "voluntad", a nosotros nos parece describir más bien a la "volición".

En cualquier caso, Hume no dedica más tiempo a describirla, porque la considera una impresión "imposible de definir" (como lo son también, para él, las de orgullo, humildad, amor, y odio). Le parece más instructivo, en lo que a ella, se refiere, tratar de comprender y resolver la luenga disputa sobre si las voliciones se forman por causas específicas o no, es decir, sobre la //necesidad// o la //libertad// de la voluntad.

Tras acordar que "las acciones de la materia tienen que ser consideradas como --ejemplo-- [paradigma] de acciones necesarias", Hume recuerda que, según el análisis previamente hecho por él de la idea de causa y efecto, hay "dos puntos esenciales para la necesidad: la //unión// constante [de dos objetos] y la //inferencia// de la mente" de la existencia del uno a partir de la del otro. Como consecuencia, puede establecer el siguiente criterio de necesidad:

> dondequiera que los descubramos [estos dos puntos], deberemos reconocer que existe necesidad. (...) [Mientras] la unión y la inferencia continúen existiendo, ninguna falta de intuición [de la esencia de los cuerpos] suprimirá la necesidad. (TNH 2.3.1 p.400)

Ahora bien, si se puede probar que nuestras acciones y voliciones tienen una constante unión con nuestros "motivos, carácter y circunstancia", y que de su experiencia resulta una determinación en nuestra mente a pasar de la percepción de éstos a la inferencia de aquéllas, entonces quedará demostrado que la voluntad de los hombres no está menos sujeta a la necesidad de lo que están los cuerpos, humanos y no humanos.

Hume prueba estos dos puntos por separado y sucesivamente. En primer lugar, trata de mostrar la unión constante de ciertas clases de acciones, por un lado, con ciertas clases de motivos, situaciones y caractéres, por el otro; y posteriormente se ocupará de las inferencias que, por la experiencia de esas uniones, se producen en la mente del espectador. Pero como la comprobación de esa uniformidad y de esta inferencia habitual equivale a demostrar que la voluntad no exhibe menos necesidad que los cuerpos y que el //libre albedrío// no es distinto ni menos absurdo que el //azar,// Hume, en tercer lugar, tiene que explicar cómo se genera esta //ilusión// y por qué le tenemos tanto apego.

!!! Unión constante de acciones con motivos, situaciones y caractéres.

Esta unión, dice Hume, es casi obvia. Basta observar el curso común de los quehaceres humanos. En los hombres, como en la naturaleza, "causas similares siguen produciendo efectos similares".

+++[La uniformidad de la diversidad humana|La vida humana suele diversificarse de la misma manera en todas las sociedades]

Así como tenemos que atribuir a principios naturales necesarios la cohesión entre las partes de la materia por más dificultad que encontremos en su descubrimiento y explicación, //debemos también "admitir que __la sociedad humana__ se basa en principios similares".// Aquí revisa rápidamente los niveles de composición social: ¿no hay acaso una indefectible fuerza de atracción de los sexos, dice, y una inclinación que los hace cuidar de su progenie? ¿No esta la sociedad diferenciada en clases, agrega, cada uno especializada en alguna de las funciones complementarias; y cada clase representada por individuos dotados con unos sentimientos, acciones y maneras correspondientes a su clase?

> Las diferentes posiciones sociales influyen en la estructura total de la vida, externa e interna, y estas diferentes condiciones surgen necesariamente, por hacerlo uniformemente, de los principios uniformes y necesarios de la naturaleza humana. (TNH 2.3.1 p.402)

Finalmente, Hume Hume encuentra la raíz de una diversidad tan uniforme en la confluencia de las necesidades de las familias con la diferenciación productiva de la propiedad.

> Los hombres no pueen vivir sin sociedad, ni asociarse sin gobierno. El gobierno establece la diferencia en la propiedad, ordenando así las diferentes clases de hombres, lo que a su vez ocasiona la indostria, el comercio, las manufacturas, el derecho, la guerra, las ligas y alianzas, los viajes, la navegación, las ciudades, los barcos, los puertos y todas las demás acciones y objetos que producen una tal diversidad y, al mismo tiempo, mantienen una tal uniformidad en la vida humana. (TNH 2.3.1 p.402)
===

> Existe un curso general de la naturaleza en las acciones humanas, igual que lo hay en las operaciones del sol o del clima. Existen [a decir verdad] __caractéres peculiares__ a diferentes __naciones__ y __personas particulares__, pero existe también un __carácter común a la especie humana__. El conocimiento de estos caractéres está basado en la observación de la uniformidad en las acciones que fluyen de ellos, y de esta informidad se forma la esencia misma de la necesidad. (TNH 2.3.1 p.402)
> En tanto que las __acciones__ tengan una unión y conexión constantes con la __situación__ y __carácter__ del agente, por mucho que de palabra podamos negarnos a reconocer la necesidad, tendremos en realidad que admitir tal cosa. (TNH 2.3.1 p.403)
> No existe unión que pueda ser más constante y cierta que la que algunas acciones muestran con algunos motivos y caracteres; y si hay casos en que la unión no es segura, [hay que recordar que] no ocurre otra cosa en las operaciones de los cuerpos, de modo que no podemos concluir nada de la irregularidad primera que no se deduzca también de la otra. (TNH 2.3.1 p.404)

!!! Inferencia (o conclusión habitual) de ciertas acciones humanas a partir de motivos, situaciones y caractéres específicos.

> Cuando dos fenómenos se hallan en constante e invariable conjunción mutua, adquieren una conexión tal en la imaginación que ésta pasa del uno al otro sin la menor duda ni vacilación. Pero por debajo de esto existen muchos grados inferiores de evidencia y probabilidad. (TNH 2.3.1 p.403)

Cuando aquellos fenómenos son el caracteres, situaciones y motivos de agentes observados, por un lado, y las acciones que éstos realizan, por el otro, el paso de la imaginación se llama [[evidencia o inferencia moral | Razonamiento moral]].

> ... una conclusión referente a las __acciones__ de los hombres y derivada de la consideración de sus __motivos__, __carácter__ y __situación__.

Esta tendencia natural de la mente humana, demuestra que "así como la //unión// entre motivos y acciones tiene la misma constancia que en cualquier //operación de la naturaleza//, así la influencia de dicha unión sobre el entendimiento es también la misma, al //determinarnos// a inferir la existencia de las unas de la de los otros."

Hume ''concluye'':

> De acuerdo con mis propias definiciones, concluye Hume, la //necesidad// juega un papel esencial en la //causalidad// y, por consiguiente, como la //libertad// suprime la //necesidad//, suprime también las //causas//, de modo que es exactamente lo mismo que el //azar//. Y como se piensa comúnmente que el azar implica contradicción o, al menos que es directamente contrario a la //experiencia//, estos mismos argumentos son válidos contra la //libertad// y el //libre albedrío//. (TNH 2.3.1 p.407)

!!! Fuente y sustento de la ilusoria doctrina del libre albedrío.

Hume atribuye el predominio de la doctrina de la libertad a tres razones conspirantes:

Como veremos ahora, la sociedad humana tiene importantes razones morales y jurídicas para defender la libertad, pero sólo en cuanto espontaneidad //y no//, como suele tomarse, //en cuanto indiferencia//; porque la responsabilidad moral y jurídica quedaría aniquilada si los hombres estuvieran constreñidos en su actuar. 

Como veremos ahora, la sociedad humana tiene gran interés en reconocer espontaneidad a la voluntad de sus miembros, o por lo menos la posibilidad de que en muchas conductas el agente pueda ser considerado como libre en este sentido; porque si los hombres estuvieran constreñidos en su actuar, los imperativos morales, religiosos y jurídicos carecerían de sentido y no cabría adjudicar responsabilidad ni penalizaciones a quienes los incumplieran. Para impartir justicia y convencerse de que los condenados sean efectivamente los responsables, la sociedad ha establecido como criterio de su espontaneidad la conciencia //ex post// de que nada les había impedido actuar de otra manera. Pero por falta de rigor conceptual, lo han confundido simultánea y "casi universalmente" con un requisito mucho más estricto, y de hecho, imposible, que es la ausencia de causas y razones para actuar como actuaron. Los filósofos escolásticos, que, bajo los nombres de "libertad de espontaneidad" y "libertad de indiferencia", sí comprendieron la diferencia de ideas; no creyeron que le costara mucho más trabajo probar la realidad de ambos conceptos, y hasta imaginaron que el interés social quedaría mejor garantizado, si se probaba la realidad de la libertad en sentido amplio (como indiferencia), ya que con ello queda garantizada //eo ipso// la libertad en su sentido más estricto de espontaneidad. En pocas palabras, la precipitación vulgar, la arrogancia filosófica y el interés social constituyen la triple raíz de la falsa doctrina del libre albedrío. Con el fin de demostrar que la experiencia no garantiza la realidad objetiva de la libertad como indiferencia, pero que no se necesita ni más ni menos que esta libertad para satisfacer los genuinos intereses morales, jurídicos y hasta religiosos de la sociedad, Hume revisa esas tres raíces una a una.

!!!!! Confusión vulgar de la realmente experimentada espontaneidad de acción con la solamente fingida indiferencia de la voluntad.

La primera causa es la //suposición// de que la necesidad implica "algo forzoso, violento y constrictivo", junto con la //experiencia// que tenemos tras haber realizado cualquier acción, de que bien podríamos haber actuado de otra manera, pese a que reconocemos que al actuar estábamos influidos por motivos y consideraciones particulares.

Aquí Hume considera conveniente reivindicar una distinción escolástica entre dos sentidos del término "libertad" (y dos sentidos correspondientes de "necesidad"). Como sinónimo de //espontaneidad//, la libertad se opone a la violencia y la constricción; éste es pues el sentido que habría de darse a la necesidad, en cuanto restricción o privación de la espontaneidad. En cambio, como sinónimo de //indiferencia//, la libertad significa ausencia de causas y razones determinantes, conceptos éstos que Hume a tratado como sinónimos de la necesidad que gobierna a la voluntad. Ahora bien, la espontaneidad es el sentido que normalmente damos a la libertad, y que nos preocupa preservar; pero en el afán por demostrar la espontaneidad de la voluntad solemos confundir ambos sentidos y pensar que no podríamos lograrlo, sin garantizar su indiferencia.

!!!!! La falsa experiencia con que los filósofos han creído preservar la más amplia libertad para nuestra voluntad.

No obstante que saben distinguir entre las ideas de la libertad como espontaneidad y como indiferencia, los filósofos, dice Hume, tienden a defender también la realidad de este último; y para ello apelan a una //falsa experiencia// de la misma. Al hacerlo, pasan por alto que la //necesidad//, que adjudican a la materia pero de la que quieren librar a la voluntad, "no es con propiedad una propiedad del agente, sino del ser pensante que examine la acción". En otras palabras, ignoran que la verdadera necesidad consiste en la //determinación del pensamiento// de ese espectador, cuando la experiencia habitual lo ha determinado a inferir la existencia de una acción específica a partir de ciertas percepciones, y que, por lo tanto, la libertad que buscan, indistinguible del azar, no sería sino una //indeterminación// o //indiferencia//, sentida por el mismo espectador, para pasar o no a la idea de ciertas acciones humanas, cuando percibe en el objeto considerado el mismo carácter y circunstancias que suelen precederlas.

Semejante indiferencia, que proporcionaría la realidad objetiva de su concepto, raramente es en verdad experimentada; por lo menos, cuando el espectador y el objeto son individuos distintos. Sin embargo, cuando el objeto sobre cuya conducta reflexionamos es uno mismo, ocurre un fenómeno muy curioso, al que fácilmente se toma por aquella experiencia de la indiferencia. Se trata solamente de una experiencia //semejante//; pero "todos los objetos semejantes o relacionados se toman fácilmente unos por otros" (principio de asociación), y por consiguiente, se ha empleado esta experiencia como si fuera la realización objetiva, la intuición, de aquella idea. Cuando hacemos de la indiferencia un tema de disputa, solemos volvernos sobre alguna acción que ya hayamos concluido y en la que no estuviéramos compelidos por la voluntad de nadie más. Es decir, nos volvemos sobre alguna acción sometida a nuestro propia voluntad exclusivamente, o sea espontánea, y nos preguntamos: ¿no puede haber estado compelida //a través de nuestra voluntad//, en caso de que nuestra voluntad, único determinante de la acción, //estuviera a su vez ella misma compelida por otra causa//? Para poner a prueba esta hipótesis, fingimos repetir la deliberación sobre todos los posibles cursos de acción que pudimos haber tomado (aunque de hecho no tomamos), y al hacerlo //sentimos// que la imaginación se mueve sin impedimentos ni preferencias entre todos ellos. Esta re-deliberación, por ser un simple ejercicio de ficción sin propósitos prácticos sino sólo especulativos, hace abstracción de la verosimilitud de las posibles situaciones coyunturales, de la deseabilidad de los posibles estados de cosas, etc. Las imágenes de todos los posibles cursos de aacción parecen igualmente creíbles o, en otras palabras, la voluntad parece //indiferente// ante ellas.

"sentimos que ... están sometidas a nuestra voluntad, e imaginamos sentir que nuestra voluntad no está a su vez sometida a nada.
> ... sentimos que nuestra voluntad se mueve con [la misma] facilidad en todas las direcciones, [o sea] produciendo una imagen de sí misma [actualizando o resolviéndose por cada una de ellas, y todas ellas con idéntica probabilidad, independientemente de que sean] el camino por el que de hecho no se decidió. Nos persuadimos a nosotros mismos de que esta imágen [como cualquiera de las demás] podía haberse actualizado, porque si [cuando no se hizo, se le pone en duda] descubriremos, al hacer este segundo ejercicio [mental], que sí se puede.
> // ... we feel that our will moves easily in every direction, and produces an image of itself even on the side on which it didn’t settle. We persuade ourselves that this image could have developed into the thing itself, because if that is denied we find, on a second trial, that it can.//
> [En virtud, pues, de que] sentimos que nuestras acciones están sujetas a nuestra voluntad, ... [al ser desafiados] __imaginamos__ que [lo que] sentimos es que nuestra voluntad no está sujeta a nada."
> //We feel that our actions are usually subject to our will, and we __imagine__ we feel that our will isn’t subject to anything.//

Sin embargo, este experimento mental no prueba lo que debía probar; pues en el acto mismo de realizarlo, el filósofo está demostrando la previsibilidad de su voluntad, osea, nuestra capacidad para preveer su respuesta, dados su carácter (perseverancia), sus motivos (probar la realidad objetiva de la libertad y con ello del deber moral) y su situación (el desafío a su tesis).
> ... por caprichoso e irregular que sea el ejercicio que podamos realizar [al ser retados a probar la libertad], como el deseo de demostrar nuestra libertad es el único motivo de nuestra conducta, no nos hemos visto libres, ni siquiera ahora, de las ligaduras de la necesidad. Podemos imaginar que sentimos una libertad interior, pero [aún entonces] un observador exterior podrá inferir nuestras acciones a partir de nuestros motivos [situación] y carácter. Y aunque [de hecho] no pudiera, la conclusión que él saca es que sí podría hacerlo, si conociera perfectamente cada particularidad de nuestra situación y carácter, y los resortes más secretos de nuestra ... disposición. Y ésta es la esencia misma de la necesidad. (TNH 2.3.2 p.408-9)

!!!!! Que la amplitud de libertad humana requerida por el interés social en la justicia queda satisfecha por la libertad de espontaneidad; mientras que una libertad de indiferencia, no sólo no está implícita en el concepto de responsabilidad, sino que de hecho la destruye.

> ''Yo no atribuyo a la voluntad esa ininteligible necesidad que se supone hay en la materia. Por el contrario, atribuyo a la materia esa inteligible cualidad, llámese necesidad o no, que hasta la ortodoxia más rigurosa reconoce o debe reconocer como perteneciente a la voluntad. Por consiguiente, no introduzco cambio alguno en los sistemas admitidos por lo que respecta a la voluntad, sino sólo por lo que respecta a los objetos materiales.'' (TNH 2.3.2 p.410)

Ahora bien, ¿en qué consiste esta "cualidad inteligible" a la que Hume denomina //necesidad//? ¿En que consiste su "necesidad inteligible"? Veremos ahora que puede dársele dos sentidos, pero ambos, para él, perfectamente inteligibles y asociados. Podríamos decir que se trata de los aspectos //objetivo// y //subjetivo// de un mismo concepto.

> Defino la necesidad de dos maneras, de acuerdo con las definiciones de //causa//, de la que constituye un elemento esencial. Sitúo la necesidad, o en la unión y conjunción constante de objetos similares, o en la inferencia de la mente para pasar del uno al otro. Ahora bien, en estos dos sentidos la necesidad ha sido universalmente admitida como perteneciente a la voluntad del hombre aunque ... de un modo tácito: nadie ha pretendido nunca negar la posibilidad de realizar inferencias acerca de las acciones humanas, ni [negar] que estas inferencias están basadas en la experiencia de la unión [constante de] acciones similares con motivos y circunstancias similares. (TNH 2.3.2 p.409)

Hay sólo dos maneras de disentir con él, dice Hume. Una es alegando que la necesidad, tal como se manifiesta en las operaciones de la materia, "contiene alguna otra cosa", y que por consiguiente no pueden equipararse; la otra es diciendo que, si bien en ambos ámbitos se da la misma "cualidad inteligible", ésta no puede llamarse necesidad, es decir, en ninguno de esos órdenes de operación es habría necesidad.

Con la última objeción, Hume no tendría más reparos. Mientras haya acuerdo en que esta cualidad es inteligible y en que en ella se fundan por igual nuestras conclusiones relativas a las acciones de los cuerpos así como a las de los hombres, puede llamársela como se quiera.

Con quien sí continuaría la polémica es con quien afirme que la causalidad en las operaciones de los cuerpos tiene todavía otro tipo de necesidad. Hume no responde a eso en esta sección, sino que a ello dedica el argumento principal del primer libro del //Tratado//. Aquí sólo recuerda que, según el análisis ahí efectuado, esa necesidad que se supone que hay en en la materia es una cualidad "ininteligible".

Hume va más allá, diciendo que no solamente nadie ha negado nunca explícitamente que esta "necesidad inteligible", sino que //no podrían haberla negado//, sin producir una total subversión en la moral y la religión; puesto que la necesidad, en este sentido, no sólo es esencial a la causalidad, sino también a la idea de //ley//, tanto //divina// como //humana//.

Comenzando con las leyes humanas, Hume subraya que si todas ellas "están basadas en premios y castigos", es porque se ha supuesto "que estos //motivos// influyen sobre la mente, produciendo las buenas acciones y a la vez impidiendo las malas". Esta influencia es, pues, una causalidad, para la cual es tan necesario como suficiente exhibir una necesidad como la que Hume desea establecer.

Pasando ahora a las leyes divinas, Hume divide su demostración en dos partes, pues las leyes divinas pueden considerarse como instrumentos para la educación de los hombres (concepción conductista) o como consecuencias de la justicia (concepción justicialista). Trata de demostrar que para cualquiera de las concepciones es indispensable su necesidad inteligible.

Si a la divinidad se la considera, en primer lugar, //como gobernadora// de la humanidad (legisladora y magistrado simultáneamente), entonces se admite que distribuye sus castigos y recompensas, con el único designio de inducir la obediencia. En este sentido, se puede decir de las leyes divinas lo mismo que acabamos de decir de las leyes humanas, a saber: que se sirve de esos motivos, como causas e impedimentos //necesarios// de las conductas humanas.

Igualmente se presupone la necesidad vulgar, si la divinidad, al aplica premios y castigos, debe ser más bien considerada como una //justiciera//, como una vengadora que, indiferente a la conducta subsecuente de sus sujetos, se ocupa solamente de restablecer la equidad moral. Los castigos y premios, en este caso, no se aplican //para// modificar la conducta de los descarriados ni //para// procurar la obediencia del deliberante. Se aplican //porque// en justicia han sido merecidos por el criminal.

Según Hume, un ser razonable no podría concebir el infligir penas ni honrar méritos por esta razón, sin admitir la necesidad de las acciones de su destinatario.

> ... cuando algunas acciones ... injuriosas excitan tal pasión [del odio o la cólera] lo hacen sólo por su relación con la persona ... Pero, según la doctrina de la libertad o azar, esta conexión se reduce a nada: los hombres no serían responsables de sus acciones intencionadas y premeditadas más de lo que lo serían por las más casuales y accidentales. Las acciones son por naturaleza temporales y efímeras; si no procedieran de alguna causa en el carácter y disposición de la persona, entonces no podrían ser atribuidas a ésta, ni redundar en su honor (cuando son buenas) ni en su descrédito (si son malas). La acción misma podría ser censurable ..., pero la persona misma responsable de ella; en cuanto que no se debe a nada ... duradero en ella. De acuerdo con la hipótesis de la libertad, pues, un hombre es tan puro e inocente tras haber cometido el más horrendo de los crímenes como lo era en el momento de nacer; tampoco su carácter interviene en absoluto en sus acciones, pues éstas no se derivan de aquél ... Solamente sobre la base de principios de necesidad adquiere una persona mérito o demérito por sus actos, por mucho que la opinión común suela inclinarse a lo contrario [asegurando] que la necesidad destruye todo mérito o demérito para con la humanidad y para con poderes superiores. (TNH 2.3.2 p.411)

Contra lo que afirman expresamente, los hombres sin embargo continúan razonando sobre principios de necesidad cuando juzgan sobre estos asuntos. Los hombres, por ejemplo, no son censurados cuando cometen una acción sin conocimiento o de manera casual, por graves que sean sus consecuencias. La única disculpa pensable en estos casos es que la causa de la acción fue tan pasajera como la acción misma.

Por la misma razón, el castigo es reducido, cuando la acción, aunque consciente, se realizó de manera precipitada que con premeditación. Nuevamente, la única razón que puede justificar esto, es considerar que la causa, aunque constante, estaba en el temperamento, o sea, en una causa que "actúa ... únicamente a intervalos, y de un modo que no infecciona el carácter total."

Por último, se admite que el arrepentimiento limpia todo crimen, si viene acompañado de una reforma de vida y costumbres. Nuevamente, esto sólo es concebible si se admite que "las acciones convierten a una persona en criminal cuando probaban pasiones y principios criminales en la mente" y que cuando las acciones dejan de servir como pruebas de ello, también dejan de ser culposas.

!!!!! Con estas tres demostraciones queda probado, según Hume, que todas las acciones de la voluntad tienen sus causas particulares.

!! Primera parte del TNH. Sección 10. "De la propiedad [, el poder] y las riquezas" como principios de orgullo y humildad.

Hume rechaza la tesis obvia de que esta pseudo-distinción provenga, o al menos que provenga íntegra y originalmente, de una //reflexión filosófica//; aunque exista una, la que él llama "doctrina escolástica del //libre albedrío"//, dedicada exclusivamente a apuntalar esa distinción. Para él es evidente que ninguna doctrina filosófica podría tener tanta influencia en la vida corriente. Tratará de mostrar que su origen está en una "ilusión de la fantasía" que es natural e inevitable (dado el doble requisito de que haya una relación de impresiones y una de ideas en la conformación de pasiones como el orgullo y la vergüenza) pero no por ello menos falsa. Si lo logra, dice él, esta explicación del origen natural de semejante distinción equivocada por medio de una consecuencia natural de la doble relación de impresiones e idea servirá al mismo tiempo como una prueba más, de las más concluyentes, de la influencia de esta doble relación sobre las pasiones y los sentimientos.

> [Las] riquezas tienen que ser consideradas como una especie de poder de adquisición de las cosas que se deseen, y sólo de esta forma [como capaces de ejercer] influencia sobre las pasiones. (...) Si esto, que es tan verosímil de suyo, se pudiese //demostrar//, podremos inferir de aquí uno de los argumentos más concluyentes ... para probar la influencia de la doble relación sobre el orgullo y la humildad. (TNH 2.1.10 p. 311)

> [La idea es que, si es cierto] que __la propiedad [o posesión] de una cosa que proporciona placer (por su utilidad, belleza o novedad) produce también orgullo__ por una doble relación de impresiones e ideas, [entonces] no cabe extrañarse de que __el poder de adquirir esa propiedad__ posea el mismo efecto [placentero, de la misma manera]. (TNH 2.1.10 p. 311, mis énfasis)

El argumento procede por medio de las siguientes tesis:

1. En sentido estricto y filosófico, carece de sentido distinguir entre un //poder// y su //ejercicio//. "No existe hombre ni ser alguno que crea tener capacidad para algo a menos que la ejerza y ponga en acción." (TNH 2.1.10)
2. No obstante, esta distinción se hace con mucha frecuencia, y tiene un sentido real //para nuestras pasiones//: "hay muchas cosas que actúan sobre ellas por medio de la idea y suposición del [mero] poder, con independencia de su ejercicio [efectivo]. Adquirir la __posibilidad__ de procurarnos placer es algo que nos resulta agradable, mientras que nos disgusta que otra persona adquiera el poder de hacernos daño." (TNH 2.1.10 p.312)
3. La primera causa que se sugiere cuando se quiere explicar //"el error de distinguir entre el poder y su ejercicio"// es atribuirlo a //"la doctrina escolástica del libre albedrío"// (la doctrina, según Hume, de que "los motivos de obrar no nos privan de nuestro libre albedrío, ni impiden tampoco la realización u omisión de un acto").
4. Casi instantáneamente le parece "evidente" que esta doctrina no puede ser la fuente de este error, o al menos no en aquellas personas que no han se han cultivado en las escuelas, y cuya forma de pensar es simple y popular.
4.1 Para cualquier persona no deformada por las escuelas, se puede distinguir entre el poder y su ejercicio sólo hasta cierto punto; pero no, cuando se interponen motivos //muy poderosos// entre él y la satisfacción de sus deseos. Semejantes motivos le __obligan__ a no realizar lo que deseaba. Por ejemplo, nadie cree estar bajo el poder de sus enemigos, aun si se los encuentra en la calle portando ellos una espada al cinto y él ninguna, porque sabe que el miedo que le tienen al magistrado civil es una restricción de su poder tan poderosa como cualquier arma. Se siente tan seguro como si sus enemigos estuvieran amarrados.
4.2 Aunque restringida a los casos en que ''no'' hay fuerzas poderosas que impidan o fuercen una acción, la concepción común del poder lo dstingue (erróneamente) de su ejercicio; como "cuando una persona adquiere tal autoridad sobre mí, que no solamente no encuentra el menor obstáculo externo a sus acciones, sino que puede castigarme y premiarme cuando desee, sin ningún temor por su parte a ser castigado". En tal caso, "le atribuyo poder completo, me considero su súbdito, y me siento infeliz.
5. Si ahora preguntamos en que consiste la diferencia entre este //poder// (en sentido vulgar) y la //impotencia// (también en sentido vulgar) del enemigo que está obligado por fuertes motivos de interés o de seguridad propia, encontraremos "que la única diferencia //conocida// entre ambos casos se encuentra en que en el primero inferimos //de la experiencia pasada// que dicha persona no realizará nunca tal acción, mientras que, en el segundo, [no podemos realizar semejante inferencia hacia que sí lo hará o que no lo hará, y por consiguiente] es [tan] posible o probable que sí actúe [como que no lo haga]." (TNH 2.1.10 p. 313)
6. La razón de esto es que nada puede proporcionarnos una certeza absoluta de una acción futura de un hombre, sino algún motivo que tenga para obrar, y que sea realmente muy poderoso. Mientras no sepamos de ninguno, nada está sometido a mayor fluctuación e inconstancia que su voluntad. "Cuando vemos que una persona está libre de tales motivos [poderosos], suponemos que es igualmente posible que actúe o [como que] no." La determinación o indeterminación no está en las acciones de la persona, sino en el conocimiento de quien la observa. Aunque podamos estar todos de acuerdo en que esa persona se halla determinada __en general__ por motivos y causas, ello no suprime la incertidumbre de nuestro juicio con respecto a causas particulares, ni ... la influencia de esta incertidumbre sobre las [¿nuestras?] pasiones.
7. Ahora bien, dado que atribuimos //el poder de hacer X// a aquél que no tenga un motivo poderoso para abstenerse de hacer X, se sigue que el poder está siempre en relación con su ejercicio real, o probable, o improbable.
> Alguien posee una cierta capacidad, cuando [no] hemos visto por la experiencia pasada, que sea [im]posible, o al menos, [im]probable que ejerza dicha capacidad. Y como ''[b]'' nuestras pasiones son influidas por la existencia real de objetos, y ''[a]'' como nosotros juzgamos siempre de esta realidad según los casos pasados, nada hay más verosímil que el hecho de que el poder de realizar una acción consiste en la posibilidad o probabilidad [de hacerla], en cuanto que ésta [posibilidad] es conocida por la experiencia y práctica del mundo. (TNH 2.1.10 p.313)
8. Ahora bien, las pasiones, tanto desagradables como agradables, "no son afectadas únicamente por sucesos seguros e infalibles, sino también, en inferior medida, por lo posible y contingente." (TNH 2.1.10 p.313-4) La razón de esto es que, en la medida en que desaparecen los impedimentos concretos,  la imaginación //anticipa// la actualización del placer y del dolor por ahora sólo posibles y probables en cierto grado. Si se trata de un placer, la imaginación anticipa su satisfacción, y proporciona el mismo deleite que si los hombres estuvieran persuadidos de su actualización, pero en un grado menor. Si se trata de un dolor, la mente anticipa igualmente su actualización, y comienza a sufrir antes de que éste ocurra e inclusive sin estar segura de que ocurrirá.
8.1 Por ejemplo:
> ... es evidente que me sentiré a disgusto en cualquier situación en la que una persona relacionada conmigo no tenga ningún motivo [suficientemente] poderoso que la disuada de hacerme daño, y en la que //no haya seguridad// acerca de si me lo hará o no. No podría pensar en la posibilidad o probabilidad de esa acción, sin experimentar una viva inquietud. (...) Y aunque quizá no reciba nunca el menor daño, y --analizando-- [reflexionando posteriormente sobre] el suceso descubra que ... aquella persona no tenía poder para hacerme daño, porque nunca me lo hizo, eso no evitará el malestar que en su momento sentí en virtud de la inseguridad." Las pasiones agradables también pueden actuar sobre la base de simples posibilidades. Asimismo, suelo experimentar placer, por el simple hecho de percatarme "de que un bien cualquiera se hace posible o probable, gracias a la posibilidad o probabilidad de que otra persona me lo haga, al haber desaparecido motivos poderosos que anteriormente parecían impedirlo." Esta satisfacción es más intensa, cuanto más cercano está el bien; y llega a su punto máximo, cuando se realización depende tan solo de uno mismo, o sea, cuando ya no existe impedimento alguno (o sea, ni un obstáculo físico ni un motivo poderoso que nos disuada de tomarlo).
9. Si cupiera suponer que todos los hombres desean el placer sin excepción, un observador razonable, sabría que se apoderarán de lo que consideren bueno y que lo disfrutarán; y lo sabría con una certidumbre proporcional al grado de desprecio que merezcan los obstáculos externos y los peligros que se los impedían.
10. Pese a todo, el fenómeno de la //anticipación// no basta para explicar la satisfacción que produce la posesión de riquezas y poder. Esto es particularmente notable en personas que, poseyendo los medios, nunca llegan a emplearlos y que, por su carácter, es de esperar que no los emplearán nunca. Por ejemplo, un avaro o un influyente muy probo. Se requiere, por tanto, una cualidad psicológica que explique a este tipo de persona, así como la tendencia en todos los hombres, menos acentuada que la de éstos, a apreciar posibilidades y capacidades por sí solas, y al margen de su ejercicio.
10.1 "El avaro encuentra placer en el dinero: esto es, en el //poder// que el dinero le da para procurar todos los placeres y comodidades de la vida ... a pesar de saber que ha poseído sus riquezas durante cuarenta años sin haberlas empleado nunca. La existencia real de estos placeres no se encuentra aquí ni un ápice más cercana que si esa persona estuviera totalmente privada de medios." (TNH 2.1.10 p.314)
11. Pese a que el avaro no puede concluir que el placer es inminente, lo cierto, según Hume, es que él //se imagina// que lo está. ¡¿De dónde surge este sentimiento? ¿Cómo explica Hume esta ilusión? ¿Nos afecta a todos los seres humanos, o acaso mentalidades como la del avaro son patológicas? Hume parece responder simplemente que la ilusión del avaro proviene simplemente de que éste no //siente// ni el un obstáculo ni una amenaza //externos//, y por consiguiente, de que el impedimento que le separa eternamente de los placeres no es sino una //condición interna//. Para sustentar esta simple tesis, Hume nos refiere a su explicación de la voluntad en TNH 2.3.1 y 2.3.2 (que es la misma que en la IEH 8). En las condiciones que ahí se precisan, tenemos la "falsa sensación de libertad"; la cual a su vez nos hace imaginar que podemos realizar cualquier cosa que no sea ni muy peligrosa ni destructiva." La ilusión es una consecuencia del punto de vista que nos vemos obligados a adoptar cuando juzgamos sobre nosotros mismos, utilizando los criterios que solemos emplear para juzgar sobre otras personas.
> En todos los casos en que [advertimos que] otra persona no se encuentra obligada por algún interés fuerte a abstenerse de obtener un placer, juzgamos //por experiencia// que es //probable// que el placer exista y que la persona lo obtenga. Sin embargo, cuando es uno mismo quien se encuentra en ese caso, juzgamos //por una ilusión de la fantasía// que el placer es aún más seguro y más inmediato [aunque quizás haya tanto o más razones para que nunca se actualice]. La [razón de esto es que la] voluntad parece moverse fácilmente [y sin impedimento] en todas las direcciones [posibles]; y produce [por ello] una sombra o imagen de sí misma [en todas ellas,] incluso allí donde no estaba centrada. Por virtud de esta imagen, nos parece más cercana la satisfacción del placer [que cuando juzgamos de manera extrínseca sobre las probabilidades del placer de un tercero que no parece tener impedimentos, pero de cuyas imaginaciones no tenemos ninguna noticia]. Semejante anticipación nos proporciona un deleite tan vivo como si fuera perfectamente seguro y nada pudiera impedirlo." (TNH 2.1.10 p.314-5)
12. Esta ilusión no atrapa exclusivamente al avaro, sino que afecta, en medida tal vez menor, a todo ser humano acostumbrado a juzgar por experiencia la actuación de los otros, y sobre esta base, la de sí mismo. En virtud de esta ilusión y de la capacidad de la anticipación para producir pasiones tan fuertes como la experiencia, es que la riquezas y el poder pueden producir //por sí solos// orgullo y vanidad en las personas, independientemente de que se utilicen o no:
> "Ello se debe únicamente a la [ya conocida] doble relación de impresiones e ideas. La esencia misma de la riqueza es su poder para procurar los placeres y comodidades de la vida. Y la esencia de este poder consiste en la probabilidad de su ejercicio. [Ahora bien] la probabilidad nos lleva a anticipar la existencia del placer. Pero la anticipación del placer es de suyo un placer bastante considerable." (TNH 2.1.10 p.315)
Pero como la causa de la anticipación está en la propiedad que tenemos de los medios, y por lo tanto, está relacionada con nosotros, tenemos juntas las dos impresiones agradables y las dos ideas relacionadas que constituyen el disparador común de las pasiones violentas, en este caso, del orgullo. 
Por el mismo mecanismo, la pobreza y la servidumbre producen la pasión desagradable de la humildad y la vergüenza. Esto demuestra que la riqueza y la pobreza, así como el poder y la servidumbre, son causas de orgullo y vergüenza respectivamente //de la misma manera y por la misma explicación que lo son la posesión de cosas y cualidades que sean útiles y bellas.// La clave está en comprender el fenómeno psicológico por el cual riqueza y poder pueden convertirse en //símbolos// (o anticipaciones virtuales) del placer. ''C.Q.D.''

El poder y la servidumbre tienen un potenciador adicional, que radica en la posición de las personas con quienes estamos en semejantes relaciones de autoridad. En otras palabras, la autoridad no produciría un orgullo tan fuertes, si se ejercieran sobre robots. Tampoco produce tan intensa humillación la subordinación a un Estado, como la que produce una sujeción igual a un semejante. La base de esta diferencia se encuentra en la //comparación// que hacemos de nuestro estado personal con el de esas criaturas. Cuesta mucho trabajo a nuestra imaginación comparar nuestra situación con la de  criaturas que no sean racionales y sensibles; pero tenemos un impulso incontrolable a hacerlo respecto de toda criatura que sea //semejante// a nosotros. Por la comparación con un semejante que no lo disfrute, un placer se hace todavía más intenso, o un padecimiento se hace todavía más profundo. La comparación es todavía más obvia y natural cuando el parangón no sólo está en relación de semejanza con nosotros, sino también en una relación causal, como es la de autoridad.
> ... cuando nos comparamos con la persona que está bajo nuestras órdenes, la comparación es obvia y natural, la imaginación encuentra [el parangón] en el objeto mismo de su pasión [la autoridad] y el paso del pensamiento a su concepción es tanto más fácil y suave. (TNH 2.1.10 p.315-6)

!! Segunda parte del TNH Libro 2. Sección 5: "De nuestro aprecio por el rico y [por el] poderoso".

<<<
Podemos confirmar esto por una reflexión, aunque quizás parezca demasiado sutil y refinada. Había yo señalado:
# [en la reflexión precedente (TNH 2.1.10 p.312 y ss.)] que, considerado al margen de su ejercicio, el poder o no puede ser nada sino la posibilidad o la probabilidad de existencia, por la cual un objeto se aproxima a la realidad efectiva, adquiriendo una sensible influencia sobre la mente.
# [En el mismo razonamiento] señalé también que, por una ''ilusión de la fantasía'', esa aproximación resulta todavía mayor para aquél que tiene ese poder que para quien solamente lo percibe en otro; y que para el primero, el objeto parece tocar el borde mismo de la realidad efectiva y produce una satisfacción casi igual a la de ya poseerlo.
# [Ahora agrego una nueva observación. Si el mero poder de una persona es causa de que la apreciemos, es preciso que nosotros también tomemos parte en ese sentimiento [de satisfacción] que experimenta el propietario; que la idea de los objetos agradables que puede allegarse gracias a su riqueza no tendría más que una débil influencia sobre nosotros, si no fuera por semejante //simpatía//.
## Un hombre avaro es respetado por su dinero, aunque escasamente puede decirse que tenga un //poder//; es decir, existe sólo una escasa probabilidad de que los emplee en la adquisición de las comodidades de la vida.
## Pero a él, este placer [virtual] le parece completo y perfecto.
## Por consiguiente, [si lo respetamos es porque] debemos experimentar sus [fantásticos] sentimientos por simpatía, sólo por la cual podemos tener una idea intensa de estos goces por los que le estimamos.
# [En conclusión, la primera causa del afecto que sentimos por ricos y poderosos,] a saber, //la idea agradable de esos objetos cuyo disfrute sólo el dinero puede comprar// se resuelve [o depende] en gran medida del tercero, y se vuelve una //simpatía// con la persona a la que estimamos o amamos. (TNH 2.2.5 p.360)
(...) En suma, no queda otra cosa que pueda proporcionarnos aprecio por el poder y las riquezas, y desprecio por la miseria y la pobreza, que no sea el principio de //simpatía//, gracias al cual participamos de los sentimientos del rico y el pobre, y tomamos parte en su placer o desgracia. Las riquezas producen satisfacción a quien las posee, y esta satisfacción pasa al que las observa por medio de la imaginación, que produce [en éste] una idea semejante en fuerza y vivacidad a la impresión original [de aquél]. Esta idea o impresión agradable conecta con el amor, que [también] es una pasión agradable y procede de un ser pensante y consciente, que es el objeto mismo del amor. Es de esta relación de impresiones, y de la identidad de ideas, de donde surge la pasión, de acuerdo con mi hipótesis. (TNH 2.2.5 p.362)
<<<

!! Tercera parte del TNH Libro 2. Sección 3: "Motivos que influyen en la voluntad".

Ya al terminar la sección anterior (TNH 2.3.2), Hume había anunciado que, "habiendo mostrado que todas las __acciones de la voluntad__ tienen sus __causas particulares__, pasa a explicar __qué son estas causas__ y cómo actúan."

¿Qué clase de cosas funcionan como //causas// de las acciones volitivas? ¿Y aún antes, qué son exactamente las //acciones volitivas//? Primero que nada, Hume suele confundir las acciones con las voliciones. Las trata como equivalentes, mediante la //o// de sinonimia. Dice, por ejemplo:
> ... la razón no puede nunca producir __una acción o dar origen a la volición__ ...
Para nosotros una volición es una acción contenida, pero ¿por qué puede contenerse una acción ya resuelta? Una explicación sería decir: porque se quiere, pero no se puede. Sin embargo para Hume, una acción así, realmente no llegó a quererese. Aunque hubiera formado parte de los cursos de acción deliberados, la resolución no la favoreció o favoreció a otro como mejor. Una volición sin acción no es, para él, una verdadera volición. En suma, toda volición verdadera es, por ello mismo, una acción verdadera, aunque fuerzas físicas imprevistas pudiera neutralizarla casi //eo ipso//. Por ejemplo, si el general quiere liberar al prisionero que está en su poder, ese querer consiste en su "acción" de pedir papel y pluma a su asistente, para redactar cuanto antes la orden de liberación. Incluso puede consistir en acciones más nimias: raspar su garganta para despejarla y prepararse a exclamar la orden de que le den papel y pluma. Estas acciones incipientes o comienzos de acción cuentan para Hume como las voliciones precedentes a la acción. No hab´ria pues ninguna diferencia específica entre las acciones y las voliciones, sino que éstas son partes de aquéllas, y aquellas son la suma integral de éstas.
Hume también denomina //"impulsos"// a las voliciones, o a esas acciones más nimias que se encuentran al principio de una acción:
> ... el __impulso__ no surge de la razón, sino [ésta] solamente lo orienta y dirige [para que se logre moejor o con mayor seguridad] (TNH 2.3.3 p.414)

El "impulso" es algo híbrido: un evento mental y un evento físico simultáneamente. En cuanto forma parte de la primera fase, es una "emoción":
> ... sentimos una emoción consiguiente de aversión [contra un objeto] o inclinación [hacia él] ...
En cuanto forma parte de la segunda fase, es una micro-acción:
> ... somos llevados a evitar o aceptar [el objeto]
Pero hay un tercer componente de la volición, que nuevamente forma parte de su fase mental:
> ... esta emoción no se limita a esto, sino que nos hace volver la vista en todas direcciones [en busca de aquellos] objetos [que estén] conectados con el original mediante la relación de causa y efecto. [En otraso palabras, incluye un] razonamiento para descubrir esta relación [del objeto con otras cosas] y según varíe nuestro razonamiento, recibirán [también] nuestras acciones una subsiguiente variación. (TNH 2.3.3 p.414)

Una vez aclaro qué son las voliciones o acciones de la voluntad, pasemos a sus causas, qué son y cómo actúan.

En el subtítulo de esta sección 3, se refiere a ellas como "motivos" y a su actuación sobre la voluntad, como "influencia". Más adelante también cono "principios". De hecho, comienza la sección con una disgresión sobre la supuesta influencia de la razón sobre la voluntad, y la también supuesta "primacía" de este principio sobre cualesquiera otros principios, a los cuales les denomina en general "pasiones":

> no hay ... campo más amplio, tanto para argumentos metafísicos como para declamaciones populares, que esta supuesta primacía de la [influencia de la] razón sobre la [influencia de la] pasión. (TNH 2.3.3 p.413)

Y su primer objetivo en la sección es mostrar:
<<<
//primero:// que la razón no puede ser nunca motivo de una acción de la voluntad
//segundo:// que la razón no puede [ni siquiera] oponerse nunca a la [influencia de la] pasión. (TNH 2.3.3 p.413)
<<<
Entre estas pasiones que sí influyen en la voluntad, la primera que es mencionada es la esperanza de obtener placer o dolor de algún objeto. Esta expectativa es el //motivo// o //pasión// (una aversión o una inclinación), el sentimiento de la misma, cuando lo hay, es la //emoción//.

En otras palabras, "cuando esperamos de algún objeto dolor o placer", siempre ocurre una o, a veces, dos cosas; o hasta tres. El efecto indefectible es una aversión o inclinación ("somos llevados a evitar o a abrazar aquello que promete ese dolor o placer"). El efecto contingente es una emoción o sentimiento de inquietud //("uneasiness").// El tercer efecto, también contingente, es una acción de "volver la vista en todas direcciones, en busca de cualesquiera objetos que estén conectados con el original mediante la relación de causa y efecto": o sea, de requisito (condición necesaria) y efecto, de garantía (condición suficiente) y efecto, o de cualquiera de cualesquiera otras existencias que, según nuestra experiencia precedente, aumenten o disminuyan la //probabilidad// del efecto.

En otras palabras, además de el indefectible efecto de la inclinación o la aversión, suelen sobrevenir una //emoción// y un //razonamiento.// Las tres cosas influyen en nuestra volición. Pero para ser precisos en la expresión, debemos decir que el impulso (i.e. la inclinación o la aversión) no surge de la razón, sino que es únicamente dirigido [o modificado] por ella", como lo es también por la emoción. La única condición //sine qua non// del impulso es la expectativa de dolor o de placer, o sea la aversión o inclinación que experimentamos con o sin emoción, con o sin razonamiento.
> De donde surge la aversión o inclinación hacia un objeto es de la perspectiva de dolor o placer; [aunque] estas emociones se extiendan a las causas y efectos de ese objeto en función de lo que nos señalen la experiencia y la razón. (TNH 2.3.3 p.415)

El conocimiento de las relaciones causales entre los objetos del mundo sólo nos interesa, según Hume, //porque// nos interesan los efectos. Si los efectos no nos interesaran en sí mismos, tampoco nos interesaría saber qué los produce o ni qué los impide. Además, los efectos mismos no nos interesarían si su eventual existencia no nos prometiera un dolor o un placer.
> Si los objetos mismos no nos afectaran, su conexión no podría nunca tener una influencia alguna [sobre nosotros]; y como la razón consiste en el descubrimiento de esa conexión solamente [y no en el del objeto interesante mismo o en el interés del mismo], es evidente que no es por medio de ella como sean ellos capaces de afectarnos. (TNH 2.3.3 p.414)

Las personas poco adiestradas en el estricto análisis filosófico sólo pueden distinguir las [[acciones de la mente|acciones mentales]] por las sensaciones específicas que producen. Para ellos, dos [[acciones de la mente|acciones mentales]] son específicamente iguales, cuando se sienten igual o cuando no se sienten:
> les resulta natural imaginar que las [[acciones de la mente|acciones mentales]] que no producen sensaciones diferentes, [i.e.] que no pueden ser inmediatamente distinguidas por la sensación y la percepción, son totalmente idénticas. (TNH 2.3.3 p.417)

Esto, según Hume, es un modo inadecuado de juzgar, porque existen operaciones distinguibles para el filosófico analítico, aunque por lo regular sean tan sutiles que produzcan poca o ninguna sensación. 

Los juicios del entendimiento son una clase de operaciones mentales que no producen emoción sensible alguna. Salvo en las más sublimes disquisiciones de la filosofía o de las dialéctica, los efectuamos sin apenas experimentar placer o desagrado algunos. Tan sutiles son las operaciones en ellos realizados, que sabemos de ellos por sus //efectos// más que por el //sentimiento// o //sensación// que les acompaña. Ni siquiera nos percatamos de que son //acciones//.

Lo mismo ocurre con ciertos deseos y ciertas tendencias que a pesar de ser verdaderas pasiones, producen muy poca emoción en el alma, y eso rara vez.

<<<
Estos deseos son de dos clases:
''(1)'' o bien ... ciertos __instintos__ implantados originalmente en nuestra naturaleza (como la benevolencia y el resentimiento, el amor a la vida y la ternura para con los niños)
''(2)'' o bien,  ... [las diversas __inclinaciones__ que se van adquiriendo por el efecto que tienen las experiencias fortuitas de una persona sobre] el apetito general hacia el bien y la aversión contra el mal [es decir, sobre el instinto de repetir las experiencias agradables y descontinuar las desagradables] ... (TNH 2.3.3 p.417)
<<<

Ahora bien, Hume tiene cuidado de subrayar la diferencia cualitativa entre estas acciones y los juicios, así como de de distinguir las facultades que dan origen a unas y a otras.

<<<
Cuando algunas de estas pasiones [apacibles] están en calma, sin ocasionar turbulencias en el alma, son fácilmente tomadas por determinaciones de la razón; [de modo que cuando alguien es llevado suavemente, por ejemplo, a comportarse amablemente con un niño,] esa persona cree que la facultad que juzga sobre la verdad y la falsedad es la que le ordena comportarse así. Por el solo hecho de que los deseos apacibles y las operaciones de la razón no se //sienten// de maneras diferentes, supone él que su naturaleza y principios son iguales.
<<<

Tomando una frase de Locke, Hume se refiere a estas pasiones como componentes de //"la consideración del mayor bien posible"//, o simplemente como los //intereses más propios// de los hombres. Cuando las pasiones apacibles determinan la conducta de los hombres, Hume los considera como motivados "por sus propios intereses", o como influidos por "la consideración del mayor bien".

Cuando "la consideración del mayor bien" //[the view of the greatest possible good"]// falla, esto se debe a que otro tipo de pasiones han prevalecido en la determinación de la voluntad, a que otras pasiones están produciendo un "malestar" //[uneasiness]// y una emoción capaces de hacer a ese hombre "actuar conscientemente en contra de sus propios intereses y designios".

<<<
Cuando recibo un agravio de otra persona siento la pasión del resentimiento con una violencia [especial] que me lleva a desear el mal y el castigo para esa persona, al margen de toda consideración por mi propio placer y ventaja. Cuando estoy directamente amenazado por un mal terrible, surgen en mí violentamente el miedo, la aprensión y la aversión, acompañados por una sensible emoción. [Y estas emociones, en sí mismas irritantes, exigen una solución inmediatamente, cualesquiera que sean mi bien y mis previos designios.] (...) El error de los metafísicos ha sido siempre atribuir toda determinación de la voluntad a uno solo de estos principios, como si el otro no pugnara constantemente por tener su influencia. (...) [Pero] ambos principios actúan sobre la voluntad y ..., allí donde se oponen directamente, uno de ellos prevalece, dependiendo del carácter //general// o la disposición //actual// de la persona. (...)
A menudo los hombres actúan conscientemente en contra sus propios intereses. (...) [También] con frecuencia pueden reprimir una pasión violenta para perseguir sus fines e intereses. (...) Lo que llamamos fuerza de espíritu //[strength of mind]// implica el predominio [general] de las pasiones apacibles sobre las violentas." (TNH 2.3.3 p.418)
<<<

Cuadro de: [[acciones de la mente|acciones mentales]] (sensibles e insensibles) vs. clases de [[acciones mentales]] (juicios y pasiones) [[!CORREGIR]]

Para concluir su estudio de la voluntad, Hume hace un resumen en el último párrafo de la sección VIII (vid. [[TNH 2.3.08.13]])
La ética, o más generalmente, la filosofía moral, comprende dos tipos o niveles de investigación. Por un lado, comprende los intentos teóricos para //determinar// todas las obligaciones propias de la convivencia de los seres humanos. Esto incluye tipificarlas, clasificarlas, identificar sus oposiciones reales y aparentes, y de ser posible jerarquizarlas, estableciendo las condiciones en que una obligación debe ceder ante otras o imperar sobre ellas. En este nivel la filosofía moral busca establecer códigos de derechos y obligaciones que pueden ser respaldados por una autoridad coaccionante, principalmente el estado, o por una no coaccionante, la conciencia (moral). En otras palabras, busca articular códigos de derecho y de moral (en sentido estricto).

En el otro nivel, la filosofía moral comprende los esfuerzos teóricos para //explicar// la fuente de la validez de esas obligaciones, lo que hace que merezcan "respeto". Algunas filósofos han optado por referirse a estas investigaciones,  para distinguirlas bien de las anteriores, como //meta// ética.  Quieren con ello indicar que se trata de una //indagación// teórica sobre las condiciones que hacen posible //otra// teoría o conocimiento. La metaética consistiría, así, en una filosofía //del// derecho y una filosofía //de la// moral.

En este punto, es de extrema importancia no confundir los niveles cuando se formula o se responde una pregunta, porque lo que se pide en uno y otro caso es sustancialmente distinto. 

Si, por ejemplo, se inquiere "¿por qué Sr. Pérez tiene tal privilegio o tal derecho?" o "¿por que debemos hacerle (o abstenernos de hacerle) tal cosa?", esta pregunta puede estar planteada en uno o en el otro nivel teóricos, y eso debe hacerse explícito, so pena de que el interrogado ofrezca razones éticas para una pregunta meta ética, o viceversa. Es harto común, sin embargo, escuchar disputas en que se confunden los dos niveles, con graves consecuencias para las dos teorías.

Sigamos con la pregunta sobre el Sr. Pérez. Si se nos plantea "en clave ética" (como diría Sergio Ortiz), podemos responder que su derecho o privilegio a X, se deriva de otro derecho o privilegio (suyo); o bien, de otro derecho de sus padres, que se le comunica a él por medio de un tercer derecho (la de heredar ciertas cosas, por ejemplo); o bien, que se deriva para él a partir de una obligación o deber que tienen los demás (la de respetar la humanidad en todos los otros seres racionales, por ejemplo); o bien, que no se deriva de ningún otro derecho, sino que, por el contrario, constituye uno de los derechos "fundamentales" del hombre, a partir de los cuales se derivan, limitan y, en suma, se determinan todos los demás derechos y obligaciones; etc.

Pero si la misma pregunta se plantea sobre los derechos, privilegios, obligaciones y deberes (o sea, sobre los "valores") //en general// (//uberhaupt//, para emplear una drástica expresión alemana), entonces se está haciendo "en clave" meta ética, y no se puede responder apuntando el dedo hacia otro "valor" del que deriven éstos. Esto se debe a la sencilla razón de que //cualquier// valor al que se apuntara, estaría comprendido también entre lo que hay que explicar o "derivar", pues la pregunta era sobre el valor (dignidad de respeto) de //todos// los valores. Se trata de una pregunta //indefinidamente// universal, es decir, que comprende cualquier valor aun desconocido o tácito. Este tipo de preguntas indefinidamente universales son muy comunes en filosofía, y se producen como consecuencia de la prohibición de las explicaciones circulares, o falacias por "petición de principio". Su carácter universal indefinido es descrito con frecuencia, aunque con una pérdida importante de la claridad, como un rasgo de //"radicalidad";// diciendo, por ejemplo, que la metaética averigua "el valor //en sí// de los valores", o "el valor de los valores //en cuanto tales//. Me sospecho que la culpa de todas las confusiones que este tipo de expresiones acarrean la tienen los traductores de filosofía ("Uberhaupt" debería traducirse siempre como "en general"; acaso también por "en cuanto tal(es)"; pero jamás por "en sí").

La pregunta enfrentada por la meta ética es, pues, ésta:

!! ¿De dónde proviene la obligación de comportarse según mútiples instituciones civiles y prácticas sociales? ¿Por qué los individuos otorgan dignidad (de respeto) a esas obligaciones? ¿Por qué sienten odio (voluntad de castigar) a quien las ignora manifiestamente? ¿En pocas palabras, ¿en qué se sustenta el //deber ser// en que éstas consisten? O al menos, ¿en qué se sustenta //para ellos// esa obligación?

Ahora quiero desarrollar un poco sobre ciertas restriciones que el carácter "meta" de las preguntas meta//éticas// impone a las hipótesis que puedan ser candidatos al puesto de explicación.